SlideShare una empresa de Scribd logo
LA BRECHA DIGITAL
Máster en Educación Inclusiva
Universidad de Córdoba
Manuel Muñoz Nieto
El avance, la implantación y el alcance de las nuevas tecnologías
de la información y la comunicación (TICs) es cada vez mayor en
nuestra sociedad. Sin embargo, existe una clara brecha digital,
la cual hace referencia a la desigualdad o separación que existe
entre las personas que pueden acceder o poseer conocimientos
en relación a las TICS y aquellas que no tienen acceso a las
mismas y que aunque lo tengan no saben cómo utilizarlas.
La escuela es uno de los contextos donde las nuevas tecnologías
están experimentando un mayor protagonismo, debido a los
múltiples beneficios que estas pueden aportar al alumnado,
tanto a nivel educativo como personal. De ahí la necesidad de
contribuir desde este ámbito a la reducción de la brecha digital,
facilitando a los alumnos y alumnas las competencias y recursos
necesarios que le permitan acceder a estas tecnologías y
adquirir habilidades para desenvolverse adecuadamente con las
mismas.
CONSIDERACIÓN Y
JUSTIFICACIÓN DE TRES
MEDIDAS A ADOPTAR PARA
AMINORAR LA BRECHA
DIGITAL EN LA ESCUELA.
1. Ofrecer posibilidad de acceso a las TICs tanto en horario
lectivo como no lectivo.
Justificación: Una de las claves para aminorar la brecha digital en
la escuela y, por tanto, permitir a la comunidad educativa el
acceso a las TICs es garantizar el correcto funcionamiento de los
recursos disponibles en el centro. Por otro lado, facilitar aulas
con los recursos necesarios (PCs, tablets, impresoras, internet,…)
en el horario no lectivo para que sean utilizados tanto por el
alumnado como por sus familiares (por ejemplo, para la
realización de las tareas mandadas por la mañana en clase) es
otro de los factores clave dentro de esta medida para lograr la
consecución del objetivo propuesto.
2. Facilitar talleres de formación a los docentes, las familias y
el alumnado.
Justificación: Con esta medida pretendemos cubrir el
desconocimiento y evitar el miedo hacia las TICs, disminuyendo
así las desigualdades existentes en este terreno y actuando, por
tanto, en contra de la brecha digital. Esta medida se
desarrollaría de forma paralela a la anterior.
3. Dar a conocer información y recursos en el ámbito de las
TICs, acorde al contexto y al conjunto de individuos del
centro.
Justificación: El principal propósito de esta medida es el de dar
respuesta a la diversidad del alumnado del centro, atendiendo
por tanto a sus características individuales, de manera que se
ofrezcan los recursos relacionados con las TICs de forma
adaptada, ya sea a nivel motórico, sensorial o cognitivo, para
que todos en su conjunto, independientemente de sus
diferencias, tengan acceso a las mismas. Al mismo tiempo, la
información que se facilite en este ámbito debe estar adaptada
al lenguaje utilizado en el contexto del centro
CONSIDERACIÓN DE TRES
PROBLEMÁTICAS DE
INVESTIGACIÓN EN LA
ESCUELA EN RELACIÓN CON
LAS TICS Y EL ALUMNADO
CON CARACTERÍSTICAS DE
DIVERSIDAD.
1. Cómo facilitar al alumnado con discapacidad sensorial y/o
motórica los recursos TICs necesarios que les ayude a
mejorar su comunicación con el resto de compañeros/as y
profesorado y potenciar su proceso de aprendizaje.
2. La formación del profesorado en cuanto al uso de distintos
dispositivos y programas relacionados con las TICs y el
alumnado con discapacidad.
3. Cómo hacer frente a la falta de conocimiento y de interés
por parte de las familias en relación a las TICs de manera
que estas lleguen a ser capaces de utilizar su potencial para
beneficiar los procesos de desarrollo y aprendizaje de sus
hijos e hijas en función de sus características individuales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PLAN DE HISTORIA Y GEOGRAFIA SEGUNDO CURSO
PLAN DE HISTORIA Y GEOGRAFIA SEGUNDO CURSOPLAN DE HISTORIA Y GEOGRAFIA SEGUNDO CURSO
PLAN DE HISTORIA Y GEOGRAFIA SEGUNDO CURSO
Ana Duarte Duarte Alvarez
 
Ambiente virtual de aprendizaje
Ambiente virtual de aprendizajeAmbiente virtual de aprendizaje
Ambiente virtual de aprendizaje
leii_watts
 
Objetivos estrategicos y metas tic
Objetivos estrategicos y metas ticObjetivos estrategicos y metas tic
Objetivos estrategicos y metas tic
MARIO CORREDOR
 
La Evaluación de Competencias desde el Enfoque Socioformativo.
La Evaluación de Competencias desde el Enfoque Socioformativo.La Evaluación de Competencias desde el Enfoque Socioformativo.
La Evaluación de Competencias desde el Enfoque Socioformativo.
JESUS NAPOLEON HUANCA MAMANI
 
Ejemplo de un programa de estudio
Ejemplo de un programa de estudioEjemplo de un programa de estudio
Ejemplo de un programa de estudioVero Gardea
 
Monografía - Retos de la Educación Superior y los Desafíos en el Nuevo Siglo
Monografía - Retos de la Educación Superior y los Desafíos en el Nuevo SigloMonografía - Retos de la Educación Superior y los Desafíos en el Nuevo Siglo
Monografía - Retos de la Educación Superior y los Desafíos en el Nuevo Siglo
Elizabeth Buján
 
Modelo Addie
Modelo AddieModelo Addie
Guia estudiantes - Máster de Ingeniería de Telecomunicación UOC
Guia estudiantes - Máster de Ingeniería de Telecomunicación UOCGuia estudiantes - Máster de Ingeniería de Telecomunicación UOC
Guia estudiantes - Máster de Ingeniería de Telecomunicación UOC
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES VIRTUALES
EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES VIRTUALESEVALUACION DE LOS APRENDIZAJES VIRTUALES
EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES VIRTUALESFlor Santana Mota
 
Árbol de Problemas
Árbol de ProblemasÁrbol de Problemas
Árbol de Problemas
Guadalupe Esquivel
 
COMENTARIO REFLEXIVO MEDIOS DIDÁCTICOS
COMENTARIO REFLEXIVO MEDIOS DIDÁCTICOS COMENTARIO REFLEXIVO MEDIOS DIDÁCTICOS
COMENTARIO REFLEXIVO MEDIOS DIDÁCTICOS
Tania Coello
 
B learning
B learningB learning
B learning
WILLIAM VILLAFANE
 
PPT3 Normas Educación Superior PANAMA.pptx
PPT3 Normas Educación Superior PANAMA.pptxPPT3 Normas Educación Superior PANAMA.pptx
PPT3 Normas Educación Superior PANAMA.pptx
Abril Méndez
 
Árbol del Problema sobre las TIC en la Educación, elaborado por @minervabueno
Árbol del Problema sobre las TIC en la Educación, elaborado por @minervabuenoÁrbol del Problema sobre las TIC en la Educación, elaborado por @minervabueno
Árbol del Problema sobre las TIC en la Educación, elaborado por @minervabueno
Sector público y privado
 
El diseño curricular sus tareas, componentes y niveles
El diseño curricular sus tareas, componentes y nivelesEl diseño curricular sus tareas, componentes y niveles
El diseño curricular sus tareas, componentes y nivelesManduk Padron
 
Recursos didácticos y soportes multimedia
Recursos didácticos y soportes multimediaRecursos didácticos y soportes multimedia
Recursos didácticos y soportes multimediaVerónica R.P.
 
Clasificación de los Medios y Recursos Didácticos
Clasificación de los Medios y Recursos DidácticosClasificación de los Medios y Recursos Didácticos
Clasificación de los Medios y Recursos Didácticos
ingmagofeji
 
Curso taller redacción de los indicadores de autoevaluación ciees
Curso taller redacción de los indicadores de autoevaluación cieesCurso taller redacción de los indicadores de autoevaluación ciees
Curso taller redacción de los indicadores de autoevaluación ciees
Nefi Jacob López Barreiro
 
EDUCACION A DISTANCIA
EDUCACION A DISTANCIAEDUCACION A DISTANCIA
EDUCACION A DISTANCIAginna042
 

La actualidad más candente (20)

PLAN DE HISTORIA Y GEOGRAFIA SEGUNDO CURSO
PLAN DE HISTORIA Y GEOGRAFIA SEGUNDO CURSOPLAN DE HISTORIA Y GEOGRAFIA SEGUNDO CURSO
PLAN DE HISTORIA Y GEOGRAFIA SEGUNDO CURSO
 
Ambiente virtual de aprendizaje
Ambiente virtual de aprendizajeAmbiente virtual de aprendizaje
Ambiente virtual de aprendizaje
 
Objetivos estrategicos y metas tic
Objetivos estrategicos y metas ticObjetivos estrategicos y metas tic
Objetivos estrategicos y metas tic
 
La Evaluación de Competencias desde el Enfoque Socioformativo.
La Evaluación de Competencias desde el Enfoque Socioformativo.La Evaluación de Competencias desde el Enfoque Socioformativo.
La Evaluación de Competencias desde el Enfoque Socioformativo.
 
Ejemplo de un programa de estudio
Ejemplo de un programa de estudioEjemplo de un programa de estudio
Ejemplo de un programa de estudio
 
Monografía - Retos de la Educación Superior y los Desafíos en el Nuevo Siglo
Monografía - Retos de la Educación Superior y los Desafíos en el Nuevo SigloMonografía - Retos de la Educación Superior y los Desafíos en el Nuevo Siglo
Monografía - Retos de la Educación Superior y los Desafíos en el Nuevo Siglo
 
Modelo Addie
Modelo AddieModelo Addie
Modelo Addie
 
Guia estudiantes - Máster de Ingeniería de Telecomunicación UOC
Guia estudiantes - Máster de Ingeniería de Telecomunicación UOCGuia estudiantes - Máster de Ingeniería de Telecomunicación UOC
Guia estudiantes - Máster de Ingeniería de Telecomunicación UOC
 
EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES VIRTUALES
EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES VIRTUALESEVALUACION DE LOS APRENDIZAJES VIRTUALES
EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES VIRTUALES
 
Árbol de Problemas
Árbol de ProblemasÁrbol de Problemas
Árbol de Problemas
 
COMENTARIO REFLEXIVO MEDIOS DIDÁCTICOS
COMENTARIO REFLEXIVO MEDIOS DIDÁCTICOS COMENTARIO REFLEXIVO MEDIOS DIDÁCTICOS
COMENTARIO REFLEXIVO MEDIOS DIDÁCTICOS
 
B learning
B learningB learning
B learning
 
PPT3 Normas Educación Superior PANAMA.pptx
PPT3 Normas Educación Superior PANAMA.pptxPPT3 Normas Educación Superior PANAMA.pptx
PPT3 Normas Educación Superior PANAMA.pptx
 
Árbol del Problema sobre las TIC en la Educación, elaborado por @minervabueno
Árbol del Problema sobre las TIC en la Educación, elaborado por @minervabuenoÁrbol del Problema sobre las TIC en la Educación, elaborado por @minervabueno
Árbol del Problema sobre las TIC en la Educación, elaborado por @minervabueno
 
El diseño curricular sus tareas, componentes y niveles
El diseño curricular sus tareas, componentes y nivelesEl diseño curricular sus tareas, componentes y niveles
El diseño curricular sus tareas, componentes y niveles
 
Recursos didácticos y soportes multimedia
Recursos didácticos y soportes multimediaRecursos didácticos y soportes multimedia
Recursos didácticos y soportes multimedia
 
Clasificación de los Medios y Recursos Didácticos
Clasificación de los Medios y Recursos DidácticosClasificación de los Medios y Recursos Didácticos
Clasificación de los Medios y Recursos Didácticos
 
Normas UPEL
Normas UPELNormas UPEL
Normas UPEL
 
Curso taller redacción de los indicadores de autoevaluación ciees
Curso taller redacción de los indicadores de autoevaluación cieesCurso taller redacción de los indicadores de autoevaluación ciees
Curso taller redacción de los indicadores de autoevaluación ciees
 
EDUCACION A DISTANCIA
EDUCACION A DISTANCIAEDUCACION A DISTANCIA
EDUCACION A DISTANCIA
 

Similar a La brecha digital

La brecha digital
La brecha digitalLa brecha digital
La brecha digitalPapoNika
 
Proyecto final diseño de proyectos
Proyecto final diseño de proyectosProyecto final diseño de proyectos
Proyecto final diseño de proyectos
Jorge Narvaez
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
Mariapascual30
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
Mariapascual30
 
Las tic en la educación enfocada a los centros escolares
Las tic en la educación enfocada a los centros escolaresLas tic en la educación enfocada a los centros escolares
Las tic en la educación enfocada a los centros escolares
valeriaambrocio
 
Tic educativo
Tic educativoTic educativo
Tic educativo
Idalia Rojas
 
Tic educativo
Tic educativoTic educativo
Proyecto de aula saidith
Proyecto de aula saidithProyecto de aula saidith
Proyecto de aula saidith
saimata95
 
Tic educativo
Tic educativoTic educativo
Tic educativoNegra91
 
Trabajo final de Met. de la Inv. Educativa.pdf
Trabajo final  de Met. de la Inv. Educativa.pdfTrabajo final  de Met. de la Inv. Educativa.pdf
Trabajo final de Met. de la Inv. Educativa.pdf
CarlosAlfredoTavarez
 
Ientas para el trabajo colaborativo en línea
Ientas para el trabajo colaborativo en líneaIentas para el trabajo colaborativo en línea
Ientas para el trabajo colaborativo en línea
Joel Lizardo Ramirez
 
Las tics en el ambito edu. v & d.
Las tics en el ambito edu. v & d.Las tics en el ambito edu. v & d.
Las tics en el ambito edu. v & d.
Karolina Heredia
 
Las tics en el ambito edu. v & d.
Las tics en el ambito edu. v & d.Las tics en el ambito edu. v & d.
Las tics en el ambito edu. v & d.
Karolina Heredia
 
Las tics en el ambito edu. v & d.
Las tics en el ambito edu. v & d.Las tics en el ambito edu. v & d.
Las tics en el ambito edu. v & d.
Karolina Heredia
 
Las tic !! paula
Las tic !! paulaLas tic !! paula
Las tic !! paulapaula-09
 
Integración de las TIC a la Educación Inicial
Integración de las TIC a la Educación InicialIntegración de las TIC a la Educación Inicial
Integración de las TIC a la Educación Inicial
violeta Ferreyra
 

Similar a La brecha digital (20)

La brecha digital
La brecha digitalLa brecha digital
La brecha digital
 
La brecha digital
La brecha digitalLa brecha digital
La brecha digital
 
La brecha digital
La brecha digitalLa brecha digital
La brecha digital
 
Proyecto final diseño de proyectos
Proyecto final diseño de proyectosProyecto final diseño de proyectos
Proyecto final diseño de proyectos
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
 
Las tic en la educación enfocada a los centros escolares
Las tic en la educación enfocada a los centros escolaresLas tic en la educación enfocada a los centros escolares
Las tic en la educación enfocada a los centros escolares
 
Tic educativo
Tic educativoTic educativo
Tic educativo
 
Tic educativo
Tic educativoTic educativo
Tic educativo
 
Proyecto de aula saidith
Proyecto de aula saidithProyecto de aula saidith
Proyecto de aula saidith
 
Tic educativo
Tic educativoTic educativo
Tic educativo
 
Tic educativo
Tic educativoTic educativo
Tic educativo
 
Tic educativo
Tic educativoTic educativo
Tic educativo
 
Trabajo final de Met. de la Inv. Educativa.pdf
Trabajo final  de Met. de la Inv. Educativa.pdfTrabajo final  de Met. de la Inv. Educativa.pdf
Trabajo final de Met. de la Inv. Educativa.pdf
 
Ientas para el trabajo colaborativo en línea
Ientas para el trabajo colaborativo en líneaIentas para el trabajo colaborativo en línea
Ientas para el trabajo colaborativo en línea
 
Las tics en el ambito edu. v & d.
Las tics en el ambito edu. v & d.Las tics en el ambito edu. v & d.
Las tics en el ambito edu. v & d.
 
Las tics en el ambito edu. v & d.
Las tics en el ambito edu. v & d.Las tics en el ambito edu. v & d.
Las tics en el ambito edu. v & d.
 
Las tics en el ambito edu. v & d.
Las tics en el ambito edu. v & d.Las tics en el ambito edu. v & d.
Las tics en el ambito edu. v & d.
 
Las tic !! paula
Las tic !! paulaLas tic !! paula
Las tic !! paula
 
Integración de las TIC a la Educación Inicial
Integración de las TIC a la Educación InicialIntegración de las TIC a la Educación Inicial
Integración de las TIC a la Educación Inicial
 

La brecha digital

  • 1. LA BRECHA DIGITAL Máster en Educación Inclusiva Universidad de Córdoba Manuel Muñoz Nieto
  • 2. El avance, la implantación y el alcance de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TICs) es cada vez mayor en nuestra sociedad. Sin embargo, existe una clara brecha digital, la cual hace referencia a la desigualdad o separación que existe entre las personas que pueden acceder o poseer conocimientos en relación a las TICS y aquellas que no tienen acceso a las mismas y que aunque lo tengan no saben cómo utilizarlas. La escuela es uno de los contextos donde las nuevas tecnologías están experimentando un mayor protagonismo, debido a los múltiples beneficios que estas pueden aportar al alumnado, tanto a nivel educativo como personal. De ahí la necesidad de contribuir desde este ámbito a la reducción de la brecha digital, facilitando a los alumnos y alumnas las competencias y recursos necesarios que le permitan acceder a estas tecnologías y adquirir habilidades para desenvolverse adecuadamente con las mismas.
  • 3. CONSIDERACIÓN Y JUSTIFICACIÓN DE TRES MEDIDAS A ADOPTAR PARA AMINORAR LA BRECHA DIGITAL EN LA ESCUELA.
  • 4. 1. Ofrecer posibilidad de acceso a las TICs tanto en horario lectivo como no lectivo. Justificación: Una de las claves para aminorar la brecha digital en la escuela y, por tanto, permitir a la comunidad educativa el acceso a las TICs es garantizar el correcto funcionamiento de los recursos disponibles en el centro. Por otro lado, facilitar aulas con los recursos necesarios (PCs, tablets, impresoras, internet,…) en el horario no lectivo para que sean utilizados tanto por el alumnado como por sus familiares (por ejemplo, para la realización de las tareas mandadas por la mañana en clase) es otro de los factores clave dentro de esta medida para lograr la consecución del objetivo propuesto.
  • 5. 2. Facilitar talleres de formación a los docentes, las familias y el alumnado. Justificación: Con esta medida pretendemos cubrir el desconocimiento y evitar el miedo hacia las TICs, disminuyendo así las desigualdades existentes en este terreno y actuando, por tanto, en contra de la brecha digital. Esta medida se desarrollaría de forma paralela a la anterior.
  • 6. 3. Dar a conocer información y recursos en el ámbito de las TICs, acorde al contexto y al conjunto de individuos del centro. Justificación: El principal propósito de esta medida es el de dar respuesta a la diversidad del alumnado del centro, atendiendo por tanto a sus características individuales, de manera que se ofrezcan los recursos relacionados con las TICs de forma adaptada, ya sea a nivel motórico, sensorial o cognitivo, para que todos en su conjunto, independientemente de sus diferencias, tengan acceso a las mismas. Al mismo tiempo, la información que se facilite en este ámbito debe estar adaptada al lenguaje utilizado en el contexto del centro
  • 7. CONSIDERACIÓN DE TRES PROBLEMÁTICAS DE INVESTIGACIÓN EN LA ESCUELA EN RELACIÓN CON LAS TICS Y EL ALUMNADO CON CARACTERÍSTICAS DE DIVERSIDAD.
  • 8. 1. Cómo facilitar al alumnado con discapacidad sensorial y/o motórica los recursos TICs necesarios que les ayude a mejorar su comunicación con el resto de compañeros/as y profesorado y potenciar su proceso de aprendizaje. 2. La formación del profesorado en cuanto al uso de distintos dispositivos y programas relacionados con las TICs y el alumnado con discapacidad. 3. Cómo hacer frente a la falta de conocimiento y de interés por parte de las familias en relación a las TICs de manera que estas lleguen a ser capaces de utilizar su potencial para beneficiar los procesos de desarrollo y aprendizaje de sus hijos e hijas en función de sus características individuales.