SlideShare una empresa de Scribd logo
África: un destino de inversión muy atractivo
Después de Asia, Brasil o Rusia, el continente africano está a punto de convertirse en
el próximo polo emergente. Se estima incluso que de 2012 a 2030, el crecimiento del
PIB anual en esta región va a ser ligeramente superior al de Asia (4,8% contra 4,6%) y
las grandes ciudades van a aumentar en 300 millones el número de sus habitantes. Se
prevé que Lagos (Nigeria) duplique su población de aquí a 2030 pasando de 12,5 a
25 millones.
Este aumento del PIB asociado a un claro dinamismo demográfico hacen que este
continente sea probablemente el próximo gran mercado de consumo de masa en el
mundo y constituye una verdadera mina de oro para las empresas que tengan
ambiciones en África.
Las oportunidades son, sin embargo, distintas de un país a otro. Hoy por hoy, Nigeria
ocupa sin duda el primer puesto en las economías africanas con un PIB en 2013 de
510 billones de dólares, por delante de Sudáfrica (USD 384 bn). Este país, primer
productor y exportador de petróleo del continente africano, ha sabido atraer
inversiones de empresas internacionales a pesar de una inseguridad creciente.
La inversión extranjera en Africa va creciendo desde el inicio de los años 2000 y se ha
multiplicado por 5 entre 2000 y 2010 a pesar de la peligrosidad de algunos países
como Somalia, Mali o Guinea Bissau donde existe un riesgo político muy alto. Una
reciente encuesta reveló que el 67% de los inversores potenciales interrogados
consideran Africa como un continente atractivo y la mitad de ellos tienen previsto
invertir en Africa subsahariana a muy corto plazo. Países emergentes como China
están ya muy presentes en el continente hasta tal punto que algunos hablan de
“Chinafrique” en referencia a la “Franceafrique” de la época en la cual las antiguas
potencias coloniales lideraban las inversiones en Africa.
Son numerosos los indicadores económicos que hacen pensar que esta tendencia va
a ser duradera e ilustran un cambio de imagen de África en su posicionamiento
internacional como nuevo actor económico. Según el Banco Africano de Desarrollo,
África necesita una inversión en infraestructuras de 93.000 millones de dólares de aquí
a 6 años para lograr acabar con el déficit este campo.
La pregunta ahora es si España podrá saber aprovecharse de esta situación. Y la
respuesta es claramente sí. Las exportaciones españolas hacia África no dejan de
crecer hasta tal punto que este continente se ha convertido en la tercera región
mundial por crecimiento de compras, tras Oriente Próximo y Asia.
La suma de la necesidad de compra africana sostenida por una clase media de 400
millones de personas en busca de productos y servicios va a intensificar este
fenómeno. Los empresarios españoles son conscientes de ello y su presencia en esta
región (sobre todo en la zona subsahariana) es cada vez más fuerte ya que las
oportunidades de negocio para responder a esta demanda son muchas.
El país predilecto para las empresas españolas es, sin duda, Sudáfrica. Abengoa,
Acciona, Cobra, Gestamp, Iberdrola o Isolux son algunas de las empresas presentes
en este país participando en grandes proyectos de infraestructuras o energía.
Proyectos que exigen grandes capacidades de afianzamiento y requieren del
asesoramiento de corredores muy especialistas. Algunas grandes corredurías
españolas son muy activas en este campo. Senegal es otro país de destino de las
empresas españolas atraídas por su relativa estabilidad política y jurídica así como
una importante clase media emergente. Más de 70
compañías españolas se han establecido en Senegal entre las cuales están Iberia, Air
Europa, Boluda o Prosulia
Estas cifras y esta situación esconden sin embargo otra realidad, la de un crecimiento
dinámico que no contribuye de manera suficiente al desarrollo del país. Peor aún, el
nivel de la pobreza ha empeorado estos últimos años y las desigualdades se han
acentuado. En Nigeria, la proporción de los habitantes que viven por debajo de la
pobreza (2 USD/ día) ha pasado del 65,5% en 1996 al 69% en 2010. El crecimiento
no ha sido acompañado de un cambio estructural de la economía. Existe una
desconexión entre la riqueza creada por los estados y la persistencia de la pobreza de
una gran parte de la población que tiene problemas en garantizar sus necesidades
más básicas.
THIERRY PLANET, DIRECTOR DEL ÁREA INTERNACIONAL DE MARCH JLT

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación Colombia - 2014
Presentación Colombia - 2014Presentación Colombia - 2014
Presentación Colombia - 2014
Invierta en Colombia - Proexport Colombia
 
LEO2017_Panama
LEO2017_PanamaLEO2017_Panama
LEO2017_Panama
AngelMelguizo
 
La economía
La economíaLa economía
La economía
Juan Mejia
 
Presentación Colombia Septiembre 2016
Presentación Colombia Septiembre 2016Presentación Colombia Septiembre 2016
Presentación Colombia Septiembre 2016
ProColombia
 
¿Donde invertir en África?: las 5 regiones económicas
¿Donde invertir en África?: las 5 regiones económicas¿Donde invertir en África?: las 5 regiones económicas
¿Donde invertir en África?: las 5 regiones económicasEnrique Farez
 
Presentacion colombia octubre 2016
Presentacion colombia octubre 2016Presentacion colombia octubre 2016
Presentacion colombia octubre 2016
ProColombia
 
Presentación Colombia 2015
Presentación Colombia 2015Presentación Colombia 2015
Presentación Colombia 2015ProColombia
 
12 OPORTUNIDADES PARA INVERTIR
12 OPORTUNIDADES PARA INVERTIR12 OPORTUNIDADES PARA INVERTIR
12 OPORTUNIDADES PARA INVERTIR
jorgeever
 
PERSPECTIVAS DE LA ECONOMIA MUNDIAL 2015 - 2016
PERSPECTIVAS DE LA ECONOMIA MUNDIAL 2015 - 2016PERSPECTIVAS DE LA ECONOMIA MUNDIAL 2015 - 2016
PERSPECTIVAS DE LA ECONOMIA MUNDIAL 2015 - 2016
Hugo Guerra
 
Análisis político
Análisis políticoAnálisis político
Análisis político
Hugo Guerra
 
Hans
HansHans
Analistas Financieros Internacionales: Ficha País Egipto (Julio de 2014)
Analistas Financieros Internacionales: Ficha País Egipto (Julio de 2014)Analistas Financieros Internacionales: Ficha País Egipto (Julio de 2014)
Analistas Financieros Internacionales: Ficha País Egipto (Julio de 2014)
Manager Asesores
 
Colombia, Un destino clave para la realización de nuevos negocios
Colombia, Un destino clave para la realización de nuevos negociosColombia, Un destino clave para la realización de nuevos negocios
Colombia, Un destino clave para la realización de nuevos negocios
prospectappt
 
Causas De La Crisis Financiera Mundial En El Brasil
Causas De La Crisis Financiera Mundial En El BrasilCausas De La Crisis Financiera Mundial En El Brasil
Causas De La Crisis Financiera Mundial En El Brasil
LEIDY TATIANA
 
ComisióN EconóMica Para áFrica
ComisióN EconóMica Para áFricaComisióN EconóMica Para áFrica
ComisióN EconóMica Para áFricanazhlycote
 
Presentación Colombia
Presentación ColombiaPresentación Colombia
Presentación ColombiaProColombia
 

La actualidad más candente (18)

Presentación Colombia - 2014
Presentación Colombia - 2014Presentación Colombia - 2014
Presentación Colombia - 2014
 
LEO2017_Panama
LEO2017_PanamaLEO2017_Panama
LEO2017_Panama
 
La economía
La economíaLa economía
La economía
 
Presentación Colombia Septiembre 2016
Presentación Colombia Septiembre 2016Presentación Colombia Septiembre 2016
Presentación Colombia Septiembre 2016
 
¿Donde invertir en África?: las 5 regiones económicas
¿Donde invertir en África?: las 5 regiones económicas¿Donde invertir en África?: las 5 regiones económicas
¿Donde invertir en África?: las 5 regiones económicas
 
Presentacion colombia octubre 2016
Presentacion colombia octubre 2016Presentacion colombia octubre 2016
Presentacion colombia octubre 2016
 
Presentación Colombia 2015
Presentación Colombia 2015Presentación Colombia 2015
Presentación Colombia 2015
 
12 OPORTUNIDADES PARA INVERTIR
12 OPORTUNIDADES PARA INVERTIR12 OPORTUNIDADES PARA INVERTIR
12 OPORTUNIDADES PARA INVERTIR
 
PERSPECTIVAS DE LA ECONOMIA MUNDIAL 2015 - 2016
PERSPECTIVAS DE LA ECONOMIA MUNDIAL 2015 - 2016PERSPECTIVAS DE LA ECONOMIA MUNDIAL 2015 - 2016
PERSPECTIVAS DE LA ECONOMIA MUNDIAL 2015 - 2016
 
Análisis político
Análisis políticoAnálisis político
Análisis político
 
Hans
HansHans
Hans
 
Analistas Financieros Internacionales: Ficha País Egipto (Julio de 2014)
Analistas Financieros Internacionales: Ficha País Egipto (Julio de 2014)Analistas Financieros Internacionales: Ficha País Egipto (Julio de 2014)
Analistas Financieros Internacionales: Ficha País Egipto (Julio de 2014)
 
Cartilla de Inversión en Colombia
Cartilla de Inversión en ColombiaCartilla de Inversión en Colombia
Cartilla de Inversión en Colombia
 
Colombia, Un destino clave para la realización de nuevos negocios
Colombia, Un destino clave para la realización de nuevos negociosColombia, Un destino clave para la realización de nuevos negocios
Colombia, Un destino clave para la realización de nuevos negocios
 
Presentación 2ªbrasil macro
Presentación 2ªbrasil macroPresentación 2ªbrasil macro
Presentación 2ªbrasil macro
 
Causas De La Crisis Financiera Mundial En El Brasil
Causas De La Crisis Financiera Mundial En El BrasilCausas De La Crisis Financiera Mundial En El Brasil
Causas De La Crisis Financiera Mundial En El Brasil
 
ComisióN EconóMica Para áFrica
ComisióN EconóMica Para áFricaComisióN EconóMica Para áFrica
ComisióN EconóMica Para áFrica
 
Presentación Colombia
Presentación ColombiaPresentación Colombia
Presentación Colombia
 

Similar a March jlt. artículo áfrica thierry planet

áFrica Y La GlobalizacióN
áFrica Y La GlobalizacióNáFrica Y La GlobalizacióN
áFrica Y La GlobalizacióN
IES Rosario de Acuña
 
Las cifras del crecimiento de África
Las cifras del crecimiento de ÁfricaLas cifras del crecimiento de África
Las cifras del crecimiento de ÁfricaEnrique Farez
 
Las cifras del crecimiento de África
Las cifras del crecimiento de ÁfricaLas cifras del crecimiento de África
Las cifras del crecimiento de ÁfricaGlocalUp
 
Ensayo africa despierta laura
Ensayo africa despierta lauraEnsayo africa despierta laura
Ensayo africa despierta lauraLALITA569
 
ENSAYO CRÍTICO AFRICA DESPIERTA. “UNA OPORTUNIDAD DE MERCADO POR DESCUBRIR.”
ENSAYO CRÍTICO AFRICA DESPIERTA. “UNA OPORTUNIDAD DE MERCADO POR DESCUBRIR.”ENSAYO CRÍTICO AFRICA DESPIERTA. “UNA OPORTUNIDAD DE MERCADO POR DESCUBRIR.”
ENSAYO CRÍTICO AFRICA DESPIERTA. “UNA OPORTUNIDAD DE MERCADO POR DESCUBRIR.”Jose Carlos Valencia
 
Ensayo África Despierta
Ensayo África DespiertaEnsayo África Despierta
Ensayo África Despierta
Leidy Tatiana Perea
 
El Economista Especial América. Reportaje sobre LLORENTE & CUENCA
El Economista Especial América. Reportaje sobre LLORENTE & CUENCAEl Economista Especial América. Reportaje sobre LLORENTE & CUENCA
El Economista Especial América. Reportaje sobre LLORENTE & CUENCA
Julia Montoro
 
El Economista Especial América. Reportaje sobre LLORENTE & CUENCA
El Economista Especial América. Reportaje sobre LLORENTE & CUENCAEl Economista Especial América. Reportaje sobre LLORENTE & CUENCA
El Economista Especial América. Reportaje sobre LLORENTE & CUENCA
LLYC
 
África, una oportunidad para las empresas
África, una oportunidad para las empresasÁfrica, una oportunidad para las empresas
África, una oportunidad para las empresasGlocalUp
 
África, una oportunidad para las empresas colombianas
África, una oportunidad para las empresas colombianasÁfrica, una oportunidad para las empresas colombianas
África, una oportunidad para las empresas colombianasEnrique Farez
 
Africa continente de_oportunidades. rafale jordana banco santander
Africa continente de_oportunidades. rafale jordana banco santanderAfrica continente de_oportunidades. rafale jordana banco santander
Africa continente de_oportunidades. rafale jordana banco santander
Pedro Verdasco
 
Ensayo de africa despierta claudia
Ensayo de africa despierta claudiaEnsayo de africa despierta claudia
Ensayo de africa despierta claudiaLALITA569
 
Revista Diciembre 2012
Revista Diciembre 2012Revista Diciembre 2012
Revista Diciembre 2012Edith Barriga
 
Retos y oportunidades en África
Retos y oportunidades en ÁfricaRetos y oportunidades en África
Retos y oportunidades en ÁfricaGlocalUp
 
Retos y oportunidades en África
Retos y oportunidades en ÁfricaRetos y oportunidades en África
Retos y oportunidades en ÁfricaEnrique Farez
 
Mision y foda de chile
Mision y foda de chile  Mision y foda de chile
Mision y foda de chile
Cristian Arevalo Soto
 
Fundamento de gerencia
Fundamento de gerenciaFundamento de gerencia
Fundamento de gerencia
Wandy Jose. García.
 
Economia africana actual, clase media
Economia africana actual, clase mediaEconomia africana actual, clase media
Economia africana actual, clase mediaSantiago J. MV
 
Webinar: Profesionales cualificados, ¿a qué paises y sectores debemos dirigir...
Webinar: Profesionales cualificados, ¿a qué paises y sectores debemos dirigir...Webinar: Profesionales cualificados, ¿a qué paises y sectores debemos dirigir...
Webinar: Profesionales cualificados, ¿a qué paises y sectores debemos dirigir...
EAE Business School
 

Similar a March jlt. artículo áfrica thierry planet (20)

áFrica Y La GlobalizacióN
áFrica Y La GlobalizacióNáFrica Y La GlobalizacióN
áFrica Y La GlobalizacióN
 
Las cifras del crecimiento de África
Las cifras del crecimiento de ÁfricaLas cifras del crecimiento de África
Las cifras del crecimiento de África
 
Las cifras del crecimiento de África
Las cifras del crecimiento de ÁfricaLas cifras del crecimiento de África
Las cifras del crecimiento de África
 
Ensayo africa despierta laura
Ensayo africa despierta lauraEnsayo africa despierta laura
Ensayo africa despierta laura
 
ENSAYO CRÍTICO AFRICA DESPIERTA. “UNA OPORTUNIDAD DE MERCADO POR DESCUBRIR.”
ENSAYO CRÍTICO AFRICA DESPIERTA. “UNA OPORTUNIDAD DE MERCADO POR DESCUBRIR.”ENSAYO CRÍTICO AFRICA DESPIERTA. “UNA OPORTUNIDAD DE MERCADO POR DESCUBRIR.”
ENSAYO CRÍTICO AFRICA DESPIERTA. “UNA OPORTUNIDAD DE MERCADO POR DESCUBRIR.”
 
Ensayo África Despierta
Ensayo África DespiertaEnsayo África Despierta
Ensayo África Despierta
 
El Economista Especial América. Reportaje sobre LLORENTE & CUENCA
El Economista Especial América. Reportaje sobre LLORENTE & CUENCAEl Economista Especial América. Reportaje sobre LLORENTE & CUENCA
El Economista Especial América. Reportaje sobre LLORENTE & CUENCA
 
El Economista Especial América. Reportaje sobre LLORENTE & CUENCA
El Economista Especial América. Reportaje sobre LLORENTE & CUENCAEl Economista Especial América. Reportaje sobre LLORENTE & CUENCA
El Economista Especial América. Reportaje sobre LLORENTE & CUENCA
 
África, una oportunidad para las empresas
África, una oportunidad para las empresasÁfrica, una oportunidad para las empresas
África, una oportunidad para las empresas
 
África, una oportunidad para las empresas colombianas
África, una oportunidad para las empresas colombianasÁfrica, una oportunidad para las empresas colombianas
África, una oportunidad para las empresas colombianas
 
Ensayo áfrica despierta
Ensayo áfrica despiertaEnsayo áfrica despierta
Ensayo áfrica despierta
 
Africa continente de_oportunidades. rafale jordana banco santander
Africa continente de_oportunidades. rafale jordana banco santanderAfrica continente de_oportunidades. rafale jordana banco santander
Africa continente de_oportunidades. rafale jordana banco santander
 
Ensayo de africa despierta claudia
Ensayo de africa despierta claudiaEnsayo de africa despierta claudia
Ensayo de africa despierta claudia
 
Revista Diciembre 2012
Revista Diciembre 2012Revista Diciembre 2012
Revista Diciembre 2012
 
Retos y oportunidades en África
Retos y oportunidades en ÁfricaRetos y oportunidades en África
Retos y oportunidades en África
 
Retos y oportunidades en África
Retos y oportunidades en ÁfricaRetos y oportunidades en África
Retos y oportunidades en África
 
Mision y foda de chile
Mision y foda de chile  Mision y foda de chile
Mision y foda de chile
 
Fundamento de gerencia
Fundamento de gerenciaFundamento de gerencia
Fundamento de gerencia
 
Economia africana actual, clase media
Economia africana actual, clase mediaEconomia africana actual, clase media
Economia africana actual, clase media
 
Webinar: Profesionales cualificados, ¿a qué paises y sectores debemos dirigir...
Webinar: Profesionales cualificados, ¿a qué paises y sectores debemos dirigir...Webinar: Profesionales cualificados, ¿a qué paises y sectores debemos dirigir...
Webinar: Profesionales cualificados, ¿a qué paises y sectores debemos dirigir...
 

Último

Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
ManfredNolte
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
CarolinaBeatrisLeyra
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
AndreaMorello10
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
jerleymocha
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
LUISFERNANDOTANTALEA
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Rodrigo989554
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 

Último (17)

Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 

March jlt. artículo áfrica thierry planet

  • 1. África: un destino de inversión muy atractivo Después de Asia, Brasil o Rusia, el continente africano está a punto de convertirse en el próximo polo emergente. Se estima incluso que de 2012 a 2030, el crecimiento del PIB anual en esta región va a ser ligeramente superior al de Asia (4,8% contra 4,6%) y las grandes ciudades van a aumentar en 300 millones el número de sus habitantes. Se prevé que Lagos (Nigeria) duplique su población de aquí a 2030 pasando de 12,5 a 25 millones. Este aumento del PIB asociado a un claro dinamismo demográfico hacen que este continente sea probablemente el próximo gran mercado de consumo de masa en el mundo y constituye una verdadera mina de oro para las empresas que tengan ambiciones en África. Las oportunidades son, sin embargo, distintas de un país a otro. Hoy por hoy, Nigeria ocupa sin duda el primer puesto en las economías africanas con un PIB en 2013 de 510 billones de dólares, por delante de Sudáfrica (USD 384 bn). Este país, primer productor y exportador de petróleo del continente africano, ha sabido atraer inversiones de empresas internacionales a pesar de una inseguridad creciente. La inversión extranjera en Africa va creciendo desde el inicio de los años 2000 y se ha multiplicado por 5 entre 2000 y 2010 a pesar de la peligrosidad de algunos países como Somalia, Mali o Guinea Bissau donde existe un riesgo político muy alto. Una reciente encuesta reveló que el 67% de los inversores potenciales interrogados consideran Africa como un continente atractivo y la mitad de ellos tienen previsto invertir en Africa subsahariana a muy corto plazo. Países emergentes como China están ya muy presentes en el continente hasta tal punto que algunos hablan de “Chinafrique” en referencia a la “Franceafrique” de la época en la cual las antiguas potencias coloniales lideraban las inversiones en Africa. Son numerosos los indicadores económicos que hacen pensar que esta tendencia va a ser duradera e ilustran un cambio de imagen de África en su posicionamiento internacional como nuevo actor económico. Según el Banco Africano de Desarrollo, África necesita una inversión en infraestructuras de 93.000 millones de dólares de aquí a 6 años para lograr acabar con el déficit este campo. La pregunta ahora es si España podrá saber aprovecharse de esta situación. Y la respuesta es claramente sí. Las exportaciones españolas hacia África no dejan de crecer hasta tal punto que este continente se ha convertido en la tercera región mundial por crecimiento de compras, tras Oriente Próximo y Asia. La suma de la necesidad de compra africana sostenida por una clase media de 400 millones de personas en busca de productos y servicios va a intensificar este fenómeno. Los empresarios españoles son conscientes de ello y su presencia en esta región (sobre todo en la zona subsahariana) es cada vez más fuerte ya que las oportunidades de negocio para responder a esta demanda son muchas. El país predilecto para las empresas españolas es, sin duda, Sudáfrica. Abengoa, Acciona, Cobra, Gestamp, Iberdrola o Isolux son algunas de las empresas presentes en este país participando en grandes proyectos de infraestructuras o energía. Proyectos que exigen grandes capacidades de afianzamiento y requieren del asesoramiento de corredores muy especialistas. Algunas grandes corredurías españolas son muy activas en este campo. Senegal es otro país de destino de las empresas españolas atraídas por su relativa estabilidad política y jurídica así como
  • 2. una importante clase media emergente. Más de 70 compañías españolas se han establecido en Senegal entre las cuales están Iberia, Air Europa, Boluda o Prosulia Estas cifras y esta situación esconden sin embargo otra realidad, la de un crecimiento dinámico que no contribuye de manera suficiente al desarrollo del país. Peor aún, el nivel de la pobreza ha empeorado estos últimos años y las desigualdades se han acentuado. En Nigeria, la proporción de los habitantes que viven por debajo de la pobreza (2 USD/ día) ha pasado del 65,5% en 1996 al 69% en 2010. El crecimiento no ha sido acompañado de un cambio estructural de la economía. Existe una desconexión entre la riqueza creada por los estados y la persistencia de la pobreza de una gran parte de la población que tiene problemas en garantizar sus necesidades más básicas. THIERRY PLANET, DIRECTOR DEL ÁREA INTERNACIONAL DE MARCH JLT