Cuestionario inicial para padres

María José De Luis Flores
María José De Luis FloresMaestra de Audición y Lenguaje y psicopedagoga at Infosal

Cuestionario inicial para padres

María José de Luis Flores. Psicopedagoga y Maestra de Audición y Lenguaje. Autora del blog http://lapsico-
goloteca.blogspot.com.es
CUESTIONARIO INICIAL PARA PADRES
Nombre: ______________________________ Apellidos: _______________________________
Fecha de nacimiento: ____________________ Nª de hermanos y edad: __________________________
Curso: ________________________________ Nombre del tutor/a: ______________________________
Nombre del colegio: __________________________________________________
Domicilio familiar: ________________________________________________
Teléfonos: ______________/________________/________________/_____________________
Nombre y apellidos del padre: ________________________________________Ocupación: __________
Formación: ________________________
Nombre y apellidos de la madre: ______________________________________Ocupación: __________
Formación:_________________________
Estado-relación:
Pareja Casados Separados Viudo/a
Nombre y apellidos del tutor/a legal del menor (si procede): ___________________________________
Fecha de la primara entrevista: _________________________
Quién deriva: ________________________
Por qué deriva:
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
Desde cuándo preocupa: ________________________________________________________________
Desencadenantes del problema (si procede): ________________________________________________
Antecedentes:
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
1. Embarazo:
Deseado No deseado
Transcurso del embarazo: Normal Con molestias Complicado (Motivo:_________________)
Consumo de sustancias: Tabaco Alcohol Medicamentos prescritos Otras sustancias
2. Parto:
A término (9 meses)  Prematuro (___ semanas)
 Espontáneo  Inducido
 Cefálico  Podálico
 Gemelar  Cesárea (indicar causa)
Parto con anestesia antes de la expulsión (epidural)
Transcurso del parto: Normal Rápido Lento Complicaciones
DATOS DE IDENTIFICACIÓN:
MOTIVO DE CONSULTA:
DATOS DEL DESARROLLO EVOLUTIVO
DATOS DEL DESARROLLO EVOLUTIVO:
María José de Luis Flores. Psicopedagoga y Maestra de Audición y Lenguaje. Autora del blog http://lapsico-
goloteca.blogspot.com.es
Circunstancias destacables durante el parto (cumplimentar en caso de complicaciones)
- Necesitó oxígeno el niño/a:  SÍ  NO
- Necesitó oxígeno la madre:  SÍ  NO
- Utilizaron fórceps:  SÍ  NO
- Utilizaron ventosa:  SÍ  NO
- Presentaba placenta previa:  SÍ  NO
- Peso normal: ________ kg.  SÍ  NO
- Test Apgar _______________________
Otras circunstancias destacables del parto:
 Nacido con síntomas de asfixia (anoxia de parto)
 Presento ictericia al nacer (coloración amarilla de la piel)
 Nacido con vueltas de cordón
 Nacido con síntomas de deshidratación
 Nacido con traumatismo o deformación de cabeza
 Estuvo en incubadora (indicar días y motivo):
___________________________________________________________________
_______________________________________________________________
 Estuvo separado/a de la madre (indicar el motivo y la
duración):__________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________
 Dificultad para tomar alimento los primeros días:
___________________________________________________________________
3. Desarrollo durante el primer año:
- Alimentación y lactancia: ____________________________________________
Biberón Pecho
Empezó a tomar alimento sólido (edad): ________________________
¿Dificultad con el inicio del alimento sólido?
Sí No ¿Cuál? ________________________________________________________
- Desarrollo motor:
Comenzó a caminar:
Antes del año Entre los 12 y los 15 meses Entre los 16 y los 18 meses
Entre los 19 y 24 meses A los 3 años o más Edad: _____________________
- Desarrollo del lenguaje:
Comenzó a decir las primeras palabras:
Al año Entre los 12 y los 18 meses Entre los 19 y 24 meses
Después de los 2 años (especificar edad) ____________________
- Patrones de sueño (dormía bien, dormía poco….) ______________________________
- Datos médicos durante este periodo (enfermedades, hospitalizaciones, cirugías...). Si
procede:
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
- Figuras de apego durante el primer año (con quién estuvo la mayor parte del tiempo,
padres, abuelos, cuidador/a....) ____________________________________________
María José de Luis Flores. Psicopedagoga y Maestra de Audición y Lenguaje. Autora del blog http://lapsico-
goloteca.blogspot.com.es
• Problemas de salud y tratamientos en la actualidad (si procede):
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
___
• Problemas sensoriales (visuales y/o auditivos). Si procede:
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
__
• Desarrollo actual:
Alimentación:
- El niño normalmente come:
En el colegio/Escuela infantil (guardería) En casa Con los abuelos
Otros Indicar: _______________________________________
- Tiene apetito:
Si No Depende ¿De qué? __________________________________
- ¿Come sólo?:
Si No Depende ¿De qué? __________________________________
- Tipo de alimentos que consume:
Triturados Semitriturados Sólidos
¿Acepta todo tipo de alimentos (come de todo)? Sí No
Uso del biberón y/o chupete: Sí No ¿Actualmente? Sí No ¿Hasta
cuándo? _____________________
Hábitos de sueño:
-¿Cuántas horas duerme habitualmente? _____________________________________
-¿A qué hora se acuesta y se levanta? ________________________________________
-¿Se despierta con frecuencia? No Si ¿Por qué? _______________________
Pesadillas Tiene miedo Es inquieto
-¿Duerme con la boca abierta? Sí No
-¿Ronca cuando duerme? Sí No
-Normalmente duerme:
Sólo en su habitación Con los padres Con sus hermanos Con los abuelos
-¿Cuándo va a dormir solicita alguna ayuda especial? No Sí
Acompañarle y quedarse con el/ella hasta que se duerme Necesita tener la luz
encendida Contarle un cuento Dormir con muñecos Pide agua
Otros (especificar) ____________________________________________________
CARACTERÍSTICAS Y CIRCUNSTANCIAS ACTUALES
María José de Luis Flores. Psicopedagoga y Maestra de Audición y Lenguaje. Autora del blog http://lapsico-
goloteca.blogspot.com.es
Control de esfínteres:
Aseo y vestido:
- Elige su ropa Sí No
- Se viste y desviste sólo
Ropa y zapatos Ropa Sólo algunas prendas ¿Cuáles? _____________
No sabe
- Abrocha y desabrocha botones y otros Sí No
- Se lava sólo (señalar todo lo que haga sólo)
La cara Los dientes Las manos Se ducha y se baña
- Se peina sólo Si No
- Sabe sonarse la nariz Sí No
- Qué actitud mantiene en el baño
Se niega Le gusta
Juego y socialización:
- Con quién juega:
Sólo Con sus hermanos Con sus amigos Con hermanos y amigos
Con adultos
- ¿Dónde juega? __________________________________________________________
- ¿A qué juega?
Juegos que implican atención (puzles, construcciones…)
Siempre Normalmente A veces Raramente
Juegos que requieren poca acción/juego simbólico (muñecos, cocinitas, disfraces…)
Siempre Normalmente A veces Raramente
Juegos que implican movimiento (pelota, bicicleta, patines….)
Siempre Normalmente A veces Raramente
Actividades relacionadas con el colegio (pintar, leer, recortar…)
Siempre Normalmente A veces Raramente
Juegos tecnológicos (ordenador, Tablet, TV, videojuegos…..)
Siempre Normalmente A veces Raramente
Diurno Nocturno
Vesical Anal Vesical Anal
Antes de los 2 años
Entre 2 y 3 años
Entre 3 y 4 años
Entre 4 y 5 años
Entre 5 y 6 años
Todavía ensucia la cama
María José de Luis Flores. Psicopedagoga y Maestra de Audición y Lenguaje. Autora del blog http://lapsico-
goloteca.blogspot.com.es
- En juegos de grupo, ¿cómo actúa?
Se aísla Colabora Es sociable Participa Es agresivo
- ¿Va a jugar a casa de otros niños? Sí No
- ¿Vienen otros niños a jugar a casa? Sí No
- ¿Le invitan a cumpleaños? Si, a muchos Si, a algunos No
- ¿Con quién suele estar habitualmente? ______________________________________
- ¿Quién se hace cargo de él cuando no están sus padres? ________________________
- ¿Cómo reacciona cuando sus padres se van?
_______________________________________________________________________
- ¿Cómo se lleva con sus hermanos?
_______________________________________________________________________
- ¿Hacia quiénes demuestra un mayor apego?
_______________________________________________________________________
- ¿Cómo reacciona ante la presencia de personas desconocidas?
_____________________________________________________________________
Lenguaje y comunicación:
- ¿Muestra intención e interés por comunicarse? Sí No
- ¿Con quién/quiénes se comunica? __________________________________________
- ¿Reacciona al escuchar su nombre? Sí No
- ¿Mantiene contacto ocular? Sí No
- ¿Expresa deseos, necesidades, sentimientos…? Sí No
- ¿Cómo pide lo que necesita?
Llora Tira de la ropa Señala Hace algún gesto Emite algún sonido
Verbalmente
- ¿Identifica sentimientos en los demás y actúa en consecuencia? Sí No
- ¿Comprende órdenes sencillas (ven, toma, dame, pon…)? Sí No
- ¿Comprende órdenes complejas (p.ej: “coge el lápiz y mételo en el bote”)? Sí No
- ¿Se entiende gran parte de lo que dice? Sí No
- ¿Se expresa bien? Sí No
- ¿Tartamudea? Sí No
- ¿Mantiene una conversación? Sí No
- ¿Hace preguntas? Sí No
Hábitos, conducta, rutinas y adaptación:
- Personas que conviven habitualmente en el domicilio familiar/composición familiar
(mascotas incluidas):
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
- ¿Quién se ocupa del niño cuando no están sus padres?
_______________________________________________________________________
¿Con qué frecuencia? _______________________________¿Qué actividades realiza
con el niño? ____________________________________________________________
¿Cómo se llevan? ________________________________________________________
- ¿Se ha cambiado muchas veces a la persona encargada de cuidar al niño? Sí No
- ¿Ha habido algún acontecimiento especialmente significativo en la vida del niño?
Muerte de un familiar Enfermedad Divorcio Cambios de
residencia Otros (indicar) ________________________________
María José de Luis Flores. Psicopedagoga y Maestra de Audición y Lenguaje. Autora del blog http://lapsico-
goloteca.blogspot.com.es
¿Qué edad tenía al niño? ____________________ ¿Cómo reaccionó ante dicha
circunstancia?
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
- ¿Acepta bien los cambios? Sí No
- ¿En casa hay establecidas unas rutinas y horarios para el baño, la comida, el sueño….?
_______________________________________________________________________
- ¿Colabora o participa en las tareas domésticas en función de la edad (poner la mesa,
recoger…), se asignan responsabilidades?
_______________________________________________________________________
- ¿Cómo se comporta en casa?. Marcar varios, si procede.
Se porta bien/obedece Tiene rabietas No acepta las
normas/reta al adulto Llamadas de atención Tiene celos
- Cuándo su hijo/a no se comporta de forma adecuada ¿qué hacen?
Hablar con el/ella Castigo Comparaciones
Lo ignoran No hacen nada
- Normalmente en casa se muestra (Marcar varios, si procede).
Alegre Tranquilo Inquieto Sociable Sensible
Comunicativo Se aísla Impulsivo
Indicar la relación familiar del niño con cada uno de los miembros de la familia
(marcar):
Padre Madre Hermano Hermana Otros
Comunicativa
Colaboradora
Participativa
Distante
Agresiva
Indiferente
No exite
- Fuera de casa se comporta (Marcar varios, si procede)
Se comporta igual No se comporta igual (especificar)
______________________________________________________________________
- ¿Tiene miedos? Sí ¿Cuáles? ________________________________________
No
- ¿Tiene manías? Sí ¿Cuáles? ________________________________________
- ¿Existe en él/ella alguna conducta, rutina o ritual que llame especialmente la
atención?
Sí ¿Cuál? _______________________________________________________
No
- ¿Qué información les trasmiten en el colegio en relación al comportamiento de su
hijo/a?
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
Historia escolar y dificultades de aprendizaje:
María José de Luis Flores. Psicopedagoga y Maestra de Audición y Lenguaje. Autora del blog http://lapsico-
goloteca.blogspot.com.es
- ¿Fue a la guardería? Si (desde cuándo) __________________________ No
- ¿Se adaptó bien al empezar el colegio? Sí No
- ¿Siempre ha estado escolarizado en el mismo centro educativo? Sí No
Indicar centros donde ha estado escolarizado
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
- ¿Le gusta a su hijo/a ir al colegio? Sí No
- ¿Tiene su hijo/a interés por aprender? Sí No
- ¿Está su hijo/a satisfecho con sus profesores? Sí No
- ¿Están satisfechos con el colegio al que asiste su hijo/a? (disciplina, nivel de exigencia,
información que reciben….) Sí No
- ¿Es bilingüe el colegio al que asiste su hijo/a? Sí No
- ¿Recibe apoyo en el colegio? No Sí ¿De qué especialistas?
Maestro Pedagogía Terapéutica (PT)
Maestro Audición y Lenguaje (AL) o Logopeda
¿Con qué regularidad recibe apoyo? _________________________________________
¿Desde cuándo recibe apoyo? ______________________________________________
- ¿Tiene su hijo adaptación curricular en el colegio?
_______________________________________________________________________
- ¿Qué materias le cuestan más a su hijo/a?
_______________________________________________________________________
- ¿Qué materias le cuestan menos a su hijo/a?
_______________________________________________________________________
- ¿Qué materias le gustan más a su hijo/a?
_______________________________________________________________________
- ¿Qué materias le gustan menos a su hijo/a?
_______________________________________________________________________
- ¿Ha repetido? No Sí ¿Qué curso/s? _______________________________
- ¿Falta con frecuencia al colegio? No Sí ¿Por qué motivo?
_______________________________________________________________________
- ¿A qué atribuyen los éxitos de su hijo/a en la escuela? (Indicar varios, si procede)
A su esfuerzo A su capacidad A las ayudas que recibe
A la suerte
- ¿A qué atribuyen los fracasos de su hijo/a en la escuela? (Indicar varios, si procede)
A la falta de esfuerzo A su capacidad A las ayudas que recibe
A la mala suerte
- Han observado dificultades en (indicar varios, si procede):
Atención/ concentración Memoria Razonamiento
Organización Lectura y escritura Expresión oral
Comprensión oral Habilidades matemáticas Percepción
Relaciones sociales Autoestima Expresión emocional
- ¿Hace su hijo/a alguna actividad extraescolar?
____________________________________________________________
Aspecto personal / emocional:
- Nivel de autoexigencia:
______________________________________________________________________
- Nivel de tolerancia a la frustración:
_______________________________________________________________________
- ¿Cómo manifiesta su frustración?
_______________________________________________________________________
- Nivel de autoconfianza:
María José de Luis Flores. Psicopedagoga y Maestra de Audición y Lenguaje. Autora del blog http://lapsico-
goloteca.blogspot.com.es
_______________________________________________________________________
- Nivel autoestima:
_______________________________________________________________________
- Nivel de perseverancia:
_______________________________________________________________________
- ¿Asume responsabilidades?
_______________________________________________________________________
- ¿Cómo es su carácter?
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
- ¿Qué aspectos valora más positivamente de su hijo/a?
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
- ¿Qué expectativas tiene con respecto a su hijo?
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
- ¿Qué expectativas tiene con respecto al tratamiento?
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
- Indique otros aspectos que considere importantes y que no se hayan preguntado en
este cuestionario:
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

Recommended

Entrevista inicial a padres de familia by
Entrevista inicial a padres de familiaEntrevista inicial a padres de familia
Entrevista inicial a padres de familiaCitlali Abarca Navidad
17.8K views4 slides
Entrevista a padres de familia, maestros y alumnos by
Entrevista a padres de familia, maestros y alumnosEntrevista a padres de familia, maestros y alumnos
Entrevista a padres de familia, maestros y alumnosDaisy Pipiris
203.8K views4 slides
2. entrevista inicial a padres para niños con problemas de lenguaje. by
2.  entrevista inicial a padres para niños con problemas de lenguaje.2.  entrevista inicial a padres para niños con problemas de lenguaje.
2. entrevista inicial a padres para niños con problemas de lenguaje.RossyPalmaM Palma M
128.8K views2 slides
Informe psicopedagógico caso by
Informe psicopedagógico caso Informe psicopedagógico caso
Informe psicopedagógico caso Esther García
174.1K views8 slides
Prueba de-escritura-para-niños-de-5-y-6-años-condemarin by
Prueba de-escritura-para-niños-de-5-y-6-años-condemarinPrueba de-escritura-para-niños-de-5-y-6-años-condemarin
Prueba de-escritura-para-niños-de-5-y-6-años-condemarinVioleta Hurtado
9.6K views8 slides
informe psicopedagogico by
informe psicopedagogicoinforme psicopedagogico
informe psicopedagogicoJulio César Milla Castillo
38.3K views8 slides

More Related Content

What's hot

Modelo de hoja de derivación by
Modelo de hoja de derivaciónModelo de hoja de derivación
Modelo de hoja de derivaciónMaribel Rebolledo
14K views1 slide
Informe Psicopedagógico Modelo 1 by
Informe Psicopedagógico Modelo 1Informe Psicopedagógico Modelo 1
Informe Psicopedagógico Modelo 1natytolo1
55.8K views3 slides
Entrevista para padres y alumnos 15 16 by
Entrevista para padres y alumnos 15 16Entrevista para padres y alumnos 15 16
Entrevista para padres y alumnos 15 16Any Flores
24K views5 slides
Cuaderno gestalt oaklander by
Cuaderno gestalt   oaklanderCuaderno gestalt   oaklander
Cuaderno gestalt oaklanderPamela Rivadeneira
146.8K views51 slides
Entrevista inicial con los padres by
Entrevista inicial con los padresEntrevista inicial con los padres
Entrevista inicial con los padresMaria Navas Garrido
2K views4 slides
Anamnesis espectro autista by
Anamnesis espectro autistaAnamnesis espectro autista
Anamnesis espectro autistaFrancescaNa
24.5K views9 slides

What's hot(20)

Informe Psicopedagógico Modelo 1 by natytolo1
Informe Psicopedagógico Modelo 1Informe Psicopedagógico Modelo 1
Informe Psicopedagógico Modelo 1
natytolo155.8K views
Entrevista para padres y alumnos 15 16 by Any Flores
Entrevista para padres y alumnos 15 16Entrevista para padres y alumnos 15 16
Entrevista para padres y alumnos 15 16
Any Flores24K views
Anamnesis espectro autista by FrancescaNa
Anamnesis espectro autistaAnamnesis espectro autista
Anamnesis espectro autista
FrancescaNa24.5K views
documentos para evaluar a los niños con necesidades educativas especiales by Raquel e Irene
documentos para evaluar a los niños con necesidades educativas especialesdocumentos para evaluar a los niños con necesidades educativas especiales
documentos para evaluar a los niños con necesidades educativas especiales
Raquel e Irene 56.9K views
MODELO DE INFORME PSICOLÓGICO TEST DE ROBERTO DE ROSITA.docx by StefanaLlerenaFreire
MODELO DE INFORME PSICOLÓGICO TEST DE ROBERTO DE ROSITA.docxMODELO DE INFORME PSICOLÓGICO TEST DE ROBERTO DE ROSITA.docx
MODELO DE INFORME PSICOLÓGICO TEST DE ROBERTO DE ROSITA.docx
Plan de intervención para personas con autismo by Laura González
Plan de intervención para personas con autismoPlan de intervención para personas con autismo
Plan de intervención para personas con autismo
Laura González152.1K views
Entrevista inicial con padres 3 años by Selenee Moreno
Entrevista inicial con padres 3 añosEntrevista inicial con padres 3 años
Entrevista inicial con padres 3 años
Selenee Moreno48.2K views
31043843 modelo-informe-psicopedagogico-alumno-de-3-anos-con-probable-evoluci... by Sonia Ceballos
31043843 modelo-informe-psicopedagogico-alumno-de-3-anos-con-probable-evoluci...31043843 modelo-informe-psicopedagogico-alumno-de-3-anos-con-probable-evoluci...
31043843 modelo-informe-psicopedagogico-alumno-de-3-anos-con-probable-evoluci...
Sonia Ceballos47.2K views
Lista de cotejo Educacion Especial by Vanina Tessari
Lista de cotejo Educacion EspecialLista de cotejo Educacion Especial
Lista de cotejo Educacion Especial
Vanina Tessari78.6K views
test de Autoestima+adolecentes by Amy Lopez
test de Autoestima+adolecentestest de Autoestima+adolecentes
test de Autoestima+adolecentes
Amy Lopez10.4K views
Informe habilidades adaptativas (modelo) (1) by k se pone aca
Informe habilidades adaptativas (modelo) (1)Informe habilidades adaptativas (modelo) (1)
Informe habilidades adaptativas (modelo) (1)
k se pone aca7K views
2. entrevista a los padres de familia o comunidad by Sara Jimenez
2.  entrevista a los padres de familia o comunidad2.  entrevista a los padres de familia o comunidad
2. entrevista a los padres de familia o comunidad
Sara Jimenez12.4K views
Informe Psicopedagógico Modelo 3 by natytolo1
Informe Psicopedagógico Modelo 3Informe Psicopedagógico Modelo 3
Informe Psicopedagógico Modelo 3
natytolo133.2K views

Viewers also liked

Anamnesis de embarazada by
Anamnesis de embarazadaAnamnesis de embarazada
Anamnesis de embarazadaKerlyn Maldonado
24.8K views10 slides
Cuestionarios by
Cuestionarios Cuestionarios
Cuestionarios Blanca Fernandez Almendros
4.1K views67 slides
Plan de adaptacion by
Plan de adaptacionPlan de adaptacion
Plan de adaptacionTrianaRodriguez22
1.1K views13 slides
Valoraciones funcionales (FMS) by
Valoraciones funcionales (FMS)Valoraciones funcionales (FMS)
Valoraciones funcionales (FMS)Ulises Rodia Mejías del castillo
23.1K views41 slides
Entrevista a padres de familia by
Entrevista a padres de familiaEntrevista a padres de familia
Entrevista a padres de familiaCaro Addauto
116.5K views6 slides
Rubricas by
RubricasRubricas
Rubricasisela18
4K views12 slides

Viewers also liked(20)

Entrevista a padres de familia by Caro Addauto
Entrevista a padres de familiaEntrevista a padres de familia
Entrevista a padres de familia
Caro Addauto116.5K views
Rubricas by isela18
RubricasRubricas
Rubricas
isela184K views
Taller Inteligencia Emocional by 10enero64
Taller Inteligencia EmocionalTaller Inteligencia Emocional
Taller Inteligencia Emocional
10enero64113.6K views
Rúbrica para evaluar una exposición oral by CEDEC
Rúbrica para evaluar una exposición oralRúbrica para evaluar una exposición oral
Rúbrica para evaluar una exposición oral
CEDEC340.3K views
Rúbrica de una exposición oral en Primaria by CEDEC
Rúbrica de una exposición oral en PrimariaRúbrica de una exposición oral en Primaria
Rúbrica de una exposición oral en Primaria
CEDEC366K views

Similar to Cuestionario inicial para padres

Cuestionario inicial para las familias by
Cuestionario inicial para las familiasCuestionario inicial para las familias
Cuestionario inicial para las familiasSara Vidal Martín
155 views7 slides
Entrevista de acogida_familiar para el blog by
Entrevista de acogida_familiar para el blogEntrevista de acogida_familiar para el blog
Entrevista de acogida_familiar para el blogTeresa Rodriguez Martin
548 views9 slides
2. ENTREVISTA A PADRES DE FAMILIA Y ALUMNOS.pdf by
2. ENTREVISTA A PADRES DE FAMILIA Y ALUMNOS.pdf2. ENTREVISTA A PADRES DE FAMILIA Y ALUMNOS.pdf
2. ENTREVISTA A PADRES DE FAMILIA Y ALUMNOS.pdfMaraSnchez852541
97 views8 slides
anamnesis psicopedagogica.pdf by
anamnesis psicopedagogica.pdfanamnesis psicopedagogica.pdf
anamnesis psicopedagogica.pdfMariaTerezaVidaurreY
34 views9 slides
Anamnesis by
AnamnesisAnamnesis
AnamnesisDEment Ideal
934 views13 slides
ANAMNESIS SALA DE 3 Y 4.pdf by
ANAMNESIS SALA DE 3 Y 4.pdfANAMNESIS SALA DE 3 Y 4.pdf
ANAMNESIS SALA DE 3 Y 4.pdfoscarvera85
4 views3 slides

Similar to Cuestionario inicial para padres(20)

2. ENTREVISTA A PADRES DE FAMILIA Y ALUMNOS.pdf by MaraSnchez852541
2. ENTREVISTA A PADRES DE FAMILIA Y ALUMNOS.pdf2. ENTREVISTA A PADRES DE FAMILIA Y ALUMNOS.pdf
2. ENTREVISTA A PADRES DE FAMILIA Y ALUMNOS.pdf
MaraSnchez85254197 views
ANAMNESIS SALA DE 3 Y 4.pdf by oscarvera85
ANAMNESIS SALA DE 3 Y 4.pdfANAMNESIS SALA DE 3 Y 4.pdf
ANAMNESIS SALA DE 3 Y 4.pdf
oscarvera854 views
Entrevista psicologica infantil by cyyady
Entrevista psicologica infantilEntrevista psicologica infantil
Entrevista psicologica infantil
cyyady420.6K views
Anamnesis by Itami Rock
AnamnesisAnamnesis
Anamnesis
Itami Rock1.4K views
Inscripción by jiht76
InscripciónInscripción
Inscripción
jiht7678 views
Batería de evaluación diagnostica by vero_chile
Batería de evaluación diagnosticaBatería de evaluación diagnostica
Batería de evaluación diagnostica
vero_chile3K views
Historia clinica - LENGUAJE EN NIÑOS RESUMIDA by Elvira Saaveddra
Historia clinica - LENGUAJE EN NIÑOS RESUMIDAHistoria clinica - LENGUAJE EN NIÑOS RESUMIDA
Historia clinica - LENGUAJE EN NIÑOS RESUMIDA
Elvira Saaveddra2.6K views
Cuestionario de conducta humana by vi ben
Cuestionario de conducta humanaCuestionario de conducta humana
Cuestionario de conducta humana
vi ben7.8K views
Habilidades del pensamiento juan by fantasma2040
Habilidades del pensamiento juanHabilidades del pensamiento juan
Habilidades del pensamiento juan
fantasma20401.1K views

More from María José De Luis Flores

Batti burry by
Batti burryBatti burry
Batti burryMaría José De Luis Flores
29.5K views15 slides
Cuaderno ga go gu gue gui by
Cuaderno ga go gu gue guiCuaderno ga go gu gue gui
Cuaderno ga go gu gue guiMaría José De Luis Flores
37.6K views16 slides
Cuaderno de la b by
Cuaderno de la bCuaderno de la b
Cuaderno de la bMaría José De Luis Flores
49.2K views33 slides
El cuaderno de la f by
El cuaderno de la fEl cuaderno de la f
El cuaderno de la fMaría José De Luis Flores
46.7K views17 slides
Mitades dibujos by
Mitades dibujosMitades dibujos
Mitades dibujosMaría José De Luis Flores
27.6K views21 slides
Juntamos palabras para curso by
Juntamos palabras para cursoJuntamos palabras para curso
Juntamos palabras para cursoMaría José De Luis Flores
941 views13 slides

More from María José De Luis Flores(20)

Recently uploaded

Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf by
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfLauraJuarez87
25 views6 slides
Contenidos y PDA 4° Grado.docx by
Contenidos y PDA 4° Grado.docxContenidos y PDA 4° Grado.docx
Contenidos y PDA 4° Grado.docxNorberto Millán Muñoz
69 views27 slides
Castelo de San Diego (A Coruña) by
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)Agrela Elvixeo
38 views12 slides
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf by
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdfDemetrio Ccesa Rayme
268 views119 slides
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf by
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfAprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfcamiloandres593920
23 views14 slides
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf by
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdfTarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdfNorberto Millán Muñoz
76 views120 slides

Recently uploaded(20)

Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf by LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8725 views
Castelo de San Diego (A Coruña) by Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo38 views
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf by Norberto Millán Muñoz
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdfTarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf
SISTEMATIZAMOS MEDIANTE UN ORGANIZADOR GRAFICO (1).docx by CarminaRojasFernande
SISTEMATIZAMOS MEDIANTE UN ORGANIZADOR GRAFICO (1).docxSISTEMATIZAMOS MEDIANTE UN ORGANIZADOR GRAFICO (1).docx
SISTEMATIZAMOS MEDIANTE UN ORGANIZADOR GRAFICO (1).docx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx by a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002837 views
Elementos del proceso de comunicación.pptx by NohemiCastillo14
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptx
NohemiCastillo1487 views
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 by LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460110 views
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf by marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx by María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana108 views
Contrato de aprendizaje y evaluación by LauraJuarez87
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación
LauraJuarez8774 views
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf by Norberto Millán Muñoz
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf

Cuestionario inicial para padres

  • 1. María José de Luis Flores. Psicopedagoga y Maestra de Audición y Lenguaje. Autora del blog http://lapsico- goloteca.blogspot.com.es CUESTIONARIO INICIAL PARA PADRES Nombre: ______________________________ Apellidos: _______________________________ Fecha de nacimiento: ____________________ Nª de hermanos y edad: __________________________ Curso: ________________________________ Nombre del tutor/a: ______________________________ Nombre del colegio: __________________________________________________ Domicilio familiar: ________________________________________________ Teléfonos: ______________/________________/________________/_____________________ Nombre y apellidos del padre: ________________________________________Ocupación: __________ Formación: ________________________ Nombre y apellidos de la madre: ______________________________________Ocupación: __________ Formación:_________________________ Estado-relación: Pareja Casados Separados Viudo/a Nombre y apellidos del tutor/a legal del menor (si procede): ___________________________________ Fecha de la primara entrevista: _________________________ Quién deriva: ________________________ Por qué deriva: _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ Desde cuándo preocupa: ________________________________________________________________ Desencadenantes del problema (si procede): ________________________________________________ Antecedentes: _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ 1. Embarazo: Deseado No deseado Transcurso del embarazo: Normal Con molestias Complicado (Motivo:_________________) Consumo de sustancias: Tabaco Alcohol Medicamentos prescritos Otras sustancias 2. Parto: A término (9 meses)  Prematuro (___ semanas)  Espontáneo  Inducido  Cefálico  Podálico  Gemelar  Cesárea (indicar causa) Parto con anestesia antes de la expulsión (epidural) Transcurso del parto: Normal Rápido Lento Complicaciones DATOS DE IDENTIFICACIÓN: MOTIVO DE CONSULTA: DATOS DEL DESARROLLO EVOLUTIVO DATOS DEL DESARROLLO EVOLUTIVO:
  • 2. María José de Luis Flores. Psicopedagoga y Maestra de Audición y Lenguaje. Autora del blog http://lapsico- goloteca.blogspot.com.es Circunstancias destacables durante el parto (cumplimentar en caso de complicaciones) - Necesitó oxígeno el niño/a:  SÍ  NO - Necesitó oxígeno la madre:  SÍ  NO - Utilizaron fórceps:  SÍ  NO - Utilizaron ventosa:  SÍ  NO - Presentaba placenta previa:  SÍ  NO - Peso normal: ________ kg.  SÍ  NO - Test Apgar _______________________ Otras circunstancias destacables del parto:  Nacido con síntomas de asfixia (anoxia de parto)  Presento ictericia al nacer (coloración amarilla de la piel)  Nacido con vueltas de cordón  Nacido con síntomas de deshidratación  Nacido con traumatismo o deformación de cabeza  Estuvo en incubadora (indicar días y motivo): ___________________________________________________________________ _______________________________________________________________  Estuvo separado/a de la madre (indicar el motivo y la duración):__________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________  Dificultad para tomar alimento los primeros días: ___________________________________________________________________ 3. Desarrollo durante el primer año: - Alimentación y lactancia: ____________________________________________ Biberón Pecho Empezó a tomar alimento sólido (edad): ________________________ ¿Dificultad con el inicio del alimento sólido? Sí No ¿Cuál? ________________________________________________________ - Desarrollo motor: Comenzó a caminar: Antes del año Entre los 12 y los 15 meses Entre los 16 y los 18 meses Entre los 19 y 24 meses A los 3 años o más Edad: _____________________ - Desarrollo del lenguaje: Comenzó a decir las primeras palabras: Al año Entre los 12 y los 18 meses Entre los 19 y 24 meses Después de los 2 años (especificar edad) ____________________ - Patrones de sueño (dormía bien, dormía poco….) ______________________________ - Datos médicos durante este periodo (enfermedades, hospitalizaciones, cirugías...). Si procede: _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ - Figuras de apego durante el primer año (con quién estuvo la mayor parte del tiempo, padres, abuelos, cuidador/a....) ____________________________________________
  • 3. María José de Luis Flores. Psicopedagoga y Maestra de Audición y Lenguaje. Autora del blog http://lapsico- goloteca.blogspot.com.es • Problemas de salud y tratamientos en la actualidad (si procede): _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ ___ • Problemas sensoriales (visuales y/o auditivos). Si procede: _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ __ • Desarrollo actual: Alimentación: - El niño normalmente come: En el colegio/Escuela infantil (guardería) En casa Con los abuelos Otros Indicar: _______________________________________ - Tiene apetito: Si No Depende ¿De qué? __________________________________ - ¿Come sólo?: Si No Depende ¿De qué? __________________________________ - Tipo de alimentos que consume: Triturados Semitriturados Sólidos ¿Acepta todo tipo de alimentos (come de todo)? Sí No Uso del biberón y/o chupete: Sí No ¿Actualmente? Sí No ¿Hasta cuándo? _____________________ Hábitos de sueño: -¿Cuántas horas duerme habitualmente? _____________________________________ -¿A qué hora se acuesta y se levanta? ________________________________________ -¿Se despierta con frecuencia? No Si ¿Por qué? _______________________ Pesadillas Tiene miedo Es inquieto -¿Duerme con la boca abierta? Sí No -¿Ronca cuando duerme? Sí No -Normalmente duerme: Sólo en su habitación Con los padres Con sus hermanos Con los abuelos -¿Cuándo va a dormir solicita alguna ayuda especial? No Sí Acompañarle y quedarse con el/ella hasta que se duerme Necesita tener la luz encendida Contarle un cuento Dormir con muñecos Pide agua Otros (especificar) ____________________________________________________ CARACTERÍSTICAS Y CIRCUNSTANCIAS ACTUALES
  • 4. María José de Luis Flores. Psicopedagoga y Maestra de Audición y Lenguaje. Autora del blog http://lapsico- goloteca.blogspot.com.es Control de esfínteres: Aseo y vestido: - Elige su ropa Sí No - Se viste y desviste sólo Ropa y zapatos Ropa Sólo algunas prendas ¿Cuáles? _____________ No sabe - Abrocha y desabrocha botones y otros Sí No - Se lava sólo (señalar todo lo que haga sólo) La cara Los dientes Las manos Se ducha y se baña - Se peina sólo Si No - Sabe sonarse la nariz Sí No - Qué actitud mantiene en el baño Se niega Le gusta Juego y socialización: - Con quién juega: Sólo Con sus hermanos Con sus amigos Con hermanos y amigos Con adultos - ¿Dónde juega? __________________________________________________________ - ¿A qué juega? Juegos que implican atención (puzles, construcciones…) Siempre Normalmente A veces Raramente Juegos que requieren poca acción/juego simbólico (muñecos, cocinitas, disfraces…) Siempre Normalmente A veces Raramente Juegos que implican movimiento (pelota, bicicleta, patines….) Siempre Normalmente A veces Raramente Actividades relacionadas con el colegio (pintar, leer, recortar…) Siempre Normalmente A veces Raramente Juegos tecnológicos (ordenador, Tablet, TV, videojuegos…..) Siempre Normalmente A veces Raramente Diurno Nocturno Vesical Anal Vesical Anal Antes de los 2 años Entre 2 y 3 años Entre 3 y 4 años Entre 4 y 5 años Entre 5 y 6 años Todavía ensucia la cama
  • 5. María José de Luis Flores. Psicopedagoga y Maestra de Audición y Lenguaje. Autora del blog http://lapsico- goloteca.blogspot.com.es - En juegos de grupo, ¿cómo actúa? Se aísla Colabora Es sociable Participa Es agresivo - ¿Va a jugar a casa de otros niños? Sí No - ¿Vienen otros niños a jugar a casa? Sí No - ¿Le invitan a cumpleaños? Si, a muchos Si, a algunos No - ¿Con quién suele estar habitualmente? ______________________________________ - ¿Quién se hace cargo de él cuando no están sus padres? ________________________ - ¿Cómo reacciona cuando sus padres se van? _______________________________________________________________________ - ¿Cómo se lleva con sus hermanos? _______________________________________________________________________ - ¿Hacia quiénes demuestra un mayor apego? _______________________________________________________________________ - ¿Cómo reacciona ante la presencia de personas desconocidas? _____________________________________________________________________ Lenguaje y comunicación: - ¿Muestra intención e interés por comunicarse? Sí No - ¿Con quién/quiénes se comunica? __________________________________________ - ¿Reacciona al escuchar su nombre? Sí No - ¿Mantiene contacto ocular? Sí No - ¿Expresa deseos, necesidades, sentimientos…? Sí No - ¿Cómo pide lo que necesita? Llora Tira de la ropa Señala Hace algún gesto Emite algún sonido Verbalmente - ¿Identifica sentimientos en los demás y actúa en consecuencia? Sí No - ¿Comprende órdenes sencillas (ven, toma, dame, pon…)? Sí No - ¿Comprende órdenes complejas (p.ej: “coge el lápiz y mételo en el bote”)? Sí No - ¿Se entiende gran parte de lo que dice? Sí No - ¿Se expresa bien? Sí No - ¿Tartamudea? Sí No - ¿Mantiene una conversación? Sí No - ¿Hace preguntas? Sí No Hábitos, conducta, rutinas y adaptación: - Personas que conviven habitualmente en el domicilio familiar/composición familiar (mascotas incluidas): _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ - ¿Quién se ocupa del niño cuando no están sus padres? _______________________________________________________________________ ¿Con qué frecuencia? _______________________________¿Qué actividades realiza con el niño? ____________________________________________________________ ¿Cómo se llevan? ________________________________________________________ - ¿Se ha cambiado muchas veces a la persona encargada de cuidar al niño? Sí No - ¿Ha habido algún acontecimiento especialmente significativo en la vida del niño? Muerte de un familiar Enfermedad Divorcio Cambios de residencia Otros (indicar) ________________________________
  • 6. María José de Luis Flores. Psicopedagoga y Maestra de Audición y Lenguaje. Autora del blog http://lapsico- goloteca.blogspot.com.es ¿Qué edad tenía al niño? ____________________ ¿Cómo reaccionó ante dicha circunstancia? _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ - ¿Acepta bien los cambios? Sí No - ¿En casa hay establecidas unas rutinas y horarios para el baño, la comida, el sueño….? _______________________________________________________________________ - ¿Colabora o participa en las tareas domésticas en función de la edad (poner la mesa, recoger…), se asignan responsabilidades? _______________________________________________________________________ - ¿Cómo se comporta en casa?. Marcar varios, si procede. Se porta bien/obedece Tiene rabietas No acepta las normas/reta al adulto Llamadas de atención Tiene celos - Cuándo su hijo/a no se comporta de forma adecuada ¿qué hacen? Hablar con el/ella Castigo Comparaciones Lo ignoran No hacen nada - Normalmente en casa se muestra (Marcar varios, si procede). Alegre Tranquilo Inquieto Sociable Sensible Comunicativo Se aísla Impulsivo Indicar la relación familiar del niño con cada uno de los miembros de la familia (marcar): Padre Madre Hermano Hermana Otros Comunicativa Colaboradora Participativa Distante Agresiva Indiferente No exite - Fuera de casa se comporta (Marcar varios, si procede) Se comporta igual No se comporta igual (especificar) ______________________________________________________________________ - ¿Tiene miedos? Sí ¿Cuáles? ________________________________________ No - ¿Tiene manías? Sí ¿Cuáles? ________________________________________ - ¿Existe en él/ella alguna conducta, rutina o ritual que llame especialmente la atención? Sí ¿Cuál? _______________________________________________________ No - ¿Qué información les trasmiten en el colegio en relación al comportamiento de su hijo/a? _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ Historia escolar y dificultades de aprendizaje:
  • 7. María José de Luis Flores. Psicopedagoga y Maestra de Audición y Lenguaje. Autora del blog http://lapsico- goloteca.blogspot.com.es - ¿Fue a la guardería? Si (desde cuándo) __________________________ No - ¿Se adaptó bien al empezar el colegio? Sí No - ¿Siempre ha estado escolarizado en el mismo centro educativo? Sí No Indicar centros donde ha estado escolarizado _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ - ¿Le gusta a su hijo/a ir al colegio? Sí No - ¿Tiene su hijo/a interés por aprender? Sí No - ¿Está su hijo/a satisfecho con sus profesores? Sí No - ¿Están satisfechos con el colegio al que asiste su hijo/a? (disciplina, nivel de exigencia, información que reciben….) Sí No - ¿Es bilingüe el colegio al que asiste su hijo/a? Sí No - ¿Recibe apoyo en el colegio? No Sí ¿De qué especialistas? Maestro Pedagogía Terapéutica (PT) Maestro Audición y Lenguaje (AL) o Logopeda ¿Con qué regularidad recibe apoyo? _________________________________________ ¿Desde cuándo recibe apoyo? ______________________________________________ - ¿Tiene su hijo adaptación curricular en el colegio? _______________________________________________________________________ - ¿Qué materias le cuestan más a su hijo/a? _______________________________________________________________________ - ¿Qué materias le cuestan menos a su hijo/a? _______________________________________________________________________ - ¿Qué materias le gustan más a su hijo/a? _______________________________________________________________________ - ¿Qué materias le gustan menos a su hijo/a? _______________________________________________________________________ - ¿Ha repetido? No Sí ¿Qué curso/s? _______________________________ - ¿Falta con frecuencia al colegio? No Sí ¿Por qué motivo? _______________________________________________________________________ - ¿A qué atribuyen los éxitos de su hijo/a en la escuela? (Indicar varios, si procede) A su esfuerzo A su capacidad A las ayudas que recibe A la suerte - ¿A qué atribuyen los fracasos de su hijo/a en la escuela? (Indicar varios, si procede) A la falta de esfuerzo A su capacidad A las ayudas que recibe A la mala suerte - Han observado dificultades en (indicar varios, si procede): Atención/ concentración Memoria Razonamiento Organización Lectura y escritura Expresión oral Comprensión oral Habilidades matemáticas Percepción Relaciones sociales Autoestima Expresión emocional - ¿Hace su hijo/a alguna actividad extraescolar? ____________________________________________________________ Aspecto personal / emocional: - Nivel de autoexigencia: ______________________________________________________________________ - Nivel de tolerancia a la frustración: _______________________________________________________________________ - ¿Cómo manifiesta su frustración? _______________________________________________________________________ - Nivel de autoconfianza:
  • 8. María José de Luis Flores. Psicopedagoga y Maestra de Audición y Lenguaje. Autora del blog http://lapsico- goloteca.blogspot.com.es _______________________________________________________________________ - Nivel autoestima: _______________________________________________________________________ - Nivel de perseverancia: _______________________________________________________________________ - ¿Asume responsabilidades? _______________________________________________________________________ - ¿Cómo es su carácter? _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ - ¿Qué aspectos valora más positivamente de su hijo/a? _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ - ¿Qué expectativas tiene con respecto a su hijo? _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ - ¿Qué expectativas tiene con respecto al tratamiento? _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ - Indique otros aspectos que considere importantes y que no se hayan preguntado en este cuestionario: _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________