SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 184
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICA Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
DOCENTE: DR. CARLOS GARCÍA
5 to “B”
PORTAFOLIO DE TOXICOLOGIA
Alumna:
Priscilla Vanessa Pambi Balcázar
“ T O D O E S V E N E N O N A D A E S V E N E N O T O D O D E P E N D E D E L A D O S I S ”
DATOS PERSONALES
NOMBRE:
Priscilla Vanessa Pambi Balcázar
DIRECCION:
Cdla. Las acacias
TELEFONO:
937 -019
CELULAR:
0993336040
EMAIL:
Priscila_3190@hotmail.com
FECHA DE NACIMIENTO: 31 de Julio del 2014
TIPO DE SANGRE:
0+
CURRICULUM
DATOS PERSONALES
NOMBRES : PRISCILLA VANESSA
APELLIDOS : PAMBI BALCAZAR
FECHA DE NACIMIENTO : 31 DE JULIO DE 1990
LUGAR DE NACIMIENTO : MACHALA
EDAD : 23 AÑOS
CEDULA DE IDENTIDAD : 070582493-6
ESTADO CIVIL : UNION LIBRE
DIRECCIÓN DOMICILIARIA : CDLA. LAS ACACIAS (10 AGOSTO Y MANUEL ESTOMBA)
TELÉFONOS : 072937019 – 0993336040
CORREO ELECTRONICO : PRISCILA_3190@HOTMAIL.COM
ESTUDIOS REALIZADOS
PRIMARIOS : ESC. MANUEL GARZON
ESC. CRUZ RAMIREZ DE CRUZ
SECUNDARIOS : COL. PARTICULAR MIXTO ELOY ALFARO
COL.JUAN MONTALVO
SUPERIORES : UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD
(CURSANDO EL ULTIMO AÑO DE BIOQUIMICA Y
FARMACIA)
TÍTULOS OBTENIDOS
 BACHILLER EN QUIMICO-BIOLOGO ESPECIALIDAD : QUIBIO
AUTOBIOGRAFIA
Mi nombre es Priscilla Vanessa Pambi Balcázar, tengo 24
años de edad, nací el 31 de Julio de 1990 en la ciudad de
Machala, mis queridos padres: Franklin Bolívar Pambi
Yaguana (48) y Elsa del Carmen Balcázar marines (46) mis
hermanos que los adoro bastante: María Pambi(20), Javier
Pambi(21) y Marcos Pambi(10).
Mis estudios primarios los realice en la escuela Cruz Ramírez
de Cruz y mis estudios secundarios los realice en el primer
año en colegio Eloy Alfaro y termine mis estudios en el colegio
Juan Montalvo donde me gradué .Actualmente cursó el
quinto año de bioquímica y farmacia en la Universidad
Técnica De Machala.
Machala, es la ciudad donde nací pero mi infancia la pase en
una finca que queda via balosa viví con mis padres muy feliz
hasta los 10 años .Luego se separaron mis padres mi mama
migro al exterior hacia Italia y nosotros quedemos al cuidado
de mis tíos no se que p so pero mis hermanos y yo nos fuimos
a vivir con mis abuelitos en esta caso yo vivo con mi abuelita
paterno y mis hermanos con mi abuelita materna. Hoy en dia
yo vivo en casa de mi abuelita con mi esposo lindo y mi hija que la amo demasiado.
Este sacrificio que hizo mi mami no se en vano por eso lucho por salir adelante para
que mi mami regresa ya que ella nos apoya económicamente en los estudios hasta a
hora.
Soy una persona muy amigable ,Sociable, responsable, trabajadora, honesta, ,
respetuosa, cuando me propongo algo lo consigo por eso yo sigo adelante en mis
estudios eh tenido varios obstáculos pero no me han detiene esto lo hago por mi y por
mi familia que los amo .
PRÓLOGO
Es indispensable el estudio de toxicología ya que es importante saber por que así
verificamos los contaminantes y tóxicos que podemos ingerir si no tuviéramos previos
conocimientos esto tóxicos nos m pueden con llevar a la muerte.
Es evidente que para obtener los máximos beneficios de los progresos de la química y la
tecnología, sin incurrir en riesgos inadmisibles para la salud humana y el ecosistema, se
requiere de un esfuerzo conjunto a nivel nacional e internacional, que permita adquirir
los conocimientos sobre los efectos tóxicos de las numerosas sustancias químicas, a las
que el hombre se halla expuesto en su medio.
Es por eso que se observa el desarrollo acelerado de la Toxicología en estos últimos
años en el mundo, siendo objeto de atención de los científicos, de los gobiernos y las
autoridades de salud de cada país.
INTRODUCCIÓN
La Toxicología es una ciencia que se ha afianzado como disciplina científica con
independencia de sus ciencias madres (química, biología, fisiología) y de la cual en la
actualidad se han desarrollado una serie de ramas que han cobrado interés en los
centros de enseñanza e investigación.
La Asignatura Toxicología se inicia delineando conceptos de sustancia tóxica y de
efectos tóxicos los cuales abarcan tanto al hombre y animales como al medio
ambiente. Asimismo, se abordan conocimientos de toxicología básica y su repercusión
sobre moléculas biológicas que pueden ser blanco del ataque de tóxicos siendo
susceptibles de sufrir reacciones que lleven finalmente a la muerte celular o del
organismo vivo.
En lo referente a los conceptos de toxicología general, se enfoca la absorción,
distribución y excreción de tóxicos; su biotransformación y los efectos negativos y
adversos, así como los factores que la modifican. También se incluyen conceptos de
evaluación toxicológica, los cuales contienen la valuación de riesgo, tipo y cantidad de
datos requeridos para llevar a cabo tales evaluaciones.
Considerando que el alumno pertenece a la carrera de Bioquímica, se centra el interés
del estudio en los mecanismos de acción tóxica y su ilustración con ejemplos, siendo
necesario en el alumno el conocimiento de diferentes ensayos que describen la
toxicidad en animales y en otros sistemas biológicos.
Asimismo, se estudian en forma profunda tóxica como metales, plaguicida, solvente,
vapores y sus efectos sobre seres vivos o el medio ambiente.
AGRADECIMIENTO
Agradezco en primer lugar a Dios, ya que con El todo y sin El nada, por iluminarnos y
fortalecer nuestro espíritu para emprender este camino hacia el éxito.
Infinito sentimiento de gratitud es el que siento hacia mis padres quienes son mi apoyo
fundamental e incondicional y que me levantan siempre con un espíritu alentador,
contribuyendo incondicionalmente a lograr las metas y objetivos propuestos. ¡Los amo!
Gracias al docente Dr. Carlos García MsC. por brindar a sus alumnos su orientación en la
miformación como estudiante universitaria.
DEDICATORIA
A mis padres y hermanos quienes con su amor, cariño, apoyo y comprensión incondicional
permanecen siempre a lo largo de ésta, mi vida estudiantil; a ellos que siempre tuvieron una
palabra de aliento en los momentos difíciles y que han sido incentivos de mi vidas.
A Dios por mostrarme día a día que con humildad, paciencia y sabiduría toda es posible.
JUSTIFICACION
La investigación toxicológica de las sustancias toxicas en diversas muestras constituye la base
sobre la cual es posible desarrollar actividades de prevención, diagnóstico y tratamiento de las
intoxicaciones así como de las actividades de evaluación de la toxicidad y legislación del uso de
sustancias químicas, las propiedades de las mismas y su concentración varían comúnmente, de
ahí que el conocimiento, las habilidades, y las actitudes que permiten al bioquímico
farmacéutico, el planteamiento y desarrollo de nuevas estrategias de análisis es indispensable
para la respuesta oportuna de las necesidades que demanda la sociedad. Así en el presente
portafolio se promueve el aprendizaje, la integración y la aplicación de los conocimientos
adquiridos a lo largo de la impartición del curso de toxicología.
OBJETIVOS
Objetivos generales
 Lograr la comprensión por parte del alumno de los fenómenos adversos
(patológicos) que se producen en los organismos vivos cuando un agente
químico, físico o biológico interactúa con ellos..
 Realizar actividades que incluyen la lectura de trabajos originales de
investigación y la posterior presentación frente a los compañeros con una
discusión conjunta, lo que les permitirá introducirse en las formas de
pensamiento de investigadores y en las fuentes de información, la expresión
oral y la síntesis con el objeto de que en el futuro puedan también ser
Comunicadores y/o Educadores de la Salud.
Objetivos específicos
- Los efectos de un agente químico, físico o biológico se reconocen como una
alteración en una función o proceso biológico del organismo vivo a través de
interacciones del agente con moléculas que pueden existir como una entidad libre o
como parte de una estructura organizada y que de esa interacción surgen una serie de
eventos que conducen a una respuesta biológica.
CONTENIDO
Unidad 1
Toxicología general
Generalidades
Unidad 2
Sintomatología y diagnostico de las intoxicaciones síndromes
tóxicos volátiles y minerales.
Unidad 3
Acidos y álcalis causticos
Unidad 4
Toxicos organicos fijos
Unidad 5
Toxicologia de los alimentos
Unidad 6
Plaguicidas , sustancias , teratogénicas , mutagénicas y
carcinogénicas
PARAMETROS DE EVALUACION
PRUEBAS PARCIALES 1
PRESENTACION DE INFORMES ESCRITOS 1
INVESTIGACIONES BIBLIOGRAFICAS 1
PARTICIPACION EN CALSE 1
TRABAJO AUTONOMO 1
PRACTICAS DE LABORATORIO 2
EXAMENES FINALES 3
TOTAL 10
I N D I C E
CAPITULO I
 Historia de la Toxicología …………………………………….. 2
 Términos de la Toxicología …………………………………….. 3
CAPITULO II
CLASIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS TOXICOS ………………….. 4
CAPITULO III
 Intoxicaciones …………………………………….. 5
 Clases de Intoxicaciones …………………………………….. 6
 Subdivisiones de la toxicología …………………………………….. 8
 Intoxicaciones clínica …………………………………….. 9
CAPITULO IV
 Tóxicos Cáusticos e Irritantes …………………………………….. 10
 Sustancias causticas e Irritantes …………………………………….. 10
TOXICOLOGÍA
Generalidades
Es una ciencia que identifica, estudia y describe, la dosis, la
naturaleza, la incidencia, la severidad, la reversibilidad y,
generalmente, los mecanismos de los efectos tóxicos que
producen los xenobióticos. La toxicología también estudia
los efectos nocivos de los agentes químicos, biológicos y de
los agentes físicos en los sistemas biológicos y que establece,
además, la magnitud del daño en función de la exposición de
los organismos vivos a dichos agentes.
IMPORTANCIA
Se considera pertinente que el profesional del laboratorio clínico, conozca los
aspectos fundamentales, las técnicas y todo el proceso de análisis que
involucra a un intoxicado con el fin de generar resultados que apoyen al
diagnóstico clínico seguro y oportuno al personal judicial en un dictamen pericial
aceptable.
VÍAS DE INGRESO AL ORGANISMO
Respiratoria: Es la más común y la mayor, los contaminantes llegan rápidamente al
organismo a través de los pulmones y luego al resto del cuerpo por medio del torrente
sanguíneo.
Digestiva: Podemos ser afectados no solo por ingerir directamente el producto sino
por otros elementos contaminados los cuales llevamos a la boca y nariz.
Absorción Cutánea: Se produce cuando ingresan los contaminantes por los poros.
CAPITULO I
HISTORIA
A.C Comienza con el hombre y su alimentación primitiva (ciertos frutos causan la
muerte) y utiliza la Toxicología como arma de caza; flechas y arcos.
En Egipto los sacerdotes eran los conocedores de los venenos y sus depositarios.
 En Grecia el veneno se emplea como arma de ejecución y es el estado el
depositario de los venenos. La muerte de Sócrates descrita por Platón quien
muere envenenado por la cicuta.
 En roma, el veneno es poder; Emperadores y patricios. Arsénico.
 Envenenadores profesionales; Locusta envenenó a Claudio y a Británico, de allí
surge la ley de Lucio Cornelio (Lex Cornelio).
 Nerón, publicó su tratado con el que hizo un importante aporte al
conocimiento, clasificación y tratamientos de los venenos.
 En la época del renacimiento en Italia, Maddam Toffana con el acqua de
toffana, preparaba cosméticos con arsénico y los suministraba con claras
indicaciones para que su uso ocasionara el efecto deletéreo en las víctimas
previamente seleccionadas para su eliminación.
 Ladislao, rey de Nápoles, que se dice que murió a consecuencia del
veneno depositado en sus genitales por su amante.
 La marquesa de Brinvilliers, ajusticiada en 1679; conocida como la
primera envenenadora en serie Ella y su amante asesinaron a muchas
personas.
 La Voisin, famosa envenenadora, intento de envenenamiento de Luis
XIV.
 En el siglo XV, 1ª aproximación científica sobre los tóxicos, son
famosos estudios de Paracelso sobre dosis – efecto. “TODO ES
VENENO NADA ES VENENO TODO DEPENDE DE LA DOSIS”.
 En el siglo XVIII, el veneno se democratiza, surge la necesidad de descubrir y
aislar el veneno. La toxicología como ciencia y Mateo Buenaventura Orfila
publicó su Tratado De Toxicología General. se reconoce como el PADRE de
la TOXICOLOGIA moderna, basándose en la parte analítica.
 En 1836, MARSH, descubre un procedimiento para investigar
arsénico
 Siglo XIX, surgen técnicas analíticas. La justicia se apoya en el concepto
toxicológico
 En Colombia, 1967, la toxicología toma verdadera importancia a raíz
de una intoxicación masiva en Chiquinquirá con Paratión, fueron grandes los
aportes del doctor Darío Córdoba, profesor y fundador de la cátedra de
toxicología clínica en la Universidad de Antioquia.
TERMINOS
Toxico o Veneno: cualquier sustancia o elemento
xenobiótico que ingerido, inhalado, aplicado, inyectado o
absorbido, es capaz por sus propiedades físicas o químicas de
provocar alteraciones orgánicas o funcionales y aun la muerte.
Estupefaciente: droga que actúa a nivel del SNC y además producen
dependencia y tolerancia.
Psicoactivo: todo lo que actué a nivel del SNC estimulándolo o deprimiendo.
Dependencia física: son las manifestaciones físicas que se presentan cuando
no se consume la droga.
Droga desde el punto de vista químico: es la materia prima de origen
vegetal, animal o mineral que no ha tenido ningún proceso de elaboración
farmacéutica.
Droga desde el punto de vista social: Toda sustancia que actúa sobre el
SNC para deprimir sus funciones, llamada sustancia psicoactiva; es
automedicada, se usa a altas dosis y produce dependencia física y psicológica,
además son de uso ilícito.
Fármaco o principio activo: agente con propiedades biológicas susceptible de
aplicación terapéutica.
Medicamento: es el sistema de entrega del fármaco, constituido
por el fármaco y sus excipientes.
Excipientes o vehículos: sustancia empleada para dar a una forma
farmacéutica las características convenientes para su presentación,
conservación, administración o absorción.
Dependencia psíquica: es la compulsión, deseo incontrolable de consumir
droga.
Síndrome de abstinencia: son las manifestaciones físicas incontrolables
que se producen ante la ausencia de una droga.
Tolerancia: es la necesidad que se crea cuando se necesita aumentar la
dosis para obtener el efecto que antes se tenía con menos dosis.
Dosis aguda: cuando el elemento tóxico ingresa al organismo de una vez o en
muy corto tiempo. Altas concentraciones del tóxico.
Dosis crónica: cuando el elemento tóxico ingresa al organismo en veces
repetidas.
Dosis efectiva: es la cantidad de sustancia que administrada produce el
efecto deseado.
Dosis efectiva 50 (DE50): es la que produce efecto en el 50% de los
animales de experimentación.
Dosis letal (DL): es la cantidad de tóxico que puede producir la muerte.
Dosis letal 50 (DL50): es la cantidad de tóxico que causa la muerte al 50%
de la población expuesta.
Dosis letal mínima (DLm): es la cantidad de tóxico más pequeña capaz de
producir la muerte.
Dosis tóxica mínima (DTm): dosis menor capaz de producir efecto tóxico
Máxima concentración admisible: máxima concentración que no debe ser
sobrepasada en ningún momento.
Toxicidad local: es la que ocurre en el sitio de contacto entre el tóxico y el
organismo.
Toxicidad sistémica: después de la absorción, la tóxica causa acciones a
distancia del sitio de administración.
Antídoto: sustancia que bloquea la acción de un tóxico impidiendo su
absorción o cambiando sus propiedades físicas o químicas.
CAPITULO II
CLASIFICACION DE ELEMENTOS TOXICOS
INTOXICACIÓN
Conjunto de trastornos que se derivan de la presencia en el organismo de un tóxico o
veneno; puede ser de 2 forma.
Intoxicación aguda:
Exposiciones de corta duración, absorción rápida, dosis única o dosis
múltiples, pero en un periodo breve (24h). El cuadro clínico se manifiesta con
rapidez y la muerte o la curación tienen lugar en un plazo corto.
Intoxicación crónica:
Exposiciones repetidas al tóxico durante mucho tiempo, causas:
 Acumulación del tóxico en el organismo, hasta producir lesiones.
Ej.: saturnismo
 Los efectos engendrados por las exposiciones, se
adicionan sin necesidad de acumulación. Ej. sustancias cancerígenas.
Existendos tipos de intoxicaciones:
Intoxicación Aguda:
Consumiendo de una sola vez una cantidad de sustancia
suficiente para desarrollar una patología.
Intoxicación Crónica:
Cuando se asimilan en un tiempo dado cantidades mínimas
de sustancias tóxicas que se acumulan más rápido de lo que
el organismo puede eliminar.
Podemos diferenciar las intoxicaciones de acuerdo a la fase
en que se manipula la sustancia química:
CAPITULO III
INTOXICACIONES
 Cualquier sustancia química puede ser
definida peligrosa: l o s riesgos hipotéticos
empiezan con la fase de producción en las
industrias y siguen hasta el momento del
consumo.
 A nivel del organismo, parte de las sustancias
asimiladas se eliminan como desechos, pero
parte puede acumularse en los tejidos.
 El riesgo está relacionado con dos factores:
la toxicidad de la sustancia (es decir su capacidad de provocar un daño
inmediato en un cierto tiempo), y la concentración. Los dos factores deben
ser considerados conjuntamente para determinar la peligrosidad de una
sustancia.
 Así que, el uso de una sustancia muy tóxica, empleada a una baja
concentración, puede representar un riesgo menor que el uso de una
sustancia poco tóxica usada en concentración alta. Esto explica cómo pueden
darse casos de intoxicación con sustancias comúnmente consideradas.
CLASES DE INTOXICACIONES
 INTOXICACIONES SOCIALES: distintas
costumbres sociales y religiosas que llevan
al uso y abuso de muchas sustancias que
pueden ocasionar intoxicaciones agudas o
crónicas, son de uso cotidiano: alcohol,
tabaco, marihuana. Se caracterizan por influir
sobre grandes masas de población y su progresiva aceptación en las
sociedades.
INTOXICACIONES PROFESIONALES: se producen con
elementos físicos o químicos propios de la profesión u
oficio y dentro del desempeño mismo. Ejemplo:
mineros y odontólogos intoxicados por mercurio.
 INTOXICACIONES ENDEMICAS:Por la presencia de elementos en el
medio ambiente (fenómenos naturales), por lo general son de establecimiento
crónico.
 INTOXICACIONES POR EL MEDIO AMBIENTE
CONTAMINADO:
Se producen por elementos que el hombre agrega al
medio ambiente: combustión, residuos de industria,
ruido, detergentes, plásticos; que conllevan a que los
seres vivos sufran progresivamente intoxicac iones que
alteran su salud y causan acortamiento del promedio
de vida.
 DOPING: uso de sustancias perjudiciales e irreglamentarias por el
deportista, con el deseo de aumentar su rendimiento físico poniendo en
peligro la vida. Ejemplo: el uso de estimulantes.
INTOXICACIONES ALIMENTARIAS: se producen
por elementos nocivos agregados a los
alimentos. De origen bacteriano; químico como
el arsénico, plomo, Hg; vegetales tales como
hongos, vegetales cianogenéticos,
cardiotóxicos, etc.
 INTOXICACIONES ACCIDENTALES: son ocasionadas generalmente por
descuido, imprevisión, ignorancia, etc. No llevan ninguna intención de causar
daño. Ej. absorción de gases, picaduras por animales ponzoñosos.
 INTOXICACIONES POR INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS: Suministro
simultaneo de varios medicamentos. Es causa de intoxicación al producirse
alteración de su metabolismo, en sus efectos, potenciación, antagonismos,
bloqueos metabólicos, etc. Ej. La rifampicina, inductor de CYP3A4 y ha
ocasionado incrementos notables en la eliminación de anticonceptivos orales,
Digoxina, ciclosporinas.
 INTOXICACIONES IATROGENICAS: son las producidas por el hombre mismo
de manera no intencional. Errores de formulación, desconocimiento de
acciones indeseables, costumbres populares, autoprescripción, errores de dosis
y de pautas del tratamiento. (Benzodiacepinas, ATC, anticonvulsivantes,
salicilatos)
 INTOXICACIÓN CRIMINAL: Cuando se utiliza el tóxico con fines criminales:
 INTOXICACIONES SUICIDAS: es el deseo de autoeliminación, tienen
perdida una visión clara de mecanismos de lucha que hacen necesaria la
ayuda del médico y el psiquiatra.
 INTOXICACIONES HOMICIDAS: producidas por el hombre con la
intención de causar daño. Son punibles. (Art. 102) y se establece relación
entre la toxicología clínica y la forense.
Otras formas, que buscan en el tóxico el cómplice para sus fines
pueden ser: eróticos (Art. 205-206), abortivos (Art. 122), robo (240), etc.
 INTOXICACIÓN DE EJECUCIÓN: Se emplea un tóxico para ejecutar la pena
capital, tanto en el hombre como en los animales; dosis fuertemente
elevadas y absorbidas con rapidez: cicuta, cianuro, sobredosis de pentotal,
(animales).
SUBDIVISIONES DE LA TOXICOLOGÍA
TOXICOLOGÍA FORENSE
Está muy ligada a la medicina legal, dado que la intoxicación es una
lesión, en sentido jurídico y por lo tanto de denuncia obligatoria.
 En Colombia, el Nuevo código penal, Art. 371: “ el
que envenene, contamine, altere producto o sustanci a
alimenticia, médica o material profiláctico incurrirá en prisión
de de 2 a 8 años.”
 Sobre el vivo, cuando el tóxico actúa como un agente capaz de producir
una alteración psíquica, pasajera o permanente, capaz de modificar la
responsabilidad criminal.
 Intoxicación como delito. En la ley 30 de 1986 en su artículo 34; castiga la
conducción de un vehículo de motor bajo la influencia de bebidas alcohólicas,
drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas.
 El nuevo código penal, en su artículo 376, castiga el tráfico de drogas
tóxicas y estupefacientes. Se agravan las penas, Art. 381, para aquellos que
promueven la drogadicción entre menores de edad, o disminuidos
psíquicos o se aprovechen de sus circunstancias para difundirlas.
 En el cadáver; la muerte por intoxicación es una muerte violenta y
en consecuencia, es preceptiva la autopsia judicial. El médico forense debe
resolver los problemas que este tipo de autopsias plantean; este
debe tener conocimientos toxicológicos, en lo relativo a la calidad, a la
cantidad y al lugar de la toma de muestras, para optimizar la labor del analista.
El toxicólogo forense debe tener conocimiento:
 De la técnica a emplear para utilizar las muestras apropiadas.
 De los mecanismos de acción del tóxico y su lugar de
actuación.
 En la observación macroscópica, debe poseer
información científica sobre las alteraciones específicas y
patognomónicas que los tóxicos dejan en el cadáver,
vísceras y tejidos.
 En la parte microscópica: el tipo de muestra, fijación de la muestra y tipo de
técnica y qué metabolito/s interesa investigar.
TOXICOLOGIA CLINICA
Determina el diagnóstico y tratamiento de las intoxicaciones agudas y crónicas. A
través de ello el medico por medio de exámenes de laboratorio puede determinar:
 Concentración del toxico
 Tipo de toxico
 Mecanismo de acción del toxico
Según datos estadísticos 1 de cada 100 pacientes ingresan a los hospitales por
intoxicación, y 8 de cada 100 autopsias son por intoxicaciones.
INTOXICACIONES ACCIDENTALES
En este tipo de intoxicaciones el propio individuo es capaz de ser el causante del
accidente; generalmente es la confusión, la razón primordial para que este tipo de
intoxicación se produzca, una etiqueta mal puesta puede confundir un jarabe con
algún raticida pudiendo ser causante de una intoxicación.
En otras ocasiones el paciente es la víctima de algún envenenamiento y lo ignora el,
medico, la enfermera o el mismo individuo puede haber confundido un medicamento
o equivocado su vía de administración.
Como podemos observar el panorama es tan amplio que no es posible hacer una lista
de sustancias capaces de producir este tipo de intoxicaciones. Puede ocurrir que en
ocasiones el propio individuo lleva al hogar ciertos productos que ubicados en un lugar
seguro producen bienestar a la familia como por ejemplo productos de limpieza,
medicamentos, cosméticos y otras sustancias las cuales están al alcance de adultos,
pero un descuido bastaría para que un niño alcance dicho producto y por curiosidad
sea capaz de realizar las cosas más lógicos como tomar la sustancia que tiene mal
sabor.
Productos del hogar: Alcohol, barniz, adhesivo para uñas, esmalte, sello rojo, cloro,
cosméticos, depiladores desodorantes, detergentes, enjuague bucal, disolvente para
pinturas, insecticidas, lejías, limpiadores de tuberías , limpiadores para madera,
líquidos de limpieza, perfumes y colonias, pesticidas, pinturas que contengan plomo.
Precauciones.
 No dejar productos químicos al alcance de los niños.
 Mantener los productos en su envase original con etiqueta.
 Respetar siempre las instrucciones de uso de fabricante.
 No almacenar en el mismo lugar productos químicos de diferentes
formulaciones.
 No dejar medicamentos en mesillas de noche o lugares accesibles a los niños.
 No mezclar los productos de limpieza y sobre todo ácidos y bases.
 Tener precaución al pulverizar insecticidas o aerosoles.
 Evitar el contacto, la inhalación de productos tóxicos, insecticidas y otros
productos que están en caducidad.
 No dormir en habitaciones en las que se ha pulverizado aerosoles.
 Aplicar las pinturas de las habitaciones siempre y cuando haya buena
ventilación.
 No quitar las manchas de pinturas de la piel, usando disolventes.
 No ocupar las habitaciones recién pintadas hasta que haya desaparecido el olor
de pintura.
 No instalar calentadores a gas en lugares no ventilados.
 No usar ni chimeneas, ni braseros en dormitorios.
 Cierre la llave del gas si va a abandonar la vivienda.
CAPITULO IV
TÓXICOS CAUSTICOS E IRRITANTES
Incluye una gama amplia que pueden ocasionar daño celular importante en el tracto
respiratorio, el lugar primario en que se ocasiona la lesión y la extensión de lo mismo depende
de varios factores, que incluyen el temario de las partículas, la salubilidad del Agente químico y
la intensidad de la exposición.
Aquellos con una solubilidad alta como el NH3, el HCI entre otros tienden a causar irritación
inmediata de las vías respiratorias y las conjuntivas. Por lo contrario cuando la solubilidad es
baja (el ozono, P, NO), causan menos síntomas en las vías y pueden alcanzar la periferia
causando daño bronquial y alveolar. El CI y otros productos con solubilidad intermedia, dañan
el tracto respiratorio en toda su extensión.
SUSTANCIAS CAUSTICAS E IRRITANTES
 Ácido nítrico.
 Ácido fluorhídrico.
 Formol.
 Creolina y cresoles.
 Hidróxido de calcio (Cal)
 Hidróxido de sodio.
 Hidróxido de potasio.
 Paraquat.
 Tabletas de clinitest.
 Fósforo blanco.
 Permanganato de potasio.
 Aguaoxigenada.
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA
LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA
Profesor: Bioq. Farma. Carlos García MSc.
Alumno: Nelly Guaycha Pérez.
Curso: Quinto Año Paralelo: “B”
Grupo : 7
Fecha de Elaboración de la Práctica: martes 3 de junio del 2014
Fecha de Presentación de la Práctica: martes 10 de junio del 2014
PRÁCTICA N° 1
Título de la Práctica:
INTOXICACIÓN POR CIANURO (CIANURO DE SODIO)
Animal de Experimentación: Cobayo café con franjas blancas.
Vía de Administración: Vía Intraperitonial
OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA
1. Observar la reacción que presenta el cobayo ante la Intoxicación por Cianuro de
Sodio.
2. Observar cuidadosamente las manifestaciones y controlar el tiempo en que actúa
el Cianuro de Sodio.
10
MATERIALES
 Jeringuilla de 10cc
 Probeta
 Cronómetro
 Equipo de disección
 Bisturí
 Vaso de precipitación
 Erlenmeyer
 Equipo de destilación.
 Tubos de ensayo
 Pipetas
 Bata de Laboratorio
 Guantes de látex
 Mascarilla
EQUIPOS
 Balanza Analitica
PROCEDIMIENTO
1. Materiales, equipos y reactivos listos en la mesa de trabajo.
2. Preparar la solución toxica con 2 gr de CNNa+
en 20ml de agua destilada.
3. Con la ayuda de una jeringuilla administrar 5 ml del toxico preparado (5ml
CNNa al 10% por vía Intraperitonial).
4. Inmediatamente colocar al cobayo en la campana y observar las manifestaciones
que se presentan y en qué tiempo hasta su muerte.
5. Colocamos el cobayo en la tabla de disección y con la ayuda del bisturí
procedemos abrir el cobayo.
6. Seleccionamos las vísceras que fueron afectadas en mayor proporción por el
tóxico administrado y colocándolas (picadas lo más finas posibles) en el
recipiente adecuado (Vaso de precipitación).
7. Preparar 2gr de ácido tartárico en 50ml de agua destilada y añadimos a las
vísceras, con la finalidad de acidular.
8. Luego de este tiempo se filtra, y se destila. El residuo de la destilación, después
que se ha eliminado por completo el cianuro, se recoge con hidróxido de sodio,
en el cual se practican las diferentes reacciones de reconocimiento
REACCIONES Y CONDUCTA POST-ADMINISTRACIÓN
Tiempo de muerte: 6 minutos (8:26 – 8:32)
Síntomas: Somnolencia, falta de coordinación (movimiento), posible dolor, convulsión,
orina abundante.
8.26 Administración de la dosis al cobayo
SUSTANCIAS
 Cianuro de Sodio al 10%
 Ácido tartárico al 20%
 Cristales de sulfato ferroso
 Agua destilada
 Ácido Sulfúrico
 Cloruro férrico
 Ácido clorhídrico
 Sulfato de cobre
 Fenolftaleína
 Ácido Pícrico
 Yoduro de plata
 Yodo
8:27 Se muestra dificultad en la respiración (Hipoxia), tambalea
8:28 El cobayo presenta síntomas de convulsión
8:29 Se muestra presencia de orina
8:32 Muerte total
GRÁFICOS
1) Pesamos 2gr de CNNa 2) Administramos al cobayo 3) Observación de conducta 4)
Muerte del cobayo
5) En la tabla de disección 6) Hacemos una incisión 7) Extraemos las visceras 8)
Picamofinamente
9) Colocamos en un balon 10) Añadimos acido tartárico 11) Destilamos en el equipo 12)
Recibimos destilado
REACCIONES DE RECONOCIMIENTO
1) Reacción de azul de Prusia: negativo(-)
Reacción Negativo No hubo cambio de coloración
2) Reacción de fenolftaleína: (+) positivo, característico color (violeta).
Reacción Positivo Característico Fuerte coloración violeta
3) Reacción con ácido pícrico: negativo (-) negativo.
Reacción Negativo No hubo cambio de coloración
4) Reacción con solución de yodo: (-) negativo no hubo decoloración
Reacción Negativo No hubo cambio de coloración
OBSERVACIONES
 Se pudo observar que el cobayo presento varios síntomas antes de su muerte.
 Al inyectarle cianuro de sodio al 10 % por vía Intraperitonial con 5 ml el animal
comenzó a tener síntomas como convulsiones, pérdida de conocimiento, sin
movilidad, hinchazón y oscurecimiento de sus intestinos.
RECOMENDACIONES
 Aplicar todas las normas de bioseguridad en el laboratorio.
 Preparar correctamente las sustancias a la concentración requerida
CONCLUSIONES
Una vez finalizada la práctica y según los datos obtenidos podemos concluir de que el
cianuro es un potente veneno que mata y destruye rápidamente al organismo, en la
cual es necesario una pequeña cantidad como para provocar la muerte de manera
instantánea conociendo este tema por teoría y comprobando en el laboratorio en un
animal de experimentación.
CONSULTA
1) Con cuantos mg de Cianuro puede morir un niño de 50 kg de peso.
Un niño de 50 kg puede morir con 5.3 mg de Cianuro
2) Dosis letal del cianuro.
La dosis letal de cianuro para las personas por término medio es de 50 mg (Un sobre de
azúcar contiene 10 g, por lo que si en vez de azúcar fuese cianuro, esa pequeña cantidad
podría matar aproximadamente a 200 personas).
La potente toxicidad del cianuro se debe a que es un potente inhibidor de la cadena
respiratoria, causando la muerte de las personas por asfixia.
P
La concentración letal de cianuro de hidrógeno gaseoso (LC50) es de 100-300 partes
por millón. La inhalación de esos niveles de cianuro causa la muerte en 10 a 60 minutos,
teniendo en cuenta que cuanta más alta es la concentración más rápido se produce la
muerte. La inhalación de 2.000 partes por millón de cianuro hidrogenado puede ser fatal
en tan solo un minuto. El valor LD50 por ingestión del cianuro de hidrógeno es de 50-
200 miligramos, o de 1-3 miligramos por kilo de peso. En contacto con la piel normal,
el valor LD50 es de 100 miligramos por kilo de peso.
3) En que plantas se encuentra el Cianuro.
El cianuro está presente en forma natural en algunos alimentos como las almendras,
las nueces, las castañas[cita requerida], la parte interna de los huesos de frutas como
los melocotones, las ciruelas, los albaricoques, entre otros, el cazabe, la raíz de yuca y
las pepitas de muchas otras frutas como la manzana, las peras o la uva.
GLOSARIO
HIPOXIA: Es un estado en el cual el cuerpo completo (hipoxia generalizada), o una región del
cuerpo (hipoxia de piel loca), se ve privado del suministro adecuado de oxígeno.
GLUCÓSIDOS CIANOGÉNICOS son metabolitos secundarios de las plantas que cumplen
funciones de defensa, ya que al ser hidrolizados por algunas enzimas liberan cianuro de
hidrógeno proceso llamado cianogénesis.
NEUTROFILIA: se refiere a un número más alto de lo normal de los neutrófilos, que puede
ser causada por una infección, inflamación crónica o trastornos tales como la leucemia mieloide
crónica.
Machala 10 de junio del 2014
FIRMA
__________________________
Priscilla Pamb
BIBLIOGRAFIA
 Noticia de Ciencia y Tecnología.(julio 2010).Sobre el cianuro de las
almendras.(en línea).Disponible en : http://neofronteras.com/?p=3208
 Ramírez, A. V. (2010, March). Toxicidad del cianuro: Investigación bibliográfica de sus
efectos en animales y en el hombre. In Anales de la Facultad de Medicina (Vol. 71, No.
1, pp. 54-61). UNMSM. Facultad de Medicina.
 CAEM. Efectos del cianuro en la salud humana. (en línea). Consultado el:
07/06/2014. Disponible en: http://wp.cedha.net/wp-
content/uploads/2011/06/efecto_cianuro_en_la_salud_humana.pdf
“Todo es veneno, nada es veneno todo depende de la dosis”
39
ANEXOS
“Todo es veneno, nada es veneno todo depende de la dosis”
40
CIANURO Y CIANUROS ALCALINOS
Generalidades:
El cianuro es una sustancia química altamente reactiva y tóxica, utilizada en
procesamiento del oro, joyería, laboratorios químicos, industria de plásticos, pinturas,
pegamentos, solventes, esmaltes, papel de alta resistencia, herbicidas, plaguicidas y
fertilizantes. En incendios, durante la combustión de lana, poliuretano o vinilo puede
liberarse cianuro y ser causa de toxicidad fatal de toxicidad por vía inhalatoria.
Vías de absorción:
Tracto gastrointestinal, inhalatoria, dérmica, conjuntival y parenteral.
Mecanismo de acción:
El cianuro es un inhibidor enzimático no especifico (succinato deshidrogenasa,
superóxido dismutasa, anhidrasa carbónica, citocromo oxidasa, etc.) inhibiendo su
acción y de esta manera bloqueando la producción de ATP e induciendo hipoxia celular.
Dosis letal:
Ingestión de 200 mg de cianuro de cianuro de potasio o sodio puede ser fatal. La
inhalación de cianuro de hidrogeno (HCN) a una concentración tan baja como 150 ppm
puede ser fatal.
Manifestaciones Clínicas:
Es muy rápido el inicio de los signos y síntomas luego de una exposición e incluye
cefalea, náuseas, olor a almendras amargas (60%), disnea, confusión, sincope,
convulsiones, coma, depresión respiratoria y colapso cardiaco. En caso de sobrevida el
paciente puede presentar secuelas neurológicas crónicas.
Laboratorio:
Cuadro hemático, ionograma con calcio y magnesio, glucemia, gases arteriales. Posibles
hallazgos: Leucocitos con neutrofilia, hiponatremia hipercalcemia, hipoglucemia,
acidosis metabólica con hipoxemia. Niveles sanguíneos de cianuro tóxicos 0.5 – 1
mg/L, en fumadores se pueden encontrar hasta 0.1 mg/L.
Tratamiento:
1. Administrar oxigeno al 100 %.
2. Si el paciente está en paro respiratorio intubarlo. Retirar a la víctima del sitio de
exposición si la intoxicación es inhaladora.
3. Canalización venosa inmediata.
4. Realizar lavado gástrico exhaustivo con solución salina y descartar el contenido
rápidamente por el riesgo de intoxicación inhalatoria del personal de salud.
“Todo es veneno, nada es veneno todo depende de la dosis”
41
5. Suministrar carbón activado 1 gr/Kg de peso corporal en solución al 25 % por
sonda nasogástrica.
6. Antídotos.
El cianuro tiene mayor afinidad por los nitritos, luego por el tiosulfato de sodio y por la
hidroxicobalamina.
A. Producción de Metahemoglobinemia:
Nitrito de amilo: no está disponible en Colombia. Si el paciente respira, romper
2-3 perlas y colocar bajo la nariz sin soltar la perla (evitar la broncoaspiración),
durante aproximadamente treinta segundos y repetir cada 5 minutos.
Nitrilo de sodio: no está disponible en Colombia. Ampollas al 3 %, Dosis:
Adultos: 300 mg (10ml) IV en 5 minutos. Niños: a 0.33 ml/Kg), monitorizando
la presión arterial.
B. Producción de tiocianatos:
TIosulfatos de sodio (Hiposulfito de sodio) ampollas al 20 % en 5 cc y 25 en 10
cc.
Dosis Adultos: 10 – 12.5 g (50 ml de solución al 20 o 25 %, respectivamente)
diluidos en 200 ml SSN o DAD 5 % pasar en goteo de 10 cc/min en 25 minutos.
Niños: 400 mg/Kg (1.65 ml/Kg de una solución al 25%) IV diluidos.
C. Producción de cianocobalamina:
Hidroxicobalamina (vitamina B12): Ampolla con 1 mg/ml en 5 ml.
Dosis Adultos: 5 g IV diluidos en 500 cc de SSN en infusión por 30 minutos.
Niños: 70 mg/kg IV en infusión por 30 minutos. 5 g de hidroxicobalamina
neutralizan 40 umoles/l de cianuro sanguíneo.
7. Suministrar Manitol 1 gr/Kg de peso (5 cc/Kg VO), o en su defecto catártico
salino: Sulfato de magnesio 30 gramos (niños: 250 mg por kilo de peso), en
solución al 20 – 25% en agua.
8. Solicitar tiocianatos en orina, pruebas de función hepática, renal,
electrocardiograma.
9. Control de saturación de oxigeno, signos vitales, patrón respiratorio y hoja
neurológica estricta cada hora.
Algunos pacientes pueden quedar con secuelas neuropsicológicas (cambios de
personalidad, déficits cognitivos, síndromes extrapiramidales), por lo cual deben ser
evaluados por neurólogo y psiquiatra.
“Todo es veneno, nada es veneno todo depende de la dosis”
42
Intoxicación crónica:
La exposición crónica a bajas dosis de cianuro como sucede en ambientes laborales de
mineros y joyeros, puede ocasionar cefalea, vértigo, temblor, debilidad, fatiga, mareo,
confusión, convulsiones, neuropatía óptica, afasia motora, paresias, miclopatía y daño
mental permanente. El tratamiento básico consiste en retirar al paciente del ambiente
contaminado y someterlo a valoración neurológica y psiquiátrica.
Reacciones de reconocimiento
Reconocimiento en medios biológicos
El material a emplearse debe ser sometido a destilación con arrastre de vapor en medio
ácido tartárico. El material destilado en solución de hidróxido de sodio a fin de
transformarlo en la sal respectiva y luego se realizan las reacciones de identificación.
1. Azul de Prusia.- Una pequeña porción del destilado (después de comprobar su
alcalinidad) se le agregan unos pocos cristales de sulfato ferroso, un exceso de
ácido sulfúrico diluido y unas cuantas gotas de solución diluida de cloruro
férrico, se caliente y agita levemente y se acidifica con ácido clorhídrico diluido,
obteniéndose un color azul intenso llamado azul de Prusia.
HCN + NaOH CNNa + H2O
2CNNa + SO4Fe Na2SO4 + Fe (CN)2
Na2CN + Fe (CN)2 Na4Fe (CN)6
Na4Fe (CN)6 + 4 FeCl3 12 NaCl + Fe4 [Fe (CN)6]3
2. Reacción de la fenolftaleína.- Se agregan a una pequeña porción de destilado
unas gotas de solución de sulfato de cobre (1:2000) y previamente unas gotas de
fenolftaleína.
3. Transformación de Cianuros a Sulfocianuros.- Se alcaliniza la muestra con
hidróxido de sodio o potasio y se adiciona hiposulfuro de amonio recientemente
preparado. Se evapora a baño de maría y se recoge el residuo con ácido
clorhídrico. Se filtra para eliminar el azufre que eventualmente pudiera estar
presente y se agrega solución diluida de cloruro férrico. En caso positivo aparece
un color rojo sangre por formación de sulfocianato férrico.
NaCN + (NH4)2S2 NaSCN + (NH4)2S
3 NaSCN + Cl3Fe Fe (SCN) 3 + 3 NaCl
4. Reacción de la Bencidina.- Una pequeña cantidad de muestra se agrega a una
solución de bencidina en ácido acético mezclada con solución de sulfato de
cobre, produce color azul si en la muestra se encuentra el ácido cianhídrico.
“Todo es veneno, nada es veneno todo depende de la dosis”
43
5. Con el Acido Pícrico.- A una pequeña porción de la muestra, se le agregan unas
gotas de acido Pícrico al 2%; en caso positivo el color amarillo del reactivo se
torna anaranjado.
6. Con yoduro de Plata.- Si agregamos unas gotas de la solución muestra sobre un
precipitado de yoduro de plata, se producirá la disolución del precipitado en caso
positivo.
7. Con Solución de Yodo.- Al adicionar unas cuantas gotas de la muestra sobre
una solución de yodo, se producirá la decoloración del yodo en caso positivo.
“Todo es veneno, nada es veneno todo depende de la dosis”
44
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA
Profesor: Bioq. Farm. Carlos García MSc.
Alumno: Priscilla Pambi
Curso: Quinto año Paralelo: “B”
Grupo: 7
Fecha de Elaboración de la Práctica: Martes 10 de Junio del 2014
Fecha de Presentación de la Práctica: Martes 17 de Junio del 2014
PRÁCTICA N° 2
INTOXICACIÒN POR FORMALDEHIDO
Título de la Práctica: Intoxicación por formaldehido
Toxico: 10 ml de formol 40%
Tiempo de muerte: 1min. (7:57-7:58)
Animal de Experimentación: Cobayo
Vía de Administración: Vía Peritoneal.
1. Objetivos :
 Observar cuidadosamente los síntomas que se presenta en el cobayo y su
reacción.
 Conocer mediante pruebas de identificación la presencia de formaldehido.
10
“Todo es veneno, nada es veneno todo depende de la dosis”
45
2) Materiales:
 Balanza
 Jeringa
 Cronometro
 Probeta
 Equipo de disección
 Tabla de disección
 Bisturí
 Vaso de precipitación
 Erlenmeyer
 Equipo de destilación
 Tubos de ensayo
 Mechero
 Cocineta
 Pipetas
 Guantes de látex
 Mascarilla
 Mandil
3) Sustancias:
 Permanganato de potasio al 1%
 Ácido sulfúrico
 Acido oxálico
 Fushina bisulfatada
 Cloruro de fenilhidracina al 4%
 Hidróxido de sodio
 Solución de nitroprusiato de sodio al 2.5%
 Ácido clorhídrico
 Cloruro de fenilhidracina
 Ferricianuro de potasio 5-10%
 Hidróxido de potasio al 12%
 Ácido cromotropico
4) Sustancias:
 Balanza Analítica
TOXICOS VOLATILES Página 46
1. Administrando la sustancia
toxica por vía peritoneal.
2. Colocar el cobayo en la
campana, y observar sus
reacciones.
3. Se procede ah rasurar al
cobayo.
5) Procedimiento:
1. Tener todos los materiales listos en la mesa de trabajo
1. Administrar el toxico al cobayo: 10 ml de formol al 40%.
2. Colocar el cobayo en la campana y observar las manifestaciones que se presentan
y en qué tiempo hasta la muerte.
3. Con la ayuda de un bisturí procedemos abrir el cobayo.
4. Colocando las vísceras (picadas lo más finas posibles) en el recipiente adecuado
(Vaso de precipitación).
5. Preparar 2gr de acido tartárico en 50ml de agua destilada.
6. Añadir la solución de acido tartárico a las vísceras, con la finalidad de acidular.
7. Luego de este tiempo se filtra, y se destila.
8. Para hacer las respectivas reacciones con el destilado.
5) Reacciones y conducta post-administración:
7:57am = administration – secreción ocular – convulsions
7:58 am= muerte
6) Gráficos
3)1) 2)
TOXICOS VOLATILES Página 47
7. aplastar bien las viseras y
añadir el acido tartárico para
colocarlos en el balón para filtrar.
4. Disección del cobayo.
5. Absorver con la ayuda de una
jeringuilla la sustancias dentro
del l cobayo.
6. Recoger las viseras y
colocarlas en un vaso de
precipitación.
8. Realizar la respectiva
destilación.
9. con el filtrado realizar las
siguientes reacciones.
6) Reacciones de reconocimiento.
MUESTRA DESTILADA
1) Reacción de azul de Schiff: positivo
2) Reacción de Rimini: negativo
TOXICOS VOLATILES Página 48
3) Reacción con fenilhidracina: : positivo
4) Reacción con el ácido cromotropico: positivo característico
5) Reacción de Hehner: negativo
MUESTRA DILUYENTE
1) Reacción de azul de Schiff: negativo
TOXICOS VOLATILES Página 49
2) Reacción de Rimini: negativo
3) Reacción con fenil hidracina: : positivo
4) Reacción con el ácido cromotropico: positivo característico
5) Reacción de Hehner: negativo
TOXICOS VOLATILES Página 50
7) Observaciones.
 Se debe tener cuidado al momento de inyectarle al cobayo ya que esta sustancia
es demasiado toxica por tal motivo tambien usar mascarilla.
 El cobayo resistió un minuto vivo ya que el formaldehido es muy toxico.
 Armar bien el equipo de destilación para obtener unos buenos resultados.
 Realizamos pruebas de identificación con diluyente y la muestra del destilado, en
la cual en unas reacciones resulto positivo con estas 2 sustancias.
8) Conclusiones.
Mediante esta práctica aprendimos como el formaldehido es un toxico muy fuerte
ya que el cobayo no sobrevivió mucho tiempo y como su organismo fue afectado
por tal toxico, el cual con reacciones de identificación verificamos en que reactivo
resulto positivo.
9) Recomendación:
1 Se debe usar la bata de laboratorio, mascarilla, guantes, gorro, zapatones.
2. Respetar las normas de bioseguridad para evitar accidentes.
3. No olvidarse de tomar apuntes de la clase.
4. Hacer ordenados al momento de realizar la identificación de la reacciones.
10) Cuestionario.
¿Qué es el formaldehído?
El formaldehído es el aldehído más sencillo que se conoce. Recibe diversos nombres,
entre los que destacan por su uso, el formol o metanal, entre otros. El formaldehído se
encuentra encabezando la serie de los aldehídos de tipo alifático.
Se obtiene por oxidación catalítica del alcohol metílico. En condiciones es un gas
incoloro, de un olor penetrante, muy soluble en agua y en ésteres. Las disoluciones
acuosas al ~40% se conocen con el nombre de formol, que es un líquido incoloro de
olor penetrante y sofocante; estas disoluciones pueden contener alcohol metílico
como estabilizante. Puede ser comprimido hasta el estado líquido; su punto de ebullición es -
21 °C.
TOXICOS VOLATILES Página 51
¿Efectos del formaldehído en el ser humano/ mamíferos?
El formaldehído irrita intensamente las mucosas, la conjuntiva, la piel y las vías
respiratorias superiores, tanto en su forma gaseosa como de vapor o en aerosol. Disuelto
en agua, es un tóxico protoplasmático con efecto cáustico y desnaturalizador de la
albúmina. En contacto con la piel produce necrosis de coagulación superficial con
formación de costras, piel apergaminada e insensibilidad. Cuando se ingieren o inhalan
cantidades mayores, se originan lesiones en el esófago o en la tráquea, dolores en el
tracto gastrointestinal, vómitos, pérdida del conocimiento y colapso. 60 ml de líquido o
650 ml de vapor por m3pueden resultar mortales al cabo de pocos minutos. Aún se discute
si el formaldehído tiene efectos cancerígenos, pero éstos probablemente se confirmen.
No se conocen hasta el presente lesiones tardías ni acumulativas.
¿Aplicaciones del formaldehído?
El formaldehído presenta diversas y numerosas aplicaciones. Ya desde la antigüedad,
venía utilizado como desinfectante la mezcla de agua y formaldehído a un concentración
superior a 30%. Hoy en día se usa para la fabricación de numerosos productos de la
química industrial, así como medicamentos, etc. Es muy usado para conservar restos, o
muestras de origen e interés biológico, así como para mantener los cadáveres en estado
fresco.
Otro uso, más comercial, es la fabricación de productos textiles, y tejidos carentes de
arrugas, llegando a contener altas concentraciones de aldehído; en la actualidad, si dicha
cantidad de aldehído en un tejido es superior al 0.15% del peso total de la prenda, esto
deberá verse reflejado en la etiqueta del producto, pues es aconsejable proceder a un
lavado previo uso de la prenda, ya que puede ser tóxico al combinarse con ciertos aniones
libres.
11) Bibliografía
 Formaldehido disponibles en la web:
http://wgbis.ces.iisc.ernet.in/energy/HC270799/HDL/ENV/envsp/Vol328.htm
 Formaldehído La Guía de Química disponible en la web:
http://quimica.laguia2000.com/compuestos-quimicos/formaldehido#ixzz34rkddEWO
 Wikipedia enciclopedia libre disponible en l web:
http://es.wikipedia.org/wiki/Formaldeh%C3%ADdo
TOXICOS VOLATILES Página 52
12) Glosario
Formol: Solución acuosa de formaldehído, de olor fuerte, que se emplea como antiséptico y
especialmente como desinfectante y en la conservación de preparaciones anatómicas.
Resina: Sustancia sólida o de consistencia viscosa y pegajosa que fluye de ciertas plantas. Es
soluble en alcohol y se utiliza en la fabricación de plásticos, gomas y lacas.
Desnaturalización: Alteración de una sustancia de manera que deja de ser apta para el consumo
humano.
Cáncer: Tumor maligno originado por el desarrollo anormal e incontrolado de ciertas células que
invaden y destruyen los tejidos orgánicos.
Alergias: conjunto de fenómenos de carácter respiratorio, nervioso o eruptivo, debidos a la
absorción de sustancias que producen en el organismo una reacción especial de rechazo.
13) Firma de responsabilidad
priscilla Pambi
TOXICOS VOLATILES Página 53
ANEXO
TOXICOS VOLATILES Página 54
EL FORMALDEHIDO
El formaldehido es un gas incoloro penetrante que se utiliza mucho en la fabricación de
minerales para la construcción y en la elaboración de productos para el hogar,
principalmente resinas adhesivas para tableros de madera aglomerada.
Existen muchos tipos de resinas de formaldehido: las de urea formaldehido y las de fenol-
formaldehido. Los productos elaborados con las primeras liberan formaldehido, mientras
que los de emisión de este por parte de las resinas de fenol-formaldehido son, por lo
general.
¿Dónde se lo encuentra?
El formaldehido es una sustancia muy utilizada en la elaboración de productos químicos,
materiales para la construcción y producto para el hogar. También se lo usa para elaborar
colas, productos parta el tratamiento de la madera, preservantes, telas que no necesitan
planchado,papel de revestimiento y ciertos materiales aislantes. Los materiales para la
construcción elaborados con resinas de formaldehido liberan emanaciones de este gas.
Entreestos materiales podemos mencionar la madera aglomerada que se utiliza en
contrapísos o estanterías, la fibra de madera aglomerada que se utiliza edn contrapisos o
estanterías,la fibra de madera prensada usada en armarios y mobiliario, la madera
terciada de tableros y la espuma de urea-formaldehido ya no se utilizan o han sido
refornulados para reducir el contenido del mismo.
La combustión incompleta, el humo de cigarrillo, la quema de madera, el kerosen y el gas
natural tambien son fuentes de emisión de formaldehido.
Efectos sobre la salud
El formaldehido normalmente se encuentra en bajas concentraciones, en general menos
de 0.06 ppm, tanto al aire libre como en lugares cerrados. En concentraciones de 0.1 ppm
o mas, puede producir trastornos agudos, tales como ojos llorosos, nauseas, accesos de
TOXICOS VOLATILES Página 55
tos, opresión en el pecho, jadeos, sarpullidos, sensación de quemazón en los ojos, nariz y
garganta y otros efectos irritantes.
La sensibilidad de formaldehido es muy variable. Mientras ciertas personas muestran una
alta sensibilidad a el, otras, a un mismo grado de exposición, no presentan ningún tipo de
reacción. Las `personas sensibles al formaldehido pueden experimentar síntomas a niveles
de concentración no sean mayores de 0.05 ppm.
Los resfríos, la gripe y las alergias pueden producir síntomas similares a algunos de los
causados por exposición al formaldehido.
El formaldehido ha demostrado ser cancerígeno en animales de laboratorio y también
puede ser en el hombre. No se conoce el umbral por debajo del cual no existe riesgo de
contraer cáncer. Dicho riesgo depende de la concentración y del tiempo de exposición.
Cuáles son las soluciones posibles
Se puede reducir la exposición al formaldehido siguiendo las siguientes recomendaciones:
a.- Compre solamente productos de madera aglomerada cuya etiqueta indique un bajo
nivel de amanaciones o bien aquellos de fenol formaldehido, tales como tableros de
partículas orientales o de madera terciada blanda.
b.- incremente el nivel de ventilación en su casa cuando lleve productos que constituyan
fuentes de emanación de formaldehido.
c.- Utilice moviliario de otros materiales, como por ejemplo de metal y madera maciza.
d.- evite utilizar aislamiento de espuma de urea-formaldehido.
e.- Recubra la superficie de los muebles, armarios y estantes de madera aglomerada con
laminados o selladores a base de agua.
f.- Lave las telas que no necesitan planchado antes de usarlas.
g.- Asegurese de que los artefactos de combustión tengan la puesta a punto adecuada.
TOXICOS VOLATILES Página 56
h.- evite fumar en lugares cerrados.
i.- Mantenga una temperatura ambiente moderada y un bajo nivel de humedad relativa
)30 a 50 por ciento)
Como pueden medirse los niveles de formaldehido
En aquellos casos en los cuales la precisión de la medición es importante, la misma solo
deberá ser efectuada por expertos, ya que tanto la obtención de datos exactos junto la
interpretación de los resultados son tareas difíciles. Existen aparatos con los que uno
mismo pueda realizar la medición. Sin embargo, los resultados deben interpretarse con
mucho cuidado, puesto que los mismos pueden verse afectados por las condiciones
climáticas, el nivel de ventilación y otros factores. Si van utilizar uno de dichos aparatos de
medición siga bien las instrucciones de uso.
REACCIONES DE RECONOCIMIENTO
a) Reconocimiento en la atmosfera
Esta investigación comprende esencialmente dos fases
1.- Captación por paso del aire a dos borboteadores conteniendo agua destilada
montados en serie.
2.- Valoración propiamente dicha por medio de una reacción coloreada como la del acido
cromotropico en medio acido sulfúrico.
B) Reconocimiento en medios biológicos
C) Luego de haber destilado la muestra en las circunstancias anteriormente descritas, se
deben realizar las reacciones con suma rapidez a fin de evitar que el toxico se combine
con otras sustancias orgánicas, pues de no hacerse así, sería difícil encontrar trazas de él.
TOXICOS VOLATILES Página 57
1. Reacción de Schiff.- 1ml de muestra añadimos 1ml de permanganato de potasio al
1%, mezclamos y adicionamos 3 gotas de ácido sulfúrico, dejar reposar por 3
minutos, agregar unas gotas de solución saturada de ácido oxálico(hasta que
decolore la muestra), agregarle nuevamente 3 gotas de ácido sulfúrico puro,
añadir 1ml de Fushina bisulfatada(Reactivo de Schiff). Produce un color violeta
intenso si es positivo.
2. Reaccion de Rimini.- 5ml del destilado agregar 10 gotas de cloruro de
fenilhidracina al 4% + 1ml de solución de hidróxido de sodio. Produce una
coloración azul intensa si es positivo.
3. Con lla fenil hidracina.- Acidificar 1medio fuertemente con ácido clorhídrico y
agregamos 1 ml de muestra, a esto le agregamos un pedacito de cloruro de fenil
hidracina, 3 gotas de solución de ferricianuro de potasio al 5%, posterior a esto
añadir unas gotas de hidróxido de potasio al 12%. Produce una coloración de rojo
grosella en caso de ser positivo.
4. Con el ácido Cromotrópico.- 1 ml de muestra + ácido cromotrópico+ 3 gotas de
ácido sulfúrico, llevarlo a la llama. Produce una coloración roja después de
calentarla a la llama si es positivo.
5. Reacción de Hehner.-1 gota del destilado+4 ml de leche+ 3 gotas de ácido sulfúrico
concentrado con cloruro férrico). Produce coloración violeta o un azul violeta si es
positivo.
TOXICOS VOLATILES Página 58
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA
LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA
Profesor: Bioq. Farma. Carlos García MSc.
Alumno: Priscilla Pambi
Curso: Quinto Año Paralelo: “B”
Grupo: 7
Fecha de Elaboración de la Práctica: martes17 de junio del 2014
Fecha de Presentación de la Práctica: martes 24 de junio del 2014
PRÁCTICA N° 3
Título de la Práctica:
INTOXICACIÓN POR METANOL
Animal de Experimentación: Cobayo color café.
10
TOXICOS VOLATILES Página 59
Vía de Administración: Vía Intraperitonial
OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA
3. Observar lasmanifestaciones que presenta el cobayo debido a la administración de
Metanol.
4. Conocer los efectos tóxicos que
produce el Metanol en el interior del
organismo
MATERIALES
 Jeringuilla de 10cc
 Probeta
 Cronómetro
 Equipo de disección
 Bisturí
 Vaso de precipitación
 Erlenmeyer
 Equipo de destilación.
 Tubos de ensayo
 Pipetas
 Bata de Laboratorio
 Guantes de látex
 Mascarilla
EQUIPOS
 BALANZA ANALITICA
SUSTANCIAS
 Solución de Metanol
 Ácido tartárico al 20%
 Cristales de sulfato ferroso
 Agua destilada
 Ácido Sulfúrico
 Pedazos de cloruro de fenilhidracina
 Leche
 Ferricianuro de potasio al 5%
 Hidróxido de potasio al 12%.
 Ácido cromotrópico
 Ácido clorhídrico
 Solución de hidróxido de sodio
 Cloruro de fenilhidracina al 4%
 Fushina bisulfatada(Reactivo de Schiff)
 Ácido oxálico
 Permanganato de potasio al 1%
Tóxicos volátiles Página 60
PROCEDIMIENTO
2. Materiales, equipos y reactivos listos en la mesa de trabajo.
3. Con la ayuda de una jeringuilla administrar 10 ml de formaldehido por vía intraperitonial.
4. Inmediatamente colocar al cobayo en la campana y observar las manifestaciones que se
presentan y en qué tiempo hasta su muerte.
5. Colocamos el cobayo en la tabla de disección y con la ayuda del bisturí procedemos abrir
el cobayo.
6. Seleccionamos las vísceras que fueron afectadas en mayor proporción por el tóxico
administrado y colocándolas (picadas lo más finas posibles) en el recipiente adecuado
(Vaso de precipitación).
7. Preparar 2gr de ácido tartárico en 50ml de agua destilada y añadimos a las vísceras, con la
finalidad de acidular.
8. Luego de este tiempo se filtra, y se destila. El residuo de la destilación se recoge con
hidróxido de sodio.
9. Calentar al rojo una lámina de cobre (exenta de grasa y otras impurezas) e introducirla en
el destilado, repitiéndose la operación hasta cuando la lámina comienza a desprender
pequeñas partículas color gris en el destilado, lo cual nos indica que hemos conseguido el
propósito de transformar el metanol en metanal.
10. Realizar las diferentes reacciones de reconocimiento
REACCIONES Y CONDUCTA POST-ADMINISTRACIÓN
Toxico: metanol.
Volumen de administración: 10 ml
Via de administración: Intraperitonial.
Hora de administración: 7.52 am
Tiempo de muerte: 1:20 minutos
Síntomas: Convulsión, secreción ocular, presencia de orina.
Tóxicos volátiles Página 61
GRÁFICOS
1) Administramos al cobayo 2) Observación de conducta 3) Muerte del cobayo
4) En la tabla de disección 5) Hacemos una incisión 6) Extraemos las visceras 7) Picamos finamente
P
8) Colocamos en un balón 9) Añadimos acido tartárico 10) Destilamos en el equipo 11) Recibimos destilado
12) Calentamos la lamina de Cu 13) Introducimos en el destilado 14) Metanol convertido a Metanal
Tóxicos volátiles Página 62
REACCIONES DE RECONOCIMIENTO
5) Reacción de Schiff: (+) positivo no caracteristico
Reacción positivo no característico Hubo leve cambio de coloración
6) Reacción de Rímini: (+) positivo característico.
Reacción Positivo característico Hubo cambio de coloración a azul
7) Con la fenil hidracina: positivo característico (+) coloración rojo grosella
Reacción positivo característico cambio de coloración a rojo grosella
Tóxicos volátiles Página 63
8) Con el ácido Cromotrópico: (-) negativo
Reacción negativo no cambio de coloración
9) Con el ácido Cromotrópico: (-) negativo
Reacción negativo no hubo cambio de coloración
OBSERVACIONES
 Al inyectarle el formaldehido por vía Intraperitonial el animal comenzó a tener síntomas
como convulsiones, secreción ocular, presencia de orina.
 El tiempo de muerte de inmediato debido al potente tóxico que se utilizó
Tóxicos volátiles Página 64
RECOMENDACIONES
 Aplicar todas las normas de bioseguridad en el laboratorio.
 Preparar correctamente las sustancias a la concentración requerida.
 Obtener una buena cantidad del destilado para así realizar las diferentes reacciones de
reconocimiento.
CONCLUSIONES
Una vez finalizada la práctica y según los datos obtenidos podemos concluir de que el metanol es
un potente veneno que mata y destruye rápidamente al organismo, en la cual es necesario una
pequeña cantidad (en este caso se utilizo 10 ml) como para provocar la muerte de manera
instantánea; basándonos así en el conocimiento de este tema por teoría y comprobando en el
laboratorio en un animal de experimentación.
CONSULTA
1) ¿QUÉ CARACTERISISTICAS PRESENTA EL METANOL?
El metanol se puede encontrar en el denominado alcohol de quemar, compuesto por los alcoholes
metílico y etílico. También puede hallarse en solventes en barnices, tinturas de zapato,
limpiavidrios, líquidos anticongelantes, solventes para lacas etc. Además, los combustibles sólidos
envasados también contienen metanol. También se conoce como alcohol de madera porque
antiguamente se obtenía a partir de la destilación seca de la madera.
2) ¿CUALES SON LOS PRINCIPALES USOS DEL METANOL?
o Síntesis química.
o Solvente Industrial.
o Deshumidificante.
o Anticongelante.
o Industria del plástico.
o Pinturas.
o Curtido de pieles.
o
3) ¿QUE TRATAMIENTO PUEDE DARLE A UNA PERSONA QUE HA SIDO INTOXICADA CON
METANOL?.
Tóxicos volátiles Página 65
o Toda persona que haya ingerido licor o que haya sido friccionada con alcohol y presente
cefalea, cualquier alteración visual, dolor abdominal y/o vómito debe ser remitida
inmediatamente a urgencias para valoración médica. Recuerde que los primeros síntomas
no se pueden diferenciar de la intoxicación alcohólica por etanol.
o No administre bebidas alcohólicas antes de la evaluación médica y de la toma de muestras
de laboratorio iníciales por el peligro de equivocarse en el diagnóstico.
o No induzca vómitos, ni de brebajes para provocarlos.
o Véndele los ojos, pues esto puede disminuir la posibilidad de ceguera permanente.
o Pida ayuda urgente llamando a los servicios de emergencia o llevando a la persona al
hospital.
GLOSARIO
1. Metanol.- Es el principal componente del destilado en seco de la madera. Es uno de los
disolventes más universales y encuentra aplicación, tanto en el campo industrial como en
diversos productos de uso doméstico.
2. Anticongelantes.- Son compuestos que se añaden a los líquidos para reducir su punto de
solidificación, logrando de esta forma que la mezcla resultante se congele a
una temperatura más baja.
3. Toxicocinética.- Es el conjunto de fenómenos que experimenta el tóxico desde su entrada
a un organismo hasta su eliminación.
4. Acidosis.- Es un término clínico que indica un trastorno hidroelectrolítico que puede
conducir a academia, y que viene definido por un pH sanguíneo inferior a 7.35. La acidosis
puede ser metabólica o respiratoria.
5. Formaldehído.- Es el más común de productos químicos de uso corriente. Es el aldehído
más simple, la fórmula molecular H 2 CO y nombre oficial IUPAC metanal. La solución
acuosa de formaldehído, diluido a la regla del 45%, se llama formol o formalina.
Machala 24 de junio del 2014
AUTORIA
o Bioq. Carlos García González
FIRMA
__________________________
Priscilla Pambi
Tóxicos volátiles Página 66
WEBGRAFÍA
 CARACTERISTICAS DEL METANOL ECUARED. (En línea). [Fecha de consulta: sábado
21 de junio del 2014]. Disponible en:
http://www.ecured.cu/index.php/Metanol
 INTOXICACIONES POR METANOL. (En línea). [Fecha de consulta: sábado 21 de
junio del 2014]. Disponible en:
http://www.drmoscoso.com/metanol.html
 TODO SOBRE EL METANAL. (En línea). [Fecha de consulta: sábado 21 de junio del
2014]. Disponible en:
http://pt.wikipedia.org/wiki/Metanal
ANEXOS
Tóxicos volátiles Página 67
METANOL
El metanol (CH3OH) es un líquido incoloro y volátil a temperatura ambiente. Por sí mismo es
inofensivo, pero sus metabolitos son tóxicos.
Fuentes de exposición.
Tiene una amplia utilización industrial como disolvente, utilizándose en la fabricación de plásticos,
material fotográfico, componentes de la gasolina, anticongelantes, líquido limpia cristales, líquido
para fotocopias, limpiadores de hogar.
La intoxicación se produce generalmente por ingesta accidental o intencionada. También se han
dado casos de intoxicación por adulteración de bebidas alcohólicas.
Toxicocinética.
Cuando se ingiere, se absorbe rápidamente a partir del tracto gastrointestinal, y los niveles en la
sangre alcanzan su pico a los 30-60 minutos de la ingestión, dependiendo de la presencia o
ausencia de comida. La intoxicación usualmente se caracteriza por un periodo de lactancia (40
minutos a 72 horas), durante el cual se observan síntomas. Esta fase se sigue de acidosis con anión
gap elevado y de síntomas visuales.
El metabolismo del metanol comprende la formación de formaldehido por una oxidación
catalizada a través del alcohol deshidrogenasa. El formaldehido es 33 veces más toxico que el
metanol, pero es rápidamente convertido a ácido fórmico, que es 6 veces más toxico que el
metanol. Los niveles de ácido fórmico se correlacionan con el grado de acidosis y la magnitud del
anión gap. También la mortalidad y los síntomas visuales se correlacionan con el grado de acidosis.
Mecanismo de acción.
El metanol se absorbe por vía oral a través de la piel, y por vía respiratoria. Su volumen de
distribución es de 0.6 L/Kg. Se distribuye en el agua corporal y es prácticamente insoluble en la
grasa. El hígado lo metaboliza en su mayor parte a través del alcohol-deshidrogenasa, hacia
formaldehido, que es rápidamente convertido a ácido fórmico por el aldehído-deshidrogenasa, el
cual es finalmente oxidado a dióxido de carbono. El 3-5% se excreta por el pulmón y el 12% por vía
renal. La vida media es de unas 12 horas, que puede reducirse a 2.5 mediante hemodiálisis. La
eliminación sigue una cinética de primer orden a baja dosis y durante la hemodiálisis, mientras
que sigue una cinética de orden cero a altas dosis.
Se piensa que el ácido fórmico es el responsable de la toxicidad ocular asociada a la intoxicación
por metanol, por inhibición de la citocromo oxidasa en el nervio óptico. Tanto el ácido fórmico,
como el ácido láctico, parecen ser los responsables de la acidosis metabólica y del descenso del
bicarbonato.
Tóxicos volátiles Página 68
El metanol afecta principalmente al SNC, produciendo deterioro del nivel de conciencia,
convulsiones y coma. La dosis toxica es de 10 a 30ml, considerándose potencialmente letal una
dosis de 60 a 240ml; los niveles plasmáticos tóxicos son superiores a 0.2g/l, y potencialmente
mortales los que superan 1g/l.
Cuadro clínico.
La intoxicación por metanol habitualmente se produce por ingestión, pero también puede ocurrir
por absorción cutánea y por inhalación. El inicio del cuadro puede ser precoz, o retrasarse hasta 24
horas, si se han ingerido también alimentos. Los principales signos y síntomas son:
a. Perdida de agudeza visual con edema de papila. Además, puede aparecer nistagmus
(movimiento involuntario de los ojos. Usualmente es de lado a lado, pero a veces es de
arriba abajo o en forma circular: es un movimiento rotario, incontrolable) y alteración de
los reflejos pupilares. Asimismo, puede desarrollarse pérdida de visión y ceguera
irreversible por atrofia del nervio óptico.
b. Taquipnea mediada por acidosis y parada respiratoria súbita.
c. Síntomas digestivos como dolor abdominal, anorexia, náuseas y vómitos, acompañados, a
veces, de aumento de transaminasas y enzimas pancreáticos.
d. Síntomas neurológicos que van desde la confusión hasta el coma profundo, convulsiones,
cefalea, vértigo, infarto de ganglios basales, etc.
e. Alteraciones hemodinámicas como bradiarritmias, hipotensión, y depresión miocárdica.
f. La acidosis metabólica es un hallazgo constante en todos los casos graves, y se debe
principalmente al ácido fórmico. También está aumentado el anión gap.
Diagnóstico.
El diagnóstico puede hacerse por la historia clínica a través del paciente o de los acompañantes.
Sin una historia clínica de ingestión de metanol, el diagnóstico diferencial es amplio, e incluye
cetoacidosis diabética, pancreatitis, nefrolitiasis, meningitis, hemorragia subaracnoidea, etc.
En estos pacientes, está indicado realizar al ingreso analítica de sangre y orina de rutina. Además,
es importante obtener una gasometría arterial para determinar acidosis metabólica. El diagnóstico
de certeza nos lo dará el nivel de metanol en sangre.
Tratamiento.
El tratamiento inicial de la intoxicación aguda por metanol es de soporte. Es prioritario asegurar la
vía aérea y mantener una ventilación y circulación adecuadas. La recuperación del paciente parece
estar directamente relacionada con el intervalo de tiempo transcurrido entre la ingestión del
tóxico y el inicio del tratamiento. También depende del grado de acidosis, que a su vez, es también
en parte, función del tiempo.
Tóxicos volátiles Página 69
Para prevenir la absorción se hará lavado gástrico, a ser posible en las dos primeras horas o en las
4 primeras horas si la ingesta se acompañó de alimentos. El carbón activado y los catárticos son
ineficaces. Puede realizarse infusión de etanol para bloquear la metabolización hepática del
metanol por inhibición competitiva del alcohol deshidrogenasa, y forzar la eliminación del tóxico
por rutas extra hepáticas. Para conseguir los niveles plasmáticos óptimos de etanol (entre 1 y 2
g/l), se administra un bolo vía intravenosa de 1.1 ml/Kg disuelto en 100 ml de suero glucosado al
5% a pasar en 15 minutos; a continuación 0.1 ml/Kg/h disueltos cada vez en 100ml de suero
glucosado al 5%; si se trata de un alcohólico crónico, la dosis de mantenimiento es de 0.2 ml/Kg/h.
La perfusión de etanol debe hacerse por vía central para evitar tromboflebitis. Deben controlarse
periódicamente los niveles de etanol, y ajustar la dosis de perfusión.
Es necesario el aporte de volumen para la deshidratación y la inhibición de la hormona
antidiurética, que se realiza con suero salino. Se administrara bicarbonato para corregir la acidosis.
Se debe administrar ácido fólico que se aumenta la oxidación de ácido fórmico a dióxido de
carbono y agua.
La diuresis forzada no es eficaz, pero con la hemodiálisis se consigue depurar tanto el metanol
como el ácido fórmico y el formaldehido. Los criterios para indicar la diálisis serian cualquiera de
los siguientes: metanol >0.5g/l, acidosis metabólica con pH <7.20, trastornos visuales o
disminución de nivel de conciencia. Si se indica diálisis deben mantenerse durante varias horas, y
no interrumpirse hasta que el metanol sea <0.2g/l. Para controlar las convulsiones se utiliza
diazepan y fenitoína.
Reacciones de reconocimiento
Reconocimiento en medios biológicos
Las reacciones particulares para reconocer al metanol como tal, prácticamente no existe por lo
ques es necesario en el respectivo aldehído, con tal propósito. Este se consigue mediante un
sencillo método que consiste calentar al rojo una lámina de cobre (exenta de grasa y otras
impurezas) e introducirla en el destilado, repitiéndose la operación hasta cuando la lámina
comienza a desprender pequeñas partículas color gris en el destilado, lo cual nos indica que hemos
conseguido el propósito de transformar el metanol en metanal.
En consecuencia, las reacciones que se practican son las mismas que se realizan para el
reconocimiento de formaldehído, así:
1. Reacción de Schiff.- Se produce color violeta
2. Reacción deRimini.- Origina color azul intenso.
3. Con la fenil hidracina.- Da color rojo grosella.
4. Reacción de Marquis.- Se obtiene un color violeta.
5. Con el ácido cromotrópico.- Da color rojo.
6. Reacción de Hehner.- Se produce color violeta o color rojo violeta.
Tóxicos volátiles Página 70
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA
LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA
Profesor: Bioq. Farma. Carlos García MSc.
Alumno: Priscilla Pambi
Grupo: 7
Curso: Quinto Año Paralelo: “B”
Fecha de Elaboración de la Práctica: martes 24 de junio del 2014
Fecha de Presentación de la Práctica: martes 1 de julio del 2014
PRÁCTICA N° 4
Título de la Práctica:
INTOXICACIÓN POR ETANOL
Animal de Experimentación: Cobayo color café.
Vía de Administración: Vía Intraperitonial
OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA
5. Observar las manifestaciones que presenta el cobayo debido a la administración de
Etanol.
6. Conocer los efectos tóxicos que produce el Etanol en el interior del organismo
10
Tóxicos volátiles Página 71
MATERIALES
 Jeringuilla de 10cc
 Probeta
 Cronómetro
 Equipo de disección
 Bisturí
 Vaso de precipitación
 Erlenmeyer
 Equipo de destilación.
 Tubos de ensayo
 Pipetas
 Bata de Laboratorio
 Guantes de látex
 Mascarilla
SUSTANCIAS
Solución de Etanol
Ácido tartárico al 20%
Cristales de sulfato ferroso
Agua destilada
Ácido Sulfúrico
Pedazos de cloruro de fenilhidracina
Leche
Ferricianuro de potasio al 5%
Hidróxido de potasio al 12%.
Ácido Cromotrópico
Ácido clorhídrico
Solución de hidróxido de sodio
Cloruro de fenilhidracina al 4%
Fushina bisulfatada(Reactivo de Schiff)
Ácido oxálico
Permanganato de potasio al 1%
TOXICOS VOLATILES Página 72
PROCEDIMIENTO
11. Materiales, equipos y reactivos listos en la mesa de trabajo.
12. Con la ayuda de una jeringuilla administrar 10 ml de cloroformo por vía Intraperitonial.
13. Inmediatamente colocar al cobayo en la campana y observar las manifestaciones que se
presentan y en qué tiempo hasta su muerte.
14. Colocamos el cobayo en la tabla de disección y con la ayuda del bisturí procedemos abrir el
cobayo.
15. Seleccionamos las vísceras que fueron afectadas en mayor proporción por el tóxico
administrado y colocándolas (picadas lo más finas posibles) en el recipiente adecuado
(Vaso de precipitación).
16. Preparar 2gr de ácido tartárico en 50ml de agua destilada y añadimos a las vísceras, con la
finalidad de acidular.
17. Luego de este tiempo se filtra, y se destila. El residuo de la destilación se recoge con
hidróxido de sodio.
18. Calentar al rojo una lámina de cobre (exenta de grasa y otras impurezas) e introducirla en
el destilado, repitiéndose la operación hasta cuando la lámina comienza a desprender
pequeñas partículas color gris en el destilado, lo cual nos indica que hemos conseguido el
propósito de transformar el metanol en etanal.
19. Realizar las diferentes reacciones de reconocimiento
REACCIONES Y CONDUCTA POST-ADMINISTRACIÓN
Toxico: Etanol.
Volumen de administración: 10 ml
Via de administración: Intraperitonial.
Hora de administración: 7.52 am
Tiempo de muerte: 1:20 minutos
Síntomas: Convulsión, secreción ocular, presencia de orina.
GRÁFICOS
1) Administramos al cobayo 2) Observación de conducta 3) Muerte del cobayo
TOXICOS VOLATILES Página 73
REACCIONES DE RECONOCIMIENTO
10) Reacción de Schiff: (+) positivo no caracteristico
Reacción positivo no característico Hubo leve cambio de coloración
11) Reacción de Rímini: (+) positivo característico.
Reacción Positivo característico Hubo cambio de coloración a azul
12) Calentamos la lamina de Cu 13) Introducimos en el destilado 14) etanol convertido a Etanal
TOXICOS VOLATILES Página 74
12) Con la fenil hidracina: positivo característico (+) coloración rojo grosella
Reacción positivo característico cambio de coloración a rojo grosella
13) Con el ácido Cromotrópico: (-) negativo
Reacción negativo no cambio de coloración
14) Con el ácido Cromotrópico: (-) negativo
Reacción negativo no hubo cambio de coloración
OBSERVACIONES
TOXICOS VOLATILES Página 75
 Al inyectarle el formaldehido por vía Intraperitonial el animal comenzó a tener síntomas
como convulsiones, secreción ocular, presencia de orina.
 El tiempo de muerte de inmediato debido al potente tóxico que se utilizó
RECOMENDACIONES
 Aplicar todas las normas de bioseguridad en el laboratorio.
 Preparar correctamente las sustancias a la concentración requerida.
 Obtener una buena cantidad del destilado para así realizar las diferentes reacciones de
reconocimiento.
CONCLUSIONES
Una vez finalizada la práctica y según los datos obtenidos podemos concluir de que el etanol es un
potente veneno que mata y destruye rápidamente al organismo, en la cual es necesario una pequeña
cantidad (en este caso se utilizo 10 ml) como para provocar la muerte de manera instantánea;
basándonos así en el conocimiento de este tema por teoría y comprobando en el laboratorio en un
animal de experimentación.
CONSULTA
1) ¿QUÉ CARACTERISISTICAS PRESENTA EL ETANOL?
El etanol se puede encontrar en el denominado alcohol de quemar, compuesto por los alcoholes
etílicos. También puede hallarse en solventes en barnices, tinturas de zapato, limpiavidrios, líquidos
anticongelantes, solventes para lacas etc. Además, los combustibles sólidos envasados también
contienen metanol. También se conoce como alcohol de madera porque antiguamente se obtenía a
partir de la destilación seca de la madera.
2) ¿CUALES SON LOS PRINCIPALES USOS DEL ETANOL?
o Síntesis química.
o Solvente Industrial.
o Deshumidificante.
o Anticongelante.
o Industria del plástico.
o Pinturas.
o Curtido de pieles.
3) ¿QUE TRATAMIENTO PUEDE DARLE A UNA PERSONA QUE HA SIDO
INTOXICADA CON ETANOL?
TOXICOS VOLATILES Página 76
o Toda persona que haya ingerido licor o que haya sido friccionada con alcohol y presente
cefalea, cualquier alteración visual, dolor abdominal y/o vómito debe ser remitida
inmediatamente a urgencias para valoración médica. Recuerde que los primeros síntomas
no se pueden diferenciar de la intoxicación alcohólica por etanol.
o No administre bebidas alcohólicas antes de la evaluación médica y de la toma de muestras
de laboratorio iníciales por el peligro de equivocarse en el diagnóstico.
o No induzca vómitos, ni de brebajes para provocarlos.
o Véndele los ojos, pues esto puede disminuir la posibilidad de ceguera permanente.
o Pida ayuda urgente llamando a los servicios de emergencia o llevando a la persona al
hospital.
o GLOSARIO
6. Etanol.- Es el principal componente del destilado en seco de la madera. Es uno de los
disolventes más universales y encuentra aplicación, tanto en el campo industrial como en
diversos productos de uso doméstico.
7. Anticongelantes.- Son compuestos que se añaden a los líquidos para reducir su punto de
solidificación, logrando de esta forma que la mezcla resultante se congele a
una temperatura más baja.
8. Toxicocinética.- Es el conjunto de fenómenos que experimenta el tóxico desde su entrada a
un organismo hasta su eliminación.
9. Acidosis.- Es un término clínico que indica un trastorno hidroelectrolítico que puede
conducir a academia, y que viene definido por un pH sanguíneo inferior a 7.35. La acidosis
puede ser metabólica o respiratoria.
10. Etanal.- Es el más común de productos químicos de uso corriente. Es el aldehído más
simple, la fórmula molecular H 2 CO y nombre oficial IUPAC metanal. La solución acuosa
de formaldehído, diluido a la regla del 45%, se llama formol o formalina.
Machala 1 de julio del 2014
AUTORIA
o Bioq. Carlos García González
FIRMA
__________________________
Priscilla Pambi
TOXICOS VOLATILES Página 77
WEBGRAFÍA
 CARACTERISTICAS DEL ETANOL ECUARED. (En línea). [Fecha de consulta: jueves 26
de junio del 2014]. Disponible en:
http://www.ecured.cu/index.php/etanol
 INTOXICACIONES POR ETANOL. (En línea). [Fecha de consulta: jueves 26 de junio
del 2014]. Disponible en:
http://www.drmoscoso.com/metanol.html
 TODO SOBRE EL ETANAL. (En línea). [Fecha de consulta: jueves 26 de junio del
2014]. Disponible en:
http://pt.wikipedia.org/wiki/Metanal
ANEXOS
TOXICOS VOLATILES Página 78
ETANOL
Formula estructural de la molécula de etanol.
El compuesto químico etanol es un líquido incoloro e inflamable con un punto de ebullición de 78
°C. Se mezcla con agua en cualquier proporción y da una mezcla azeotrópica con un contenido de
aproximadamente el 96 % de etanol.
Su fórmula química es C2H5OH. El metanol es el alcohol que se encuentra en las bebidas
alcohólicas.
Toxicología:
El etanol puede afectar al sistema nervioso central provocando estados de euforia. Al mismo tiempo
baja los reflejos. Con concentraciones más altas ralentiza los movimientos, impide la coordinación
correcta de los miembros etc. Finalmente conduce al coma y puede provocar la muerte.
Una elevada parte de los accidentes de tráfico está relacionada con la ingesta de etanol.
La resistencia al alcohol parece aumentar en las personas adultas mientras que los niños son
especialmente vulnerables. Se han reportado casos de bebés que murieron por intoxicación debido a
la inhalación de vapores de etanol tras haberles aplicado trapos impregnados de alcohol.
También es un desinfectante. Su mayor potencial bactericida tiene a una concentración de
aproximadamente el 70 %
Analítica:
Un método de determinar la concentración aproximada del etanol en la sangre aprovecha el hecho
que en los pulmones se forma un equilibrio que relaciona esta concentración con la concentración
de vapor de etanol en el aire expirado. Este aire se pasa por un tubo donde se halla sílica gel
impregnado con una mezcla de dicromato y ácido sulfúrico. El dicromato de color rojo-naranja
oxida el etanol a acetaldehído y es reducido a su vez a cromo (III) de color verde. La longitud de la
zona que ha cambiado de color indica la cantidad de etanol presente en el aire si se hace pasar un
determinado volumen por el tubo.
CONCENTRACION DEL ALCOHOL EN LA SANGRE
El alcohol es una sustancia depresiva que incide directamente en el funcionamiento del sistema
nervioso.
Al incorporarse a la sangre comienza a afectar a la persona inmediatamente.
El alcohol entra al torrente sanguíneo desde:
 El estómago, en donde se absorbe una cantidad pequeña.
 El intestino delgado, donde se absorbe la mayoría del alcohol.
TOXICOS VOLATILES Página 79
La sangre transporta el alcohol a todo el cuerpo.
En el hígado El alcohol se convierte en agua, dióxido de carbono y energía, a la razón de 15
miligramos de alcohol puro por hora.
En el cerebro El proceso de razonamiento se disminuye conforme el alcohol afecta a las neuronas.
Entre más alta sea la concentración del alcohol, mayor será el número de neuronas afectadas.
Los efectos duran hasta que TODO el alcohol ha sido procesado. Esto tarda aproximadamente una
hora y media por 1/3 de cerveza, un vaso de vino o 1 cóctel en una persona de 75 kg.
EFECTOS DEL ALCOHOLISMO
Podemos considerar que existen dos tipos de intoxicación debida al consumo de alcohol cada una
con características diferentes: INTOXICACIÓN AGUDA e INTOXICACIÓN CRÓNICA
INTOXICACIÓN AGUDA:
Es la ocasionada por la ingestión masiva de alcohol. La absorción de este alcohol por el organismo
está determinada por:
 La graduación: concentración de alcohol en la bebida.
 La composición química de las bebidas: puede favorecer la absorción del alcohol.
 La presencia de comida en el estomago.
 El peso del sujeto: menos peso, más absorción.
 El sexo: las mujeres son más sensibles.
 La habituación: estados avanzados de alcoholismo reducen la tolerancia al alcohol.
Una vez absorbido el alcohol, es metabolizado en una compleja serie de reacciones.
Los efectos, según la cantidad, pasan por:
FASE PRODRÓMICA
( 0,25 gr./l -0,3 gr./l ) Cuando el individuo percibe un cambio en su estado mental. Determinados
tests psicomotores y aptitud revelan ALTERACIONES que afectan la percepción de los sentidos y
una disminución de los reflejos.
EXCITACIÓN
( 0,3 gr. / 1,5 gr./l ) Perdida de la inhibición y perdida del autocontrol con parálisis progresiva de los
procesos mentales más complejos. Este es el primer estado que puede comportar cambios de
personalidad.
INCOORDINACIÓN
(1,5 gr. /l - 3 gr./l) : Temblor, confusión mental, incoordinación motriz: generalmente, la persona
acaba durmiéndose.
TOXICOS VOLATILES Página 80
COMA Y MUERTE (+3 gr./l).
Intoxicación Crónica
Provocada por intoxicaciones agudas repetidas o excesivas y continuadas consumo de alcohol. La
enfermedad dependerá del hábito de beber de cada individuo.
El beber consistentemente y en forma sostenida puede con el transcurso del tiempo causar síntomas
de supresión durante los períodos de no tomar y un sentido de dependencia, pero esta dependencia
física no es la única causa del alcoholismo. Estudios sobre las personas con enfermedades crónicas
quiénes han tomado medicamentos para el dolor durante mucho tiempo han encontrado que una vez
que estas personas resisten el proceso de retiro físico, a menudo pierden todo deseo para los
medicamentos que habían estado tomando. Para desarrollar alcoholismo, otros factores
generalmente juegan un rol, incluyendo la biología y la genética, la cultura y la psicología.
Efectos Físicos
El alcohol no está expuesto a ningún proceso de digestión por lo que en su mayoría pasa primero al
intestino delgado para después ser absorbido por el torrente sanguíneo. Sólo una pequeña parte llega
directamente a la sangre a través de las paredes estomacales. En la sangre el alcohol es
metabolizado (descompuesto para ser eliminado o aprovechado por el organismo) mediante el
proceso de oxidación. Es decir, se fusiona con el oxígeno y se descompone de modo que sus
elementos básicos abandonan el cuerpo de forma de bióxido de carbono y agua. El primer lugar de
oxidación es el hígado, el cual descompone aproximadamente el 50% del alcohol ingerido en una
hora. El resto permanece en el torrente sanguíneo hasta ser eliminado lentamente.
Efectos Psicológicos
 El alcohol afecta en primer lugar al Sistema Nervioso Central y su ingerencia excesiva y
prolongada puede provocar daño cerebral. Popularmente se cree que el alcohol incrementa
la excitación, pero en realidad deprime muchos centros cerebrales. La sensación de
excitación se debe precisamente a que al deprimirse algunos centros cerebrales se reducen
las tensiones y las inhibiciones y la persona experimenta sensaciones expandidas de
sociabilidad o euforia. Por eso se dice, que el alcohol “anestesia la censura interna”.
 Sin embargo, si la concentración de alcohol excede ciertos niveles en la sangre interfiere
con los procesos mentales superiores de modo que la percepción visual es distorsionada,
la coordinación motora, el balance, el lenguaje y la visión sufren también fuertes
deterioros.
 Fuertes cantidades de alcohol reducen el dolor y molestias corporales e inducen al
sueño. Pero su uso continuo irrita las paredes estomacales llegando incluso a
desarrollarse úlceras.
 Adicionalmente tiende a acumularse grasa en el hígado, interfiriendo con su
funcionamiento.
TOXICOS VOLATILES Página 81
 En alcohólicos crónicos se provocan graves trastornos cerebrales, hepáticos (cirrosis) y
cardiovasculares (aumenta la presión sanguínea y con ello el riesgo de un infarto).
Incluso, está demostrado que el alcohol incrementa el nivel de los triglicéridos (grasa
no saturada o vegetal en las arterias) y con ello también el riesgo de un infarto.
 Finalmente, como es ampliamente conocido, el alcohol provoca adicción física y
dependencia psicológica.
¿Qué daños provoca el alcohol en el organismo?
En un momento dado depender de su concentración en la sangre que a su vez es determinada por los
siguientes factores:
 Cantidad ingerida en un periodo de tiempo.
 Presencia o ausencia de alimentos en el estómago que retengan el alcohol y reduzcan su
tasa de absorción.
 Peso corporal, y
 Eficiencia del hígado de la persona que lo ingiere.
RECONOCIMIENTO DE ETANOL
b) Reconocimiento en medio biológico
Para investigar el alcohol en medios biológicos, se somete la muestra a una destilación con arrastre
de vapor con las consideraciones ya establecidas anteriormente.
Una vez obtenido el destilado, una pequeña porción es separada y se la agrega a una solución de
cromato de potasio; se adiciona a la mezcla ácido sulfúrico puro en condiciones que se formen 2
capas; en caso de existir alcohol se debe producir una coloración azul verdosa en el punto de unión
de las 2 capas; en caso de existir alcohol se debe producir una coloración azul verdosa en el punto
de unión de las dos capas.
Las demás reacciones de identificación del alcohol etílico, solo pueden realizárselas oxidándolo a
aldehído etílico. La oxidación se efectúa con la mezcla sulfo – crómica y se realiza de la siguiente
manera:
Al balón que contiene el destilado del alcohol se le agregan 10 g de dicromato de potasio, se le deja
caer lentamente 10 – 20 ml de ácido sulfúrico concentrado hasta observar que la mezcla que tenía
color amarillo del dicromato se vuelve negra, lo que significa que el etanol ha sido oxidado a etanal.
De esta forma, las reacciones que se practican para el alcohol etílico, son las mismas que se hicieron
para el metanal.
En consecuencia, las reacciones que se practican son las mismas que se realizan para el
reconocimiento de formaldehído, así:
7. Reacción de Schiff.- Se produce color violeta
8. Reacción de Rimini.- Origina color azul intenso.
TOXICOS VOLATILES Página 82
9. Con la fenil hidracina.- Da color rojo grosella.
10. Reacción de Marquis.- Se obtiene un color violeta.
11. Con el ácido cromotrópico.- Da color rojo.
12. Reacción de Hehner.- Se produce color violeta o color rojo violeta.
TOXICOS VOLATILES Página 83
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA
LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA
Profesor: Bioq. Farma. Carlos García MSc.
Alumno: Priscilla Pambi
Curso: Quinto Año Paralelo: “B”
Grupo: 7
Fecha de Elaboración de la Práctica: martes 24 de junio del 2014
Fecha de Presentación de la Práctica: martes 1 de julio del 2014
PRÁCTICA N° 5
Título de la Práctica:
INTOXICACIÓN POR CLOROFORMO
Animal de Experimentación: Cobayo color café.
Vía de Administración: Vía Intraperitonial
OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA
7. Observar las manifestaciones que presenta el cobayo debido a la administración de
Cloroformo.
8. Conocer los efectos tóxicos que produce el Cloroformo en el interior del organismo
10
TOXICOS VOLATILES Página 84
MATERIALES
 Jeringuilla de 10cc
 Probeta
 Cronómetro
 Equipo de disección
 Bisturí
 Vaso de precipitación
 Erlenmeyer
 Equipo de destilación.
 Tubos de ensayo
 Pipetas
 Bata de Laboratorio
 Guantes de látex
SUSTANCIAS
Solución de Cloroformo
Ácido tartárico al 20%
Agua destilada
Percloruro de Hierro
Nitrato de Plata
Beta naftol
Timol
Resorsinol
Lejía de Sosa (proporcion1:2)
Potasa alcohólica (proporción 1:10).
Cristales de Yodo
Clorhidrato de piperacina
Reactivo de Benedict
PROCEDIMIENTO
20. Materiales, equipos y reactivos listos en la mesa de trabajo.
21. Con la ayuda de una jeringuilla administrar 10 ml de cloroformo por vía Intraperitonial.
22. Inmediatamente colocar al cobayo en la campana y observar las manifestaciones que se
presentan y en qué tiempo hasta su muerte.
23. Colocamos el cobayo en la tabla de disección y con la ayuda del bisturí procedemos
abrir el cobayo.
24. Seleccionamos las vísceras que fueron afectadas en mayor proporción por el tóxico
administrado y colocándolas (picadas lo más finas posibles) en el recipiente adecuado
(Vaso de precipitación).
25. Preparar 2gr de ácido tartárico en 50ml de agua destilada y añadimos a las vísceras, con
la finalidad de acidular.
26. Luego de este tiempo se filtra, y se destila. El residuo de la destilación se recoge con
hidróxido de sodio.
27. Realizar las diferentes reacciones de reconocimiento
REACCIONES Y CONDUCTA POST-ADMINISTRACIÓN
Toxico: Cloroformo.
Volumen de administración: 10 ml
Vía de administración: Intraperitonial.
Hora de administración: 7:56 am
Tiempo de muerte: 08:21 (25 minutos)
Síntomas: Perdida de actividad motora, estado de sueño profundo, Hinchazón abdominal,
Hipoxia.
GRÁFICOS
REACCIONES DE RECONOCIMIENTO
15) Reacción Primera: (+) positivo no característico
Reacción positivo no característico Hubo leve cambio de
coloración
16) Reacción de Dunas:
FeCl3 (+) positivo característico.
1) Administramos al cobayo 2) Observación de conducta 3) Muerte del cobayo
4) En la tabla de disección 5) Hacemos una incisión 6) Extraemos las visceras 7) Picamos finamente
P
8) Colocamos en un balón 9) Añadimos acido tartárico 10) Destilamos en el equipo 11) Recibimos destilado
Reacción Positivo característico Hubo cambio de coloración a
rojo
AgNO3 = (+) positivo característico.
Reacción Positivo característico Hubo disolución del
precipitado
17) Reacción de Lustgarten: positivo característico (+) coloración rojo grosella
 Con B-Naftol: positivo no característico (+)
Reacción positivo no característico Leve cambio de coloración a
azul
 Con Timol: positivo característico (+)
Reacción positivo característico cambio de coloración a
amarillo
 Con Resorcina: positivo característico (+)
Reacción positivo característico cambio de coloración a rojo
5) Reacción de Roseboom: positivo no característico (+)
Reacción positivo no característico leve coloración a amarillo
rojizo
6) Reacción de Benedict: (-) negativo
Reacción negativo no hubo cambio de coloración
OBSERVACIONES
 Esta vez el tiempo de muerte se prolongo mas de los esperado debido a que el
cloroformo no es un toxico altamente peligroso.
 Al momento de armar el equipo de destilación hay que tener mucho cuidado ya que son
equipos de altos costos.
RECOMENDACIONES
 Aplicar todas las normas de bioseguridad en el laboratorio.
 Preparar correctamente las sustancias a la concentración requerida.
 Obtener una buena cantidad del destilado para así realizar las diferentes reacciones de
reconocimiento.
CONCLUSIONES
Una vez finalizada la práctica y según los datos obtenidos podemos concluir de que el
cloroformo es un toxico débilmente peligroso razón por el cual era muy utilizado como agente
anestésico pero con el tiempo fue retirado del área médica debido a alguna intoxicación por el
mismo; basándonos así en el conocimiento de este tema por teoría y comprobando en el
laboratorio en un animal de experimentación.
CONSULTA
1) ¿QUÉ PROPIEDADES PRESENTA EL CLOROFORMO?
 Los productos de descomposición del cloroformo son: fosgeno, cloruro de
hidrógeno, cloro y óxidos de carbono y cloro. Todos ellos corrosivos y muy
tóxicos.
 El cloroformo reacciona violentamente con:
 Acetona en medios muy básicos.
 Fluor, tetróxido de dinitrógeno, metales como aluminio, magnesio, sodio, litio y
potasio, sodio en metanol, metóxido de sodio, nitrometano, isopropilfosfina y
derivados alquilados de aluminio.
 Es oxidado por reactivos como ácido crómico, formando fosgeno y cloro. Se
descompone a temperatura ambiente por acción de la luz del sol en ausencia de
aire y en la oscuridad en presencia de este último, siendo uno de los productos de
esta descomposición el fosgeno, el cual es muy tóxico.
2) ¿CUALES SON LOS PRINCIPALES USOS DEL CLOROFORMO?
El cloroformo es empleado habitualmente en tintorerías como disolvente de grasas en
la limpieza a seco, extintores de incendios, fabricación de colorantes, fumigantes, insecticidas.
3) ¿CUALES SON LOS EFECTOS TOXICOS DEL CLOROFORMO?
Efectos tóxicos agudos.- El cloroformo es un agente altamente irritante en estado líquido,
produce efectos irritantes en nariz, garganta, ojos, piel.15No obstante, no se han descrito efectos
irritantes en estado gaseoso.
En estudios de exposición a cloroformo por vía inhalatoria a corto plazo en animales de
experimentación se han descrito depresión del SNC, dilatación de pupilas de los ojos
(midriasis), reducción a la reacción a la luz, y reducción de la presión intraocular.
Efectos tóxicos Crónicos.- El cloroformo presenta una toxicidad de leve a moderada. La
exposición crónica (a largo plazo) tiene efectos sobre el hígado (incluyendo hepatitis e ictericia),
sobre el sistema nervioso central (como la depresión y la irritabilidad), y sobre los riñones.
GLOSARIO
11. Cloroformo.- es un compuesto químico de fórmula química CHCl3. Puede obtenerse
por cloración como derivado del metano o del alcohol etílico o, más habitualmente en
laindustria farmacéutica, utilizando hierro y ácido sobre tetracloruro de carbono.
12. Anticongelantes.- Son compuestos que se añaden a los líquidos para reducir su punto
de solidificación, logrando de esta forma que la mezcla resultante se congele a
una temperatura más baja.
13. Toxicocinética.- Es el conjunto de fenómenos que experimenta el tóxico desde su
entrada a un organismo hasta su eliminación.
14. Acidosis.- Es un término clínico que indica un trastorno hidroelectrolítico que puede
conducir a academia, y que viene definido por un pH sanguíneo inferior a 7.35. La
acidosis puede ser metabólica o respiratoria.
15. Conversión a fosgeno.- El fosgeno es extremadamente tóxico porque reacciona con
muchas biomoléculas, produciendo la inactivación de sus funciones.
Machala 1 de junio del 2014
AUTORIA
o Bioq. Carlos García González
FIRMA
__________________________
Priscilla Pambi
WEBGRAFÍA
 CARACTERISTICAS DEL CLOROFORMO ECUARED. (En línea). [Fecha de consulta:
jueves 26 de junio del 2014]. Disponible en:
http://www.ecured.cu/index.php/Metanol
 INTOXICACIONES POR CLOROFORMO. (En línea). [Fecha de consulta: jueves 26
de junio del 2014]. Disponible en:
http://www.drmoscoso.com/cloroformo.html
ANEXOS
INTOXICACION POR CLOROFORMO
TOX-UNIV-BIOQUÍMICA
TOX-UNIV-BIOQUÍMICA
TOX-UNIV-BIOQUÍMICA
TOX-UNIV-BIOQUÍMICA
TOX-UNIV-BIOQUÍMICA
TOX-UNIV-BIOQUÍMICA
TOX-UNIV-BIOQUÍMICA
TOX-UNIV-BIOQUÍMICA
TOX-UNIV-BIOQUÍMICA
TOX-UNIV-BIOQUÍMICA
TOX-UNIV-BIOQUÍMICA
TOX-UNIV-BIOQUÍMICA
TOX-UNIV-BIOQUÍMICA
TOX-UNIV-BIOQUÍMICA
TOX-UNIV-BIOQUÍMICA
TOX-UNIV-BIOQUÍMICA
TOX-UNIV-BIOQUÍMICA
TOX-UNIV-BIOQUÍMICA
TOX-UNIV-BIOQUÍMICA
TOX-UNIV-BIOQUÍMICA
TOX-UNIV-BIOQUÍMICA
TOX-UNIV-BIOQUÍMICA
TOX-UNIV-BIOQUÍMICA
TOX-UNIV-BIOQUÍMICA
TOX-UNIV-BIOQUÍMICA
TOX-UNIV-BIOQUÍMICA
TOX-UNIV-BIOQUÍMICA
TOX-UNIV-BIOQUÍMICA
TOX-UNIV-BIOQUÍMICA
TOX-UNIV-BIOQUÍMICA
TOX-UNIV-BIOQUÍMICA
TOX-UNIV-BIOQUÍMICA
TOX-UNIV-BIOQUÍMICA
TOX-UNIV-BIOQUÍMICA
TOX-UNIV-BIOQUÍMICA
TOX-UNIV-BIOQUÍMICA
TOX-UNIV-BIOQUÍMICA
TOX-UNIV-BIOQUÍMICA
TOX-UNIV-BIOQUÍMICA
TOX-UNIV-BIOQUÍMICA
TOX-UNIV-BIOQUÍMICA
TOX-UNIV-BIOQUÍMICA
TOX-UNIV-BIOQUÍMICA
TOX-UNIV-BIOQUÍMICA
TOX-UNIV-BIOQUÍMICA
TOX-UNIV-BIOQUÍMICA
TOX-UNIV-BIOQUÍMICA
TOX-UNIV-BIOQUÍMICA
TOX-UNIV-BIOQUÍMICA
TOX-UNIV-BIOQUÍMICA
TOX-UNIV-BIOQUÍMICA
TOX-UNIV-BIOQUÍMICA
TOX-UNIV-BIOQUÍMICA
TOX-UNIV-BIOQUÍMICA
TOX-UNIV-BIOQUÍMICA
TOX-UNIV-BIOQUÍMICA
TOX-UNIV-BIOQUÍMICA
TOX-UNIV-BIOQUÍMICA
TOX-UNIV-BIOQUÍMICA
TOX-UNIV-BIOQUÍMICA
TOX-UNIV-BIOQUÍMICA
TOX-UNIV-BIOQUÍMICA
TOX-UNIV-BIOQUÍMICA
TOX-UNIV-BIOQUÍMICA
TOX-UNIV-BIOQUÍMICA
TOX-UNIV-BIOQUÍMICA
TOX-UNIV-BIOQUÍMICA
TOX-UNIV-BIOQUÍMICA
TOX-UNIV-BIOQUÍMICA
TOX-UNIV-BIOQUÍMICA
TOX-UNIV-BIOQUÍMICA
TOX-UNIV-BIOQUÍMICA
TOX-UNIV-BIOQUÍMICA
TOX-UNIV-BIOQUÍMICA
TOX-UNIV-BIOQUÍMICA
TOX-UNIV-BIOQUÍMICA
TOX-UNIV-BIOQUÍMICA
TOX-UNIV-BIOQUÍMICA
TOX-UNIV-BIOQUÍMICA
TOX-UNIV-BIOQUÍMICA
TOX-UNIV-BIOQUÍMICA
TOX-UNIV-BIOQUÍMICA
TOX-UNIV-BIOQUÍMICA
TOX-UNIV-BIOQUÍMICA
TOX-UNIV-BIOQUÍMICA
TOX-UNIV-BIOQUÍMICA
TOX-UNIV-BIOQUÍMICA
TOX-UNIV-BIOQUÍMICA
TOX-UNIV-BIOQUÍMICA
TOX-UNIV-BIOQUÍMICA
TOX-UNIV-BIOQUÍMICA
TOX-UNIV-BIOQUÍMICA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Toxico materia alex
Toxico materia alexToxico materia alex
Toxico materia alex
 
Portafolio 1 mer trimestre
Portafolio 1 mer trimestrePortafolio 1 mer trimestre
Portafolio 1 mer trimestre
 
Portafolio Toxicologia
Portafolio ToxicologiaPortafolio Toxicologia
Portafolio Toxicologia
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Portafolio de toxicologia marjorie valladolid 1
Portafolio de toxicologia marjorie valladolid 1Portafolio de toxicologia marjorie valladolid 1
Portafolio de toxicologia marjorie valladolid 1
 
Portafolio 2014 toxicoologia
Portafolio 2014 toxicoologiaPortafolio 2014 toxicoologia
Portafolio 2014 toxicoologia
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Portafolio de toxicologia
Portafolio de toxicologiaPortafolio de toxicologia
Portafolio de toxicologia
 
PORTAFOLIO DE TOXICOLOGÍA
PORTAFOLIO DE TOXICOLOGÍAPORTAFOLIO DE TOXICOLOGÍA
PORTAFOLIO DE TOXICOLOGÍA
 
Toxico portafolio copia
Toxico portafolio   copiaToxico portafolio   copia
Toxico portafolio copia
 
Encabezamiento de toxi
Encabezamiento de toxiEncabezamiento de toxi
Encabezamiento de toxi
 
Portafolio de toxicologia
Portafolio de toxicologiaPortafolio de toxicologia
Portafolio de toxicologia
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Toxicologia
ToxicologiaToxicologia
Toxicologia
 
Portafolio de pato digital
Portafolio de pato digitalPortafolio de pato digital
Portafolio de pato digital
 
Portafolio toxicologia
Portafolio toxicologiaPortafolio toxicologia
Portafolio toxicologia
 
Portafolio toxicologia-octavo
Portafolio toxicologia-octavoPortafolio toxicologia-octavo
Portafolio toxicologia-octavo
 
Ilovepdf merged (14)
Ilovepdf merged (14)Ilovepdf merged (14)
Ilovepdf merged (14)
 
PRESENTACION
PRESENTACION PRESENTACION
PRESENTACION
 
Portafolio 2° hemi
Portafolio 2° hemiPortafolio 2° hemi
Portafolio 2° hemi
 

Destacado (6)

INTOXICACION POR CLOROFORMO
INTOXICACION POR CLOROFORMOINTOXICACION POR CLOROFORMO
INTOXICACION POR CLOROFORMO
 
Toxicologia de alimentos pedro valle vega - 2000
Toxicologia de alimentos   pedro valle vega  -  2000Toxicologia de alimentos   pedro valle vega  -  2000
Toxicologia de alimentos pedro valle vega - 2000
 
Modulo i introd toxicologia rev 09 2010
Modulo i introd toxicologia rev 09 2010Modulo i introd toxicologia rev 09 2010
Modulo i introd toxicologia rev 09 2010
 
Normas Generales en el laboratorio
Normas Generales  en  el  laboratorioNormas Generales  en  el  laboratorio
Normas Generales en el laboratorio
 
Toxicos en alimentos
Toxicos en alimentosToxicos en alimentos
Toxicos en alimentos
 
Informe alcaloides final030614
Informe alcaloides final030614Informe alcaloides final030614
Informe alcaloides final030614
 

Similar a TOX-UNIV-BIOQUÍMICA (20)

Toxico portafolio
Toxico portafolioToxico portafolio
Toxico portafolio
 
Portafolio Toxicologia 2014
Portafolio Toxicologia 2014 Portafolio Toxicologia 2014
Portafolio Toxicologia 2014
 
Portafolio de karina
Portafolio de karinaPortafolio de karina
Portafolio de karina
 
BIOGRAFIA
BIOGRAFIABIOGRAFIA
BIOGRAFIA
 
Sillabus parte 1
Sillabus parte 1Sillabus parte 1
Sillabus parte 1
 
Sillabus parte 1
Sillabus parte 1Sillabus parte 1
Sillabus parte 1
 
Sillabus parte 1
Sillabus parte 1Sillabus parte 1
Sillabus parte 1
 
PORTADA
PORTADA PORTADA
PORTADA
 
Sillabus parte 1
Sillabus parte 1Sillabus parte 1
Sillabus parte 1
 
CONTRAPORTADA
CONTRAPORTADACONTRAPORTADA
CONTRAPORTADA
 
PORTAFOLIO DE TOXICOLOGÌA
PORTAFOLIO DE TOXICOLOGÌAPORTAFOLIO DE TOXICOLOGÌA
PORTAFOLIO DE TOXICOLOGÌA
 
TOXICOLOGÍA
TOXICOLOGÍATOXICOLOGÍA
TOXICOLOGÍA
 
Materia del i trimestre
Materia del i trimestreMateria del i trimestre
Materia del i trimestre
 
Materia del i trimestre
Materia del i trimestreMateria del i trimestre
Materia del i trimestre
 
Caratula control-de-medicam
Caratula control-de-medicamCaratula control-de-medicam
Caratula control-de-medicam
 
Caratula legislacion
Caratula legislacionCaratula legislacion
Caratula legislacion
 
Portafolio de toxicologia
Portafolio de toxicologiaPortafolio de toxicologia
Portafolio de toxicologia
 
Portafolio pulla mauricio 5 to a biofarm
Portafolio pulla mauricio 5 to a biofarmPortafolio pulla mauricio 5 to a biofarm
Portafolio pulla mauricio 5 to a biofarm
 
Biografia
BiografiaBiografia
Biografia
 
Biografia
BiografiaBiografia
Biografia
 

TOX-UNIV-BIOQUÍMICA

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICA Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA DOCENTE: DR. CARLOS GARCÍA 5 to “B” PORTAFOLIO DE TOXICOLOGIA Alumna: Priscilla Vanessa Pambi Balcázar “ T O D O E S V E N E N O N A D A E S V E N E N O T O D O D E P E N D E D E L A D O S I S ”
  • 2. DATOS PERSONALES NOMBRE: Priscilla Vanessa Pambi Balcázar DIRECCION: Cdla. Las acacias TELEFONO: 937 -019 CELULAR: 0993336040 EMAIL: Priscila_3190@hotmail.com FECHA DE NACIMIENTO: 31 de Julio del 2014 TIPO DE SANGRE: 0+
  • 3. CURRICULUM DATOS PERSONALES NOMBRES : PRISCILLA VANESSA APELLIDOS : PAMBI BALCAZAR FECHA DE NACIMIENTO : 31 DE JULIO DE 1990 LUGAR DE NACIMIENTO : MACHALA EDAD : 23 AÑOS CEDULA DE IDENTIDAD : 070582493-6 ESTADO CIVIL : UNION LIBRE DIRECCIÓN DOMICILIARIA : CDLA. LAS ACACIAS (10 AGOSTO Y MANUEL ESTOMBA) TELÉFONOS : 072937019 – 0993336040 CORREO ELECTRONICO : PRISCILA_3190@HOTMAIL.COM ESTUDIOS REALIZADOS PRIMARIOS : ESC. MANUEL GARZON ESC. CRUZ RAMIREZ DE CRUZ SECUNDARIOS : COL. PARTICULAR MIXTO ELOY ALFARO COL.JUAN MONTALVO SUPERIORES : UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD (CURSANDO EL ULTIMO AÑO DE BIOQUIMICA Y FARMACIA) TÍTULOS OBTENIDOS
  • 4.  BACHILLER EN QUIMICO-BIOLOGO ESPECIALIDAD : QUIBIO
  • 5. AUTOBIOGRAFIA Mi nombre es Priscilla Vanessa Pambi Balcázar, tengo 24 años de edad, nací el 31 de Julio de 1990 en la ciudad de Machala, mis queridos padres: Franklin Bolívar Pambi Yaguana (48) y Elsa del Carmen Balcázar marines (46) mis hermanos que los adoro bastante: María Pambi(20), Javier Pambi(21) y Marcos Pambi(10). Mis estudios primarios los realice en la escuela Cruz Ramírez de Cruz y mis estudios secundarios los realice en el primer año en colegio Eloy Alfaro y termine mis estudios en el colegio Juan Montalvo donde me gradué .Actualmente cursó el quinto año de bioquímica y farmacia en la Universidad Técnica De Machala. Machala, es la ciudad donde nací pero mi infancia la pase en una finca que queda via balosa viví con mis padres muy feliz hasta los 10 años .Luego se separaron mis padres mi mama migro al exterior hacia Italia y nosotros quedemos al cuidado de mis tíos no se que p so pero mis hermanos y yo nos fuimos a vivir con mis abuelitos en esta caso yo vivo con mi abuelita paterno y mis hermanos con mi abuelita materna. Hoy en dia yo vivo en casa de mi abuelita con mi esposo lindo y mi hija que la amo demasiado. Este sacrificio que hizo mi mami no se en vano por eso lucho por salir adelante para que mi mami regresa ya que ella nos apoya económicamente en los estudios hasta a hora. Soy una persona muy amigable ,Sociable, responsable, trabajadora, honesta, , respetuosa, cuando me propongo algo lo consigo por eso yo sigo adelante en mis estudios eh tenido varios obstáculos pero no me han detiene esto lo hago por mi y por mi familia que los amo .
  • 6. PRÓLOGO Es indispensable el estudio de toxicología ya que es importante saber por que así verificamos los contaminantes y tóxicos que podemos ingerir si no tuviéramos previos conocimientos esto tóxicos nos m pueden con llevar a la muerte. Es evidente que para obtener los máximos beneficios de los progresos de la química y la tecnología, sin incurrir en riesgos inadmisibles para la salud humana y el ecosistema, se requiere de un esfuerzo conjunto a nivel nacional e internacional, que permita adquirir los conocimientos sobre los efectos tóxicos de las numerosas sustancias químicas, a las que el hombre se halla expuesto en su medio. Es por eso que se observa el desarrollo acelerado de la Toxicología en estos últimos años en el mundo, siendo objeto de atención de los científicos, de los gobiernos y las autoridades de salud de cada país.
  • 7. INTRODUCCIÓN La Toxicología es una ciencia que se ha afianzado como disciplina científica con independencia de sus ciencias madres (química, biología, fisiología) y de la cual en la actualidad se han desarrollado una serie de ramas que han cobrado interés en los centros de enseñanza e investigación. La Asignatura Toxicología se inicia delineando conceptos de sustancia tóxica y de efectos tóxicos los cuales abarcan tanto al hombre y animales como al medio ambiente. Asimismo, se abordan conocimientos de toxicología básica y su repercusión sobre moléculas biológicas que pueden ser blanco del ataque de tóxicos siendo susceptibles de sufrir reacciones que lleven finalmente a la muerte celular o del organismo vivo. En lo referente a los conceptos de toxicología general, se enfoca la absorción, distribución y excreción de tóxicos; su biotransformación y los efectos negativos y adversos, así como los factores que la modifican. También se incluyen conceptos de evaluación toxicológica, los cuales contienen la valuación de riesgo, tipo y cantidad de datos requeridos para llevar a cabo tales evaluaciones. Considerando que el alumno pertenece a la carrera de Bioquímica, se centra el interés del estudio en los mecanismos de acción tóxica y su ilustración con ejemplos, siendo necesario en el alumno el conocimiento de diferentes ensayos que describen la toxicidad en animales y en otros sistemas biológicos. Asimismo, se estudian en forma profunda tóxica como metales, plaguicida, solvente, vapores y sus efectos sobre seres vivos o el medio ambiente.
  • 8. AGRADECIMIENTO Agradezco en primer lugar a Dios, ya que con El todo y sin El nada, por iluminarnos y fortalecer nuestro espíritu para emprender este camino hacia el éxito. Infinito sentimiento de gratitud es el que siento hacia mis padres quienes son mi apoyo fundamental e incondicional y que me levantan siempre con un espíritu alentador, contribuyendo incondicionalmente a lograr las metas y objetivos propuestos. ¡Los amo! Gracias al docente Dr. Carlos García MsC. por brindar a sus alumnos su orientación en la miformación como estudiante universitaria.
  • 9. DEDICATORIA A mis padres y hermanos quienes con su amor, cariño, apoyo y comprensión incondicional permanecen siempre a lo largo de ésta, mi vida estudiantil; a ellos que siempre tuvieron una palabra de aliento en los momentos difíciles y que han sido incentivos de mi vidas. A Dios por mostrarme día a día que con humildad, paciencia y sabiduría toda es posible.
  • 10. JUSTIFICACION La investigación toxicológica de las sustancias toxicas en diversas muestras constituye la base sobre la cual es posible desarrollar actividades de prevención, diagnóstico y tratamiento de las intoxicaciones así como de las actividades de evaluación de la toxicidad y legislación del uso de sustancias químicas, las propiedades de las mismas y su concentración varían comúnmente, de ahí que el conocimiento, las habilidades, y las actitudes que permiten al bioquímico farmacéutico, el planteamiento y desarrollo de nuevas estrategias de análisis es indispensable para la respuesta oportuna de las necesidades que demanda la sociedad. Así en el presente portafolio se promueve el aprendizaje, la integración y la aplicación de los conocimientos adquiridos a lo largo de la impartición del curso de toxicología.
  • 11. OBJETIVOS Objetivos generales  Lograr la comprensión por parte del alumno de los fenómenos adversos (patológicos) que se producen en los organismos vivos cuando un agente químico, físico o biológico interactúa con ellos..  Realizar actividades que incluyen la lectura de trabajos originales de investigación y la posterior presentación frente a los compañeros con una discusión conjunta, lo que les permitirá introducirse en las formas de pensamiento de investigadores y en las fuentes de información, la expresión oral y la síntesis con el objeto de que en el futuro puedan también ser Comunicadores y/o Educadores de la Salud. Objetivos específicos - Los efectos de un agente químico, físico o biológico se reconocen como una alteración en una función o proceso biológico del organismo vivo a través de interacciones del agente con moléculas que pueden existir como una entidad libre o como parte de una estructura organizada y que de esa interacción surgen una serie de eventos que conducen a una respuesta biológica.
  • 12.
  • 13. CONTENIDO Unidad 1 Toxicología general Generalidades Unidad 2 Sintomatología y diagnostico de las intoxicaciones síndromes tóxicos volátiles y minerales. Unidad 3 Acidos y álcalis causticos Unidad 4 Toxicos organicos fijos Unidad 5 Toxicologia de los alimentos Unidad 6 Plaguicidas , sustancias , teratogénicas , mutagénicas y carcinogénicas
  • 14. PARAMETROS DE EVALUACION PRUEBAS PARCIALES 1 PRESENTACION DE INFORMES ESCRITOS 1 INVESTIGACIONES BIBLIOGRAFICAS 1 PARTICIPACION EN CALSE 1 TRABAJO AUTONOMO 1 PRACTICAS DE LABORATORIO 2 EXAMENES FINALES 3 TOTAL 10
  • 15.
  • 16. I N D I C E CAPITULO I  Historia de la Toxicología …………………………………….. 2  Términos de la Toxicología …………………………………….. 3 CAPITULO II CLASIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS TOXICOS ………………….. 4 CAPITULO III  Intoxicaciones …………………………………….. 5  Clases de Intoxicaciones …………………………………….. 6  Subdivisiones de la toxicología …………………………………….. 8  Intoxicaciones clínica …………………………………….. 9 CAPITULO IV  Tóxicos Cáusticos e Irritantes …………………………………….. 10  Sustancias causticas e Irritantes …………………………………….. 10
  • 17. TOXICOLOGÍA Generalidades Es una ciencia que identifica, estudia y describe, la dosis, la naturaleza, la incidencia, la severidad, la reversibilidad y, generalmente, los mecanismos de los efectos tóxicos que producen los xenobióticos. La toxicología también estudia los efectos nocivos de los agentes químicos, biológicos y de los agentes físicos en los sistemas biológicos y que establece, además, la magnitud del daño en función de la exposición de los organismos vivos a dichos agentes. IMPORTANCIA Se considera pertinente que el profesional del laboratorio clínico, conozca los aspectos fundamentales, las técnicas y todo el proceso de análisis que involucra a un intoxicado con el fin de generar resultados que apoyen al diagnóstico clínico seguro y oportuno al personal judicial en un dictamen pericial aceptable.
  • 18. VÍAS DE INGRESO AL ORGANISMO Respiratoria: Es la más común y la mayor, los contaminantes llegan rápidamente al organismo a través de los pulmones y luego al resto del cuerpo por medio del torrente sanguíneo. Digestiva: Podemos ser afectados no solo por ingerir directamente el producto sino por otros elementos contaminados los cuales llevamos a la boca y nariz. Absorción Cutánea: Se produce cuando ingresan los contaminantes por los poros.
  • 19. CAPITULO I HISTORIA A.C Comienza con el hombre y su alimentación primitiva (ciertos frutos causan la muerte) y utiliza la Toxicología como arma de caza; flechas y arcos. En Egipto los sacerdotes eran los conocedores de los venenos y sus depositarios.  En Grecia el veneno se emplea como arma de ejecución y es el estado el depositario de los venenos. La muerte de Sócrates descrita por Platón quien muere envenenado por la cicuta.  En roma, el veneno es poder; Emperadores y patricios. Arsénico.  Envenenadores profesionales; Locusta envenenó a Claudio y a Británico, de allí surge la ley de Lucio Cornelio (Lex Cornelio).  Nerón, publicó su tratado con el que hizo un importante aporte al conocimiento, clasificación y tratamientos de los venenos.  En la época del renacimiento en Italia, Maddam Toffana con el acqua de toffana, preparaba cosméticos con arsénico y los suministraba con claras indicaciones para que su uso ocasionara el efecto deletéreo en las víctimas
  • 20. previamente seleccionadas para su eliminación.  Ladislao, rey de Nápoles, que se dice que murió a consecuencia del veneno depositado en sus genitales por su amante.  La marquesa de Brinvilliers, ajusticiada en 1679; conocida como la primera envenenadora en serie Ella y su amante asesinaron a muchas personas.  La Voisin, famosa envenenadora, intento de envenenamiento de Luis XIV.  En el siglo XV, 1ª aproximación científica sobre los tóxicos, son famosos estudios de Paracelso sobre dosis – efecto. “TODO ES VENENO NADA ES VENENO TODO DEPENDE DE LA DOSIS”.  En el siglo XVIII, el veneno se democratiza, surge la necesidad de descubrir y aislar el veneno. La toxicología como ciencia y Mateo Buenaventura Orfila publicó su Tratado De Toxicología General. se reconoce como el PADRE de la TOXICOLOGIA moderna, basándose en la parte analítica.  En 1836, MARSH, descubre un procedimiento para investigar arsénico  Siglo XIX, surgen técnicas analíticas. La justicia se apoya en el concepto toxicológico  En Colombia, 1967, la toxicología toma verdadera importancia a raíz de una intoxicación masiva en Chiquinquirá con Paratión, fueron grandes los aportes del doctor Darío Córdoba, profesor y fundador de la cátedra de toxicología clínica en la Universidad de Antioquia.
  • 21. TERMINOS Toxico o Veneno: cualquier sustancia o elemento xenobiótico que ingerido, inhalado, aplicado, inyectado o absorbido, es capaz por sus propiedades físicas o químicas de provocar alteraciones orgánicas o funcionales y aun la muerte. Estupefaciente: droga que actúa a nivel del SNC y además producen dependencia y tolerancia. Psicoactivo: todo lo que actué a nivel del SNC estimulándolo o deprimiendo. Dependencia física: son las manifestaciones físicas que se presentan cuando no se consume la droga. Droga desde el punto de vista químico: es la materia prima de origen vegetal, animal o mineral que no ha tenido ningún proceso de elaboración farmacéutica. Droga desde el punto de vista social: Toda sustancia que actúa sobre el SNC para deprimir sus funciones, llamada sustancia psicoactiva; es automedicada, se usa a altas dosis y produce dependencia física y psicológica, además son de uso ilícito. Fármaco o principio activo: agente con propiedades biológicas susceptible de aplicación terapéutica. Medicamento: es el sistema de entrega del fármaco, constituido por el fármaco y sus excipientes. Excipientes o vehículos: sustancia empleada para dar a una forma farmacéutica las características convenientes para su presentación, conservación, administración o absorción. Dependencia psíquica: es la compulsión, deseo incontrolable de consumir droga. Síndrome de abstinencia: son las manifestaciones físicas incontrolables que se producen ante la ausencia de una droga. Tolerancia: es la necesidad que se crea cuando se necesita aumentar la dosis para obtener el efecto que antes se tenía con menos dosis. Dosis aguda: cuando el elemento tóxico ingresa al organismo de una vez o en
  • 22. muy corto tiempo. Altas concentraciones del tóxico. Dosis crónica: cuando el elemento tóxico ingresa al organismo en veces repetidas. Dosis efectiva: es la cantidad de sustancia que administrada produce el efecto deseado. Dosis efectiva 50 (DE50): es la que produce efecto en el 50% de los animales de experimentación. Dosis letal (DL): es la cantidad de tóxico que puede producir la muerte. Dosis letal 50 (DL50): es la cantidad de tóxico que causa la muerte al 50% de la población expuesta. Dosis letal mínima (DLm): es la cantidad de tóxico más pequeña capaz de producir la muerte. Dosis tóxica mínima (DTm): dosis menor capaz de producir efecto tóxico Máxima concentración admisible: máxima concentración que no debe ser sobrepasada en ningún momento. Toxicidad local: es la que ocurre en el sitio de contacto entre el tóxico y el organismo. Toxicidad sistémica: después de la absorción, la tóxica causa acciones a distancia del sitio de administración. Antídoto: sustancia que bloquea la acción de un tóxico impidiendo su absorción o cambiando sus propiedades físicas o químicas.
  • 23. CAPITULO II CLASIFICACION DE ELEMENTOS TOXICOS INTOXICACIÓN Conjunto de trastornos que se derivan de la presencia en el organismo de un tóxico o veneno; puede ser de 2 forma. Intoxicación aguda: Exposiciones de corta duración, absorción rápida, dosis única o dosis múltiples, pero en un periodo breve (24h). El cuadro clínico se manifiesta con rapidez y la muerte o la curación tienen lugar en un plazo corto. Intoxicación crónica: Exposiciones repetidas al tóxico durante mucho tiempo, causas:  Acumulación del tóxico en el organismo, hasta producir lesiones. Ej.: saturnismo  Los efectos engendrados por las exposiciones, se adicionan sin necesidad de acumulación. Ej. sustancias cancerígenas. Existendos tipos de intoxicaciones: Intoxicación Aguda: Consumiendo de una sola vez una cantidad de sustancia suficiente para desarrollar una patología. Intoxicación Crónica: Cuando se asimilan en un tiempo dado cantidades mínimas de sustancias tóxicas que se acumulan más rápido de lo que el organismo puede eliminar. Podemos diferenciar las intoxicaciones de acuerdo a la fase en que se manipula la sustancia química:
  • 24. CAPITULO III INTOXICACIONES  Cualquier sustancia química puede ser definida peligrosa: l o s riesgos hipotéticos empiezan con la fase de producción en las industrias y siguen hasta el momento del consumo.  A nivel del organismo, parte de las sustancias asimiladas se eliminan como desechos, pero parte puede acumularse en los tejidos.  El riesgo está relacionado con dos factores: la toxicidad de la sustancia (es decir su capacidad de provocar un daño inmediato en un cierto tiempo), y la concentración. Los dos factores deben ser considerados conjuntamente para determinar la peligrosidad de una sustancia.  Así que, el uso de una sustancia muy tóxica, empleada a una baja concentración, puede representar un riesgo menor que el uso de una sustancia poco tóxica usada en concentración alta. Esto explica cómo pueden darse casos de intoxicación con sustancias comúnmente consideradas. CLASES DE INTOXICACIONES  INTOXICACIONES SOCIALES: distintas costumbres sociales y religiosas que llevan al uso y abuso de muchas sustancias que pueden ocasionar intoxicaciones agudas o crónicas, son de uso cotidiano: alcohol, tabaco, marihuana. Se caracterizan por influir sobre grandes masas de población y su progresiva aceptación en las sociedades.
  • 25. INTOXICACIONES PROFESIONALES: se producen con elementos físicos o químicos propios de la profesión u oficio y dentro del desempeño mismo. Ejemplo: mineros y odontólogos intoxicados por mercurio.  INTOXICACIONES ENDEMICAS:Por la presencia de elementos en el medio ambiente (fenómenos naturales), por lo general son de establecimiento crónico.  INTOXICACIONES POR EL MEDIO AMBIENTE CONTAMINADO: Se producen por elementos que el hombre agrega al medio ambiente: combustión, residuos de industria, ruido, detergentes, plásticos; que conllevan a que los seres vivos sufran progresivamente intoxicac iones que alteran su salud y causan acortamiento del promedio de vida.  DOPING: uso de sustancias perjudiciales e irreglamentarias por el deportista, con el deseo de aumentar su rendimiento físico poniendo en peligro la vida. Ejemplo: el uso de estimulantes. INTOXICACIONES ALIMENTARIAS: se producen por elementos nocivos agregados a los alimentos. De origen bacteriano; químico como el arsénico, plomo, Hg; vegetales tales como hongos, vegetales cianogenéticos, cardiotóxicos, etc.
  • 26.  INTOXICACIONES ACCIDENTALES: son ocasionadas generalmente por descuido, imprevisión, ignorancia, etc. No llevan ninguna intención de causar daño. Ej. absorción de gases, picaduras por animales ponzoñosos.  INTOXICACIONES POR INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS: Suministro simultaneo de varios medicamentos. Es causa de intoxicación al producirse alteración de su metabolismo, en sus efectos, potenciación, antagonismos, bloqueos metabólicos, etc. Ej. La rifampicina, inductor de CYP3A4 y ha ocasionado incrementos notables en la eliminación de anticonceptivos orales, Digoxina, ciclosporinas.  INTOXICACIONES IATROGENICAS: son las producidas por el hombre mismo de manera no intencional. Errores de formulación, desconocimiento de acciones indeseables, costumbres populares, autoprescripción, errores de dosis y de pautas del tratamiento. (Benzodiacepinas, ATC, anticonvulsivantes, salicilatos)  INTOXICACIÓN CRIMINAL: Cuando se utiliza el tóxico con fines criminales:  INTOXICACIONES SUICIDAS: es el deseo de autoeliminación, tienen perdida una visión clara de mecanismos de lucha que hacen necesaria la ayuda del médico y el psiquiatra.  INTOXICACIONES HOMICIDAS: producidas por el hombre con la intención de causar daño. Son punibles. (Art. 102) y se establece relación entre la toxicología clínica y la forense. Otras formas, que buscan en el tóxico el cómplice para sus fines pueden ser: eróticos (Art. 205-206), abortivos (Art. 122), robo (240), etc.  INTOXICACIÓN DE EJECUCIÓN: Se emplea un tóxico para ejecutar la pena capital, tanto en el hombre como en los animales; dosis fuertemente elevadas y absorbidas con rapidez: cicuta, cianuro, sobredosis de pentotal, (animales).
  • 27. SUBDIVISIONES DE LA TOXICOLOGÍA TOXICOLOGÍA FORENSE Está muy ligada a la medicina legal, dado que la intoxicación es una lesión, en sentido jurídico y por lo tanto de denuncia obligatoria.  En Colombia, el Nuevo código penal, Art. 371: “ el que envenene, contamine, altere producto o sustanci a alimenticia, médica o material profiláctico incurrirá en prisión de de 2 a 8 años.”  Sobre el vivo, cuando el tóxico actúa como un agente capaz de producir una alteración psíquica, pasajera o permanente, capaz de modificar la responsabilidad criminal.  Intoxicación como delito. En la ley 30 de 1986 en su artículo 34; castiga la conducción de un vehículo de motor bajo la influencia de bebidas alcohólicas, drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas.  El nuevo código penal, en su artículo 376, castiga el tráfico de drogas tóxicas y estupefacientes. Se agravan las penas, Art. 381, para aquellos que promueven la drogadicción entre menores de edad, o disminuidos psíquicos o se aprovechen de sus circunstancias para difundirlas.  En el cadáver; la muerte por intoxicación es una muerte violenta y en consecuencia, es preceptiva la autopsia judicial. El médico forense debe resolver los problemas que este tipo de autopsias plantean; este debe tener conocimientos toxicológicos, en lo relativo a la calidad, a la
  • 28. cantidad y al lugar de la toma de muestras, para optimizar la labor del analista. El toxicólogo forense debe tener conocimiento:  De la técnica a emplear para utilizar las muestras apropiadas.  De los mecanismos de acción del tóxico y su lugar de actuación.  En la observación macroscópica, debe poseer información científica sobre las alteraciones específicas y patognomónicas que los tóxicos dejan en el cadáver, vísceras y tejidos.  En la parte microscópica: el tipo de muestra, fijación de la muestra y tipo de técnica y qué metabolito/s interesa investigar. TOXICOLOGIA CLINICA Determina el diagnóstico y tratamiento de las intoxicaciones agudas y crónicas. A través de ello el medico por medio de exámenes de laboratorio puede determinar:  Concentración del toxico  Tipo de toxico  Mecanismo de acción del toxico Según datos estadísticos 1 de cada 100 pacientes ingresan a los hospitales por intoxicación, y 8 de cada 100 autopsias son por intoxicaciones. INTOXICACIONES ACCIDENTALES En este tipo de intoxicaciones el propio individuo es capaz de ser el causante del accidente; generalmente es la confusión, la razón primordial para que este tipo de intoxicación se produzca, una etiqueta mal puesta puede confundir un jarabe con algún raticida pudiendo ser causante de una intoxicación.
  • 29. En otras ocasiones el paciente es la víctima de algún envenenamiento y lo ignora el, medico, la enfermera o el mismo individuo puede haber confundido un medicamento o equivocado su vía de administración. Como podemos observar el panorama es tan amplio que no es posible hacer una lista de sustancias capaces de producir este tipo de intoxicaciones. Puede ocurrir que en ocasiones el propio individuo lleva al hogar ciertos productos que ubicados en un lugar seguro producen bienestar a la familia como por ejemplo productos de limpieza, medicamentos, cosméticos y otras sustancias las cuales están al alcance de adultos, pero un descuido bastaría para que un niño alcance dicho producto y por curiosidad sea capaz de realizar las cosas más lógicos como tomar la sustancia que tiene mal sabor. Productos del hogar: Alcohol, barniz, adhesivo para uñas, esmalte, sello rojo, cloro, cosméticos, depiladores desodorantes, detergentes, enjuague bucal, disolvente para pinturas, insecticidas, lejías, limpiadores de tuberías , limpiadores para madera, líquidos de limpieza, perfumes y colonias, pesticidas, pinturas que contengan plomo. Precauciones.  No dejar productos químicos al alcance de los niños.  Mantener los productos en su envase original con etiqueta.  Respetar siempre las instrucciones de uso de fabricante.  No almacenar en el mismo lugar productos químicos de diferentes formulaciones.  No dejar medicamentos en mesillas de noche o lugares accesibles a los niños.  No mezclar los productos de limpieza y sobre todo ácidos y bases.  Tener precaución al pulverizar insecticidas o aerosoles.  Evitar el contacto, la inhalación de productos tóxicos, insecticidas y otros productos que están en caducidad.  No dormir en habitaciones en las que se ha pulverizado aerosoles.  Aplicar las pinturas de las habitaciones siempre y cuando haya buena ventilación.  No quitar las manchas de pinturas de la piel, usando disolventes.
  • 30.  No ocupar las habitaciones recién pintadas hasta que haya desaparecido el olor de pintura.  No instalar calentadores a gas en lugares no ventilados.  No usar ni chimeneas, ni braseros en dormitorios.  Cierre la llave del gas si va a abandonar la vivienda. CAPITULO IV TÓXICOS CAUSTICOS E IRRITANTES Incluye una gama amplia que pueden ocasionar daño celular importante en el tracto respiratorio, el lugar primario en que se ocasiona la lesión y la extensión de lo mismo depende de varios factores, que incluyen el temario de las partículas, la salubilidad del Agente químico y la intensidad de la exposición. Aquellos con una solubilidad alta como el NH3, el HCI entre otros tienden a causar irritación inmediata de las vías respiratorias y las conjuntivas. Por lo contrario cuando la solubilidad es baja (el ozono, P, NO), causan menos síntomas en las vías y pueden alcanzar la periferia causando daño bronquial y alveolar. El CI y otros productos con solubilidad intermedia, dañan el tracto respiratorio en toda su extensión. SUSTANCIAS CAUSTICAS E IRRITANTES  Ácido nítrico.  Ácido fluorhídrico.  Formol.  Creolina y cresoles.  Hidróxido de calcio (Cal)  Hidróxido de sodio.  Hidróxido de potasio.  Paraquat.  Tabletas de clinitest.  Fósforo blanco.  Permanganato de potasio.  Aguaoxigenada.
  • 31.
  • 32.
  • 33. UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA Profesor: Bioq. Farma. Carlos García MSc. Alumno: Nelly Guaycha Pérez. Curso: Quinto Año Paralelo: “B” Grupo : 7 Fecha de Elaboración de la Práctica: martes 3 de junio del 2014 Fecha de Presentación de la Práctica: martes 10 de junio del 2014 PRÁCTICA N° 1 Título de la Práctica: INTOXICACIÓN POR CIANURO (CIANURO DE SODIO) Animal de Experimentación: Cobayo café con franjas blancas. Vía de Administración: Vía Intraperitonial OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA 1. Observar la reacción que presenta el cobayo ante la Intoxicación por Cianuro de Sodio. 2. Observar cuidadosamente las manifestaciones y controlar el tiempo en que actúa el Cianuro de Sodio. 10
  • 34. MATERIALES  Jeringuilla de 10cc  Probeta  Cronómetro  Equipo de disección  Bisturí  Vaso de precipitación  Erlenmeyer  Equipo de destilación.  Tubos de ensayo  Pipetas  Bata de Laboratorio  Guantes de látex  Mascarilla EQUIPOS  Balanza Analitica PROCEDIMIENTO 1. Materiales, equipos y reactivos listos en la mesa de trabajo. 2. Preparar la solución toxica con 2 gr de CNNa+ en 20ml de agua destilada. 3. Con la ayuda de una jeringuilla administrar 5 ml del toxico preparado (5ml CNNa al 10% por vía Intraperitonial). 4. Inmediatamente colocar al cobayo en la campana y observar las manifestaciones que se presentan y en qué tiempo hasta su muerte. 5. Colocamos el cobayo en la tabla de disección y con la ayuda del bisturí procedemos abrir el cobayo. 6. Seleccionamos las vísceras que fueron afectadas en mayor proporción por el tóxico administrado y colocándolas (picadas lo más finas posibles) en el recipiente adecuado (Vaso de precipitación). 7. Preparar 2gr de ácido tartárico en 50ml de agua destilada y añadimos a las vísceras, con la finalidad de acidular. 8. Luego de este tiempo se filtra, y se destila. El residuo de la destilación, después que se ha eliminado por completo el cianuro, se recoge con hidróxido de sodio, en el cual se practican las diferentes reacciones de reconocimiento REACCIONES Y CONDUCTA POST-ADMINISTRACIÓN Tiempo de muerte: 6 minutos (8:26 – 8:32) Síntomas: Somnolencia, falta de coordinación (movimiento), posible dolor, convulsión, orina abundante. 8.26 Administración de la dosis al cobayo SUSTANCIAS  Cianuro de Sodio al 10%  Ácido tartárico al 20%  Cristales de sulfato ferroso  Agua destilada  Ácido Sulfúrico  Cloruro férrico  Ácido clorhídrico  Sulfato de cobre  Fenolftaleína  Ácido Pícrico  Yoduro de plata  Yodo
  • 35. 8:27 Se muestra dificultad en la respiración (Hipoxia), tambalea 8:28 El cobayo presenta síntomas de convulsión 8:29 Se muestra presencia de orina 8:32 Muerte total GRÁFICOS 1) Pesamos 2gr de CNNa 2) Administramos al cobayo 3) Observación de conducta 4) Muerte del cobayo 5) En la tabla de disección 6) Hacemos una incisión 7) Extraemos las visceras 8) Picamofinamente 9) Colocamos en un balon 10) Añadimos acido tartárico 11) Destilamos en el equipo 12) Recibimos destilado
  • 36. REACCIONES DE RECONOCIMIENTO 1) Reacción de azul de Prusia: negativo(-) Reacción Negativo No hubo cambio de coloración 2) Reacción de fenolftaleína: (+) positivo, característico color (violeta). Reacción Positivo Característico Fuerte coloración violeta 3) Reacción con ácido pícrico: negativo (-) negativo. Reacción Negativo No hubo cambio de coloración
  • 37. 4) Reacción con solución de yodo: (-) negativo no hubo decoloración Reacción Negativo No hubo cambio de coloración OBSERVACIONES  Se pudo observar que el cobayo presento varios síntomas antes de su muerte.  Al inyectarle cianuro de sodio al 10 % por vía Intraperitonial con 5 ml el animal comenzó a tener síntomas como convulsiones, pérdida de conocimiento, sin movilidad, hinchazón y oscurecimiento de sus intestinos. RECOMENDACIONES  Aplicar todas las normas de bioseguridad en el laboratorio.  Preparar correctamente las sustancias a la concentración requerida CONCLUSIONES Una vez finalizada la práctica y según los datos obtenidos podemos concluir de que el cianuro es un potente veneno que mata y destruye rápidamente al organismo, en la cual es necesario una pequeña cantidad como para provocar la muerte de manera instantánea conociendo este tema por teoría y comprobando en el laboratorio en un animal de experimentación. CONSULTA 1) Con cuantos mg de Cianuro puede morir un niño de 50 kg de peso. Un niño de 50 kg puede morir con 5.3 mg de Cianuro 2) Dosis letal del cianuro. La dosis letal de cianuro para las personas por término medio es de 50 mg (Un sobre de azúcar contiene 10 g, por lo que si en vez de azúcar fuese cianuro, esa pequeña cantidad podría matar aproximadamente a 200 personas). La potente toxicidad del cianuro se debe a que es un potente inhibidor de la cadena respiratoria, causando la muerte de las personas por asfixia. P
  • 38. La concentración letal de cianuro de hidrógeno gaseoso (LC50) es de 100-300 partes por millón. La inhalación de esos niveles de cianuro causa la muerte en 10 a 60 minutos, teniendo en cuenta que cuanta más alta es la concentración más rápido se produce la muerte. La inhalación de 2.000 partes por millón de cianuro hidrogenado puede ser fatal en tan solo un minuto. El valor LD50 por ingestión del cianuro de hidrógeno es de 50- 200 miligramos, o de 1-3 miligramos por kilo de peso. En contacto con la piel normal, el valor LD50 es de 100 miligramos por kilo de peso. 3) En que plantas se encuentra el Cianuro. El cianuro está presente en forma natural en algunos alimentos como las almendras, las nueces, las castañas[cita requerida], la parte interna de los huesos de frutas como los melocotones, las ciruelas, los albaricoques, entre otros, el cazabe, la raíz de yuca y las pepitas de muchas otras frutas como la manzana, las peras o la uva. GLOSARIO HIPOXIA: Es un estado en el cual el cuerpo completo (hipoxia generalizada), o una región del cuerpo (hipoxia de piel loca), se ve privado del suministro adecuado de oxígeno. GLUCÓSIDOS CIANOGÉNICOS son metabolitos secundarios de las plantas que cumplen funciones de defensa, ya que al ser hidrolizados por algunas enzimas liberan cianuro de hidrógeno proceso llamado cianogénesis. NEUTROFILIA: se refiere a un número más alto de lo normal de los neutrófilos, que puede ser causada por una infección, inflamación crónica o trastornos tales como la leucemia mieloide crónica. Machala 10 de junio del 2014 FIRMA __________________________ Priscilla Pamb BIBLIOGRAFIA  Noticia de Ciencia y Tecnología.(julio 2010).Sobre el cianuro de las almendras.(en línea).Disponible en : http://neofronteras.com/?p=3208  Ramírez, A. V. (2010, March). Toxicidad del cianuro: Investigación bibliográfica de sus efectos en animales y en el hombre. In Anales de la Facultad de Medicina (Vol. 71, No. 1, pp. 54-61). UNMSM. Facultad de Medicina.  CAEM. Efectos del cianuro en la salud humana. (en línea). Consultado el: 07/06/2014. Disponible en: http://wp.cedha.net/wp- content/uploads/2011/06/efecto_cianuro_en_la_salud_humana.pdf
  • 39. “Todo es veneno, nada es veneno todo depende de la dosis” 39 ANEXOS
  • 40. “Todo es veneno, nada es veneno todo depende de la dosis” 40 CIANURO Y CIANUROS ALCALINOS Generalidades: El cianuro es una sustancia química altamente reactiva y tóxica, utilizada en procesamiento del oro, joyería, laboratorios químicos, industria de plásticos, pinturas, pegamentos, solventes, esmaltes, papel de alta resistencia, herbicidas, plaguicidas y fertilizantes. En incendios, durante la combustión de lana, poliuretano o vinilo puede liberarse cianuro y ser causa de toxicidad fatal de toxicidad por vía inhalatoria. Vías de absorción: Tracto gastrointestinal, inhalatoria, dérmica, conjuntival y parenteral. Mecanismo de acción: El cianuro es un inhibidor enzimático no especifico (succinato deshidrogenasa, superóxido dismutasa, anhidrasa carbónica, citocromo oxidasa, etc.) inhibiendo su acción y de esta manera bloqueando la producción de ATP e induciendo hipoxia celular. Dosis letal: Ingestión de 200 mg de cianuro de cianuro de potasio o sodio puede ser fatal. La inhalación de cianuro de hidrogeno (HCN) a una concentración tan baja como 150 ppm puede ser fatal. Manifestaciones Clínicas: Es muy rápido el inicio de los signos y síntomas luego de una exposición e incluye cefalea, náuseas, olor a almendras amargas (60%), disnea, confusión, sincope, convulsiones, coma, depresión respiratoria y colapso cardiaco. En caso de sobrevida el paciente puede presentar secuelas neurológicas crónicas. Laboratorio: Cuadro hemático, ionograma con calcio y magnesio, glucemia, gases arteriales. Posibles hallazgos: Leucocitos con neutrofilia, hiponatremia hipercalcemia, hipoglucemia, acidosis metabólica con hipoxemia. Niveles sanguíneos de cianuro tóxicos 0.5 – 1 mg/L, en fumadores se pueden encontrar hasta 0.1 mg/L. Tratamiento: 1. Administrar oxigeno al 100 %. 2. Si el paciente está en paro respiratorio intubarlo. Retirar a la víctima del sitio de exposición si la intoxicación es inhaladora. 3. Canalización venosa inmediata. 4. Realizar lavado gástrico exhaustivo con solución salina y descartar el contenido rápidamente por el riesgo de intoxicación inhalatoria del personal de salud.
  • 41. “Todo es veneno, nada es veneno todo depende de la dosis” 41 5. Suministrar carbón activado 1 gr/Kg de peso corporal en solución al 25 % por sonda nasogástrica. 6. Antídotos. El cianuro tiene mayor afinidad por los nitritos, luego por el tiosulfato de sodio y por la hidroxicobalamina. A. Producción de Metahemoglobinemia: Nitrito de amilo: no está disponible en Colombia. Si el paciente respira, romper 2-3 perlas y colocar bajo la nariz sin soltar la perla (evitar la broncoaspiración), durante aproximadamente treinta segundos y repetir cada 5 minutos. Nitrilo de sodio: no está disponible en Colombia. Ampollas al 3 %, Dosis: Adultos: 300 mg (10ml) IV en 5 minutos. Niños: a 0.33 ml/Kg), monitorizando la presión arterial. B. Producción de tiocianatos: TIosulfatos de sodio (Hiposulfito de sodio) ampollas al 20 % en 5 cc y 25 en 10 cc. Dosis Adultos: 10 – 12.5 g (50 ml de solución al 20 o 25 %, respectivamente) diluidos en 200 ml SSN o DAD 5 % pasar en goteo de 10 cc/min en 25 minutos. Niños: 400 mg/Kg (1.65 ml/Kg de una solución al 25%) IV diluidos. C. Producción de cianocobalamina: Hidroxicobalamina (vitamina B12): Ampolla con 1 mg/ml en 5 ml. Dosis Adultos: 5 g IV diluidos en 500 cc de SSN en infusión por 30 minutos. Niños: 70 mg/kg IV en infusión por 30 minutos. 5 g de hidroxicobalamina neutralizan 40 umoles/l de cianuro sanguíneo. 7. Suministrar Manitol 1 gr/Kg de peso (5 cc/Kg VO), o en su defecto catártico salino: Sulfato de magnesio 30 gramos (niños: 250 mg por kilo de peso), en solución al 20 – 25% en agua. 8. Solicitar tiocianatos en orina, pruebas de función hepática, renal, electrocardiograma. 9. Control de saturación de oxigeno, signos vitales, patrón respiratorio y hoja neurológica estricta cada hora. Algunos pacientes pueden quedar con secuelas neuropsicológicas (cambios de personalidad, déficits cognitivos, síndromes extrapiramidales), por lo cual deben ser evaluados por neurólogo y psiquiatra.
  • 42. “Todo es veneno, nada es veneno todo depende de la dosis” 42 Intoxicación crónica: La exposición crónica a bajas dosis de cianuro como sucede en ambientes laborales de mineros y joyeros, puede ocasionar cefalea, vértigo, temblor, debilidad, fatiga, mareo, confusión, convulsiones, neuropatía óptica, afasia motora, paresias, miclopatía y daño mental permanente. El tratamiento básico consiste en retirar al paciente del ambiente contaminado y someterlo a valoración neurológica y psiquiátrica. Reacciones de reconocimiento Reconocimiento en medios biológicos El material a emplearse debe ser sometido a destilación con arrastre de vapor en medio ácido tartárico. El material destilado en solución de hidróxido de sodio a fin de transformarlo en la sal respectiva y luego se realizan las reacciones de identificación. 1. Azul de Prusia.- Una pequeña porción del destilado (después de comprobar su alcalinidad) se le agregan unos pocos cristales de sulfato ferroso, un exceso de ácido sulfúrico diluido y unas cuantas gotas de solución diluida de cloruro férrico, se caliente y agita levemente y se acidifica con ácido clorhídrico diluido, obteniéndose un color azul intenso llamado azul de Prusia. HCN + NaOH CNNa + H2O 2CNNa + SO4Fe Na2SO4 + Fe (CN)2 Na2CN + Fe (CN)2 Na4Fe (CN)6 Na4Fe (CN)6 + 4 FeCl3 12 NaCl + Fe4 [Fe (CN)6]3 2. Reacción de la fenolftaleína.- Se agregan a una pequeña porción de destilado unas gotas de solución de sulfato de cobre (1:2000) y previamente unas gotas de fenolftaleína. 3. Transformación de Cianuros a Sulfocianuros.- Se alcaliniza la muestra con hidróxido de sodio o potasio y se adiciona hiposulfuro de amonio recientemente preparado. Se evapora a baño de maría y se recoge el residuo con ácido clorhídrico. Se filtra para eliminar el azufre que eventualmente pudiera estar presente y se agrega solución diluida de cloruro férrico. En caso positivo aparece un color rojo sangre por formación de sulfocianato férrico. NaCN + (NH4)2S2 NaSCN + (NH4)2S 3 NaSCN + Cl3Fe Fe (SCN) 3 + 3 NaCl 4. Reacción de la Bencidina.- Una pequeña cantidad de muestra se agrega a una solución de bencidina en ácido acético mezclada con solución de sulfato de cobre, produce color azul si en la muestra se encuentra el ácido cianhídrico.
  • 43. “Todo es veneno, nada es veneno todo depende de la dosis” 43 5. Con el Acido Pícrico.- A una pequeña porción de la muestra, se le agregan unas gotas de acido Pícrico al 2%; en caso positivo el color amarillo del reactivo se torna anaranjado. 6. Con yoduro de Plata.- Si agregamos unas gotas de la solución muestra sobre un precipitado de yoduro de plata, se producirá la disolución del precipitado en caso positivo. 7. Con Solución de Yodo.- Al adicionar unas cuantas gotas de la muestra sobre una solución de yodo, se producirá la decoloración del yodo en caso positivo.
  • 44. “Todo es veneno, nada es veneno todo depende de la dosis” 44 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA Profesor: Bioq. Farm. Carlos García MSc. Alumno: Priscilla Pambi Curso: Quinto año Paralelo: “B” Grupo: 7 Fecha de Elaboración de la Práctica: Martes 10 de Junio del 2014 Fecha de Presentación de la Práctica: Martes 17 de Junio del 2014 PRÁCTICA N° 2 INTOXICACIÒN POR FORMALDEHIDO Título de la Práctica: Intoxicación por formaldehido Toxico: 10 ml de formol 40% Tiempo de muerte: 1min. (7:57-7:58) Animal de Experimentación: Cobayo Vía de Administración: Vía Peritoneal. 1. Objetivos :  Observar cuidadosamente los síntomas que se presenta en el cobayo y su reacción.  Conocer mediante pruebas de identificación la presencia de formaldehido. 10
  • 45. “Todo es veneno, nada es veneno todo depende de la dosis” 45 2) Materiales:  Balanza  Jeringa  Cronometro  Probeta  Equipo de disección  Tabla de disección  Bisturí  Vaso de precipitación  Erlenmeyer  Equipo de destilación  Tubos de ensayo  Mechero  Cocineta  Pipetas  Guantes de látex  Mascarilla  Mandil 3) Sustancias:  Permanganato de potasio al 1%  Ácido sulfúrico  Acido oxálico  Fushina bisulfatada  Cloruro de fenilhidracina al 4%  Hidróxido de sodio  Solución de nitroprusiato de sodio al 2.5%  Ácido clorhídrico  Cloruro de fenilhidracina  Ferricianuro de potasio 5-10%  Hidróxido de potasio al 12%  Ácido cromotropico 4) Sustancias:  Balanza Analítica
  • 46. TOXICOS VOLATILES Página 46 1. Administrando la sustancia toxica por vía peritoneal. 2. Colocar el cobayo en la campana, y observar sus reacciones. 3. Se procede ah rasurar al cobayo. 5) Procedimiento: 1. Tener todos los materiales listos en la mesa de trabajo 1. Administrar el toxico al cobayo: 10 ml de formol al 40%. 2. Colocar el cobayo en la campana y observar las manifestaciones que se presentan y en qué tiempo hasta la muerte. 3. Con la ayuda de un bisturí procedemos abrir el cobayo. 4. Colocando las vísceras (picadas lo más finas posibles) en el recipiente adecuado (Vaso de precipitación). 5. Preparar 2gr de acido tartárico en 50ml de agua destilada. 6. Añadir la solución de acido tartárico a las vísceras, con la finalidad de acidular. 7. Luego de este tiempo se filtra, y se destila. 8. Para hacer las respectivas reacciones con el destilado. 5) Reacciones y conducta post-administración: 7:57am = administration – secreción ocular – convulsions 7:58 am= muerte 6) Gráficos 3)1) 2)
  • 47. TOXICOS VOLATILES Página 47 7. aplastar bien las viseras y añadir el acido tartárico para colocarlos en el balón para filtrar. 4. Disección del cobayo. 5. Absorver con la ayuda de una jeringuilla la sustancias dentro del l cobayo. 6. Recoger las viseras y colocarlas en un vaso de precipitación. 8. Realizar la respectiva destilación. 9. con el filtrado realizar las siguientes reacciones. 6) Reacciones de reconocimiento. MUESTRA DESTILADA 1) Reacción de azul de Schiff: positivo 2) Reacción de Rimini: negativo
  • 48. TOXICOS VOLATILES Página 48 3) Reacción con fenilhidracina: : positivo 4) Reacción con el ácido cromotropico: positivo característico 5) Reacción de Hehner: negativo MUESTRA DILUYENTE 1) Reacción de azul de Schiff: negativo
  • 49. TOXICOS VOLATILES Página 49 2) Reacción de Rimini: negativo 3) Reacción con fenil hidracina: : positivo 4) Reacción con el ácido cromotropico: positivo característico 5) Reacción de Hehner: negativo
  • 50. TOXICOS VOLATILES Página 50 7) Observaciones.  Se debe tener cuidado al momento de inyectarle al cobayo ya que esta sustancia es demasiado toxica por tal motivo tambien usar mascarilla.  El cobayo resistió un minuto vivo ya que el formaldehido es muy toxico.  Armar bien el equipo de destilación para obtener unos buenos resultados.  Realizamos pruebas de identificación con diluyente y la muestra del destilado, en la cual en unas reacciones resulto positivo con estas 2 sustancias. 8) Conclusiones. Mediante esta práctica aprendimos como el formaldehido es un toxico muy fuerte ya que el cobayo no sobrevivió mucho tiempo y como su organismo fue afectado por tal toxico, el cual con reacciones de identificación verificamos en que reactivo resulto positivo. 9) Recomendación: 1 Se debe usar la bata de laboratorio, mascarilla, guantes, gorro, zapatones. 2. Respetar las normas de bioseguridad para evitar accidentes. 3. No olvidarse de tomar apuntes de la clase. 4. Hacer ordenados al momento de realizar la identificación de la reacciones. 10) Cuestionario. ¿Qué es el formaldehído? El formaldehído es el aldehído más sencillo que se conoce. Recibe diversos nombres, entre los que destacan por su uso, el formol o metanal, entre otros. El formaldehído se encuentra encabezando la serie de los aldehídos de tipo alifático. Se obtiene por oxidación catalítica del alcohol metílico. En condiciones es un gas incoloro, de un olor penetrante, muy soluble en agua y en ésteres. Las disoluciones acuosas al ~40% se conocen con el nombre de formol, que es un líquido incoloro de olor penetrante y sofocante; estas disoluciones pueden contener alcohol metílico como estabilizante. Puede ser comprimido hasta el estado líquido; su punto de ebullición es - 21 °C.
  • 51. TOXICOS VOLATILES Página 51 ¿Efectos del formaldehído en el ser humano/ mamíferos? El formaldehído irrita intensamente las mucosas, la conjuntiva, la piel y las vías respiratorias superiores, tanto en su forma gaseosa como de vapor o en aerosol. Disuelto en agua, es un tóxico protoplasmático con efecto cáustico y desnaturalizador de la albúmina. En contacto con la piel produce necrosis de coagulación superficial con formación de costras, piel apergaminada e insensibilidad. Cuando se ingieren o inhalan cantidades mayores, se originan lesiones en el esófago o en la tráquea, dolores en el tracto gastrointestinal, vómitos, pérdida del conocimiento y colapso. 60 ml de líquido o 650 ml de vapor por m3pueden resultar mortales al cabo de pocos minutos. Aún se discute si el formaldehído tiene efectos cancerígenos, pero éstos probablemente se confirmen. No se conocen hasta el presente lesiones tardías ni acumulativas. ¿Aplicaciones del formaldehído? El formaldehído presenta diversas y numerosas aplicaciones. Ya desde la antigüedad, venía utilizado como desinfectante la mezcla de agua y formaldehído a un concentración superior a 30%. Hoy en día se usa para la fabricación de numerosos productos de la química industrial, así como medicamentos, etc. Es muy usado para conservar restos, o muestras de origen e interés biológico, así como para mantener los cadáveres en estado fresco. Otro uso, más comercial, es la fabricación de productos textiles, y tejidos carentes de arrugas, llegando a contener altas concentraciones de aldehído; en la actualidad, si dicha cantidad de aldehído en un tejido es superior al 0.15% del peso total de la prenda, esto deberá verse reflejado en la etiqueta del producto, pues es aconsejable proceder a un lavado previo uso de la prenda, ya que puede ser tóxico al combinarse con ciertos aniones libres. 11) Bibliografía  Formaldehido disponibles en la web: http://wgbis.ces.iisc.ernet.in/energy/HC270799/HDL/ENV/envsp/Vol328.htm  Formaldehído La Guía de Química disponible en la web: http://quimica.laguia2000.com/compuestos-quimicos/formaldehido#ixzz34rkddEWO  Wikipedia enciclopedia libre disponible en l web: http://es.wikipedia.org/wiki/Formaldeh%C3%ADdo
  • 52. TOXICOS VOLATILES Página 52 12) Glosario Formol: Solución acuosa de formaldehído, de olor fuerte, que se emplea como antiséptico y especialmente como desinfectante y en la conservación de preparaciones anatómicas. Resina: Sustancia sólida o de consistencia viscosa y pegajosa que fluye de ciertas plantas. Es soluble en alcohol y se utiliza en la fabricación de plásticos, gomas y lacas. Desnaturalización: Alteración de una sustancia de manera que deja de ser apta para el consumo humano. Cáncer: Tumor maligno originado por el desarrollo anormal e incontrolado de ciertas células que invaden y destruyen los tejidos orgánicos. Alergias: conjunto de fenómenos de carácter respiratorio, nervioso o eruptivo, debidos a la absorción de sustancias que producen en el organismo una reacción especial de rechazo. 13) Firma de responsabilidad priscilla Pambi
  • 54. TOXICOS VOLATILES Página 54 EL FORMALDEHIDO El formaldehido es un gas incoloro penetrante que se utiliza mucho en la fabricación de minerales para la construcción y en la elaboración de productos para el hogar, principalmente resinas adhesivas para tableros de madera aglomerada. Existen muchos tipos de resinas de formaldehido: las de urea formaldehido y las de fenol- formaldehido. Los productos elaborados con las primeras liberan formaldehido, mientras que los de emisión de este por parte de las resinas de fenol-formaldehido son, por lo general. ¿Dónde se lo encuentra? El formaldehido es una sustancia muy utilizada en la elaboración de productos químicos, materiales para la construcción y producto para el hogar. También se lo usa para elaborar colas, productos parta el tratamiento de la madera, preservantes, telas que no necesitan planchado,papel de revestimiento y ciertos materiales aislantes. Los materiales para la construcción elaborados con resinas de formaldehido liberan emanaciones de este gas. Entreestos materiales podemos mencionar la madera aglomerada que se utiliza en contrapísos o estanterías, la fibra de madera aglomerada que se utiliza edn contrapisos o estanterías,la fibra de madera prensada usada en armarios y mobiliario, la madera terciada de tableros y la espuma de urea-formaldehido ya no se utilizan o han sido refornulados para reducir el contenido del mismo. La combustión incompleta, el humo de cigarrillo, la quema de madera, el kerosen y el gas natural tambien son fuentes de emisión de formaldehido. Efectos sobre la salud El formaldehido normalmente se encuentra en bajas concentraciones, en general menos de 0.06 ppm, tanto al aire libre como en lugares cerrados. En concentraciones de 0.1 ppm o mas, puede producir trastornos agudos, tales como ojos llorosos, nauseas, accesos de
  • 55. TOXICOS VOLATILES Página 55 tos, opresión en el pecho, jadeos, sarpullidos, sensación de quemazón en los ojos, nariz y garganta y otros efectos irritantes. La sensibilidad de formaldehido es muy variable. Mientras ciertas personas muestran una alta sensibilidad a el, otras, a un mismo grado de exposición, no presentan ningún tipo de reacción. Las `personas sensibles al formaldehido pueden experimentar síntomas a niveles de concentración no sean mayores de 0.05 ppm. Los resfríos, la gripe y las alergias pueden producir síntomas similares a algunos de los causados por exposición al formaldehido. El formaldehido ha demostrado ser cancerígeno en animales de laboratorio y también puede ser en el hombre. No se conoce el umbral por debajo del cual no existe riesgo de contraer cáncer. Dicho riesgo depende de la concentración y del tiempo de exposición. Cuáles son las soluciones posibles Se puede reducir la exposición al formaldehido siguiendo las siguientes recomendaciones: a.- Compre solamente productos de madera aglomerada cuya etiqueta indique un bajo nivel de amanaciones o bien aquellos de fenol formaldehido, tales como tableros de partículas orientales o de madera terciada blanda. b.- incremente el nivel de ventilación en su casa cuando lleve productos que constituyan fuentes de emanación de formaldehido. c.- Utilice moviliario de otros materiales, como por ejemplo de metal y madera maciza. d.- evite utilizar aislamiento de espuma de urea-formaldehido. e.- Recubra la superficie de los muebles, armarios y estantes de madera aglomerada con laminados o selladores a base de agua. f.- Lave las telas que no necesitan planchado antes de usarlas. g.- Asegurese de que los artefactos de combustión tengan la puesta a punto adecuada.
  • 56. TOXICOS VOLATILES Página 56 h.- evite fumar en lugares cerrados. i.- Mantenga una temperatura ambiente moderada y un bajo nivel de humedad relativa )30 a 50 por ciento) Como pueden medirse los niveles de formaldehido En aquellos casos en los cuales la precisión de la medición es importante, la misma solo deberá ser efectuada por expertos, ya que tanto la obtención de datos exactos junto la interpretación de los resultados son tareas difíciles. Existen aparatos con los que uno mismo pueda realizar la medición. Sin embargo, los resultados deben interpretarse con mucho cuidado, puesto que los mismos pueden verse afectados por las condiciones climáticas, el nivel de ventilación y otros factores. Si van utilizar uno de dichos aparatos de medición siga bien las instrucciones de uso. REACCIONES DE RECONOCIMIENTO a) Reconocimiento en la atmosfera Esta investigación comprende esencialmente dos fases 1.- Captación por paso del aire a dos borboteadores conteniendo agua destilada montados en serie. 2.- Valoración propiamente dicha por medio de una reacción coloreada como la del acido cromotropico en medio acido sulfúrico. B) Reconocimiento en medios biológicos C) Luego de haber destilado la muestra en las circunstancias anteriormente descritas, se deben realizar las reacciones con suma rapidez a fin de evitar que el toxico se combine con otras sustancias orgánicas, pues de no hacerse así, sería difícil encontrar trazas de él.
  • 57. TOXICOS VOLATILES Página 57 1. Reacción de Schiff.- 1ml de muestra añadimos 1ml de permanganato de potasio al 1%, mezclamos y adicionamos 3 gotas de ácido sulfúrico, dejar reposar por 3 minutos, agregar unas gotas de solución saturada de ácido oxálico(hasta que decolore la muestra), agregarle nuevamente 3 gotas de ácido sulfúrico puro, añadir 1ml de Fushina bisulfatada(Reactivo de Schiff). Produce un color violeta intenso si es positivo. 2. Reaccion de Rimini.- 5ml del destilado agregar 10 gotas de cloruro de fenilhidracina al 4% + 1ml de solución de hidróxido de sodio. Produce una coloración azul intensa si es positivo. 3. Con lla fenil hidracina.- Acidificar 1medio fuertemente con ácido clorhídrico y agregamos 1 ml de muestra, a esto le agregamos un pedacito de cloruro de fenil hidracina, 3 gotas de solución de ferricianuro de potasio al 5%, posterior a esto añadir unas gotas de hidróxido de potasio al 12%. Produce una coloración de rojo grosella en caso de ser positivo. 4. Con el ácido Cromotrópico.- 1 ml de muestra + ácido cromotrópico+ 3 gotas de ácido sulfúrico, llevarlo a la llama. Produce una coloración roja después de calentarla a la llama si es positivo. 5. Reacción de Hehner.-1 gota del destilado+4 ml de leche+ 3 gotas de ácido sulfúrico concentrado con cloruro férrico). Produce coloración violeta o un azul violeta si es positivo.
  • 58. TOXICOS VOLATILES Página 58 UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA Profesor: Bioq. Farma. Carlos García MSc. Alumno: Priscilla Pambi Curso: Quinto Año Paralelo: “B” Grupo: 7 Fecha de Elaboración de la Práctica: martes17 de junio del 2014 Fecha de Presentación de la Práctica: martes 24 de junio del 2014 PRÁCTICA N° 3 Título de la Práctica: INTOXICACIÓN POR METANOL Animal de Experimentación: Cobayo color café. 10
  • 59. TOXICOS VOLATILES Página 59 Vía de Administración: Vía Intraperitonial OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA 3. Observar lasmanifestaciones que presenta el cobayo debido a la administración de Metanol. 4. Conocer los efectos tóxicos que produce el Metanol en el interior del organismo MATERIALES  Jeringuilla de 10cc  Probeta  Cronómetro  Equipo de disección  Bisturí  Vaso de precipitación  Erlenmeyer  Equipo de destilación.  Tubos de ensayo  Pipetas  Bata de Laboratorio  Guantes de látex  Mascarilla EQUIPOS  BALANZA ANALITICA SUSTANCIAS  Solución de Metanol  Ácido tartárico al 20%  Cristales de sulfato ferroso  Agua destilada  Ácido Sulfúrico  Pedazos de cloruro de fenilhidracina  Leche  Ferricianuro de potasio al 5%  Hidróxido de potasio al 12%.  Ácido cromotrópico  Ácido clorhídrico  Solución de hidróxido de sodio  Cloruro de fenilhidracina al 4%  Fushina bisulfatada(Reactivo de Schiff)  Ácido oxálico  Permanganato de potasio al 1%
  • 60. Tóxicos volátiles Página 60 PROCEDIMIENTO 2. Materiales, equipos y reactivos listos en la mesa de trabajo. 3. Con la ayuda de una jeringuilla administrar 10 ml de formaldehido por vía intraperitonial. 4. Inmediatamente colocar al cobayo en la campana y observar las manifestaciones que se presentan y en qué tiempo hasta su muerte. 5. Colocamos el cobayo en la tabla de disección y con la ayuda del bisturí procedemos abrir el cobayo. 6. Seleccionamos las vísceras que fueron afectadas en mayor proporción por el tóxico administrado y colocándolas (picadas lo más finas posibles) en el recipiente adecuado (Vaso de precipitación). 7. Preparar 2gr de ácido tartárico en 50ml de agua destilada y añadimos a las vísceras, con la finalidad de acidular. 8. Luego de este tiempo se filtra, y se destila. El residuo de la destilación se recoge con hidróxido de sodio. 9. Calentar al rojo una lámina de cobre (exenta de grasa y otras impurezas) e introducirla en el destilado, repitiéndose la operación hasta cuando la lámina comienza a desprender pequeñas partículas color gris en el destilado, lo cual nos indica que hemos conseguido el propósito de transformar el metanol en metanal. 10. Realizar las diferentes reacciones de reconocimiento REACCIONES Y CONDUCTA POST-ADMINISTRACIÓN Toxico: metanol. Volumen de administración: 10 ml Via de administración: Intraperitonial. Hora de administración: 7.52 am Tiempo de muerte: 1:20 minutos Síntomas: Convulsión, secreción ocular, presencia de orina.
  • 61. Tóxicos volátiles Página 61 GRÁFICOS 1) Administramos al cobayo 2) Observación de conducta 3) Muerte del cobayo 4) En la tabla de disección 5) Hacemos una incisión 6) Extraemos las visceras 7) Picamos finamente P 8) Colocamos en un balón 9) Añadimos acido tartárico 10) Destilamos en el equipo 11) Recibimos destilado 12) Calentamos la lamina de Cu 13) Introducimos en el destilado 14) Metanol convertido a Metanal
  • 62. Tóxicos volátiles Página 62 REACCIONES DE RECONOCIMIENTO 5) Reacción de Schiff: (+) positivo no caracteristico Reacción positivo no característico Hubo leve cambio de coloración 6) Reacción de Rímini: (+) positivo característico. Reacción Positivo característico Hubo cambio de coloración a azul 7) Con la fenil hidracina: positivo característico (+) coloración rojo grosella Reacción positivo característico cambio de coloración a rojo grosella
  • 63. Tóxicos volátiles Página 63 8) Con el ácido Cromotrópico: (-) negativo Reacción negativo no cambio de coloración 9) Con el ácido Cromotrópico: (-) negativo Reacción negativo no hubo cambio de coloración OBSERVACIONES  Al inyectarle el formaldehido por vía Intraperitonial el animal comenzó a tener síntomas como convulsiones, secreción ocular, presencia de orina.  El tiempo de muerte de inmediato debido al potente tóxico que se utilizó
  • 64. Tóxicos volátiles Página 64 RECOMENDACIONES  Aplicar todas las normas de bioseguridad en el laboratorio.  Preparar correctamente las sustancias a la concentración requerida.  Obtener una buena cantidad del destilado para así realizar las diferentes reacciones de reconocimiento. CONCLUSIONES Una vez finalizada la práctica y según los datos obtenidos podemos concluir de que el metanol es un potente veneno que mata y destruye rápidamente al organismo, en la cual es necesario una pequeña cantidad (en este caso se utilizo 10 ml) como para provocar la muerte de manera instantánea; basándonos así en el conocimiento de este tema por teoría y comprobando en el laboratorio en un animal de experimentación. CONSULTA 1) ¿QUÉ CARACTERISISTICAS PRESENTA EL METANOL? El metanol se puede encontrar en el denominado alcohol de quemar, compuesto por los alcoholes metílico y etílico. También puede hallarse en solventes en barnices, tinturas de zapato, limpiavidrios, líquidos anticongelantes, solventes para lacas etc. Además, los combustibles sólidos envasados también contienen metanol. También se conoce como alcohol de madera porque antiguamente se obtenía a partir de la destilación seca de la madera. 2) ¿CUALES SON LOS PRINCIPALES USOS DEL METANOL? o Síntesis química. o Solvente Industrial. o Deshumidificante. o Anticongelante. o Industria del plástico. o Pinturas. o Curtido de pieles. o 3) ¿QUE TRATAMIENTO PUEDE DARLE A UNA PERSONA QUE HA SIDO INTOXICADA CON METANOL?.
  • 65. Tóxicos volátiles Página 65 o Toda persona que haya ingerido licor o que haya sido friccionada con alcohol y presente cefalea, cualquier alteración visual, dolor abdominal y/o vómito debe ser remitida inmediatamente a urgencias para valoración médica. Recuerde que los primeros síntomas no se pueden diferenciar de la intoxicación alcohólica por etanol. o No administre bebidas alcohólicas antes de la evaluación médica y de la toma de muestras de laboratorio iníciales por el peligro de equivocarse en el diagnóstico. o No induzca vómitos, ni de brebajes para provocarlos. o Véndele los ojos, pues esto puede disminuir la posibilidad de ceguera permanente. o Pida ayuda urgente llamando a los servicios de emergencia o llevando a la persona al hospital. GLOSARIO 1. Metanol.- Es el principal componente del destilado en seco de la madera. Es uno de los disolventes más universales y encuentra aplicación, tanto en el campo industrial como en diversos productos de uso doméstico. 2. Anticongelantes.- Son compuestos que se añaden a los líquidos para reducir su punto de solidificación, logrando de esta forma que la mezcla resultante se congele a una temperatura más baja. 3. Toxicocinética.- Es el conjunto de fenómenos que experimenta el tóxico desde su entrada a un organismo hasta su eliminación. 4. Acidosis.- Es un término clínico que indica un trastorno hidroelectrolítico que puede conducir a academia, y que viene definido por un pH sanguíneo inferior a 7.35. La acidosis puede ser metabólica o respiratoria. 5. Formaldehído.- Es el más común de productos químicos de uso corriente. Es el aldehído más simple, la fórmula molecular H 2 CO y nombre oficial IUPAC metanal. La solución acuosa de formaldehído, diluido a la regla del 45%, se llama formol o formalina. Machala 24 de junio del 2014 AUTORIA o Bioq. Carlos García González FIRMA __________________________ Priscilla Pambi
  • 66. Tóxicos volátiles Página 66 WEBGRAFÍA  CARACTERISTICAS DEL METANOL ECUARED. (En línea). [Fecha de consulta: sábado 21 de junio del 2014]. Disponible en: http://www.ecured.cu/index.php/Metanol  INTOXICACIONES POR METANOL. (En línea). [Fecha de consulta: sábado 21 de junio del 2014]. Disponible en: http://www.drmoscoso.com/metanol.html  TODO SOBRE EL METANAL. (En línea). [Fecha de consulta: sábado 21 de junio del 2014]. Disponible en: http://pt.wikipedia.org/wiki/Metanal ANEXOS
  • 67. Tóxicos volátiles Página 67 METANOL El metanol (CH3OH) es un líquido incoloro y volátil a temperatura ambiente. Por sí mismo es inofensivo, pero sus metabolitos son tóxicos. Fuentes de exposición. Tiene una amplia utilización industrial como disolvente, utilizándose en la fabricación de plásticos, material fotográfico, componentes de la gasolina, anticongelantes, líquido limpia cristales, líquido para fotocopias, limpiadores de hogar. La intoxicación se produce generalmente por ingesta accidental o intencionada. También se han dado casos de intoxicación por adulteración de bebidas alcohólicas. Toxicocinética. Cuando se ingiere, se absorbe rápidamente a partir del tracto gastrointestinal, y los niveles en la sangre alcanzan su pico a los 30-60 minutos de la ingestión, dependiendo de la presencia o ausencia de comida. La intoxicación usualmente se caracteriza por un periodo de lactancia (40 minutos a 72 horas), durante el cual se observan síntomas. Esta fase se sigue de acidosis con anión gap elevado y de síntomas visuales. El metabolismo del metanol comprende la formación de formaldehido por una oxidación catalizada a través del alcohol deshidrogenasa. El formaldehido es 33 veces más toxico que el metanol, pero es rápidamente convertido a ácido fórmico, que es 6 veces más toxico que el metanol. Los niveles de ácido fórmico se correlacionan con el grado de acidosis y la magnitud del anión gap. También la mortalidad y los síntomas visuales se correlacionan con el grado de acidosis. Mecanismo de acción. El metanol se absorbe por vía oral a través de la piel, y por vía respiratoria. Su volumen de distribución es de 0.6 L/Kg. Se distribuye en el agua corporal y es prácticamente insoluble en la grasa. El hígado lo metaboliza en su mayor parte a través del alcohol-deshidrogenasa, hacia formaldehido, que es rápidamente convertido a ácido fórmico por el aldehído-deshidrogenasa, el cual es finalmente oxidado a dióxido de carbono. El 3-5% se excreta por el pulmón y el 12% por vía renal. La vida media es de unas 12 horas, que puede reducirse a 2.5 mediante hemodiálisis. La eliminación sigue una cinética de primer orden a baja dosis y durante la hemodiálisis, mientras que sigue una cinética de orden cero a altas dosis. Se piensa que el ácido fórmico es el responsable de la toxicidad ocular asociada a la intoxicación por metanol, por inhibición de la citocromo oxidasa en el nervio óptico. Tanto el ácido fórmico, como el ácido láctico, parecen ser los responsables de la acidosis metabólica y del descenso del bicarbonato.
  • 68. Tóxicos volátiles Página 68 El metanol afecta principalmente al SNC, produciendo deterioro del nivel de conciencia, convulsiones y coma. La dosis toxica es de 10 a 30ml, considerándose potencialmente letal una dosis de 60 a 240ml; los niveles plasmáticos tóxicos son superiores a 0.2g/l, y potencialmente mortales los que superan 1g/l. Cuadro clínico. La intoxicación por metanol habitualmente se produce por ingestión, pero también puede ocurrir por absorción cutánea y por inhalación. El inicio del cuadro puede ser precoz, o retrasarse hasta 24 horas, si se han ingerido también alimentos. Los principales signos y síntomas son: a. Perdida de agudeza visual con edema de papila. Además, puede aparecer nistagmus (movimiento involuntario de los ojos. Usualmente es de lado a lado, pero a veces es de arriba abajo o en forma circular: es un movimiento rotario, incontrolable) y alteración de los reflejos pupilares. Asimismo, puede desarrollarse pérdida de visión y ceguera irreversible por atrofia del nervio óptico. b. Taquipnea mediada por acidosis y parada respiratoria súbita. c. Síntomas digestivos como dolor abdominal, anorexia, náuseas y vómitos, acompañados, a veces, de aumento de transaminasas y enzimas pancreáticos. d. Síntomas neurológicos que van desde la confusión hasta el coma profundo, convulsiones, cefalea, vértigo, infarto de ganglios basales, etc. e. Alteraciones hemodinámicas como bradiarritmias, hipotensión, y depresión miocárdica. f. La acidosis metabólica es un hallazgo constante en todos los casos graves, y se debe principalmente al ácido fórmico. También está aumentado el anión gap. Diagnóstico. El diagnóstico puede hacerse por la historia clínica a través del paciente o de los acompañantes. Sin una historia clínica de ingestión de metanol, el diagnóstico diferencial es amplio, e incluye cetoacidosis diabética, pancreatitis, nefrolitiasis, meningitis, hemorragia subaracnoidea, etc. En estos pacientes, está indicado realizar al ingreso analítica de sangre y orina de rutina. Además, es importante obtener una gasometría arterial para determinar acidosis metabólica. El diagnóstico de certeza nos lo dará el nivel de metanol en sangre. Tratamiento. El tratamiento inicial de la intoxicación aguda por metanol es de soporte. Es prioritario asegurar la vía aérea y mantener una ventilación y circulación adecuadas. La recuperación del paciente parece estar directamente relacionada con el intervalo de tiempo transcurrido entre la ingestión del tóxico y el inicio del tratamiento. También depende del grado de acidosis, que a su vez, es también en parte, función del tiempo.
  • 69. Tóxicos volátiles Página 69 Para prevenir la absorción se hará lavado gástrico, a ser posible en las dos primeras horas o en las 4 primeras horas si la ingesta se acompañó de alimentos. El carbón activado y los catárticos son ineficaces. Puede realizarse infusión de etanol para bloquear la metabolización hepática del metanol por inhibición competitiva del alcohol deshidrogenasa, y forzar la eliminación del tóxico por rutas extra hepáticas. Para conseguir los niveles plasmáticos óptimos de etanol (entre 1 y 2 g/l), se administra un bolo vía intravenosa de 1.1 ml/Kg disuelto en 100 ml de suero glucosado al 5% a pasar en 15 minutos; a continuación 0.1 ml/Kg/h disueltos cada vez en 100ml de suero glucosado al 5%; si se trata de un alcohólico crónico, la dosis de mantenimiento es de 0.2 ml/Kg/h. La perfusión de etanol debe hacerse por vía central para evitar tromboflebitis. Deben controlarse periódicamente los niveles de etanol, y ajustar la dosis de perfusión. Es necesario el aporte de volumen para la deshidratación y la inhibición de la hormona antidiurética, que se realiza con suero salino. Se administrara bicarbonato para corregir la acidosis. Se debe administrar ácido fólico que se aumenta la oxidación de ácido fórmico a dióxido de carbono y agua. La diuresis forzada no es eficaz, pero con la hemodiálisis se consigue depurar tanto el metanol como el ácido fórmico y el formaldehido. Los criterios para indicar la diálisis serian cualquiera de los siguientes: metanol >0.5g/l, acidosis metabólica con pH <7.20, trastornos visuales o disminución de nivel de conciencia. Si se indica diálisis deben mantenerse durante varias horas, y no interrumpirse hasta que el metanol sea <0.2g/l. Para controlar las convulsiones se utiliza diazepan y fenitoína. Reacciones de reconocimiento Reconocimiento en medios biológicos Las reacciones particulares para reconocer al metanol como tal, prácticamente no existe por lo ques es necesario en el respectivo aldehído, con tal propósito. Este se consigue mediante un sencillo método que consiste calentar al rojo una lámina de cobre (exenta de grasa y otras impurezas) e introducirla en el destilado, repitiéndose la operación hasta cuando la lámina comienza a desprender pequeñas partículas color gris en el destilado, lo cual nos indica que hemos conseguido el propósito de transformar el metanol en metanal. En consecuencia, las reacciones que se practican son las mismas que se realizan para el reconocimiento de formaldehído, así: 1. Reacción de Schiff.- Se produce color violeta 2. Reacción deRimini.- Origina color azul intenso. 3. Con la fenil hidracina.- Da color rojo grosella. 4. Reacción de Marquis.- Se obtiene un color violeta. 5. Con el ácido cromotrópico.- Da color rojo. 6. Reacción de Hehner.- Se produce color violeta o color rojo violeta.
  • 70. Tóxicos volátiles Página 70 UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA Profesor: Bioq. Farma. Carlos García MSc. Alumno: Priscilla Pambi Grupo: 7 Curso: Quinto Año Paralelo: “B” Fecha de Elaboración de la Práctica: martes 24 de junio del 2014 Fecha de Presentación de la Práctica: martes 1 de julio del 2014 PRÁCTICA N° 4 Título de la Práctica: INTOXICACIÓN POR ETANOL Animal de Experimentación: Cobayo color café. Vía de Administración: Vía Intraperitonial OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA 5. Observar las manifestaciones que presenta el cobayo debido a la administración de Etanol. 6. Conocer los efectos tóxicos que produce el Etanol en el interior del organismo 10
  • 71. Tóxicos volátiles Página 71 MATERIALES  Jeringuilla de 10cc  Probeta  Cronómetro  Equipo de disección  Bisturí  Vaso de precipitación  Erlenmeyer  Equipo de destilación.  Tubos de ensayo  Pipetas  Bata de Laboratorio  Guantes de látex  Mascarilla SUSTANCIAS Solución de Etanol Ácido tartárico al 20% Cristales de sulfato ferroso Agua destilada Ácido Sulfúrico Pedazos de cloruro de fenilhidracina Leche Ferricianuro de potasio al 5% Hidróxido de potasio al 12%. Ácido Cromotrópico Ácido clorhídrico Solución de hidróxido de sodio Cloruro de fenilhidracina al 4% Fushina bisulfatada(Reactivo de Schiff) Ácido oxálico Permanganato de potasio al 1%
  • 72. TOXICOS VOLATILES Página 72 PROCEDIMIENTO 11. Materiales, equipos y reactivos listos en la mesa de trabajo. 12. Con la ayuda de una jeringuilla administrar 10 ml de cloroformo por vía Intraperitonial. 13. Inmediatamente colocar al cobayo en la campana y observar las manifestaciones que se presentan y en qué tiempo hasta su muerte. 14. Colocamos el cobayo en la tabla de disección y con la ayuda del bisturí procedemos abrir el cobayo. 15. Seleccionamos las vísceras que fueron afectadas en mayor proporción por el tóxico administrado y colocándolas (picadas lo más finas posibles) en el recipiente adecuado (Vaso de precipitación). 16. Preparar 2gr de ácido tartárico en 50ml de agua destilada y añadimos a las vísceras, con la finalidad de acidular. 17. Luego de este tiempo se filtra, y se destila. El residuo de la destilación se recoge con hidróxido de sodio. 18. Calentar al rojo una lámina de cobre (exenta de grasa y otras impurezas) e introducirla en el destilado, repitiéndose la operación hasta cuando la lámina comienza a desprender pequeñas partículas color gris en el destilado, lo cual nos indica que hemos conseguido el propósito de transformar el metanol en etanal. 19. Realizar las diferentes reacciones de reconocimiento REACCIONES Y CONDUCTA POST-ADMINISTRACIÓN Toxico: Etanol. Volumen de administración: 10 ml Via de administración: Intraperitonial. Hora de administración: 7.52 am Tiempo de muerte: 1:20 minutos Síntomas: Convulsión, secreción ocular, presencia de orina. GRÁFICOS 1) Administramos al cobayo 2) Observación de conducta 3) Muerte del cobayo
  • 73. TOXICOS VOLATILES Página 73 REACCIONES DE RECONOCIMIENTO 10) Reacción de Schiff: (+) positivo no caracteristico Reacción positivo no característico Hubo leve cambio de coloración 11) Reacción de Rímini: (+) positivo característico. Reacción Positivo característico Hubo cambio de coloración a azul 12) Calentamos la lamina de Cu 13) Introducimos en el destilado 14) etanol convertido a Etanal
  • 74. TOXICOS VOLATILES Página 74 12) Con la fenil hidracina: positivo característico (+) coloración rojo grosella Reacción positivo característico cambio de coloración a rojo grosella 13) Con el ácido Cromotrópico: (-) negativo Reacción negativo no cambio de coloración 14) Con el ácido Cromotrópico: (-) negativo Reacción negativo no hubo cambio de coloración OBSERVACIONES
  • 75. TOXICOS VOLATILES Página 75  Al inyectarle el formaldehido por vía Intraperitonial el animal comenzó a tener síntomas como convulsiones, secreción ocular, presencia de orina.  El tiempo de muerte de inmediato debido al potente tóxico que se utilizó RECOMENDACIONES  Aplicar todas las normas de bioseguridad en el laboratorio.  Preparar correctamente las sustancias a la concentración requerida.  Obtener una buena cantidad del destilado para así realizar las diferentes reacciones de reconocimiento. CONCLUSIONES Una vez finalizada la práctica y según los datos obtenidos podemos concluir de que el etanol es un potente veneno que mata y destruye rápidamente al organismo, en la cual es necesario una pequeña cantidad (en este caso se utilizo 10 ml) como para provocar la muerte de manera instantánea; basándonos así en el conocimiento de este tema por teoría y comprobando en el laboratorio en un animal de experimentación. CONSULTA 1) ¿QUÉ CARACTERISISTICAS PRESENTA EL ETANOL? El etanol se puede encontrar en el denominado alcohol de quemar, compuesto por los alcoholes etílicos. También puede hallarse en solventes en barnices, tinturas de zapato, limpiavidrios, líquidos anticongelantes, solventes para lacas etc. Además, los combustibles sólidos envasados también contienen metanol. También se conoce como alcohol de madera porque antiguamente se obtenía a partir de la destilación seca de la madera. 2) ¿CUALES SON LOS PRINCIPALES USOS DEL ETANOL? o Síntesis química. o Solvente Industrial. o Deshumidificante. o Anticongelante. o Industria del plástico. o Pinturas. o Curtido de pieles. 3) ¿QUE TRATAMIENTO PUEDE DARLE A UNA PERSONA QUE HA SIDO INTOXICADA CON ETANOL?
  • 76. TOXICOS VOLATILES Página 76 o Toda persona que haya ingerido licor o que haya sido friccionada con alcohol y presente cefalea, cualquier alteración visual, dolor abdominal y/o vómito debe ser remitida inmediatamente a urgencias para valoración médica. Recuerde que los primeros síntomas no se pueden diferenciar de la intoxicación alcohólica por etanol. o No administre bebidas alcohólicas antes de la evaluación médica y de la toma de muestras de laboratorio iníciales por el peligro de equivocarse en el diagnóstico. o No induzca vómitos, ni de brebajes para provocarlos. o Véndele los ojos, pues esto puede disminuir la posibilidad de ceguera permanente. o Pida ayuda urgente llamando a los servicios de emergencia o llevando a la persona al hospital. o GLOSARIO 6. Etanol.- Es el principal componente del destilado en seco de la madera. Es uno de los disolventes más universales y encuentra aplicación, tanto en el campo industrial como en diversos productos de uso doméstico. 7. Anticongelantes.- Son compuestos que se añaden a los líquidos para reducir su punto de solidificación, logrando de esta forma que la mezcla resultante se congele a una temperatura más baja. 8. Toxicocinética.- Es el conjunto de fenómenos que experimenta el tóxico desde su entrada a un organismo hasta su eliminación. 9. Acidosis.- Es un término clínico que indica un trastorno hidroelectrolítico que puede conducir a academia, y que viene definido por un pH sanguíneo inferior a 7.35. La acidosis puede ser metabólica o respiratoria. 10. Etanal.- Es el más común de productos químicos de uso corriente. Es el aldehído más simple, la fórmula molecular H 2 CO y nombre oficial IUPAC metanal. La solución acuosa de formaldehído, diluido a la regla del 45%, se llama formol o formalina. Machala 1 de julio del 2014 AUTORIA o Bioq. Carlos García González FIRMA __________________________ Priscilla Pambi
  • 77. TOXICOS VOLATILES Página 77 WEBGRAFÍA  CARACTERISTICAS DEL ETANOL ECUARED. (En línea). [Fecha de consulta: jueves 26 de junio del 2014]. Disponible en: http://www.ecured.cu/index.php/etanol  INTOXICACIONES POR ETANOL. (En línea). [Fecha de consulta: jueves 26 de junio del 2014]. Disponible en: http://www.drmoscoso.com/metanol.html  TODO SOBRE EL ETANAL. (En línea). [Fecha de consulta: jueves 26 de junio del 2014]. Disponible en: http://pt.wikipedia.org/wiki/Metanal ANEXOS
  • 78. TOXICOS VOLATILES Página 78 ETANOL Formula estructural de la molécula de etanol. El compuesto químico etanol es un líquido incoloro e inflamable con un punto de ebullición de 78 °C. Se mezcla con agua en cualquier proporción y da una mezcla azeotrópica con un contenido de aproximadamente el 96 % de etanol. Su fórmula química es C2H5OH. El metanol es el alcohol que se encuentra en las bebidas alcohólicas. Toxicología: El etanol puede afectar al sistema nervioso central provocando estados de euforia. Al mismo tiempo baja los reflejos. Con concentraciones más altas ralentiza los movimientos, impide la coordinación correcta de los miembros etc. Finalmente conduce al coma y puede provocar la muerte. Una elevada parte de los accidentes de tráfico está relacionada con la ingesta de etanol. La resistencia al alcohol parece aumentar en las personas adultas mientras que los niños son especialmente vulnerables. Se han reportado casos de bebés que murieron por intoxicación debido a la inhalación de vapores de etanol tras haberles aplicado trapos impregnados de alcohol. También es un desinfectante. Su mayor potencial bactericida tiene a una concentración de aproximadamente el 70 % Analítica: Un método de determinar la concentración aproximada del etanol en la sangre aprovecha el hecho que en los pulmones se forma un equilibrio que relaciona esta concentración con la concentración de vapor de etanol en el aire expirado. Este aire se pasa por un tubo donde se halla sílica gel impregnado con una mezcla de dicromato y ácido sulfúrico. El dicromato de color rojo-naranja oxida el etanol a acetaldehído y es reducido a su vez a cromo (III) de color verde. La longitud de la zona que ha cambiado de color indica la cantidad de etanol presente en el aire si se hace pasar un determinado volumen por el tubo. CONCENTRACION DEL ALCOHOL EN LA SANGRE El alcohol es una sustancia depresiva que incide directamente en el funcionamiento del sistema nervioso. Al incorporarse a la sangre comienza a afectar a la persona inmediatamente. El alcohol entra al torrente sanguíneo desde:  El estómago, en donde se absorbe una cantidad pequeña.  El intestino delgado, donde se absorbe la mayoría del alcohol.
  • 79. TOXICOS VOLATILES Página 79 La sangre transporta el alcohol a todo el cuerpo. En el hígado El alcohol se convierte en agua, dióxido de carbono y energía, a la razón de 15 miligramos de alcohol puro por hora. En el cerebro El proceso de razonamiento se disminuye conforme el alcohol afecta a las neuronas. Entre más alta sea la concentración del alcohol, mayor será el número de neuronas afectadas. Los efectos duran hasta que TODO el alcohol ha sido procesado. Esto tarda aproximadamente una hora y media por 1/3 de cerveza, un vaso de vino o 1 cóctel en una persona de 75 kg. EFECTOS DEL ALCOHOLISMO Podemos considerar que existen dos tipos de intoxicación debida al consumo de alcohol cada una con características diferentes: INTOXICACIÓN AGUDA e INTOXICACIÓN CRÓNICA INTOXICACIÓN AGUDA: Es la ocasionada por la ingestión masiva de alcohol. La absorción de este alcohol por el organismo está determinada por:  La graduación: concentración de alcohol en la bebida.  La composición química de las bebidas: puede favorecer la absorción del alcohol.  La presencia de comida en el estomago.  El peso del sujeto: menos peso, más absorción.  El sexo: las mujeres son más sensibles.  La habituación: estados avanzados de alcoholismo reducen la tolerancia al alcohol. Una vez absorbido el alcohol, es metabolizado en una compleja serie de reacciones. Los efectos, según la cantidad, pasan por: FASE PRODRÓMICA ( 0,25 gr./l -0,3 gr./l ) Cuando el individuo percibe un cambio en su estado mental. Determinados tests psicomotores y aptitud revelan ALTERACIONES que afectan la percepción de los sentidos y una disminución de los reflejos. EXCITACIÓN ( 0,3 gr. / 1,5 gr./l ) Perdida de la inhibición y perdida del autocontrol con parálisis progresiva de los procesos mentales más complejos. Este es el primer estado que puede comportar cambios de personalidad. INCOORDINACIÓN (1,5 gr. /l - 3 gr./l) : Temblor, confusión mental, incoordinación motriz: generalmente, la persona acaba durmiéndose.
  • 80. TOXICOS VOLATILES Página 80 COMA Y MUERTE (+3 gr./l). Intoxicación Crónica Provocada por intoxicaciones agudas repetidas o excesivas y continuadas consumo de alcohol. La enfermedad dependerá del hábito de beber de cada individuo. El beber consistentemente y en forma sostenida puede con el transcurso del tiempo causar síntomas de supresión durante los períodos de no tomar y un sentido de dependencia, pero esta dependencia física no es la única causa del alcoholismo. Estudios sobre las personas con enfermedades crónicas quiénes han tomado medicamentos para el dolor durante mucho tiempo han encontrado que una vez que estas personas resisten el proceso de retiro físico, a menudo pierden todo deseo para los medicamentos que habían estado tomando. Para desarrollar alcoholismo, otros factores generalmente juegan un rol, incluyendo la biología y la genética, la cultura y la psicología. Efectos Físicos El alcohol no está expuesto a ningún proceso de digestión por lo que en su mayoría pasa primero al intestino delgado para después ser absorbido por el torrente sanguíneo. Sólo una pequeña parte llega directamente a la sangre a través de las paredes estomacales. En la sangre el alcohol es metabolizado (descompuesto para ser eliminado o aprovechado por el organismo) mediante el proceso de oxidación. Es decir, se fusiona con el oxígeno y se descompone de modo que sus elementos básicos abandonan el cuerpo de forma de bióxido de carbono y agua. El primer lugar de oxidación es el hígado, el cual descompone aproximadamente el 50% del alcohol ingerido en una hora. El resto permanece en el torrente sanguíneo hasta ser eliminado lentamente. Efectos Psicológicos  El alcohol afecta en primer lugar al Sistema Nervioso Central y su ingerencia excesiva y prolongada puede provocar daño cerebral. Popularmente se cree que el alcohol incrementa la excitación, pero en realidad deprime muchos centros cerebrales. La sensación de excitación se debe precisamente a que al deprimirse algunos centros cerebrales se reducen las tensiones y las inhibiciones y la persona experimenta sensaciones expandidas de sociabilidad o euforia. Por eso se dice, que el alcohol “anestesia la censura interna”.  Sin embargo, si la concentración de alcohol excede ciertos niveles en la sangre interfiere con los procesos mentales superiores de modo que la percepción visual es distorsionada, la coordinación motora, el balance, el lenguaje y la visión sufren también fuertes deterioros.  Fuertes cantidades de alcohol reducen el dolor y molestias corporales e inducen al sueño. Pero su uso continuo irrita las paredes estomacales llegando incluso a desarrollarse úlceras.  Adicionalmente tiende a acumularse grasa en el hígado, interfiriendo con su funcionamiento.
  • 81. TOXICOS VOLATILES Página 81  En alcohólicos crónicos se provocan graves trastornos cerebrales, hepáticos (cirrosis) y cardiovasculares (aumenta la presión sanguínea y con ello el riesgo de un infarto). Incluso, está demostrado que el alcohol incrementa el nivel de los triglicéridos (grasa no saturada o vegetal en las arterias) y con ello también el riesgo de un infarto.  Finalmente, como es ampliamente conocido, el alcohol provoca adicción física y dependencia psicológica. ¿Qué daños provoca el alcohol en el organismo? En un momento dado depender de su concentración en la sangre que a su vez es determinada por los siguientes factores:  Cantidad ingerida en un periodo de tiempo.  Presencia o ausencia de alimentos en el estómago que retengan el alcohol y reduzcan su tasa de absorción.  Peso corporal, y  Eficiencia del hígado de la persona que lo ingiere. RECONOCIMIENTO DE ETANOL b) Reconocimiento en medio biológico Para investigar el alcohol en medios biológicos, se somete la muestra a una destilación con arrastre de vapor con las consideraciones ya establecidas anteriormente. Una vez obtenido el destilado, una pequeña porción es separada y se la agrega a una solución de cromato de potasio; se adiciona a la mezcla ácido sulfúrico puro en condiciones que se formen 2 capas; en caso de existir alcohol se debe producir una coloración azul verdosa en el punto de unión de las 2 capas; en caso de existir alcohol se debe producir una coloración azul verdosa en el punto de unión de las dos capas. Las demás reacciones de identificación del alcohol etílico, solo pueden realizárselas oxidándolo a aldehído etílico. La oxidación se efectúa con la mezcla sulfo – crómica y se realiza de la siguiente manera: Al balón que contiene el destilado del alcohol se le agregan 10 g de dicromato de potasio, se le deja caer lentamente 10 – 20 ml de ácido sulfúrico concentrado hasta observar que la mezcla que tenía color amarillo del dicromato se vuelve negra, lo que significa que el etanol ha sido oxidado a etanal. De esta forma, las reacciones que se practican para el alcohol etílico, son las mismas que se hicieron para el metanal. En consecuencia, las reacciones que se practican son las mismas que se realizan para el reconocimiento de formaldehído, así: 7. Reacción de Schiff.- Se produce color violeta 8. Reacción de Rimini.- Origina color azul intenso.
  • 82. TOXICOS VOLATILES Página 82 9. Con la fenil hidracina.- Da color rojo grosella. 10. Reacción de Marquis.- Se obtiene un color violeta. 11. Con el ácido cromotrópico.- Da color rojo. 12. Reacción de Hehner.- Se produce color violeta o color rojo violeta.
  • 83. TOXICOS VOLATILES Página 83 UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA Profesor: Bioq. Farma. Carlos García MSc. Alumno: Priscilla Pambi Curso: Quinto Año Paralelo: “B” Grupo: 7 Fecha de Elaboración de la Práctica: martes 24 de junio del 2014 Fecha de Presentación de la Práctica: martes 1 de julio del 2014 PRÁCTICA N° 5 Título de la Práctica: INTOXICACIÓN POR CLOROFORMO Animal de Experimentación: Cobayo color café. Vía de Administración: Vía Intraperitonial OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA 7. Observar las manifestaciones que presenta el cobayo debido a la administración de Cloroformo. 8. Conocer los efectos tóxicos que produce el Cloroformo en el interior del organismo 10
  • 84. TOXICOS VOLATILES Página 84 MATERIALES  Jeringuilla de 10cc  Probeta  Cronómetro  Equipo de disección  Bisturí  Vaso de precipitación  Erlenmeyer  Equipo de destilación.  Tubos de ensayo  Pipetas  Bata de Laboratorio  Guantes de látex SUSTANCIAS Solución de Cloroformo Ácido tartárico al 20% Agua destilada Percloruro de Hierro Nitrato de Plata Beta naftol Timol Resorsinol Lejía de Sosa (proporcion1:2) Potasa alcohólica (proporción 1:10). Cristales de Yodo Clorhidrato de piperacina Reactivo de Benedict
  • 85. PROCEDIMIENTO 20. Materiales, equipos y reactivos listos en la mesa de trabajo. 21. Con la ayuda de una jeringuilla administrar 10 ml de cloroformo por vía Intraperitonial. 22. Inmediatamente colocar al cobayo en la campana y observar las manifestaciones que se presentan y en qué tiempo hasta su muerte. 23. Colocamos el cobayo en la tabla de disección y con la ayuda del bisturí procedemos abrir el cobayo. 24. Seleccionamos las vísceras que fueron afectadas en mayor proporción por el tóxico administrado y colocándolas (picadas lo más finas posibles) en el recipiente adecuado (Vaso de precipitación). 25. Preparar 2gr de ácido tartárico en 50ml de agua destilada y añadimos a las vísceras, con la finalidad de acidular. 26. Luego de este tiempo se filtra, y se destila. El residuo de la destilación se recoge con hidróxido de sodio. 27. Realizar las diferentes reacciones de reconocimiento REACCIONES Y CONDUCTA POST-ADMINISTRACIÓN Toxico: Cloroformo. Volumen de administración: 10 ml Vía de administración: Intraperitonial. Hora de administración: 7:56 am Tiempo de muerte: 08:21 (25 minutos) Síntomas: Perdida de actividad motora, estado de sueño profundo, Hinchazón abdominal, Hipoxia. GRÁFICOS
  • 86. REACCIONES DE RECONOCIMIENTO 15) Reacción Primera: (+) positivo no característico Reacción positivo no característico Hubo leve cambio de coloración 16) Reacción de Dunas: FeCl3 (+) positivo característico. 1) Administramos al cobayo 2) Observación de conducta 3) Muerte del cobayo 4) En la tabla de disección 5) Hacemos una incisión 6) Extraemos las visceras 7) Picamos finamente P 8) Colocamos en un balón 9) Añadimos acido tartárico 10) Destilamos en el equipo 11) Recibimos destilado
  • 87. Reacción Positivo característico Hubo cambio de coloración a rojo AgNO3 = (+) positivo característico. Reacción Positivo característico Hubo disolución del precipitado 17) Reacción de Lustgarten: positivo característico (+) coloración rojo grosella  Con B-Naftol: positivo no característico (+) Reacción positivo no característico Leve cambio de coloración a azul  Con Timol: positivo característico (+)
  • 88. Reacción positivo característico cambio de coloración a amarillo  Con Resorcina: positivo característico (+) Reacción positivo característico cambio de coloración a rojo 5) Reacción de Roseboom: positivo no característico (+) Reacción positivo no característico leve coloración a amarillo rojizo 6) Reacción de Benedict: (-) negativo Reacción negativo no hubo cambio de coloración
  • 89. OBSERVACIONES  Esta vez el tiempo de muerte se prolongo mas de los esperado debido a que el cloroformo no es un toxico altamente peligroso.  Al momento de armar el equipo de destilación hay que tener mucho cuidado ya que son equipos de altos costos. RECOMENDACIONES  Aplicar todas las normas de bioseguridad en el laboratorio.  Preparar correctamente las sustancias a la concentración requerida.  Obtener una buena cantidad del destilado para así realizar las diferentes reacciones de reconocimiento. CONCLUSIONES Una vez finalizada la práctica y según los datos obtenidos podemos concluir de que el cloroformo es un toxico débilmente peligroso razón por el cual era muy utilizado como agente anestésico pero con el tiempo fue retirado del área médica debido a alguna intoxicación por el mismo; basándonos así en el conocimiento de este tema por teoría y comprobando en el laboratorio en un animal de experimentación. CONSULTA 1) ¿QUÉ PROPIEDADES PRESENTA EL CLOROFORMO?  Los productos de descomposición del cloroformo son: fosgeno, cloruro de hidrógeno, cloro y óxidos de carbono y cloro. Todos ellos corrosivos y muy tóxicos.  El cloroformo reacciona violentamente con:  Acetona en medios muy básicos.  Fluor, tetróxido de dinitrógeno, metales como aluminio, magnesio, sodio, litio y potasio, sodio en metanol, metóxido de sodio, nitrometano, isopropilfosfina y derivados alquilados de aluminio.
  • 90.  Es oxidado por reactivos como ácido crómico, formando fosgeno y cloro. Se descompone a temperatura ambiente por acción de la luz del sol en ausencia de aire y en la oscuridad en presencia de este último, siendo uno de los productos de esta descomposición el fosgeno, el cual es muy tóxico. 2) ¿CUALES SON LOS PRINCIPALES USOS DEL CLOROFORMO? El cloroformo es empleado habitualmente en tintorerías como disolvente de grasas en la limpieza a seco, extintores de incendios, fabricación de colorantes, fumigantes, insecticidas. 3) ¿CUALES SON LOS EFECTOS TOXICOS DEL CLOROFORMO? Efectos tóxicos agudos.- El cloroformo es un agente altamente irritante en estado líquido, produce efectos irritantes en nariz, garganta, ojos, piel.15No obstante, no se han descrito efectos irritantes en estado gaseoso. En estudios de exposición a cloroformo por vía inhalatoria a corto plazo en animales de experimentación se han descrito depresión del SNC, dilatación de pupilas de los ojos (midriasis), reducción a la reacción a la luz, y reducción de la presión intraocular. Efectos tóxicos Crónicos.- El cloroformo presenta una toxicidad de leve a moderada. La exposición crónica (a largo plazo) tiene efectos sobre el hígado (incluyendo hepatitis e ictericia), sobre el sistema nervioso central (como la depresión y la irritabilidad), y sobre los riñones. GLOSARIO 11. Cloroformo.- es un compuesto químico de fórmula química CHCl3. Puede obtenerse por cloración como derivado del metano o del alcohol etílico o, más habitualmente en laindustria farmacéutica, utilizando hierro y ácido sobre tetracloruro de carbono. 12. Anticongelantes.- Son compuestos que se añaden a los líquidos para reducir su punto de solidificación, logrando de esta forma que la mezcla resultante se congele a una temperatura más baja. 13. Toxicocinética.- Es el conjunto de fenómenos que experimenta el tóxico desde su entrada a un organismo hasta su eliminación. 14. Acidosis.- Es un término clínico que indica un trastorno hidroelectrolítico que puede conducir a academia, y que viene definido por un pH sanguíneo inferior a 7.35. La acidosis puede ser metabólica o respiratoria. 15. Conversión a fosgeno.- El fosgeno es extremadamente tóxico porque reacciona con muchas biomoléculas, produciendo la inactivación de sus funciones. Machala 1 de junio del 2014 AUTORIA
  • 91. o Bioq. Carlos García González FIRMA __________________________ Priscilla Pambi
  • 92. WEBGRAFÍA  CARACTERISTICAS DEL CLOROFORMO ECUARED. (En línea). [Fecha de consulta: jueves 26 de junio del 2014]. Disponible en: http://www.ecured.cu/index.php/Metanol  INTOXICACIONES POR CLOROFORMO. (En línea). [Fecha de consulta: jueves 26 de junio del 2014]. Disponible en: http://www.drmoscoso.com/cloroformo.html ANEXOS INTOXICACION POR CLOROFORMO