Advertisement
Advertisement

More Related Content

Advertisement
Advertisement

INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO

  1. Es el objeto de acero inoxidable diseñado técnica y científicamente para el desarrollo del acto quirúrgico y la especialidad.  Hipócrates escribió: “Es menester que todos los instrumentos sean propios para el propósito que se persigue, esto es respecto a su tamaño, peso y precisión”. Su fabricación puede ser de titanio, vitalio u otros metales, pero la gran mayoría de instrumentos quirúrgicos están hechos de acero inoxidable.
  2.  Las aleaciones que se utilizan deben tener propiedades específica para hacerlos resistentes a la corrosión cuando se exponen a sangre y líquidos corporales soluciones de limpieza, esterilización y a la atmósfera.  Acero inoxidable ( prevenir corrosión)  Titanio
  3. Un instrumento compone fundamentalmente de:
  4. Asegura la prensión del tejido. son aserradas •Mantiene el instrumento trabado cuando está cerrado. Ellas deben engranarse suavemente. •Unidad de articulación del instrumental que permite dar movilidad de apertura y cierre durante la manipulación 5
  5. Elemento que sirve para sujetar la pinza, de tal manera que permita al cirujano realizar una serie de maniobras quirúrgicas Área de un instrumento quirúrgico entre la caja de traba y las anillas Constituyen sus extremos. Cuando el instrumento se encuentra cerrado, ellas deben quedar estrechamente aproximadas. Su ausencia implica cambio del instrumental 6
  6.  Debe ser resistente.  No oxidarse  Desmontarse total o parcialmente  Fácil de limpiar
  7. M. DESECHABLE: aquel que se usa y se tira o desecha. Ej.: cánulas, catéteres…  M. REUTILIZABLE: después de utilizado se limpia, desinfecta y esteriliza quedando listo para su reutilización.
  8. Como todas las cosas, el adecuado manejo y mantenimiento de los instrumentos permite que su funcionamiento sea eficaz.  • Revisar y asegurarse de la limpieza de los mismos.  • Asegurarse de que funcionan adecuadamente, ya que si no es así además de estorbar al cirujano son un peligro para el paciente.  • Manejarlos con suavidad.  • No tirarlos al suelo o a otras superficies duras  • Usar los instrumentos sólo en su indicación precisa, para no restarles fuerza, filo o estropearlos.  • Cuidar que sean esterilizarlos o desinfectarlos por el método adecuado para no restarles eficacia.
  9. DE EXPLORACIÓN DE CAMPO DE CORTE O DIÉRESIS DE HEMOSTASIA DE EXPOSICIÓN DE DISECCIÓN DE APREHENSIÓN DE SUTURA O SÍNTESIS
  10. 1 DE EXPLORACIÓN  Se utilizan para facilitar la exploración del paciente
  11. Estetoscopio de Laringoscopio Pinard
  12. 2 DE CAMPO  Se utilizan para sujetar los paños de campo DE EXPOSICIÓN durante la cirugía.
  13. 3 DE CORTE O DIÉRESIS  Se utiliza para la incisión o separación de los tejidos para llegar a la zona deseada, la exéresis o extirpación completa de un órgano y la obtención de láminas cutáneas.
  14. Es un instrumento de corte tipo cuchillo, los hay en múltiples estilos y presentaciones. En cirugía general se utilizan básicamente en dos tamaños con mangos, los número 3, que son preferidos para corte delicado y se les adaptan navajas 10, 11, 12 Y 15; mientras que los bisruríes con mango número 4 son los más utilizados y se les adaptan hojas números 20, 21, 22, 23, 24 o 25
  15. El bisturí se puede tomar de diferentes maneras, como lápiz, cuchillo, etc., y normalmente el corte se dirige siempre de la izquierda del operador a su derecha, y de lo lejos a lo cerca
  16. ESCALPELO: o bisturí completo. (En desuso).
  17. Instrumento de corte, de variado tamaño, curvas o rectas, para seccionar tejidos superficiales, músculos y aponeurosis y para sección de hilos de suturas durante las ligaduras  Se utilizan para cortar tejidos:  T. MAYO (hojas anchas),  T. METZENBAUM (más finas).  Aunque otras tienen otros usos:  Tijeras de vendajes, T. LISTER: tienen el extremo abotonado.  Tijeras de escayola o cizallas: tienen ramas cortas y mangos largos.  Tijeras para suturas, T. LITTAHUER.
  18. 4 DE HEMOSTASIA Se utilizan para ocluir de manera provisional la luz de los vasos sanguíneos
  19. P. PEAN  PINZA KOCHER
  20. 5 DE EXPOSICIÓN  Son instrumentos metálicos que se utilizan para hacer visible el campo operatorio. • Manuales • Estáticos DE APREHENSIÓN
  21. Valva o Separador de Doyen
  22. 6 DE DISECCIÓN  Se utilizan para sujetar y controlar los tejidos, para coger los bordes de piel en la suturas y permiten analizar estructuras anatómicas
  23. PINZAS DE DISECCIÓN:  SONDA ACANALADA:  Con dientes  Facilita el drenaje de líquidos.  Sin dientes  SONDA ABOTONADA O  De Adson ESTILETE.  Recta  Permite explorar una herida,  Acodadas fístula…  En bayoneta.  TRÓCAR RECTO Y CURVO.  Para realizar biopsias, punciones…
  24. P. DISECCIÓN ACODADA P. DISECCIÓN EN BAYONETA
  25. Sonda acanalada Estilete o S. abotonada Trócar
  26. 7 DE APREHENSIÓN  Se utilizan para tomar o asir, adecuándose al espesor y resistencia de los tejidos.
  27. DE SUTURA O 8 SÍNTESIS  Se utilizan para restaurar la continuidad de los tejidos durante la intervención o al finalizar ésta.
  28. Su función es la de aspirar las colecciones que se aprecien en el campo quirúrgico. o bien evacuar cavidades como en los abscesos o las vísceras huecas, mediante una manguera a una succión que forma una presión negativa y aspira los diferentes materiales, a un reservorio o que sirve pan colectar el material que se está aspirando
Advertisement