Advertisement

Cardioversion y Desfibrilacion de las Arritmias Cardiacas.pptx

Estudiante de medicina. at Universidad Quetzalcoatl
Mar. 26, 2023
Advertisement

More Related Content

Advertisement

Cardioversion y Desfibrilacion de las Arritmias Cardiacas.pptx

  1. Cardioversión y Desfibrilación de las Arritmias Cardiacas. Dr. Humberto Castro Villacorta. Cardiología Clínica y Electrofisiología Cardiaca Sociedad Guanajuatense de Cardiología Sociedad Mexicana de Electrofisiología y Estimulación Cardíaca Hospital Aranda de la Parra. León, Guanajuato.
  2. Sistema eléctrico normal
  3. Que es una arritmia ? Es cualquier ritmo cardíaco que no sea el ritmo sinusal. Es la expresión eléctrica de una - Cardiopatía de base. -Trastornos electrolíticos. - Hormonales. - Neurológicos - Corazones estructuralmente sanos.
  4. Clasificación de las arritmias • Asistolia • Bradiarrtimias • Taquicarritmias
  5. Clasificación de las arritmias • Asistolia • Bradiarritmias • Taquiarritmias
  6. Clasificación de las arritmias • Asistolia • Bradiarritmias • Taquiarritmias
  7. Clasificación de las arritmias • Asistolia • Bradiarritmias MARCAPASO
  8. Taquiarritmias - Cuando los ritmos son rápidos ( taquicardia) Se dividen en : - Taquicardia Supraventricular. - Taquicardia Ventricular.
  9. Manifestaciones clínicas • Síncope • Presíncope • Crisis de Stokes Adams • Insuficiencia cardiaca • Palpitaciones
  10. Arritmias que ocupan Cardioversión • Solo se considera aquellas taquicardias que presentan compromiso hemodinámico y es vital que se recupere a un ritmo normal.
  11. TAQUICARDIAS SUPRAVENTRICULARES • A. Por Reentrada : • 1. Auricular : - Sino auriculares. - Auriculares. • 2. De la unión A-V : - Intranodales A.- Lenta-Rápida. B.- Rápida-Lenta. - Vías anómalas A.- Tipo Kent. B.- Otros (PR corto y Mahaim) • B. Por aumento del automatismo : • 1. Sinusal : - Taquicardia sinusal inapropiada. • 2. Auricular - Multifocal. - Unifocal. • 3. De la unión A-V - Taquicardia ectópica de la unión A-V. Fibrilación auricular y Flutter auricular
  12. CRITERIOS DIAGNOSTICOS DE TAQUICARDIA SUPRAVENTRICULAR • Morfología igual que el ritmo sinusal. • Las taquicardias son muy irregulares con QRS ancho sugieren FA con conducción por vía accesoria. • QRS muy anchos > 0.20 seg. son mas frecuentes , en ausencia de fármacos , en vías anómalas . • Con imagen de BRDHH con patrón trifásico en V1.
  13. Algoritmo diagnostico Tamaño del QRS Estrecho: < 139 ms Ancho: > 140ms SV (Arriba del nodo AV) SV Ventriculares Ventriculares - T. Atriales (foco ectópico) - TSV paroxística (Reentrada) - Flutter Atrial Porcentaje de éxito  90% T. Fasciculares - Bloqueos de rama - WPW antidrómica - Idiopáticas - 2ª a isquemia: Rama a Rama Porcentaje de éxito entre 60-90% Fibrilación atrial T atrio izq. F. Postincisional TV sostenida
  14. Taquicardia por Reentrada intranodal
  15. Taquicardias mediadas por vías accesorias • Taquicardia por reentrada atrioventricular – Via accesoria oculta o manifiesta
  16. Zipes D, Haïssaguerre M "Catheter ablation of arrhytmias" Ed Futura Publishing. 2002 Taquicardia auricular • Presentación Clínica – Van en relación con la frecuencia y función ventricular – Clásicamente la frecuencia es < 250 lpm con línea isoeléctrica entre las ondas P – Puede ser paroxística o persistente – En pacientes pediátricos es común la taquicardia incesante que conduce a cardiomiopatía
  17. Taquicardia auricular
  18. Taquicardia atrial multifocal (ritmo caótico) • Definición por ECG – Múltiples morfologías de la P (al menos 3) – Intervalos P-P, PR y RR irregulares – Línea isoeléctrica entre las ondas P – Ritmo ventricular > 100 lpm • Presentación – La mayoría son ancianos con problemas pulmonares u otras enfermedades agudas que provocan fuga de potasio intracelular – Niños menores de 1 año mayoritariamente sanos. – Respuesta mixta a antiarrítmicos, resolución espontánea y evolución favorable dependiendo de patología subyacente » Bradley DJ. “The clinical course of multifocal atrial tachycardia in infants and children”. JACC 2001
  19. Flutter Auricular • La definición es básicamente clínica, actualmente se entiende que es un ritmo rápido atrial, principalmente del atrio derecho, con frecuencia entre 300 y 450 ppm.
  20. Flutter Auricular • Flutter tipo I: FC 240-340 Típico F- Reverso F+ Incisional Atípico • Flutter tipo II: FC > 340 No bien caracterizado Waldo. Heart 2000, 84: 227–232.
  21. • Es una arritmia sostenida que se caracteriza por un ritmo auricular rápido que oscila entre 400 y 700 ciclos por minuto, activación auricular irregular (apariencia caótica), con una respuesta ventricular variable e irregular. Fibrilación auricular Corazón Sano Corazón en FA
  22. Taquicardias Ventriculares CLÍNICA • H. Estable  Asintomática  Mínimamente sintomato. • H. Inestable  Presíncope  Síncope  Muerte súbita  Arresto cardiaco ELECTROCARDIOGRÁFIC A • No sostenida • Sostenida POR TIPO ESPECIFICO  Isquémica (cicatricial)  Idiopática del TSVD  Idiopática del TSVI  Idiopática del VI ACC/AHA/ESC Practice Guidelines. JACC 2006; 48:1064-1108. TV incesante : Recurre pronto y requiere varias horas para su terminación. TV no clínica : TV que se induce en EEF Tormenta de TV : Tres o mas episodios de TVS dentro de 24 horas que requieren intervención. TVM múltiple : Mas de una morfologia distinta de TVM que ocurre a diferefentes episodios y tiempos. TV Polimórfica : Cambio continuo del QRS de latido a latido. TV Pleomórfica : Más de una morfologia distinta de QRS que ocurre durante el mismo episodio de TV , pero el QRS no continua cambiando. Heart Rhythm, Vol 6, No 6, June 2009
  23. Taquicardias Ventriculares • Taquicardia ventricular – Monomórfica. – Polimórfica.
  24. Arritmias que ocupan Desfibrilación
  25. Fibrilación Ventricular • La fibrilación ventricular es la principal causa de muerte súbita cardíaca , la cual es responsable aproximadamente de 300,000 muertes solo en EEUU. Zipes DP. Sudden Cardiac death . Circulation 1998;98:2334- 51.
  26. Recordar……….. Que las taquicardias Gracias por su atención Facebook/ Cardiología y Arritmias del Dr. Humberto Castro Villacorta. - Salva vidas. - La Ablación realmente cura.
Advertisement