Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

Promoción de la salud y web 2.0

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Upcoming SlideShare
Ambientación
Ambientación
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 54 Ad

More Related Content

Similar to Promoción de la salud y web 2.0 (20)

Advertisement

More from Miguel Angel Mañez Ortiz (20)

Recently uploaded (20)

Advertisement

Promoción de la salud y web 2.0

  1. 1. #teku20 Web 2.0 y promoción de la salud: ¿moda o necesidad?
  2. 2. Promoción, educación e 1 información
  3. 3. University of Newcastle upon Tyne, UK
  4. 4. Weeks with ‘eyes’: 2.76 x more money for milk Bateson M, Nettle D, Roberts G. Cues of being watched enhance cooperation in a real-world setting. Biol Lett 2006;2:4
  5. 5. La información no siempre lidera la acción: falta algo más
  6. 6. Poder hacer Querer hacer (voluntad) Saber hacer (información)
  7. 7. ¿Por qué es tan difícil cambiar comportamientos no saludables?
  8. 8. Wiebe (1951): “Can brotherhood be sold like soap?”
  9. 9. ¿Qué podemos añadir? • Interacción • Competición • Retos
  10. 10. 2 ¿Hablamos de cambiar hábitos y comportamientos?
  11. 11. Comer fruta y Cepillado de dientes Empezar a fumar verdura cada día. antes de dormir hoy. a las 11 am esta semana
  12. 12. Propón objetivos sencillos: - Caminar x pasos - Lavarte los dientes por la noche Los objetivos complejos o abstractos son difíciles de asumir.
  13. 13. Objetivo genérico y poco claro
  14. 14. Aporta algo más
  15. 15. •Confiar en la fuerza de voluntad •Buscar el cambio para siempre •No saber cual es tu meta
  16. 16. Es lo único que puedo hacer Viralidad: ¿pero sabemos nuestro objetivo?
  17. 17. Motivación Placer - dolor Esperanza - miedo Pertenencia - soledad Capacidad Saber hacer Desviación norma No rutina Desencadenante
  18. 18. Internet como 3 canal de comunicación
  19. 19. Conocer y hacer click Empezar 1. Crear valor y contenido 2. Involucrar a otros 3. Permanecer en el programa
  20. 20. ¿Dónde está mi asesor personal?
  21. 21. ¡Quiero sentirme único!
  22. 22. Webs enfocadas a la información
  23. 23. La información, sin más, sólo sirve para pacientes muy motivados. Texto con 15 párrafos sin imágenes.
  24. 24. Elige cuidadosamente tu canal: no valen todos
  25. 25. Motivación: ahorro y reducción del número de cigarrillos
  26. 26. Motivación: retos de salud y reducción de número de cigarrillos
  27. 27. Permite que tu mensaje sea viral y se pueda difundir
  28. 28. Promoción vacuna paperas en canadá Humor negro
  29. 29. Es necesario estar preparados ante los huracanes. Pero, ¿Cómo informar a la población joven del riesgo y de las medidas necesarias?
  30. 30. Nos gusta ser diferentes, romper la rutina, ser “políticamente incorrectos”
  31. 31. La parte 4 social
  32. 32. Usar las redes sociales es mucho más que abrir una página de facebook
  33. 33. Contar lo que hago, ayuda a reforzar el comportamiento
  34. 34. El morbo y el cotilleo como elemento de motivación
  35. 35. El caso Facebook 30 16 30 30 * Millones de usuarios mensuales
  36. 36. Mismas pautas de Excluido del comportamiento círculo de amigos
  37. 37. Reta a tus amigos: competición y provocación
  38. 38. La parte social… ¡¡¡funciona!!! Social: ver y opinar sobre la actividad de otros. No social: sólo puedo ver mi propia actividad. La actividad de los participantes “sociales” fue mayor.
  39. 39. • Identificación de hábitos no saludables. • Establecer objetivos individuales, sencillos y repetitivos. • Se estableció una asociación clara entre mayor número de accesos con pérdida de peso.
  40. 40. ¿Y ahora 5 qué?
  41. 41. • Define un comportamiento sencillo y rápido • Investiga las causas de que dicho comportamiento no ocurra • Concreción del objetivo o meta • Facilita la interacción • Ley del mínimo esfuerzo
  42. 42. Analiza el impacto y la efectividad de tus campañas ¿Cuál es tu público?
  43. 43. Las motivaciones son bienvenidas, pero ¿dónde están?
  44. 44. Desencandenante: Donar el dinero de otro
  45. 45. Buscar el nexo entre las personas
  46. 46. ¿Ser diferente? ¿Ser el centro de atención?
  47. 47. Feedback Motivación 2.0 Apoyo mutuo Interacción
  48. 48. Apoyo Identificación ¿Y mi desencadenante para la acción?
  49. 49. Unas veces nos centramos en la motivación y la dirigimos a la nada. Otras nos centramos en el comportamiento a modificar, pero no sabemos como conseguir atraer al usuario.
  50. 50. Miguel Ángel Máñez @manyez http://saludconcosas.blogspot.com

×