Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

Economía circular para la mejora del empleo

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad

Check these out next

1 of 18 Ad

Economía circular para la mejora del empleo

Download to read offline

Intervención de Eduardo Tolosa de Gedesma en el Seminario "Hacia el empleo circular" celebrado en Medialab Prado el 4 de abril de 2018. Dentro del proyecto "Economía circular y empleabilidad de los jóvenes en la Comunidad de Madrid" organizado por el Centro de Documentación Europea de la UFV.

Intervención de Eduardo Tolosa de Gedesma en el Seminario "Hacia el empleo circular" celebrado en Medialab Prado el 4 de abril de 2018. Dentro del proyecto "Economía circular y empleabilidad de los jóvenes en la Comunidad de Madrid" organizado por el Centro de Documentación Europea de la UFV.

Advertisement
Advertisement

More Related Content

Similar to Economía circular para la mejora del empleo (20)

More from MERCODES (19)

Advertisement

Economía circular para la mejora del empleo

  1. 1. Economía Circular para la mejora del empleo Hacia el empleo circular
  2. 2. La economía circular es restaurativa y regenerativa Economía Circular para la mejora del empleo “ ”Montejo de la sierra
  3. 3. Como todos ustedes saben “la economía circular es aquella que es restaurativa y regenerativa a propósito, y que trata que los productos, componentes y materias primas mantengan sus utilidad y valor máximos en todo momento, distinguiendo entre ciclos técnicos y biológicos”, lo que se traduce en que ya no hay desperdicios, sino que éstos son las materias primas para nuevos productos, aprovechando elementos para usarlos en otros productos similares o reciclando el material para hacer otros nuevos. Se trata de un cambio de paradigma económico con el que se pretende “lograr una economía sostenible, hipocarbónica, eficiente en el uso de los recursos y competitiva”, que “impulsará la competitividad de la UE al proteger a las empresas contra la escasez de recursos y la volatilidad de los precios, y contribuir a crear nuevas oportunidades empresariales, así como maneras innovadoras y más eficientes de producir y consumir”. Hacia el empleo circular
  4. 4. Economía Circular para la mejora del empleo Navacerrada – Bola del Mundo
  5. 5. Ustedes han venido estudiando y reflexionado sobre los beneficios, la influencia en las empresas y en la sociedad, los cambios de los procesos de trabajo empresarial, de los impactos sociales y ambientales de la implantación de la economía circular. También habrán hablado sobre las iniciativas y los retos para la gestión sostenible de las ciudades y las buenas prácticas en sostenibilidad urbana y su contribución al bienestar global. Todos estos aspectos, relacionados con la Economía Circular, son de gran interés práctico. Y ahora afrontan este encuentro, que bajo el título “Hacia el empleo circular” trata de informarles de las posibilidades que, para el empleo, el autoempleo y el emprendimiento, permite la transición hacia la economía circular. Hacia el empleo circular
  6. 6. Creo necesario incidir sobre el impulso de la transición hacia la Economía Circular por parte de la Administración Pública, lo que me obliga a compartir con ustedes, en voz alta, una reflexión con relación a las barreras con las que se encuentra su avance. Es comúnmente aceptado que hay barreras de diferentes naturalezas para la transición que todos deseamos: 1. Barreras políticas y de regulación, 2. Barreras de aceptación cultural, 3. Barreras de acceso a la financiación y económicas, y 4. Barreras tecnológicas y en las infraestructuras. Hacia el empleo circular
  7. 7. Economía Circular para la mejora del empleo Barreras a la Economía Circular
  8. 8. Economía Circular para la mejora del empleo Barreras a la Economía Circular Políticas y de regulación
  9. 9. Como consecuencia de este análisis la barrera política y de regulación puede ser entendida como la falta de apoyo y de estímulos por parte de los gobiernos a la Economía Circular, teniendo en cuenta que esta barrera pone de relieve que hace falta una armonización de estándares y definiciones que sirva de base para que la economía circular se desarrolle de manera correcta, en todo tipo de industrias. Pero además debemos avanzar en aumentar la conciencia ambiental en proveedores y clientes, alentando la compra sostenible, impidiendo la obsolescencia programada, aumentando la información sobre los orígenes de los recursos utilizados para fabricar los productos, y concienciar a la población sobre los beneficios de la aplicación de la Economía Circular. El coste de nuevos procesos de innovación y de implantación de negocios sostenibles, constituye una barrera, a veces infranqueable, debido a que las inversiones iniciales, y los periodos de amortización y retorno de la inversión, pueden desincentivar a las PYMES, pudiendo abrirse modelos de financiación alternativa en función del compromiso con la transparencia, el reporte de actividades y la responsabilidad social corporativa, en los aspectos económico, social y ambiental, que podría ser apoyado por beneficios fiscales para productos concebidos, fabricados y distribuidos según los principios de la Economía Circular, lo que permitiría aumentar su consumo. Hacia el empleo circular
  10. 10. Muy importante, especialmente en el ámbito universitario en el que nos encontramos, es que también son necesarias nuevas habilidades técnicas, que pueden no estar presentes ahora entre los trabajadores, que permitan que las empresas identifiquen, evalúen e implementen técnicas avanzadas orientadas a reducir su impacto ambiental, a diseñar “circularmente” productos, a desarrollar sistemas y procesos fundamentados en la reutilización, el reacondicionamiento y el reciclado, para conseguir un ahorro de costes. Es fundamental la formación y la concienciación como pieza clave en todo proceso de cambio, incidiendo en dos ámbitos principales: el cultural y el tecnológico y de infraestructuras. La adecuada educación, concienciación y formación puede ayudar a impulsar el cambio en la manera de pensar de la sociedad, y también a entrenar a los actores económicos para que adquieran la conciencia de las oportunidades, beneficios y ventajas que la economía circular brinda tanto a sus negocios como a la sostenibilidad del planeta. Hacia el empleo circular
  11. 11. Economía Circular para la mejora del empleo Barreras a la Economía Circular De aceptación cultural
  12. 12. Considero que los cambios de carácter cultural y tecnológico son precisos para impulsar cambios legislativos y la adhesión de las empresas (grandes y pequeñas) que permitan la implantación de la Economía Circular. Como ustedes pueden comprobar, el desarrollo de la Economía Circular implica a cada individuo, a las asociaciones y colectivos sociales, a las organizaciones tanto empresariales como sin ánimo de lucro y, por supuesto, a las Administraciones Públicas, que deben desarrollar una trabajo dinamizador, con la colaboración de todos los actores. Hacia el empleo circular
  13. 13. Economía Circular para la mejora del empleo Barreras a la Economía Circular Financieras y económicas
  14. 14. Economía Circular para la mejora del empleo Barreras a la Economía Circular Tecnológicas y en infraestructuras
  15. 15. Economía Circular para la mejora del empleo individuos - asociaciones y coletivos - organizaciones empresariales con y sin ánimo de lucro - Administraciones Públicas Calle de Preciados ‐ Madrid
  16. 16. Desde la Comunidad de Madrid estamos trabajando ya en esta línea a través de la iniciativa Madrid7R economía circular, que Gedesma ha puesto en marcha. Creemos que el impulso, por parte de la Administración Pública, de este tipo de iniciativas puede permitir que, en el marco de la confianza que el trabajo compartido, se procedan a tomar las medidas regulatorias, legislativas y fiscales que permitan avanzar en la consecución del cambio de paradigma que permita mejorar las condiciones de empleabilidad de los jóvenes que se incorporan al mercado de trabajo. Nos queda un largo camino que recorrer. Estamos iniciando una nueva revolución industrial y deseamos caminar con todos ustedes. Muchas gracias Hacia el empleo circular
  17. 17. Economía Circular para la mejora del empleo www.madrid7r.es

×