SlideShare una empresa de Scribd logo
U.D.2 ESTADOS DE AGREGACIÓN
DE LA MATERIA

1. Los tres estados de la materia: sólido, líquido y
 gaseoso.
2. Teoría cinética.
3. La temperatura y la teoría cinética.
4.Algunas propiedades de las sustancias en estado
 sólido, líquido y gaseoso.
5. Los cambios de estado.
1. LOS TRES ESTADOS DE LA
               MATERIA


La materia se puede presentar de tres formas
distintas que se denominan estados físicos.
Existen tres estados:
     - sólido como las rocas
     - líquido como el agua de los ríos
     - gaseoso como el aire de la atmósfera
El estado sólido


- Masa constante
- Volumen fijo (salvo dilatación)
- Forma constante
El estado líquido




- Masa constante
- Volumen constante
- Forma variable: los líquidos fluyen y adoptan la
  forma del recipiente que los contiene.
El estado gaseoso

- Masa constante
- Volumen variable
- Forma variable


Los gases también fluyen, ocupando todo el
volumen y adoptando la forma del recipiente que los
contiene.
El cuarto estado: el plasma




- Se genera a temperaturas extremadamente altas.
- En la Tierra: los rayos
- En el Universo: casi todo es plasma y apenas hay
  estado sólido, líquido o gaseoso.
¿CÓMO EXPLICAR LOS DISTINTOS
 ESTADOS DE LA MATERIA Y SUS
       PROPIEDADES?

           ¡¡¡TEORÍA CINÉTICA!!!
2. LA TEORÍA CINÉTICA

1. La materia está formada por partículas.
2. Las partículas están en continuo movimiento.
La teoría cinética en sólidos


               - Partículas muy unidas por
                 fuerzas muy intensas.

               - Las partículas no se
               desplazan, sólo pueden vibrar.



¡¡Por eso su volumen y forma son fijas!!
Redes cristalinas




   Si las partículas sólidas aparecen
   ordenadas en el espacio formando
figuras geométricas con vértices,aristas
          y planos.
Cristales




Si la ordenación se aprecia a simple vista
Materia amorfa


Si las partículas sólidas no están ordenadas en redes
                       cristalinas

                 Estructura vítrea
La teoría cinética en líquidos

                - Partículas unidas por fuerzas
                menos intensas que en sólidos.

                 - Partículas menos ordenadas
                   que en los sólidos.

                - Partículas que se desplazan en
               grupos y cambian de posición.


¡¡¡Por eso su forma es variable y FLUYEN!!!
La teoría cinética en gases


                    - Las partículas están muy
                    separadas.

                    - Las partículas se mueven
                  libremente y a gran velocidad.


¡¡¡ Por eso ocupan todo el espacio y no tienen ni
             forma ni volumen fijo!!!
Expansión y compresión de un gas



•   Expansión: es el aumento de la distancia entre sus
     partículas para ocupar un volumen mayor.
•   Compresión: es la disminución de la distancia entre sus
     partículas para ocupar un volumen menor.
3. LA TEMPERATURA Y LA TEORÍA
                CINÉTICA
- SÓLIDOS Y LÍQUIDOS:
•   Dilatación: aumenta la movilidad y la distancia entre las
     partículas por efecto del calor.
•   Contracción: disminuye la movilidad y la distancia entre
     las partículas al disminuir la temperatura.

•

•

•
3. LA TEMPERATURA Y LA TEORÍA
                CINÉTICA

- GASES:
  se habla de expansión si aumenta la temperatura, y
   compresión, si disminuye la temperatura.

•   Presión de un gas: es la fuerza que ejercen las partículas
     que lo componen al chocar contra las paredes del
     recipiente que lo contiene.
    Al elevarse la temperatura aumenta la presión que
    ejerce el gas.
4. ALGUNAS PROPIEDADES DE LAS
SUSTANCIAS EN ESTADO SÓLIDO,
LÍQUIDO Y GASEOSO
 -GASES: expansión y compresión(ya vistas)
 -SÓLIDOS:
       a) dilatación y contracción (ya vistas)
       b)dureza, fragilidad, ductilidad, maleabilidad
           (se verán con rocas y minerales)
 - LÍQUIDOS:
   a) tensión superficial
   b) viscosidad
Tensión superficial




Es la resistencia que opone un líquido a que
               se penetre en él.
Consecuencias de la tensión superficial


  - Los insectos pueden “andar” sobre la superficie
                 del agua sin hundirse.
      -Capilaridad : la savia bruta asciende por
                      capilaridad.
- Tensoactivos: disminuyen la tensión superficial del
            agua, lo que facilita el lavado.
Viscosidad

         Es la resistencia de un líquido a fluir

            ¡No confundas la viscosidad con la
            densidad!


¡¡El agua es más densa pero menos viscosa
 que el aceite!!
5.LOS CAMBIOS DE ESTADO


Todas las sustancias pueden encontrarse en los tres
  estados posibles de la materia, sólido, líquido y
      gaseoso si se modifica la temperatura.

Al cambiar de estado cambia la disposición de las
          partículas que la constituyen.
Esquema de los cambios de estado
FUSIÓN: el paso de sólido a líquido




 Teoría cinética: a más temperatura, más energía y
              las partículas se separan.

Punto de fusión: es la temperatura a la que un
 sólido se funde y pasa a líquido.

Para el agua sólida, hielo, es 0°C
VAPORIZACIÓN: el paso de líquido a gas




Al calentarse, algunas partículas adquieren tanta
 energía que logran “escapar” y mezclarse con las
 partículas de aire.

-Evaporación: vaporización sólo en la superficie.
-Ebullición: tiene lugar en toda la masa a T
 constante.
Punto de ebullición del agua: 100°C
CONDENSACIÓN(licuación): el paso de gas
            a líquido




  Al bajar la temperatura, las partículas pierden
 velocidad y vuelven a unirse para formar líquido.


T de condensación del gas= T de ebullición del líquido
SOLIDIFICACIÓN: el paso de líquido a
                 sólido



Punto de solidificación de un líquido= Punto de fusión del
                           sólido
          AGUA LÍQUIDA 0°C= HIELO 0°C

Los anticongelantes son sustancias que, al disolverse en
 agua, hacen que descienda su punto de solidificación, de
 manera que se soportan temperaturas inferiores a 0°C sin
 congelarse.
SUBLIMACIÓN Y SUBLIMACIÓN
            INVERSA




    - Sublimación: paso directo de sólido a gas
              Ej:ambientador sólido.
- Sublimación inversa: paso directo de gas a sólido
               Ej: copos de nieve.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Presentación si 1.ppt unidadnew
Presentación si 1.ppt unidadnewPresentación si 1.ppt unidadnew
Presentación si 1.ppt unidadnew
 
LOS ESTADOS DE LA MATERIA
LOS ESTADOS DE LA MATERIALOS ESTADOS DE LA MATERIA
LOS ESTADOS DE LA MATERIA
 
La dinámica interna de la tierra
La dinámica interna de la tierraLa dinámica interna de la tierra
La dinámica interna de la tierra
 
Materia y sus transformaciones
Materia y sus transformacionesMateria y sus transformaciones
Materia y sus transformaciones
 
Gases
Gases Gases
Gases
 
Sistemas materiales
Sistemas materialesSistemas materiales
Sistemas materiales
 
Dilatacion
DilatacionDilatacion
Dilatacion
 
CRUCIGRAMA DE ESTADOS DE LA MATERIA
CRUCIGRAMA DE ESTADOS DE LA MATERIACRUCIGRAMA DE ESTADOS DE LA MATERIA
CRUCIGRAMA DE ESTADOS DE LA MATERIA
 
Estados de la materia
Estados de la materiaEstados de la materia
Estados de la materia
 
Estados de la materia
Estados de la materiaEstados de la materia
Estados de la materia
 
Transformaciones de la materia
Transformaciones de la materiaTransformaciones de la materia
Transformaciones de la materia
 
Estados De La Materia
Estados De La MateriaEstados De La Materia
Estados De La Materia
 
Materia
MateriaMateria
Materia
 
Propiedades de la materia
Propiedades de la materiaPropiedades de la materia
Propiedades de la materia
 
Calor y temperatura
Calor y temperaturaCalor y temperatura
Calor y temperatura
 
Materia y sus propiedades
Materia y sus propiedadesMateria y sus propiedades
Materia y sus propiedades
 
Fenómenos Fisicos
Fenómenos Fisicos Fenómenos Fisicos
Fenómenos Fisicos
 
La materia y sus transformaciones
La materia y sus transformacionesLa materia y sus transformaciones
La materia y sus transformaciones
 
Estados de la materia (química)
Estados de la materia (química)Estados de la materia (química)
Estados de la materia (química)
 
cambios de estado
 cambios de estado cambios de estado
cambios de estado
 

Destacado

Estados de la materia
Estados de la materiaEstados de la materia
Estados de la materiaAleyulita
 
Estados de la materia
 Estados de la materia Estados de la materia
Estados de la materiamariasmr
 
Trabajo tecnologia
Trabajo tecnologiaTrabajo tecnologia
Trabajo tecnologiayems123
 
Estados de la Materia
Estados de la MateriaEstados de la Materia
Estados de la Materiaquimica2007
 
La materia
La materiaLa materia
La materiaines03ma
 
Dilatación de sólidos y líquidos y Comportamiento anómalo del agua.
Dilatación de sólidos y líquidos y Comportamiento anómalo del agua.Dilatación de sólidos y líquidos y Comportamiento anómalo del agua.
Dilatación de sólidos y líquidos y Comportamiento anómalo del agua.Brianith Navarro
 
T2.estados de agregación y teoría cinética. 1ºbachillerato
T2.estados de agregación y teoría cinética. 1ºbachilleratoT2.estados de agregación y teoría cinética. 1ºbachillerato
T2.estados de agregación y teoría cinética. 1ºbachilleratoquififluna
 
Evolución del concepto de átomo
Evolución del concepto de átomoEvolución del concepto de átomo
Evolución del concepto de átomojohnny lacruz
 
PROPIEDADES DE LOS ESTADOS DE LA MATERIA Y CAMBIOS DE ESTADO. Lic Javier Cucaita
PROPIEDADES DE LOS ESTADOS DE LA MATERIA Y CAMBIOS DE ESTADO. Lic Javier CucaitaPROPIEDADES DE LOS ESTADOS DE LA MATERIA Y CAMBIOS DE ESTADO. Lic Javier Cucaita
PROPIEDADES DE LOS ESTADOS DE LA MATERIA Y CAMBIOS DE ESTADO. Lic Javier CucaitaJavier Alexander Cucaita Moreno
 
Modelo cinético de la materia
Modelo cinético de la materiaModelo cinético de la materia
Modelo cinético de la materiannaslu
 
Tema 4 Los Estados De La Materia Pdf
Tema 4 Los Estados De La Materia PdfTema 4 Los Estados De La Materia Pdf
Tema 4 Los Estados De La Materia Pdfantorreciencias
 
Propiedades de los liquidos
Propiedades de los liquidosPropiedades de los liquidos
Propiedades de los liquidosAlondra Navarro
 
GASES - GUIA DE LABORATORIO
GASES - GUIA DE LABORATORIOGASES - GUIA DE LABORATORIO
GASES - GUIA DE LABORATORIOTorimat Cordova
 
Mangeras de incendio
Mangeras de incendioMangeras de incendio
Mangeras de incendioCHIQUETE
 

Destacado (20)

Estados de la materia
Estados de la materiaEstados de la materia
Estados de la materia
 
Estados de la materia
 Estados de la materia Estados de la materia
Estados de la materia
 
Trabajo tecnologia
Trabajo tecnologiaTrabajo tecnologia
Trabajo tecnologia
 
Estados de la Materia
Estados de la MateriaEstados de la Materia
Estados de la Materia
 
Ud 8
Ud 8Ud 8
Ud 8
 
La Materia
La MateriaLa Materia
La Materia
 
La materia
La materiaLa materia
La materia
 
Dilatación de sólidos y líquidos y Comportamiento anómalo del agua.
Dilatación de sólidos y líquidos y Comportamiento anómalo del agua.Dilatación de sólidos y líquidos y Comportamiento anómalo del agua.
Dilatación de sólidos y líquidos y Comportamiento anómalo del agua.
 
T2.estados de agregación y teoría cinética. 1ºbachillerato
T2.estados de agregación y teoría cinética. 1ºbachilleratoT2.estados de agregación y teoría cinética. 1ºbachillerato
T2.estados de agregación y teoría cinética. 1ºbachillerato
 
Propiedades de los Solidos
Propiedades de los Solidos Propiedades de los Solidos
Propiedades de los Solidos
 
LOS ESTADOS DE LA MATERIA
LOS ESTADOS DE LA MATERIALOS ESTADOS DE LA MATERIA
LOS ESTADOS DE LA MATERIA
 
Evolución del concepto de átomo
Evolución del concepto de átomoEvolución del concepto de átomo
Evolución del concepto de átomo
 
PROPIEDADES DE LOS ESTADOS DE LA MATERIA Y CAMBIOS DE ESTADO. Lic Javier Cucaita
PROPIEDADES DE LOS ESTADOS DE LA MATERIA Y CAMBIOS DE ESTADO. Lic Javier CucaitaPROPIEDADES DE LOS ESTADOS DE LA MATERIA Y CAMBIOS DE ESTADO. Lic Javier Cucaita
PROPIEDADES DE LOS ESTADOS DE LA MATERIA Y CAMBIOS DE ESTADO. Lic Javier Cucaita
 
Modelo cinético de la materia
Modelo cinético de la materiaModelo cinético de la materia
Modelo cinético de la materia
 
La materia
La materiaLa materia
La materia
 
Dilatación
DilataciónDilatación
Dilatación
 
Tema 4 Los Estados De La Materia Pdf
Tema 4 Los Estados De La Materia PdfTema 4 Los Estados De La Materia Pdf
Tema 4 Los Estados De La Materia Pdf
 
Propiedades de los liquidos
Propiedades de los liquidosPropiedades de los liquidos
Propiedades de los liquidos
 
GASES - GUIA DE LABORATORIO
GASES - GUIA DE LABORATORIOGASES - GUIA DE LABORATORIO
GASES - GUIA DE LABORATORIO
 
Mangeras de incendio
Mangeras de incendioMangeras de incendio
Mangeras de incendio
 

Similar a Estados de la materia

Los estados de la materia
Los estados de la materiaLos estados de la materia
Los estados de la materiaGerardo Ibañez
 
Estados de la materia 1º ESO
Estados de la materia 1º ESOEstados de la materia 1º ESO
Estados de la materia 1º ESOgerardoprofe
 
Estados de la materia (3)
Estados de la materia (3)Estados de la materia (3)
Estados de la materia (3)albfrefuentes
 
Estado de la materia
Estado de la materiaEstado de la materia
Estado de la materiaDiana Mensi
 
estadosdeagregaciondelamateria-140524070438-phpapp01.pdf
estadosdeagregaciondelamateria-140524070438-phpapp01.pdfestadosdeagregaciondelamateria-140524070438-phpapp01.pdf
estadosdeagregaciondelamateria-140524070438-phpapp01.pdfevaristobrionesruiz
 
Presentación U.D.I. cambios de estado elaborada por los alumnos
Presentación U.D.I. cambios de estado elaborada por los alumnosPresentación U.D.I. cambios de estado elaborada por los alumnos
Presentación U.D.I. cambios de estado elaborada por los alumnosorientadoracuatrovillas
 
Los materiales y sus cambios
Los materiales y sus cambios Los materiales y sus cambios
Los materiales y sus cambios Virginiadangelo
 
Los materiales y sus cambios
Los materiales y sus cambiosLos materiales y sus cambios
Los materiales y sus cambiosVirginiadangelo
 
Densidad superior
Densidad superiorDensidad superior
Densidad superiorMferavi
 
Los estadosde la materia y sus cambios
Los estadosde la materia y sus cambiosLos estadosde la materia y sus cambios
Los estadosde la materia y sus cambiosidaira_90
 
Cambios de estado periodo 1 2015
Cambios de estado periodo 1 2015Cambios de estado periodo 1 2015
Cambios de estado periodo 1 2015Wilbur Acevedo
 
Materia y energia
Materia y energiaMateria y energia
Materia y energiaYimmy HZ
 
Cambios de Fase de la Materia.pdf
Cambios de Fase de la Materia.pdfCambios de Fase de la Materia.pdf
Cambios de Fase de la Materia.pdfssusera2c5b0
 
Cambios de Fase de la Materia
Cambios de Fase de la MateriaCambios de Fase de la Materia
Cambios de Fase de la MateriaCARLYTROSS
 

Similar a Estados de la materia (20)

Estados de la materia
Estados de la materiaEstados de la materia
Estados de la materia
 
Los estados de la materia
Los estados de la materiaLos estados de la materia
Los estados de la materia
 
Estados de la materia 1º ESO
Estados de la materia 1º ESOEstados de la materia 1º ESO
Estados de la materia 1º ESO
 
Estados de la materia (3)
Estados de la materia (3)Estados de la materia (3)
Estados de la materia (3)
 
Estado de la materia
Estado de la materiaEstado de la materia
Estado de la materia
 
estadosdeagregaciondelamateria-140524070438-phpapp01.pdf
estadosdeagregaciondelamateria-140524070438-phpapp01.pdfestadosdeagregaciondelamateria-140524070438-phpapp01.pdf
estadosdeagregaciondelamateria-140524070438-phpapp01.pdf
 
Presentación U.D.I. cambios de estado elaborada por los alumnos
Presentación U.D.I. cambios de estado elaborada por los alumnosPresentación U.D.I. cambios de estado elaborada por los alumnos
Presentación U.D.I. cambios de estado elaborada por los alumnos
 
Los materiales y sus cambios
Los materiales y sus cambios Los materiales y sus cambios
Los materiales y sus cambios
 
Los materiales y sus cambios
Los materiales y sus cambiosLos materiales y sus cambios
Los materiales y sus cambios
 
Estados agregacion
Estados agregacionEstados agregacion
Estados agregacion
 
Densidad superior
Densidad superiorDensidad superior
Densidad superior
 
Taller 1 quimica
Taller 1 quimicaTaller 1 quimica
Taller 1 quimica
 
Los estadosde la materia y sus cambios
Los estadosde la materia y sus cambiosLos estadosde la materia y sus cambios
Los estadosde la materia y sus cambios
 
Cambios de estado
Cambios de estadoCambios de estado
Cambios de estado
 
Cambios de estado periodo 1 2015
Cambios de estado periodo 1 2015Cambios de estado periodo 1 2015
Cambios de estado periodo 1 2015
 
Estados líquidos
Estados líquidosEstados líquidos
Estados líquidos
 
Sesion 03 materia y energia
Sesion 03   materia y energiaSesion 03   materia y energia
Sesion 03 materia y energia
 
Materia y energia
Materia y energiaMateria y energia
Materia y energia
 
Cambios de Fase de la Materia.pdf
Cambios de Fase de la Materia.pdfCambios de Fase de la Materia.pdf
Cambios de Fase de la Materia.pdf
 
Cambios de Fase de la Materia
Cambios de Fase de la MateriaCambios de Fase de la Materia
Cambios de Fase de la Materia
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)portafoliodigitalyos
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaCuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaIsauraImbrondone
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024IES Vicent Andres Estelles
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIASandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaCuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 

Estados de la materia

  • 1. U.D.2 ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA 1. Los tres estados de la materia: sólido, líquido y gaseoso. 2. Teoría cinética. 3. La temperatura y la teoría cinética. 4.Algunas propiedades de las sustancias en estado sólido, líquido y gaseoso. 5. Los cambios de estado.
  • 2. 1. LOS TRES ESTADOS DE LA MATERIA La materia se puede presentar de tres formas distintas que se denominan estados físicos. Existen tres estados: - sólido como las rocas - líquido como el agua de los ríos - gaseoso como el aire de la atmósfera
  • 3. El estado sólido - Masa constante - Volumen fijo (salvo dilatación) - Forma constante
  • 4. El estado líquido - Masa constante - Volumen constante - Forma variable: los líquidos fluyen y adoptan la forma del recipiente que los contiene.
  • 5. El estado gaseoso - Masa constante - Volumen variable - Forma variable Los gases también fluyen, ocupando todo el volumen y adoptando la forma del recipiente que los contiene.
  • 6. El cuarto estado: el plasma - Se genera a temperaturas extremadamente altas. - En la Tierra: los rayos - En el Universo: casi todo es plasma y apenas hay estado sólido, líquido o gaseoso.
  • 7. ¿CÓMO EXPLICAR LOS DISTINTOS ESTADOS DE LA MATERIA Y SUS PROPIEDADES? ¡¡¡TEORÍA CINÉTICA!!!
  • 8. 2. LA TEORÍA CINÉTICA 1. La materia está formada por partículas. 2. Las partículas están en continuo movimiento.
  • 9. La teoría cinética en sólidos - Partículas muy unidas por fuerzas muy intensas. - Las partículas no se desplazan, sólo pueden vibrar. ¡¡Por eso su volumen y forma son fijas!!
  • 10. Redes cristalinas Si las partículas sólidas aparecen ordenadas en el espacio formando figuras geométricas con vértices,aristas y planos.
  • 11. Cristales Si la ordenación se aprecia a simple vista
  • 12. Materia amorfa Si las partículas sólidas no están ordenadas en redes cristalinas Estructura vítrea
  • 13. La teoría cinética en líquidos - Partículas unidas por fuerzas menos intensas que en sólidos. - Partículas menos ordenadas que en los sólidos. - Partículas que se desplazan en grupos y cambian de posición. ¡¡¡Por eso su forma es variable y FLUYEN!!!
  • 14. La teoría cinética en gases - Las partículas están muy separadas. - Las partículas se mueven libremente y a gran velocidad. ¡¡¡ Por eso ocupan todo el espacio y no tienen ni forma ni volumen fijo!!!
  • 15. Expansión y compresión de un gas • Expansión: es el aumento de la distancia entre sus partículas para ocupar un volumen mayor. • Compresión: es la disminución de la distancia entre sus partículas para ocupar un volumen menor.
  • 16. 3. LA TEMPERATURA Y LA TEORÍA CINÉTICA - SÓLIDOS Y LÍQUIDOS: • Dilatación: aumenta la movilidad y la distancia entre las partículas por efecto del calor. • Contracción: disminuye la movilidad y la distancia entre las partículas al disminuir la temperatura. • • •
  • 17. 3. LA TEMPERATURA Y LA TEORÍA CINÉTICA - GASES: se habla de expansión si aumenta la temperatura, y compresión, si disminuye la temperatura. • Presión de un gas: es la fuerza que ejercen las partículas que lo componen al chocar contra las paredes del recipiente que lo contiene. Al elevarse la temperatura aumenta la presión que ejerce el gas.
  • 18. 4. ALGUNAS PROPIEDADES DE LAS SUSTANCIAS EN ESTADO SÓLIDO, LÍQUIDO Y GASEOSO -GASES: expansión y compresión(ya vistas) -SÓLIDOS: a) dilatación y contracción (ya vistas) b)dureza, fragilidad, ductilidad, maleabilidad (se verán con rocas y minerales) - LÍQUIDOS: a) tensión superficial b) viscosidad
  • 19. Tensión superficial Es la resistencia que opone un líquido a que se penetre en él.
  • 20. Consecuencias de la tensión superficial - Los insectos pueden “andar” sobre la superficie del agua sin hundirse. -Capilaridad : la savia bruta asciende por capilaridad. - Tensoactivos: disminuyen la tensión superficial del agua, lo que facilita el lavado.
  • 21. Viscosidad Es la resistencia de un líquido a fluir ¡No confundas la viscosidad con la densidad! ¡¡El agua es más densa pero menos viscosa que el aceite!!
  • 22. 5.LOS CAMBIOS DE ESTADO Todas las sustancias pueden encontrarse en los tres estados posibles de la materia, sólido, líquido y gaseoso si se modifica la temperatura. Al cambiar de estado cambia la disposición de las partículas que la constituyen.
  • 23. Esquema de los cambios de estado
  • 24. FUSIÓN: el paso de sólido a líquido Teoría cinética: a más temperatura, más energía y las partículas se separan. Punto de fusión: es la temperatura a la que un sólido se funde y pasa a líquido. Para el agua sólida, hielo, es 0°C
  • 25. VAPORIZACIÓN: el paso de líquido a gas Al calentarse, algunas partículas adquieren tanta energía que logran “escapar” y mezclarse con las partículas de aire. -Evaporación: vaporización sólo en la superficie. -Ebullición: tiene lugar en toda la masa a T constante. Punto de ebullición del agua: 100°C
  • 26. CONDENSACIÓN(licuación): el paso de gas a líquido Al bajar la temperatura, las partículas pierden velocidad y vuelven a unirse para formar líquido. T de condensación del gas= T de ebullición del líquido
  • 27. SOLIDIFICACIÓN: el paso de líquido a sólido Punto de solidificación de un líquido= Punto de fusión del sólido AGUA LÍQUIDA 0°C= HIELO 0°C Los anticongelantes son sustancias que, al disolverse en agua, hacen que descienda su punto de solidificación, de manera que se soportan temperaturas inferiores a 0°C sin congelarse.
  • 28. SUBLIMACIÓN Y SUBLIMACIÓN INVERSA - Sublimación: paso directo de sólido a gas Ej:ambientador sólido. - Sublimación inversa: paso directo de gas a sólido Ej: copos de nieve.