SINDROMES CORONARIOS AGUDOS
INFARTO AGUDO AL
MIOCARDIO CON ELEVACION
DEL SEGMENTO ST. ( CON
ONDA Q- TRANSMURAL)
INFARTO AGUDO AL
MIOCARDIO SIN ELEVACION
DEL SEGMENTO ST. ( SIN
ONDA Q- SUBENDOCARDICO)
ANGINA INESTABLE SIN
ELEVACION ENZIMATICA
CLASIFICACION DE ANGINA INESTABLE: BRAUNWALD
• SEVERIDAD
- CLASE 1: < A 2 MESES CON ANGINA
- CLASE 2: ANGINA DE REPOSO < 1 MES CON ANGINA. SIN
ANGINA DE REPOSO EN LAS ULTIMAS 48 HRS
- CLASE 3: ANGINA DE REPOSO EN LAS ULTIMAS 48 HRS
• CIRCUNSTANCIA CLINICA
- CLASE A: SECUNDARIA
- CLASE B: PRIMARIA
- CLASE C: POST IAM
• TRATAMIENTO
- 1: TRATAMIENTO MINIMO O AUSENTE
- 2: TRATAMIENTO ESTADAR
- 3: TRATAMIENTO MAXIMO INCLUSO NTG IV
EPIDEMIOLOGIA DE LOS
SINDROMES
CORONARIOS AGUDOS
48%
21%
12%
16%
3%
MORTALIDAD GLOBAL POR
ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR
CANCER
ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
OTRAS ENFERMEDADES NO
TRANSMISIBLES
DIABETES MELLITUS
• CONSTITUYE UN PROBLEMA DE
SALUD PUBLICA
• OMS 2008 57 MILLONES DE
MUERTES : 65 % (36 MILLONES)
CAUSAS NO TRANSMISIBLES Y
DE ELLAS EL 30 % FUERON
POR ENFERMEDADES
CARDIOVASCULARES
EQUIVALENTE A 17.3
MILLONES.
• LA MORTALIDAD
CARDIOVASCULAR REPRESENTA
EL 48 % DE TODAS LAS
MUERTES POR ENFERMEDAD NO
TRANSMISIBLE.
• DE ESTA MORTALIDAD LOS
SINDROMES CORONARIOS
AGUDOS SON LAS
PRINCIPALES CAUSAS.
PATOLOGIA MUERTE EN
MILLONES
%
MUERTES
ENFERMEDAD ARTERIAL CORONARIA 7.5 12.8
ENFERMEDAD ARTERIAL CEREBRAL 6.15 10.8
INFECCION DE VIAS RESPIRATORIAS
INFERIORES
3.46 6.1
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA
CRONICA
3.28 5.8
ENFERMEDADES DIARREICAS 2.46 4.3
VIH/SIDA 1.78 3.1
CANCER DE TRAQUEA, BRONQUIOS Y
PULMON
1.39 2.4
TUBERCLOSIS 1.34 2.4
DIABETES 1.26 2.2
TRAUMATISMO POR ACCIDENTES DE
TRAFICO
1.21 2.1
0 20 40 60 80 100 120
ENFERMEDADES DEL CORAZON
DIABETES MELLITUS
TUMORES MALIGNOS
ACCIDENTES
ENFERMEDADES DEL HiGADO
ENFERMEDAD CADIOVASCULAR
AGRESIONES (HOMICIDIOS)
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA
NEUMONIA E INFLUENZA
CIERTAS AFECCIONES PERINATALES
PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD GENERAL EN
MEXICO, 1980-2010
2010 1980
FISIOPATOLOGIA
LA FISURA DE LA PLACA FIBROSA LA
VUELVE INESTABLE Y OCURRE
OBSTRUCCION CORONARIA SUBITA
COMO RESULTADO DE VARIOS
MECANISMOS:
1.-ACTIVACION Y AGREGACION
PLAQUETARIA.
2.- ADHESION PLAQUETARIA
3.- FORMACION DE COAGULO DE
FIBRINA.
4.-CRECIMIENTO DE LA PLACA
ATEROMATOSA POR HEMORRAGIA
DENTRO DE LA MISMA.
5.- VASOCONTRICCION.
6.-INFLAMACION DE LA ADVENTICIA.
FISIOPATOLOGIA
EL PROCESO ES DINAMICO Y LA
PROGRESION DE LA OBSTRUCCION ES
CONSTANTE, CON EVOLUCION HACIA
LA NECROSIS DEL TEJIDO
MIOCARDICO Y DEPENDIENDO DE LA
ARTERIA AFECTADA ASI SERA LA
LOCALIZACON DEL IAM Y LOS
CAMBIOS EN EL EKG PRESENTADOS.
OCASIONALMENTE EL TROMBO NO ES
OCLUSIVO O SUFRE LISIS ESPONTANEA
FISIOPATOLOGIA
LA OCLUSION DE LA ARTERIA
CORRELACIONA CON LA APARICION
DEL DOLOR PRECORDIAL, SINTOMA
QUE INICIA LA CASCADA
DIAGNOSTICA Y TERAPUETICA, PERO
LA CLASIFIACION DEL EVENTO
CLINICO SE BASA CON LA TOMA
DEL ELECTROCARDIOGRAMA
DX DE INFARTO AGUDO:
DIAGNOSTICO Y
DEFINICION AHA-SEC
CLINICO
DOLOR ANGOSO > O =
A 20 MINUTOS
PATOLOGICO:
(MUERTE CELULAR POR ISQUEMIA
PROLONGADA)
A.- MICROINFARTOS
B.-PEQUEÑO < 10%
C.- MEDIANO 10-30 %
D.-GRANDE > 30 %
BIOQUIMICO
ELEVACION DE TROMONINA I, T,
CPK-MB
ELECTROCARDIOGRAFICO
ELEVACION ST EN 2 DERICACIONES
O = A 2MM EN V1-V3
> 0 = A 1 MM DE LAS DEMAS
ONDAS Q EN VI-V3. Y ONDAS Q > 1MM
Y > 30 MSEG EN 2 DE LAS DERIVA-
CIONES.
IMAGEN :
ALTERACIONES EN LA MOVILIDAD
ALTERACIONES EN LA PERFUSION
(ECOGRAFIA, ANGIOGRAFIA DE
CONTRASTE, MEDICINA NUCLEAR,
RESONANCIA MAGNETICA
TIPO CARACTERISTICA
TIPO 1 INFARTO AL MIOCARDIO ESPONTANEO,
RELACIONADO A ISQUEMIA DEBIDO A UN
EVENTO CORONARIO PRIMARIO COMO EROSION
DE PLACA Y/O ROTURA,FISURA O DISECCION
TIPO 2 INFARTO AL MIOCARDIO SECUNDARIO A
DESBALANCE DE APORTE-DEMANDA: ESPASMO
CORONARIO, EMBOLIA CORONARIA,ANEMIA,
ARRITMIAS, HIPERTENSION E HIPOTENSION
TIPO 3 INFARTO AL MIOCARDIO CAUSANTE DE MUERTE
CUANDO NO ESTA DISPONIBLES LOS VALORES
DE BIOMARCADORES. SINTOMAS DE ISQUEMIA
MIOCARDICA CON NUEVOS CAMBIOS DE
ISQUEMIA EN EL EKG O NUEVO BCRIHH
TIPO 4ª INFARTO AL MIOCARDIO ASOCIADO A
INTERVENCIONISMO CORONARIO
TIPO 4b INFARTO AL MIOCARDIO ASOCIADO A
TROMBOSIS DE UN STENT DOCUMENTADA POR
ANGIOGRAFIA O AUTOPSIA.
TIPO 5 INFARTO AL MIOCARDIO ASOCIADO A CIRUGIA
DE REVASCULARZACION
SINDROME CORONARIO
AGUDO.
CLASIFICACION DEL
INFARTO.
SINDROME CORONARIO AGUDO
MANIFESTACIONES ELECTROCARDIOGRAFICAS.
1.- NORMAL
2.- ELEVACION TRANSITORIA E
INFRADESIVEL DEL SEGENTO ST.
3.- NEGATIVIDAD DE LA ONDA T.
4.- NORMALIZACION DE ISQUEMIA
SUBEPICARDICA
5.- SI HAY ELEVACION DE
BIOMARCADORES DE DAÑO MIOCARDICO
LA ANGINA INESTABLE SE CONVIERE EN
INFARTO.
SINDROME CORONARIO AGUDO
1.- SINDROME CORONARIO AGUDO
CON ELEVACION DEL SEGMENTO ST (
SCACEST )
CON ELEVACION ENZIMATICA
2.- SINDROME CORONARIO AGUDO SIN
ELEVACION DEL SEGMENTO ST. (
SCASEST )
CON ELEVACION ENZIMATICA
3.- ANGINA INESTABLE.
SIN ELEVACION ENZIMATICA
EL REGISTRO NACIONAL DE LOS SINDROMES CORONARIOS AGUDOS
GRUPO COOPERATIVO RENASICA
42
58
N=4253
NO (1805) SI (2448)
55
45
N= 2448
SI (1354) NO (1094)
CATETERISMO ANGIOPLASTIA
TOTAL ESTUDIO
PCI
4253 58 %
31.8%