SlideShare una empresa de Scribd logo
DIEZ CONSEJOS PARA GESTIONAR LOS CONFLICTOS EN EL AULA
En el aula, pueden darse conflictos entre el profesor y los alumnos o entre los
propios alumnos, y tanto unos como otros pueden generar un clima que dificulte el
desarrollo de las clases y tu labor como docente. Sin embargo, si se afrontan de
manera adecuada, pueden contribuir a mejorar la relación entre las personas
enfrentadas y en el grupo donde se integran, abriendo nuevos caminos y
posibilidades de avanzar. Te damos diez consejos que puedes poner en práctica para
gestionar y resolver los conflictos en el aula.
1. Trabaja en la prevención. Un buen ambiente en el aula y una adecuada disciplina
pueden ayudarte a evitar el inicio de conflictos. Actúa de manera individual con los
alumnos que puedan presentar problemas o dificultades, practica el refuerzo positivo,
educa en valores y favorece el desarrollo de habilidades emocionales y de competencia
social en tus estudiantes a través de actividades grupales. Puedes establecer unas normas
básicas de convivencia como estas y llevar a cabo actividades para mejorar el diálogo y
la convivencia en el aula. Esta guía de normas de aula y
proactividad, Bientratando, incluida en la campaña para la mejora de la convivencia en
las aulas navarras, también puede servirte de ayuda.
2. Fomenta y cuida la comunicación. Tanto la comunicación verbal como la no verbal
marcan las relaciones en el aula. Debes trabajar las habilidades comunicativas de tus
alumnos pero también las tuyas, porque de ellas depende en buena medida que en el
aula haya un clima de tranquilidad o de crispación. Cuando el conflicto ya se ha
desarrollado, la comunicación también puede ser la llave para afrontarlo con calma,
mediante el diálogo y la escucha activa de las partes implicadas. Aquí tienes algunas
ideas sobre la importancia de la comunicación en los conflictos.
3. Mantén el control del aula. Aunque el diálogo y la colaboración entre alumnos y
docentes son importantes, como profesor te corresponde marcar el ritmo y el desarrollo
de la clase. Es importante que, ante problemas de conducta o faltas de disciplina, puedas
mantener ese control sin alterarte, evites el enfrentamiento directo o la discusión y te
mantengas firme. Responde con calma y rotundidad y, si lo consideras necesario y el
conflicto se repite, habla con el alumno o alumnos implicados de manera individual,
fuera de clase, donde los estudiantes conflictivos no se sienten tan protegidos y será más
fácil reconducir su conducta.
4. Prepara a tus alumnos en la gestión de conflictos. Si tus estudiantes están preparados
para analizar, afrontar y resolver los problemas que les surjan conseguirás que muchos
conflictos se zanjen antes de agravarse. Este cuaderno de actividades sobre mediación y
resolución de conflictos tiene ideas interesantes para Primaria y en este
documento o este encontrarás reflexiones y propuestas de trabajo para Secundaria.
5. Analiza la naturaleza, gravedad y persistencia del conflicto. En el aula pueden darse
diversos tipos de conflictos (curriculares, sociales, culturales o relacionales) y en
distintos grados de intensidad. Es importante que identifiques el origen del conflicto, el
problema concreto, quién está implicado y cuáles son las necesidades e intereses de
todas las partes del conflicto. Por ejemplo, en pequeños problemas diarios, o con
alumnos que solo quieren llamar la atención, la solución puede estar en mantenerte
firme, conservar la calma y, simplemente, seguir con el desarrollo de la clase. Pero si el
conflicto se repite o se agrava, tendrás que recurrir a estrategias de intervención:
consenso, mediación, conciliación, arbitraje, arreglo normativo etc.
6. Pon en práctica distintas dinámicas de resolución de conflictos. Según el tipo de
conflicto al que te enfrentes o la edad de los alumnos, las medidas para solucionarlo
pueden variar. Tras analizar la situación, opta por la dinámica o actividad que
consideres más adecuada. Este artículo te explica las principales dinámicas de
resolución de conflictos en el aula y en este documento encontrarás un manual de
actividades para la resolución creativa de conflictos.
7. Busca soluciones concretas, constructivas y duraderas al problema. En vez de
enfocar el conflicto desde las posturas de quienes lo protagonizan, analiza los intereses
y necesidades de cada uno y, en un ambiente de negociación, ayuda a cada uno a
reflexionar sobre la situación y armonizar sus posiciones. Debes profundizar en las
causas del conflicto y no solucionarlo de manera superficial o temporal ni limitarte a dar
la razón a una de las partes, sino encontrar las claves para atajarlo y resolverlo a largo
plazo.
8. Recurre a la mediación. Cuando las partes implicadas en un conflicto no consiguen
resolverlo por sí mismas, se puede poner en práctica esta herramienta, muy útil para los
enfrentamientos entre alumnos donde el docente ejerce de mediador. Tu papel en este
caso es favorecer el proceso y ayudar así a las partes a tomar decisiones y llegar a un
acuerdo: reúne a los implicados en el conflicto, escucha sus opiniones y su versión,
promueve el diálogo entre los implicados e invítales a buscar soluciones. También
puedes poner en práctica la mediación entre iguales, donde el mediador es otro alumno
no implicado en el conflicto. En cualquiera de los casos, se trata de una técnica muy
interesante porque se basa en la comunicación, la autonomía y la igualdad y, por lo
tanto, es una buena alternativa a los castigos y sanciones. Además, al aceptar los
protagonistas sus propias resoluciones, es más probable que sean justas y equitativas y
los actores se comprometan con ellas y las cumplan. Esta guía repasa los
enfrentamientos que pueden surgir en el ámbito educativo y explica las claves de la
mediación.
9. Actúa de manera coordinada. Cuando hay un alumno o un grupo o clase que genera
conflictos es importante diseñar una estrategia compartida con el resto de profesores, de
modo que el problema se afronte de manera transversal y coordinada. Así, unos y otros
docentes compartirán los mismos criterios, avanzarán en la misma dirección y
contribuirán a reforzar la resolución del conflicto. En los casos más graves o cuando así
lo decida el equipo docente, puede ser necesario involucrar también en este plan
coordinado a la familia, como parte esencial de la educación del niño.
10. Haz un seguimiento. Los actos de violencia y otros conflictos requieren cierto
seguimiento. No descuides la situación una vez resuelta, presta atención a cómo
evoluciona y, ante cualquier indicio de que el conflicto resurge, actúa para atajarlo y
refuerza las normas o las soluciones consensuadas.

Más contenido relacionado

Similar a Diez consejos para gestionar los conflictos en el aula

LIDERAZGO Y MANEJO DE CONFLICTOS EN EL AULA EDUCATIVA..pptx
LIDERAZGO Y MANEJO DE CONFLICTOS EN EL AULA EDUCATIVA..pptxLIDERAZGO Y MANEJO DE CONFLICTOS EN EL AULA EDUCATIVA..pptx
LIDERAZGO Y MANEJO DE CONFLICTOS EN EL AULA EDUCATIVA..pptx
Franklin Miranda
 
LIDERAZGO Y MANEJO DE CONFLICTOS EN EL AULA EDUCATIVA..pptx
LIDERAZGO Y MANEJO DE CONFLICTOS EN EL AULA EDUCATIVA..pptxLIDERAZGO Y MANEJO DE CONFLICTOS EN EL AULA EDUCATIVA..pptx
LIDERAZGO Y MANEJO DE CONFLICTOS EN EL AULA EDUCATIVA..pptx
Franklin Miranda
 
ADMINISTRACION Y CURRICULO.pd, FRANKLIN MIRANDA Rf
ADMINISTRACION Y CURRICULO.pd, FRANKLIN MIRANDA RfADMINISTRACION Y CURRICULO.pd, FRANKLIN MIRANDA Rf
ADMINISTRACION Y CURRICULO.pd, FRANKLIN MIRANDA Rf
Franklin Miranda
 
Conflicto escolar.pptx
Conflicto escolar.pptxConflicto escolar.pptx
Conflicto escolar.pptx
Abraham204580
 
Rutas del aprendizaje de ciudadanía parte ii
Rutas del aprendizaje de ciudadanía parte iiRutas del aprendizaje de ciudadanía parte ii
Rutas del aprendizaje de ciudadanía parte ii
Especialista en Educación Primaria Rural en la UGEL N° 16 - Barranca
 
Convivencia en el aula (1)
Convivencia en el aula (1)Convivencia en el aula (1)
Convivencia en el aula (1)
Teodomiro Avelino Roque Villafuerte
 
Convivencia y conflictos en el aula
Convivencia y conflictos en el aulaConvivencia y conflictos en el aula
Convivencia y conflictos en el aula
Sheila89
 
La mediación escolar
La mediación escolarLa mediación escolar
La mediación escolar
Lancaster79
 
Curso mediación competancias ciencias
Curso mediación competancias cienciasCurso mediación competancias ciencias
Curso mediación competancias ciencias
gerardo campos garcia
 
Mediación escolar
Mediación escolarMediación escolar
Mediación escolar
Ana Isabel Rico Sánchez
 
Cuadernillo para trabajar conflictos
Cuadernillo para trabajar conflictosCuadernillo para trabajar conflictos
Cuadernillo para trabajar conflictos
Maria Daniela Farias
 
Actividades conflicto
Actividades conflictoActividades conflicto
Actividades conflicto
José antonio Hita
 
Dinamicas para adolescentes
Dinamicas para adolescentesDinamicas para adolescentes
Dinamicas para adolescentesColegio La Fe
 
Taller de mediación
Taller de mediaciónTaller de mediación
Taller de mediación
Claudia Apaza
 
Integrar dentro del plan de convivencia la figura del alumno mediador
Integrar dentro del plan de convivencia la figura del alumno mediadorIntegrar dentro del plan de convivencia la figura del alumno mediador
Integrar dentro del plan de convivencia la figura del alumno mediador
Guillermo Sánchez Molina
 
6 herramientas para mantener la disciplina en el salón
6 herramientas para mantener la disciplina en el salón6 herramientas para mantener la disciplina en el salón
6 herramientas para mantener la disciplina en el salón
Antonieta Garcini
 
Autoevaluacioìn doc Escuela segura
Autoevaluacioìn doc Escuela seguraAutoevaluacioìn doc Escuela segura
Autoevaluacioìn doc Escuela segura
Kublai Jessem
 
dinamicasparaadolescentes-130506114301-phpapp01.pdf
dinamicasparaadolescentes-130506114301-phpapp01.pdfdinamicasparaadolescentes-130506114301-phpapp01.pdf
dinamicasparaadolescentes-130506114301-phpapp01.pdf
Valeria Calderón
 
10 pasos de based project learning
10 pasos de based project learning10 pasos de based project learning
10 pasos de based project learning
JuanChacn18
 

Similar a Diez consejos para gestionar los conflictos en el aula (20)

LIDERAZGO Y MANEJO DE CONFLICTOS EN EL AULA EDUCATIVA..pptx
LIDERAZGO Y MANEJO DE CONFLICTOS EN EL AULA EDUCATIVA..pptxLIDERAZGO Y MANEJO DE CONFLICTOS EN EL AULA EDUCATIVA..pptx
LIDERAZGO Y MANEJO DE CONFLICTOS EN EL AULA EDUCATIVA..pptx
 
LIDERAZGO Y MANEJO DE CONFLICTOS EN EL AULA EDUCATIVA..pptx
LIDERAZGO Y MANEJO DE CONFLICTOS EN EL AULA EDUCATIVA..pptxLIDERAZGO Y MANEJO DE CONFLICTOS EN EL AULA EDUCATIVA..pptx
LIDERAZGO Y MANEJO DE CONFLICTOS EN EL AULA EDUCATIVA..pptx
 
ADMINISTRACION Y CURRICULO.pd, FRANKLIN MIRANDA Rf
ADMINISTRACION Y CURRICULO.pd, FRANKLIN MIRANDA RfADMINISTRACION Y CURRICULO.pd, FRANKLIN MIRANDA Rf
ADMINISTRACION Y CURRICULO.pd, FRANKLIN MIRANDA Rf
 
Conflicto escolar.pptx
Conflicto escolar.pptxConflicto escolar.pptx
Conflicto escolar.pptx
 
Rutas del aprendizaje de ciudadanía parte ii
Rutas del aprendizaje de ciudadanía parte iiRutas del aprendizaje de ciudadanía parte ii
Rutas del aprendizaje de ciudadanía parte ii
 
Convivencia en el aula (1)
Convivencia en el aula (1)Convivencia en el aula (1)
Convivencia en el aula (1)
 
Convivencia y conflictos en el aula
Convivencia y conflictos en el aulaConvivencia y conflictos en el aula
Convivencia y conflictos en el aula
 
La mediación escolar
La mediación escolarLa mediación escolar
La mediación escolar
 
Curso mediación competancias ciencias
Curso mediación competancias cienciasCurso mediación competancias ciencias
Curso mediación competancias ciencias
 
Mediación escolar
Mediación escolarMediación escolar
Mediación escolar
 
Cuadernillo para trabajar conflictos
Cuadernillo para trabajar conflictosCuadernillo para trabajar conflictos
Cuadernillo para trabajar conflictos
 
Actividades conflicto
Actividades conflictoActividades conflicto
Actividades conflicto
 
Dinamicas para adolescentes
Dinamicas para adolescentesDinamicas para adolescentes
Dinamicas para adolescentes
 
Taller de mediación
Taller de mediaciónTaller de mediación
Taller de mediación
 
Integrar dentro del plan de convivencia la figura del alumno mediador
Integrar dentro del plan de convivencia la figura del alumno mediadorIntegrar dentro del plan de convivencia la figura del alumno mediador
Integrar dentro del plan de convivencia la figura del alumno mediador
 
6 herramientas para mantener la disciplina en el salón
6 herramientas para mantener la disciplina en el salón6 herramientas para mantener la disciplina en el salón
6 herramientas para mantener la disciplina en el salón
 
Autoevaluacioìn doc Escuela segura
Autoevaluacioìn doc Escuela seguraAutoevaluacioìn doc Escuela segura
Autoevaluacioìn doc Escuela segura
 
Convivencia y Ayuda entre iguales
Convivencia y Ayuda entre igualesConvivencia y Ayuda entre iguales
Convivencia y Ayuda entre iguales
 
dinamicasparaadolescentes-130506114301-phpapp01.pdf
dinamicasparaadolescentes-130506114301-phpapp01.pdfdinamicasparaadolescentes-130506114301-phpapp01.pdf
dinamicasparaadolescentes-130506114301-phpapp01.pdf
 
10 pasos de based project learning
10 pasos de based project learning10 pasos de based project learning
10 pasos de based project learning
 

Más de Margarita Barrios

Díptico jornadas (1).pdf
Díptico jornadas (1).pdfDíptico jornadas (1).pdf
Díptico jornadas (1).pdf
Margarita Barrios
 
BOJA22-178-00003-14519-01_00267794consejoescolar.pdf
BOJA22-178-00003-14519-01_00267794consejoescolar.pdfBOJA22-178-00003-14519-01_00267794consejoescolar.pdf
BOJA22-178-00003-14519-01_00267794consejoescolar.pdf
Margarita Barrios
 
Aula solidaria
Aula solidariaAula solidaria
Aula solidaria
Margarita Barrios
 
Planes y programas
Planes y programasPlanes y programas
Planes y programas
Margarita Barrios
 
DATOS DE LOS CENTROS INSCRITOS EN LA RED ESCUELA PAZ
DATOS DE LOS CENTROS INSCRITOS EN LA RED ESCUELA PAZDATOS DE LOS CENTROS INSCRITOS EN LA RED ESCUELA PAZ
DATOS DE LOS CENTROS INSCRITOS EN LA RED ESCUELA PAZ
Margarita Barrios
 
Planes y programas
Planes y programasPlanes y programas
Planes y programas
Margarita Barrios
 
CEIP DIVINO SALVADOR (CORTEGANA)
CEIP DIVINO SALVADOR (CORTEGANA)CEIP DIVINO SALVADOR (CORTEGANA)
CEIP DIVINO SALVADOR (CORTEGANA)
Margarita Barrios
 
CEIP SAN SEBASTIAN DE PUNTA UMBRÍA
CEIP SAN SEBASTIAN DE PUNTA UMBRÍACEIP SAN SEBASTIAN DE PUNTA UMBRÍA
CEIP SAN SEBASTIAN DE PUNTA UMBRÍA
Margarita Barrios
 
CLAVES DEL PROCESO DE RECONOCIMIENTO DE CENTROS PROMOTORES DE CONVIVENCIA POS...
CLAVES DEL PROCESO DE RECONOCIMIENTO DE CENTROS PROMOTORES DE CONVIVENCIA POS...CLAVES DEL PROCESO DE RECONOCIMIENTO DE CENTROS PROMOTORES DE CONVIVENCIA POS...
CLAVES DEL PROCESO DE RECONOCIMIENTO DE CENTROS PROMOTORES DE CONVIVENCIA POS...
Margarita Barrios
 
Anexos. JORNADA INICIAL DE LA RAEEP
Anexos. JORNADA INICIAL DE LA RAEEPAnexos. JORNADA INICIAL DE LA RAEEP
Anexos. JORNADA INICIAL DE LA RAEEP
Margarita Barrios
 
Orientaciones sobre la red
Orientaciones sobre la redOrientaciones sobre la red
Orientaciones sobre la red
Margarita Barrios
 
Maleta viajera
Maleta viajeraMaleta viajera
Maleta viajera
Margarita Barrios
 
Normas de-clase-infantil-primaria
Normas de-clase-infantil-primariaNormas de-clase-infantil-primaria
Normas de-clase-infantil-primaria
Margarita Barrios
 
Cuaderno de clase
Cuaderno de claseCuaderno de clase
Cuaderno de clase
Margarita Barrios
 
CONOCE A PLATERO Y JUAN RAMÓN JIMENZ PRIMER CICLO DE PRIMARIA
CONOCE A PLATERO Y JUAN RAMÓN JIMENZ PRIMER CICLO DE PRIMARIACONOCE A PLATERO Y JUAN RAMÓN JIMENZ PRIMER CICLO DE PRIMARIA
CONOCE A PLATERO Y JUAN RAMÓN JIMENZ PRIMER CICLO DE PRIMARIAMargarita Barrios
 
Marcapaginas platero para personalizar
Marcapaginas platero para personalizarMarcapaginas platero para personalizar
Marcapaginas platero para personalizarMargarita Barrios
 
CRIERIOS DEL CUADERNO DE CLASE EN PRIMER CICLO DE PRIMARIA
CRIERIOS DEL CUADERNO DE CLASE EN PRIMER CICLO DE PRIMARIACRIERIOS DEL CUADERNO DE CLASE EN PRIMER CICLO DE PRIMARIA
CRIERIOS DEL CUADERNO DE CLASE EN PRIMER CICLO DE PRIMARIAMargarita Barrios
 
Documento colaborativo del proyecto
Documento colaborativo del proyectoDocumento colaborativo del proyecto
Documento colaborativo del proyectoMargarita Barrios
 
Capitulo I libro de platero y yo. calígrafia
Capitulo I libro de platero y yo. calígrafiaCapitulo I libro de platero y yo. calígrafia
Capitulo I libro de platero y yo. calígrafiaMargarita Barrios
 

Más de Margarita Barrios (20)

Díptico jornadas (1).pdf
Díptico jornadas (1).pdfDíptico jornadas (1).pdf
Díptico jornadas (1).pdf
 
BOJA22-178-00003-14519-01_00267794consejoescolar.pdf
BOJA22-178-00003-14519-01_00267794consejoescolar.pdfBOJA22-178-00003-14519-01_00267794consejoescolar.pdf
BOJA22-178-00003-14519-01_00267794consejoescolar.pdf
 
Aula solidaria
Aula solidariaAula solidaria
Aula solidaria
 
Planes y programas
Planes y programasPlanes y programas
Planes y programas
 
DATOS DE LOS CENTROS INSCRITOS EN LA RED ESCUELA PAZ
DATOS DE LOS CENTROS INSCRITOS EN LA RED ESCUELA PAZDATOS DE LOS CENTROS INSCRITOS EN LA RED ESCUELA PAZ
DATOS DE LOS CENTROS INSCRITOS EN LA RED ESCUELA PAZ
 
Planes y programas
Planes y programasPlanes y programas
Planes y programas
 
CEIP DIVINO SALVADOR (CORTEGANA)
CEIP DIVINO SALVADOR (CORTEGANA)CEIP DIVINO SALVADOR (CORTEGANA)
CEIP DIVINO SALVADOR (CORTEGANA)
 
CEIP SAN SEBASTIAN DE PUNTA UMBRÍA
CEIP SAN SEBASTIAN DE PUNTA UMBRÍACEIP SAN SEBASTIAN DE PUNTA UMBRÍA
CEIP SAN SEBASTIAN DE PUNTA UMBRÍA
 
CLAVES DEL PROCESO DE RECONOCIMIENTO DE CENTROS PROMOTORES DE CONVIVENCIA POS...
CLAVES DEL PROCESO DE RECONOCIMIENTO DE CENTROS PROMOTORES DE CONVIVENCIA POS...CLAVES DEL PROCESO DE RECONOCIMIENTO DE CENTROS PROMOTORES DE CONVIVENCIA POS...
CLAVES DEL PROCESO DE RECONOCIMIENTO DE CENTROS PROMOTORES DE CONVIVENCIA POS...
 
Anexos. JORNADA INICIAL DE LA RAEEP
Anexos. JORNADA INICIAL DE LA RAEEPAnexos. JORNADA INICIAL DE LA RAEEP
Anexos. JORNADA INICIAL DE LA RAEEP
 
Orientaciones sobre la red
Orientaciones sobre la redOrientaciones sobre la red
Orientaciones sobre la red
 
Maleta viajera
Maleta viajeraMaleta viajera
Maleta viajera
 
Normas de-clase-infantil-primaria
Normas de-clase-infantil-primariaNormas de-clase-infantil-primaria
Normas de-clase-infantil-primaria
 
Cuaderno de clase
Cuaderno de claseCuaderno de clase
Cuaderno de clase
 
Cuaderno de clase
Cuaderno de claseCuaderno de clase
Cuaderno de clase
 
CONOCE A PLATERO Y JUAN RAMÓN JIMENZ PRIMER CICLO DE PRIMARIA
CONOCE A PLATERO Y JUAN RAMÓN JIMENZ PRIMER CICLO DE PRIMARIACONOCE A PLATERO Y JUAN RAMÓN JIMENZ PRIMER CICLO DE PRIMARIA
CONOCE A PLATERO Y JUAN RAMÓN JIMENZ PRIMER CICLO DE PRIMARIA
 
Marcapaginas platero para personalizar
Marcapaginas platero para personalizarMarcapaginas platero para personalizar
Marcapaginas platero para personalizar
 
CRIERIOS DEL CUADERNO DE CLASE EN PRIMER CICLO DE PRIMARIA
CRIERIOS DEL CUADERNO DE CLASE EN PRIMER CICLO DE PRIMARIACRIERIOS DEL CUADERNO DE CLASE EN PRIMER CICLO DE PRIMARIA
CRIERIOS DEL CUADERNO DE CLASE EN PRIMER CICLO DE PRIMARIA
 
Documento colaborativo del proyecto
Documento colaborativo del proyectoDocumento colaborativo del proyecto
Documento colaborativo del proyecto
 
Capitulo I libro de platero y yo. calígrafia
Capitulo I libro de platero y yo. calígrafiaCapitulo I libro de platero y yo. calígrafia
Capitulo I libro de platero y yo. calígrafia
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Diez consejos para gestionar los conflictos en el aula

  • 1. DIEZ CONSEJOS PARA GESTIONAR LOS CONFLICTOS EN EL AULA En el aula, pueden darse conflictos entre el profesor y los alumnos o entre los propios alumnos, y tanto unos como otros pueden generar un clima que dificulte el desarrollo de las clases y tu labor como docente. Sin embargo, si se afrontan de manera adecuada, pueden contribuir a mejorar la relación entre las personas enfrentadas y en el grupo donde se integran, abriendo nuevos caminos y posibilidades de avanzar. Te damos diez consejos que puedes poner en práctica para gestionar y resolver los conflictos en el aula. 1. Trabaja en la prevención. Un buen ambiente en el aula y una adecuada disciplina pueden ayudarte a evitar el inicio de conflictos. Actúa de manera individual con los alumnos que puedan presentar problemas o dificultades, practica el refuerzo positivo, educa en valores y favorece el desarrollo de habilidades emocionales y de competencia social en tus estudiantes a través de actividades grupales. Puedes establecer unas normas básicas de convivencia como estas y llevar a cabo actividades para mejorar el diálogo y la convivencia en el aula. Esta guía de normas de aula y proactividad, Bientratando, incluida en la campaña para la mejora de la convivencia en las aulas navarras, también puede servirte de ayuda. 2. Fomenta y cuida la comunicación. Tanto la comunicación verbal como la no verbal marcan las relaciones en el aula. Debes trabajar las habilidades comunicativas de tus alumnos pero también las tuyas, porque de ellas depende en buena medida que en el aula haya un clima de tranquilidad o de crispación. Cuando el conflicto ya se ha desarrollado, la comunicación también puede ser la llave para afrontarlo con calma, mediante el diálogo y la escucha activa de las partes implicadas. Aquí tienes algunas ideas sobre la importancia de la comunicación en los conflictos. 3. Mantén el control del aula. Aunque el diálogo y la colaboración entre alumnos y docentes son importantes, como profesor te corresponde marcar el ritmo y el desarrollo de la clase. Es importante que, ante problemas de conducta o faltas de disciplina, puedas mantener ese control sin alterarte, evites el enfrentamiento directo o la discusión y te mantengas firme. Responde con calma y rotundidad y, si lo consideras necesario y el conflicto se repite, habla con el alumno o alumnos implicados de manera individual, fuera de clase, donde los estudiantes conflictivos no se sienten tan protegidos y será más fácil reconducir su conducta. 4. Prepara a tus alumnos en la gestión de conflictos. Si tus estudiantes están preparados para analizar, afrontar y resolver los problemas que les surjan conseguirás que muchos conflictos se zanjen antes de agravarse. Este cuaderno de actividades sobre mediación y resolución de conflictos tiene ideas interesantes para Primaria y en este documento o este encontrarás reflexiones y propuestas de trabajo para Secundaria. 5. Analiza la naturaleza, gravedad y persistencia del conflicto. En el aula pueden darse diversos tipos de conflictos (curriculares, sociales, culturales o relacionales) y en distintos grados de intensidad. Es importante que identifiques el origen del conflicto, el problema concreto, quién está implicado y cuáles son las necesidades e intereses de todas las partes del conflicto. Por ejemplo, en pequeños problemas diarios, o con alumnos que solo quieren llamar la atención, la solución puede estar en mantenerte firme, conservar la calma y, simplemente, seguir con el desarrollo de la clase. Pero si el conflicto se repite o se agrava, tendrás que recurrir a estrategias de intervención: consenso, mediación, conciliación, arbitraje, arreglo normativo etc.
  • 2. 6. Pon en práctica distintas dinámicas de resolución de conflictos. Según el tipo de conflicto al que te enfrentes o la edad de los alumnos, las medidas para solucionarlo pueden variar. Tras analizar la situación, opta por la dinámica o actividad que consideres más adecuada. Este artículo te explica las principales dinámicas de resolución de conflictos en el aula y en este documento encontrarás un manual de actividades para la resolución creativa de conflictos. 7. Busca soluciones concretas, constructivas y duraderas al problema. En vez de enfocar el conflicto desde las posturas de quienes lo protagonizan, analiza los intereses y necesidades de cada uno y, en un ambiente de negociación, ayuda a cada uno a reflexionar sobre la situación y armonizar sus posiciones. Debes profundizar en las causas del conflicto y no solucionarlo de manera superficial o temporal ni limitarte a dar la razón a una de las partes, sino encontrar las claves para atajarlo y resolverlo a largo plazo. 8. Recurre a la mediación. Cuando las partes implicadas en un conflicto no consiguen resolverlo por sí mismas, se puede poner en práctica esta herramienta, muy útil para los enfrentamientos entre alumnos donde el docente ejerce de mediador. Tu papel en este caso es favorecer el proceso y ayudar así a las partes a tomar decisiones y llegar a un acuerdo: reúne a los implicados en el conflicto, escucha sus opiniones y su versión, promueve el diálogo entre los implicados e invítales a buscar soluciones. También puedes poner en práctica la mediación entre iguales, donde el mediador es otro alumno no implicado en el conflicto. En cualquiera de los casos, se trata de una técnica muy interesante porque se basa en la comunicación, la autonomía y la igualdad y, por lo tanto, es una buena alternativa a los castigos y sanciones. Además, al aceptar los protagonistas sus propias resoluciones, es más probable que sean justas y equitativas y los actores se comprometan con ellas y las cumplan. Esta guía repasa los enfrentamientos que pueden surgir en el ámbito educativo y explica las claves de la mediación. 9. Actúa de manera coordinada. Cuando hay un alumno o un grupo o clase que genera conflictos es importante diseñar una estrategia compartida con el resto de profesores, de modo que el problema se afronte de manera transversal y coordinada. Así, unos y otros docentes compartirán los mismos criterios, avanzarán en la misma dirección y contribuirán a reforzar la resolución del conflicto. En los casos más graves o cuando así lo decida el equipo docente, puede ser necesario involucrar también en este plan coordinado a la familia, como parte esencial de la educación del niño. 10. Haz un seguimiento. Los actos de violencia y otros conflictos requieren cierto seguimiento. No descuides la situación una vez resuelta, presta atención a cómo evoluciona y, ante cualquier indicio de que el conflicto resurge, actúa para atajarlo y refuerza las normas o las soluciones consensuadas.