Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

Manual De Maquina Vending Cafe Saeco Dap 5

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
USO Y MANTENIMIENTO
Distribuidor automático de bebidas




  modelo

  Saeco D.A.
  5P INSTANT
Español



                                                                                                               ...
Español




PARTES PRINCIPALES




                                                            11                        1...
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 26 Ad

More Related Content

Slideshows for you (20)

Advertisement

Similar to Manual De Maquina Vending Cafe Saeco Dap 5 (20)

Recently uploaded (20)

Advertisement

Manual De Maquina Vending Cafe Saeco Dap 5

  1. 1. USO Y MANTENIMIENTO Distribuidor automático de bebidas modelo Saeco D.A. 5P INSTANT
  2. 2. Español 7.2 Función de las teclas. .......................................................... 12 INDICE 7.3 Acceso a la modalidad de programación. 12 7.4 Selección del parámetro que debe ser Modificado o visualizado. ........ 13 7.5 Modificación y memorización PARTES PRINCIPALES. ...................................................................................... 3 de los parámetros. .................................................................. 13 7.6 Descripción de los menús. .............................................. 13 1 - INTRODUCCION AL MANUAL. ............................................ 4 Primera voz principal 1.1 Premisa. .............................................................................................. 4 del menú de programación. ......................................... 13 1.2 Símbolos utilizados. ............................................................... 4 Segunda voz principal del menú de programación. ......................................... 16 2 - INFORMACIONES SOBRE LA MAQUINA. ........... 4 Tercera voz principal 2.1 Informaciones para el usuario. ................................... 4 del menú de programación. ......................................... 16 2.2 Empleo destinado del distribuidor. ......................... 4 Ejemplo de bebida 2.3 Riesgos. .............................................................................................. 4 con 2 productos solubles. ............................................... 17 2.4 Identificación del distribuidor. ...................................... 5 Cuarta voz principal 2.5 Datos técnicos. ............................................................................ 5 del menú de programación. ......................................... 18 Quinta voz principal 3 - DESPLAZAMIENTO del menú de programación. ......................................... 19 Y ALMACENAMIENTO. ..................................................................... 5 8 - USO DEL DISTRIBUIDOR. ............................................................... 21 4 – DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD. ............................................ 6 8.1 Estados de la máquina. ..................................................... 21 4.1 Normas generales de seguridad. ........................... 6 8.2 Activación manual. ................................................................. 21 4.2 Requisitos de los operadores. ...................................... 6 8.3 Activación automática programada. ................... 21 4.3 Dispositivos de seguridad instalados. ................. 6 8.4 Suministro de las bebidas. .............................................. 21 8.5 Primer encendido del distribuidor. ........................... 21 5 - DESCRIPCION DE LOS MANDOS Llenado depósitos. .................................................................. 21 Y INSTRUMENTOS. ................................................................................ 6 Caja de monedas/fichas. .............................................. 22 8.6 Mensajes en la pantalla. .................................................. 22 6 - INSTALACION. ............................................................................................... 7 6.1 Lista accesorios suministrados. .................................... 7 9 - MANTENIMIENTO. .................................................................................. 24 6.2 Conexión hídrica. .................................................................... 8 9.1 Premisa. .............................................................................................. 24 Módulo con depósito 9.2 Limpieza y mantenimiento. ............................................. 24 (Tipo D.A. 5P INSTANT). ............................................... 8 Mezcladores y tubos de suministro . .................... 24 Módulo con empalme directo al a red Recipientes polvos solubles. .......................................... 25 (Tipo D.A. 5P INSTANT R.I.). ...................................... 8 Zona alojamiento suministro. ........................................ 25 6.3 Conexión eléctrica. ................................................................ 8 9.3 Sustitución ventilador del Mezclador. .................. 25 6.4 Montaje caja de monedas PARALELA 12 V d.c.. ............................................................ 8 10 -DESGUACE DEL DISTRIBUIDOR. .......................................... 25 6.5 Introducción módulo reloj. ............................................... 9 6.6 Introducción código nación . ....................................... 9 11 -VARIANTES. ...................................................................................................... 25 6.7 Conexión puerto serial. ...................................................... 9 11.1 Modelo 5P instant 6.8 Colocación tarjetas y adhesivos . ........................... 9 (sin módulo reloj). ..................................................................... 25 11.2 Estructura de la programación 7 - PROGRAMACION. .................................................................................. 10 (versión 5P instant sin módulo reloj). ..................... 26 7.1 Estructura de la programación. .................................. 11 2
  3. 3. Español PARTES PRINCIPALES 11 15 1 12 2 13 3 14 4 5 16 17 6 7 18 8 19 9 20 10 26 25 24 23 21 22 fig. 1 14 Tapa externa 1 Pantalla 15 Casquillo de silicona 2 Piloto rojo 16 Apertura para exclusión micro de seguridad 3 Pulsadores de selección bebida 17 Llave para accionamiento de los micros 4 Apertura para fichas 18 Tapa para embudo de los polvos 5 Contenedor de productos solubles 19 Embudo para polvos 6 Tecla de reset 20 Contenedor de mezclado 7 Dispositivo aceptación fichas (no suministrado) 21 Tubos de suministro 8 Soporte rejilla 22 Tubo carga agua 9 Alojamiento suministro 23 Caja de monedas/fichas 10 Rejilla apoya-tazas 24 Cubeta de goteo 11 Apertura para introducción monedas 25 Interruptor general 12 Pulsador recuperación monedas 26 Puerta de acceso al interior 13 Caja de monedas tipo G13 (no suministrada) 3
  4. 4. Español 1 - INTRODUCCION 2 - INFORMACIONES AL MANUAL SOBRE LA MAQUINA 1.1 Premisa 2.1 Informaciones para el usuario Importante • En el distribuidor pueden ser programadas las dosificaciones de cada tipo de suministro. La presente publicación forma parte integrante del distribui- dor y debe leerse atentamente. En su interior se hallan infor- • El distribuidor está predispuesto para el montaje de un maciones técnicas necesarias para una correcta instalación, monedero de tipo PARALELO 12V y para el dispositivo mantenimiento y uso relativos al distribuidor D.A. 5P INSTANT. mecánico de aceptación de fichas. Hágase siempre uso de a la presente publicación antes de efectuar cualquier tipo de operación. • El distribuidor está preparado para la instalación de una función En la presente publicación el distribuidor se ha representado opcional (MODULO RELOJ) que permite programar la puesta instalado sobre un mueble OPCIONAL y como tal debe ser en marcha o el apagado del mismo. pedido a parte. • En caso de necesidad dirigirse al Distribuidor o al importador de su propio país o bien al Fabricante en caso de que no Fabricante: Cosmec S.p.A. exista importador. Via Panigali, 39 - 40041 GAGGIO MONTANO (Bo) • LOS CENTROS DE ASISTENCIA AUTORIZADOS se hallan En la contra portada se halla la página con la ilustración a la disponibles para cualquier aclaración y información relativa cual el texto hace referencia con mayor frecuencia. Manténganla al funcionamiento del distribuidor y para suministrar recam- abierta mientras leen la presente documentación. bios o asistencia técnica. La presente publicación debe conservarse con atención y debe • El Fabricante se reserva el derecho de aportar posibles mejo- acompañar a la máquina durante toda su vida operativa, inclui- ras al distribuidor sin previo aviso. dos los posibles cambios de propiedad. En caso de pérdida o deterioración de la presente publicación, se deberá pedir inmediatamente otra copia a un CENTRO DE 2.2 Empleo destinado del distribuidor ASISTENCIA AUTORIZADO. El distribuidor puede suministrar, de modo completamente auto- • Todos los derechos de reproducción de la presente publica- mático y programable: ción están reservados al Fabricante. - bebidas a base de café soluble - bebidas a base de productos solubles liofilizados (chocolate, leche, té, etc.); - agua caliente 1.2 Símbolos utilizados Importante En esta publicación se han utilizado diversos tipos de adverten- cias con el objetivo de evidenciar los varios niveles de peligro o En caso de uso impropio vence cualquier tipo de garantía y de competencia. el Fabricante declina toda responsabilidad relativa a daños Junto al símbolo aparece un mensaje que explica los procedimien- a personas y/o cosas. tos y suministra informaciones útiles: Debe considerarse uso impropio: - cualquier utilización distinta de la prevista y/o con técnicas Peligro distintas de las indicadas en esta publicación; - cualquier intervención sobre el distribuidor que contraste con Se utiliza para indicar situaciones peligrosas para el distri- las indicaciones indicadas en esta publicación; buidor o para el personal encargado del mismo. - cualquier utilización tras haber intervenido sobre los compo- nentes y/o haber alterado los dispositivos de seguridad; - la instalación en el exterior de la máquina. Encargado del mantenimiento técnico Se utiliza para señalar las operaciones que deben ser efectua- das exclusivamente por personal especializado encargado del mantenimiento. 2.3 Riesgos El alojamiento suministro no consta de protecciones que impidan Importante el contacto accidental de las manos con líquidos calientes. Se utiliza para señalar operaciones que, si se llevan a cabo, aseguran el buen funcionamiento del distribuidor. 4
  5. 5. Español 2.4 Identificación del distribuidor El distribuidor está identificado por el nombre del modelo y por su número de matrícula indicados en la tarjeta de identificación si- tuada en el costado inferior izquierdo del panel posterior (fig. 2). Sobre la tarjeta se hallan indicadas las siguientes especificaciones: 640 • nombre del Fabricante • modelo distribuidor • algunas especificaciones constructivas: - tensión eléctrica de alimentación (V) - frecuencia de la corriente eléctrica de alimentación (Hz) - potencia eléctrica absorbida (W) 380 • marca CE 360 fig. 3 • Nr. de matrícula • año de fabricación Importante No cambiar de lugar ni dañar la tarjeta de identificación 3 - TRANSPORTE Y puesto que representa el único elemento que contiene todas las informaciones que permiten al Fabricante la identifica- ALMACENAMIENTO ción del distribuidor. Transporte Para cualquier petición dirigida a los CENTROS DE ASIS- TENCIA AUTORIZADOS, (asistencia, piezas de recambio, El Fabricante protege el distribuidor con embalajes de cartón so- etc..) hága siempre referencia a dicha tarjeta, indicando los bre los cuales se hallan impresas las primeras advertencias. datos específicos del distribuidor que se hallan sobre el mismo. • Durante el desplazamiento y el transporte, el distribuidor debe permanecer en posición vertical tal y como muestran las indi- caciones del embalaje. • Efectuar con atención las maniobras de elevación y coloca- ción, utilizando medios adecuados en función de la carga que debe ser desplazada. • Para la elevación manual del distribuidor, utilizar las asas que se hallan a los lados del embalaje. • No elevar el distribuidor intentando sujetarlo por los lados del embalaje. • No sacudir el distribuidor. Almacenamiento fig. 2 • El distribuidor se halla contenido en embalajes de cartón con superficie reforzada (véase fig. 4). El distribuidor debe alma- cenarse utilizando el embalaje original y en lugares donde no 2.5 Datos técnicos exista humedad ni polvo. Dimensiones Peligro L. ........................................................................... mm 380 El embalaje del distribuidor puede soportar 50 kg de peso, P. ........................................................................... mm 360 por lo tanto no deben apilarse más de dos distribuidores. A. ......................................................................... mm 640 Peso. ..................................................................................... kg 24 Potencia instalada. ................................................. (*) Tensión de alimentación. .................................. (*) Frecuencia tensión eléctrica. ........................ (*) Longitud cable alimentación. ....................... mm 1500 Alimentación hídrica Con depósito 650 Con conexión a la red hídrica Capacidad Recipientes productos liofilizados. .......... kg. 0,8 a 2 390 370 fig. 4 (*) Véase la tarjeta situada en la parte trasera del distribuidor 5
  6. 6. Español 4.3 Dispositivos de seguridad 4 - DISPOSITIVOS DE instalados SEGURIDAD - Una válvula de seguridad protege al distribuidor contra las sobrepresiones en el circuito de agua caliente. 4.1 Normas generales de seguridad - La caldera está protegida contra los sobrecalentamientos me- • Leer atentamente la presente publicación antes de utilizar el diante un fusible térmico. distribuidor. - Una serie de microinterruptores controla la posición de la cu- • Se prohibe terminantemente desactivar los dispositivos de se- beta de goteo (ref. 25, fig. 1), de la puerta de acceso al guridad instalados sobre el distribuidor. interior del distribuidor (ref. 26, fig. 1) y de la tapa superior (ref. 14, fig. 1). Si uno de los componentes no se halla • Las operaciones de limpieza del distribuidor deben efectuarse colocado correctamente el microinterruptor correspondiente con el interruptor general (ref. 25, fig. 1) posición “O”; o bloquea el funcionamiento del distribuidor y en la pantalla bien tras haber desconectado el enchufe de la toma de co- aparece la indicación del componente fuera de lugar. rriente. • No intentar abrir ni forzar las chapas ni los paneles de protec- ción. Si resulta necesario, pónganse en contacto con nuestra red 5 - DESCRIPCION DE LOS de ventas (las direcciones se hallan en la última página). MANDOS Y • No modificar autónomamente partes del distribuidor; si no se INSTRUMENTOS respetan las especificaciones indicadas anteriormente el Fa- bricante no se considera responsable de los daños provoca- dos. Importante El distribuidor se entrega con las teclas de suministro ya pro- • No dirigir chorros de agua sobre el distribuidor. gramadas en valores standard. • No verter nunca ningún tipo de líquido sobre el distribuidor. Interruptor general (ref. 25, fig. 5) Se halla situado en la parte posterior inferior derecha del dis- • Non sumergir el distribuidor en el agua. tribuidor. En posición “I” activa el distribuidor (habilitación funciones 4.2 Requisitos de los operadores eléctricas). En posición “O” desactiva el distribuidor (inhabilitación fun- Para garantizar la seguridad y el buen funcionamiento del distri- ciones eléctricas). buidor se distinguen dos tipos de operadores con requisitos dife- rentes: 25 En cargado del mantenimiento técnico Persona encargada de las operaciones de instalación, primera regulación, puesta a punto y, en general, del mantenimiento del distribuidor. Operador Persona con nivel medio de especialización que conoce las nor- mas citadas en el presente manual y ha seguido una correcta fig. 5 formación, tal y como indican las normas vigentes. Al operador se le permite efectuar la puesta en funcionamiento del distribuidor, la regulación de los parámetros de trabajo, el Teclado (ref. 3, fig. 6) paro del distribuidor, las normales operaciones de carga, Está compuesto por 5 teclas programables que efectúan, al recaudación y la limpieza del distribuidor. pulsarlas, el suministro de las 5 bebidas identificadas, de arri- Si se detectan malos funcionamientos del distribuidor deberá soli- ba a bajo como, como A - B - C - D - E (ref. 3, fig. 6). citarse la intervención del encargado del mantenimiento técnico. La correspondencia entre tecla y bebida suministrada es a elección del usuario. Las teclas A - B - C - D (ref. 3, fig. 6) sirven también para Peligro realizar la programación. Se prohibe que el operador efectúe operaciones que en la (Véase “7 - Programación”) presente publicación se hallan indicadas como responsabili- dad del encargado del mantenimiento técnico. 6
  7. 7. Español Pantalla (ref. 1, fig. 6) 6 - INSTALACION Está compuesta por 2 líneas de 16 caracteres cada una y su función es ofrecer mensajes relativos a las operaciones (que están siendo o deben ser efectuadas) y a las posibles condi- ciones de fuera de servicio. Peligro Piloto rojo (ref. 2, fig. 6) La presencia de fuertes campos magnéticos o la proximidad El encendido de la luz piloto indica que el distribuidor no está de máquinas eléctricas que producen fuertes interferencias, preparado para el suministro de las bebidas. podría causar incorrectos funcionamientos del control elec- La pantalla (ref. 1, fig. 6) muestra, en cualquier caso, las trónico del distribuidor. indicaciones sobre el estado operativo o de fuera de servicio del distribuidor. - Instalar el distribuidor en un ambiente protegido con tempera- turas que oscilan entre 10°C y 40°C. - Asegurarse de que no se hayan efectuado intervenciones du- rante el transporte, controlando que el embalaje original esté 1 íntegro y cerrado con flejes. 2 - Transportar la caja cerrada y colocarla cerca del punto de instalación (véase “3 – Transporte y Almacenamiento”), cortar los flejes de sujeción y retirar el cartón. A - Controlar el estado y el modelo del distribuidor contenido en el embalaje. B - Controlar el contenido del sobre de los accesorios anexo al distribuidor (véase “6.1 Lista accesorios suministrados”). C - Extraer el distribuidor del embalaje original, que aconsejamos 3 conservar para posibles desplazamientos o transportes D posteriores. - Liberar el distribuidor de todo el embalaje. E Importante La posible eliminación de los componentes del embalaje de- berá efectuarse respetando la naturaleza y las normas vi- gentes del país. - Colocar el distribuidor sobre una superficie de dimensiones adecuadas, horizontal y que pueda soportar el peso del mis- mo. La superficie de apoyo no debe superar los 2° de inclinación. Importante Para garantizar una correcta ventilación del distribuidor, la fig. 6 parte posterior, debe hallarse a una distancia de aproxima- damente 8 cm. respecto a paredes, separadores, etc. Tecla de reset (ref. 6, fig. 7) No tapar el distribuidor con paños u otras coberturas. Se halla situado en la parte interna de la puerta y puede desarrollar las siguientes funciones: a) Puesta a cero de las señales de “FUERA SERVICIO” (véase 8.6 “Mensajes sobre la pantalla”). 6.1 Lista accesorios suministrados b) Llenado del circuito hídrico (véase “6.2 Conexión hídri- ca”). • Llave de accionamiento micro para anulación de los sistemas de seguridad • 4 tornillos y tuercas para la fijación del monedero • Serie de adhesivos de los precios y monedas aceptadas • Serie de tarjetas de instrucciones y productos suministrados 6 • 1 empalme para tubo agua al depósito (sólo para versión predispuesta con depósito) • 1 llave para montaje aspa del batidor • 1 manual Uso y Mantenimiento fig. 7 7
  8. 8. Español • La instalación eléctrica del lugar donde se instala el distribui- 6.2 Conexión hídrica dor respete las normas vigentes y posea las características necesarias para soportar la carga máxima requerida indica- Máquina con depósito (Tipo D.A. 5P INSTANT) da en la tarjeta con toma de tierra adecuada. - Conectar el tubo de aspiración del agua en el empalme ade- Resulta necesario controlar que la instalación eléctrica respete las cuado que se halla bajo el distribuidor (fig. 8). normas de seguridad vigentes y, en caso de duda, solicitar un - Introducir el tubo en el tanque del mueble. atento control de la instalación por parte de personal técnico cualificado. Peligro Se prohibe el uso de extensiones y adaptadores. ✕ fig. 8 Máquina con conexión directa a la red (Tipo D.A. 5P INSTANT R.I.) - Conectar el distribuidor a un conducto de distribución de fig. 10 agua potable cuya presión se halle comprendida entre 1,5 y 8 bar. 6.4 Montaje del monedero Para ello utilizar un tubo de carga con características ade- PARALELO 12 V d.c. cuadas y conectarlo al manguito de G3/4” situado en el panel trasero del distribuidor (fig. 8). Sobre este distribuidor se deben utilizar exclusivamente monederos de tipo paralelo o mecánico de 12 V d.c. Con el distribuidor apagado: - Extraer el soporte de aceptación fichas (fig. 11). - Realizar un orificio en el tablero del teclado (fig. 11). fig. 9 Importante Se aconseja alimentar el distribuidor con agua tratada me- diante un dispositivo de descalcificación, sobretodo en caso de agua con alto contenido de sales de cal y magnesio (agua dura). fig. 11 6.3 Conexión eléctrica - Introducir el monedero y fijarlo utilizando los 4 tornillos con tuerca suministrados con el distribuidor (fig. 12). El distribuidor está preparado para el funcionamiento eléctrico - Conectar el flat cable al monedero (fig. 12). con una tensión monofase cuyo valor se halla indicado en la tarjeta de identificación (Véase “2.4 Identificación del distribui- dor”) (fig. 2). Peligro El punto de conexión de la toma eléctrica debe estar situado en un lugar que pueda ser alcanzado fácilmente por el usua- rio, de modo que pueda desconectar el distribuidor con co- modidad, cuando resulte necesario, de la línea eléctrica. Antes de la conexión asegurarse de que: fig. 12 • La tensión de red de la toma a la cual se halla conectado el distribuidor corresponda con la indicada en la tarjeta. 8
  9. 9. Español - Conectar el flat cable a la tarjeta electrónica (fig. 13). 6.6 Introducción código nación Peligro Operación que debe ser efectuada por un encargado del mantenimiento técnico. El “código nación” contiene los siguientes datos: - Idioma visualizado en la pantalla. - Condiciones del software en función del País donde se utiliza fig. 13 el distribuidor. Importante Importante La empresa no se asume ninguna responsabilidad relativa a Sin el código nación el distribuidor NO funciona, por lo tan- daños al distribuidor, a cosas y a persone, provocados por to resulta necesario introducirlo. una incorrecta instalación del sistema de pago; de dichos El distribuidor acepta una sola introducción del código nación. daños debe considerarse directamente responsable la perso- na que ha efectuado el montaje. Para introducir el código nación es necesario seguir las indicacio- nes que se ofrecen a continuación: - Desconectar la alimentación eléctrica. - Abrir la puerta de acceso interno máquina (fig. 14). 6.5 Instalación del módulo reloj - Introducir el código (ref. B, fig.14) en el conector de la tarjeta electrónica. Peligro - Cerrar de nuevo la puerta (ref. 26, fig. 1) Operación que debe ser efectuada por un encargado del mantenimiento técnico. 6.7 Conexión puerto serie El dispositivo “Módulo Reloj” efectúa las siguientes funciones: - los horarios en los cuales se efectúa el suministro gratuito; Peligro - los horarios de activación y desactivación del distribuidor; - los horarios en los cuales se aplican descuentos o aumentos Operación que debe ser efectuado por personal encargado de precio y la entidad de los mismos; del mantenimiento técnico. - la periodicidad de los lavados automáticos. Al lado del conector para el “módulo reloj” se halla instalada un puerto serie (ref. C, fig.14). Para introducir el módulo deben efectuarse las siguientes operaciones: - desconectar la máquina de la alimentación eléctrica; Mediante el puerto serie se puede conectar el distribuidor al Or- - abrir la puerta del distribuidor (ref. 26, fig.1) y extraer la tapa denador o a los módulos suministrados por los CENTROS DE (ref. D, fig.14); ASISTENCIA AUTORIZADOS para efectuar controles y operacio- - introducir el módulo (ref. A, fig.14) en el conector de la tarje- nes de programación. ta electrónica. Importante 6.8 Colocación tarjetas y adhesivos El módulo estará correctamente introducido cuando la mues- Separar, siguiendo la línea de puntos, las tarjetas de las bebidas ca de referencia se halle en la parte inferior (fig. 14). suministradas con el distribuidor. Volver a montar la tapa (ref. D, fig.14) - Aplicar los precios adhesivos sobre las tarjetas de las bebidas. Cerrar de nuevo la puerta (ref. 26, fig.1). - Colocar las tarjetas en los lugares adecuados (fig. 15-16), intro- duciéndolas en las ranuras de la parte interior de la puerta. B C fig. 15 A D fig. 14 fig. 16 9
  10. 10. Español • introducir líneas de texto que aparecerán en la pantalla duran- 7 - PROGRAMACION te el suministro de las bebidas, cuando el distribuidor se halla en espera y cuando se detiene por fuera de servicio o por causa de una anomalía; • activar la preselección que visualiza el importe que falta para Este capítulo describe como programar y/o modificar los pará- el suministro de la bebida. metros programados en el distribuidor. Se aconseja leerlo atentamente, interviniendo solamente tras ha- ber comprendido la exacta secuencia de las operaciones que SISTEMAS DE deben efectuarse. PAGO Para una mejor comprensión de las descripciones ofrecidas, a continuación se definen algunos términos que aparecen en este Segundo Menú de programación. capítulo: Permite programar todos los parámetros asociados a los distintos - Con el término “cifra” se entiende el número, o la letra, que sistemas de pago: junto a otras componen el “parámetro”. • valor de las monedas; - Con el término “parámetro” se entiende el conjunto de “cifras” • habilitación a la multi-venta (gestión del crédito residual); que programa una determinada función. • tiempo de OVER-PAY (acumulación del crédito residual). El sistema de Programación está desarrollado en cuatro niveles: - en el primer nivel aparecen los cinco menús principales de la programación; PREPARACION - en el segundo nivel aparecen las funciones de cada voz del BEBIDAS menú de programación; Tercer Menú de programación. - en el tercer nivel aparecen los parámetros memorizados para Permite la programación de las cinco bebidas que pueden ser cada función programable; suministradas. - en el cuarto nivel aparecen los parámetros modificables de Todas las bebidas se pueden obtener combinando uno o varios las funciones. productos, cuya suministro se efectuará en función de la secuen- cia programada. Para cada bebida debe fijarse la cantidad de Los cinco menús principales de la programación son: soluble, agua y las velocidades de suministro del producto soluble • gestión sistema y del agua. • sistemas de pago • preparación bebidas • gestión venta GESTION VENTA • gestión hora Cuarto Menú de programación. Permite programar el valor de cuatro precios que deberán aso- GESTION SISTEMA ciarse a las cinco bebidas. Primer Menú de programación. Permite variar los parámetros relativos al funcionamiento del distribuidor y controlar los estados de uso (mediante la lectura de GESTION HORA los contadores). Asimismo resulta posible asignar un código al distribuidor, visuali- Quinto Menú de programación. zar el número de matrícula e introducir o modificar la password Permite plantear las siguientes funciones del distribuidor en deter- de acceso a la programación. minados horarios: Los contadores que pueden ser visualizados se refieren a: • suministro gratuito de los productos; - agua; • horarios de activación y desactivación de la máquina; - bebidas; • horarios en los cuales aplicar descuentos o aumentos del pre- - solubles (sólo D.A. 5P) cio de las bebidas; Para cada uno se halla indicado el número de servicios que han • lavado automático de los circuitos hidráulicos. sido y pueden ser efectuadas. Más allá de dicho límite el módulo interrumpirá el suministro de bebidas, si está activado. Todos los contadores pueden ponerse a cero. El número de suministraciones posibles (BLOQUEOS) puede ser modificado. La Gestión Sistema permite: • modificar las temperaturas mínimas y máximas de trabajo del distribuidor; • modificar la hora y la fecha actual; 10
  11. 11. Español 2a Parte 7.1 Estructura de la programación SISTEMAS VALOR MONEDAS VALOR MONEDAS DE PAGO MONEDA 01:00050 1a Parte VALOR MONEDAS GESTION SISTEMA CODIGO D.A. MONEDA 02:00050 000000 VALOR MONEDAS CONTADORES BEBIDA BEBIDA A MONEDA 03:00050 CONTADORES T:000011 P:000011 T:000011 P:000011 VALORE MONETE BEBIDA B MONETA 04:00050 T:000011 P:000011 VALOR MONEDAS MONEDA 05:00050 BEBIDA C T:000011 P:000011 VALOR MONEDAS MONEDA 06:00050 BEBIDA D T:000011 P:000011 MULTIVENTA MULTIVENTA BEBIDA E NO Y >N< T:000011 P:000011 MULTIVENTA >Y< N CONTADOR SOLUB. SOLUBLE 1 OVERPAY TIME T:000011 P:000011 180 SOLUBLE 2 T:000011 P:000011 PREPARACION BEBIDA A BEBIDA A BEBIDAS SEQUENCIA: 1000 SOLUBLE 3 T:000011 P:000011 CONTADOR AGUA BEBIDA A T:000011 P:000011 SOLUBLE 1: 100 RESET CONTADOR RESET BLOQUEOS BEBIDA A AGUA 1: 030 Y >N< BEBIDA A RESET BLOQUEOS %SOLUB. 1: 160 >Y< N BEBIDA B BEBIDA B BLOQUEOS BLOQUEO BEBIDA BEBIDA A SEQUENCIA: 1000 00000 LIM:00000 BEBIDA B SOLUBLE 1: 100 BEBIDA B 00000 LIM:00000 BEBIDA B AGUA 1: 030 BEBIDA C 00000 LIM:00000 BEBIDA B %SOLUB. 1: 160 BEBIDA D 00000 LIM:00000 BEBIDA C BEBIDA E BEBIDA C SEQUENCIA: 1000 00000 LIM:00000 BEBIDA C SOLUBLE 1: 100 BLOQUEO SOLUB. BLOQUEO SOLUB. 1 00000 LIM:00000 BEBIDA C AGUA 1: 030 BLOQUEO SOLUB. 2 00000 LIM:00000 BEBIDA C %SOLUB. 1: 160 BLOQUEO SOLUB. 3 00000 LIM:00000 BEBIDA D BEBIDA D BLOQUEO AGUA SEQUENCIA: 1000 00000 LIM:00000 BEBIDA D RESET BLOQUEOS RESET BLOQUEOS SOLUBLE 1: 100 Y >N< BEBIDA D AGUA 1: 030 RESET BLOQUEOS >Y< N BEBIDA D TEMP. MINIMA %SOLUB. 1: 160 T:095 TEMP. MAXIMA BEBIDA E BEBIDA E T:100 SEQUENCIA: 1000 CONTADOR MEC. CONTADOR MEC. BEBIDA E BEBIDAS BEBIDAS SOLUBLE 1: 100 CONTADOR MEC. BEBIDA E SOLUBLE 1 AGUA 1: 030 BEBIDA E CONTADOR MEC. %SOLUB. 1: 160 SOLUBLE 2 CONTADOR MEC. VALOR PRECIO SOLUBLE 3 GESTION VENTA VALOR PRECIO PRECIO 01:00000 RELOJ 17:00 M 17FEB 98 VALOR PRECIO PRECIO 02:00000 TEXTO STAND-BY *D.A. 5PN SAECO* VALOR PRECIO PRECIO 03:00000 TEXTO EROGACION VALOR PRECIO PREPARACION PRECIO 04:00000 TEXTO F. SERVICIO FUERA SERVICIO PRECIOS BEBIDAS PRECIOS BEBIDAS 1- 0000 :ABCDE PRESELECCION PRESELECCION NO Y >N< PRECIOS BEBIDAS 2- 0000 :abcde PRESELECCION >Y< N SERIAL NUMBER PRECIOS BEBIDAS 3- 0000 :abcde 909024 PRECIOS BEBIDAS CAMBIO PASSWORD NUEVO PASSWORD NUEVO PASSWORD 4- 0000 :abcde CODIGO:0000 Continua Continua 11
  12. 12. Español 3a Parte A - Tecla “UP” Permite pasar hacia arriba los menús y aumentar los valores visualizados en fase de programación. GESTION HORA GRATUITO GRATUITO SIEMPRE GRATUITO GRATUITO ON1 B - Tecla “DOWN” FASE HORARIA lmmjvsd 00:00 Permite pasar hacia abajo los menús y reduce los valores GRATUITO OFF1 lmmjvsd 00:00 visualizados en fase de programación. GRATUITO ON2 lmmjvsd 00:00 E C - Tecla “ENTER” GRATUITO OFF2 lmmjvsd 00:00 Sirve para modificar o memorizar el parámetro visualizado. GRATUITO NUNCA D - Tecla “CANCEL” Permite regresar al menú anterior superior tras la HORARIOS ON/OFF HORARIOS ON/OFF NO Y ->N<- confirmación del parámetro. HORA ON1 HORARIOS ON/OFF lmmjvsd 00:00 ->Y<- N REDUCCION PRECIO REDUCCION PRECIO ON1 0000 lmmjvsd 00:00 7.3 Acceso a la modalidad AUMENTO PRECIO ON1 AUMENTO PRECIO lmmjvsd 00:00 0000 de programación HORARIO LAVADOS HORARIO LAVADOS Y ->N<- El distribuidor consta de un menú de programación estructurado a cuatro niveles. HORARIO LAVADOS LAVADOS ON1 ->Y<- N lmmjvsd 00:00 SALIR PROGRAM. Y/N Para acceder a la programación resulta necesario: Fine - activar el distribuidor mediante el interruptor general (ref. 25, fig. 1) manteniendo pulsadas simultáneamente las teclas “UP” y “ENTER” (ref. A y C, fig. 17). 7.2 Función de las teclas En la pantalla aparece “GESTION SISTEMA”. Se puede efectuar la programación de los parámetros de funcio- namiento del distribuidor, directamente mediante el teclado de Si no se ha asignado ningún código de acceso se entra selección de los productos (teclas de programación son A - B - C directamente en la programación. - D (ref. 3, fig. 17). Si al distribuidor se le ha asignado un código de acceso para la programación, en la pantalla aparece “PASSWORD 0000” con el cursor intermitente sobre la primera cifra, a continuación será necesario: - Introducir el código de acceso utilizando las teclas “UP” y “DOWN”. A Importante Todas las cifras introducidas deben confirmarse con B “ENTER”. C - A cada confirmación el cursor intermitente pasa a la cifra siguiente. D Proceder análogamente hasta la cuarta. - tras haber confirmado la cuarta cifra en la pantalla apare- ce “GESTION SISTEMA”. fig. 17 - Hacer pasar los diferentes menús con las teclas “UP” y “DOWN”. Al lado de las teclas existen pequeños símbolos que indicam a las funciones que dichas teclas efectúan durante la fase de progra- mación. 12
  13. 13. Español - Utilizar las teclas “UP” o “DOWN” para pasar las letras. 7.4 Selección del parámetro que debe - Pulsar “ENTER” para confirmar la letra. ser modificado o visualizado El cursor se desplaza hasta la letra siguiente. Se pueden pasar por la pantalla los cinco menús para controlar Efectuar la misma operación para todas las letras que se desean los parámetros ó modificarlos. introducir. Para ello es necesario: Se pueden introducir como máximo 16 letras. - Acceder a la programación de las funciones (véase “7.3 Ac- Tras completar la introducción pulsar 2 veces “ENTER”. ceso a la modalidad de programación”). - Hacer pasar los menús con las teclas “UP” y “DOWN”. Si se desea pasar a otro parámetro pulsar las teclas “UP” o - Detener la selección sobre el menú que controla la función “DOWN”. sobre la cual se desea intervenir. Para salir del parámetro modificado y pasar al nivel precedente, - Pulsar la tecla “ENTER” para entrar en el menú. pulsar la tecla “D - Cancel”. - Hacer pasar las varias funciones con las teclas “UP” y Tras haber modificado y memorizado todos los parámetros pulsar “DOWN”. varias veces la tecla “D - Cancel” hasta llegar a la función que - Detener la selección sobre la función de la cual se desea permite salir de la Programación “SALIR PROGRAM. Y - N”. visualizar o modificar los parámetros. - Pulsar la tecla “ENTER” para visualizar el parámetro. 7.6 Descripción de los menús Nota: Los números que pueden introducirse para cada función 7.5 Modificación y memorización de no están referidos a unidades de medida (gr. ml, etc.); los parámetros éstos son valores de pura referencia. Importante Todas las cifras introducidas deben confirmarse con “ENTER”. Primer menú de programación Para modificar o memorizar los parámetros, resulta necesario: GESTION SISTEMA - Visualizar el parámetro que se desea cambiar (véase “7.4 Se- lección del parámetro que debe ser modificado o visualizado”). Pulsar “ENTER” para acceder a las funciones del menú. - Pulsar la tecla “ENTER” para acceder al parámetro que debe ser modificado. El cursor intermitente se sitúa sobre una cifra. - Variar el valor de la cifra mediante las teclas “UP” y “DOWN”. Pulsando la tecla “ENTER” la cifra visualizada se memoriza y CODIGO D.A. sustituye la precedente, al mismo tiempo el cursor pasa a la 001007 cifra siguiente. Esta función permite asignar un código de identificación a cada - Efectuar la misma operación para variar las cifras restantes. máquina. - Tras haber completado la modificación de las cifras, confir- Para introducir dicho código deberán seguirse las instrucciones mar con la tecla “ENTER” el nuevo parámetro. descritas en el capítulo “7.5 Modificación y memorización de Si la variación es aceptada, el cursor intermitente desaparece. los parámetros”. En algunos casos el parámetro que debe ser memorizado, a de elegirse entre una lista de parámetros preestablecidos (“SI” y CONTADORES “NO”, “DIAS DE LA SEMANA”, etc…). En estos casos la función de las teclas “UP” y “DOWN” es hacer desplazar el cursor lumi- Esta función permite controlar el número de servicios de las noso o visualizar en la pantalla las elecciones posibles. bebidas, de los solubles y del agua. Pulsando “ENTER” se accede al nivel inferior en el cual se hallan Ejemplo indicados los contadores. Para elegir “SI” o “NO” en una función resulta necesario: En la línea inferior de cada uno de los contadores aparecen visua- - Seleccionar la función. lizadas, precedidas por las siglas “T” y “P”, los servicios totales. - Acceder al nivel de modificación mediante la tecla “ENTER”. El número precedido por la sigla “T” corresponde al total de los Tras el acceso aparece una señal de selección sobre una de servicios efectuados, y no puede ponerse a cero; las dos siglas: “Y” (SI) o “N” (NO). El número precedido por la sigla “P” corresponde al total de los - Utilizar las teclas “UP” o “DOWN” para seleccionar “Y” (SI) o servicios efectuados a parir de la última puesta a cero de los “N” (NO). contadores (total parcial), y puede ponerse a cero mediante la - Pulsar “ENTER” para confirmar la elección. Pulsando “ENTER” función “RESET”. se regresa automáticamente al nivel de ingreso de la función. CONT. BEBIDAS Para introducir líneas de texto en una función es necesario: T:000025 P:00015 - Seleccionar la función. Visualiza los servicios totales y parciales de todas las bebidas, - Pulsar “ENTER” para introducir el texto. (A - B - C - D - E) (ref. 3, fig. 6). El cursor luminoso aparece bajo la primera letra de la izquierda. Pulsar “ENTER” para acceder a cada uno de los contadores. 13
  14. 14. Español a cero; la segunda secuencia de números, precedidos por BEBIDA A “LIM:00000”, indica la cantidad límite que debe ser suministra- T:000005 P:000003 da. BEBIDA B Para fijar el número máximo de servicios, proceder tal y como se T:000005 P:000003 describe en el capítulo “7.5 Modificación y memorización de los BEBIDA C parámetros”. T:000005 P:000003 Con la segunda secuencia de números fijada con “LIM:0000” BEBIDA D el suministro se efectúa sin ningún límite de bloqueo. T:000005 P:000003 Pulsar “ENTER” para acceder a la selección de los diferentes blo- BEBIDA E queos. T:000005 P:000003 BLOQUEO BEBIDA Utilizando las teclas “UP” y “DOWN”, se pueden visualizar los servicios totales y parciales de cada una de las bebidas, (A - B - Función que permite fijar el número de servicios de las bebidas (A C - D - E) (ref. 3, fig. 6). - B - C - D - E) antes del bloqueo. CONTADOR SOLUB. Pulsar “ENTER” para acceder a la visualización de los bloqueos de cada bebida. Función de conteo de los solubles. BEBIDA A Pulsar “ENTER” para acceder a la visualización de cada uno de 00000 LIM:00500 los contadores. BEBIDA B SOLUBLE 1 00000 LIM:00500 T:000010 P:000004 BEBIDA C SOLUBLE 2 00000 LIM:00500 T:000010 P:000006 BEBIDA D 00000 LIM:00500 SOLUBLE 3 T:000010 P:000008 BEBIDA E 00000 LIM:00500 Utilizando las teclas “UP” y “DOWN”, se pueden visualizar los servicios totales y parciales de cada producto soluble entre los Utilizar las teclas “UP” y “DOWN”, para visualizar los paráme- que se hallan en los recipientes (ref. 1 - 2 - 3, fig. 18). tros de los bloqueos de cada bebida (A - B - C - D - E) (ref. 3, fig. 6). CONTADOR AGUA T:000010 P:000004 BLOQUEO SOLUB. Visualiza los servicios totales y parciales del agua. Esta función permite fijar una determinada cantidad de soluble, al RESET CONTADOR alcanzar dicha cantidad se bloquea el suministro de todas las bebidas que contienen este soluble. Función que permite poner a cero todos los contadores parciales. El contador suma una unidad, sólo cuando se suministra una dosis Pulsar “ENTER” para acceder a dicha posibilidad. igual a la de la bebida que utiliza la cantidad mayor. La utilización de una dosis inferior en la unidad de referencia, se cuenta como RESET CONTADOR fracción. ->Y<- N La programación de los bloqueos debe efectuarse individualmen- Para variar la función proceder tal y como está descrito en el te para cada soluble (ref. 1 - 2 - 3, fig. 18). capítulo “7.5 Modificación y memorización de los parámetros”. Pulsar “ENTER” para acceder a la visualización del bloqueo del Confirmando la sigla “Y“ se ponen a cero los contadores soluble. BLOQUEOS SOLUBLE 1 00000 LIM:00500 Esta función permite fijar un número máximo de servicios de bebidas SOLUBLE 2 o la cantidad de soluble con el fin de poder programar los intervalos 00000 LIM:00500 de las operaciones o intervenciones. SOLUBLE 3 Tras haber alcanzado dichos límites, el distribuidor interrumpe el 00000 LIM:00500 suministro (bloqueo). El encendido del led rojo señala que la bebida no se halla dispo- Utilizar las teclas “UP” y “DOWN” para visualizar en secuencia nible (bloqueada). los parámetros de los tres solubles (ref. 1 - 2 - 3, fig. 18) y los En la línea inferior la primera secuencia de números se indica a la valores correspondientes de bloqueo. cantidad de bebida o producto suministrado tras la última puesta 14
  15. 15. Español BLOQUEO AGUA RELOJ 00000 LIM:00500 *09:33 L 05 MAR 97* Utilizar las teclas “UP” y “DOWN” para visualizar en secuencia Dicha función permite fijar la hora, los minutos, el día, el mes y el los parámetros del bloqueo. año en curso. Para programar la función, proceder tal y como se describe en el RESET BLOQUEOS capítulo “7.5 Modificación y memorización de los parámetros”. Repetir el mismo procedimiento para todos los datos de la fun- Esta función permite poner a cero todos los contadores parciales ción. de bloqueo de producto. TEXTO STAND-BY Pulsar “ENTER” para acceder a dicha posibilidad. *D.A. 5PN SAECO* RESET BLOQUEOS Dicha función permite programar el texto que aparece en la pan- ->Y<- N talla cuando el distribuidor se halla en reposo. Para variar la función proceder tal y como se describe en el capítulo Para programar el texto proceder tal y como se describe en el “7.5 Modificación y memorización de los parámetros”. capítulo “7.5 Modificación y memorización de los parámetros”. Confirmando la sigla “->Y<-“ se ponen a cero los contadores. TEXTO EROGACION PREPARACION TEMP. MINIMA T:095 Esta función permite programar el texto que aparece en la pantalla Esta función permite fijar la temperatura que la máquina mantiene cuando el distribuidor está suministrando una bebida. durante algunos minutos (unos 4) después de que haya sido Para programar el texto proceder tal y como se describe en el suministrada una bebida. capítulo “7.5 Modificación y memorización de los parámetros”. En la línea inferior de la pantalla aparece el valor asignado, TEXTO F.SERVICIO expresado en grados centígrados. FUERA SERVICIO Para variar la temperatura mínima de mantenimiento proceder tal y como describe el capítulo “7.5 Modificación y memorización Esta función permite programar el texto que aparece en la pantalla de los parámetros”. cuando el distribuidor se detiene debido a una anomalía. Para programar el texto proceder tal y como se describe en el TEMP. MAXIMA capítulo “7.5 Modificación y memorización de los parámetros”. T:100 PRESELECCION Esta función permite variar la temperatura a la cual llega la máquina SI tras un periodo de inactividad (unos 4 minutos), para compensar el natural descenso de temperatura. Esta función permite habilitar o inhabilitar la presentación del precio En la línea inferior de la pantalla aparece el valor fijado, expresado de una bebida. en grados centígrados. En la línea inferior de la pantalla aparece el parámetro fijado. Para modificar la temperatura de inactividad proceder tal y como Habilitando esta función (SI) se permite que el usuario, pulsando se describe en el capítulo “7.5 Modificación y memorización de la tecla de una bebida, visualice el precio en la pantalla. los parámetros”. Transcurridos algunos segundos la visualización desaparece. Pulsar “ENTER” para acceder a dicha posibilidad. CONTADOR MEC. PRESELECCION BEBIDAS ->Y<- N CONTADOR MEC. Para fijar esta posibilidad proceder tal y como se describe en el SOLUBLE 1 capítulo “7.5 Modificación y memorización de los parámetros”. CONTADOR MEC. SOLUBLE 2 SERIAL NUMBER 909024 CONTADOR MEC. SOLUBLE 3 Es el número de matrícula de la máquina, su introducción es efec- Esta función permite, sólo si se halla montado el cuenta-impulsos tuada por el fabricante y puede ser solamente visualizada. mecánico, habilitar o no el conteo de los suministros, parciales y CAMBIO PASSWORD totales, de las bebidas. Para obtener el contado total de las bebidas habilitar la función “CONTADOR MEC. BEBIDAS”. Función que permite programar una password (0000 programa- Para obtener el contado parcial por soluble habilitar las funciones ción base) para evitar que personas no autorizadas accedan di- “CONTADOR MEC. SOLUBLE 1” o “CONTADOR MEC. SOLUBLE rectamente en la función de programación. 2” o “CONTADOR MEC. SOLUBLE 3”. Si se programa una password, deberá teclearse siempre antes de Para seleccionar el modo que se desea habilitar, proceder tal y acceder a la programación. como se describe en el capítulo “7.5 Modificación y memoriza- Pulsar “ENTER” para acceder a dicha posibilidad. ción de los parámetros”. 15

×