SlideShare a Scribd company logo
1 of 21
Download to read offline
Comunicación y Educación/
Educación-Facultad de Filosofía y Letras
2013
Exploraciones de lo comunicativo
En este documento se aborda algunos temas r
campo comunicativo, a saber, rasgos conceptuales del término comunicación,
caracterización de los ámbitos de estudio de la comunicación no
cultural comunicativa, el deslindamiento de las principales modalidades de
comunicación, distinción entre com
último, una introducción a la comunicación no violenta.
Significados del término “
¿Qué significa comunicación? Bateson y otros (1984: 12) describen el trayecto
histórico del significado del término
tercio del siglo XIX, en USA y hacia 1950 en Esta
designar a las industrias de la prensa , el cine la radio y la televisión .Este último sentido
se extiende en los países europeos, sobre todo, en el lenguaje periodístico.
En los diccionarios actuales conviven ambas
diccionario define la comunicación como el entendim
intencional, la puesta en común de informaciones con ayuda de señales, sistemas de
signos sobre todo por medio del lengua en sit
siempre comunicación sobre algo
de diálogo y ligada funcionalmente con el entorno natural y social por medio de acciones
(sentido de participación).
El concepto de comunicación puede abarcar por una parte toda conducta humana y
animal (finalmente también a las máquinas automáticas
frecuentemente se limita a la comunicación humana.
A lo largo de la historia de la humanidad, desde
en contextos históricos particulares se han intentado formular explica
comunicación. Algunos autores diferencian modelos teóricos
psicosociales e interactivos, que
comunicación, con variadas fórmulas, tensiones y antagonismos.
Comunicación y Educación/Problemática de la Comunicación- Ciencias de la
Facultad de Filosofía y Letras- Universidad Nacional de Tucumán
DOCUMENTO DE TRABAJO N° 2
Exploraciones de lo comunicativo
María Matilde Murga
En este documento se aborda algunos temas relevantes para una exploración
a saber, rasgos conceptuales del término comunicación,
caracterización de los ámbitos de estudio de la comunicación no verbal, la variación
cultural comunicativa, el deslindamiento de las principales modalidades de
comunicación, distinción entre competencia comunicativa, habitus y práctica y por
una introducción a la comunicación no violenta.
Significados del término “ comunicación”
¿Qué significa comunicación? Bateson y otros (1984: 12) describen el trayecto
l término “comunicación”. Así, la historia de la lengua francesa
cuenta que la palabra aparece en el s. XIV con el sentido
básico de “participar en”. Se aproxima al significado
originario del lat. communicatio-onis: participación.
el siglo XVI comunicar y comunicación se acercan a
comulgar y comunión, términos más antiguos (siglos X
A partir del significado de “participar” aparece en el siglo
XVI el sentido de “practicar una noticia”. Desde entonces
hasta fines del siglo “comunicar” comienza a significar
“transmitir” (una enfermedad, por ej.) De este modo, el
sentido de transmitir cobra importancia relegando a un
segundo plano al de “participar, compartir”. En el primer
tercio del siglo XIX, en USA y hacia 1950 en Estados Unidos el término comienza a
designar a las industrias de la prensa , el cine la radio y la televisión .Este último sentido
se extiende en los países europeos, sobre todo, en el lenguaje periodístico.
En los diccionarios actuales conviven ambas significaciones. T. Lewandoski
define la comunicación como el entendimiento interpersonal
, la puesta en común de informaciones con ayuda de señales, sistemas de
signos sobre todo por medio del lengua en situaciones sígnicas. La comunicación es
siempre comunicación sobre algo, (sentido de transmitir) referida al interlocutor en forma
de diálogo y ligada funcionalmente con el entorno natural y social por medio de acciones
pto de comunicación puede abarcar por una parte toda conducta humana y
ién a las máquinas automáticas) pero, por otra parte
se limita a la comunicación humana.
a de la humanidad, desde campos de conocimiento
en contextos históricos particulares se han intentado formular explica
nos autores diferencian modelos teóricos técnicos, lingüísticos,
es e interactivos, que han descripto y analizado los componentes de la
comunicación, con variadas fórmulas, tensiones y antagonismos.
Ciencias de la
rsidad Nacional de Tucumán –
1
Exploraciones de lo comunicativo
María Matilde Murga
elevantes para una exploración del
a saber, rasgos conceptuales del término comunicación,
verbal, la variación
cultural comunicativa, el deslindamiento de las principales modalidades de
petencia comunicativa, habitus y práctica y por
¿Qué significa comunicación? Bateson y otros (1984: 12) describen el trayecto
“comunicación”. Así, la historia de la lengua francesa
cuenta que la palabra aparece en el s. XIV con el sentido
básico de “participar en”. Se aproxima al significado
onis: participación. Hasta
el siglo XVI comunicar y comunicación se acercan a
comulgar y comunión, términos más antiguos (siglos X-XII).
A partir del significado de “participar” aparece en el siglo
XVI el sentido de “practicar una noticia”. Desde entonces
lo “comunicar” comienza a significar
“transmitir” (una enfermedad, por ej.) De este modo, el
sentido de transmitir cobra importancia relegando a un
segundo plano al de “participar, compartir”. En el primer
dos Unidos el término comienza a
designar a las industrias de la prensa , el cine la radio y la televisión .Este último sentido
se extiende en los países europeos, sobre todo, en el lenguaje periodístico.
significaciones. T. Lewandoski en su
ento interpersonal, la participación
, la puesta en común de informaciones con ayuda de señales, sistemas de
uaciones sígnicas. La comunicación es
referida al interlocutor en forma
de diálogo y ligada funcionalmente con el entorno natural y social por medio de acciones
pto de comunicación puede abarcar por una parte toda conducta humana y
) pero, por otra parte
campos de conocimientos diversos y
en contextos históricos particulares se han intentado formular explicaciones sobre la
técnicos, lingüísticos,
los componentes de la
Comunicación y Educación/Problemática de la Comunicación- Ciencias de la
Educación-Facultad de Filosofía y Letras- Universidad Nacional de Tucumán –
2013
2
La respuesta clásica explicaba la comunicación como una “transferencia de
información”, como un intercambio de información entre sistemas retroalimentados y
dinámica elaboradores de información, constituidos por el emisor, el canal y el receptor.
Para este modelo, los motivos e intenciones son irrelevantes y se concibe al proceso
como una línea recta entre un punto de partida y un punto de llegada.
Estudios psicológicos y sociológicos posteriores dan cuenta que la comunicación
también es un proceso psicosocial, en el que ambos interlocutores disponen del mismo
código o de un código parecido y de un conocimiento previo que no está contenido en el
mensaje, sino que se presupone. Incluso, con nuestro cuerpo podemos mostrar interés y
entusiasmo por lo que oímos y evidenciar atención y respeto por el receptor y si los
mensajes que inconscientemente transmito sobre estos temas son negativos también le
llegarán a él. De esta manera en una interacción cara a cara, cada interlocutor emite un
enunciado total que es, generalmente, una resultante de la combinación de distintos
componentes:
* bucoacústicos:
A la verbalidad de los aspectos fonológico, lexical y morfosintáctico, se agregan
particularidades paraverbales, tales como el volumen, la entonación, el timbre de la voz,
el ritmo, las particularidades de la pronunciación, las diferentes características de la voz;
* visuales:
Surgidos de varios códigos de naturaleza no-verbal, los signos corporo-visuales son:
- estáticos, o sea, todo lo que constituye la apariencia física de los participantes;
- los cinéticos lentos, que se refieren a las actitudes y las posturas corporales;
- los cinéticos rápidos, como el juego de las miradas, las mímicas y los gestos.
En suma, cuando interactuamos actualizamos distintos tipos de signos1
:
• paraverbales:
- en la comunicación oral: entonación, timbre, volumen de la voz.
- en la comunicación escrita: tipo de letras, color, tamaño, organización espacial;
• verbales : comunicación oral/escrita. En el lenguaje oral, las emisiones se realizan
mediante la fonación (la actividad del aparato fonador); en el lenguaje escrito, la
enunciación se realiza por unidades gráficas generadas mecánica ( escritura manual
o dactilográfica, por ej.) o electrónicamente ( las escritura por computadora).
• y no verbales: gestos, miradas, postura física (kinésica),distancia espacial (proxemia),
formas de vestir, en la comunicación oral; la imagen , el diseño, el tipo de portador
(revista, diario, folleto, etc.) , etc. en la comunicación gráfica.
Ámbitos de la comunicación no verbal
La cronémica o uso del tiempo.
1
Cabe aclarar que esta clasificación sólo es una aproximación a los comportamientos comunicativos, ya
que ellos muestran tal unidad que impide deslindar una frontera estricta entre los distintos componentes.
Por ejemplo, las vocalizaciones eh y los mmh, se presentan como "medias-palabras". Se trata de
fenómenos verbales que no se corresponden con las estructuras lingüísticas.
Comunicación y Educación/Problemática de la Comunicación- Ciencias de la
Educación-Facultad de Filosofía y Letras- Universidad Nacional de Tucumán –
2013
3
La cronémica estudia los significados , uso y comunicación del tiempo.
Hall 1973, 1) diferencia en su estudio conceptos siguientes: urgencia,
monocronismo/policronismo, actividad y variedad.
La urgencia se refiere la impresión de que el tiempo pasa rápido o lentamente.
Varía según los intereses de las personas pero también es una fuente de
diferencias entre culturas.
Monocronismo/ policronismo: Monocronismo (Tiempo M) se aplica a hacer una cosa a
la vez y policronismo (Tiempo P) a hacer varias cosas al mismo tiempo. Por
ejemplo, según Hall, en América Latina y los países árabes prevalece el tiempo
-P ya que el énfasis está en las relaciones interpersonales y en terminar
transacciones, en vez de adherirse a una programación planeada.
Actividad: se relaciona con la percepción de la actuación de una persona. Hall señala
que para las culturas navajo por ejemplo el sentarse es hacer algo para los del Norte de
Europa una persona sentada no está haciendo nada. Para las primeras culturas el
trabajo y ser activo no es tan importante (197: 153).
Variedad: Esta dimensión permite distinguir entre los intervalos de tiempo de corta,
larga y muy larga duración. Hall señala que la cultura estadounidense valora la variedad
y actividad en términos externos.
Proxemia, el estudio del espacio.
En este ámbito se estudia la manera en la que el hombre percibe, estructura y
utiliza sus espacios personales y sociales (Knapp, 1972) Hall por su parte diferencia tres
aspectos de la proxémica: aspecto fijo, semifijo y dinámico.
El aspecto fijo se refiere a la conducta humana proxémica relacionada con la
estructura inmóvil y estática del entorno, por ejemplo, la organización de una ciudad o la
arquitectura de un edificio. El aspecto semifijo se relaciona a la conducta humana que
está condicionada por las estructuras del entorno que no son fijas, por ejemplo, el
arreglo de los cuartos, de los muebles, o de los lugares para sentarse en un auditorio. El
aspecto dinámico está codeterminado por el movimiento de la persona en el espacio y
por los movimientos de las demás personas con quienes interactúa (Hall,1966)
En este campo de estudio se analizan la relación entre conducta humana y
arquitectura, el espacio interpersonal y la territorialidad.
Si se analiza la anterior imagen de un aula futurista del Reino Unido se observa :
-hay mesas grandes para trabajar en grupo cara a cara,
-el pizarrón se ubica al costado no como lo central del espacio,
- las banquetas son móviles permitiendo su desplazamiento según el número de
integrantes del grupo.
Comunicación y Educación/Problemática de la Comunicación- Ciencias de la
Educación-Facultad de Filosofía y Letras- Universidad Nacional de Tucumán –
2013
4
El diseño de este espacio fomenta la interacción de las personas que lo usan.
Otro tema de interés de la proxémica es el del espacio interpersonal.
(Fuente de la imagen: http://comunicateunpoco.blogspot.com.ar/2009/11/tipos-de-
distancias.html )
Esta caracterización de las cuatro distancias que mantienen las personas entre sí para
definir sus relaciones interpersonales está basada en la observación que hizo el
antropólogo E.Hall de una comunidad de adultos, de clase media, localizada ente en
noreste de Estados Unidos.
La kinésica, el estudio de los movimientos corporales
La kinésica se deriva del griego kinen y significa mover. Algunos de los objetos
de estudio de la kinésica son: los gestos y movimientos corporales, las expresiones
faciales, la mirada y el tacto.
En el ámbito de los gestos se ha identificado o clasificado cinco tipos de gestos:
a) gestos emblemáticos o emblemas,
b) gestos ilustrativos o ilustradores,
c) gestos que expresan estados emotivos o patógrafos,
d) gestos reguladores de la interacción, y
e) gestos de adaptación o adaptadores.
Comunicación y Educación/Problemática de la Comunicación- Ciencias de la
Educación-Facultad de Filosofía y Letras- Universidad Nacional de Tucumán –
2013
5
Gestos emblemáticos o emblemas: Son señales emitidas intencionalmente. Su
significado es específico y muy claro, ya que el gesto representa una palabra o
conjunto de palabras bien conocidas.
Por lo tanto, son gestos traducibles directamente en palabras. Ejemplo serían
agitar la mano en señal de despedida o indicar silencio con el dedo índice cruzado sobre los
labios.
Gestos ilustrativos o ilustradores: Se producen durante la comunicaciónverbal. Sirven
para ilustrar lo que se está diciendo. Son gestos conscientes que varían en gran medida
en función de la cultura. Son gestos unidos al
lenguaje, pero a diferencia de los emblemas, no tiene un significado directamentetraduci
ble, la palabra a la que van unidos no les da su significado. Este tipo de gesto sirve
a esa palabra no la significa. La forma de servirla reside en su capacidad para recalcar
lo que se dice, enfatizar o imponer un ritmo a la palabra que esta por sí no tendría.
Cualquier tipo de movimiento corporal que desempeña un papel auxiliar en la
comunicación no verbal, es un ilustrador.
Gestos que expresan estados emotivos o patógrafos: Este tipo de gesto cumple un
papel similar a los ilustradores y por ello se pueden confundir. Es similar en el
sentido en que también acompañan a la palabra, y le confieren un mayor dinamismo.
Pero difieren en que este tipo de gestos reflejan el estado emotivo de la persona,
mientras que el ilustrador es emocionalmente neutro. En este sentido, el ilustrador
constituye una forma de expresar cultural, mientras que el patógrafo es resultado del
estado emocional del momento. A través de este tipo de gestos se expresan la
ansiedad o tensión del momento, muecas de dolor, triunfo y alegría, etc.
Gestos reguladores de la interacción: Son movimientos producidos por quién habla o
por quién escucha, con la finalidad de regular las intervenciones en la interacción. Son
signos para tomar el relevo en la conversación, que tienen también un importante papel
al inicio o finalización de la interacción (p.e. darse la mano en el saludo o la despedida).
Pueden ser utilizados para frenar o acelerar al interlocutor, indicar que debe continuar o
darle a entender que debe ceder su turno de palabra. Los gestos reguladores más
frecuentes son las indicaciones de
cabezay la mirada fija. Las inclinaciones rápidas de cabeza llevan el mensaje deapresur
arse y acabar de hablar, mientras que las lentas piden que el interlocutor continúe e
indican al oyente que le parece interesante y le gusta lo que se está diciendo.
Gestos de adaptación o adaptadores: Son gestos utilizados para manejar emociones
que no queremos expresar. Se utilizan cuando nuestra estado de ánimo es incompatible
con la situación interaccional particular, de forma que tenemos no podemos expresar
nuestras emociones reales directamente con la intensidad con laque realmente las
sentimos. Ante esta situación se produce un situación incómoda, que necesitamos
controlar, y es cuando aparece el gesto como una forma de adaptarnos a esa situación.
Gestos de este tipo son pasarse los dedos por el cuello de la camisa cuando nos
sentimos ahogados por la tensión de la situación, o cepillarnos el pelo cuando nos
sentimos nerviosos.
Expresión facial
La expresión facial es el medio más rico e importante para expresar emociones y
estados de ánimo, junto con la mirada. Principalmente, y aparte de la expresión de
emociones, la expresión facial se utiliza para dos cosas: para regular la interacción, y
para reforzar al receptor. No toda la comunicación que se transmite a través de la
Comunicación y Educación/Problemática de la Comunicación- Ciencias de la
Educación-Facultad de Filosofía y Letras- Universidad Nacional de Tucumán –
2013
6
expresión facial es susceptible de ser percibida por el interlocutor conscientemente, sin
embargo sise sabe que las impresiones que obtenemos de los otros están influidas
también por los movimientos imperceptibles de la comunicación verbal del otro. Así
observamos que tienen tanta importancia para la transmisión emocional y la captación
de impresiones y juicios del otro, los movimientos faciales perceptibles (cambio de
posición de las cejas, de los músculos faciales, de la boca, etc.) como de los
imperceptibles (contracción pupilar, ligera sudoración). Por otra parte se trata de
movimientos muy difíciles de controlar. Los estudios realizados sobre como percibimos
a los demás a partir de su
expresiónfacial, han intentado describir los rasgos fisonómicos de algunas emociones. E
stas investigaciones no han podido demostrar que existan movimientos característicos
de los músculos fáciles específicos para cada una de las emociones. Sin embargo si se
ha podido concluir lo siguiente:
a) Para una misma mímica existe un amplio abanico de interpretaciones que se
confirman unas a otras de forma muy coherente.
b) Si para cada palabra del vocabulario de los sentimientos intentamos encontrar una
manifestación facial correspondiente, en algunos casos la encontramos muy fácilmente
y en otros con gran dificultad.
c) Hay un número limitado de emociones que la mayoría de nosotros puede reconocer
con cierta fiabilidad. La investigación ha determinado la existencia de seis expresiones
faciales principales, las cuáles son indicadores de emociones como: alegría, tristeza,
asco, enfado, temor e interés.
Son prácticamente las únicas emociones que tienen probabilidad de ser reconocidas
por la mayoría de nosotros cuando las vemos expresadas en los demás. Sin embargo la
gente evalúa rasgos como la criminalidad en función de la expresión de lacara. Por otra
parte, la expresión facial sirve para comunicar otras muchas cosas no tan universales, y
que dependen del contexto y del estado emocional de la interacción. Así se ha
observado que la expresión facial la utilizamos para comunicar cosas como:
Estoy encantado de verte (rápido movimiento de subida y bajada de las cejas
acompañado de una sonrisa)
La mirada
La mirada se estudia aisladamente, aunque forma parte de la expresión facial
por la gran importancia que tiene en la comunicación no verbal por sí sola. Se le
atribuyen un importantísimo papel en la percepción y expresión del mundo psicológico.
La variedad de movimientos posibles que podemos llevar a cabo con los ojos y
su área próxima resulta ínfima si la comparamos con la de las expresiones faciales. Sin
embargo, una elevación de cejas, por ejemplo, es un acto físico localizado, que nace y
muere en un área física localizada. La mirada, aunque ubicada y originada en los ojos,
no muere en ellos, va más allá. Esa capacidad de proyección es la que confiere tanta
importancia a la mirada. El estudio de la mirada contempla diferentes aspectos, entre
los más relevantes se encuentran: la dilatación de las pupilas, el número de veces que
se parpadea por minuto, el contacto ocular, la forma de mirar.
Cumple varias funciones en la interacción, las más relevantes son estas:
a) Regula el acto comunicativo: con la mirada podemos indicar que el contenido de una
interacción nos interesa, evitando el silencio.
b) Fuente de información: la mirada se utiliza para obtener información.
Las personas miran mientras escuchan para obtener una información visual quecomple
mente la información auditiva
Comunicación y Educación/Problemática de la Comunicación- Ciencias de la
Educación-Facultad de Filosofía y Letras- Universidad Nacional de Tucumán –
2013
7
c) Expresión de emociones: podemos leer el rostro de otra persona sin mirarla a los
ojos, pero cuando los ojos se encuentran, no solamente sabemos cómo se siente el
otro, sino que él sabe que nosotros conocemos su estado de ánimo.
Asociamos diversos movimientos de los ojos con una amplia gama de expresiones
humanas.
d) Comunicadora de la naturaleza de la relación interpersonal: al encontrarse las
miradas se dice el tipo de relación que mantienen, del mismo modo que laintención de
que no se encuentren. La dilatación de las pupilas es un indicador de interés y atractivo.
Nuestras pupilas se dilatan cuando vemos algo interesante. Además nos gustan más las
personas que tienen pupilas dilatadas que las que tienen pupilas contraídas. De esta
forma no sólo se puede establecer la actitud de una persona hacia algo, ya que cuanto
más favorable se la actitud mayor será la dilatación de las pupilas, sino que es posible
evaluar los cambios de actitudes a través del tiempo mediante los cambios paralelos en
las respuestas de las pupilas. La fiabilidad de estas medidas tiene que ver con el hecho
de que no podemos controlar conscientemente la conducta de nuestras pupilas. El
número de veces que se parpadea por minuto está relacionado con la tranquilidad y el
nerviosismo. Cuánto más parpadea una persona, más inquieta se siente. El contacto
ocular consiste en la mirada que una persona dirige a la mirada de
otra.Aquí se estudian dos aspectos: la frecuencia con la que miramos al otro, y elmante
nimiento del contacto ocular. El feedback es muy importante cuando dos personas
hablan entre sí. Los que hablan necesitan tener la seguridad de que alguien los
escucha, y los que escuchan necesitan sentir que su atención es tenida en cuenta y que
el que habla se dirige directamente a ellos. Ambos requisitos se cumplen con un
adecuado uso del contacto ocular. Por otra parte, la disposición de una persona a
brindar oportunidades de contacto ocular suele revelar sus actitudes con respecto a ella.
Las personas que se agradan mutuamente mantienen mucho más contacto ocular, que
las que no se gustan. La frecuencia con la que miramos al otro es un indicador de
interés, agrado o sinceridad. La evitación de la mirada o el mirar a los otros sólo fugaz y
ocasionalmente impide recibir retroalimentación, reduce la credibilidad del emisor y da
lugar a que se atribuyan a éste características negativas La frecuencia de la mirada al
otro aumenta cuando:
–cuando están muy separados entre sí
–cuando están hablando de temas impersonales o sencillos
–cuando está interesada por el otro y sus reacciones
–cuando ama o le gusta la otra persona
–cuando intenta dominar o influir al otro
–si es extrovertido
–si depende de la otra persona y ésta no da señal de respuesta
La frecuencia con la que miramos al otro disminuye cuando:
–si están muy juntos
–si están discutiendo un asunto íntimo o difícil
–si no está interesada en las reacciones de la otra persona
–si no le gusta la otra persona
–si el que mira tiene un status superior
–si es un introvertido
-si padece ciertas formas de enfermedad mental.
Por otra parte se mira más cuando se escucha que cuando se habla, pero
además el contacto ocular indica el final de una intervención, como si la persona que
habla le pasara el relevo a la otra. El mantenimiento ocular se refiere a cuánto tiempo
prolongamos el contacto de nuestra mirada con la de la otra persona. Las miradas
prolongadas sin parpadear se usan cuando se intenta dominar, amenazar, intimidar o
Comunicación y Educación/Problemática de la Comunicación- Ciencias de la
Educación-Facultad de Filosofía y Letras- Universidad Nacional de Tucumán –
2013
8
influir sobre otros. También las utilizan las personas que se agradan mucho, pero en
este caso la frecuencia de parpadeo es mayor.
Un prolongado contacto ocular se considera, generalmente como manifestación
de superioridad (o al menos la sensación de que así es), falta de respeto,
amenaza o actitud amenazante y ganas de insultar. Un contacto ocular poco prolongado
suele ser interpretado como falta de atención, descortesía, falta desinceridad, falta de
honradez, inseguridad o timidez. El dejar de mirar a los ojos, bajando la vista suele ser
tomado como signo de sumisión. El contacto ocular forma parte de la forma de mirar al
otro. La forma de mirar es una de las conductas más importantes para diferenciar a las
personas de status alto, dominantes y poderosas, de aquellas de bajo status, sumisas y
no poderosas. El interlocutor de menor poder mira más a la persona poderosa en
general. La persona menos poderosa tiene más necesidad de vigilar la conducta del
que tiene más poder. Esta vigilancia puede proporcionar al que tiene poco poder
información referente a las actitudes de la persona de más poder., que puede utilizar
para ajustar la suya propia. Por otra parte así puede mostrar que está pendiente del que
tiene poder, de que le interesa lo que dice, y acepta su posición de status en la
interacción. La comunicación entre dos personas será más efectiva cuando su
interacción contenga una proporción de contacto ocular que ambos consideren
apropiada a la situación. Y en esto hay que considerar que los resultados que hemos
ofrecido sobre la mirada, pueden cambiar o ser matizadas en interacciones
interculturales.
La sonrisa:
Normalmente la sonrisa se utiliza para expresar simpatía, alegría o felicidad. La
sonrisa se puede utilizar para hacer que las situaciones de tensión sean más llevaderas.
Una sonrisa atrae la sonrisa de los demás y es una forma de relajar la tensión. Por
otra parte, la sonrisa tiene un efecto terapéutico. Se ha observado que cuando se
le pedía a personas que se sentían deprimidas o pesimistas, que imitaran la sonrisa de
los demás, declaraban sentirse más felices. La sonrisa está, además, influida por el
poder que tiene lugar en una relación.
Comportamientos comunicativos y variaciones culturales
“En una ocasión viajé con mi familia a Francia y España. En todos los restaurantes de
esos lugares se tardaban mucho en tomar la orden y servir. Nosotros nos enojábamos con
los meseros e incluso una vez en Francia hasta nos quejamos con el responsable de los
meseros. El nos explicó que en Francia se acostumbra a tardar en tomar la orden y servir
en los restaurantes y que la diferencia con respecto a lugar de comida rápida, era que en el
restaurante la gente quería tomar el tiempo suficiente para disfrutar su comida y la
compañía de con quien se encontraba. Y en efecto , mientras nosotros nos
desesperábamos , la gente en las otras mesas conversaba o leía el periódico y no parecía
molestarle el hecho de que se tardaban en servirles”.l2
Como se aprecia en el relato en el uso y comunicación del tiempo también es
importante el entorno cultural. La falta de comprensión del lenguaje no verbal entre
personas de diferentes culturas es muy común. En este apartado se presentan algunas
2
Relato tomado del texto de McEntee, E. (2000) Comunicación intercultural, México, McrGrall Hill,
pp.427.
Comunicación y Educación/Problemática de la Comunicación- Ciencias de la
Educación-Facultad de Filosofía y Letras- Universidad Nacional de Tucumán –
2013
9
observaciones útiles para orientar una reflexión sobre la comunicación no verbal en el
contexto intercultural. Para esto, se tendrá en cuenta los aportes sobre la variación cultural
de los comportamientos comunicativos reseñados por C. Kerbrat Orecchioni (1994: 120-
129):
• Variación en los componentes verbales, paraverbales y no verbales.
-Las diferencias de sistemas lingüísticos inciden en los comportamientos comunicativos
de los hablantes. Sin embargo no son únicamente los responsables, ciertos estudios
muestran como se diferencian también las actitudes de sujetos que pertenecen a distintas
comunidades hablantes y cómo pueden plantearse profundos malentendidos. Por ejemplo,
aunque hablen el inglés hay diferencias culturales entre los hablantes ingleses,
australianos y americanos.
-Varían también las normas que regulan los comportamientos paraverbales o
paralingüísticos:
Por ejemplo, en cuanto al ritmo hay variación considerable de una sociedad a otra. Se
puede afirmar que los italianos hablan más rápido que los franceses y estos más que los
suizos.
- Variación en cuanto a los componentes no verbales (proxémica, kinésica, etc):
Los gestos que implican cualquier contacto corporal (toma de manos, palmadas, etc.)
muestran, a la vez, la distancia y la kinésica. Los especialistas oponen las sociedades en
las que se observa un mayor grado de contacto: Europa mediterránea, América Latina,
sociedades árabes; y las sociedades de poco contacto: Europa del Norte, Extremo Oriente.
Las mímicas también varían: ciertas sociedades se quedan casi impasibles cuando hablan
o escuchan, otras desarrollan una actividad mímica muy importante.
• Variación en el sistema de alternancia de turnos (pausas interturnos, solapamientos o
discurso simultáneo, orden de los turnos, técnicas de toma de turnos, etc.)
Por ejemplo, el discurso simultáneo, que, generalmente, implica una interrupción, es
tolerado de diferentes formas según las sociedades. Así los franceses y españoles son
famosos por hablar a la vez. Las interrupciones son cinco veces más frecuentes en las
conversaciones en el español que en las de los suecos. Al contrario, en las sociedades
anglosajonas, germánicas y escandinavas se evitan las superposiciones. Esta diferencia
es una de las causas principales de conflictos interculturales entre anglosajones y latinos.
• Variación en los géneros interactivos
No todas las sociedades poseen los mismos géneros interactivos y rutinas
comunicativas. De este modo algunos tipos de interacción son característicos de las
sociedades occidentales modernas tales como las sesiones de consejo, las negociaciones
salariales, las reuniones de comité, las teleconferencias, etc.
• Variación en los Temas
En algunas culturas se juzgará de mal gusto algunos temas de conversación pero en
otros no. En ciertas sociedades por cuestiones de edad, o de religión, o de política, ciertos
temas no se abordan. En Inglaterra se abordan más difícilmente que en USA los
problemas psicológicos. Las cuestiones personales, de un modo general, están más
expresadas en USA que en Japón.
• Variación en los modos de organización
Comunicación y Educación/Problemática de la Comunicación- Ciencias de la
Educación-Facultad de Filosofía y Letras- Universidad Nacional de Tucumán –
2013
10
El discurso de los hindús es juzgado, a veces, en Inglaterra como ilógico y confuso
debido a que ellos tienen una concepción de coherencia distinta a la de los ingleses: los
modos de organización de la información varían de una cultura a otra. Algunas
observaciones realizadas dan cuenta de que:
- Los conectores son más importantes para asegurar la cohesión textual en francés que
en el inglés.
- Estilos persuasivos: se distinguen dos tipos:
a) el estilos cuasilógico característico del discurso occidental,
b) el estilo emocional que se apoya en la repetición, recursos fáticos ( eh?, viste?, mhm,)
característico del mundo islámico en su conjunto.
• Variación en la organización de intercambios
Las divergencias culturales en el funcionamiento de los intercambios rituales (
saludos, agradecimientos, despedidas, etc.) pueden resumirse en las siguientes
situaciones:
a) Ciertas fórmulas rutinizadas existen en la sociedad 1 pero no tienen equivalente en la
sociedad 2.
– ya sea que la situación correspondiente sea desconocida en la S2 como, por ejemplo,
las fórmulas que el árabe utiliza en relación con el peregrinaje a la Meca, o los ritos de
circuncisión.
– ya sea que la situación existe en la S2 pero, sin que sea sistemáticamente asociada
ciertas expresiones determinadas por ej. las fórmulas de bienvenida o las invitaciones a
comer o beber: bon appétit!, salud, provecho, etc., que pueden ser constantes, facultativas
o excluidas de acuerdo al tipo de sociedad.
b) El intercambio ritual en las dos sociedades pero las fórmulas utilizadas no son
equivalentes. Por ej.:
- Aunque funcionen como el mismo sentido, el mismo valor pragmático, las fórmulas son
distintas : la fórmula de gratitud en Japón se expresa mediante una excusa, lo sería
impensable para un argentino;
c) El ritual existe en las dos sociedades y se realiza con la ayuda fórmulas similares pero
no tienen las mismas condiciones de empleo. Para el ruso, ya sea de la familia o invitado,
no es posible levantarse de la mesa antes de agradecer a la persona que ha preparado la
comida.
Para terminar con los intercambios, la pregunta-respuesta varía según las culturas. Esta
variación demuestra que se adquiere una competencia comunicativa global. Así, según
Hymes (1984) los niños araucanos de Chile aprenden que repetir una pregunta es un
insulto mientras que los niños de Tzeltal del estado de Chiapas en México aprenden que
no es conveniente realizar una pregunta en forma directa. Las respuestas de las preguntas
también varían : pueden tener un carácter más o menos exhaustivo, así los africanos tiene
fama de responder en forma evasiva.
Principios generales
Se puede suponer que los diferentes comportamientos de una comunidad obedecen a
una coherencia profunda que muestran su perfil comunicativo. Es posible determinar ejes
que aparecen en las distintas sociedades pero con diferente grado. El perfil comunicativo
Comunicación y Educación/Problemática de la Comunicación- Ciencias de la
Educación-Facultad de Filosofía y Letras- Universidad Nacional de Tucumán –
2013
11
de una comunidad está formado por un conjunto de rasgos algunos de los cuales se
presentan a continuación:
* Lugar de la palabra en el funcionamiento de la sociedad Este componente da cuenta de
la importancia relativa del habla en la interacción social. Hay pueblos que desaprueban el
habla prolongada y valoran positivamente el silencio como los filandeses y los japoneses
mientras que hay otros como los franceses, los habitantes de Indonesia, ciertas
poblaciones de Venezuela, las sociedades africanas que consideran al silencio como
amenazante y la vida social está mediatizada por el lenguaje verbal.
• La concepción de la relación interpersonal
Este principio opone los comportamientos comunicativos de las diferentes sociedades es
cómo conciben y expresan la relación interpersonal. Se diferencian así sociedades con
- ethos jerárquico que se caracterizan por un mayor empleo de fórmulas que marcan la
relación de superioridad/inferioridad entre los interactuantes, por ejemplo, expresan esta
diferencia las formas de saludo, las normas que regulan la mirada ( por ejemplo, la
prohibición de mirar al superior) , el funcionamiento de los honoríficos ( por ejemplo, en
Vietnam, Corea o Japón el olvido de un honorífico constituye una declaración de guerra).
- ethos igualitario 3
:
- Las sociedades modernas y algunas sociedades tradicionales como los Igbos de
Nigeria, los Papues de Nueva Guinea, los habitantes de la isla Fidji , entre otros, se
presentan como sociedades flexibles en las que la especialización de roles y la
distribución de las tareas no se interpretan en función de una relación de superioridad
o de inferioridad.
En el mundo occidental sin manifestar una homogeneidad se observa que después del
siglo XIX se ha difundido una fuerte ideología igualitaria que apunta a suprimir toda
expresión convencional de asimetría de poder. Los principales rasgos de esta ideología
son el empleo del pronombre de segunda persona , es decir, el voseo para los argentinos;
el menor uso de los títulos, la casi desaparición de preliminares para la toma de turno de
habla en las colas de atención al público, la simetría generalizada de los comportamientos ,
por ejemplo en cuanto a los saludos.
• La concepción de la cortesía
Teniendo en cuenta el sistema de cortesía puede diferenciarse las siguientes
situaciones:
- Sociedades que son relativamente equilibradas en cuanto a los intereses de los
participantes de una interacción. Esta concepción , expresada a través de proverbios
como "la caridad bien entendida empieza por casa", es característica del mundo
occidental.
- Sociedades en las que uno de los participantes de la comunicación tiene grandes
privilegios: una vez más los japoneses y coreanos se caracterizan por emplear
raramente el rechazo mientras que es frecuente que usen la excusa. Incluso, los
japoneses expresan su agradecimiento mediante fórmulas de excusa. Así, para ellos
el sentimiento de gratitud se asocia al de culpa porque una de sus características es
que son extremadamente sensibles a una deuda. La noción de deuda está ligada al de
humildad: la ley de la modestia juega un rol importante aún en las sociedades
asiáticas, como lo atestiguan la existencia de fórmulas estereotipadas con valor
descalificador que funcionan para rebajar al hablante, el recurso permanente a
3
Esta expresión quiere decir que hay sociedades para las que la igualdad es un ideal interaccional y por
esto, son sancionados los comportamientos discriminatorios. Se trata así de normas comunicativas, es decir,
de comportamientos dominantes que se apoyan en un sistema de valores.
Comunicación y Educación/Problemática de la Comunicación- Ciencias de la
Educación-Facultad de Filosofía y Letras- Universidad Nacional de Tucumán –
2013
12
procedimientos comunicativos de auto-descalificación cuando se inicia o se responde
en un intercambio, ciertas fórmulas rituales de invitación a comer (“ yo no he preparado
nada “) o al entrar ( "mi casa está desordenada pero te ruego ").
Actualmente, se dispone de bastantes datos para describir los comportamientos
comunicativos de las sociedades pero se presentan dificultades debido a que el material
es muy heterogéneo en cuanto a los temas y a los métodos de investigación de los
mismos. Además, las investigaciones efectuadas muestran que la descripción realizada no
es igual en todos los sectores geográficos.
Caracterización de las principales modalidades comunicativas
La Oralidad, la “oveja negra de la familia lingüística”
En una interacción cara a cara la modalidad comunicativa más frecuente es la oral. Cada
interlocutor emite un enunciado total que es resultante de la combinación de varios
componentes semióticos.
Cobra importancia la materialidad de la significación, es decir, la corporeidad del
significado [C. Peirce]. Recién los estudios lingüísticos de la década del ochenta se
dedicaron a analizar la conversación y el contexto lo que permitió revalorizar la lengua
oral, que hasta entonces había sido considerada la oveja negra de la familia lingüística:
"pintoresca, desorganizada, vulgar, incoherente" eran algunos de los calificativos que
recibía en los manuales tradicionales de gramática.
W. Ong asegura que "que todos los sonidos registran las estructuras interiores de
los que los produce". Entonces podremos entender el hecho de " que la palabra hablada
hace que los seres humanos se comuniquen entre sí como interiores conscientes, como
personas, como grupos unidos" (1993: 77).
La oralidad es un sistema comunicativo dotado de rasgos específicos cuyo principal
valor es su funcionalidad comunicativa. En las prácticas educativas se descalifica a
veces a una persona cuando habla porque no observa los rasgos de la lengua escrita pero
se le atribuye una mayor prestigio cuando en realidad se trata de variantes diferentes.
Algunos de los rasgos más frecuentes de la modalidad oral son:
la menor densidad informativa (es decir, menos cantidad de información),
una organización textual menos compleja,
la masiva presencia de marcadores interlocutivos (como no es cierto, verdad?), y
bueno) o señales de apoyo como este, mhm que le permiten al hablante ganar
tiempo y planificar;
menor cantidad de subordinadas,
el orden de las palabras regido por las necesidades pragmáticas (querer comunicarse
con el otro),
un vocabulario más general, menos específico,
la presencia de verbos simples en proporción casi idéntica a la de nombres,
conectores menos complejos y repetidos,
y el uso de repeticiones, fórmula organizadora del discurso. El pensamiento y el
discurso oral se caracteriza por ser redundantes porque fuera de la mente no hay
nada a qué volver pues el enunciado oral desaparece en cuanto es articulado. Por lo
tanto, la mente debe avanzar con mayor lentitud, conservando cerca del foco de aten-
ción mucho de lo ya ha tratado.
La repetición de lo apenas dicho, mantiene eficazmente tanto al hablante como al
oyente en la misma sintonía. La redundancia es favorecida también por las condiciones
físicas de la expresión oral [para hacerse entender mejor] ante un público numeroso
Comunicación y Educación/Problemática de la Comunicación- Ciencias de la
Educación-Facultad de Filosofía y Letras- Universidad Nacional de Tucumán –
2013
13
donde de hecho es más marcada que en la mayor parte de
una conversación cara a cara la necesidad del orador de
seguir adelante mientras busca en la mente qué decir a
continuación.
Las condiciones de producción y comprensión en la
oralidad también son de otra naturaleza. En primer lugar
influye en el procesamiento de textos orales la casi
simultaneidad entre la planificación cognitiva y la producción
discursiva y así surgen las distintas señales de apoyo que
emplean los interlocutores a fin de ganar tiempo y planificar. Fundamentalmente, las
frases interrumpidas y los recomienzos, las pausas y los titubeos, implican estrategias
que buscan captar y sostener la atención del interlocutor.
Se recurre frecuentemente a los implícitos relacionados con el conocimiento del
mundo que comparten ambos interlocutores. Los implícitos tiene en cuenta el lenguaje
como actividad mental porque significa decir sin decir. Por ejemplo, la afirmación "
este auto tiene alarma" significa también "tenga cuidado, no lo abra". Se recurre
frecuentemente a los sobreeentendidos y a los implícitos relacionados con el
conocimiento del mundo que comparten ambos interlocutores.
La frecuencia de algunas de las particularidades semióticas como los pivotes/soportes
y estimulantes conversacionales y las funciones que cumple en la interacción
comunicativa deberá interpretarse más en relación con situaciones contextuales (si es un
alumno que está frente a un docente, si manifiesta en el hablante el poco conocimiento
de un tema) que con dificultades de construcción lingüística. Por otro lado, la
interpretación del discurso no puede solo sustentarse en la lectura de los aspectos
verbales sino que los recursos paraverbales y no verbales orientan, muchas veces el real
sentido de los enunciados. De este modo, en una conversación los asentimientos y las
negativas emitidos gestualmente cumplen la función discursiva de darle continuidad
semántica a la cadena de enunciados.
La escritura ¿raíces pictóricas?
La escritura es un producto cultural y como tal sus unidades y relaciones internas son
esencialmente fruto de una convención, de un acuerdo social. Como lo señalan Alisedo,
Melgar y Chiocci (1994) no es una representación puntual del fenómeno natural del habla
en toda su variedad fonética. Es un código (cultural, por lo tanto) correlacionado con otro
código (igualmente cultural).
Si se tiene en cuenta la historia de las escrituras, los investigadores sostienen dos
posiciones: una, derivada sobre todo de estudios lingüísticos, afirma que la escritura
habría sido inventada con el fin de transcribir la lengua oral. Una segunda visión es la
que sitúa la escritura no tanto en relación con la lengua oral sino como otro modo de
expresión que el ser humano parece haber conocido desde sus orígenes: lo pictórico.
Louis Jean Calvet (2001) explica que el hombre ha utilizado y sigue sirviéndose de
múltiples medios de expresión (por supuesto, la palabra, pero también del gesto, la
danza, las señales de humo, los pictogramas, el maquillaje, etc.) y estos medios pueden
englobarse dentro de dos grandes grupos: el de la gestualidad, que comprende aquellos
sistemas por definición fugaces, y el de lo pictórico, compuesto por aquellos otros
sistemas con cierta capacidad de perduración, de resistencia al tiempo o capaces de
salvar el espacio. Es decir, que lo pictórico incorpora la función de asegurar la
conservación o la perennidad del mensaje.
La situación comunicativa de la escritura es diferente de la oralidad porque los
participantes de la comunicación escrita no comparten el tiempo y el espacio. La
comunicación escrita es diferida, con distancias temporales que pueden variar entre
unos pocos minutos y algunos siglos.
Comunicación y Educación/Problemática de la Comunicación- Ciencias de la
Educación-Facultad de Filosofía y Letras- Universidad Nacional de Tucumán –
2013
14
El hecho de que escritor y lector no compartan el contexto espacio-temporal hace que
éste tenga que estar constantemente definido o explicitado en el texto escrito. La
distancia y ausencia de contexto compartido (temporal, psicológico) entre el productor
del discurso y el destinatario lleva a evitar los implícitos frecuentes en la oralidad y a
detallar las conexiones y relaciones que establecen entre las ideas que se pretende
transmitir.
El emisor concibe un destinatario, es decir, que se hace una imagen mental de
aquellas personas que serán los lectores de lo que está escribiendo. Es importante el
imaginario de la comunicación, es decir, ese conjunto de imágenes que tienen los
interlocutores acerca de sí mismo y del otro. Si digo "me permito discrepar" es
diferente a " discrepo totalmente" ya que si bien ambos enunciados plantean una
polémica, el primero construye la imagen de un enunciador más amable y cortés que la
del segundo. La imagen mental del destinatario guía al escritor en la selección del tipo
de texto, en la organización textual, la cantidad de información que incluirá, en el
estilo y el uso de recursos comunicativos (lingüísticos, gráficos, etc.) La producción de
un texto escrito supondría un proceso en el que el escritor establece un diálogo mental
con el posible destinatario.
Estudios realizados en el ámbito de la Psicolingüística han mostrado que la
escritura es un proceso que involucra estrategias de reflexión y de comunicación con los
otros. Cuando escribimos meditamos sobre las ideas que queremos expresar,
examinamos y juzgamos nuestros pensamientos. Durante la composición del texto
podemos “remirar, valorar, reconsiderar y pulir nuestro planteamientos, ideas, creencias
y valores. F. Smith (1982) puntualiza: “La escritura separa nuestras ideas de nosotros
mismos en forma tal que nos resulta más fácil examinarlas, explorarlas y desarrollarlas ”
Del mismo modo, McCormick (1993) señala “...la escritura nos ayuda a desarrollar
nuestro pensamiento precisamente porque nos permite revisitar nuestras primeras ideas”
(p. 36).
Significa que a medida que escribimos, en nuestro pensamiento se van generando
nuevas ideas que se relacionan, se estructuran y se expresan a través del lenguaje
escrito y en el transcurrir de este proceso logramos descubrimientos, encontramos
explicaciones, aprendemos relaciones entre hechos y elementos que antes nos
sentíamos incapaces de establecer. Por esta razón, la escritura no sólo nos permite
expresar nuestros pensamientos sino que a la vez nos concede la posibilidad de pensar y
de reflexionar sobre nuestros pensamientos, separándolo de nosotros mismos a fin de
reestructurarlo en nuevas ideas.
La visión de la escritura desde su carácter comunicativo, cognitivo y procesual
está en oposición con creencias anteriores que la caracterizaban como el producto de
una actividad principalmente motriz (Marín, 1999), idea que todavía circula en algunos
ámbitos escolares. En la enseñanza, la escritura puede ser concebida y utilizada de la
misma forma que en la vida social. Escribimos con un propósito determinado: para
expresar puntos de vista, para comunicar sentimientos emociones, experiencias y
conocimientos, para informar y/o convencer.
Comunicación digital
Como ya lo planteamos, Martín Barbero (2002) propuso que el desarrollo tecnológico
no consiste de nuevos soportes (máquinas o medios) sino que más bien significa
“nuevos lenguajes, sensibilidades, saberes y escrituras”, lo que configura lo que se
denomina un ecosistema comunicativo.
La imprenta, la televisión, el teléfono, la radio, la computadora son también formas de
tecnologizar la palabra. Cada una de ellas supone nuevas maneras de relacionarnos con
Comunicación y Educación/Problemática de la Comunicación- Ciencias de la
Educación-Facultad de Filosofía y Letras- Universidad Nacional de Tucumán –
2013
15
los otros, con los saberes y con nosotros mismos. Incluso generan una nueva oralidad –
a la que un estudioso llamado Walter Ong llamó “oralidad secundaria”– diferente de
aquélla propia de las sociedades que no conocen la escritura.
También la escritura experimenta adaptaciones según el medio comunicativo en
que se utilice. Por ejemplo, en el ciberlenguaje se observa el empleo de rasgos
particulares tales como los enunciados breves, antinormativos, coloquiales, con
abundante uso de aspectos paraverbales e interactivos (texto, videos imágenes, música,
etc). Una investigadora tucumana describe el uso que hacen los jóvenes de este lenguaje
mediático del siguiente modo:
“El ciberdiscurso juvenil es una forma de acción social y está determinada por el
registro coloquial escrito (lo oral en la escritura o la escritura de lo oral) como producto de
las variedades de la lengua, considerando tanto los condicionamientos de los
cibergéneros como las realidades lingüísticas de la comunidad de habla de cada usuario.
Es decir, lo propio del ciberespacio y lo que pertenece al sustento lingüístico de los
hablantes por su ubicación geográfica.
En el ciberdiscurso juvenil, la escritura, si bien se fija en un espacio textual a través del
teclado de la computadora, no está pensada para perdurar, sino para “expresar” el
momento presente y sus relaciones con otros textos presentes, atravesada por los
elementos orales (verbales y no verbales) de la comunicación.
Desde la perspectiva pragmática, no se puede acusar este trasvasamiento de lo oral a los
géneros ciberespaciales desde parámetros normativos de “corrección”, ya que las formas
que adoptan los enunciados obedecen a la intención comunicativa y a otras reglas del
juego. El ciberdiscurso juvenil cuaja en los espacios sociales merced a la sensación de
libertad y autorregulación que genera su práctica. Sin embargo, hay que considerar que
la ciberescritura en los géneros visitados por chicos y chicas jóvenes, para servir al
objetivo de comunicarse con efectividad, requiere de esfuerzos cognitivos complejos y
simultáneos. Entre ellos, la elección de elementos que construyen la imagen personal, la
selección de tipografía, de colores, de diagramación, del orden de la información, de la
relevancia de los contenidos, de la creación de links o enlaces, de la importación de
información, etcétera, lo que forma parte de la competencia comunicativa (Palazzo,
2010).
Diferencias entre competencia comunicativa, hábitus y prácticas
según M. Barbero
“Existe un concepto que, venido del campo de la lingüística y de las teorías de la
comunicación, hegemoniza cada vez con más fuerza el ámbito educativo; es el concepto
–y el dispositivo– de competencia, cuya aparición en la academia se produjo –y no por
casualidad– al mismo tiempo que hacía su entrada en el ámbito de la empresa, en la
reingeniería de las empresas. Cuando Chomsky elabora en los años setenta la teoría de
la gramática generativa, lo hace avanzando sobre la propuesta de Saussure de dividir
analíticamente el idioma en lengua y habla, pero dedicando su estudio únicamente al
sistema de signos que es la lengua. Chomsky avanza al proponer una lingüística del
habla, distinguiendo en ella la competencia, que es la capacidad que desde muy
pequeños tienen los humanos de entender frases nuevas y de producir mensajes nuevos,
inéditos; y la performance, la actuación, la realización de esa capacidad, entendiendo y
produciendo mensajes nuevos con una vieja lengua. Al mismo tiempo que desde la
lingüística el concepto de competencia entraba en el campo de la comunicación mediante
el concepto de competencia comunicativa, en el mundo empresarial va a hacer carrera
otro concepto de competencia, aquel que liga las destrezas del saber-hacer con la
capacidad empresarial de competir, esto es, de ganarle a los otros competidores en la
Comunicación y Educación/Problemática de la Comunicación- Ciencias de la
Educación-Facultad de Filosofía y Letras- Universidad Nacional de Tucumán –
2013
16
capacidad de producir rentabilidad. Mientras que el primer ámbito, la competencia, se
halla asociado a la idea de destreza intelectual, y ésta a la de innovación, y por tanto a la
creatividad, en el mundo de la reingeniería empresarial competencia habla de otra cosa:
de las destrezas que generan rentabilidad y competitividad. De ahí que en la sociedad
actual la significación hegemónica de competencia sea todo lo contrario a la solidaridad.
En nuestra América Latina tenemos en el TLC y en el Mercosur la más explícita
demostración de que los grupos de países que se asocian en espacios de libre comercio,
al mismo tiempo que generan asociaciones también lo hacen de exclusiones, pues están
hechos para competir en un mercado global en el que la competitividad se impone sobre
la solidaridad regional. Entonces, no resulta extraño que en el campo educativo la idea de
competencia que predomina sea aquella que se mueve en la lógica del competir más que
en las dinámicas del crear, aquella que supedita la capacidad de innovar a la de rentar, y
que liquida la creatividad social que está en la base del concepto de competencia
lingüística y comunicativa. No se puede usar el concepto de competencia sin saber que
se está trabajando con un concepto muy ambiguo, ya que estamos nombrando a la vez la
creatividad social y la lucha empresarial a muerte por la rentabilidad.
Si queremos recuperar el concepto de competencia en su sentido cognitivo, habría que
asociarlo a otros dos: el de hábitus en el pensamiento de P. Bourdieu, y el de práctica en
el de Michel de Certeau. Para Bourdieu, el concepto de hábitus se define como
competencia cultural, o sea, como “un sistema de disposiciones durables que, integrando
las experiencias pasadas, funciona como matriz de percepciones y de acciones
posibilitando tareas infinitamente diferenciadas”. Es decir, la competencia cultural
del hábitus, que es la que nos interesa en términos educativos, hace parte del sistema de
disposiciones que hay en el sujeto del aprendizaje, en el que se integran sus
experiencias, su trayectoria cultural, o los modos de adquirir esas disposiciones. El
hábitus tiene que ver con la forma en que adquirimos los saberes, las destrezas y las
técnicas artísticas: la forma de adquisición se perpetúa en las formas de los usos, repite
Bourdieu. No se aprecia el piano del mismo modo por alguien que nunca tuvo que ver
con uno que por alguien que nació en una casa donde había un piano en el que alguno
de sus padres o hermanos tocaba cotidiana o festivamente. Por muchos discos de piano
que oiga el primero, la relación con éste instrumento es muy distinta de aquel en cuya
casa de niño se oía tocarlo. El modo de relación con los objetos, con el lenguaje o con los
saberes, depende de su modo de adquisición.
La cultura oral es también un modo de relación con el lenguaje, que se ha visto
desvalorizado por su clasista identificación con el analfabetismo y la incultura. Sin
embargo, en el pueblito castellano en el que viví de niño aprendí que en la vida cotidiana
de la gente la oralidad podía ser otra cultura: cuando los campesinos de mi pueblo
hablaban de su mundo agrario y de cosechas, de sus trabajos y saberes, tenían una
riqueza de vocabulario precisa y preciosa; pero si uno les pedía que escribieran...
entonces se quedaban mudos, porque la escritura implicaba otra cultura. Y si no
escribían no era porque no hubieran aprendido a leer o a escribir, sino porque
aprendieron a leer en y para las tareas escolares y no para la vida, como nos descubrió
hace ya muchos años Paulo Freire. ¿Qué significa eso? Que el modo de relación con la
escritura puramente formal, como ocurre aún en Latinoamérica en la mayoría de nuestras
escuelas, no es capaz de crear el hábitus de la cultura escrita. Y algo peor: el uso escolar
de la cultura letrada puede destruir la cultura oral sin generar el hábitus de leer y de
escribir. Un joven psicólogo de la Universidad Javeriana de Bogotá, que hacía una
investigación en un barrio de invasión –como se llaman en Colombia los barrios donde
llegan los desplazados por falta de trabajo en el campo o por la guerra– me contó que
muchos niños de la costa Caribe que habían ido a parar a las frías alturas de Bogotá, se
encontraban, además de despojados de su mundo Caribe, de su tierra caliente y sonora,
arrojados a una ciudad gris y fría, y con una escuela en la que los maestros les ponían a
Comunicación y Educación/Problemática de la Comunicación- Ciencias de la
Educación-Facultad de Filosofía y Letras- Universidad Nacional de Tucumán –
2013
17
hablar como se escribe. Resultado: estos niños de la costa, que llegan con el vocabulario
vivo de su tierra y una enorme competencia narrativa, al año de estar en la escuela los
pierden ambos, porque el maestro quiere que hablen como escriben y el habla de esa
costa no cabe en la gramática escrita. De modo que, con las imperfecciones
gramaticales, pierden también la riqueza de su vocabulario y su viva competencia
narrativa. ¿Dónde queda entonces la identidad de esos niños, el derecho a su diferencia?
La escuela cree estar educando, cuando lo que está haciendo es castrar culturalmente a
esos niños. Y agregaba el joven psicólogo: ¿cómo es posible que todavía hoy la
enseñanza del idioma se haga contra la creatividad que estos niños traen a la escuela?
Una escuela incapaz de asumir esa creatividad, y menos de potenciarla, incapaz de
diferenciar entre las lógicas de lo oral y de lo escrito, que impone una sola lógica
destruyendo quizás para siempre toda posibilidad de que en la vida de esos muchachos y
muchachas haya creatividad. Y perder la única creatividad que les quedaba –la de contar
sus historias en su vocabulario– puede significar malograr la oportunidad de ser
ciudadanos para el resto de sus vidas. Ah, pero eso sí, la escuela les inculcó las
competencias de lenguaje con las que podrían competir... ¡Qué mascarada!
La competencia que nos interesa como maestros o profesores tiene mucho más que ver
con la competencia cultural de que nos habla Bourdieu, ligada al capital simbólico de una
clase social, que no es el mismo en el mundo rural que en el urbano, ni entre la gente que
lleva muchos años viviendo en la ciudad que la que lleva pocos, o en una familia
patriarcal que en otra en la que los dos padres trabajan fuera de la casa y se tratan como
iguales. Y es el capital cultural, ese capital simbólico que emerge de la trayectoria de
vida, el que va a ir configurando el hábitus, ese sistema de disposiciones durables, que, a
través de experiencias y memorias, va a posibilitar o a obstaculizar la creatividad, la
capacidad de innovación de los sujetos.
El otro concepto que me parece fundamental para redefinir las competencias cognitivas
es el de práctica de Michel de Certeau. Al tratar de entender la cultura cotidiana de la
mayoría, la del ama de casa, la del obrero de la construcción o la del empleado de
comercio, de Certeau toma como claves de su definición los saberes que contienen y
posibilitan nuevos haceres. Asi, saber cocinar, saber tejer, saber caminar por la ciudad,
saber habitar la propia casa, saber comunicar. Y lo conceptualiza a través de dos
caracterizaciones. Primera, los esquemas de operación: en el fondo de toda operación
hay un esquema mental sin el cual dicha operación no es posible, como en el fondo de
todo buen pianista hay muchas horas de técnica que llegan hasta que pasa a los dedos y
ya no se necesita mirar las teclas, porque los dedos aprendieron a leerlas en el
pentagrama. Segunda, los operadores de apropiación, que responden a cuestiones de
este tipo: ¿cómo hace la gente para saber moverse en la ciudad? Hoy hay en Colombia
millones de campesinos que se han visto forzados a dejar su tierra, su labranza, su
mundo cultural, y sobreviven en las ciudades no por saberes de ciudad, que los mira
como a extraños y por tanto peligrosos, sino por reciclaje de sus saberes rurales:
carpintería, zapatería, albañilería, etc. Es con base en esos saber-haceres que traen del
campo, saberes orales transmitidos aún de padres a hijos, que son capaces de
apropiarse y de tornar útiles los restos, los pedazos de cosas que desecha una sociedad
del derroche. Muchos desplazados sobreviven reciclando, desde sus viejos saberes,
unos aparatos que cada día se quedan más rápidamente viejos, rediseñándolos,
devolviéndoles utilidad social.
Sólo un concepto de competencia arrancado a la obsesión competitiva de la sociedad de
mercado, y redefinido desde las competencias culturales del hábitus y de la práctica,
podrá ayudarnos a transformar nuestros modelos de enseñanza poniéndolos en una
relación con las competencias de aprendizaje que los nuevos sujetos llevan a la escuela”.
Comunicación y Educación/Problemática de la Comunicación- Ciencias de la
Educación-Facultad de Filosofía y Letras- Universidad Nacional de Tucumán –
2013
18
Comunicación no violenta o compasiva
¿Qué pasa cuando ocurren malentendidos o situaciones de disputa y conflicto
comunicativo? La comunicación no violenta o compasiva (CNV) es una propuesta que
trata de las habilidades relativas al lenguaje y la comunicación que refuerzan la
capacidad de seguir siendo humanos incluso en condiciones más extremas (Rosenberg,
2011). El modelo de la CNV supone cuatro componentes: observación, sentimientos,
necesidades y petición.
Primer componente: Observar
El primer componente de la CNV implica la separación entre Observación y
Evaluación. Cuando las mezclamos, la otra persona suele tener la impresión de que
estamos criticando y por lo tanto opone resistencia a lo que decimos, así reducimos la
probabilidad de que el otro entienda lo que queremos transmitirle.
La CNV es un lenguaje dinámico, que rechaza las generalizaciones estáticas. Las
observaciones constituyen un elemento muy importante de la CNV mediante el cual
intentamos comunicar a otra persona, de forma clara y sincera, como nos sentimos.
Necesitamos observar claramente aquello que vemos, oímos o tocamos, que afecta
nuestro bienestar SIN MEZCLARLO con nuestra evaluación. Las observaciones tienen
que ser específicas del momento y del contexto.
Segundo componente: Identificar y expresar sentimientos
El gran desafío en este punto es distinguir entre lo que sentimos, lo que pensamos y lo
que creemos que somos.
Por ejemplo, el uso del “Siento que …”
1. Siento que tendrías que haberme pedido disculpas
2. Siento que estás enojada
3. Siento que no me tenés en cuenta
4. Siento que soy insignificante para ustedes
5. Siento que siempre me tengo que hacer cargo de todo
Las frases anteriores no expresan sentimientos. Expresan pensamientos. El uso del “que”
a continuación del verbo sentir nos pueden servir de alerta para darnos cuenta.
Otra situación es la de:
a) confundir la expresión de sentimientos con lo que creemos que somos:
1. Me siento tonto
b) Confundir lo que sentimos y lo que pensamos de la reacción o comportamiento
de los otros hacia nosotros.
1. Siento que soy invisible en ese lugar.
Comunicación y Educación/Problemática de la Comunicación- Ciencias de la
Educación-Facultad de Filosofía y Letras- Universidad Nacional de Tucumán –
2013
19
2. Siento que en el trabajo no me valoran
Las frases anteriores revelan más cómo creemos que se comportan los demás que lo
que verdaderamente sentimos. Es útil diferenciar las palabras que describen cómo
creemos que se comportan los demás, o que hacen las personas que nos rodean y
aquellas que describen sentimientos reales.
La utilización de palabras vagas o de sentido general para expresar sentimientos,
impiden no sólo que la persona que escucha nos conectemos claramente con lo que
sentimos, sino que nosotros podamos hacerlo.
Tercer componente: Reconocer nuestras necesidades
El tercer componente de la CNV es el reconocimiento de las necesidades que hay
detrás de nuestros sentimientos. Lo que digan y hagan los demás puede ser el estímulo,
pero nuca la causa, de nuestros sentimientos.
Cuando alguien se comunica negativamente con nosotros, al recibir el mensaje
tenemos cuatro opciones:
1) echarnos la culpa
2) culpar a la otra persona
3) darnos cuenta de nuestros sentimientos y necesidades
3) darnos cuenta de los sentimientos y necesidades que oculta el mensaje negativo de la
otra persona.
Los juicios, criticas, diagnósticos e interpretaciones que hacemos de los demás
son expresiones de nuestras propias necesidades y valores. Cuando los demás perciben
una crítica, tienden a centrar su energía en la autodefensa o el contraataque.
Cuanto más directa sea la conexión entre nuestros sentimientos y nuestras necesidades,
más fácil será para los demás comprendernos y responder de un modo más compasivo.
Rosenberg elabora la siguiente evolución para explicar el desarrollo emocional que puede
tener una persona:
Comunicación y Educación/Problemática de la Comunicación- Ciencias de la
Educación-Facultad de Filosofía y Letras- Universidad Nacional de Tucumán –
2013
20
Algunas de las necesidades humanas que todos compartimos son:
AUTONOMÍA
Elección de ideales/objetivos/valores
Elección de proyectos para lograr nuestros propios ideales, objetivos y valores
NUTRICION Y CUIDADO FISICO
Aire
Agua
Alimentación
Descanso
Expresión sexual
CELEBRACION Y CONMEMORACION
Celebración de la creación de la vida y de los ideales alcanzados.
Conmemoración de las pérdidas: de los seres queridos, los ideales, etc.(duelos)
ESPARCIMIENTO
Diversión
Risa
INTEGRIDAD
Autenticidad
Cuarto componente: pedir para enriquecer nuestra vida
El último componente se centra en lo que esperamos que haga la otra persona o uno
mismo para enriquecer nuestra vida.
Esclavitud emocional:
nos creemos
responsables de los
sentimientos de los
otros
Antipática: nos negamos
a reconocer que nos
interesa los sentimientos
o necesidades de los
otros
Liberación emocional:
implica reconocer
nuestras necesidades
tomando en cuenta la
satisfacción de las
necesidades de los otros
Comunicación y Educación/Problemática de la Comunicación- Ciencias de la
Educación-Facultad de Filosofía y Letras- Universidad Nacional de Tucumán –
2013
21
¿Qué pedimos al otro?
Acciones que puedan satisfacer nuestras necesidades
¿Por qué pedimos?
Para enriquecer nuestra vida
Es decir, antes de pedir algo a alguien, tengo que tener muy en claro:
- ¿Cuál es mi necesidad insatisfecha? (véase el punto anterior)
- ¿Qué acción concreta pueda realizar el otro para satisfacerla?
En resumen, la CNV intenta ayudar a conectarnos con los otros y con nosotros mismos,
permitiendo que aflore nuestra compasión natural.Busca reestructurar nuestra forma de
expresarnos y de escuchar a los demás, haciéndonos conscientes de lo que observamos,
sentimos y necesitamos y de lo que pedimos a los demás para enriquecer nuestra vida y
la del otro.
Bibliografía y sitios consultados:
Algarrobo (2008) Comunicación no verbal en
http://es.scribd.com/doc/4740225/COMUNICACION-NO-VERBAL
Buenfil Burgos, (1993): Análisis de discurso y educación, Documento DIE 26,
CINVESTAV, México.
Calvet, J.L. (2001) Historia de la escritura, Paidós, Barcelona.
Kerbrat Orechioni, C.(1990) Les Interactions verbales, A. Colin, Paris, Tomo 1.
Murga, M. (1998) "El contrato comunicativo" en el Módulo de Relación Pedagógica y
aprendizaje en la Universidad, Curso a distancia de formación Pedagógica, Instituto
Coordinador de Programas de Capacitación Pedagógica, Fac. Filosofía y Letras.
Ong, W. (1982) Oralidad y escritura. Tecnologías de la palabra, Fondo de Cultura
Económica, México.
Palazzo, G. (2010) Aspectos comunicativos del ciberdiscurso juvenil en Revista Argentina
de estudios de Juventud, N 3, Jóvenes y TICs: metáforas, discursos y apropiaciones.
Disponible en http://www.perio.unlp.edu.ar/revistadejuventud/?q=node/51
Ricci Bitti. P. y Bruna Zani (1990) La comunicación como proceso social, México,
Grijalbo.
Rosenberg, M. (2011) Comunicación no violenta. Un lenguaje de vida, Gran Aldea
Editores, Buenos Aires.

More Related Content

What's hot

La relación de la lingüística, la semiotica en la comunicación y sus contenidos
La relación de la lingüística, la semiotica en la comunicación y sus contenidosLa relación de la lingüística, la semiotica en la comunicación y sus contenidos
La relación de la lingüística, la semiotica en la comunicación y sus contenidosYunuen Rodriguez Ruiz
 
Ciencias ComunicacióN
Ciencias ComunicacióNCiencias ComunicacióN
Ciencias ComunicacióNguest24dfc3
 
ENFOQUE PRAGMÁTICO EN LA COMUNICACIÓN RICHARD NOLIVOS
ENFOQUE PRAGMÁTICO EN LA COMUNICACIÓN RICHARD NOLIVOSENFOQUE PRAGMÁTICO EN LA COMUNICACIÓN RICHARD NOLIVOS
ENFOQUE PRAGMÁTICO EN LA COMUNICACIÓN RICHARD NOLIVOSRIGEN13
 
Introduccion al conocimiento Científico
Introduccion al conocimiento CientíficoIntroduccion al conocimiento Científico
Introduccion al conocimiento Científicojeang93
 
Concepciones sobre el estudio del lenguaje
Concepciones sobre el estudio del lenguajeConcepciones sobre el estudio del lenguaje
Concepciones sobre el estudio del lenguajeAlbeiro Marin
 
Comunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escritaComunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escritaelvisextremo
 
La ComunicacióN Humana
La ComunicacióN HumanaLa ComunicacióN Humana
La ComunicacióN HumanaPsicologia
 
Semiolinguística -
Semiolinguística - Semiolinguística -
Semiolinguística - yakonyp
 
Lenguaje y comunicación de acuerdo a la lingüística
Lenguaje y comunicación de acuerdo a la lingüísticaLenguaje y comunicación de acuerdo a la lingüística
Lenguaje y comunicación de acuerdo a la lingüísticaValeria Roxana Rico
 
Momento dos planificacion
Momento dos planificacionMomento dos planificacion
Momento dos planificacionbustamanteoz
 
El análisis semiótico
El análisis semióticoEl análisis semiótico
El análisis semióticomerymoore
 
Estandares De Lenguaje
Estandares De LenguajeEstandares De Lenguaje
Estandares De LenguajeWilliam Pineda
 
Tema 5 acabado
Tema 5 acabadoTema 5 acabado
Tema 5 acabadoJessie86
 
Comunicación y lenguaje
Comunicación y lenguajeComunicación y lenguaje
Comunicación y lenguajegeryva_93
 
01. Comunicación y lenguaje: el proceso de comunicación humana
01. Comunicación y lenguaje: el proceso de comunicación humana01. Comunicación y lenguaje: el proceso de comunicación humana
01. Comunicación y lenguaje: el proceso de comunicación humanaMaraGarca303
 

What's hot (20)

La relación de la lingüística, la semiotica en la comunicación y sus contenidos
La relación de la lingüística, la semiotica en la comunicación y sus contenidosLa relación de la lingüística, la semiotica en la comunicación y sus contenidos
La relación de la lingüística, la semiotica en la comunicación y sus contenidos
 
Ciencias ComunicacióN
Ciencias ComunicacióNCiencias ComunicacióN
Ciencias ComunicacióN
 
ENFOQUE PRAGMÁTICO EN LA COMUNICACIÓN RICHARD NOLIVOS
ENFOQUE PRAGMÁTICO EN LA COMUNICACIÓN RICHARD NOLIVOSENFOQUE PRAGMÁTICO EN LA COMUNICACIÓN RICHARD NOLIVOS
ENFOQUE PRAGMÁTICO EN LA COMUNICACIÓN RICHARD NOLIVOS
 
Introduccion al conocimiento Científico
Introduccion al conocimiento CientíficoIntroduccion al conocimiento Científico
Introduccion al conocimiento Científico
 
Concepciones sobre el estudio del lenguaje
Concepciones sobre el estudio del lenguajeConcepciones sobre el estudio del lenguaje
Concepciones sobre el estudio del lenguaje
 
Lenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisualLenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisual
 
Comunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escritaComunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escrita
 
El discurso argumentado
El discurso argumentadoEl discurso argumentado
El discurso argumentado
 
La ComunicacióN Humana
La ComunicacióN HumanaLa ComunicacióN Humana
La ComunicacióN Humana
 
Teoría de la Comunicación I (Resumen)
Teoría de la Comunicación I (Resumen)Teoría de la Comunicación I (Resumen)
Teoría de la Comunicación I (Resumen)
 
Semiolinguística -
Semiolinguística - Semiolinguística -
Semiolinguística -
 
Lenguaje y comunicación de acuerdo a la lingüística
Lenguaje y comunicación de acuerdo a la lingüísticaLenguaje y comunicación de acuerdo a la lingüística
Lenguaje y comunicación de acuerdo a la lingüística
 
El lenguaje
El lenguajeEl lenguaje
El lenguaje
 
Momento dos planificacion
Momento dos planificacionMomento dos planificacion
Momento dos planificacion
 
El análisis semiótico
El análisis semióticoEl análisis semiótico
El análisis semiótico
 
Estandares De Lenguaje
Estandares De LenguajeEstandares De Lenguaje
Estandares De Lenguaje
 
Tema 5 acabado
Tema 5 acabadoTema 5 acabado
Tema 5 acabado
 
Comunicación y lenguaje
Comunicación y lenguajeComunicación y lenguaje
Comunicación y lenguaje
 
01. Comunicación y lenguaje: el proceso de comunicación humana
01. Comunicación y lenguaje: el proceso de comunicación humana01. Comunicación y lenguaje: el proceso de comunicación humana
01. Comunicación y lenguaje: el proceso de comunicación humana
 
Sumario
SumarioSumario
Sumario
 

Viewers also liked

Los 15 nuevos trastornos descritos en el dsm 5
Los 15 nuevos trastornos descritos en el dsm 5Los 15 nuevos trastornos descritos en el dsm 5
Los 15 nuevos trastornos descritos en el dsm 5Guillermo Rivera
 
Semiotica del color
Semiotica del colorSemiotica del color
Semiotica del colorSilvia Vera
 
Semiotica Gráfica
Semiotica GráficaSemiotica Gráfica
Semiotica Gráficasagara13
 
La semiótica en el estudio de los objetos de diseño
La semiótica en el estudio de los objetos de diseñoLa semiótica en el estudio de los objetos de diseño
La semiótica en el estudio de los objetos de diseñoGonzalo Ramírez Gómez
 
Autismo en el DSM-5: Qué pasó con el síndrome de Asperger?
Autismo en el DSM-5: Qué pasó con el síndrome de Asperger?Autismo en el DSM-5: Qué pasó con el síndrome de Asperger?
Autismo en el DSM-5: Qué pasó con el síndrome de Asperger?RedParaCrecer
 
Criterios diagnósticos para el trastorno del espectro autista.
Criterios diagnósticos para el trastorno del espectro autista.Criterios diagnósticos para el trastorno del espectro autista.
Criterios diagnósticos para el trastorno del espectro autista.José María
 
VINCULOS AFECTIVOS EN ADOLESCENTES
VINCULOS AFECTIVOS EN ADOLESCENTESVINCULOS AFECTIVOS EN ADOLESCENTES
VINCULOS AFECTIVOS EN ADOLESCENTESkellyvivi20
 
Tiempo y espacio en la narración literaria
Tiempo y espacio en la narración literariaTiempo y espacio en la narración literaria
Tiempo y espacio en la narración literariaprofejsegovia
 
31886426 simulation-des-correcteurs-pid
31886426 simulation-des-correcteurs-pid31886426 simulation-des-correcteurs-pid
31886426 simulation-des-correcteurs-pidMayssa Rjaibia
 
Quel temps fait- il? Les saisons.
Quel temps fait- il? Les saisons.Quel temps fait- il? Les saisons.
Quel temps fait- il? Les saisons.Analia Saccani
 
Baromètre Sofinco - Sofinscope Les dépenses des Français pour la technologie ...
Baromètre Sofinco - Sofinscope Les dépenses des Français pour la technologie ...Baromètre Sofinco - Sofinscope Les dépenses des Français pour la technologie ...
Baromètre Sofinco - Sofinscope Les dépenses des Français pour la technologie ...OpinionWay
 
Peer to peer (2013)
Peer to peer (2013)Peer to peer (2013)
Peer to peer (2013)200ideas
 

Viewers also liked (20)

Lenguaje retorico
Lenguaje retoricoLenguaje retorico
Lenguaje retorico
 
Semiotica del color
Semiotica del color Semiotica del color
Semiotica del color
 
Los 15 nuevos trastornos descritos en el dsm 5
Los 15 nuevos trastornos descritos en el dsm 5Los 15 nuevos trastornos descritos en el dsm 5
Los 15 nuevos trastornos descritos en el dsm 5
 
Semiotica del color
Semiotica del colorSemiotica del color
Semiotica del color
 
Semiotica Gráfica
Semiotica GráficaSemiotica Gráfica
Semiotica Gráfica
 
La semiótica en el estudio de los objetos de diseño
La semiótica en el estudio de los objetos de diseñoLa semiótica en el estudio de los objetos de diseño
La semiótica en el estudio de los objetos de diseño
 
Autismo en el DSM-5: Qué pasó con el síndrome de Asperger?
Autismo en el DSM-5: Qué pasó con el síndrome de Asperger?Autismo en el DSM-5: Qué pasó con el síndrome de Asperger?
Autismo en el DSM-5: Qué pasó con el síndrome de Asperger?
 
Criterios diagnósticos para el trastorno del espectro autista.
Criterios diagnósticos para el trastorno del espectro autista.Criterios diagnósticos para el trastorno del espectro autista.
Criterios diagnósticos para el trastorno del espectro autista.
 
VINCULOS AFECTIVOS EN ADOLESCENTES
VINCULOS AFECTIVOS EN ADOLESCENTESVINCULOS AFECTIVOS EN ADOLESCENTES
VINCULOS AFECTIVOS EN ADOLESCENTES
 
PLANES DE DESARROLLO CURRICULAR
PLANES DE DESARROLLO CURRICULARPLANES DE DESARROLLO CURRICULAR
PLANES DE DESARROLLO CURRICULAR
 
Tiempo y espacio en la narración literaria
Tiempo y espacio en la narración literariaTiempo y espacio en la narración literaria
Tiempo y espacio en la narración literaria
 
Vinculos afectivos
Vinculos afectivosVinculos afectivos
Vinculos afectivos
 
31886426 simulation-des-correcteurs-pid
31886426 simulation-des-correcteurs-pid31886426 simulation-des-correcteurs-pid
31886426 simulation-des-correcteurs-pid
 
Quel temps fait- il? Les saisons.
Quel temps fait- il? Les saisons.Quel temps fait- il? Les saisons.
Quel temps fait- il? Les saisons.
 
Baromètre Sofinco - Sofinscope Les dépenses des Français pour la technologie ...
Baromètre Sofinco - Sofinscope Les dépenses des Français pour la technologie ...Baromètre Sofinco - Sofinscope Les dépenses des Français pour la technologie ...
Baromètre Sofinco - Sofinscope Les dépenses des Français pour la technologie ...
 
Chantiers du nts
Chantiers du ntsChantiers du nts
Chantiers du nts
 
"Le numérique et nous"
"Le numérique et nous""Le numérique et nous"
"Le numérique et nous"
 
Mitologia en la astronomia - Óscar
Mitologia en la astronomia - ÓscarMitologia en la astronomia - Óscar
Mitologia en la astronomia - Óscar
 
la bande dessinée de Félix
la bande dessinée de Félixla bande dessinée de Félix
la bande dessinée de Félix
 
Peer to peer (2013)
Peer to peer (2013)Peer to peer (2013)
Peer to peer (2013)
 

Similar to Documento ce pdc 2 2013 Exploraciones de lo comunicativo

Competencia Comunicativa y Comunicación Animal
Competencia Comunicativa y Comunicación AnimalCompetencia Comunicativa y Comunicación Animal
Competencia Comunicativa y Comunicación AnimalCarlaPineda
 
Escuelas europeas de la comunicación
Escuelas europeas de la comunicaciónEscuelas europeas de la comunicación
Escuelas europeas de la comunicaciónKenny Valero
 
Teorías Europeas y Escuela Inglesa o de los Estudios Culturales
Teorías Europeas y Escuela Inglesa o de los Estudios Culturales Teorías Europeas y Escuela Inglesa o de los Estudios Culturales
Teorías Europeas y Escuela Inglesa o de los Estudios Culturales María Zárate
 
Palo Alto, Conocida como la universidad invisible Diapositivas paloalto
Palo Alto, Conocida como la universidad invisible Diapositivas paloaltoPalo Alto, Conocida como la universidad invisible Diapositivas paloalto
Palo Alto, Conocida como la universidad invisible Diapositivas paloaltokaren_avril
 
Relhuman tema 2.1 complementaria
Relhuman tema 2.1 complementariaRelhuman tema 2.1 complementaria
Relhuman tema 2.1 complementarialiclinea2
 
Hacia una teoria de la comunicación
Hacia una teoria de la comunicaciónHacia una teoria de la comunicación
Hacia una teoria de la comunicaciónjorgeacc83
 
lingüística, semiótica y los medios de comunicación
lingüística, semiótica y los medios de comunicación lingüística, semiótica y los medios de comunicación
lingüística, semiótica y los medios de comunicación fernanda navarro
 
Módulo Lenguaje y Comunicación
Módulo Lenguaje y ComunicaciónMódulo Lenguaje y Comunicación
Módulo Lenguaje y Comunicaciónlemuflo
 
Comunicación y Comunicología
Comunicación y ComunicologíaComunicación y Comunicología
Comunicación y ComunicologíaJavier
 
Comunicación y comunicología
Comunicación y comunicologíaComunicación y comunicología
Comunicación y comunicologíaJavier
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacionjavo8dsg
 
La comunicación diapositivas
La comunicación diapositivas La comunicación diapositivas
La comunicación diapositivas LadyAlmeidaMunoz
 
La comunicación diapositivas
La comunicación diapositivas La comunicación diapositivas
La comunicación diapositivas LadyAlmeidaMunoz
 

Similar to Documento ce pdc 2 2013 Exploraciones de lo comunicativo (20)

Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Competencia Comunicativa y Comunicación Animal
Competencia Comunicativa y Comunicación AnimalCompetencia Comunicativa y Comunicación Animal
Competencia Comunicativa y Comunicación Animal
 
Escuelas europeas de la comunicación
Escuelas europeas de la comunicaciónEscuelas europeas de la comunicación
Escuelas europeas de la comunicación
 
Presentación 2 - Katty Alvear
Presentación 2 - Katty AlvearPresentación 2 - Katty Alvear
Presentación 2 - Katty Alvear
 
Teorías Europeas y Escuela Inglesa o de los Estudios Culturales
Teorías Europeas y Escuela Inglesa o de los Estudios Culturales Teorías Europeas y Escuela Inglesa o de los Estudios Culturales
Teorías Europeas y Escuela Inglesa o de los Estudios Culturales
 
Palo Alto, Conocida como la universidad invisible Diapositivas paloalto
Palo Alto, Conocida como la universidad invisible Diapositivas paloaltoPalo Alto, Conocida como la universidad invisible Diapositivas paloalto
Palo Alto, Conocida como la universidad invisible Diapositivas paloalto
 
Relhuman tema 2.1 complementaria
Relhuman tema 2.1 complementariaRelhuman tema 2.1 complementaria
Relhuman tema 2.1 complementaria
 
Hacia una teoria de la comunicación
Hacia una teoria de la comunicaciónHacia una teoria de la comunicación
Hacia una teoria de la comunicación
 
Percepción
PercepciónPercepción
Percepción
 
lingüística, semiótica y los medios de comunicación
lingüística, semiótica y los medios de comunicación lingüística, semiótica y los medios de comunicación
lingüística, semiótica y los medios de comunicación
 
Módulo Lenguaje y Comunicación
Módulo Lenguaje y ComunicaciónMódulo Lenguaje y Comunicación
Módulo Lenguaje y Comunicación
 
Comunicación y Comunicología
Comunicación y ComunicologíaComunicación y Comunicología
Comunicación y Comunicología
 
Comunicación y comunicología
Comunicación y comunicologíaComunicación y comunicología
Comunicación y comunicología
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Conceptos grupal
Conceptos grupalConceptos grupal
Conceptos grupal
 
La comunicación diapositivas
La comunicación diapositivas La comunicación diapositivas
La comunicación diapositivas
 
Semotica 1
Semotica 1Semotica 1
Semotica 1
 
La comunicación diapositivas
La comunicación diapositivas La comunicación diapositivas
La comunicación diapositivas
 
1 comunicación humana
1 comunicación humana1 comunicación humana
1 comunicación humana
 

More from matilde murga

Ecosistema comunicativo, lectoespectador y prosumidor
Ecosistema comunicativo, lectoespectador y prosumidorEcosistema comunicativo, lectoespectador y prosumidor
Ecosistema comunicativo, lectoespectador y prosumidormatilde murga
 
Comunicación/Educación: Tradiciones residuales, Sarmiento y Taborda
Comunicación/Educación: Tradiciones residuales, Sarmiento y TabordaComunicación/Educación: Tradiciones residuales, Sarmiento y Taborda
Comunicación/Educación: Tradiciones residuales, Sarmiento y Tabordamatilde murga
 
Huergo hacia-una-genealogc3ada-de-comunicacic3b3n-educacic3b3n1 (1)
Huergo hacia-una-genealogc3ada-de-comunicacic3b3n-educacic3b3n1 (1)Huergo hacia-una-genealogc3ada-de-comunicacic3b3n-educacic3b3n1 (1)
Huergo hacia-una-genealogc3ada-de-comunicacic3b3n-educacic3b3n1 (1)matilde murga
 
Redes sociales y comunidades de aprendizaje en la educación 2013
Redes sociales y comunidades de aprendizaje en la educación 2013Redes sociales y comunidades de aprendizaje en la educación 2013
Redes sociales y comunidades de aprendizaje en la educación 2013matilde murga
 
Redes sociales y comunidades2013
Redes sociales y comunidades2013Redes sociales y comunidades2013
Redes sociales y comunidades2013matilde murga
 
Trabajo final pdc y ce 2013
Trabajo final pdc y ce 2013Trabajo final pdc y ce 2013
Trabajo final pdc y ce 2013matilde murga
 
Aubert, a. cap 1 del libro Dialogar y transformar
Aubert, a. cap 1 del libro Dialogar y transformarAubert, a. cap 1 del libro Dialogar y transformar
Aubert, a. cap 1 del libro Dialogar y transformarmatilde murga
 
Percepciones de estudiantes universitarios sobres sus aprendizajes con tics unt
Percepciones de estudiantes universitarios sobres sus aprendizajes con tics untPercepciones de estudiantes universitarios sobres sus aprendizajes con tics unt
Percepciones de estudiantes universitarios sobres sus aprendizajes con tics untmatilde murga
 
Miradas sobre el aquí y ahora social
Miradas sobre el aquí y ahora socialMiradas sobre el aquí y ahora social
Miradas sobre el aquí y ahora socialmatilde murga
 
Freire redes-sociales
 Freire redes-sociales Freire redes-sociales
Freire redes-socialesmatilde murga
 
Sintesis de teorías comunicativas frente al fantasma digital de Carlos Scolari
Sintesis de teorías comunicativas frente al fantasma digital de Carlos ScolariSintesis de teorías comunicativas frente al fantasma digital de Carlos Scolari
Sintesis de teorías comunicativas frente al fantasma digital de Carlos Scolarimatilde murga
 
Documento 1 comunicación y educación 2011
Documento 1 comunicación y educación  2011Documento 1 comunicación y educación  2011
Documento 1 comunicación y educación 2011matilde murga
 
Documento 1 comunicación y educación 2011
Documento 1 comunicación y educación  2011Documento 1 comunicación y educación  2011
Documento 1 comunicación y educación 2011matilde murga
 
Programa problematica de_la_comunicacion_2011
Programa problematica de_la_comunicacion_2011Programa problematica de_la_comunicacion_2011
Programa problematica de_la_comunicacion_2011matilde murga
 
Tutorial para publicar cmap en web
Tutorial para publicar cmap en webTutorial para publicar cmap en web
Tutorial para publicar cmap en webmatilde murga
 
Ebookte TecnologíAs
Ebookte TecnologíAsEbookte TecnologíAs
Ebookte TecnologíAsmatilde murga
 
Documento Nº 1 CáTedra 2009
Documento Nº 1 CáTedra 2009Documento Nº 1 CáTedra 2009
Documento Nº 1 CáTedra 2009matilde murga
 

More from matilde murga (19)

Planeta web2
Planeta web2Planeta web2
Planeta web2
 
Ecosistema comunicativo, lectoespectador y prosumidor
Ecosistema comunicativo, lectoespectador y prosumidorEcosistema comunicativo, lectoespectador y prosumidor
Ecosistema comunicativo, lectoespectador y prosumidor
 
Comunicación/Educación: Tradiciones residuales, Sarmiento y Taborda
Comunicación/Educación: Tradiciones residuales, Sarmiento y TabordaComunicación/Educación: Tradiciones residuales, Sarmiento y Taborda
Comunicación/Educación: Tradiciones residuales, Sarmiento y Taborda
 
Huergo hacia-una-genealogc3ada-de-comunicacic3b3n-educacic3b3n1 (1)
Huergo hacia-una-genealogc3ada-de-comunicacic3b3n-educacic3b3n1 (1)Huergo hacia-una-genealogc3ada-de-comunicacic3b3n-educacic3b3n1 (1)
Huergo hacia-una-genealogc3ada-de-comunicacic3b3n-educacic3b3n1 (1)
 
Redes sociales y comunidades de aprendizaje en la educación 2013
Redes sociales y comunidades de aprendizaje en la educación 2013Redes sociales y comunidades de aprendizaje en la educación 2013
Redes sociales y comunidades de aprendizaje en la educación 2013
 
Redes sociales y comunidades2013
Redes sociales y comunidades2013Redes sociales y comunidades2013
Redes sociales y comunidades2013
 
Trabajo final pdc y ce 2013
Trabajo final pdc y ce 2013Trabajo final pdc y ce 2013
Trabajo final pdc y ce 2013
 
Aubert, a. cap 1 del libro Dialogar y transformar
Aubert, a. cap 1 del libro Dialogar y transformarAubert, a. cap 1 del libro Dialogar y transformar
Aubert, a. cap 1 del libro Dialogar y transformar
 
Percepciones de estudiantes universitarios sobres sus aprendizajes con tics unt
Percepciones de estudiantes universitarios sobres sus aprendizajes con tics untPercepciones de estudiantes universitarios sobres sus aprendizajes con tics unt
Percepciones de estudiantes universitarios sobres sus aprendizajes con tics unt
 
Miradas sobre el aquí y ahora social
Miradas sobre el aquí y ahora socialMiradas sobre el aquí y ahora social
Miradas sobre el aquí y ahora social
 
Freire redes-sociales
 Freire redes-sociales Freire redes-sociales
Freire redes-sociales
 
Sintesis de teorías comunicativas frente al fantasma digital de Carlos Scolari
Sintesis de teorías comunicativas frente al fantasma digital de Carlos ScolariSintesis de teorías comunicativas frente al fantasma digital de Carlos Scolari
Sintesis de teorías comunicativas frente al fantasma digital de Carlos Scolari
 
Documento 1 comunicación y educación 2011
Documento 1 comunicación y educación  2011Documento 1 comunicación y educación  2011
Documento 1 comunicación y educación 2011
 
Documento 1 comunicación y educación 2011
Documento 1 comunicación y educación  2011Documento 1 comunicación y educación  2011
Documento 1 comunicación y educación 2011
 
Programa problematica de_la_comunicacion_2011
Programa problematica de_la_comunicacion_2011Programa problematica de_la_comunicacion_2011
Programa problematica de_la_comunicacion_2011
 
Tutorial para publicar cmap en web
Tutorial para publicar cmap en webTutorial para publicar cmap en web
Tutorial para publicar cmap en web
 
Ebookte TecnologíAs
Ebookte TecnologíAsEbookte TecnologíAs
Ebookte TecnologíAs
 
Programa2009
Programa2009Programa2009
Programa2009
 
Documento Nº 1 CáTedra 2009
Documento Nº 1 CáTedra 2009Documento Nº 1 CáTedra 2009
Documento Nº 1 CáTedra 2009
 

Documento ce pdc 2 2013 Exploraciones de lo comunicativo

  • 1. Comunicación y Educación/ Educación-Facultad de Filosofía y Letras 2013 Exploraciones de lo comunicativo En este documento se aborda algunos temas r campo comunicativo, a saber, rasgos conceptuales del término comunicación, caracterización de los ámbitos de estudio de la comunicación no cultural comunicativa, el deslindamiento de las principales modalidades de comunicación, distinción entre com último, una introducción a la comunicación no violenta. Significados del término “ ¿Qué significa comunicación? Bateson y otros (1984: 12) describen el trayecto histórico del significado del término tercio del siglo XIX, en USA y hacia 1950 en Esta designar a las industrias de la prensa , el cine la radio y la televisión .Este último sentido se extiende en los países europeos, sobre todo, en el lenguaje periodístico. En los diccionarios actuales conviven ambas diccionario define la comunicación como el entendim intencional, la puesta en común de informaciones con ayuda de señales, sistemas de signos sobre todo por medio del lengua en sit siempre comunicación sobre algo de diálogo y ligada funcionalmente con el entorno natural y social por medio de acciones (sentido de participación). El concepto de comunicación puede abarcar por una parte toda conducta humana y animal (finalmente también a las máquinas automáticas frecuentemente se limita a la comunicación humana. A lo largo de la historia de la humanidad, desde en contextos históricos particulares se han intentado formular explica comunicación. Algunos autores diferencian modelos teóricos psicosociales e interactivos, que comunicación, con variadas fórmulas, tensiones y antagonismos. Comunicación y Educación/Problemática de la Comunicación- Ciencias de la Facultad de Filosofía y Letras- Universidad Nacional de Tucumán DOCUMENTO DE TRABAJO N° 2 Exploraciones de lo comunicativo María Matilde Murga En este documento se aborda algunos temas relevantes para una exploración a saber, rasgos conceptuales del término comunicación, caracterización de los ámbitos de estudio de la comunicación no verbal, la variación cultural comunicativa, el deslindamiento de las principales modalidades de comunicación, distinción entre competencia comunicativa, habitus y práctica y por una introducción a la comunicación no violenta. Significados del término “ comunicación” ¿Qué significa comunicación? Bateson y otros (1984: 12) describen el trayecto l término “comunicación”. Así, la historia de la lengua francesa cuenta que la palabra aparece en el s. XIV con el sentido básico de “participar en”. Se aproxima al significado originario del lat. communicatio-onis: participación. el siglo XVI comunicar y comunicación se acercan a comulgar y comunión, términos más antiguos (siglos X A partir del significado de “participar” aparece en el siglo XVI el sentido de “practicar una noticia”. Desde entonces hasta fines del siglo “comunicar” comienza a significar “transmitir” (una enfermedad, por ej.) De este modo, el sentido de transmitir cobra importancia relegando a un segundo plano al de “participar, compartir”. En el primer tercio del siglo XIX, en USA y hacia 1950 en Estados Unidos el término comienza a designar a las industrias de la prensa , el cine la radio y la televisión .Este último sentido se extiende en los países europeos, sobre todo, en el lenguaje periodístico. En los diccionarios actuales conviven ambas significaciones. T. Lewandoski define la comunicación como el entendimiento interpersonal , la puesta en común de informaciones con ayuda de señales, sistemas de signos sobre todo por medio del lengua en situaciones sígnicas. La comunicación es siempre comunicación sobre algo, (sentido de transmitir) referida al interlocutor en forma de diálogo y ligada funcionalmente con el entorno natural y social por medio de acciones pto de comunicación puede abarcar por una parte toda conducta humana y ién a las máquinas automáticas) pero, por otra parte se limita a la comunicación humana. a de la humanidad, desde campos de conocimiento en contextos históricos particulares se han intentado formular explica nos autores diferencian modelos teóricos técnicos, lingüísticos, es e interactivos, que han descripto y analizado los componentes de la comunicación, con variadas fórmulas, tensiones y antagonismos. Ciencias de la rsidad Nacional de Tucumán – 1 Exploraciones de lo comunicativo María Matilde Murga elevantes para una exploración del a saber, rasgos conceptuales del término comunicación, verbal, la variación cultural comunicativa, el deslindamiento de las principales modalidades de petencia comunicativa, habitus y práctica y por ¿Qué significa comunicación? Bateson y otros (1984: 12) describen el trayecto “comunicación”. Así, la historia de la lengua francesa cuenta que la palabra aparece en el s. XIV con el sentido básico de “participar en”. Se aproxima al significado onis: participación. Hasta el siglo XVI comunicar y comunicación se acercan a comulgar y comunión, términos más antiguos (siglos X-XII). A partir del significado de “participar” aparece en el siglo XVI el sentido de “practicar una noticia”. Desde entonces lo “comunicar” comienza a significar “transmitir” (una enfermedad, por ej.) De este modo, el sentido de transmitir cobra importancia relegando a un segundo plano al de “participar, compartir”. En el primer dos Unidos el término comienza a designar a las industrias de la prensa , el cine la radio y la televisión .Este último sentido se extiende en los países europeos, sobre todo, en el lenguaje periodístico. significaciones. T. Lewandoski en su ento interpersonal, la participación , la puesta en común de informaciones con ayuda de señales, sistemas de uaciones sígnicas. La comunicación es referida al interlocutor en forma de diálogo y ligada funcionalmente con el entorno natural y social por medio de acciones pto de comunicación puede abarcar por una parte toda conducta humana y ) pero, por otra parte campos de conocimientos diversos y en contextos históricos particulares se han intentado formular explicaciones sobre la técnicos, lingüísticos, los componentes de la
  • 2. Comunicación y Educación/Problemática de la Comunicación- Ciencias de la Educación-Facultad de Filosofía y Letras- Universidad Nacional de Tucumán – 2013 2 La respuesta clásica explicaba la comunicación como una “transferencia de información”, como un intercambio de información entre sistemas retroalimentados y dinámica elaboradores de información, constituidos por el emisor, el canal y el receptor. Para este modelo, los motivos e intenciones son irrelevantes y se concibe al proceso como una línea recta entre un punto de partida y un punto de llegada. Estudios psicológicos y sociológicos posteriores dan cuenta que la comunicación también es un proceso psicosocial, en el que ambos interlocutores disponen del mismo código o de un código parecido y de un conocimiento previo que no está contenido en el mensaje, sino que se presupone. Incluso, con nuestro cuerpo podemos mostrar interés y entusiasmo por lo que oímos y evidenciar atención y respeto por el receptor y si los mensajes que inconscientemente transmito sobre estos temas son negativos también le llegarán a él. De esta manera en una interacción cara a cara, cada interlocutor emite un enunciado total que es, generalmente, una resultante de la combinación de distintos componentes: * bucoacústicos: A la verbalidad de los aspectos fonológico, lexical y morfosintáctico, se agregan particularidades paraverbales, tales como el volumen, la entonación, el timbre de la voz, el ritmo, las particularidades de la pronunciación, las diferentes características de la voz; * visuales: Surgidos de varios códigos de naturaleza no-verbal, los signos corporo-visuales son: - estáticos, o sea, todo lo que constituye la apariencia física de los participantes; - los cinéticos lentos, que se refieren a las actitudes y las posturas corporales; - los cinéticos rápidos, como el juego de las miradas, las mímicas y los gestos. En suma, cuando interactuamos actualizamos distintos tipos de signos1 : • paraverbales: - en la comunicación oral: entonación, timbre, volumen de la voz. - en la comunicación escrita: tipo de letras, color, tamaño, organización espacial; • verbales : comunicación oral/escrita. En el lenguaje oral, las emisiones se realizan mediante la fonación (la actividad del aparato fonador); en el lenguaje escrito, la enunciación se realiza por unidades gráficas generadas mecánica ( escritura manual o dactilográfica, por ej.) o electrónicamente ( las escritura por computadora). • y no verbales: gestos, miradas, postura física (kinésica),distancia espacial (proxemia), formas de vestir, en la comunicación oral; la imagen , el diseño, el tipo de portador (revista, diario, folleto, etc.) , etc. en la comunicación gráfica. Ámbitos de la comunicación no verbal La cronémica o uso del tiempo. 1 Cabe aclarar que esta clasificación sólo es una aproximación a los comportamientos comunicativos, ya que ellos muestran tal unidad que impide deslindar una frontera estricta entre los distintos componentes. Por ejemplo, las vocalizaciones eh y los mmh, se presentan como "medias-palabras". Se trata de fenómenos verbales que no se corresponden con las estructuras lingüísticas.
  • 3. Comunicación y Educación/Problemática de la Comunicación- Ciencias de la Educación-Facultad de Filosofía y Letras- Universidad Nacional de Tucumán – 2013 3 La cronémica estudia los significados , uso y comunicación del tiempo. Hall 1973, 1) diferencia en su estudio conceptos siguientes: urgencia, monocronismo/policronismo, actividad y variedad. La urgencia se refiere la impresión de que el tiempo pasa rápido o lentamente. Varía según los intereses de las personas pero también es una fuente de diferencias entre culturas. Monocronismo/ policronismo: Monocronismo (Tiempo M) se aplica a hacer una cosa a la vez y policronismo (Tiempo P) a hacer varias cosas al mismo tiempo. Por ejemplo, según Hall, en América Latina y los países árabes prevalece el tiempo -P ya que el énfasis está en las relaciones interpersonales y en terminar transacciones, en vez de adherirse a una programación planeada. Actividad: se relaciona con la percepción de la actuación de una persona. Hall señala que para las culturas navajo por ejemplo el sentarse es hacer algo para los del Norte de Europa una persona sentada no está haciendo nada. Para las primeras culturas el trabajo y ser activo no es tan importante (197: 153). Variedad: Esta dimensión permite distinguir entre los intervalos de tiempo de corta, larga y muy larga duración. Hall señala que la cultura estadounidense valora la variedad y actividad en términos externos. Proxemia, el estudio del espacio. En este ámbito se estudia la manera en la que el hombre percibe, estructura y utiliza sus espacios personales y sociales (Knapp, 1972) Hall por su parte diferencia tres aspectos de la proxémica: aspecto fijo, semifijo y dinámico. El aspecto fijo se refiere a la conducta humana proxémica relacionada con la estructura inmóvil y estática del entorno, por ejemplo, la organización de una ciudad o la arquitectura de un edificio. El aspecto semifijo se relaciona a la conducta humana que está condicionada por las estructuras del entorno que no son fijas, por ejemplo, el arreglo de los cuartos, de los muebles, o de los lugares para sentarse en un auditorio. El aspecto dinámico está codeterminado por el movimiento de la persona en el espacio y por los movimientos de las demás personas con quienes interactúa (Hall,1966) En este campo de estudio se analizan la relación entre conducta humana y arquitectura, el espacio interpersonal y la territorialidad. Si se analiza la anterior imagen de un aula futurista del Reino Unido se observa : -hay mesas grandes para trabajar en grupo cara a cara, -el pizarrón se ubica al costado no como lo central del espacio, - las banquetas son móviles permitiendo su desplazamiento según el número de integrantes del grupo.
  • 4. Comunicación y Educación/Problemática de la Comunicación- Ciencias de la Educación-Facultad de Filosofía y Letras- Universidad Nacional de Tucumán – 2013 4 El diseño de este espacio fomenta la interacción de las personas que lo usan. Otro tema de interés de la proxémica es el del espacio interpersonal. (Fuente de la imagen: http://comunicateunpoco.blogspot.com.ar/2009/11/tipos-de- distancias.html ) Esta caracterización de las cuatro distancias que mantienen las personas entre sí para definir sus relaciones interpersonales está basada en la observación que hizo el antropólogo E.Hall de una comunidad de adultos, de clase media, localizada ente en noreste de Estados Unidos. La kinésica, el estudio de los movimientos corporales La kinésica se deriva del griego kinen y significa mover. Algunos de los objetos de estudio de la kinésica son: los gestos y movimientos corporales, las expresiones faciales, la mirada y el tacto. En el ámbito de los gestos se ha identificado o clasificado cinco tipos de gestos: a) gestos emblemáticos o emblemas, b) gestos ilustrativos o ilustradores, c) gestos que expresan estados emotivos o patógrafos, d) gestos reguladores de la interacción, y e) gestos de adaptación o adaptadores.
  • 5. Comunicación y Educación/Problemática de la Comunicación- Ciencias de la Educación-Facultad de Filosofía y Letras- Universidad Nacional de Tucumán – 2013 5 Gestos emblemáticos o emblemas: Son señales emitidas intencionalmente. Su significado es específico y muy claro, ya que el gesto representa una palabra o conjunto de palabras bien conocidas. Por lo tanto, son gestos traducibles directamente en palabras. Ejemplo serían agitar la mano en señal de despedida o indicar silencio con el dedo índice cruzado sobre los labios. Gestos ilustrativos o ilustradores: Se producen durante la comunicaciónverbal. Sirven para ilustrar lo que se está diciendo. Son gestos conscientes que varían en gran medida en función de la cultura. Son gestos unidos al lenguaje, pero a diferencia de los emblemas, no tiene un significado directamentetraduci ble, la palabra a la que van unidos no les da su significado. Este tipo de gesto sirve a esa palabra no la significa. La forma de servirla reside en su capacidad para recalcar lo que se dice, enfatizar o imponer un ritmo a la palabra que esta por sí no tendría. Cualquier tipo de movimiento corporal que desempeña un papel auxiliar en la comunicación no verbal, es un ilustrador. Gestos que expresan estados emotivos o patógrafos: Este tipo de gesto cumple un papel similar a los ilustradores y por ello se pueden confundir. Es similar en el sentido en que también acompañan a la palabra, y le confieren un mayor dinamismo. Pero difieren en que este tipo de gestos reflejan el estado emotivo de la persona, mientras que el ilustrador es emocionalmente neutro. En este sentido, el ilustrador constituye una forma de expresar cultural, mientras que el patógrafo es resultado del estado emocional del momento. A través de este tipo de gestos se expresan la ansiedad o tensión del momento, muecas de dolor, triunfo y alegría, etc. Gestos reguladores de la interacción: Son movimientos producidos por quién habla o por quién escucha, con la finalidad de regular las intervenciones en la interacción. Son signos para tomar el relevo en la conversación, que tienen también un importante papel al inicio o finalización de la interacción (p.e. darse la mano en el saludo o la despedida). Pueden ser utilizados para frenar o acelerar al interlocutor, indicar que debe continuar o darle a entender que debe ceder su turno de palabra. Los gestos reguladores más frecuentes son las indicaciones de cabezay la mirada fija. Las inclinaciones rápidas de cabeza llevan el mensaje deapresur arse y acabar de hablar, mientras que las lentas piden que el interlocutor continúe e indican al oyente que le parece interesante y le gusta lo que se está diciendo. Gestos de adaptación o adaptadores: Son gestos utilizados para manejar emociones que no queremos expresar. Se utilizan cuando nuestra estado de ánimo es incompatible con la situación interaccional particular, de forma que tenemos no podemos expresar nuestras emociones reales directamente con la intensidad con laque realmente las sentimos. Ante esta situación se produce un situación incómoda, que necesitamos controlar, y es cuando aparece el gesto como una forma de adaptarnos a esa situación. Gestos de este tipo son pasarse los dedos por el cuello de la camisa cuando nos sentimos ahogados por la tensión de la situación, o cepillarnos el pelo cuando nos sentimos nerviosos. Expresión facial La expresión facial es el medio más rico e importante para expresar emociones y estados de ánimo, junto con la mirada. Principalmente, y aparte de la expresión de emociones, la expresión facial se utiliza para dos cosas: para regular la interacción, y para reforzar al receptor. No toda la comunicación que se transmite a través de la
  • 6. Comunicación y Educación/Problemática de la Comunicación- Ciencias de la Educación-Facultad de Filosofía y Letras- Universidad Nacional de Tucumán – 2013 6 expresión facial es susceptible de ser percibida por el interlocutor conscientemente, sin embargo sise sabe que las impresiones que obtenemos de los otros están influidas también por los movimientos imperceptibles de la comunicación verbal del otro. Así observamos que tienen tanta importancia para la transmisión emocional y la captación de impresiones y juicios del otro, los movimientos faciales perceptibles (cambio de posición de las cejas, de los músculos faciales, de la boca, etc.) como de los imperceptibles (contracción pupilar, ligera sudoración). Por otra parte se trata de movimientos muy difíciles de controlar. Los estudios realizados sobre como percibimos a los demás a partir de su expresiónfacial, han intentado describir los rasgos fisonómicos de algunas emociones. E stas investigaciones no han podido demostrar que existan movimientos característicos de los músculos fáciles específicos para cada una de las emociones. Sin embargo si se ha podido concluir lo siguiente: a) Para una misma mímica existe un amplio abanico de interpretaciones que se confirman unas a otras de forma muy coherente. b) Si para cada palabra del vocabulario de los sentimientos intentamos encontrar una manifestación facial correspondiente, en algunos casos la encontramos muy fácilmente y en otros con gran dificultad. c) Hay un número limitado de emociones que la mayoría de nosotros puede reconocer con cierta fiabilidad. La investigación ha determinado la existencia de seis expresiones faciales principales, las cuáles son indicadores de emociones como: alegría, tristeza, asco, enfado, temor e interés. Son prácticamente las únicas emociones que tienen probabilidad de ser reconocidas por la mayoría de nosotros cuando las vemos expresadas en los demás. Sin embargo la gente evalúa rasgos como la criminalidad en función de la expresión de lacara. Por otra parte, la expresión facial sirve para comunicar otras muchas cosas no tan universales, y que dependen del contexto y del estado emocional de la interacción. Así se ha observado que la expresión facial la utilizamos para comunicar cosas como: Estoy encantado de verte (rápido movimiento de subida y bajada de las cejas acompañado de una sonrisa) La mirada La mirada se estudia aisladamente, aunque forma parte de la expresión facial por la gran importancia que tiene en la comunicación no verbal por sí sola. Se le atribuyen un importantísimo papel en la percepción y expresión del mundo psicológico. La variedad de movimientos posibles que podemos llevar a cabo con los ojos y su área próxima resulta ínfima si la comparamos con la de las expresiones faciales. Sin embargo, una elevación de cejas, por ejemplo, es un acto físico localizado, que nace y muere en un área física localizada. La mirada, aunque ubicada y originada en los ojos, no muere en ellos, va más allá. Esa capacidad de proyección es la que confiere tanta importancia a la mirada. El estudio de la mirada contempla diferentes aspectos, entre los más relevantes se encuentran: la dilatación de las pupilas, el número de veces que se parpadea por minuto, el contacto ocular, la forma de mirar. Cumple varias funciones en la interacción, las más relevantes son estas: a) Regula el acto comunicativo: con la mirada podemos indicar que el contenido de una interacción nos interesa, evitando el silencio. b) Fuente de información: la mirada se utiliza para obtener información. Las personas miran mientras escuchan para obtener una información visual quecomple mente la información auditiva
  • 7. Comunicación y Educación/Problemática de la Comunicación- Ciencias de la Educación-Facultad de Filosofía y Letras- Universidad Nacional de Tucumán – 2013 7 c) Expresión de emociones: podemos leer el rostro de otra persona sin mirarla a los ojos, pero cuando los ojos se encuentran, no solamente sabemos cómo se siente el otro, sino que él sabe que nosotros conocemos su estado de ánimo. Asociamos diversos movimientos de los ojos con una amplia gama de expresiones humanas. d) Comunicadora de la naturaleza de la relación interpersonal: al encontrarse las miradas se dice el tipo de relación que mantienen, del mismo modo que laintención de que no se encuentren. La dilatación de las pupilas es un indicador de interés y atractivo. Nuestras pupilas se dilatan cuando vemos algo interesante. Además nos gustan más las personas que tienen pupilas dilatadas que las que tienen pupilas contraídas. De esta forma no sólo se puede establecer la actitud de una persona hacia algo, ya que cuanto más favorable se la actitud mayor será la dilatación de las pupilas, sino que es posible evaluar los cambios de actitudes a través del tiempo mediante los cambios paralelos en las respuestas de las pupilas. La fiabilidad de estas medidas tiene que ver con el hecho de que no podemos controlar conscientemente la conducta de nuestras pupilas. El número de veces que se parpadea por minuto está relacionado con la tranquilidad y el nerviosismo. Cuánto más parpadea una persona, más inquieta se siente. El contacto ocular consiste en la mirada que una persona dirige a la mirada de otra.Aquí se estudian dos aspectos: la frecuencia con la que miramos al otro, y elmante nimiento del contacto ocular. El feedback es muy importante cuando dos personas hablan entre sí. Los que hablan necesitan tener la seguridad de que alguien los escucha, y los que escuchan necesitan sentir que su atención es tenida en cuenta y que el que habla se dirige directamente a ellos. Ambos requisitos se cumplen con un adecuado uso del contacto ocular. Por otra parte, la disposición de una persona a brindar oportunidades de contacto ocular suele revelar sus actitudes con respecto a ella. Las personas que se agradan mutuamente mantienen mucho más contacto ocular, que las que no se gustan. La frecuencia con la que miramos al otro es un indicador de interés, agrado o sinceridad. La evitación de la mirada o el mirar a los otros sólo fugaz y ocasionalmente impide recibir retroalimentación, reduce la credibilidad del emisor y da lugar a que se atribuyan a éste características negativas La frecuencia de la mirada al otro aumenta cuando: –cuando están muy separados entre sí –cuando están hablando de temas impersonales o sencillos –cuando está interesada por el otro y sus reacciones –cuando ama o le gusta la otra persona –cuando intenta dominar o influir al otro –si es extrovertido –si depende de la otra persona y ésta no da señal de respuesta La frecuencia con la que miramos al otro disminuye cuando: –si están muy juntos –si están discutiendo un asunto íntimo o difícil –si no está interesada en las reacciones de la otra persona –si no le gusta la otra persona –si el que mira tiene un status superior –si es un introvertido -si padece ciertas formas de enfermedad mental. Por otra parte se mira más cuando se escucha que cuando se habla, pero además el contacto ocular indica el final de una intervención, como si la persona que habla le pasara el relevo a la otra. El mantenimiento ocular se refiere a cuánto tiempo prolongamos el contacto de nuestra mirada con la de la otra persona. Las miradas prolongadas sin parpadear se usan cuando se intenta dominar, amenazar, intimidar o
  • 8. Comunicación y Educación/Problemática de la Comunicación- Ciencias de la Educación-Facultad de Filosofía y Letras- Universidad Nacional de Tucumán – 2013 8 influir sobre otros. También las utilizan las personas que se agradan mucho, pero en este caso la frecuencia de parpadeo es mayor. Un prolongado contacto ocular se considera, generalmente como manifestación de superioridad (o al menos la sensación de que así es), falta de respeto, amenaza o actitud amenazante y ganas de insultar. Un contacto ocular poco prolongado suele ser interpretado como falta de atención, descortesía, falta desinceridad, falta de honradez, inseguridad o timidez. El dejar de mirar a los ojos, bajando la vista suele ser tomado como signo de sumisión. El contacto ocular forma parte de la forma de mirar al otro. La forma de mirar es una de las conductas más importantes para diferenciar a las personas de status alto, dominantes y poderosas, de aquellas de bajo status, sumisas y no poderosas. El interlocutor de menor poder mira más a la persona poderosa en general. La persona menos poderosa tiene más necesidad de vigilar la conducta del que tiene más poder. Esta vigilancia puede proporcionar al que tiene poco poder información referente a las actitudes de la persona de más poder., que puede utilizar para ajustar la suya propia. Por otra parte así puede mostrar que está pendiente del que tiene poder, de que le interesa lo que dice, y acepta su posición de status en la interacción. La comunicación entre dos personas será más efectiva cuando su interacción contenga una proporción de contacto ocular que ambos consideren apropiada a la situación. Y en esto hay que considerar que los resultados que hemos ofrecido sobre la mirada, pueden cambiar o ser matizadas en interacciones interculturales. La sonrisa: Normalmente la sonrisa se utiliza para expresar simpatía, alegría o felicidad. La sonrisa se puede utilizar para hacer que las situaciones de tensión sean más llevaderas. Una sonrisa atrae la sonrisa de los demás y es una forma de relajar la tensión. Por otra parte, la sonrisa tiene un efecto terapéutico. Se ha observado que cuando se le pedía a personas que se sentían deprimidas o pesimistas, que imitaran la sonrisa de los demás, declaraban sentirse más felices. La sonrisa está, además, influida por el poder que tiene lugar en una relación. Comportamientos comunicativos y variaciones culturales “En una ocasión viajé con mi familia a Francia y España. En todos los restaurantes de esos lugares se tardaban mucho en tomar la orden y servir. Nosotros nos enojábamos con los meseros e incluso una vez en Francia hasta nos quejamos con el responsable de los meseros. El nos explicó que en Francia se acostumbra a tardar en tomar la orden y servir en los restaurantes y que la diferencia con respecto a lugar de comida rápida, era que en el restaurante la gente quería tomar el tiempo suficiente para disfrutar su comida y la compañía de con quien se encontraba. Y en efecto , mientras nosotros nos desesperábamos , la gente en las otras mesas conversaba o leía el periódico y no parecía molestarle el hecho de que se tardaban en servirles”.l2 Como se aprecia en el relato en el uso y comunicación del tiempo también es importante el entorno cultural. La falta de comprensión del lenguaje no verbal entre personas de diferentes culturas es muy común. En este apartado se presentan algunas 2 Relato tomado del texto de McEntee, E. (2000) Comunicación intercultural, México, McrGrall Hill, pp.427.
  • 9. Comunicación y Educación/Problemática de la Comunicación- Ciencias de la Educación-Facultad de Filosofía y Letras- Universidad Nacional de Tucumán – 2013 9 observaciones útiles para orientar una reflexión sobre la comunicación no verbal en el contexto intercultural. Para esto, se tendrá en cuenta los aportes sobre la variación cultural de los comportamientos comunicativos reseñados por C. Kerbrat Orecchioni (1994: 120- 129): • Variación en los componentes verbales, paraverbales y no verbales. -Las diferencias de sistemas lingüísticos inciden en los comportamientos comunicativos de los hablantes. Sin embargo no son únicamente los responsables, ciertos estudios muestran como se diferencian también las actitudes de sujetos que pertenecen a distintas comunidades hablantes y cómo pueden plantearse profundos malentendidos. Por ejemplo, aunque hablen el inglés hay diferencias culturales entre los hablantes ingleses, australianos y americanos. -Varían también las normas que regulan los comportamientos paraverbales o paralingüísticos: Por ejemplo, en cuanto al ritmo hay variación considerable de una sociedad a otra. Se puede afirmar que los italianos hablan más rápido que los franceses y estos más que los suizos. - Variación en cuanto a los componentes no verbales (proxémica, kinésica, etc): Los gestos que implican cualquier contacto corporal (toma de manos, palmadas, etc.) muestran, a la vez, la distancia y la kinésica. Los especialistas oponen las sociedades en las que se observa un mayor grado de contacto: Europa mediterránea, América Latina, sociedades árabes; y las sociedades de poco contacto: Europa del Norte, Extremo Oriente. Las mímicas también varían: ciertas sociedades se quedan casi impasibles cuando hablan o escuchan, otras desarrollan una actividad mímica muy importante. • Variación en el sistema de alternancia de turnos (pausas interturnos, solapamientos o discurso simultáneo, orden de los turnos, técnicas de toma de turnos, etc.) Por ejemplo, el discurso simultáneo, que, generalmente, implica una interrupción, es tolerado de diferentes formas según las sociedades. Así los franceses y españoles son famosos por hablar a la vez. Las interrupciones son cinco veces más frecuentes en las conversaciones en el español que en las de los suecos. Al contrario, en las sociedades anglosajonas, germánicas y escandinavas se evitan las superposiciones. Esta diferencia es una de las causas principales de conflictos interculturales entre anglosajones y latinos. • Variación en los géneros interactivos No todas las sociedades poseen los mismos géneros interactivos y rutinas comunicativas. De este modo algunos tipos de interacción son característicos de las sociedades occidentales modernas tales como las sesiones de consejo, las negociaciones salariales, las reuniones de comité, las teleconferencias, etc. • Variación en los Temas En algunas culturas se juzgará de mal gusto algunos temas de conversación pero en otros no. En ciertas sociedades por cuestiones de edad, o de religión, o de política, ciertos temas no se abordan. En Inglaterra se abordan más difícilmente que en USA los problemas psicológicos. Las cuestiones personales, de un modo general, están más expresadas en USA que en Japón. • Variación en los modos de organización
  • 10. Comunicación y Educación/Problemática de la Comunicación- Ciencias de la Educación-Facultad de Filosofía y Letras- Universidad Nacional de Tucumán – 2013 10 El discurso de los hindús es juzgado, a veces, en Inglaterra como ilógico y confuso debido a que ellos tienen una concepción de coherencia distinta a la de los ingleses: los modos de organización de la información varían de una cultura a otra. Algunas observaciones realizadas dan cuenta de que: - Los conectores son más importantes para asegurar la cohesión textual en francés que en el inglés. - Estilos persuasivos: se distinguen dos tipos: a) el estilos cuasilógico característico del discurso occidental, b) el estilo emocional que se apoya en la repetición, recursos fáticos ( eh?, viste?, mhm,) característico del mundo islámico en su conjunto. • Variación en la organización de intercambios Las divergencias culturales en el funcionamiento de los intercambios rituales ( saludos, agradecimientos, despedidas, etc.) pueden resumirse en las siguientes situaciones: a) Ciertas fórmulas rutinizadas existen en la sociedad 1 pero no tienen equivalente en la sociedad 2. – ya sea que la situación correspondiente sea desconocida en la S2 como, por ejemplo, las fórmulas que el árabe utiliza en relación con el peregrinaje a la Meca, o los ritos de circuncisión. – ya sea que la situación existe en la S2 pero, sin que sea sistemáticamente asociada ciertas expresiones determinadas por ej. las fórmulas de bienvenida o las invitaciones a comer o beber: bon appétit!, salud, provecho, etc., que pueden ser constantes, facultativas o excluidas de acuerdo al tipo de sociedad. b) El intercambio ritual en las dos sociedades pero las fórmulas utilizadas no son equivalentes. Por ej.: - Aunque funcionen como el mismo sentido, el mismo valor pragmático, las fórmulas son distintas : la fórmula de gratitud en Japón se expresa mediante una excusa, lo sería impensable para un argentino; c) El ritual existe en las dos sociedades y se realiza con la ayuda fórmulas similares pero no tienen las mismas condiciones de empleo. Para el ruso, ya sea de la familia o invitado, no es posible levantarse de la mesa antes de agradecer a la persona que ha preparado la comida. Para terminar con los intercambios, la pregunta-respuesta varía según las culturas. Esta variación demuestra que se adquiere una competencia comunicativa global. Así, según Hymes (1984) los niños araucanos de Chile aprenden que repetir una pregunta es un insulto mientras que los niños de Tzeltal del estado de Chiapas en México aprenden que no es conveniente realizar una pregunta en forma directa. Las respuestas de las preguntas también varían : pueden tener un carácter más o menos exhaustivo, así los africanos tiene fama de responder en forma evasiva. Principios generales Se puede suponer que los diferentes comportamientos de una comunidad obedecen a una coherencia profunda que muestran su perfil comunicativo. Es posible determinar ejes que aparecen en las distintas sociedades pero con diferente grado. El perfil comunicativo
  • 11. Comunicación y Educación/Problemática de la Comunicación- Ciencias de la Educación-Facultad de Filosofía y Letras- Universidad Nacional de Tucumán – 2013 11 de una comunidad está formado por un conjunto de rasgos algunos de los cuales se presentan a continuación: * Lugar de la palabra en el funcionamiento de la sociedad Este componente da cuenta de la importancia relativa del habla en la interacción social. Hay pueblos que desaprueban el habla prolongada y valoran positivamente el silencio como los filandeses y los japoneses mientras que hay otros como los franceses, los habitantes de Indonesia, ciertas poblaciones de Venezuela, las sociedades africanas que consideran al silencio como amenazante y la vida social está mediatizada por el lenguaje verbal. • La concepción de la relación interpersonal Este principio opone los comportamientos comunicativos de las diferentes sociedades es cómo conciben y expresan la relación interpersonal. Se diferencian así sociedades con - ethos jerárquico que se caracterizan por un mayor empleo de fórmulas que marcan la relación de superioridad/inferioridad entre los interactuantes, por ejemplo, expresan esta diferencia las formas de saludo, las normas que regulan la mirada ( por ejemplo, la prohibición de mirar al superior) , el funcionamiento de los honoríficos ( por ejemplo, en Vietnam, Corea o Japón el olvido de un honorífico constituye una declaración de guerra). - ethos igualitario 3 : - Las sociedades modernas y algunas sociedades tradicionales como los Igbos de Nigeria, los Papues de Nueva Guinea, los habitantes de la isla Fidji , entre otros, se presentan como sociedades flexibles en las que la especialización de roles y la distribución de las tareas no se interpretan en función de una relación de superioridad o de inferioridad. En el mundo occidental sin manifestar una homogeneidad se observa que después del siglo XIX se ha difundido una fuerte ideología igualitaria que apunta a suprimir toda expresión convencional de asimetría de poder. Los principales rasgos de esta ideología son el empleo del pronombre de segunda persona , es decir, el voseo para los argentinos; el menor uso de los títulos, la casi desaparición de preliminares para la toma de turno de habla en las colas de atención al público, la simetría generalizada de los comportamientos , por ejemplo en cuanto a los saludos. • La concepción de la cortesía Teniendo en cuenta el sistema de cortesía puede diferenciarse las siguientes situaciones: - Sociedades que son relativamente equilibradas en cuanto a los intereses de los participantes de una interacción. Esta concepción , expresada a través de proverbios como "la caridad bien entendida empieza por casa", es característica del mundo occidental. - Sociedades en las que uno de los participantes de la comunicación tiene grandes privilegios: una vez más los japoneses y coreanos se caracterizan por emplear raramente el rechazo mientras que es frecuente que usen la excusa. Incluso, los japoneses expresan su agradecimiento mediante fórmulas de excusa. Así, para ellos el sentimiento de gratitud se asocia al de culpa porque una de sus características es que son extremadamente sensibles a una deuda. La noción de deuda está ligada al de humildad: la ley de la modestia juega un rol importante aún en las sociedades asiáticas, como lo atestiguan la existencia de fórmulas estereotipadas con valor descalificador que funcionan para rebajar al hablante, el recurso permanente a 3 Esta expresión quiere decir que hay sociedades para las que la igualdad es un ideal interaccional y por esto, son sancionados los comportamientos discriminatorios. Se trata así de normas comunicativas, es decir, de comportamientos dominantes que se apoyan en un sistema de valores.
  • 12. Comunicación y Educación/Problemática de la Comunicación- Ciencias de la Educación-Facultad de Filosofía y Letras- Universidad Nacional de Tucumán – 2013 12 procedimientos comunicativos de auto-descalificación cuando se inicia o se responde en un intercambio, ciertas fórmulas rituales de invitación a comer (“ yo no he preparado nada “) o al entrar ( "mi casa está desordenada pero te ruego "). Actualmente, se dispone de bastantes datos para describir los comportamientos comunicativos de las sociedades pero se presentan dificultades debido a que el material es muy heterogéneo en cuanto a los temas y a los métodos de investigación de los mismos. Además, las investigaciones efectuadas muestran que la descripción realizada no es igual en todos los sectores geográficos. Caracterización de las principales modalidades comunicativas La Oralidad, la “oveja negra de la familia lingüística” En una interacción cara a cara la modalidad comunicativa más frecuente es la oral. Cada interlocutor emite un enunciado total que es resultante de la combinación de varios componentes semióticos. Cobra importancia la materialidad de la significación, es decir, la corporeidad del significado [C. Peirce]. Recién los estudios lingüísticos de la década del ochenta se dedicaron a analizar la conversación y el contexto lo que permitió revalorizar la lengua oral, que hasta entonces había sido considerada la oveja negra de la familia lingüística: "pintoresca, desorganizada, vulgar, incoherente" eran algunos de los calificativos que recibía en los manuales tradicionales de gramática. W. Ong asegura que "que todos los sonidos registran las estructuras interiores de los que los produce". Entonces podremos entender el hecho de " que la palabra hablada hace que los seres humanos se comuniquen entre sí como interiores conscientes, como personas, como grupos unidos" (1993: 77). La oralidad es un sistema comunicativo dotado de rasgos específicos cuyo principal valor es su funcionalidad comunicativa. En las prácticas educativas se descalifica a veces a una persona cuando habla porque no observa los rasgos de la lengua escrita pero se le atribuye una mayor prestigio cuando en realidad se trata de variantes diferentes. Algunos de los rasgos más frecuentes de la modalidad oral son: la menor densidad informativa (es decir, menos cantidad de información), una organización textual menos compleja, la masiva presencia de marcadores interlocutivos (como no es cierto, verdad?), y bueno) o señales de apoyo como este, mhm que le permiten al hablante ganar tiempo y planificar; menor cantidad de subordinadas, el orden de las palabras regido por las necesidades pragmáticas (querer comunicarse con el otro), un vocabulario más general, menos específico, la presencia de verbos simples en proporción casi idéntica a la de nombres, conectores menos complejos y repetidos, y el uso de repeticiones, fórmula organizadora del discurso. El pensamiento y el discurso oral se caracteriza por ser redundantes porque fuera de la mente no hay nada a qué volver pues el enunciado oral desaparece en cuanto es articulado. Por lo tanto, la mente debe avanzar con mayor lentitud, conservando cerca del foco de aten- ción mucho de lo ya ha tratado. La repetición de lo apenas dicho, mantiene eficazmente tanto al hablante como al oyente en la misma sintonía. La redundancia es favorecida también por las condiciones físicas de la expresión oral [para hacerse entender mejor] ante un público numeroso
  • 13. Comunicación y Educación/Problemática de la Comunicación- Ciencias de la Educación-Facultad de Filosofía y Letras- Universidad Nacional de Tucumán – 2013 13 donde de hecho es más marcada que en la mayor parte de una conversación cara a cara la necesidad del orador de seguir adelante mientras busca en la mente qué decir a continuación. Las condiciones de producción y comprensión en la oralidad también son de otra naturaleza. En primer lugar influye en el procesamiento de textos orales la casi simultaneidad entre la planificación cognitiva y la producción discursiva y así surgen las distintas señales de apoyo que emplean los interlocutores a fin de ganar tiempo y planificar. Fundamentalmente, las frases interrumpidas y los recomienzos, las pausas y los titubeos, implican estrategias que buscan captar y sostener la atención del interlocutor. Se recurre frecuentemente a los implícitos relacionados con el conocimiento del mundo que comparten ambos interlocutores. Los implícitos tiene en cuenta el lenguaje como actividad mental porque significa decir sin decir. Por ejemplo, la afirmación " este auto tiene alarma" significa también "tenga cuidado, no lo abra". Se recurre frecuentemente a los sobreeentendidos y a los implícitos relacionados con el conocimiento del mundo que comparten ambos interlocutores. La frecuencia de algunas de las particularidades semióticas como los pivotes/soportes y estimulantes conversacionales y las funciones que cumple en la interacción comunicativa deberá interpretarse más en relación con situaciones contextuales (si es un alumno que está frente a un docente, si manifiesta en el hablante el poco conocimiento de un tema) que con dificultades de construcción lingüística. Por otro lado, la interpretación del discurso no puede solo sustentarse en la lectura de los aspectos verbales sino que los recursos paraverbales y no verbales orientan, muchas veces el real sentido de los enunciados. De este modo, en una conversación los asentimientos y las negativas emitidos gestualmente cumplen la función discursiva de darle continuidad semántica a la cadena de enunciados. La escritura ¿raíces pictóricas? La escritura es un producto cultural y como tal sus unidades y relaciones internas son esencialmente fruto de una convención, de un acuerdo social. Como lo señalan Alisedo, Melgar y Chiocci (1994) no es una representación puntual del fenómeno natural del habla en toda su variedad fonética. Es un código (cultural, por lo tanto) correlacionado con otro código (igualmente cultural). Si se tiene en cuenta la historia de las escrituras, los investigadores sostienen dos posiciones: una, derivada sobre todo de estudios lingüísticos, afirma que la escritura habría sido inventada con el fin de transcribir la lengua oral. Una segunda visión es la que sitúa la escritura no tanto en relación con la lengua oral sino como otro modo de expresión que el ser humano parece haber conocido desde sus orígenes: lo pictórico. Louis Jean Calvet (2001) explica que el hombre ha utilizado y sigue sirviéndose de múltiples medios de expresión (por supuesto, la palabra, pero también del gesto, la danza, las señales de humo, los pictogramas, el maquillaje, etc.) y estos medios pueden englobarse dentro de dos grandes grupos: el de la gestualidad, que comprende aquellos sistemas por definición fugaces, y el de lo pictórico, compuesto por aquellos otros sistemas con cierta capacidad de perduración, de resistencia al tiempo o capaces de salvar el espacio. Es decir, que lo pictórico incorpora la función de asegurar la conservación o la perennidad del mensaje. La situación comunicativa de la escritura es diferente de la oralidad porque los participantes de la comunicación escrita no comparten el tiempo y el espacio. La comunicación escrita es diferida, con distancias temporales que pueden variar entre unos pocos minutos y algunos siglos.
  • 14. Comunicación y Educación/Problemática de la Comunicación- Ciencias de la Educación-Facultad de Filosofía y Letras- Universidad Nacional de Tucumán – 2013 14 El hecho de que escritor y lector no compartan el contexto espacio-temporal hace que éste tenga que estar constantemente definido o explicitado en el texto escrito. La distancia y ausencia de contexto compartido (temporal, psicológico) entre el productor del discurso y el destinatario lleva a evitar los implícitos frecuentes en la oralidad y a detallar las conexiones y relaciones que establecen entre las ideas que se pretende transmitir. El emisor concibe un destinatario, es decir, que se hace una imagen mental de aquellas personas que serán los lectores de lo que está escribiendo. Es importante el imaginario de la comunicación, es decir, ese conjunto de imágenes que tienen los interlocutores acerca de sí mismo y del otro. Si digo "me permito discrepar" es diferente a " discrepo totalmente" ya que si bien ambos enunciados plantean una polémica, el primero construye la imagen de un enunciador más amable y cortés que la del segundo. La imagen mental del destinatario guía al escritor en la selección del tipo de texto, en la organización textual, la cantidad de información que incluirá, en el estilo y el uso de recursos comunicativos (lingüísticos, gráficos, etc.) La producción de un texto escrito supondría un proceso en el que el escritor establece un diálogo mental con el posible destinatario. Estudios realizados en el ámbito de la Psicolingüística han mostrado que la escritura es un proceso que involucra estrategias de reflexión y de comunicación con los otros. Cuando escribimos meditamos sobre las ideas que queremos expresar, examinamos y juzgamos nuestros pensamientos. Durante la composición del texto podemos “remirar, valorar, reconsiderar y pulir nuestro planteamientos, ideas, creencias y valores. F. Smith (1982) puntualiza: “La escritura separa nuestras ideas de nosotros mismos en forma tal que nos resulta más fácil examinarlas, explorarlas y desarrollarlas ” Del mismo modo, McCormick (1993) señala “...la escritura nos ayuda a desarrollar nuestro pensamiento precisamente porque nos permite revisitar nuestras primeras ideas” (p. 36). Significa que a medida que escribimos, en nuestro pensamiento se van generando nuevas ideas que se relacionan, se estructuran y se expresan a través del lenguaje escrito y en el transcurrir de este proceso logramos descubrimientos, encontramos explicaciones, aprendemos relaciones entre hechos y elementos que antes nos sentíamos incapaces de establecer. Por esta razón, la escritura no sólo nos permite expresar nuestros pensamientos sino que a la vez nos concede la posibilidad de pensar y de reflexionar sobre nuestros pensamientos, separándolo de nosotros mismos a fin de reestructurarlo en nuevas ideas. La visión de la escritura desde su carácter comunicativo, cognitivo y procesual está en oposición con creencias anteriores que la caracterizaban como el producto de una actividad principalmente motriz (Marín, 1999), idea que todavía circula en algunos ámbitos escolares. En la enseñanza, la escritura puede ser concebida y utilizada de la misma forma que en la vida social. Escribimos con un propósito determinado: para expresar puntos de vista, para comunicar sentimientos emociones, experiencias y conocimientos, para informar y/o convencer. Comunicación digital Como ya lo planteamos, Martín Barbero (2002) propuso que el desarrollo tecnológico no consiste de nuevos soportes (máquinas o medios) sino que más bien significa “nuevos lenguajes, sensibilidades, saberes y escrituras”, lo que configura lo que se denomina un ecosistema comunicativo. La imprenta, la televisión, el teléfono, la radio, la computadora son también formas de tecnologizar la palabra. Cada una de ellas supone nuevas maneras de relacionarnos con
  • 15. Comunicación y Educación/Problemática de la Comunicación- Ciencias de la Educación-Facultad de Filosofía y Letras- Universidad Nacional de Tucumán – 2013 15 los otros, con los saberes y con nosotros mismos. Incluso generan una nueva oralidad – a la que un estudioso llamado Walter Ong llamó “oralidad secundaria”– diferente de aquélla propia de las sociedades que no conocen la escritura. También la escritura experimenta adaptaciones según el medio comunicativo en que se utilice. Por ejemplo, en el ciberlenguaje se observa el empleo de rasgos particulares tales como los enunciados breves, antinormativos, coloquiales, con abundante uso de aspectos paraverbales e interactivos (texto, videos imágenes, música, etc). Una investigadora tucumana describe el uso que hacen los jóvenes de este lenguaje mediático del siguiente modo: “El ciberdiscurso juvenil es una forma de acción social y está determinada por el registro coloquial escrito (lo oral en la escritura o la escritura de lo oral) como producto de las variedades de la lengua, considerando tanto los condicionamientos de los cibergéneros como las realidades lingüísticas de la comunidad de habla de cada usuario. Es decir, lo propio del ciberespacio y lo que pertenece al sustento lingüístico de los hablantes por su ubicación geográfica. En el ciberdiscurso juvenil, la escritura, si bien se fija en un espacio textual a través del teclado de la computadora, no está pensada para perdurar, sino para “expresar” el momento presente y sus relaciones con otros textos presentes, atravesada por los elementos orales (verbales y no verbales) de la comunicación. Desde la perspectiva pragmática, no se puede acusar este trasvasamiento de lo oral a los géneros ciberespaciales desde parámetros normativos de “corrección”, ya que las formas que adoptan los enunciados obedecen a la intención comunicativa y a otras reglas del juego. El ciberdiscurso juvenil cuaja en los espacios sociales merced a la sensación de libertad y autorregulación que genera su práctica. Sin embargo, hay que considerar que la ciberescritura en los géneros visitados por chicos y chicas jóvenes, para servir al objetivo de comunicarse con efectividad, requiere de esfuerzos cognitivos complejos y simultáneos. Entre ellos, la elección de elementos que construyen la imagen personal, la selección de tipografía, de colores, de diagramación, del orden de la información, de la relevancia de los contenidos, de la creación de links o enlaces, de la importación de información, etcétera, lo que forma parte de la competencia comunicativa (Palazzo, 2010). Diferencias entre competencia comunicativa, hábitus y prácticas según M. Barbero “Existe un concepto que, venido del campo de la lingüística y de las teorías de la comunicación, hegemoniza cada vez con más fuerza el ámbito educativo; es el concepto –y el dispositivo– de competencia, cuya aparición en la academia se produjo –y no por casualidad– al mismo tiempo que hacía su entrada en el ámbito de la empresa, en la reingeniería de las empresas. Cuando Chomsky elabora en los años setenta la teoría de la gramática generativa, lo hace avanzando sobre la propuesta de Saussure de dividir analíticamente el idioma en lengua y habla, pero dedicando su estudio únicamente al sistema de signos que es la lengua. Chomsky avanza al proponer una lingüística del habla, distinguiendo en ella la competencia, que es la capacidad que desde muy pequeños tienen los humanos de entender frases nuevas y de producir mensajes nuevos, inéditos; y la performance, la actuación, la realización de esa capacidad, entendiendo y produciendo mensajes nuevos con una vieja lengua. Al mismo tiempo que desde la lingüística el concepto de competencia entraba en el campo de la comunicación mediante el concepto de competencia comunicativa, en el mundo empresarial va a hacer carrera otro concepto de competencia, aquel que liga las destrezas del saber-hacer con la capacidad empresarial de competir, esto es, de ganarle a los otros competidores en la
  • 16. Comunicación y Educación/Problemática de la Comunicación- Ciencias de la Educación-Facultad de Filosofía y Letras- Universidad Nacional de Tucumán – 2013 16 capacidad de producir rentabilidad. Mientras que el primer ámbito, la competencia, se halla asociado a la idea de destreza intelectual, y ésta a la de innovación, y por tanto a la creatividad, en el mundo de la reingeniería empresarial competencia habla de otra cosa: de las destrezas que generan rentabilidad y competitividad. De ahí que en la sociedad actual la significación hegemónica de competencia sea todo lo contrario a la solidaridad. En nuestra América Latina tenemos en el TLC y en el Mercosur la más explícita demostración de que los grupos de países que se asocian en espacios de libre comercio, al mismo tiempo que generan asociaciones también lo hacen de exclusiones, pues están hechos para competir en un mercado global en el que la competitividad se impone sobre la solidaridad regional. Entonces, no resulta extraño que en el campo educativo la idea de competencia que predomina sea aquella que se mueve en la lógica del competir más que en las dinámicas del crear, aquella que supedita la capacidad de innovar a la de rentar, y que liquida la creatividad social que está en la base del concepto de competencia lingüística y comunicativa. No se puede usar el concepto de competencia sin saber que se está trabajando con un concepto muy ambiguo, ya que estamos nombrando a la vez la creatividad social y la lucha empresarial a muerte por la rentabilidad. Si queremos recuperar el concepto de competencia en su sentido cognitivo, habría que asociarlo a otros dos: el de hábitus en el pensamiento de P. Bourdieu, y el de práctica en el de Michel de Certeau. Para Bourdieu, el concepto de hábitus se define como competencia cultural, o sea, como “un sistema de disposiciones durables que, integrando las experiencias pasadas, funciona como matriz de percepciones y de acciones posibilitando tareas infinitamente diferenciadas”. Es decir, la competencia cultural del hábitus, que es la que nos interesa en términos educativos, hace parte del sistema de disposiciones que hay en el sujeto del aprendizaje, en el que se integran sus experiencias, su trayectoria cultural, o los modos de adquirir esas disposiciones. El hábitus tiene que ver con la forma en que adquirimos los saberes, las destrezas y las técnicas artísticas: la forma de adquisición se perpetúa en las formas de los usos, repite Bourdieu. No se aprecia el piano del mismo modo por alguien que nunca tuvo que ver con uno que por alguien que nació en una casa donde había un piano en el que alguno de sus padres o hermanos tocaba cotidiana o festivamente. Por muchos discos de piano que oiga el primero, la relación con éste instrumento es muy distinta de aquel en cuya casa de niño se oía tocarlo. El modo de relación con los objetos, con el lenguaje o con los saberes, depende de su modo de adquisición. La cultura oral es también un modo de relación con el lenguaje, que se ha visto desvalorizado por su clasista identificación con el analfabetismo y la incultura. Sin embargo, en el pueblito castellano en el que viví de niño aprendí que en la vida cotidiana de la gente la oralidad podía ser otra cultura: cuando los campesinos de mi pueblo hablaban de su mundo agrario y de cosechas, de sus trabajos y saberes, tenían una riqueza de vocabulario precisa y preciosa; pero si uno les pedía que escribieran... entonces se quedaban mudos, porque la escritura implicaba otra cultura. Y si no escribían no era porque no hubieran aprendido a leer o a escribir, sino porque aprendieron a leer en y para las tareas escolares y no para la vida, como nos descubrió hace ya muchos años Paulo Freire. ¿Qué significa eso? Que el modo de relación con la escritura puramente formal, como ocurre aún en Latinoamérica en la mayoría de nuestras escuelas, no es capaz de crear el hábitus de la cultura escrita. Y algo peor: el uso escolar de la cultura letrada puede destruir la cultura oral sin generar el hábitus de leer y de escribir. Un joven psicólogo de la Universidad Javeriana de Bogotá, que hacía una investigación en un barrio de invasión –como se llaman en Colombia los barrios donde llegan los desplazados por falta de trabajo en el campo o por la guerra– me contó que muchos niños de la costa Caribe que habían ido a parar a las frías alturas de Bogotá, se encontraban, además de despojados de su mundo Caribe, de su tierra caliente y sonora, arrojados a una ciudad gris y fría, y con una escuela en la que los maestros les ponían a
  • 17. Comunicación y Educación/Problemática de la Comunicación- Ciencias de la Educación-Facultad de Filosofía y Letras- Universidad Nacional de Tucumán – 2013 17 hablar como se escribe. Resultado: estos niños de la costa, que llegan con el vocabulario vivo de su tierra y una enorme competencia narrativa, al año de estar en la escuela los pierden ambos, porque el maestro quiere que hablen como escriben y el habla de esa costa no cabe en la gramática escrita. De modo que, con las imperfecciones gramaticales, pierden también la riqueza de su vocabulario y su viva competencia narrativa. ¿Dónde queda entonces la identidad de esos niños, el derecho a su diferencia? La escuela cree estar educando, cuando lo que está haciendo es castrar culturalmente a esos niños. Y agregaba el joven psicólogo: ¿cómo es posible que todavía hoy la enseñanza del idioma se haga contra la creatividad que estos niños traen a la escuela? Una escuela incapaz de asumir esa creatividad, y menos de potenciarla, incapaz de diferenciar entre las lógicas de lo oral y de lo escrito, que impone una sola lógica destruyendo quizás para siempre toda posibilidad de que en la vida de esos muchachos y muchachas haya creatividad. Y perder la única creatividad que les quedaba –la de contar sus historias en su vocabulario– puede significar malograr la oportunidad de ser ciudadanos para el resto de sus vidas. Ah, pero eso sí, la escuela les inculcó las competencias de lenguaje con las que podrían competir... ¡Qué mascarada! La competencia que nos interesa como maestros o profesores tiene mucho más que ver con la competencia cultural de que nos habla Bourdieu, ligada al capital simbólico de una clase social, que no es el mismo en el mundo rural que en el urbano, ni entre la gente que lleva muchos años viviendo en la ciudad que la que lleva pocos, o en una familia patriarcal que en otra en la que los dos padres trabajan fuera de la casa y se tratan como iguales. Y es el capital cultural, ese capital simbólico que emerge de la trayectoria de vida, el que va a ir configurando el hábitus, ese sistema de disposiciones durables, que, a través de experiencias y memorias, va a posibilitar o a obstaculizar la creatividad, la capacidad de innovación de los sujetos. El otro concepto que me parece fundamental para redefinir las competencias cognitivas es el de práctica de Michel de Certeau. Al tratar de entender la cultura cotidiana de la mayoría, la del ama de casa, la del obrero de la construcción o la del empleado de comercio, de Certeau toma como claves de su definición los saberes que contienen y posibilitan nuevos haceres. Asi, saber cocinar, saber tejer, saber caminar por la ciudad, saber habitar la propia casa, saber comunicar. Y lo conceptualiza a través de dos caracterizaciones. Primera, los esquemas de operación: en el fondo de toda operación hay un esquema mental sin el cual dicha operación no es posible, como en el fondo de todo buen pianista hay muchas horas de técnica que llegan hasta que pasa a los dedos y ya no se necesita mirar las teclas, porque los dedos aprendieron a leerlas en el pentagrama. Segunda, los operadores de apropiación, que responden a cuestiones de este tipo: ¿cómo hace la gente para saber moverse en la ciudad? Hoy hay en Colombia millones de campesinos que se han visto forzados a dejar su tierra, su labranza, su mundo cultural, y sobreviven en las ciudades no por saberes de ciudad, que los mira como a extraños y por tanto peligrosos, sino por reciclaje de sus saberes rurales: carpintería, zapatería, albañilería, etc. Es con base en esos saber-haceres que traen del campo, saberes orales transmitidos aún de padres a hijos, que son capaces de apropiarse y de tornar útiles los restos, los pedazos de cosas que desecha una sociedad del derroche. Muchos desplazados sobreviven reciclando, desde sus viejos saberes, unos aparatos que cada día se quedan más rápidamente viejos, rediseñándolos, devolviéndoles utilidad social. Sólo un concepto de competencia arrancado a la obsesión competitiva de la sociedad de mercado, y redefinido desde las competencias culturales del hábitus y de la práctica, podrá ayudarnos a transformar nuestros modelos de enseñanza poniéndolos en una relación con las competencias de aprendizaje que los nuevos sujetos llevan a la escuela”.
  • 18. Comunicación y Educación/Problemática de la Comunicación- Ciencias de la Educación-Facultad de Filosofía y Letras- Universidad Nacional de Tucumán – 2013 18 Comunicación no violenta o compasiva ¿Qué pasa cuando ocurren malentendidos o situaciones de disputa y conflicto comunicativo? La comunicación no violenta o compasiva (CNV) es una propuesta que trata de las habilidades relativas al lenguaje y la comunicación que refuerzan la capacidad de seguir siendo humanos incluso en condiciones más extremas (Rosenberg, 2011). El modelo de la CNV supone cuatro componentes: observación, sentimientos, necesidades y petición. Primer componente: Observar El primer componente de la CNV implica la separación entre Observación y Evaluación. Cuando las mezclamos, la otra persona suele tener la impresión de que estamos criticando y por lo tanto opone resistencia a lo que decimos, así reducimos la probabilidad de que el otro entienda lo que queremos transmitirle. La CNV es un lenguaje dinámico, que rechaza las generalizaciones estáticas. Las observaciones constituyen un elemento muy importante de la CNV mediante el cual intentamos comunicar a otra persona, de forma clara y sincera, como nos sentimos. Necesitamos observar claramente aquello que vemos, oímos o tocamos, que afecta nuestro bienestar SIN MEZCLARLO con nuestra evaluación. Las observaciones tienen que ser específicas del momento y del contexto. Segundo componente: Identificar y expresar sentimientos El gran desafío en este punto es distinguir entre lo que sentimos, lo que pensamos y lo que creemos que somos. Por ejemplo, el uso del “Siento que …” 1. Siento que tendrías que haberme pedido disculpas 2. Siento que estás enojada 3. Siento que no me tenés en cuenta 4. Siento que soy insignificante para ustedes 5. Siento que siempre me tengo que hacer cargo de todo Las frases anteriores no expresan sentimientos. Expresan pensamientos. El uso del “que” a continuación del verbo sentir nos pueden servir de alerta para darnos cuenta. Otra situación es la de: a) confundir la expresión de sentimientos con lo que creemos que somos: 1. Me siento tonto b) Confundir lo que sentimos y lo que pensamos de la reacción o comportamiento de los otros hacia nosotros. 1. Siento que soy invisible en ese lugar.
  • 19. Comunicación y Educación/Problemática de la Comunicación- Ciencias de la Educación-Facultad de Filosofía y Letras- Universidad Nacional de Tucumán – 2013 19 2. Siento que en el trabajo no me valoran Las frases anteriores revelan más cómo creemos que se comportan los demás que lo que verdaderamente sentimos. Es útil diferenciar las palabras que describen cómo creemos que se comportan los demás, o que hacen las personas que nos rodean y aquellas que describen sentimientos reales. La utilización de palabras vagas o de sentido general para expresar sentimientos, impiden no sólo que la persona que escucha nos conectemos claramente con lo que sentimos, sino que nosotros podamos hacerlo. Tercer componente: Reconocer nuestras necesidades El tercer componente de la CNV es el reconocimiento de las necesidades que hay detrás de nuestros sentimientos. Lo que digan y hagan los demás puede ser el estímulo, pero nuca la causa, de nuestros sentimientos. Cuando alguien se comunica negativamente con nosotros, al recibir el mensaje tenemos cuatro opciones: 1) echarnos la culpa 2) culpar a la otra persona 3) darnos cuenta de nuestros sentimientos y necesidades 3) darnos cuenta de los sentimientos y necesidades que oculta el mensaje negativo de la otra persona. Los juicios, criticas, diagnósticos e interpretaciones que hacemos de los demás son expresiones de nuestras propias necesidades y valores. Cuando los demás perciben una crítica, tienden a centrar su energía en la autodefensa o el contraataque. Cuanto más directa sea la conexión entre nuestros sentimientos y nuestras necesidades, más fácil será para los demás comprendernos y responder de un modo más compasivo. Rosenberg elabora la siguiente evolución para explicar el desarrollo emocional que puede tener una persona:
  • 20. Comunicación y Educación/Problemática de la Comunicación- Ciencias de la Educación-Facultad de Filosofía y Letras- Universidad Nacional de Tucumán – 2013 20 Algunas de las necesidades humanas que todos compartimos son: AUTONOMÍA Elección de ideales/objetivos/valores Elección de proyectos para lograr nuestros propios ideales, objetivos y valores NUTRICION Y CUIDADO FISICO Aire Agua Alimentación Descanso Expresión sexual CELEBRACION Y CONMEMORACION Celebración de la creación de la vida y de los ideales alcanzados. Conmemoración de las pérdidas: de los seres queridos, los ideales, etc.(duelos) ESPARCIMIENTO Diversión Risa INTEGRIDAD Autenticidad Cuarto componente: pedir para enriquecer nuestra vida El último componente se centra en lo que esperamos que haga la otra persona o uno mismo para enriquecer nuestra vida. Esclavitud emocional: nos creemos responsables de los sentimientos de los otros Antipática: nos negamos a reconocer que nos interesa los sentimientos o necesidades de los otros Liberación emocional: implica reconocer nuestras necesidades tomando en cuenta la satisfacción de las necesidades de los otros
  • 21. Comunicación y Educación/Problemática de la Comunicación- Ciencias de la Educación-Facultad de Filosofía y Letras- Universidad Nacional de Tucumán – 2013 21 ¿Qué pedimos al otro? Acciones que puedan satisfacer nuestras necesidades ¿Por qué pedimos? Para enriquecer nuestra vida Es decir, antes de pedir algo a alguien, tengo que tener muy en claro: - ¿Cuál es mi necesidad insatisfecha? (véase el punto anterior) - ¿Qué acción concreta pueda realizar el otro para satisfacerla? En resumen, la CNV intenta ayudar a conectarnos con los otros y con nosotros mismos, permitiendo que aflore nuestra compasión natural.Busca reestructurar nuestra forma de expresarnos y de escuchar a los demás, haciéndonos conscientes de lo que observamos, sentimos y necesitamos y de lo que pedimos a los demás para enriquecer nuestra vida y la del otro. Bibliografía y sitios consultados: Algarrobo (2008) Comunicación no verbal en http://es.scribd.com/doc/4740225/COMUNICACION-NO-VERBAL Buenfil Burgos, (1993): Análisis de discurso y educación, Documento DIE 26, CINVESTAV, México. Calvet, J.L. (2001) Historia de la escritura, Paidós, Barcelona. Kerbrat Orechioni, C.(1990) Les Interactions verbales, A. Colin, Paris, Tomo 1. Murga, M. (1998) "El contrato comunicativo" en el Módulo de Relación Pedagógica y aprendizaje en la Universidad, Curso a distancia de formación Pedagógica, Instituto Coordinador de Programas de Capacitación Pedagógica, Fac. Filosofía y Letras. Ong, W. (1982) Oralidad y escritura. Tecnologías de la palabra, Fondo de Cultura Económica, México. Palazzo, G. (2010) Aspectos comunicativos del ciberdiscurso juvenil en Revista Argentina de estudios de Juventud, N 3, Jóvenes y TICs: metáforas, discursos y apropiaciones. Disponible en http://www.perio.unlp.edu.ar/revistadejuventud/?q=node/51 Ricci Bitti. P. y Bruna Zani (1990) La comunicación como proceso social, México, Grijalbo. Rosenberg, M. (2011) Comunicación no violenta. Un lenguaje de vida, Gran Aldea Editores, Buenos Aires.