SlideShare una empresa de Scribd logo
La función de nutrición
La
función
de
nutrición
La función de nutrición
R E S P U E S T A E D U C A T I V A P A R A E L A L U M N A D O C O N T D A H
Nivel: 6. Cursoacadémico: 2013-2014
Asignatura:Conocimiento del Medio
U N I D A D D I D Á C T I C A : L A F U N C I Ó N D E
N U T R I C I Ó N
JUSTIFICACIÓN
Enestaunidadconoceremoslosdiferentesaparatosqueintervienenen la función de nutrición, elfuncionamiento de
cadauno de ellos, la necesidad de realizar una dieta sana y equilibrada y
lasdiferentesenfermedadesqueestánasociadas a dichosaparatos.
TEMPORALIZACIÓN
El número de sesiones para desarrollar esta unidad es de 9 sesiones, todas ellas se desarrollarán en el aula de
referencia ya que disponen los alumnos/as de netbook y el aula cuenta con la pizarra digital necesaria para llevar a
cabo diferentes actividades y la visualización de los videos previstos. Asímismo, disponemos de conexión a internet
para poder trabajar con diferentes recursos en red. Una de dichas sesiones la realizaremos en la biblioteca del centro
para que ellos trabajen por grupos buscando la información pertinente. Se llevará a cabo en el tercer trimestre del
curso escolar.
COMPETENCIAS BÁSICAS
Además de desarrollar la Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico, en esta unidad se
contribuye al desarrollo de las siguientes competencias:
Aprender a aprender
Utilizar diferentes estrategias para una mejora del aprendizaje. Reflexionar sobre lo que hemos estudiado y darse
cuenta de los conocimientos adquiridos.
Conocimiento e interacción con el mundo físico
Comentar la siguiente curiosidad científica como forma de estimular el aprendizaje de los alumnos. Explicar que
siempre se ha creído que los bostezos son una manera que tiene nuestro cuerpo para introducir una gran cantidad
de aire, y por lo tanto de oxígeno, en el organismo. Se producen cuando no llega suficiente oxígeno al cerebro, por
ejemplo, cuando tenemos mucho sueño nuestra respiración se vuelve más lenta y menos profunda: nuestro
cerebro reclama entonces un aporte extra de oxígeno y lo consigue mediante un bostezo. Sin embargo, no existen
pruebas que puedan avalar esta teoría de modo que en realidad no sabemos cuál es la utilidad de los bostezos.
La función de nutrición
Competencia social y ciudadana
Comprender que todas las personas tenemos derecho a una alimentación adecuada y equilibrada.
Competencia matemática
Establecer relaciones y realizar tablas y gráficas donde se reflejen los datos que se les dan y realicen la
correspondiente interpretación de los mismos.
Competencia Cultural y artística
Representar por medio de dibujos los contenidos trabajados.
Autonomía e iniciativa personal
Extraer conclusiones basándose en los conocimientos y en la experiencia personal de cada uno/a.
Competencia lingüística
Conocer el vocabulario relacionada con la función de nutrición y utilizarlo correctamente. Comprender, explicar y
relacionar los conceptos que se dan en la unidad.
Tratamiento de la información
Interpretar la información y extraer conclusiones. Manejar las diferentes páginas de internet por medio de
buscadores. Utilizar resúmenes y esquemas para presentar de modo adecuado los contenidos trabajados.
Utilizar diferentes fuentes de información para profundizar en los conocimientos.
La función de nutrición
OBJETIVOS
1. Aprender que la nutrición sirve para obtener la energía y los materiales que necesitamos.
2. Comprender y conocer cómo se llevan a cabo las tres fases del proceso digestivo: digestión, absorción y
eliminación de los desechos.
3. Saber cuáles son los órganos del aparato digestivo y cuál es su función.
4. Reconocer cuáles son los órganos del aparato respiratorio y comprender su funcionamiento.
5. Reconocer los órganos del aparato excretor y comprender su funcionamiento.
6. Saber qué elementos conforman el aparato circulatorio y saber cuál es su función.
7. Comprender la necesidad de una alimentación sana y equilibrada.
8. Conocer cuáles son las principales enfermedades relacionadas con los aparatos que intervienen en la función de
nutrición y saber cómo afrontarlas.
9. Elaborar una tabla y una gráfica a partir de datos.
10. Extraer información de textos e imágenes.
CONTENIDOS
1. La función de nutrición.
2. La alimentación.
3. El proceso digestivo.
4. La respiración.
5. La excreción.
6. El aparato circulatorio.
7. Lectura comprensiva e interpretación de imágenes y esquemas.
8. Recogida de datos en una tabla y en una gráfica.
9. Elaboración de esquemas conceptuales.
10. Interés por conocer los diferentes procesos que forman parte de la nutrición.
11. Comprensión de la importancia de tener una alimentación equilibrada para la salud de nuestro organismo.
12. Comprensión de la importancia de la prevención de enfermedades relacionadas con los aparatos en la
función de nutrición.
La función de nutrición
METODOLOGIA Y RECURSOS
La primera sesión de la unidad la abordaremos con una rutina de pensamiento que los alumnos/as irán
complementando a lo largo del desarrollo de la misma y que nos servirá como punto de partida para activar
conocimientos previos sobre el tema y sobre ellos integrarán los nuevos (andamiaje).
Partiremos de la propia experiencia de los alumnos/as ya que siendo un tema tan cercano muchos podrán realizar
aportaciones que nos sirvan para iniciar el tema.
Para trabajar los contenidos de esta unidad utilizaremos:
-El libro de texto.
-Material complementario para profundizar en el tema: resúmenes, esquemas, mapas conceptuales, dibujos,..
-Fichas con ejercicios.
-Videos.
-Internet.
-Pizarra digital.
-Recursos didácticos interactivos.
-Murales.
-...
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1. Conoce la importancia de la nutrición y sabe qué procesos y aparatos intervienen en ella.
2. Comprende y explica cómo se lleva a cabo el proceso digestivo: la digestión, la absorción de nutrientes y la
eliminación de las sustancias de desecho.
3. Identifica las partes del aparato respiratorio y explica cómo se lleva a cabo.
4. Identifica las partes del aparato excretor y explica cómo se lleva a cabo.
5. Identifica las partes del aparato circulatorio y explica sus funciones.
6. Nombra las enfermedades relacionadas con los diferentes aparatos que intervienen en la función de nutrición.
7. Explica las consecuencias de una alimentación desequilibrada influida por costumbres inadecuadas y por el
reparto desigualitario de la falta de alimentos.
8. Sabe completar e interpretar tablas de datos y gráficas.
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
En el desarrollo de esta unidad didáctica cada alumno/a del aula tendrá una atención individualizada en función
de sus necesidades. Se complementará con actividades de refuerzo para aquellos que las necesiten a fin de
conseguir los objetivos propuestos.
Tendremos en cuenta que en el aula hay un alumno/a con NEE que tiene una ACI y precisa de refuerzo en
diferentes áreas y otro alumno/a con TDAH al que se le ha realizado una adaptación curricular no significativa.

Más contenido relacionado

Similar a Unidad didáctica la función de nutrición

Unidad didactica revisada
Unidad didactica revisadaUnidad didactica revisada
Unidad didactica revisadaencarnalj
 
Planificacion de Ciencias Naturales - Sistemas de la Nutricion
Planificacion de Ciencias Naturales - Sistemas de la NutricionPlanificacion de Ciencias Naturales - Sistemas de la Nutricion
Planificacion de Ciencias Naturales - Sistemas de la NutricionDaiana Herrera
 
SESION DE APRENDIZAJE PARA3ER GRADO -EL SISTEMA DIGESTIVO
SESION DE APRENDIZAJE PARA3ER GRADO -EL SISTEMA DIGESTIVOSESION DE APRENDIZAJE PARA3ER GRADO -EL SISTEMA DIGESTIVO
SESION DE APRENDIZAJE PARA3ER GRADO -EL SISTEMA DIGESTIVOJuanaBellidocollahua
 
Escuela propuesta de 7° 2.022 nat
Escuela propuesta  de 7° 2.022 natEscuela propuesta  de 7° 2.022 nat
Escuela propuesta de 7° 2.022 natveronica romero
 
Guia didactica 2
Guia didactica 2Guia didactica 2
Guia didactica 2alpatsis
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion22
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion22Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion22
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion22Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
1.SESIÓN EL SISTEMA DIGESTIVO JUEVES 11.docx
1.SESIÓN EL SISTEMA DIGESTIVO JUEVES 11.docx1.SESIÓN EL SISTEMA DIGESTIVO JUEVES 11.docx
1.SESIÓN EL SISTEMA DIGESTIVO JUEVES 11.docxCARMENALVARADO55
 
1° SESIÓN DE APRENDIZAJE SESIÓN1-SEM.1-EXP.2-CyT.docx
1° SESIÓN DE APRENDIZAJE SESIÓN1-SEM.1-EXP.2-CyT.docx1° SESIÓN DE APRENDIZAJE SESIÓN1-SEM.1-EXP.2-CyT.docx
1° SESIÓN DE APRENDIZAJE SESIÓN1-SEM.1-EXP.2-CyT.docxYulianaDiaz45
 
cta - 2° Guía 2.pdf
cta - 2° Guía 2.pdfcta - 2° Guía 2.pdf
cta - 2° Guía 2.pdfOmar Castro
 
Archivo pdf
Archivo pdfArchivo pdf
Archivo pdfbenerma
 
Aparatos y sistemas manuela caballero
Aparatos y sistemas   manuela caballeroAparatos y sistemas   manuela caballero
Aparatos y sistemas manuela caballeromauela5
 
PROGRAMACIÓN-SEM.-30-Radio.pdf
PROGRAMACIÓN-SEM.-30-Radio.pdfPROGRAMACIÓN-SEM.-30-Radio.pdf
PROGRAMACIÓN-SEM.-30-Radio.pdfhuarazlab
 
El proceso de alimentación
El proceso de alimentaciónEl proceso de alimentación
El proceso de alimentaciónRubenFO
 

Similar a Unidad didáctica la función de nutrición (20)

FUNCIÓN DE NUTRICIÓN
FUNCIÓN DE NUTRICIÓN FUNCIÓN DE NUTRICIÓN
FUNCIÓN DE NUTRICIÓN
 
Unidad didactica revisada
Unidad didactica revisadaUnidad didactica revisada
Unidad didactica revisada
 
Planificacion de Ciencias Naturales - Sistemas de la Nutricion
Planificacion de Ciencias Naturales - Sistemas de la NutricionPlanificacion de Ciencias Naturales - Sistemas de la Nutricion
Planificacion de Ciencias Naturales - Sistemas de la Nutricion
 
SESION DE APRENDIZAJE PARA3ER GRADO -EL SISTEMA DIGESTIVO
SESION DE APRENDIZAJE PARA3ER GRADO -EL SISTEMA DIGESTIVOSESION DE APRENDIZAJE PARA3ER GRADO -EL SISTEMA DIGESTIVO
SESION DE APRENDIZAJE PARA3ER GRADO -EL SISTEMA DIGESTIVO
 
Escuela propuesta de 7° 2.022 nat
Escuela propuesta  de 7° 2.022 natEscuela propuesta  de 7° 2.022 nat
Escuela propuesta de 7° 2.022 nat
 
Guia didactica 2
Guia didactica 2Guia didactica 2
Guia didactica 2
 
Medio tic
Medio ticMedio tic
Medio tic
 
Unidad 4 sm
Unidad 4 smUnidad 4 sm
Unidad 4 sm
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion22
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion22Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion22
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion22
 
1.SESIÓN EL SISTEMA DIGESTIVO JUEVES 11.docx
1.SESIÓN EL SISTEMA DIGESTIVO JUEVES 11.docx1.SESIÓN EL SISTEMA DIGESTIVO JUEVES 11.docx
1.SESIÓN EL SISTEMA DIGESTIVO JUEVES 11.docx
 
proyecto ciencias
proyecto cienciasproyecto ciencias
proyecto ciencias
 
Proyecto de ciencias
Proyecto de cienciasProyecto de ciencias
Proyecto de ciencias
 
1° SESIÓN DE APRENDIZAJE SESIÓN1-SEM.1-EXP.2-CyT.docx
1° SESIÓN DE APRENDIZAJE SESIÓN1-SEM.1-EXP.2-CyT.docx1° SESIÓN DE APRENDIZAJE SESIÓN1-SEM.1-EXP.2-CyT.docx
1° SESIÓN DE APRENDIZAJE SESIÓN1-SEM.1-EXP.2-CyT.docx
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
 
Percpción y movimiento
Percpción y movimientoPercpción y movimiento
Percpción y movimiento
 
cta - 2° Guía 2.pdf
cta - 2° Guía 2.pdfcta - 2° Guía 2.pdf
cta - 2° Guía 2.pdf
 
Archivo pdf
Archivo pdfArchivo pdf
Archivo pdf
 
Aparatos y sistemas manuela caballero
Aparatos y sistemas   manuela caballeroAparatos y sistemas   manuela caballero
Aparatos y sistemas manuela caballero
 
PROGRAMACIÓN-SEM.-30-Radio.pdf
PROGRAMACIÓN-SEM.-30-Radio.pdfPROGRAMACIÓN-SEM.-30-Radio.pdf
PROGRAMACIÓN-SEM.-30-Radio.pdf
 
El proceso de alimentación
El proceso de alimentaciónEl proceso de alimentación
El proceso de alimentación
 

Más de Pilar Ferreiro

Adaptación curricular
Adaptación curricularAdaptación curricular
Adaptación curricularPilar Ferreiro
 
Your rubric presentación oral los aparatos en la función de nutrición
Your rubric  presentación oral   los aparatos en la función de nutriciónYour rubric  presentación oral   los aparatos en la función de nutrición
Your rubric presentación oral los aparatos en la función de nutriciónPilar Ferreiro
 
Adaptación curricular
Adaptación curricularAdaptación curricular
Adaptación curricularPilar Ferreiro
 

Más de Pilar Ferreiro (6)

Egunerokoa
EgunerokoaEgunerokoa
Egunerokoa
 
Norvegia
NorvegiaNorvegia
Norvegia
 
Adaptación curricular
Adaptación curricularAdaptación curricular
Adaptación curricular
 
Your rubric presentación oral los aparatos en la función de nutrición
Your rubric  presentación oral   los aparatos en la función de nutriciónYour rubric  presentación oral   los aparatos en la función de nutrición
Your rubric presentación oral los aparatos en la función de nutrición
 
Adaptación curricular
Adaptación curricularAdaptación curricular
Adaptación curricular
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Unidad didáctica la función de nutrición

  • 1. La función de nutrición La función de nutrición
  • 2. La función de nutrición R E S P U E S T A E D U C A T I V A P A R A E L A L U M N A D O C O N T D A H Nivel: 6. Cursoacadémico: 2013-2014 Asignatura:Conocimiento del Medio U N I D A D D I D Á C T I C A : L A F U N C I Ó N D E N U T R I C I Ó N JUSTIFICACIÓN Enestaunidadconoceremoslosdiferentesaparatosqueintervienenen la función de nutrición, elfuncionamiento de cadauno de ellos, la necesidad de realizar una dieta sana y equilibrada y lasdiferentesenfermedadesqueestánasociadas a dichosaparatos. TEMPORALIZACIÓN El número de sesiones para desarrollar esta unidad es de 9 sesiones, todas ellas se desarrollarán en el aula de referencia ya que disponen los alumnos/as de netbook y el aula cuenta con la pizarra digital necesaria para llevar a cabo diferentes actividades y la visualización de los videos previstos. Asímismo, disponemos de conexión a internet para poder trabajar con diferentes recursos en red. Una de dichas sesiones la realizaremos en la biblioteca del centro para que ellos trabajen por grupos buscando la información pertinente. Se llevará a cabo en el tercer trimestre del curso escolar. COMPETENCIAS BÁSICAS Además de desarrollar la Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico, en esta unidad se contribuye al desarrollo de las siguientes competencias: Aprender a aprender Utilizar diferentes estrategias para una mejora del aprendizaje. Reflexionar sobre lo que hemos estudiado y darse cuenta de los conocimientos adquiridos. Conocimiento e interacción con el mundo físico Comentar la siguiente curiosidad científica como forma de estimular el aprendizaje de los alumnos. Explicar que siempre se ha creído que los bostezos son una manera que tiene nuestro cuerpo para introducir una gran cantidad de aire, y por lo tanto de oxígeno, en el organismo. Se producen cuando no llega suficiente oxígeno al cerebro, por ejemplo, cuando tenemos mucho sueño nuestra respiración se vuelve más lenta y menos profunda: nuestro cerebro reclama entonces un aporte extra de oxígeno y lo consigue mediante un bostezo. Sin embargo, no existen pruebas que puedan avalar esta teoría de modo que en realidad no sabemos cuál es la utilidad de los bostezos.
  • 3. La función de nutrición Competencia social y ciudadana Comprender que todas las personas tenemos derecho a una alimentación adecuada y equilibrada. Competencia matemática Establecer relaciones y realizar tablas y gráficas donde se reflejen los datos que se les dan y realicen la correspondiente interpretación de los mismos. Competencia Cultural y artística Representar por medio de dibujos los contenidos trabajados. Autonomía e iniciativa personal Extraer conclusiones basándose en los conocimientos y en la experiencia personal de cada uno/a. Competencia lingüística Conocer el vocabulario relacionada con la función de nutrición y utilizarlo correctamente. Comprender, explicar y relacionar los conceptos que se dan en la unidad. Tratamiento de la información Interpretar la información y extraer conclusiones. Manejar las diferentes páginas de internet por medio de buscadores. Utilizar resúmenes y esquemas para presentar de modo adecuado los contenidos trabajados. Utilizar diferentes fuentes de información para profundizar en los conocimientos.
  • 4. La función de nutrición OBJETIVOS 1. Aprender que la nutrición sirve para obtener la energía y los materiales que necesitamos. 2. Comprender y conocer cómo se llevan a cabo las tres fases del proceso digestivo: digestión, absorción y eliminación de los desechos. 3. Saber cuáles son los órganos del aparato digestivo y cuál es su función. 4. Reconocer cuáles son los órganos del aparato respiratorio y comprender su funcionamiento. 5. Reconocer los órganos del aparato excretor y comprender su funcionamiento. 6. Saber qué elementos conforman el aparato circulatorio y saber cuál es su función. 7. Comprender la necesidad de una alimentación sana y equilibrada. 8. Conocer cuáles son las principales enfermedades relacionadas con los aparatos que intervienen en la función de nutrición y saber cómo afrontarlas. 9. Elaborar una tabla y una gráfica a partir de datos. 10. Extraer información de textos e imágenes. CONTENIDOS 1. La función de nutrición. 2. La alimentación. 3. El proceso digestivo. 4. La respiración. 5. La excreción. 6. El aparato circulatorio. 7. Lectura comprensiva e interpretación de imágenes y esquemas. 8. Recogida de datos en una tabla y en una gráfica. 9. Elaboración de esquemas conceptuales. 10. Interés por conocer los diferentes procesos que forman parte de la nutrición. 11. Comprensión de la importancia de tener una alimentación equilibrada para la salud de nuestro organismo. 12. Comprensión de la importancia de la prevención de enfermedades relacionadas con los aparatos en la función de nutrición.
  • 5. La función de nutrición METODOLOGIA Y RECURSOS La primera sesión de la unidad la abordaremos con una rutina de pensamiento que los alumnos/as irán complementando a lo largo del desarrollo de la misma y que nos servirá como punto de partida para activar conocimientos previos sobre el tema y sobre ellos integrarán los nuevos (andamiaje). Partiremos de la propia experiencia de los alumnos/as ya que siendo un tema tan cercano muchos podrán realizar aportaciones que nos sirvan para iniciar el tema. Para trabajar los contenidos de esta unidad utilizaremos: -El libro de texto. -Material complementario para profundizar en el tema: resúmenes, esquemas, mapas conceptuales, dibujos,.. -Fichas con ejercicios. -Videos. -Internet. -Pizarra digital. -Recursos didácticos interactivos. -Murales. -... CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Conoce la importancia de la nutrición y sabe qué procesos y aparatos intervienen en ella. 2. Comprende y explica cómo se lleva a cabo el proceso digestivo: la digestión, la absorción de nutrientes y la eliminación de las sustancias de desecho. 3. Identifica las partes del aparato respiratorio y explica cómo se lleva a cabo. 4. Identifica las partes del aparato excretor y explica cómo se lleva a cabo. 5. Identifica las partes del aparato circulatorio y explica sus funciones. 6. Nombra las enfermedades relacionadas con los diferentes aparatos que intervienen en la función de nutrición. 7. Explica las consecuencias de una alimentación desequilibrada influida por costumbres inadecuadas y por el reparto desigualitario de la falta de alimentos. 8. Sabe completar e interpretar tablas de datos y gráficas. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD En el desarrollo de esta unidad didáctica cada alumno/a del aula tendrá una atención individualizada en función de sus necesidades. Se complementará con actividades de refuerzo para aquellos que las necesiten a fin de conseguir los objetivos propuestos. Tendremos en cuenta que en el aula hay un alumno/a con NEE que tiene una ACI y precisa de refuerzo en diferentes áreas y otro alumno/a con TDAH al que se le ha realizado una adaptación curricular no significativa.