Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

Ladictaduradeprimoderivera

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 40 Ad

More Related Content

Slideshows for you (20)

Viewers also liked (20)

Advertisement

Similar to Ladictaduradeprimoderivera (20)

Advertisement

Recently uploaded (20)

Ladictaduradeprimoderivera

  1. 1. LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA (1923-1930)
  2. 2. CRISIS DEL SISTEMA CANOVISTA GOLPE DE ESTADO DE PRIMO DE RIVERA - 1923 DICTADURA 1923 - 1930 REGENERACIONISMO MILITAR GOBIERNO AUTORITARIO ELIMINACIÓN DE OPOSICIÓN A LIBERALISMO CACIQUISMO MOVIMIENTO OBRERO NACIONALISMOS PERIFÉRICOS
  3. 3. MIGUEL PRIMO DE RIVERA Miguel Primo de Rivera y Orbaneja (1870-1930), militar y político, combatió en las guerras de Cuba, Filipinas y de Marruecos. Ascendió a teniente general en 1919 y fue capitán general de Cataluña.
  4. 4. C A U S A S G O L P E M I L I T A R CONSECUENCIAS GUERRA MARRUECOS DESASTRE ANNUAL INFORME PICASSO MALESTAR ESTAMENTO MILITAR CRÍTICA SECTORES DE IZQUIERDA OPINIÓN PÚBLICA EN CONTRA
  5. 5. C A U S A S G O L P E M I L I T A R RECELOS SECTORES OLIGÁRQUICOS AUGE NACIONALISMOS ASCENSO REPUBLICANOS, SOCIALISTAS Y MOVIMIENTO OBRERO INCREMENTO DE LUCHAS SOCIALES DESCONTENTO DE SECTORES SOCIALES DE LAS CLASES MEDIAS INESTABILIDAD POLÍTICA INCAPACIDAD PARTIDOS DINÁSTICOS
  6. 6. GOLPE DE ESTADO 13 SEPTIEMBRE 1923 ENCABEZADO POR MIGUEL PRIMO DE RIVERA APOYO REAL SE INICIA <<DICTADURA>> ELIMINACIÓN RÉGIMEN CONSTITUCIONAL DIRECTORIO MILITAR: GOBIERNO FORMADO POR MILITARES RESPALDO POPULAR INICIAL
  7. 7. Primo de Rivera en Barcelona antes de salir para Madrid para hacerse cargo del poder
  8. 8. Alfonso XIII y el dictador Primo de Rivera
  9. 9. Miguel Primo de Rivera, a la derecha, junto al rey Alfonso XIII.
  10. 10. D I R E C T O R I O M I L I T A R CONTINÚA DOMINIO OLIGÁRQUICO ESTATUTO MUNICIPAL 1924 EN TEORÍA, INCREMENTO AUTONOMÍA MUNICIPAL SIGUE CONTROL GOBERNADORES CIVILES PROHIBICIÓN Y REPRESIÓN DE MOVIMIENTOS REGIONALISTAS Y NACIONALISTAS CREACIÓN DE UN PARTIDO ÚNICO: UNIÓN PATRIÓTICA; SIGUE EL MODELO FASCISTA RÍGIDO CONTROL ORDEN PÚBLICO REPRESIÓN DEL MOVIMIENTO OBRERO GRAN ÉXITO: FIN DE LA GUERRA DE MARRUECOS CON DESEMBARCO DE ALHUCEMAS
  11. 11. Primo de Rivera, Alfonso XIII y los miembros del Directorio Militar
  12. 12. Directorio militar. Algunos de sus miembros con cascos prusianos
  13. 13. Directorio militar presidido por Miguel Primo de Rivera
  14. 14. Ataque a una aldea africana en 1923
  15. 15. Atendiendo a un soldado herido durante la guerra de Marruecos
  16. 16. Manifestación contra la guerra de Marruecos, 1923
  17. 17. Franco y Millán Astray
  18. 18. Desembarco en Alhucemas, el 8 de septiembre de 1925
  19. 19. El desembarco anfibio en la Bahía de Alhucemas
  20. 20. El desembarco de Alhucemas
  21. 21. Primo de Rivera con dignatarios marroquíes
  22. 22. Primo de Rivera y el General Sanjurjo en África tras el desembarco de Alhucemas
  23. 23. Tres militares golpistas: Primo de Rivera, Sanjurjo y Franco
  24. 24. D I R E C T O R I O C I V I L INTENTO DE INSTITUCIONALIZACIÓN ASAMBLEA NACIONAL CONSULTIVA (1927) ELABORACIÓN PROYECTO CONSTITUCIÓN FORMADA MAYORITARIAMENTE POR MIEMBROS UNIÓN PATRIÓTICA UNIÓN PATRIÓTICA Y ASAMBLEA NACIONAL CONSULTIVA ESCASO APOYO POPULAR NO FACILITAN COBERTURA LEGAL A LA DICTADURA
  25. 25. D I R E C T O R I O C I V I L POLÍTICA SOCIAL CONSEJO NACIONAL DE TRABAJO: ÓRGANO MÁXIMO LEYES SOCIALES ORGANIZACIÓN CORPORATIVA DEL TRABAJO: SINDICATO OFICIAL
  26. 26. POLÍTICA ECONÓMICA CRECIMIENTO ECONÓMICO AUMENTO INFRAESTRUCTURAS: OBRAS HIDRÁULICAS INCREMENTO ACTIVIDAD INDUSTRIAL BASADO EN PROTECCIONISMO E INTERVENCIONISMO ESTATAL NACIONALISMO ECONÓMICO
  27. 27. Primo de Rivera en 1929 en Graus (Huesca) en la inauguración de un monumento a Joaquín Costa
  28. 28. A la izquierda río sobre el que se construiría, a partir de 1927 el pantano de Santolea (Teruel). A la derecha, inicio de las obras.
  29. 29. OPOSICIÓN Y FIN DE LA DICTADURA OPOSICIÓN SE ORGANIZA IMPORTANCIA DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL (FUE) DESCONTENTO MILITAR; SUBLEVACIONES; HUELGAS; IMPACTO CRISIS ECONÓMICA DIMISIÓN DE PRIMO DE RIVERA: ENERO 1930 “DICTABLANDA” DE BERENGUER PACTO DE SAN SEBASTIÁN: AGOSTO 1930 SUBLEVACIÓN DE JACA: DICIEMBRE 1930 GOBIERNO DEL ALMIRANTE AZNAR ELECCIONES MUNICIPALES 12 ABRIL CAÍDA DE LA MONARQUÍA; REPÚBLICA
  30. 30. El dictador Primo de Rivera tras presentar su dimisión al Rey
  31. 31. El general Berenguer
  32. 32. Jaca, cuartel de los sublevados
  33. 33. Jaca: manifiesto de Fermín Galán.
  34. 34. Sublevación de Jaca. Herido tras los combates.
  35. 35. Fermín Galán
  36. 36. Alegoría de la sublevación de Jaca
  37. 37. Imagen del Gabinete Aznar
  38. 38. Firmantes del llamado Pacto de San Sebastián
  39. 39. Mesa de asesoramiento de las elecciones municipales de abril de 1931

×