Advertisement
Advertisement

More Related Content

Similar to Dispositivos uniformes de control de transito(20)

Advertisement
Advertisement

Dispositivos uniformes de control de transito

  1. Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Ampliación Mérida, Venezuela Elaborado por: Salas A. Maleyva
  2. TRAMO VIAL EN OBSERVACIÓN El tramo vial en observación se encuentra dentro de los limites del Municipio Libertador del Estado Mérida, el cual consta de una extensión de 1,1 km, comprendidos desde la Av. Don Tulio Febres Cordero a la altura del sector Glorias Patrias, atravesando el viaducto Miranda hasta la Av. Las Américas, entrada al sector los Sauzales. Este tramo fue seleccionado debido que comprende una diversidad de estados en cuanto a mantenimiento de la vialidad y sus dispositivos de control de transito. Tal contraste, se ve reflejado en la Av. Don Tulio Febres cuya reconstrucción es reciente en comparación con los tramos viales restantes considerados. (Imagen, Google Maps. Septiembre 2017)
  3. TRAMO VIAL 1: AV. DON TULIO FEBRES C. – VIADUCTO MIRANDA - AV LAS AMÉRICAS 00 1150 (Imagen, Google Maps. Septiembre 2017)
  4. 00 300 TRAMO VIAL: AV. DON TULIO FEBRES C. (OO+300) – EXTENSIÓN 300MT. (Imagen, Google Maps. Septiembre 2017)
  5. Señales existentes Según norma 1. Semáforo especial de pedestal en la isla para el canal del trolebús 2. Semáforos de postes para el control de transito + cajetín de control de los semáforos 3. Ausencia de demarcación vial longitudinal y transversal, símbolos y fleches, así como ausencia de demarcación especial para las paradas de autobús. 4. Presencia de señales de información de: aeropuerto y terminal 5. Semáforo peatonal Por norma la vialidad debe contar con los dispositivos necesarios para la regular la circulación vial de vehículo, bicicletas y peatones, en tanto y considerando las condiciones actuales en que se encuentra este tramo vial, no se cumple con lo establecido en la norma venezolana para la regulación del transito vehicular, detallándose la ausencia de señalética, flechas, iluminación y todo tipo de demarcación vial. OBSERVACIÓN: Aunque este tramo vial es de reciente construcción, es preciso señalar lo siguiente: en la progresiva 00, actualmente no funciona ninguno de los tipos de semáforo existentes, así como existe ausencia total de la demarcación vial. En la progresiva 300, los semáforos se encuentran operativos, así como la demarcación vial se encuentra en avanzado estado de deterioro. Respecto de la señalización solo se encontró una única señal de información.
  6. MEMORIA DESCRIPTIVA- TRAMO VIAL 1 1 2 3 4 5 6
  7. 00 300 TRAMO VIAL2: AV. DON TULIO FEBRES C. – AV GONZALO PICON (3OO+399) – EXTENSIÓN 99MT. (Imagen, Google Maps. Septiembre 2017) 399 300
  8. Señales existentes Según norma 1. Presencia de señales de información de sitios turísticos y rutas en ambos sentidos de la vía. 2. Semáforos de postes para el control de transito en estado funcional 3. Semáforo peatonal en estado funcional y avanzado estado de deterioro de la demarcación vial (flechas, líneas longitudinales y transversales) 4. Cajetín de control de los semáforos en evidente estado de deterioro exterior. Este tramo cumple en parte con el sistema de dispositivos de control uniforme del transito, sin embargo, se evidencia ausencia de mantenimiento permanente de los dispositivos señalados previamente.
  9. MEMORIA DESCRIPTIVA- TRAMO VIAL 2 1 2 3 4
  10. TRAMO VIAL3: AV GONZALO PICON – AV URDANETA (399+529) – EXTENSIÓN 130 MT. (Imagen, Google Maps. Septiembre 2017) 399 529
  11. Señales existentes Según norma 1. Semáforos de postes para el control de transito en estado funcional 2. Semáforo peatonal en estado funcional y avanzado estado de deterioro de la demarcación vial (flechas, líneas longitudinales y transversales) 3. Demarcación longitudinal del brocal del color rojo con líneas transversales de color amarillo para evidente parada de vehículos particulares. Según norma el color rojo se utilizará exclusivamente en brocales de zonas destinadas a paradas de transporte publico, hidrantes, zonas con restricción absoluta de estacionamiento, y en demarcaciones elevadas donde sea necesario demarcar sentido contrario de circulación
  12. MEMORIA DESCRIPTIVA- TRAMO VIAL 3 1 2 3
  13. (Imagen, Google Maps. Septiembre 2017) TRAMO VIAL4: AV URDANETA – AV 2 LORA (529+611) – EXTENSIÓN 82 MT. 529 611
  14. Señales existentes Según norma 1. Señal de reglamentación: prohibido estacionar 2. Señales de información: rutas 3. Semáforos de postes para el control de transito en estado funciona y semáforo peatonal de pedestal en estado funcional 4. Evidente estado de deterioro de la demarcación vial. La imagen de reglamentación se encuentra en estado de deterioro, en consecuencia resulta poco visible para el conductor, por lo que se evidencia en la zona omisión de la restricción indicada por la señal, entrando en incumplimiento con la norma. En cuanto a la demarcación vial, la misma se encuentra altamente desdibujada.
  15. MEMORIA DESCRIPTIVA- TRAMO VIAL 4 1 2 3
  16. 00 300 (Imagen, Google Maps. Septiembre 2017) TRAMO VIAL5: AV 2 LORA – AV LAS AMERICAS (611+961) – EXTENSIÓN 350 MT. 611 961
  17. Señales existentes Según norma 1. Señales de información: rutas 2. Semáforos de postes para el control de transito en estado funciona y semáforo peatonal de pedestal en estado funcional 3. Demarcación vial optima: longitudinal, transversal, flechas de dirección (+961). En líneas generales a lo largo de este tramo se evidencia mayor presencia de los dispositivos para el control de transito en concordancia con la norma, observándose, además que al final del tramo (+961) tanto la demarcación como la señalización se encuentran en optimo estado, además de incluir en el caso de las señales de información de rutas un diseño diferente al tradicional, cumpliendo sin embargo con las especificaciones la norma en cuanto a su visibilidad y reflectibilidad.
  18. MEMORIA DESCRIPTIVA- TRAMO VIAL 5 1 2 3
  19. 00 300 (Imagen, Google Maps. Septiembre 2017) TRAMO VIAL 6: AV LAS AMERICAS - ENTRADA LOS SAUZALES (961+1151) – EXTENSIÓN 190 MT. 1151 961
  20. Señales existentes Según norma 1. Optima demarcación vial 2. Elementos de demarcación lineal longitudinal, transversal y flechas de dirección 3. Señal de prevención. Proximidad de Semáforo en la zona (deteriorado y poco legible debido a la zona enmontada de la isla) 4. Señal de información: sector 5. Señal de prevención: zona de cruce peatonal. Este tramo cumple según norma con los estándares para la ubicación de los dispositivos de control de transito vehicular. Sin embardo en cuanto a la señal de proximidad del semáforo, resulta contraria, pues en dicha intercepción no funciona ningún tipo de semáforo.
  21. MEMORIA DESCRIPTIVA- TRAMO VIAL 6 1 2 3 4 5
Advertisement