1. INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO “SANTIAGO MARIÑO”
AMPLIACIÓN MÉRIDA, VENEZUELA
CARRERA: INGENIERÍA CIVIL
ASIGNATURA: INGENIERÍA DE VIALIDAD
Elaborado por: Salas A. Maleyva Del V.
ELEMENTO TIPO CARACTERISTICAS NORMATIVA APLICACIÓN
USUARIO: elemento
humano inmerso en
el proceso de
transito
Peatón Es la población en general
El más vulnerable
No cruzan en las zonas indicadas
No existe señalización adecuada
Falta de cortesía de los conductores
Normas generales
de circulación:
Ley orgánica de
Transito Terrestre
Prohibición:
-Transitar por la calzada
-Entrar repentinamente a la calzada sin
asegurar que los vehículos puedan
accionar con seguridad
-Transitar por las autopistas
-Llevar elementos que puedan
obstaculizar el transito
-Llevar elementos que obstaculicen el
transito
-Incorporarse como pasajero en
autopistas o cualquier área que no esté
diseñada para ello.
-Cruzar la calzada en forma diagonal
-Subir a bajar de los vehículos por el lado
de la calzada
-Transitar cerca del brocal de las aceras.
Ciclista Realizan actividades de recreación,
trabajo, compras o estudio,
Se desplazan sobre la zona de
tránsito vehicular o peatonal
Vulnerable a accidentes por
interacción con motorizados
Vulnerables a la Inseguridad y a un
medio ambiente adverso.
Normas generales
de circulación:
Ley orgánica de
Tránsito Terrestre
La norma regula desde el equipamiento
básico y de seguridad que debe portar el
ciclista, su desplazamiento por los
distintos tipos de vías, así como la acción
del conductor y peatón ante el encuentro
con un ciclista.
Conductor Persona que guía el vehículo
Poseer agudeza vial, experto y/o
ágil, tiempo de reacción.
Sin consumo de alcohol
Normas generales
de circulación:
Ley orgánica de
Tránsito Terrestre
La norma regulará todo artefacto
vehicular y la actuación de su operador,
durante la circulación por vías públicas o
privadas al uso público de manera
2. INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO “SANTIAGO MARIÑO”
AMPLIACIÓN MÉRIDA, VENEZUELA
CARRERA: INGENIERÍA CIVIL
ASIGNATURA: INGENIERÍA DE VIALIDAD
Elaborado por: Salas A. Maleyva Del V.
Influenciado por: motivación,
experiencia y equilibrio emocional y
cansancio
permanente o casual.
Pasajero Elemento pasivo, está sujeto a las
maniobras del conductor
Normas morales Son las normas morales las que
condicionan la actuación del pasajero. De
ellas depende que la conducta del
pasajero sea agradable, ante el resto de
los elementos que componen la vialidad.
VEHICULO: medio
de locomoción que
permite el traslado
de una lugar a otro.
Privado
Publico
Comercial
Según su
función:
Terrestres
(bicicletas,
automóviles,
minibuses,
autobuses,
vehículo
especiales)
Marítimos
Aéreos
Espaciales
De Tracción
Animal
Vehículo Ligeros: vehículos de
pasajeros y/o cargas, con 2 ejes y 4
ruedas
Vehículos pesados: destinados al
transporte masivo de pasajeros o
cargas, de 2 o mas ejes y 6 o mas
ruedas
Ley Orgánica de
tránsito Terrestre
La norma regulará todo artefacto,
llámese vehículo capaz de circular por
vías públicas o privadas al uso público de
manera permanente o casual.
VIAS: franja sobre la
superficie terrestre
acondicionada para
Calles
Carreteras
Según su función esta clasifica en:
-Red vial primaria(une principales
ciudades con puerto y fronteras.
Ley Orgánica de
tránsito terrestre.
En función de las características
estructura y funcionales que presente la
vialidad, la misma será clasifica bajo
3. INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO “SANTIAGO MARIÑO”
AMPLIACIÓN MÉRIDA, VENEZUELA
CARRERA: INGENIERÍA CIVIL
ASIGNATURA: INGENIERÍA DE VIALIDAD
Elaborado por: Salas A. Maleyva Del V.
el tránsito de
vehículos y
peatones.
-Red vial secundaria (Circunscrita en la
división política de una nación, pueblos
y ciudades)
-Red vial terciaria(caminos troncales
vecinales que unen pequeñas
poblaciones)
Según su demanda están clasificadas
en:
-Autopistas (calzada separas, control de
acceso, uno o mas carriles, control total
de acceso y flujo continuo)
-Carreteras duales (calzada separada,
control parcial de acceso, 1 o mas
carriles)
-Carreteras de primera clase, calzadas
de dos carriles, 4000 a 2001 veh/día)
-Carreteras de 2da clase (dos carriles,
2000 a 401 veh/día)
-Carreteras de 3ra clase (menos de 400
veh/día)
-Trochas Carrozables (mínimo
movimiento de tierras)
Fisico-geométricamente se clasifican en:
-Pavimento Flexibles
-Pavimento Rígido
-Carretas rurales.
Norma COVENIN
200:1987
Carreteras Parte I
cierto criterios como función, demanda,
servicio, características físico-
geométricas, entre otros.