SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 27
Descargar para leer sin conexión
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA
INSTITUTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
PROGRAMA LICENCIATURA EN PEDAGOGIA INFANTIL
PLAN INTEGRAL DE CURSO
PPrrááccttiiccaa II:: NNeecceessiiddaaddeess EEdduuccaattiivvaass ddeell NNiiññoo @@..
1. LINEAMIENTOS GENERALES
Unidad Académica: Instituto de Educación a Distancia
Programa: Licenciatura en Pedagogía Infantil
Campo de formación: Específica
Núcleo de formación: Infancia y Desarrollo
Nombre del Curso: Práctica I: Necesidades educativas del niño
Créditos: 5
Intensidad Horaria: 240 horas
Trabajo Presencial: 40 horas
Trabajo Independiente: 200 horas
Proyecto de Investigación: Caracterización de los Discursos y Prácticas Pedagógicas
que se Ejercen en la Educación de los Niños @s Menores de Siete Años
2. PROPOSITOS DE FORMACION
El poseer conocimientos específicos sobre las necesidades formativas y educativas de
niños y niñas entre los 0 y los 7 años, aporta a la formación del pedagogo infantil, los
fundamentos necesarios para ofrecer una educación de calidad que parte de saber quién es el
niño, comprender los procesos que intervienen en su desarrollo biopsicosocial y sus
necesidades educativas al igual que la influencia del ambiente, la cultura y el maestro, como
elementos importantes en el desarrollo integral del ser humano.
2
OBJETIVO GENERAL
Analizar los procesos que forman parte del desarrollo biológico, psicológico y social del niño,
igual que sus necesidades educativas las cuales, ameritan saberes pedagógicos específicos e
intervenciones oportunas del pedagogo infantil para que como docentes en formación
respondan eficazmente a su desarrollo.
Visualizar la inmanencia del compromiso personal, ético y profesional que asume como
pedagogo infantil investigador frente a las diversas situaciones que viven los niños y las niñas
de 0 a 7 años.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Comprender la importancia, en la vida de un niño, de que se tengan en cuenta los
procesos que intervienen en su formación integral.
 Analizar desde el conocimiento del desarrollo biopsicosocial en la primera infancia (0 a 7
años), los distintos procesos en relación con la realidad del niño @ pre-escolar en el
contexto.
 Interpretar las diferentes concepciones del niño a través de la historia y construir una
definición sobre él.
 Conocer los ambientes propicios para el óptimo desarrollo infantil.
 Reflexionar sobre los principios de la educación infantil que reconocen al niño como ser
único y social.
 Reconocer el valor del juego y la socialización como herramientas importantes en la
formación integral de los pequeños.
 Identificar los elementos pedagógicos necesarios en la formación de maestros para la
infancia.
 Sensibilizar al estudiante hacia la investigación como elemento fundamental que lidera
su formación profesional.
 Reconocer que la ternura es elemento primordial en la formación del ser humano.
 Crear conciencia de la necesidad de actualización permanente en la formación
pedagógica del docente.
 Conocer las diversas corrientes pedagógicas y psicológicas de los teóricos que han
trabajado sobre los temas descritos.
3
 Construir un sistema de valores que enmarque la realidad personal en los diferentes
ámbitos de crianza en que se desenvolvió su niñez de los estudiantes relacionándolos
con conceptos nuevos, con el fin de encaminarse hacia una apreciación integral de su
realidad.
 Ofrecer a los estudiantes de Licenciatura en Pedagogía Infantil, conocimientos básicos
sobre el desarrollo biopsicosocial, del niño @ de 0 a 7 años, para el reconocimiento y
observación de los discursos y prácticas en la pedagogía de la educación que recibieron
durante su infancia y la construcción de sus Historias de Vida, como aporte al proceso
de investigación formativa propuesto por el programa.
3. PRINCIPIOS DE FORMACION
La práctica, se orienta desde los principios planteados desde el programa de Licenciatura que
orienten y estimulen la autoformación y desarrollo de competencias cognitivas, pedagógicas y
socio afectivas, del Pedagogo Infantil como dinamizador de su ejercicio profesional, para su
aplicación en la transformación social y resolución de problemáticas cotidianas de su campo
laboral.
El alcance de lo planteado, se fundamenta en la estructuración filosófica del Proyecto
Educativo Institucional de la Universidad del Tolima y la axiología de la Educación a Distancia,
las cuales se organizan con base en los principios descritos a continuación:
Autonomía: Autodeterminación y orientación académica - administrativa hacia la libertad de
enseñanza – aprendizaje, capacidad conducente a la construcción del compromiso conciente
de elegir y desarrollar los propios fines y metas del Plan de Vida Profesional y social.
Trabajo cooperativo: Se propende por el trabajo en equipo con toda la comunidad educativa,
para el desarrollo de todos los procesos inherentes al curso, reconociendo que la interacción
fortalece los saberes, permite la contrastación, reflexión permanente y conceptualización de
manera individual y grupal.
Autoformación: A partir del estudio auto programado, del diálogo de saberes como resultado
del trabajo en equipo para la construcción y socialización del conocimiento, de la investigación y
de las prácticas pedagógicas.
Transformación Crítica: Orientar al pedagogo para que reflexione y transforme críticamente
los discursos y las prácticas pedagógicas vivenciadas.
La Universidad, da un lugar importante a los aprendizajes fundamentales o pilares del
conocimiento planteados por Jacques Delors resaltando que entre ellos existen puntos de
coincidencia e intercambio, ellos son:
Aprender a ser: Como persona, como pedagogo infantil. Siendo autocrítico, reflexivo, analítico,
creativo, constructor de saberes y de valores en grupo., para que la profesión de la educación
en la primera infancia se nutra de personas felices, inteligentes, enérgicas y creativas.
4
Aprender a aprender: Por medio de la auto motivación e interés, estudio, reflexión, práctica de
investigación, autoevaluación. Además de la utilización de técnicas y tecnologías apropiadas
para el autoaprendizaje.
Aprender a pensar: Resolviendo problemas, contextualizando el aprendizaje con la realidad,
conociendo los procesos del desarrollo del pensamiento.
Aprender a hacer: Aplicando y confrontando conocimientos, experimentando e investigando,
siendo creativos.
4. ARTICULACION DEL CURSO CON LOS PROPOSITOS, PRINCIPIOS, CAMPOS, NUCLEO
DE FORMACION EN EL MARCO DEL DISEÑO CURRICULAR (pertinencia curricular)
El programa de pedagogía Infantil está diseñado de tal manera que el futuro agente activo de la
educación, esté en capacidad de responder a las necesidades de formación de los niño @s de
0 a 7 años; para lo cual debe adquirir una formación pedagógica, específica y una formación
socio-humanística que le permita reflexionar sobre su realidad.
En su formación como pedagogo, debe desarrollar el aprendizaje autónomo, lo que implica ser
responsable, innovador, investigador de su realidad social y educativa, comprometido y con
conocimientos específicos y pedagógicos para que contribuya en la formación integral infantil.
La estructura curricular, contempla 3 núcleos de formación (Infancia y Desarrollo, Practicas
Pedagógicas y Aprendizaje y Socialización y Educación) que a su vez, involucran los tres
campos de formación (específico, pedagógico y socio-humanístico).
El Curso Practica I: Necesidades Educativas del Niño @, pertenece al Campo de Formación
Específico, en la medida en que contempla los elementos básicos, conceptuales en relación
con el desarrollo biológico, psicológico y social del niño @, menor de 7 años. El formándose
como licenciado, desarrolla en este espacio, los saberes propios de la educación infantil y los
conocimientos específicos que son la base de su formación.
Este curso se ubica en el Núcleo de Formación de Infancia y Desarrollo, relacionando la
teoría y la práctica en el proyecto de investigación, desde las aproximaciones conceptuales que
permitan la construcción del saber aplicado al quehacer pedagógico en la educación de
infantes.
5. PRESENTACION Y SUSTENTACION DEL CURSO EN EL MARCO DEL DISEÑO
CURRICULAR
5.1 IMPORTANCIA DEL CURSO
El Curso Práctica I: Necesidades Educativas del Niño, brinda las orientaciones precisas que
permiten al futuro Pedagogo Infantil el óptimo desempeño en su profesión, en relación con los
aspectos básicos del desarrollo infantil para el reconocimiento de las múltiples necesidades y el
planteamiento de estrategias pedagógicas y metodológicas apropiadas al nivel de maduración y
desempeño en el proceso de aprendizaje y de desarrollo infantil desde los aspectos biológico,
psicológico, social y pedagógico.
5
5.2 EL PROYECTO DE INVESTIGACION
El Curso se orienta dentro del contexto del Primer Proyecto de Investigación: Caracterización
de los Discursos que Circularon y de las Prácticas que se Ejercieron en la escuela en
relación con la educación infantil en los estudiantes de primer semestre de la
licenciatura en Pedagogía Infantil.
En él, se genera la disposición hacia la investigación como práctica educativa dentro de la
cotidianidad del estudiante; sensibilizándolo, motivándolo y adentrándolo en la SELF
RESEARCH (investigación en sí mismo) proporcionando instrumentos y herramientas que lo
dispongan hacia la cultura de la construcción y la investigación permanente.
Se pretende generar en el curso, una motivación y sensibilización inicial hacia la indagación y
observación metódica dentro del enfoque de la investigación formativa (Investigación – Acción -
Cooperativa), sobre el desarrollo biológico, psicológico y social del niño y la niña de 0 a 7 años
que cada estudiantes vivenció desde el ámbito familiar, escolar e incluso comunitario y socio –
cultura; aspectos que le sirvan de base e identificación de sí mismos en el rol de pedagogos
Infantiles, por la identificación de sus propias necesidades educativas en su infancia.
Tal ejercicio le permite al estudiante de I semestre de Pedagogía Infantil, realizar una catarsis
de las huellas traumáticas vivenciadas en su infancia, y una apreciación de las huellas positivas
que han reforzado la formación de su personalidad actual. Este ejercicio previo a la
observación de las prácticas y discursos en otros contextos de la educación infantil, fortalece la
capacidad del estudiante como investigador, al cuestionar las prácticas y los discursos con los
cuales fue educado, para analizar sus desarrollos, reflexionar, comprender, interpretar y
proponer estrategias y mediaciones pedagógicas y didácticas innovadoras para su futuro
ejercicio profesional o quehacer docente.
El curso orientará a los estudiantes de I semestre en la indagación de sus vivencias
preescolares y la construcción de Historias de Vida, sensibilizándolos y facilitando evocaciones
sobre aspectos fundamentales que hicieron parte de su desarrollo biopsicosocial.
Los estudiantes, con la orientación de los cuatro (4) Tutores de los Cursos deI semestre
desarrollarán un proceso secuencial, progresivo, responsable y comprometido para la escritura
de sus historias de vida preescolar.
Para ello, recibirán en el semestre asesorías de investigación, con todos los estudiantes del
grupo, en donde, para su culminación realizarán un microforo en e l cual presentan por medio
de ponencias, aspectos que fortalecieron, debilitaron o marcaron su vida infantil.
La historia de vida puede ser definida como un relato que cuenta la experiencia de vida
de una persona. Se trata de una obra personal y autobiográfica estimulada por un
investigador de tal manera que el contenido del relato exprese los puntos de vista del
autor frente a lo que recuerda de las diferentes situaciones que ha vivido (Chali foux,
1984:280)
Como parte del proceso metodológico para la construcción de las Historias de Vida, el curso
asume tres fases como son:
11.. HHuueellllaass::
6
Herencia biológica, cultural, social, cognoscitiva, personal, escolar.
22.. MMeeddiiaacciioonneess::
Reconocer Situaciones Problemáticas en la Educación.
Abordar los Procesos de Educabilidad y Enseñabilidad
Procesos Cognoscitivos, Socio-afectivos
33.. CCoonnssttrruuyyeennddoo CCaammiinnooss::
Reconocimientos de problemáticas estudiantiles, docentes, escuela para asumir estrategias y
caminos, para hacer del quehacer educativo, un trabajo pertinente.
Se proponen cambios para mejorar los procesos educativos, cambios para mejorar los procesos
educativos.
6. PRESENTACION DEL CURSO
El curso plantea para la construcción del conocimiento, cinco núcleos problémicos, distribuidos
en cinco sesiones desde los cuales se motiva al estudiante en la observación y práctica
investigativa.
6.1 NUCLEO PROBLEMICO No. 1:
LA EVOLUCION HISTORICA DE LA INFANCIA
PROBLEMAS CONOCIMIENTOS PREGUNTAS
GENERADORAS
¿De que manera el futuro
licenciado, reconoce la
Importancia de la evolución e
historia del niño, y el
concepto de infancia y
educación
¿Cuáles son los posibles
imaginarios que tienen los
adultos de los niñ@s de
nuestro entorno?
1. Concepciones del niñ@ a
través de la historia.
1.1. Caracterización de los
niñ@s en diversos períodos
de tiempo.
Como ha evolucionado el
estudio del niño a través de la
historia?
¿Que opina de la frase “el
niño es un ser en miniatura”?
¿Qué incidencia tiene la
concepción del maestro frente
a la evolución de los niñ@s a
través de la historia?
7
COMPETENCIAS
COGNOSCITIVA:
 Promover la reflexión y argumentación de manera individual y colectiva sobre la concepción
histórica del concepto infancia.
 Reconocer y diferenciar los conceptos básicos de esta evolución.
 Resaltar la importancia de conocer la evolución de la infancia a través de la historia
VALORATIVA:
 Evaluar los aspectos intrínsecos y extrínsecos que inciden en el desarrollo del infante.
 Apreciar la importancia de ofrecer y generar un ambiente sano en el pre-escolar.
COMUNICATIVA:
 Proporcionar al estudiante elementos básicos para la lectura de los contenidos temáticos
presentados.
 Motivar y brindar elementos para la realización de Mapas Conceptuales sobre las
lecturas básicas y recomendadas.
ACTIVIDADES DE INTEGRACION:
 Socialización de materiales y producciones realizadas en tiempo de trabajo
Independiente.
Solución de problemas y preguntas genradoras.
 Desarrollo de Herramientas para facilitar el aprendizaje.
 Elaboración y producción textual.
 Puesta en común de ideas.
 Aproximaciones conceptuales, lluvia de inquietudes y presentación de nuevos
Saberes desde la indagación y retroalimentación.
 Proceso de evaluación en todas sus dimensiones (Autoevaluación,
Heteroevaluación y Coevaluación).
LECTURAS BASICAS
ALZATE, Maria Victoria. “Concepciones e Imágenes de la Infancia”. Revista No 28
http://www.utp.edu.co/~chumanas/revistas/revistas/rev28/alzate.htm
8
Leonor Jaramillo. Concepción de infancia. Revista del Instituto de Estudios Superiores en
Educación. Universidad del Norte. nº 8 diciembre, 2007. ISSN 1657-2416
DELGADILLO, Ingrid. La infancia, una categoría histórica. Aula Urbana. 2004
http://issuu.com/idep/docs/aulaurbana48
MENESES, Ernesto. Educar comprendiendo al niño. Editorial Trillas.2002
TUCKER, Nicholas. ¿Que es un niño? Ediciones Morata S.A. 1982
LECTURAS RECOMENDADAS
GRACE, J. Craig “Desarrollo psicológico” Prentice may, 1997. Cáp. 4. Desarrollo Prenatal y
Parto, Pág. 106/140.
PAPALIA, Diane., WEDKOS, S. Psicología del desarrollo de la infancia a la Adolescencia.
McGrawHill. México, 1993. 6ª Edición. Pp. 2 – 163.
PAPALIA, Diane., WENDKOS OLDS, Sally. Desarrollo Humano. McGrawHill. 4ª Edición:
Capítulo 1. pp. 4 – 33. Capítulo 2. pp. 40 – 76. México, 1995.
RACE, Fhilip. Desarrollo Humano. Editorial Prentice Hall. Barcelona, 2000.
MILLER, Russell. Viva Mejor. Educar Editores. Bogotá, 1998.
ACREDITACION DEL NUCLEO PROBLEMICO:
 Elaboración de trabajos no presenciales (individuales y colectivos).
 Ficha de lectura.
 Realización de Mapas conceptuales y desarrollo de otras herramientas de aprendizaje
 Socialización de materiales elaborados en tiempo no presencial.
 Producción textual en espacio presencial.
 Participación.
 Aportes a la construcción de Portafolios de aprendizaje.
9
6.2 NUCLEO PROBLEMICO No.2:
SENSIBILIZANDO AL DOCENTE HACIA LA INVESTIGACION
PROBLEMAS CONOCIMIENTOS
PREGUNTAS
GENERADORAS
Cómo despertar en el
futuro pedagogo
infantil la capacidad
crítica y el espíritu
investigativo,
necesarios en los
procesos de
educación
-Importancia de la investigación en la
educación
- Estrategias para formar
investigadores desde el preescolar
- Construcción de historias de vida
¿Por que considera que es
importante crear el espíritu
investigativo en los futuros
pedagogos infantiles?
¿Cual es la importancia de
reconocer la huella dejada
por los primeros maestros en
nuestra vida?
¿Cómo hacer de la
investigación una actividad
permanente?
COMPETENCIAS.
COGNOSCITIVA:
 Conceptuar y contextualizar las características de la investigación
 Determinar y diferenciar las etapas de la investigación.
 Reconocer aspectos fundamentales de la investigación
 Asumir los supuestos teóricos más relevantes sobre la investigación
VALORATIVA:
 Asumir una actitud crítico – reflexiva acerca de la investigación
 Reconocer y valorar distintas prácticas pedagógicas observadas desde los espacios de
práctica.
 Apreciar los discursos que circulan en relación con la investigación.
COMUNICATIVA:
 Iniciar el registro de los discursos pedagógicos que circulan en relación a la investigación
 Desarrollar la habilidad para la construcción de RAE de las lecturas básicas del núcleo.
 Desarrollar habilidades para comunicación y expresión de ideas.
10
ACTIVIDADES DE INTEGRACION:
 Socialización de Mapas y RAE en espacio presencial.
 Sustentación de prácticas y discursos que circularon en relación a la crianza de niños @s.
 Elaboración colectiva de un escrito como producción intelectual en espacio presencial.
 Puesta en común de saberes y retroalimentación del tutor,
 Ampliación del Portafolio de Aprendizaje. Evaluación integral del proceso.
LECTURAS BÁSICAS
CASTILLO, SANCHEZ Mauricio. Manual para la formación de investigadores. Bogota.
Cooperativa Editorial Magisterio. Resumen en
file:///C:/Users/LUZPIEDAD/Downloads/Dialnet-
IdentificacionDeEstrategiasParaLaFormacionDeInvest-2719642.pdf
Carmen ÁlvareZ. El interés de la etnografía escolar en la investigación educativa. Estudios
Pedagógicos XXXVII, Nº 2: 267-279, 2011. http://www.scielo.cl/pdf/estped/v37n2/art16.pdf
Yolanda Puyana V. Juanita Barreto G. La historia de vida: Recurso en la investigación
cualitativa. Reflexiones metodológicas. Departamento de Trabajo Social. Universidad
Nacional de Colombia.
http://www.revistas.unal.edu.co/ojs/index.php/maguare/article/view/185-196/16514
Universidad del Tolima. Documento No 2. Primer Proyecto de Investigación Formativa
LECTURAS RECOMENDADAS
SALAZAR, William. Coherencia y Cohesión conectores.
MUÑOZ, José Federmán, y otros. Cómo desarrollar competencias investigativas en
Educación. Aula abierta. Magisterio. 2001 Bogotá.
Compendio de lecturas.
ACREDITACION DEL NUCLEO PROBLEMICO:
 Elaboración de producción textual (Mapas, RAE, Escrito, Ensayos)
 Construcción y socialización (participación en trabajo colectivo – tiempo presencial e
independiente).
 Revisión de portafolios de aprendizaje. Construcción biográfica y de GLOSARIO.
 Trabajo, participación y socialización de saberes.
11
6.3 NUCLEO PROBLEMICO No. 3:
LOS RETOS PARA EL FORMADOR DE LA NIÑEZ
PROBLEMAS CONOCIMIENTOS PREGUNTAS
GENERADORAS
Qué tipo de educador
requiere la población
infantil colombiana?
Qué características,
actitudes y cualidades
debe tener un pedagogo
infantil para responder a
las necesidades
educativas de los
estudiantes?
 El rol del docente.
 Implicaciones pedagógicas
en el enseñar y el aprender.
 Saberes necesarios para
quienes pretenden ser
maestros
¿Por qué quiero ser maestro?
¿Cuáles son los aspectos que
inciden en la formación del
maestro?
¿Que características hacen un
excelente maestro?
¿Cuál debe ser la función del
maestro frente al conocimiento
de la pedagogía?
¿Cuáles son los retos y
exigencias que debe asumir el
educador infantil en este siglo?
COMPETENCIAS
COGNOSCITIVA:
 Conceptualizar y contextualizar las características del desarrollo de la personalidad del
docente
 Diferenciar y argumentar los principales aspectos que debe caracterizar el quehacer del
docente
VALORATIVA:
 Asumir una postura crítica en relación a la labor del docente y las prácticas pedagógicas
que se dan en relación a su desempeño
COMUNICATIVA:
 Apropiar y expresar términos y conceptos relacionados con el desempeño del docente.
 Asumir una posición pedagógica fundamentada en los teóricos relacionados en el núcleo en
relación con el proceso de la enseñanza.
12
ACTIVIDADES DE INTEGRACION:
 Elaboración de socializaciones, estrategias de aprendizaje, plenarias y discusiones que
reflejen la apropiación de los conocimientos planteados en el núcleo problémico.
 Socialización de insumos, retroalimentación, diálogo de saberes, construcción de nuevos
supuestos.
LECTURAS BASICAS
FREIRE, Paulo. Cartas a quien pretende enseñar. Editorial siglo XXI. 1993
Carmen Pabón de Reyes . REFLEXIONES SOBRE EL QUEHACER PEDAGÓGICO.
Profesora Titular Universidad Pedagógica Nacional.
http://www.uhu.es/36102/trabajos_alumnos/pt1_11_12/biblioteca/3modelos_didacticos/queh
acer_pedagogico.pdf
Rol del docente - rol del maestro. Universidad del Norte.
http://ylang-ylang.uninorte.edu.co:8080/drupal/files/RoldelMaestro.pdf
ALMENA, Fernando. El maestro Ciruela. Edilux 1990
LECTURAS RECOMENDADAS
TAKAHASHI, Alfonso. Conferencia 1991
http://sistemas.uniandes.edu.co/~rcardoso/docs/MaestroYSuOficio.pdf
MEN. UNA PROPUESTA PEDAGÓGICA PARA LA EDUCACIÒN DE LA PRIMERA
INFANCIA. http://www.colombiaaprende.edu.co/html/familia/1597/articles-310603_docu2.pdf
MADIEDO Clavijo, Cristina Nohora. El quehacer del maestro. Colciencias 2002
DANOFF, Judith y otros. Iniciación con los niños. Editorial Trillas. 2002
ACREDITACION DEL NUCLEO PROBLEMICO:
 Socialización de insumos y producción de materiales (Mapa de ideas – RAE – Escritos –
Carteleras) tanto del trabajo individual como del colectivo.
 Revisión de portafolios de aprendizaje. Construcción Glosario – Reseñas Biográficas.
 Participación, retroalimentación. Evaluación integral.
13
6.4 NUCLEO PROBLEMICO No 4
EL JUEGO Y LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
PROBLEMA CONOCIMIENTOS
PREGUNTAS
GENERADORAS
Que requerimientos debe
tener el juego en el
aprendizaje de los niños?
Como contribuir para que los
niños desarrollen la
inteligencia emocional?
¿Cuáles son las técnicas de
orientación que deben
seguirse para formar
adecuadamente la
inteligencia emocional?
¿Cuál es la influencia de la
inteligencia emocional, en la
formación de la personalidad?
¿Cuál es la importancia del
juego y la socialización en la
formación infantil?
¿Cuál es el concepto de
imaginación, creatividad y
fantasía que tienen los
maestros acerca de juego?
¿Por qué nuestra sociedad
mira peyorativamente el
juego?
Carácter pedagógico del
juego
La inteligencia emocional de
los niños
Técnicas de orientación a
docentes y padres:
1.1. Escuchar al niñ@.
1.2. Conocer sus habilidades.
1.3. Valorar sus acciones.
1.4. Proporcionar directrices.
1.5. Guiarles con amor.
1.6. Dar buen ejemplo.
1.7. Evitar la polémica.
1.8. Estimular su
independencia
1. Evolución del juego
Juegos imaginativos.
Juegos de pensamiento
visual.
Juegos de concurso.
Juegos de libre expresión.
El disfrute como esencia del
juego.
Por que el juego es una
estrategia importante para el
aprendizaje de los niños?
Como hacer desde lo
cotidiano un método para
desarrollar la inteligencia
emocional de los niños?
¿Cómo se deben direccionar
las técnicas de orientación a
padres y docentes para
favorecer la inteligencia
emocional?
¿Qué relación existe entre
inteligencia emocional y
competencia afectiva?.
Reflexione sobre la frase:”El
preescolar no es un juego, “se
aprende jugando”
COMPETENCIAS
COGNOSCITIVA:
 Conceptualizar y contextualizar las características del juego en el niño @
 Diferenciar y argumentar los principales teóricos sobre del niño @
14
 Apropiar aspectos pedagógicos para el reconocimiento de los juegos más significativas del
niño @
 Conceptualizar la inteligencia emocional en los niños @s de pre-escolar.
VALORATIVA:
 Asumir una postura crítica en relación a la inteligencia emocional y las prácticas
pedagógicas que se dan en relación con la misma en los niños @s preescolares.
COMUNICATIVA:
 Apropiar y expresar términos y conceptos relacionados con el desarrollo de la inteligencia
emocional de los niños de 3 a 7 años.
 Asumir una posición pedagógica fundamentada en los teóricos relacionados en el núcleo en
relación con el proceso de aprendizaje del niño @ de 3 a 7 años.
ACTIVIDADES DE INTEGRACION:
 Elaboración de socializaciones juego, estrategias de aprendizaje, plenarias y discusiones
que reflejen la apropiación de los conocimientos planteados en el núcleo problémico.
 Socialización de insumos, retroalimentación, diálogo de saberes, construcción de nuevos
supuestos.
LECTURAS BASICAS
SHAPIRO, Lawrence. La inteligencia Emocional de los Niños. Buenos Aires. Javier Vergara
Editor. 1997.
Hervas Anguita, esther. (2008). El juego en educación infantil. Revista digital Innovación y
experiencia educativas. N° 6.
http://www.csi-
csif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_6/ESTHER_HERVAS_1.pdf
Gómez Ramírez, Juan Fernando MD. El juego infantil y su importancia en el desarrollo.
CCAP Volumen 10 Número 4.
http://www.scp.com.co/precop/precop_files/modulo_10_vin_4/1_jtw.pdf
Molina Prieto, Remedios. (2008). El juego como medio de socialización. Revista digital
Innovación y experiencia educativas. N° 14. http://www.csi-
csif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_14/REMEDIOS_MOLINA_2.pdf
LECTURAS RECOMENDADAS
TORRES M. Gertrudis. Desarrollo del niño en edad escolar. Universidad Santo Tomás. Bogotá,
1986.
15
RACE, Fhilip. Desarrollo Humano. Editorial Prentice Hall. Barcelona, 2000.
http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/investigacion_psicologia/v03_n2/pdf/a08v3n2.p
df
SERAFINO, Edgar., ARMSTRONNG, James. Desarrollo del niño y del adolescente. Editorial
Trillas: Bogotá, 1988.
CAMPO, Gladis Elena. El Carácter del Juego. Editorial Kinesis. 2000
ACREDITACION DEL NUCLEO PROBLEMICO:
 Socialización de insumos y producción de materiales (Mapas – RAE – Escritos – Carteleras)
tanto del trabajo individual como del colectivo.
 Revisión de portafolios de aprendizaje. Construcción Glosario – Reseñas Biográficas.
 Participación, retroalimentación. Evaluación integral.
6.5 NUCLEO PROBLEMICO No 5
SENSIBILIDAD, AMOR Y TERNURA EN EL ACTO EDUCATIVO
PROBLEMA CONOCIMIENTOS
PREGUNTAS
GENERADORAS
¿Como hacer de la educación
infantil un acto de ternura?
¿De que manera el maestro
da muestras que es humano
en su profesión?
Importancia de la educación
afectiva del niño
Fundamentos afectivos para
la educación infantil
El papel de la familia
Pedagogía de la afectividad.
¿Como influye la familia para
desarrollar en los niños la
afectividad?
¿Existe diferencia entre la
pedagogía tradicional y la
pedagogía del amor?
¿Por qué es necesario
relacionar el ser con la
práctica pedagógica?
COMPETENCIAS
COGNOSCITIVA:
 Conceptualizar y contextualizar las características del desarrollo de la personalidad del niño
@
 Diferenciar y argumentar los principales teóricos sobre el desarrollo intelectual del niñ@.
16
 Apropiar aspectos pedagógicos para el reconocimiento de las habilidades motoras más
significativas del niño @ entre los 3 y los 7 años.
VALORATIVA:
 Asumir una postura crítica en relación a la escuela y las prácticas pedagógicas que se dan
en relación con el desarrollo intelectual de los niños @s preescolares.
COMUNICATIVA:
 Apropiar y expresar términos y conceptos relacionados con el desarrollo del lenguaje de los
niños de 3 a 7 años.
 Asumir una posición pedagógica fundamentada en los teóricos relacionados en el núcleo en
relación con el proceso de aprendizaje del niño @ de 3 a 7 años.
ACTIVIDADES DE INTEGRACION:
 Elaboración de socializaciones, estrategias de aprendizaje, plenarias y discusiones que
reflejen la apropiación de los conocimientos planteados en el núcleo problémico.
 Socialización de insumos, retroalimentación, diálogo de saberes, construcción de nuevos
supuestos.
LECTURAS BASICAS
Aspectos afectivos e intelectivos en la educación pre-escolar. Joseflna Unturbe Jiménez.
http://redined.mecd.gob.es/xmlui/bitstream/handle/11162/78154/00820083009106.pdf?sequenc
e=1
González, Martha Cecilia y González, Adolfo M.D. (2000). La afectividad en el aula de clase.
Vol. 31 Nº 1, 2000 Colombia Médica, vol. 31, núm. 1, pp. 55-57. Universidad del Valle.
Colombia. http://www.bioline.org.br/request?rc00011
CARLOS MEDINA GALLEGO. (1999). Gramática de la ternura.
https://docs.google.com/document/d/18Nq4S3fUUQVHST8Rsg264pD8JeYgDG4fjpw424rd2Hc/
edit?pli=1
Vicens Arnaiz Sancho. (1993). El profesor y la seguridad afectiva en la educación infantil. Aula
de Innovación Educativa. [Versión electrónica]. Revista Aula de Innovación Educativa.
http://aula.grao.com/revistas/aula/021-la-escuela-coeducativa--educacion-no-sexista/el-profesor-
y-la-seguridad-afectiva-en-educacion-infantil
LECTURAS RECOMENDADAS
La familia proceso educativo. Centro de Referencia Latinoamericano para la Educación
Preescolar. http://www.campus-oei.org/celep/celep6.htm
BUSCAGLIA, L. Vivir Amar y Aprender. México. Editorial Diana. 1985.
17
TORRES M. , Fernando. Teología y Ternura desde la Cotidianidad Educativa Revista Nueva
Tierra. Nº 45. Diciembre de 2000.
MATURANA, H. La Democracia es una Obra de Arte. En Biología del Amor. Bogota
Cooperativa Editorial Magisterio. 1995.
RESTREPO, L. C. El Derecho a la Ternura. Bogota. Arango Editores. 1994.
MAUCO, Georges. Educación de la Sensibilidad en el Niño. Editorial Aguilar.
MEDINA Gallego, Carlos. Gramática de la Ternura. Rodríguez Quiro Editores.
ACREDITACION DEL NUCLEO PROBLEMICO:
 Socialización de insumos y producción de materiales (Mapas – RAE – Escritos – Carteleras)
tanto del trabajo individual como del colectivo.
 Revisión de portafolios de aprendizaje. Construcción Glosario – Reseñas Biográficas.
 Participación, retroalimentación. Evaluación integral.
6 Caja de Herramientas y Diseño de Ambientes de Aprendizaje:
ENCUENTRO PRESENCIAL N° 1
I SESIÓN O ENCUENTRO PEDAGÓGICO
“LA EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA INFANCIA”
TRABAJO INDEPENDIENTE NO
PRESENCIAL
TRABAJO PRESENCIAL
INDIVIVUAL POR CIPAS INDIVIDUAL POR CIPAS
Lecturas:
-La infancia en las
diferentes culturas.
-Concepciones de la
infancia
-La infancia una
categoría histórica
-Concepto del niño
a través de la
historia
Producción de
escritos:
- Resolver la ficha
de lectura No. 1
- Elaborar un mapa
conceptual.
- Resolver
preguntas
generadoras
- Construcción del
GLOSARIO.
Trabajo grupal:
- Socialización del
material de lectura.
- Elaborar en un
pliego de papel
periódico un Mapa
Conceptual,
socializando los
mapas elaborados
individualmente.
- Elaboración de 6
preguntas sobre las
lecturas y discusión
grupal de las
mismas. Cada
pregunta debe ser
escrita en una
cartulina de 8 x 10
cms y las
respuestas deberán
ir en otra cartulina
Actividad de
reflexión: ZOOM.
Entrega por parte
de los estudiantes
de las fichas de
lectura No. 1
Trabajo en clase:
- Imaginarios y
representaciones
sociales sobre lo
que significa ser
niño, ser niña.
Participación y
aportes por parte de
los y las
estudiantes.
- Socialización de
las preguntas
generadoras
Aclaración de dudas
por el tutor.
Trabajo colectivo:
- Exposición de los
mapas
conceptuales a
través de la
actividad “Museo”.
- Socialización de
las seis preguntas
elaboradas por los
CIPAS, a través de
la dinámica “¿quién
sabe lo que yo se?”
Taller:
“Herramientas
pedagógicas”
- Portafolio
Pedagógico.
- Glosario
- Fichas de citas
bibliográficas.
Retroalimentación y
18
- Iniciar el fichero de
citas bibliográficas.
Consultas:
- Indagar en Internet
los temas tratados
en las lecturas con
el fin de ampliar los
conocimientos.
del mismo tamaño
Aportes a la
construcción de
GLOSARIO.
Socializar las fichas
de citas
bibliográficas.
Retroalimentación.
Conclusiones.
Recomendaciones
para la elaboración
del Portafolio.
recomendaciones
generales.
Compromisos:
Definición de
acciones para la
siguiente asesoría
ENCUENTRO PRESENCIAL N° 2
II SESIÓN O ENCUENTRO PEDAGÓGICO
“SENSIBILIZANDO AL DOCENTE HACIA LA INVESTIGACION”
TRABAJO INDEPENDIENTE TRABAJO PRESENCIAL
INDIVIVUAL POR CIPAS INDIVIDUAL POR CIPAS
Lecturas básicas:
-Manual para la
formación de la
investigación.
-Consideraciones
para la construcción
de las historias de
vida.
Etnografía
Elabore un
ENSAYO.
Construcción de
GLOSARIO y
Selección
Biográfica.
Resuelva las
preguntas
generadoras.
Discusión de las
lecturas realizadas y
socialización de las
herramientas
desarrolladas en
forma individual.
Con base en el
ejercicio individual de
construcción
didáctica, se sugiere
la socialización en
CIPAS, la discusión
y evaluación del
material.
En CIPAS prepara
una estrategia para
socialización.
Continuar
construcción de
GLOSARIO.
Avances en el
fichero bibliográfico
temático.
Corredor del
saber:
Socialización de
preguntas
generadoras
Participación y
aportes.
Aclaración de
dudas.
Avances en la
elaboración del
portafolio de
aprendizaje.
Socialización de
saberes mediante
intervención lúdica
y creativa del
CIPAS sobre el
tema propuesto.
Aclaración y
retroalimentación.
Compromisos
próximo encuentro
19
ENCUENTRO PRESENCIAL N° 3
III SESIÓN O ENCUENTRO PEDAGÓGICO
“LOS RETOS PARA EL FORMADOR DE LA NIÑEZ
TRABAJO INDEPENDIENTE TRABAJO PRESENCIAL
INDIVIVUAL POR CIPAS INDIVIDUAL POR CIPAS
Lecturas básicas:
- Cartas a quien
pretende enseñar.
- El maestro ciruela.
Realice un escrito
con los aspectos
que más le llamaron
la atención con su
respectiva
justificación.
Máximo una hoja
Indagar por internet
sobre el quehacer
del maestro. Realice
una reflexión.
Continuar con el
glosario de las
palabras claves de
las lecturas y de las
nuevas.
Avanzar en su
carpeta de portafolio
del curso.
Resolución de las
preguntas
generadoras.
Elaborar un
periódico mural
donde se exponga
los retos para un
formador de la
niñez.
Indagar por internet
sobre el tema.
Elaborar 5 estrellas
y en la parte de
atrás escribir una
pregunta referente al
tema leído.
Entrega del escrito
elaborado
individualmente.
Dinámica sobre los
temas leídos:
“Alcance una
estrella”.
Socialización de las
lecturas.
Aclaraciones y
aportes
conceptuales
Lectura de reflexión.
Socialización de los
periódicos murales.
Cada estudiante
escribe en dos
fichas el nombre
completo y lo pega
en dos periódicos
murales que le
parezca mejor
elaborado y más
completo.
Orientaciones del
trabajo de portafolio
Avances en la
investigación.
Evaluación y
avances próxima
tutoría.
20
ENCUENTRO PRESENCIAL N° 4
IV SESIÓN O ENCUENTRO PEDAGÓGICO
“EL JUEGO Y LA INTELIGENCIA EMOCIONAL”
TRABAJO INDEPENDIENTE TRABAJO PRESENCIAL
INDIVIVUAL POR CIPAS INDIVIDUAL POR CIPAS
Lectura:
-Carácter
pedagógico del
juego.
-La socialización del
niño.
-La inteligencia
emocional de los
niños.
Desarrollar la ficha
No.
Ampliación
Bibliográfica desde
la consulta de otros
textos.
Avances en las
fichas biográficas y
el GLOSARIO.
Desarrolle las
preguntas
generadoras en la
ficha
correspondiente.
Continuar con su
elaboración del
portafolio del curso.
Planteen una
estrategia dinámica
para apropiar la
Importancia del
Juego o el
Desarrollo de
Emociones durante
su infancia, tomando
como base sus
relatos de Vida: una
ronda o un Juego,
para socializar ante
el grupo. Seleccionar
uno por CIPAS.
Preparar la
sustentación teórica
del juego
seleccionado.
Consolidar de
manera colectiva el
GLOSARIO y
reseñas biográficas
desde los avances y
consultas realizadas
en forma individual.
Socialización de
lecturas: Baraja de
preguntas
generadoras.
Aportes a la
construcción de los
portafolios de
aprendizaje.
Entrega de la ficha
de lectura.
Participación,
aportes, aclaración
de conceptos.
Socialización de
Estrategias
preparadas por los
CIPAS ( Máximo 5
minutos)
Aclaración de
interrogantes.
Retroalimentación
Avances en la
construcción de
portafolio
Ejercicio lúdico:
juegos
transformados.
Evaluación y
Preparación
encuentro cinco.
21
ENCUENTRO PRESENCIAL N° 5
V SESIÓN O ENCUENTRO PEDAGÓGICO
“SENSIBILIDAD, AMOR Y TERNURA EN EL ACTO EDUCATIVO”
TRABAJO INDEPENDIENTE TRABAJO PRESENCIAL
INDIVIVUAL POR CIPAS INDIVIDUAL POR CIPAS
Lecturas básicas: --
La importancia de la
educación afectiva
en el niño
- Mi primera e
insustituible escuela
de afectos: La
familia.
Realice un escrito
que de cuenta de
los aspectos más
importantes de la
lectura.
Ampliación
Bibliográfica desde
la consulta de otros
textos.
Consolidación de
las fichas de las
citas textuales y el
GLOSARIO para
sustentar el
Portafolio de
Aprendizaje.
Traer terminado el
portafolio del curso.
Indagar por Internet
y/o en bibliotecas
sobre la evolución
de la vida afectiva.
Elaboración de un
afiche sobre el tema
donde se destaquen
de manera breve
los aspectos más
significativos de la
lectura.
Desarrolle las
preguntas
generadoras.
Socialización de las
lecturas.
Entrega del escrito
el cual será
calificado por los
compañeros.
Revisión y
calificación de los
portafolios.
Socialización de las
lecturas, traer un
octavo de cartulina,
tijeras, periódico,
revistas, pegante y
materiales diversos
para elaborar un
trabajo en clase por
CIPAS.
Revisión de los
aspectos generales
para la
convocatoria.
Evaluación de los
procesos de
desempeño del
grupo.
6.4 ASESORIAS PARA EL PROCESO INVESTIGATIVO
PRÁCTICA I: NECESIDADES EDUCATIVAS DEL NIÑ@.
PRIMERA ASESORIA PROCESO DE INVESTIGACION
Fase 1: Huellas
Herencia biológica, cultural, social, cognoscitiva, personal, escolar.
1. Instalación – Presentación (Escarapelas)
22
2. Motivación para el planteamiento de Preguntas direccionales de investigación para el curso:
 ¿Cual es la realidad del infante en nuestro contexto?
 ¿Qué concepciones tienen los estudiantes sobre las vivencias familiares, educativas y
formativas de su infancia?
 ¿Cómo fueron abordadas por los adultos y maestros las necesidades que tenían en la
niñez?-
 ¿Qué recuerdos tienen de sus familias y maestros?
3. Reconocimiento para la delimitación de la pregunta direccional del Curso:
 ¿Qué discursos pedagógicos circularon y qué prácticas se evidenciaron, en relación con
mi desarrollo escolar durante la infancia?
 ¿Qué recuerdo de mi maestra?
 ¿Qué recuerdo de mi escuela?
 ¿Qué recuerda mi familia de mi maestra y de mi escuela?
4. Recomendaciones y conclusiones del Taller. Insumos para iniciar el registro de la
Historia de Vida Escolar.
SEGUNDA ASESORIA PROCESO DE INVESTIGACION
Fase 2: Mediaciones
Reconocer situaciones problemáticas en la Educación en su época de infancia
OBJETIVO:
Socializar los avances de los escritos realizados por los estudiantes acerca de los relatos de
sus historias de vida, con el propósito de fortalecer los procesos de lectura de la realidad vivida
durante su infancia y relacionarlos con los fundamentos teóricos que orientan la formación del
educador infantil.
AGENDA A DESARROLLAR:
1. Instalación y Saludo
2. Conversatorio referente a los escritos realizados, de relatos de manera espontánea: Auto
investigación de hechos, eventos, situaciones al interior del grupo familiar, social - comunitario
en la edad preescolar.
3. Retroalimentación por parte de los tutores.
Fundamentación y apropiación teórica: Paralelos entre lo planteado por los estudiantes y
referentes teóricos planteados en los PIC de los Cursos del Semestre.
4. Compromisos y cierre de la asesoría.
TERCERA ASESORIA PROCESO DE INVESTIGACION
Fase 2: Construyendo Caminos
Cambios para mejorar los procesos educativos
JORNADA DE SOCIALIZACIÓN
AGENDA I SEMESTRE
23
1. Instalación
1.1 Lectura de reflexión
1.2 Objetivos del Semestre.
1.2 Lectura y presentación de Metodología
1.3 Distribución desde los subgrupos dispuestos (por cursos del semestre).
2. Nombramiento del relator por curso
3. Desarrollo de la JORNADA ACADÉMICA
3.1 Conocimientos o temáticas relevantes del curso con su respectivo autor.
3.2 Relaciones del curso con el Proyecto de Investigación.
3.3 Interrelación de los cursos del semestre con el Proyecto de Investigación
3.4 Contextualización (La reflexión desde la Historia de Vida con la lectura que hicieron de la
realidad observada, las teorías, ejemplos y aportes iniciales a la socioconstrucción del perfil del
Educador Infantil).
4. Plenaria
Moderador: Tutor del curso Práctica
Protocolante: Tutor (a)
4.1 Presentación de Relatorías: Conclusiones sobre los aspectos relevantes aportados
en el análisis.
4.1.1 El Niño como un ser integral
4.1.2 Práctica I: Necesidades Formativas del Educador Infantil
4.1.3 Familia, Tradición Cultural e Infancia
4.1.4 Necesidades Educativas del Niño de 0 a 7 años
5. Evaluación del desempeño de los estudiantes en el Microforo
5.1 Competencia Cognoscitiva
5.2 Competencia Comunicativa
5.3 Competencia Socioafectiva
6. Conclusiones y Cierre.
Pasos para la Presentación del Informe Final
(Historias de Vida Personales)
Los estudiantes construyen y presentan sus Historias de Vida personales a los respectivos
tutores de los cursos. Una vez terminados los relatos de Vida Escolar, en Estudio de Caso
direccionado por el tutor de Práctica I, se reúnen por grupos, temáticas o Casos detectados en
las Historias de Vida y realizan el documento de Informe Final del Semestre para tomar en
cuenta las construcciones teóricas fundamentadas en los cursos y sus relatos de vida.
LOS PASOS QUE CONSTITUYEN EL DOCUMENTO DE INFORME DE AVANCES DEL I
SEMESTRE SON:
1. Título (creativo y relacionado)
2. Presentación
3. Objetivos ( General y específicos)
24
4. Descripción y análisis (Dados en las mediaciones. Enlace con los conocimientos y vivencias.
Atendiendo al estudio de caso).
5. Conclusiones (Logros y proyecciones) Identificar problemáticas dadas en la formación
pedagógica.
7. ACREDITACION GENERAL DEL CURSO, ESTRUCTURA Y COMPOSICION DE LA
CONVOCATORIA.
En concordancia con el Acuerdo 024 de 1995, el Curso tendrá en cuenta todas las actividades
presénciales y no presenciales, requeridas para el trabajo reflexivo y teórico – práctico.
La evaluación será de forma cualitativa y cuantitativa y estará determinada desde los siguientes
aspectos:
 Participación activa: desarrollo del sentido de pertenencia, espacios creados para la
autoformación docente y evidencia de conocimientos sobre la temática desarrollada.
 Trabajo grupal: cooperación, colaboración y aportes enriquecedores y de ideas a la tarea.
 Análisis y solución de problemas, manejo de discursos pedagógicos y fundamentos teóricos
de los temas.
 Producción textual: elaboración de ensayos, mapas conceptuales. RAE, construcción de
material pedagógico, informes, directorio de ideas, construcción y presentación del portafolio
de aprendizaje del curso.
 Autoevaluación: seguimiento y retroalimentación del proceso.
 Entrega de portafolio individual.
El proceso de acreditación evalúa los desempeños presenciales y no presenciales durante el
semestre y será del 60%, el cual se divide en 40% trabajo en CIPAS, trabajo individual y 20 %
construcción del Proyecto Historia de Vida, orientado en las asesorías y evaluado
permanentemente.
El 40% restante es el valor de la convocatoria final, la cual deberá ser escrita e individual, no
puede ser sustituida por ningún trabajo, ni realizada en grupo o pareja de estudiantes.
La acreditación total del curso, se logra consolidar en el 100% total exigido.
9. MATERIAL DE CONSULTA RECOMENDADO
Hipertextos:
Título: Sobre la Psicología Educativa
Debido a la aparición de nuevas teorías sobre las formas de aumentar la capacidad y
aptitudes de un individuo, los psicólogos educativos también trabajan en...
Vínculo principal: ww.ideasapiens.com/psicologia/educacion/index.html - 31k - En caché -
Páginas similares
Fecha Artículo: 16-02-2006
25
Título: a Erik Erikson y sus ideas sobre el desarrollo humano, los Estadios del... El quinto
subestadio se caracteriza porque el infante muestra una mayor ...
Vínculo principal: www.monografias.com/trabajos30/ desarrollo-humano/desarrollo-
humano.shtml - 60k - 16 Feb 2006
Fecha Artículo: 16-02-2006
Título: Desarrollo cognoscitivo: Según Piaget, el infante, hasta los 6 o 7 años,... Adquiere un
comportamiento más firme sobre sus realidades emocionales. ...
Vínculo principal: www.monografias.com/trabajos16/ comportamiento-
humano/comportamiento-humano.shtml -
Fecha Artículo: 17-02-2006
Título: Miradas de teóricos sobre las diferentes teorías del desarrollo Humano
Influencias sobre el desarrollo. Son tres factores principales los que ejercen... Las teorías de
Henri Wallon que cubrimos acá están relacionados con la ...
Vínculo principal: es.wikibooks.org/wiki/Psicología_del_Desarrollo - 59k
Fecha Artículo: 17-02-2006
Título: Perspectiva del Desarrollo del Psicoanálisis
Así como en la teoría sobre el desarrollo del niño se representa a éste... Pero hay temas que
el análisis relacional y las teorías del desarrollo han ...
Vínculo principal: www.aperturas.org/21sofia.html - 76k
Fecha Artículo: 17-02-2006
Título: Teoría y Biografía de Ericsson: Prácticamente, desplaza en sus teorías a los instintos y
al inconsciente. ... Ninguno de nosotros nos detenemos en nuestro desarrollo (sobre todo...
Vínculo principal: www.ship.edu/~cgboeree/eriksonesp.html - 63k
Fecha Artículo: 17-02-2006
Título: Aproximaciones se encuentran principalmente, en las teorías psicoanalíticas sobre las
etapas del desarrollo (por ejemplo, Freud, Melanie Klein y...
Vínculo principal: www.inteco.cl/articulos/012/texto_esp.htm - 41k
Fecha Artículo: 17-02-2006
Título: Mahler propuso que el infante al nacer no tiene la experiencia de una identidad...
teorías sobre el desarrollo que no se basaran en modelos patográficos. ...
Vínculo principal: www.aperturas.org/7pdiaz.html - 56k
Fecha Artículo: 17-02-2006
Título: Síndrome de muerte súbita del lactante. ... a diversas teorías sobre la patogénesis de
este síndrome: cardiaca-arritmogénica,... Si bien en los países en vías de desarrollo puede
considerarse un...
Vínculo principal: www.fac.org.ar/revista/04v33n3/actual/act02/persico.htm - 25k
Fecha Artículo: 17-02-2006
Título: Aprendizaje Significativo: David Ausubel. Este sentido una "teoría del aprendizaje"
ofrece una explicación sistemática,... en la estructura cognoscitiva" (AUSUBEL; 1983:64), por
que fueron...
26
Vínculo principal: www.monografias.com/trabajos6/apsi/apsi.shtml - 71kFecha Artículo: 17-
02-2006
9. BIBLIOGRAFIA
ALMENA, Fernando. El maestro Ciruela. Edilux 1990
ALZATE, Maria Victoria. “Concepciones e Imágenes de la Infancia”. Revista No 28
BUSCAGLIA, L. Vivir Amar y Aprender. México. Editorial Diana. 1985.
CAMPO, Gladis Elena. El Carácter del Juego. Editorial Kinesis. 2000
CASTILLO, SANCHEZ Mauricio. Manual para la formacion de investigadores. Bogota.
Cooperativa Editorial Magisterio
Consideraciones para la construcción de las historias de vida. Compendio
DANOFF, Judith y otros. Iniciación con los niños. Editorial Trillas. 2002
DELGADILLO, Ingrid. La infancia, una categoría histórica. Aula Urbana. 2004
FREIRE, Paulo. Cartas a quien pretende enseñar. Editorial siglo XXI. 1993
GRACE, J. Craig “Desarrollo psicológico” Prentice may, 1997. Cáp. 4. Desarrollo Prenatal y
Parto, Pág. 106/140.
MADIEDO Clavijo, Cristina Nohora. El quehacer del maestro. Colciencias 2002
MATURANA, H. La Democracia es una Obra de Arte. En Biología del Amor. Bogota
Cooperativa Editorial Magisterio. 1995.
MAUCO, Georges. Educación de la Sensibilidad en el Niño. Editorial Aguilar.
MEDINA Gallego, Carlos. Gramática de la Ternura. Rodríguez Quiro Editores.
MEECE, Judith L. Desarrollo del niño y del adolescente para educadores. McGrawHill, México,
1997.
MENESES, Ernesto. Educar comprendiendo al niño. Editorial Trillas.2002
MILLER, Russell. Viva Mejor. Educar Editores. Bogotá, 1998.
MUÑOZ, José Federmán, y otros. Cómo desarrollar competencias investigativas en Educación.
Aula abierta. Magisterio. 2001 Bogotá.
OCEANO MULTIMEDIA. Psicología del Niño y del Adolescente. Barcelona: 2001.
PAPALIA, Diane E., WENDKOS OLDS, Sally. Psicología del Desarrollo de la Infancia a la
Adolescencia. McGrawHill, México, 1995. 5ª Edición.
__________________WEDKOS, S. Psicología del desarrollo de la infancia a la
27
Adolescencia. McGrawHill. México, 1993. 6ª Edición. Pp. 2 – 163.
__________________WENDKOS OLDS, Sally. Desarrollo Humano. McGrawHill. 6ª Edición,
México, 2001.
__________________WENDKOS OLDS, Sally. Desarrollo Humano. McGrawHill. 4ª Edición:
Capítulo 1. pp. 4 – 33. Capítulo 2. pp. 40 – 76. México, 1995.
___________. Psicología del Desarrollo de la Infancia a la Adolescencia. McGrawHill. México,
1993.
__________________. Desarrollo Humano. McGrawHill, México, 1995. 4ª Edición.
__________________. Desarrollo Humano. McGrawHill, México, 1995. 6ª Edición.
PIAGET, Jean. Psicología y Pedagogía. Sarpe Editores, España, 1969.
RACE, Fhilip. Desarrollo Humano. Editorial Prentice Hall. Barcelona, 2000.
RAMIREZ,Irene,Universidad del Tolima. Documento No 2. Primer Proyecto de Investigación
Formativa
RESTREPO, L. C. El Derecho a la Ternura. Bogota. Arango Editores. 1994.
SALAZAR, William. Coherencia y Cohesión conectores.
SERAFINO, Edgar. Y ARMSTRONNG, James. Desarrollo del Niño y del Adolescente.
Editorial Trillas: Bogotá, 1988.
SHAPIRO, Lawrence. La inteligencia Emocional de los Niños. Buenos Aires. Javier Vergara
Editor. 1997.
TAKAHASHI, Alfonso. Conferencia 1991
TORRES M. , Fernando. Teología y Ternura desde la Cotidianidad Educativa Revista Nueva
Tierra. Nº 45. Diciembre de 2000.
TORRES M. Gertrudis. Desarrollo del Niño en Edad Escolar. Universidad Santo Tomás. Bogotá,
1986.
TUCKER, Nicholas. ¿Que es un niño? Ediciones Morata S.A. 1982
VAN DIJK, Teun A. El Discurso Como Estructura y Proceso. Gedisa: España, 2000.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño curricular de la asignatura de español 6° grado de educación primaria
Diseño curricular de la asignatura de español 6° grado de educación primariaDiseño curricular de la asignatura de español 6° grado de educación primaria
Diseño curricular de la asignatura de español 6° grado de educación primariafrancis paola fernandez alviter
 
Aprendizajes en la Educación Infantil
Aprendizajes en la Educación InfantilAprendizajes en la Educación Infantil
Aprendizajes en la Educación InfantilJohana Revelo
 
Proyecto integrador
Proyecto integradorProyecto integrador
Proyecto integradorRaul Guzman
 
Programa de educacion prescolar pep
Programa de educacion prescolar  pepPrograma de educacion prescolar  pep
Programa de educacion prescolar pepMonseMontesO
 
Diapositivas guia de la educadora
Diapositivas guia de la educadoraDiapositivas guia de la educadora
Diapositivas guia de la educadorapreescolarmor
 
Ejemplos de proyecto aula
Ejemplos de proyecto aulaEjemplos de proyecto aula
Ejemplos de proyecto aulaGloria Díaz
 
Usandoticmeanimoaleer
UsandoticmeanimoaleerUsandoticmeanimoaleer
UsandoticmeanimoaleerNancy_Jimenez
 
Proyecto Pedagógico de Aula Aprendo Jugando
Proyecto Pedagógico de Aula Aprendo JugandoProyecto Pedagógico de Aula Aprendo Jugando
Proyecto Pedagógico de Aula Aprendo Jugandoermdadillo
 
Presentacion del pep 2011
Presentacion del pep 2011Presentacion del pep 2011
Presentacion del pep 2011Mairaestrellita
 
Período de adaptación en educación infantil
Período de adaptación en educación infantilPeríodo de adaptación en educación infantil
Período de adaptación en educación infantilAlexandre Bárez
 
curriculo integrado
curriculo integradocurriculo integrado
curriculo integrado25336777t
 
Tema 8. procesos.
Tema 8. procesos.Tema 8. procesos.
Tema 8. procesos.Taniada
 
Concentracion sagrado corazon de jesus
Concentracion sagrado corazon de jesusConcentracion sagrado corazon de jesus
Concentracion sagrado corazon de jesuspablovalerocpe
 

La actualidad más candente (20)

Educación musical (1)
Educación musical (1)Educación musical (1)
Educación musical (1)
 
PREGUNTAS GENERADORAS ENCUENTRO UNO
PREGUNTAS GENERADORAS ENCUENTRO UNOPREGUNTAS GENERADORAS ENCUENTRO UNO
PREGUNTAS GENERADORAS ENCUENTRO UNO
 
Diseño curricular de la asignatura de español 6° grado de educación primaria
Diseño curricular de la asignatura de español 6° grado de educación primariaDiseño curricular de la asignatura de español 6° grado de educación primaria
Diseño curricular de la asignatura de español 6° grado de educación primaria
 
Ensayo de la ludica
Ensayo de la ludicaEnsayo de la ludica
Ensayo de la ludica
 
PLAN
PLANPLAN
PLAN
 
Aprendizajes en la Educación Infantil
Aprendizajes en la Educación InfantilAprendizajes en la Educación Infantil
Aprendizajes en la Educación Infantil
 
Proyecto integrador
Proyecto integradorProyecto integrador
Proyecto integrador
 
Programa de educacion prescolar pep
Programa de educacion prescolar  pepPrograma de educacion prescolar  pep
Programa de educacion prescolar pep
 
Diapositivas guia de la educadora
Diapositivas guia de la educadoraDiapositivas guia de la educadora
Diapositivas guia de la educadora
 
Ejemplos de proyecto aula
Ejemplos de proyecto aulaEjemplos de proyecto aula
Ejemplos de proyecto aula
 
Plan de lectura
Plan de lecturaPlan de lectura
Plan de lectura
 
Panorama
PanoramaPanorama
Panorama
 
Usandoticmeanimoaleer
UsandoticmeanimoaleerUsandoticmeanimoaleer
Usandoticmeanimoaleer
 
Proyecto Pedagógico de Aula Aprendo Jugando
Proyecto Pedagógico de Aula Aprendo JugandoProyecto Pedagógico de Aula Aprendo Jugando
Proyecto Pedagógico de Aula Aprendo Jugando
 
Presentacion del pep 2011
Presentacion del pep 2011Presentacion del pep 2011
Presentacion del pep 2011
 
Período de adaptación en educación infantil
Período de adaptación en educación infantilPeríodo de adaptación en educación infantil
Período de adaptación en educación infantil
 
curriculo integrado
curriculo integradocurriculo integrado
curriculo integrado
 
Tema 8. procesos.
Tema 8. procesos.Tema 8. procesos.
Tema 8. procesos.
 
Concentracion sagrado corazon de jesus
Concentracion sagrado corazon de jesusConcentracion sagrado corazon de jesus
Concentracion sagrado corazon de jesus
 
Proyecto de Grado
Proyecto de GradoProyecto de Grado
Proyecto de Grado
 

Destacado

Nucleo problemico 4 este
Nucleo problemico 4 esteNucleo problemico 4 este
Nucleo problemico 4 esteregencipa4
 
Cuantitativa y cualitativa
Cuantitativa y cualitativaCuantitativa y cualitativa
Cuantitativa y cualitativaPaolasogamoso97
 
Nucleo problemico 3
Nucleo problemico 3Nucleo problemico 3
Nucleo problemico 3regencipa4
 
Concepcion de la infancia en la historia
Concepcion de la infancia en la historiaConcepcion de la infancia en la historia
Concepcion de la infancia en la historiaDana Diaz
 
Aprendizaje, enseñanza y propuestas educativas
Aprendizaje, enseñanza y propuestas educativasAprendizaje, enseñanza y propuestas educativas
Aprendizaje, enseñanza y propuestas educativasprofalexis56
 
Aprendizaje, enseñanza y propuestas educativas
Aprendizaje, enseñanza y propuestas educativasAprendizaje, enseñanza y propuestas educativas
Aprendizaje, enseñanza y propuestas educativasprofalexis56
 
Taller capaciades fisicas cipa 1.docxjuegos
Taller capaciades fisicas cipa 1.docxjuegosTaller capaciades fisicas cipa 1.docxjuegos
Taller capaciades fisicas cipa 1.docxjuegosregencipa4
 
4 sensibilización docencia e investigación
4 sensibilización docencia e investigación4 sensibilización docencia e investigación
4 sensibilización docencia e investigaciónMÁG. NATALY MORAN ARAUJO
 
Quinto encuentropracticas escolares ambientales que aportan al desarrollo de ...
Quinto encuentropracticas escolares ambientales que aportan al desarrollo de ...Quinto encuentropracticas escolares ambientales que aportan al desarrollo de ...
Quinto encuentropracticas escolares ambientales que aportan al desarrollo de ...Paolasogamoso97
 
Investigación cualitativa y cuantitativa del problema en el aula de clase esc...
Investigación cualitativa y cuantitativa del problema en el aula de clase esc...Investigación cualitativa y cuantitativa del problema en el aula de clase esc...
Investigación cualitativa y cuantitativa del problema en el aula de clase esc...Edil Arcia
 
Nucleo problemico 2
Nucleo problemico 2Nucleo problemico 2
Nucleo problemico 2regencipa4
 
Nucleo problemico 1
Nucleo problemico 1Nucleo problemico 1
Nucleo problemico 1regencipa4
 
practica tercer encuentro
practica tercer encuentropractica tercer encuentro
practica tercer encuentroPaolasogamoso97
 
Practica III investigacion, comunidad y medio ambiente
Practica III investigacion, comunidad y medio ambientePractica III investigacion, comunidad y medio ambiente
Practica III investigacion, comunidad y medio ambientePaolasogamoso97
 
Proyecto de práctica pedagógica investigativa
Proyecto de práctica pedagógica investigativaProyecto de práctica pedagógica investigativa
Proyecto de práctica pedagógica investigativanormalsupbajocauca
 
DIFERENCIAS ENTRE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y PEDAGÓGICA
DIFERENCIAS ENTRE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y PEDAGÓGICA DIFERENCIAS ENTRE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y PEDAGÓGICA
DIFERENCIAS ENTRE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y PEDAGÓGICA Ricardo Antonio Chiquini Medina
 

Destacado (20)

Nucleo problemico 4 este
Nucleo problemico 4 esteNucleo problemico 4 este
Nucleo problemico 4 este
 
Ensayo mompox
Ensayo mompoxEnsayo mompox
Ensayo mompox
 
Cuantitativa y cualitativa
Cuantitativa y cualitativaCuantitativa y cualitativa
Cuantitativa y cualitativa
 
Nucleo problemico 3
Nucleo problemico 3Nucleo problemico 3
Nucleo problemico 3
 
Presentación sobre ensayo
Presentación sobre ensayoPresentación sobre ensayo
Presentación sobre ensayo
 
Concepcion de la infancia en la historia
Concepcion de la infancia en la historiaConcepcion de la infancia en la historia
Concepcion de la infancia en la historia
 
Aprendizaje, enseñanza y propuestas educativas
Aprendizaje, enseñanza y propuestas educativasAprendizaje, enseñanza y propuestas educativas
Aprendizaje, enseñanza y propuestas educativas
 
Aprendizaje, enseñanza y propuestas educativas
Aprendizaje, enseñanza y propuestas educativasAprendizaje, enseñanza y propuestas educativas
Aprendizaje, enseñanza y propuestas educativas
 
Taller capaciades fisicas cipa 1.docxjuegos
Taller capaciades fisicas cipa 1.docxjuegosTaller capaciades fisicas cipa 1.docxjuegos
Taller capaciades fisicas cipa 1.docxjuegos
 
4 sensibilización docencia e investigación
4 sensibilización docencia e investigación4 sensibilización docencia e investigación
4 sensibilización docencia e investigación
 
Quinto encuentropracticas escolares ambientales que aportan al desarrollo de ...
Quinto encuentropracticas escolares ambientales que aportan al desarrollo de ...Quinto encuentropracticas escolares ambientales que aportan al desarrollo de ...
Quinto encuentropracticas escolares ambientales que aportan al desarrollo de ...
 
Investigación cualitativa y cuantitativa del problema en el aula de clase esc...
Investigación cualitativa y cuantitativa del problema en el aula de clase esc...Investigación cualitativa y cuantitativa del problema en el aula de clase esc...
Investigación cualitativa y cuantitativa del problema en el aula de clase esc...
 
Nucleo problemico 2
Nucleo problemico 2Nucleo problemico 2
Nucleo problemico 2
 
Nucleo problemico 1
Nucleo problemico 1Nucleo problemico 1
Nucleo problemico 1
 
practica tercer encuentro
practica tercer encuentropractica tercer encuentro
practica tercer encuentro
 
Practica III investigacion, comunidad y medio ambiente
Practica III investigacion, comunidad y medio ambientePractica III investigacion, comunidad y medio ambiente
Practica III investigacion, comunidad y medio ambiente
 
el ensayo de el video metacognicion y la hoja de presentacion
el ensayo de el video metacognicion y la hoja de presentacionel ensayo de el video metacognicion y la hoja de presentacion
el ensayo de el video metacognicion y la hoja de presentacion
 
Proyecto de práctica pedagógica investigativa
Proyecto de práctica pedagógica investigativaProyecto de práctica pedagógica investigativa
Proyecto de práctica pedagógica investigativa
 
Creatividad en la educacion
Creatividad en la educacionCreatividad en la educacion
Creatividad en la educacion
 
DIFERENCIAS ENTRE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y PEDAGÓGICA
DIFERENCIAS ENTRE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y PEDAGÓGICA DIFERENCIAS ENTRE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y PEDAGÓGICA
DIFERENCIAS ENTRE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y PEDAGÓGICA
 

Similar a Pic practica i-grupo-05

21757924 fundamentos-pedagogicos
21757924 fundamentos-pedagogicos21757924 fundamentos-pedagogicos
21757924 fundamentos-pedagogicosEdwin Borja
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusivaMary Elena
 
Educación inclusiva
Educación inclusivaEducación inclusiva
Educación inclusivaValeria Lluco
 
Educacion inclusiva (1)
Educacion inclusiva (1)Educacion inclusiva (1)
Educacion inclusiva (1)Jael Jacome
 
Grupo 3 EDUCACIÓN INCLUSIVA
Grupo 3 EDUCACIÓN INCLUSIVA Grupo 3 EDUCACIÓN INCLUSIVA
Grupo 3 EDUCACIÓN INCLUSIVA evelyn997
 
Educacion inclusiva (1)
Educacion inclusiva (1)Educacion inclusiva (1)
Educacion inclusiva (1)Gabys Barrera
 
V-EI-SILABO-DESARROLLO DEL PENSAMIENTO HRGZ.docx
V-EI-SILABO-DESARROLLO DEL PENSAMIENTO HRGZ.docxV-EI-SILABO-DESARROLLO DEL PENSAMIENTO HRGZ.docx
V-EI-SILABO-DESARROLLO DEL PENSAMIENTO HRGZ.docxRocoJZavaleta
 
PROGR DE MÓDULO Desarrollo Infantil. Procesos de ensañanza y aprendizaje. .pdf
PROGR DE MÓDULO Desarrollo Infantil. Procesos de ensañanza y aprendizaje. .pdfPROGR DE MÓDULO Desarrollo Infantil. Procesos de ensañanza y aprendizaje. .pdf
PROGR DE MÓDULO Desarrollo Infantil. Procesos de ensañanza y aprendizaje. .pdfEddyFHernn
 
La Perspectiva John Dewey, Aprender Haciendo y el Pensamiendo Reflexivo
La Perspectiva John Dewey, Aprender Haciendo y el Pensamiendo ReflexivoLa Perspectiva John Dewey, Aprender Haciendo y el Pensamiendo Reflexivo
La Perspectiva John Dewey, Aprender Haciendo y el Pensamiendo ReflexivoCesar Augusto Hernandez Arellano
 
Procesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
Procesos y Descripción de un Modelo PedagógicoProcesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
Procesos y Descripción de un Modelo Pedagógicoamabefue
 

Similar a Pic practica i-grupo-05 (20)

21757924 fundamentos-pedagogicos
21757924 fundamentos-pedagogicos21757924 fundamentos-pedagogicos
21757924 fundamentos-pedagogicos
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
Educación inclusiva
Educación inclusivaEducación inclusiva
Educación inclusiva
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
Educacion inclusiva (1)
Educacion inclusiva (1)Educacion inclusiva (1)
Educacion inclusiva (1)
 
3. Educación Inclusiva
3. Educación Inclusiva3. Educación Inclusiva
3. Educación Inclusiva
 
Grupo 3 EDUCACIÓN INCLUSIVA
Grupo 3 EDUCACIÓN INCLUSIVA Grupo 3 EDUCACIÓN INCLUSIVA
Grupo 3 EDUCACIÓN INCLUSIVA
 
Educacion inclusiva (1)
Educacion inclusiva (1)Educacion inclusiva (1)
Educacion inclusiva (1)
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
V-EI-SILABO-DESARROLLO DEL PENSAMIENTO HRGZ.docx
V-EI-SILABO-DESARROLLO DEL PENSAMIENTO HRGZ.docxV-EI-SILABO-DESARROLLO DEL PENSAMIENTO HRGZ.docx
V-EI-SILABO-DESARROLLO DEL PENSAMIENTO HRGZ.docx
 
PROGR DE MÓDULO Desarrollo Infantil. Procesos de ensañanza y aprendizaje. .pdf
PROGR DE MÓDULO Desarrollo Infantil. Procesos de ensañanza y aprendizaje. .pdfPROGR DE MÓDULO Desarrollo Infantil. Procesos de ensañanza y aprendizaje. .pdf
PROGR DE MÓDULO Desarrollo Infantil. Procesos de ensañanza y aprendizaje. .pdf
 
Mi carrera profesional
Mi carrera profesionalMi carrera profesional
Mi carrera profesional
 
Arc 20203
Arc 20203Arc 20203
Arc 20203
 
La Perspectiva John Dewey, Aprender Haciendo y el Pensamiendo Reflexivo
La Perspectiva John Dewey, Aprender Haciendo y el Pensamiendo ReflexivoLa Perspectiva John Dewey, Aprender Haciendo y el Pensamiendo Reflexivo
La Perspectiva John Dewey, Aprender Haciendo y el Pensamiendo Reflexivo
 
Procesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
Procesos y Descripción de un Modelo PedagógicoProcesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
Procesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
 
Presentacion formacion nora_alvarado
Presentacion formacion nora_alvaradoPresentacion formacion nora_alvarado
Presentacion formacion nora_alvarado
 

Más de Luz Piedad Ramirez Ballesteros (6)

Estructura del planeta tierra
Estructura del planeta tierraEstructura del planeta tierra
Estructura del planeta tierra
 
Ponencia consejeria
Ponencia consejeriaPonencia consejeria
Ponencia consejeria
 
El poder-de-la-educacion-pdf
El poder-de-la-educacion-pdfEl poder-de-la-educacion-pdf
El poder-de-la-educacion-pdf
 
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
 
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
 
La autonomía y el hábito de estudio en
La autonomía y el hábito de estudio enLa autonomía y el hábito de estudio en
La autonomía y el hábito de estudio en
 

Pic practica i-grupo-05

  • 1. UNIVERSIDAD DEL TOLIMA INSTITUTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA PROGRAMA LICENCIATURA EN PEDAGOGIA INFANTIL PLAN INTEGRAL DE CURSO PPrrááccttiiccaa II:: NNeecceessiiddaaddeess EEdduuccaattiivvaass ddeell NNiiññoo @@.. 1. LINEAMIENTOS GENERALES Unidad Académica: Instituto de Educación a Distancia Programa: Licenciatura en Pedagogía Infantil Campo de formación: Específica Núcleo de formación: Infancia y Desarrollo Nombre del Curso: Práctica I: Necesidades educativas del niño Créditos: 5 Intensidad Horaria: 240 horas Trabajo Presencial: 40 horas Trabajo Independiente: 200 horas Proyecto de Investigación: Caracterización de los Discursos y Prácticas Pedagógicas que se Ejercen en la Educación de los Niños @s Menores de Siete Años 2. PROPOSITOS DE FORMACION El poseer conocimientos específicos sobre las necesidades formativas y educativas de niños y niñas entre los 0 y los 7 años, aporta a la formación del pedagogo infantil, los fundamentos necesarios para ofrecer una educación de calidad que parte de saber quién es el niño, comprender los procesos que intervienen en su desarrollo biopsicosocial y sus necesidades educativas al igual que la influencia del ambiente, la cultura y el maestro, como elementos importantes en el desarrollo integral del ser humano.
  • 2. 2 OBJETIVO GENERAL Analizar los procesos que forman parte del desarrollo biológico, psicológico y social del niño, igual que sus necesidades educativas las cuales, ameritan saberes pedagógicos específicos e intervenciones oportunas del pedagogo infantil para que como docentes en formación respondan eficazmente a su desarrollo. Visualizar la inmanencia del compromiso personal, ético y profesional que asume como pedagogo infantil investigador frente a las diversas situaciones que viven los niños y las niñas de 0 a 7 años. OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Comprender la importancia, en la vida de un niño, de que se tengan en cuenta los procesos que intervienen en su formación integral.  Analizar desde el conocimiento del desarrollo biopsicosocial en la primera infancia (0 a 7 años), los distintos procesos en relación con la realidad del niño @ pre-escolar en el contexto.  Interpretar las diferentes concepciones del niño a través de la historia y construir una definición sobre él.  Conocer los ambientes propicios para el óptimo desarrollo infantil.  Reflexionar sobre los principios de la educación infantil que reconocen al niño como ser único y social.  Reconocer el valor del juego y la socialización como herramientas importantes en la formación integral de los pequeños.  Identificar los elementos pedagógicos necesarios en la formación de maestros para la infancia.  Sensibilizar al estudiante hacia la investigación como elemento fundamental que lidera su formación profesional.  Reconocer que la ternura es elemento primordial en la formación del ser humano.  Crear conciencia de la necesidad de actualización permanente en la formación pedagógica del docente.  Conocer las diversas corrientes pedagógicas y psicológicas de los teóricos que han trabajado sobre los temas descritos.
  • 3. 3  Construir un sistema de valores que enmarque la realidad personal en los diferentes ámbitos de crianza en que se desenvolvió su niñez de los estudiantes relacionándolos con conceptos nuevos, con el fin de encaminarse hacia una apreciación integral de su realidad.  Ofrecer a los estudiantes de Licenciatura en Pedagogía Infantil, conocimientos básicos sobre el desarrollo biopsicosocial, del niño @ de 0 a 7 años, para el reconocimiento y observación de los discursos y prácticas en la pedagogía de la educación que recibieron durante su infancia y la construcción de sus Historias de Vida, como aporte al proceso de investigación formativa propuesto por el programa. 3. PRINCIPIOS DE FORMACION La práctica, se orienta desde los principios planteados desde el programa de Licenciatura que orienten y estimulen la autoformación y desarrollo de competencias cognitivas, pedagógicas y socio afectivas, del Pedagogo Infantil como dinamizador de su ejercicio profesional, para su aplicación en la transformación social y resolución de problemáticas cotidianas de su campo laboral. El alcance de lo planteado, se fundamenta en la estructuración filosófica del Proyecto Educativo Institucional de la Universidad del Tolima y la axiología de la Educación a Distancia, las cuales se organizan con base en los principios descritos a continuación: Autonomía: Autodeterminación y orientación académica - administrativa hacia la libertad de enseñanza – aprendizaje, capacidad conducente a la construcción del compromiso conciente de elegir y desarrollar los propios fines y metas del Plan de Vida Profesional y social. Trabajo cooperativo: Se propende por el trabajo en equipo con toda la comunidad educativa, para el desarrollo de todos los procesos inherentes al curso, reconociendo que la interacción fortalece los saberes, permite la contrastación, reflexión permanente y conceptualización de manera individual y grupal. Autoformación: A partir del estudio auto programado, del diálogo de saberes como resultado del trabajo en equipo para la construcción y socialización del conocimiento, de la investigación y de las prácticas pedagógicas. Transformación Crítica: Orientar al pedagogo para que reflexione y transforme críticamente los discursos y las prácticas pedagógicas vivenciadas. La Universidad, da un lugar importante a los aprendizajes fundamentales o pilares del conocimiento planteados por Jacques Delors resaltando que entre ellos existen puntos de coincidencia e intercambio, ellos son: Aprender a ser: Como persona, como pedagogo infantil. Siendo autocrítico, reflexivo, analítico, creativo, constructor de saberes y de valores en grupo., para que la profesión de la educación en la primera infancia se nutra de personas felices, inteligentes, enérgicas y creativas.
  • 4. 4 Aprender a aprender: Por medio de la auto motivación e interés, estudio, reflexión, práctica de investigación, autoevaluación. Además de la utilización de técnicas y tecnologías apropiadas para el autoaprendizaje. Aprender a pensar: Resolviendo problemas, contextualizando el aprendizaje con la realidad, conociendo los procesos del desarrollo del pensamiento. Aprender a hacer: Aplicando y confrontando conocimientos, experimentando e investigando, siendo creativos. 4. ARTICULACION DEL CURSO CON LOS PROPOSITOS, PRINCIPIOS, CAMPOS, NUCLEO DE FORMACION EN EL MARCO DEL DISEÑO CURRICULAR (pertinencia curricular) El programa de pedagogía Infantil está diseñado de tal manera que el futuro agente activo de la educación, esté en capacidad de responder a las necesidades de formación de los niño @s de 0 a 7 años; para lo cual debe adquirir una formación pedagógica, específica y una formación socio-humanística que le permita reflexionar sobre su realidad. En su formación como pedagogo, debe desarrollar el aprendizaje autónomo, lo que implica ser responsable, innovador, investigador de su realidad social y educativa, comprometido y con conocimientos específicos y pedagógicos para que contribuya en la formación integral infantil. La estructura curricular, contempla 3 núcleos de formación (Infancia y Desarrollo, Practicas Pedagógicas y Aprendizaje y Socialización y Educación) que a su vez, involucran los tres campos de formación (específico, pedagógico y socio-humanístico). El Curso Practica I: Necesidades Educativas del Niño @, pertenece al Campo de Formación Específico, en la medida en que contempla los elementos básicos, conceptuales en relación con el desarrollo biológico, psicológico y social del niño @, menor de 7 años. El formándose como licenciado, desarrolla en este espacio, los saberes propios de la educación infantil y los conocimientos específicos que son la base de su formación. Este curso se ubica en el Núcleo de Formación de Infancia y Desarrollo, relacionando la teoría y la práctica en el proyecto de investigación, desde las aproximaciones conceptuales que permitan la construcción del saber aplicado al quehacer pedagógico en la educación de infantes. 5. PRESENTACION Y SUSTENTACION DEL CURSO EN EL MARCO DEL DISEÑO CURRICULAR 5.1 IMPORTANCIA DEL CURSO El Curso Práctica I: Necesidades Educativas del Niño, brinda las orientaciones precisas que permiten al futuro Pedagogo Infantil el óptimo desempeño en su profesión, en relación con los aspectos básicos del desarrollo infantil para el reconocimiento de las múltiples necesidades y el planteamiento de estrategias pedagógicas y metodológicas apropiadas al nivel de maduración y desempeño en el proceso de aprendizaje y de desarrollo infantil desde los aspectos biológico, psicológico, social y pedagógico.
  • 5. 5 5.2 EL PROYECTO DE INVESTIGACION El Curso se orienta dentro del contexto del Primer Proyecto de Investigación: Caracterización de los Discursos que Circularon y de las Prácticas que se Ejercieron en la escuela en relación con la educación infantil en los estudiantes de primer semestre de la licenciatura en Pedagogía Infantil. En él, se genera la disposición hacia la investigación como práctica educativa dentro de la cotidianidad del estudiante; sensibilizándolo, motivándolo y adentrándolo en la SELF RESEARCH (investigación en sí mismo) proporcionando instrumentos y herramientas que lo dispongan hacia la cultura de la construcción y la investigación permanente. Se pretende generar en el curso, una motivación y sensibilización inicial hacia la indagación y observación metódica dentro del enfoque de la investigación formativa (Investigación – Acción - Cooperativa), sobre el desarrollo biológico, psicológico y social del niño y la niña de 0 a 7 años que cada estudiantes vivenció desde el ámbito familiar, escolar e incluso comunitario y socio – cultura; aspectos que le sirvan de base e identificación de sí mismos en el rol de pedagogos Infantiles, por la identificación de sus propias necesidades educativas en su infancia. Tal ejercicio le permite al estudiante de I semestre de Pedagogía Infantil, realizar una catarsis de las huellas traumáticas vivenciadas en su infancia, y una apreciación de las huellas positivas que han reforzado la formación de su personalidad actual. Este ejercicio previo a la observación de las prácticas y discursos en otros contextos de la educación infantil, fortalece la capacidad del estudiante como investigador, al cuestionar las prácticas y los discursos con los cuales fue educado, para analizar sus desarrollos, reflexionar, comprender, interpretar y proponer estrategias y mediaciones pedagógicas y didácticas innovadoras para su futuro ejercicio profesional o quehacer docente. El curso orientará a los estudiantes de I semestre en la indagación de sus vivencias preescolares y la construcción de Historias de Vida, sensibilizándolos y facilitando evocaciones sobre aspectos fundamentales que hicieron parte de su desarrollo biopsicosocial. Los estudiantes, con la orientación de los cuatro (4) Tutores de los Cursos deI semestre desarrollarán un proceso secuencial, progresivo, responsable y comprometido para la escritura de sus historias de vida preescolar. Para ello, recibirán en el semestre asesorías de investigación, con todos los estudiantes del grupo, en donde, para su culminación realizarán un microforo en e l cual presentan por medio de ponencias, aspectos que fortalecieron, debilitaron o marcaron su vida infantil. La historia de vida puede ser definida como un relato que cuenta la experiencia de vida de una persona. Se trata de una obra personal y autobiográfica estimulada por un investigador de tal manera que el contenido del relato exprese los puntos de vista del autor frente a lo que recuerda de las diferentes situaciones que ha vivido (Chali foux, 1984:280) Como parte del proceso metodológico para la construcción de las Historias de Vida, el curso asume tres fases como son: 11.. HHuueellllaass::
  • 6. 6 Herencia biológica, cultural, social, cognoscitiva, personal, escolar. 22.. MMeeddiiaacciioonneess:: Reconocer Situaciones Problemáticas en la Educación. Abordar los Procesos de Educabilidad y Enseñabilidad Procesos Cognoscitivos, Socio-afectivos 33.. CCoonnssttrruuyyeennddoo CCaammiinnooss:: Reconocimientos de problemáticas estudiantiles, docentes, escuela para asumir estrategias y caminos, para hacer del quehacer educativo, un trabajo pertinente. Se proponen cambios para mejorar los procesos educativos, cambios para mejorar los procesos educativos. 6. PRESENTACION DEL CURSO El curso plantea para la construcción del conocimiento, cinco núcleos problémicos, distribuidos en cinco sesiones desde los cuales se motiva al estudiante en la observación y práctica investigativa. 6.1 NUCLEO PROBLEMICO No. 1: LA EVOLUCION HISTORICA DE LA INFANCIA PROBLEMAS CONOCIMIENTOS PREGUNTAS GENERADORAS ¿De que manera el futuro licenciado, reconoce la Importancia de la evolución e historia del niño, y el concepto de infancia y educación ¿Cuáles son los posibles imaginarios que tienen los adultos de los niñ@s de nuestro entorno? 1. Concepciones del niñ@ a través de la historia. 1.1. Caracterización de los niñ@s en diversos períodos de tiempo. Como ha evolucionado el estudio del niño a través de la historia? ¿Que opina de la frase “el niño es un ser en miniatura”? ¿Qué incidencia tiene la concepción del maestro frente a la evolución de los niñ@s a través de la historia?
  • 7. 7 COMPETENCIAS COGNOSCITIVA:  Promover la reflexión y argumentación de manera individual y colectiva sobre la concepción histórica del concepto infancia.  Reconocer y diferenciar los conceptos básicos de esta evolución.  Resaltar la importancia de conocer la evolución de la infancia a través de la historia VALORATIVA:  Evaluar los aspectos intrínsecos y extrínsecos que inciden en el desarrollo del infante.  Apreciar la importancia de ofrecer y generar un ambiente sano en el pre-escolar. COMUNICATIVA:  Proporcionar al estudiante elementos básicos para la lectura de los contenidos temáticos presentados.  Motivar y brindar elementos para la realización de Mapas Conceptuales sobre las lecturas básicas y recomendadas. ACTIVIDADES DE INTEGRACION:  Socialización de materiales y producciones realizadas en tiempo de trabajo Independiente. Solución de problemas y preguntas genradoras.  Desarrollo de Herramientas para facilitar el aprendizaje.  Elaboración y producción textual.  Puesta en común de ideas.  Aproximaciones conceptuales, lluvia de inquietudes y presentación de nuevos Saberes desde la indagación y retroalimentación.  Proceso de evaluación en todas sus dimensiones (Autoevaluación, Heteroevaluación y Coevaluación). LECTURAS BASICAS ALZATE, Maria Victoria. “Concepciones e Imágenes de la Infancia”. Revista No 28 http://www.utp.edu.co/~chumanas/revistas/revistas/rev28/alzate.htm
  • 8. 8 Leonor Jaramillo. Concepción de infancia. Revista del Instituto de Estudios Superiores en Educación. Universidad del Norte. nº 8 diciembre, 2007. ISSN 1657-2416 DELGADILLO, Ingrid. La infancia, una categoría histórica. Aula Urbana. 2004 http://issuu.com/idep/docs/aulaurbana48 MENESES, Ernesto. Educar comprendiendo al niño. Editorial Trillas.2002 TUCKER, Nicholas. ¿Que es un niño? Ediciones Morata S.A. 1982 LECTURAS RECOMENDADAS GRACE, J. Craig “Desarrollo psicológico” Prentice may, 1997. Cáp. 4. Desarrollo Prenatal y Parto, Pág. 106/140. PAPALIA, Diane., WEDKOS, S. Psicología del desarrollo de la infancia a la Adolescencia. McGrawHill. México, 1993. 6ª Edición. Pp. 2 – 163. PAPALIA, Diane., WENDKOS OLDS, Sally. Desarrollo Humano. McGrawHill. 4ª Edición: Capítulo 1. pp. 4 – 33. Capítulo 2. pp. 40 – 76. México, 1995. RACE, Fhilip. Desarrollo Humano. Editorial Prentice Hall. Barcelona, 2000. MILLER, Russell. Viva Mejor. Educar Editores. Bogotá, 1998. ACREDITACION DEL NUCLEO PROBLEMICO:  Elaboración de trabajos no presenciales (individuales y colectivos).  Ficha de lectura.  Realización de Mapas conceptuales y desarrollo de otras herramientas de aprendizaje  Socialización de materiales elaborados en tiempo no presencial.  Producción textual en espacio presencial.  Participación.  Aportes a la construcción de Portafolios de aprendizaje.
  • 9. 9 6.2 NUCLEO PROBLEMICO No.2: SENSIBILIZANDO AL DOCENTE HACIA LA INVESTIGACION PROBLEMAS CONOCIMIENTOS PREGUNTAS GENERADORAS Cómo despertar en el futuro pedagogo infantil la capacidad crítica y el espíritu investigativo, necesarios en los procesos de educación -Importancia de la investigación en la educación - Estrategias para formar investigadores desde el preescolar - Construcción de historias de vida ¿Por que considera que es importante crear el espíritu investigativo en los futuros pedagogos infantiles? ¿Cual es la importancia de reconocer la huella dejada por los primeros maestros en nuestra vida? ¿Cómo hacer de la investigación una actividad permanente? COMPETENCIAS. COGNOSCITIVA:  Conceptuar y contextualizar las características de la investigación  Determinar y diferenciar las etapas de la investigación.  Reconocer aspectos fundamentales de la investigación  Asumir los supuestos teóricos más relevantes sobre la investigación VALORATIVA:  Asumir una actitud crítico – reflexiva acerca de la investigación  Reconocer y valorar distintas prácticas pedagógicas observadas desde los espacios de práctica.  Apreciar los discursos que circulan en relación con la investigación. COMUNICATIVA:  Iniciar el registro de los discursos pedagógicos que circulan en relación a la investigación  Desarrollar la habilidad para la construcción de RAE de las lecturas básicas del núcleo.  Desarrollar habilidades para comunicación y expresión de ideas.
  • 10. 10 ACTIVIDADES DE INTEGRACION:  Socialización de Mapas y RAE en espacio presencial.  Sustentación de prácticas y discursos que circularon en relación a la crianza de niños @s.  Elaboración colectiva de un escrito como producción intelectual en espacio presencial.  Puesta en común de saberes y retroalimentación del tutor,  Ampliación del Portafolio de Aprendizaje. Evaluación integral del proceso. LECTURAS BÁSICAS CASTILLO, SANCHEZ Mauricio. Manual para la formación de investigadores. Bogota. Cooperativa Editorial Magisterio. Resumen en file:///C:/Users/LUZPIEDAD/Downloads/Dialnet- IdentificacionDeEstrategiasParaLaFormacionDeInvest-2719642.pdf Carmen ÁlvareZ. El interés de la etnografía escolar en la investigación educativa. Estudios Pedagógicos XXXVII, Nº 2: 267-279, 2011. http://www.scielo.cl/pdf/estped/v37n2/art16.pdf Yolanda Puyana V. Juanita Barreto G. La historia de vida: Recurso en la investigación cualitativa. Reflexiones metodológicas. Departamento de Trabajo Social. Universidad Nacional de Colombia. http://www.revistas.unal.edu.co/ojs/index.php/maguare/article/view/185-196/16514 Universidad del Tolima. Documento No 2. Primer Proyecto de Investigación Formativa LECTURAS RECOMENDADAS SALAZAR, William. Coherencia y Cohesión conectores. MUÑOZ, José Federmán, y otros. Cómo desarrollar competencias investigativas en Educación. Aula abierta. Magisterio. 2001 Bogotá. Compendio de lecturas. ACREDITACION DEL NUCLEO PROBLEMICO:  Elaboración de producción textual (Mapas, RAE, Escrito, Ensayos)  Construcción y socialización (participación en trabajo colectivo – tiempo presencial e independiente).  Revisión de portafolios de aprendizaje. Construcción biográfica y de GLOSARIO.  Trabajo, participación y socialización de saberes.
  • 11. 11 6.3 NUCLEO PROBLEMICO No. 3: LOS RETOS PARA EL FORMADOR DE LA NIÑEZ PROBLEMAS CONOCIMIENTOS PREGUNTAS GENERADORAS Qué tipo de educador requiere la población infantil colombiana? Qué características, actitudes y cualidades debe tener un pedagogo infantil para responder a las necesidades educativas de los estudiantes?  El rol del docente.  Implicaciones pedagógicas en el enseñar y el aprender.  Saberes necesarios para quienes pretenden ser maestros ¿Por qué quiero ser maestro? ¿Cuáles son los aspectos que inciden en la formación del maestro? ¿Que características hacen un excelente maestro? ¿Cuál debe ser la función del maestro frente al conocimiento de la pedagogía? ¿Cuáles son los retos y exigencias que debe asumir el educador infantil en este siglo? COMPETENCIAS COGNOSCITIVA:  Conceptualizar y contextualizar las características del desarrollo de la personalidad del docente  Diferenciar y argumentar los principales aspectos que debe caracterizar el quehacer del docente VALORATIVA:  Asumir una postura crítica en relación a la labor del docente y las prácticas pedagógicas que se dan en relación a su desempeño COMUNICATIVA:  Apropiar y expresar términos y conceptos relacionados con el desempeño del docente.  Asumir una posición pedagógica fundamentada en los teóricos relacionados en el núcleo en relación con el proceso de la enseñanza.
  • 12. 12 ACTIVIDADES DE INTEGRACION:  Elaboración de socializaciones, estrategias de aprendizaje, plenarias y discusiones que reflejen la apropiación de los conocimientos planteados en el núcleo problémico.  Socialización de insumos, retroalimentación, diálogo de saberes, construcción de nuevos supuestos. LECTURAS BASICAS FREIRE, Paulo. Cartas a quien pretende enseñar. Editorial siglo XXI. 1993 Carmen Pabón de Reyes . REFLEXIONES SOBRE EL QUEHACER PEDAGÓGICO. Profesora Titular Universidad Pedagógica Nacional. http://www.uhu.es/36102/trabajos_alumnos/pt1_11_12/biblioteca/3modelos_didacticos/queh acer_pedagogico.pdf Rol del docente - rol del maestro. Universidad del Norte. http://ylang-ylang.uninorte.edu.co:8080/drupal/files/RoldelMaestro.pdf ALMENA, Fernando. El maestro Ciruela. Edilux 1990 LECTURAS RECOMENDADAS TAKAHASHI, Alfonso. Conferencia 1991 http://sistemas.uniandes.edu.co/~rcardoso/docs/MaestroYSuOficio.pdf MEN. UNA PROPUESTA PEDAGÓGICA PARA LA EDUCACIÒN DE LA PRIMERA INFANCIA. http://www.colombiaaprende.edu.co/html/familia/1597/articles-310603_docu2.pdf MADIEDO Clavijo, Cristina Nohora. El quehacer del maestro. Colciencias 2002 DANOFF, Judith y otros. Iniciación con los niños. Editorial Trillas. 2002 ACREDITACION DEL NUCLEO PROBLEMICO:  Socialización de insumos y producción de materiales (Mapa de ideas – RAE – Escritos – Carteleras) tanto del trabajo individual como del colectivo.  Revisión de portafolios de aprendizaje. Construcción Glosario – Reseñas Biográficas.  Participación, retroalimentación. Evaluación integral.
  • 13. 13 6.4 NUCLEO PROBLEMICO No 4 EL JUEGO Y LA INTELIGENCIA EMOCIONAL PROBLEMA CONOCIMIENTOS PREGUNTAS GENERADORAS Que requerimientos debe tener el juego en el aprendizaje de los niños? Como contribuir para que los niños desarrollen la inteligencia emocional? ¿Cuáles son las técnicas de orientación que deben seguirse para formar adecuadamente la inteligencia emocional? ¿Cuál es la influencia de la inteligencia emocional, en la formación de la personalidad? ¿Cuál es la importancia del juego y la socialización en la formación infantil? ¿Cuál es el concepto de imaginación, creatividad y fantasía que tienen los maestros acerca de juego? ¿Por qué nuestra sociedad mira peyorativamente el juego? Carácter pedagógico del juego La inteligencia emocional de los niños Técnicas de orientación a docentes y padres: 1.1. Escuchar al niñ@. 1.2. Conocer sus habilidades. 1.3. Valorar sus acciones. 1.4. Proporcionar directrices. 1.5. Guiarles con amor. 1.6. Dar buen ejemplo. 1.7. Evitar la polémica. 1.8. Estimular su independencia 1. Evolución del juego Juegos imaginativos. Juegos de pensamiento visual. Juegos de concurso. Juegos de libre expresión. El disfrute como esencia del juego. Por que el juego es una estrategia importante para el aprendizaje de los niños? Como hacer desde lo cotidiano un método para desarrollar la inteligencia emocional de los niños? ¿Cómo se deben direccionar las técnicas de orientación a padres y docentes para favorecer la inteligencia emocional? ¿Qué relación existe entre inteligencia emocional y competencia afectiva?. Reflexione sobre la frase:”El preescolar no es un juego, “se aprende jugando” COMPETENCIAS COGNOSCITIVA:  Conceptualizar y contextualizar las características del juego en el niño @  Diferenciar y argumentar los principales teóricos sobre del niño @
  • 14. 14  Apropiar aspectos pedagógicos para el reconocimiento de los juegos más significativas del niño @  Conceptualizar la inteligencia emocional en los niños @s de pre-escolar. VALORATIVA:  Asumir una postura crítica en relación a la inteligencia emocional y las prácticas pedagógicas que se dan en relación con la misma en los niños @s preescolares. COMUNICATIVA:  Apropiar y expresar términos y conceptos relacionados con el desarrollo de la inteligencia emocional de los niños de 3 a 7 años.  Asumir una posición pedagógica fundamentada en los teóricos relacionados en el núcleo en relación con el proceso de aprendizaje del niño @ de 3 a 7 años. ACTIVIDADES DE INTEGRACION:  Elaboración de socializaciones juego, estrategias de aprendizaje, plenarias y discusiones que reflejen la apropiación de los conocimientos planteados en el núcleo problémico.  Socialización de insumos, retroalimentación, diálogo de saberes, construcción de nuevos supuestos. LECTURAS BASICAS SHAPIRO, Lawrence. La inteligencia Emocional de los Niños. Buenos Aires. Javier Vergara Editor. 1997. Hervas Anguita, esther. (2008). El juego en educación infantil. Revista digital Innovación y experiencia educativas. N° 6. http://www.csi- csif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_6/ESTHER_HERVAS_1.pdf Gómez Ramírez, Juan Fernando MD. El juego infantil y su importancia en el desarrollo. CCAP Volumen 10 Número 4. http://www.scp.com.co/precop/precop_files/modulo_10_vin_4/1_jtw.pdf Molina Prieto, Remedios. (2008). El juego como medio de socialización. Revista digital Innovación y experiencia educativas. N° 14. http://www.csi- csif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_14/REMEDIOS_MOLINA_2.pdf LECTURAS RECOMENDADAS TORRES M. Gertrudis. Desarrollo del niño en edad escolar. Universidad Santo Tomás. Bogotá, 1986.
  • 15. 15 RACE, Fhilip. Desarrollo Humano. Editorial Prentice Hall. Barcelona, 2000. http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/investigacion_psicologia/v03_n2/pdf/a08v3n2.p df SERAFINO, Edgar., ARMSTRONNG, James. Desarrollo del niño y del adolescente. Editorial Trillas: Bogotá, 1988. CAMPO, Gladis Elena. El Carácter del Juego. Editorial Kinesis. 2000 ACREDITACION DEL NUCLEO PROBLEMICO:  Socialización de insumos y producción de materiales (Mapas – RAE – Escritos – Carteleras) tanto del trabajo individual como del colectivo.  Revisión de portafolios de aprendizaje. Construcción Glosario – Reseñas Biográficas.  Participación, retroalimentación. Evaluación integral. 6.5 NUCLEO PROBLEMICO No 5 SENSIBILIDAD, AMOR Y TERNURA EN EL ACTO EDUCATIVO PROBLEMA CONOCIMIENTOS PREGUNTAS GENERADORAS ¿Como hacer de la educación infantil un acto de ternura? ¿De que manera el maestro da muestras que es humano en su profesión? Importancia de la educación afectiva del niño Fundamentos afectivos para la educación infantil El papel de la familia Pedagogía de la afectividad. ¿Como influye la familia para desarrollar en los niños la afectividad? ¿Existe diferencia entre la pedagogía tradicional y la pedagogía del amor? ¿Por qué es necesario relacionar el ser con la práctica pedagógica? COMPETENCIAS COGNOSCITIVA:  Conceptualizar y contextualizar las características del desarrollo de la personalidad del niño @  Diferenciar y argumentar los principales teóricos sobre el desarrollo intelectual del niñ@.
  • 16. 16  Apropiar aspectos pedagógicos para el reconocimiento de las habilidades motoras más significativas del niño @ entre los 3 y los 7 años. VALORATIVA:  Asumir una postura crítica en relación a la escuela y las prácticas pedagógicas que se dan en relación con el desarrollo intelectual de los niños @s preescolares. COMUNICATIVA:  Apropiar y expresar términos y conceptos relacionados con el desarrollo del lenguaje de los niños de 3 a 7 años.  Asumir una posición pedagógica fundamentada en los teóricos relacionados en el núcleo en relación con el proceso de aprendizaje del niño @ de 3 a 7 años. ACTIVIDADES DE INTEGRACION:  Elaboración de socializaciones, estrategias de aprendizaje, plenarias y discusiones que reflejen la apropiación de los conocimientos planteados en el núcleo problémico.  Socialización de insumos, retroalimentación, diálogo de saberes, construcción de nuevos supuestos. LECTURAS BASICAS Aspectos afectivos e intelectivos en la educación pre-escolar. Joseflna Unturbe Jiménez. http://redined.mecd.gob.es/xmlui/bitstream/handle/11162/78154/00820083009106.pdf?sequenc e=1 González, Martha Cecilia y González, Adolfo M.D. (2000). La afectividad en el aula de clase. Vol. 31 Nº 1, 2000 Colombia Médica, vol. 31, núm. 1, pp. 55-57. Universidad del Valle. Colombia. http://www.bioline.org.br/request?rc00011 CARLOS MEDINA GALLEGO. (1999). Gramática de la ternura. https://docs.google.com/document/d/18Nq4S3fUUQVHST8Rsg264pD8JeYgDG4fjpw424rd2Hc/ edit?pli=1 Vicens Arnaiz Sancho. (1993). El profesor y la seguridad afectiva en la educación infantil. Aula de Innovación Educativa. [Versión electrónica]. Revista Aula de Innovación Educativa. http://aula.grao.com/revistas/aula/021-la-escuela-coeducativa--educacion-no-sexista/el-profesor- y-la-seguridad-afectiva-en-educacion-infantil LECTURAS RECOMENDADAS La familia proceso educativo. Centro de Referencia Latinoamericano para la Educación Preescolar. http://www.campus-oei.org/celep/celep6.htm BUSCAGLIA, L. Vivir Amar y Aprender. México. Editorial Diana. 1985.
  • 17. 17 TORRES M. , Fernando. Teología y Ternura desde la Cotidianidad Educativa Revista Nueva Tierra. Nº 45. Diciembre de 2000. MATURANA, H. La Democracia es una Obra de Arte. En Biología del Amor. Bogota Cooperativa Editorial Magisterio. 1995. RESTREPO, L. C. El Derecho a la Ternura. Bogota. Arango Editores. 1994. MAUCO, Georges. Educación de la Sensibilidad en el Niño. Editorial Aguilar. MEDINA Gallego, Carlos. Gramática de la Ternura. Rodríguez Quiro Editores. ACREDITACION DEL NUCLEO PROBLEMICO:  Socialización de insumos y producción de materiales (Mapas – RAE – Escritos – Carteleras) tanto del trabajo individual como del colectivo.  Revisión de portafolios de aprendizaje. Construcción Glosario – Reseñas Biográficas.  Participación, retroalimentación. Evaluación integral. 6 Caja de Herramientas y Diseño de Ambientes de Aprendizaje: ENCUENTRO PRESENCIAL N° 1 I SESIÓN O ENCUENTRO PEDAGÓGICO “LA EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA INFANCIA” TRABAJO INDEPENDIENTE NO PRESENCIAL TRABAJO PRESENCIAL INDIVIVUAL POR CIPAS INDIVIDUAL POR CIPAS Lecturas: -La infancia en las diferentes culturas. -Concepciones de la infancia -La infancia una categoría histórica -Concepto del niño a través de la historia Producción de escritos: - Resolver la ficha de lectura No. 1 - Elaborar un mapa conceptual. - Resolver preguntas generadoras - Construcción del GLOSARIO. Trabajo grupal: - Socialización del material de lectura. - Elaborar en un pliego de papel periódico un Mapa Conceptual, socializando los mapas elaborados individualmente. - Elaboración de 6 preguntas sobre las lecturas y discusión grupal de las mismas. Cada pregunta debe ser escrita en una cartulina de 8 x 10 cms y las respuestas deberán ir en otra cartulina Actividad de reflexión: ZOOM. Entrega por parte de los estudiantes de las fichas de lectura No. 1 Trabajo en clase: - Imaginarios y representaciones sociales sobre lo que significa ser niño, ser niña. Participación y aportes por parte de los y las estudiantes. - Socialización de las preguntas generadoras Aclaración de dudas por el tutor. Trabajo colectivo: - Exposición de los mapas conceptuales a través de la actividad “Museo”. - Socialización de las seis preguntas elaboradas por los CIPAS, a través de la dinámica “¿quién sabe lo que yo se?” Taller: “Herramientas pedagógicas” - Portafolio Pedagógico. - Glosario - Fichas de citas bibliográficas. Retroalimentación y
  • 18. 18 - Iniciar el fichero de citas bibliográficas. Consultas: - Indagar en Internet los temas tratados en las lecturas con el fin de ampliar los conocimientos. del mismo tamaño Aportes a la construcción de GLOSARIO. Socializar las fichas de citas bibliográficas. Retroalimentación. Conclusiones. Recomendaciones para la elaboración del Portafolio. recomendaciones generales. Compromisos: Definición de acciones para la siguiente asesoría ENCUENTRO PRESENCIAL N° 2 II SESIÓN O ENCUENTRO PEDAGÓGICO “SENSIBILIZANDO AL DOCENTE HACIA LA INVESTIGACION” TRABAJO INDEPENDIENTE TRABAJO PRESENCIAL INDIVIVUAL POR CIPAS INDIVIDUAL POR CIPAS Lecturas básicas: -Manual para la formación de la investigación. -Consideraciones para la construcción de las historias de vida. Etnografía Elabore un ENSAYO. Construcción de GLOSARIO y Selección Biográfica. Resuelva las preguntas generadoras. Discusión de las lecturas realizadas y socialización de las herramientas desarrolladas en forma individual. Con base en el ejercicio individual de construcción didáctica, se sugiere la socialización en CIPAS, la discusión y evaluación del material. En CIPAS prepara una estrategia para socialización. Continuar construcción de GLOSARIO. Avances en el fichero bibliográfico temático. Corredor del saber: Socialización de preguntas generadoras Participación y aportes. Aclaración de dudas. Avances en la elaboración del portafolio de aprendizaje. Socialización de saberes mediante intervención lúdica y creativa del CIPAS sobre el tema propuesto. Aclaración y retroalimentación. Compromisos próximo encuentro
  • 19. 19 ENCUENTRO PRESENCIAL N° 3 III SESIÓN O ENCUENTRO PEDAGÓGICO “LOS RETOS PARA EL FORMADOR DE LA NIÑEZ TRABAJO INDEPENDIENTE TRABAJO PRESENCIAL INDIVIVUAL POR CIPAS INDIVIDUAL POR CIPAS Lecturas básicas: - Cartas a quien pretende enseñar. - El maestro ciruela. Realice un escrito con los aspectos que más le llamaron la atención con su respectiva justificación. Máximo una hoja Indagar por internet sobre el quehacer del maestro. Realice una reflexión. Continuar con el glosario de las palabras claves de las lecturas y de las nuevas. Avanzar en su carpeta de portafolio del curso. Resolución de las preguntas generadoras. Elaborar un periódico mural donde se exponga los retos para un formador de la niñez. Indagar por internet sobre el tema. Elaborar 5 estrellas y en la parte de atrás escribir una pregunta referente al tema leído. Entrega del escrito elaborado individualmente. Dinámica sobre los temas leídos: “Alcance una estrella”. Socialización de las lecturas. Aclaraciones y aportes conceptuales Lectura de reflexión. Socialización de los periódicos murales. Cada estudiante escribe en dos fichas el nombre completo y lo pega en dos periódicos murales que le parezca mejor elaborado y más completo. Orientaciones del trabajo de portafolio Avances en la investigación. Evaluación y avances próxima tutoría.
  • 20. 20 ENCUENTRO PRESENCIAL N° 4 IV SESIÓN O ENCUENTRO PEDAGÓGICO “EL JUEGO Y LA INTELIGENCIA EMOCIONAL” TRABAJO INDEPENDIENTE TRABAJO PRESENCIAL INDIVIVUAL POR CIPAS INDIVIDUAL POR CIPAS Lectura: -Carácter pedagógico del juego. -La socialización del niño. -La inteligencia emocional de los niños. Desarrollar la ficha No. Ampliación Bibliográfica desde la consulta de otros textos. Avances en las fichas biográficas y el GLOSARIO. Desarrolle las preguntas generadoras en la ficha correspondiente. Continuar con su elaboración del portafolio del curso. Planteen una estrategia dinámica para apropiar la Importancia del Juego o el Desarrollo de Emociones durante su infancia, tomando como base sus relatos de Vida: una ronda o un Juego, para socializar ante el grupo. Seleccionar uno por CIPAS. Preparar la sustentación teórica del juego seleccionado. Consolidar de manera colectiva el GLOSARIO y reseñas biográficas desde los avances y consultas realizadas en forma individual. Socialización de lecturas: Baraja de preguntas generadoras. Aportes a la construcción de los portafolios de aprendizaje. Entrega de la ficha de lectura. Participación, aportes, aclaración de conceptos. Socialización de Estrategias preparadas por los CIPAS ( Máximo 5 minutos) Aclaración de interrogantes. Retroalimentación Avances en la construcción de portafolio Ejercicio lúdico: juegos transformados. Evaluación y Preparación encuentro cinco.
  • 21. 21 ENCUENTRO PRESENCIAL N° 5 V SESIÓN O ENCUENTRO PEDAGÓGICO “SENSIBILIDAD, AMOR Y TERNURA EN EL ACTO EDUCATIVO” TRABAJO INDEPENDIENTE TRABAJO PRESENCIAL INDIVIVUAL POR CIPAS INDIVIDUAL POR CIPAS Lecturas básicas: -- La importancia de la educación afectiva en el niño - Mi primera e insustituible escuela de afectos: La familia. Realice un escrito que de cuenta de los aspectos más importantes de la lectura. Ampliación Bibliográfica desde la consulta de otros textos. Consolidación de las fichas de las citas textuales y el GLOSARIO para sustentar el Portafolio de Aprendizaje. Traer terminado el portafolio del curso. Indagar por Internet y/o en bibliotecas sobre la evolución de la vida afectiva. Elaboración de un afiche sobre el tema donde se destaquen de manera breve los aspectos más significativos de la lectura. Desarrolle las preguntas generadoras. Socialización de las lecturas. Entrega del escrito el cual será calificado por los compañeros. Revisión y calificación de los portafolios. Socialización de las lecturas, traer un octavo de cartulina, tijeras, periódico, revistas, pegante y materiales diversos para elaborar un trabajo en clase por CIPAS. Revisión de los aspectos generales para la convocatoria. Evaluación de los procesos de desempeño del grupo. 6.4 ASESORIAS PARA EL PROCESO INVESTIGATIVO PRÁCTICA I: NECESIDADES EDUCATIVAS DEL NIÑ@. PRIMERA ASESORIA PROCESO DE INVESTIGACION Fase 1: Huellas Herencia biológica, cultural, social, cognoscitiva, personal, escolar. 1. Instalación – Presentación (Escarapelas)
  • 22. 22 2. Motivación para el planteamiento de Preguntas direccionales de investigación para el curso:  ¿Cual es la realidad del infante en nuestro contexto?  ¿Qué concepciones tienen los estudiantes sobre las vivencias familiares, educativas y formativas de su infancia?  ¿Cómo fueron abordadas por los adultos y maestros las necesidades que tenían en la niñez?-  ¿Qué recuerdos tienen de sus familias y maestros? 3. Reconocimiento para la delimitación de la pregunta direccional del Curso:  ¿Qué discursos pedagógicos circularon y qué prácticas se evidenciaron, en relación con mi desarrollo escolar durante la infancia?  ¿Qué recuerdo de mi maestra?  ¿Qué recuerdo de mi escuela?  ¿Qué recuerda mi familia de mi maestra y de mi escuela? 4. Recomendaciones y conclusiones del Taller. Insumos para iniciar el registro de la Historia de Vida Escolar. SEGUNDA ASESORIA PROCESO DE INVESTIGACION Fase 2: Mediaciones Reconocer situaciones problemáticas en la Educación en su época de infancia OBJETIVO: Socializar los avances de los escritos realizados por los estudiantes acerca de los relatos de sus historias de vida, con el propósito de fortalecer los procesos de lectura de la realidad vivida durante su infancia y relacionarlos con los fundamentos teóricos que orientan la formación del educador infantil. AGENDA A DESARROLLAR: 1. Instalación y Saludo 2. Conversatorio referente a los escritos realizados, de relatos de manera espontánea: Auto investigación de hechos, eventos, situaciones al interior del grupo familiar, social - comunitario en la edad preescolar. 3. Retroalimentación por parte de los tutores. Fundamentación y apropiación teórica: Paralelos entre lo planteado por los estudiantes y referentes teóricos planteados en los PIC de los Cursos del Semestre. 4. Compromisos y cierre de la asesoría. TERCERA ASESORIA PROCESO DE INVESTIGACION Fase 2: Construyendo Caminos Cambios para mejorar los procesos educativos JORNADA DE SOCIALIZACIÓN AGENDA I SEMESTRE
  • 23. 23 1. Instalación 1.1 Lectura de reflexión 1.2 Objetivos del Semestre. 1.2 Lectura y presentación de Metodología 1.3 Distribución desde los subgrupos dispuestos (por cursos del semestre). 2. Nombramiento del relator por curso 3. Desarrollo de la JORNADA ACADÉMICA 3.1 Conocimientos o temáticas relevantes del curso con su respectivo autor. 3.2 Relaciones del curso con el Proyecto de Investigación. 3.3 Interrelación de los cursos del semestre con el Proyecto de Investigación 3.4 Contextualización (La reflexión desde la Historia de Vida con la lectura que hicieron de la realidad observada, las teorías, ejemplos y aportes iniciales a la socioconstrucción del perfil del Educador Infantil). 4. Plenaria Moderador: Tutor del curso Práctica Protocolante: Tutor (a) 4.1 Presentación de Relatorías: Conclusiones sobre los aspectos relevantes aportados en el análisis. 4.1.1 El Niño como un ser integral 4.1.2 Práctica I: Necesidades Formativas del Educador Infantil 4.1.3 Familia, Tradición Cultural e Infancia 4.1.4 Necesidades Educativas del Niño de 0 a 7 años 5. Evaluación del desempeño de los estudiantes en el Microforo 5.1 Competencia Cognoscitiva 5.2 Competencia Comunicativa 5.3 Competencia Socioafectiva 6. Conclusiones y Cierre. Pasos para la Presentación del Informe Final (Historias de Vida Personales) Los estudiantes construyen y presentan sus Historias de Vida personales a los respectivos tutores de los cursos. Una vez terminados los relatos de Vida Escolar, en Estudio de Caso direccionado por el tutor de Práctica I, se reúnen por grupos, temáticas o Casos detectados en las Historias de Vida y realizan el documento de Informe Final del Semestre para tomar en cuenta las construcciones teóricas fundamentadas en los cursos y sus relatos de vida. LOS PASOS QUE CONSTITUYEN EL DOCUMENTO DE INFORME DE AVANCES DEL I SEMESTRE SON: 1. Título (creativo y relacionado) 2. Presentación 3. Objetivos ( General y específicos)
  • 24. 24 4. Descripción y análisis (Dados en las mediaciones. Enlace con los conocimientos y vivencias. Atendiendo al estudio de caso). 5. Conclusiones (Logros y proyecciones) Identificar problemáticas dadas en la formación pedagógica. 7. ACREDITACION GENERAL DEL CURSO, ESTRUCTURA Y COMPOSICION DE LA CONVOCATORIA. En concordancia con el Acuerdo 024 de 1995, el Curso tendrá en cuenta todas las actividades presénciales y no presenciales, requeridas para el trabajo reflexivo y teórico – práctico. La evaluación será de forma cualitativa y cuantitativa y estará determinada desde los siguientes aspectos:  Participación activa: desarrollo del sentido de pertenencia, espacios creados para la autoformación docente y evidencia de conocimientos sobre la temática desarrollada.  Trabajo grupal: cooperación, colaboración y aportes enriquecedores y de ideas a la tarea.  Análisis y solución de problemas, manejo de discursos pedagógicos y fundamentos teóricos de los temas.  Producción textual: elaboración de ensayos, mapas conceptuales. RAE, construcción de material pedagógico, informes, directorio de ideas, construcción y presentación del portafolio de aprendizaje del curso.  Autoevaluación: seguimiento y retroalimentación del proceso.  Entrega de portafolio individual. El proceso de acreditación evalúa los desempeños presenciales y no presenciales durante el semestre y será del 60%, el cual se divide en 40% trabajo en CIPAS, trabajo individual y 20 % construcción del Proyecto Historia de Vida, orientado en las asesorías y evaluado permanentemente. El 40% restante es el valor de la convocatoria final, la cual deberá ser escrita e individual, no puede ser sustituida por ningún trabajo, ni realizada en grupo o pareja de estudiantes. La acreditación total del curso, se logra consolidar en el 100% total exigido. 9. MATERIAL DE CONSULTA RECOMENDADO Hipertextos: Título: Sobre la Psicología Educativa Debido a la aparición de nuevas teorías sobre las formas de aumentar la capacidad y aptitudes de un individuo, los psicólogos educativos también trabajan en... Vínculo principal: ww.ideasapiens.com/psicologia/educacion/index.html - 31k - En caché - Páginas similares Fecha Artículo: 16-02-2006
  • 25. 25 Título: a Erik Erikson y sus ideas sobre el desarrollo humano, los Estadios del... El quinto subestadio se caracteriza porque el infante muestra una mayor ... Vínculo principal: www.monografias.com/trabajos30/ desarrollo-humano/desarrollo- humano.shtml - 60k - 16 Feb 2006 Fecha Artículo: 16-02-2006 Título: Desarrollo cognoscitivo: Según Piaget, el infante, hasta los 6 o 7 años,... Adquiere un comportamiento más firme sobre sus realidades emocionales. ... Vínculo principal: www.monografias.com/trabajos16/ comportamiento- humano/comportamiento-humano.shtml - Fecha Artículo: 17-02-2006 Título: Miradas de teóricos sobre las diferentes teorías del desarrollo Humano Influencias sobre el desarrollo. Son tres factores principales los que ejercen... Las teorías de Henri Wallon que cubrimos acá están relacionados con la ... Vínculo principal: es.wikibooks.org/wiki/Psicología_del_Desarrollo - 59k Fecha Artículo: 17-02-2006 Título: Perspectiva del Desarrollo del Psicoanálisis Así como en la teoría sobre el desarrollo del niño se representa a éste... Pero hay temas que el análisis relacional y las teorías del desarrollo han ... Vínculo principal: www.aperturas.org/21sofia.html - 76k Fecha Artículo: 17-02-2006 Título: Teoría y Biografía de Ericsson: Prácticamente, desplaza en sus teorías a los instintos y al inconsciente. ... Ninguno de nosotros nos detenemos en nuestro desarrollo (sobre todo... Vínculo principal: www.ship.edu/~cgboeree/eriksonesp.html - 63k Fecha Artículo: 17-02-2006 Título: Aproximaciones se encuentran principalmente, en las teorías psicoanalíticas sobre las etapas del desarrollo (por ejemplo, Freud, Melanie Klein y... Vínculo principal: www.inteco.cl/articulos/012/texto_esp.htm - 41k Fecha Artículo: 17-02-2006 Título: Mahler propuso que el infante al nacer no tiene la experiencia de una identidad... teorías sobre el desarrollo que no se basaran en modelos patográficos. ... Vínculo principal: www.aperturas.org/7pdiaz.html - 56k Fecha Artículo: 17-02-2006 Título: Síndrome de muerte súbita del lactante. ... a diversas teorías sobre la patogénesis de este síndrome: cardiaca-arritmogénica,... Si bien en los países en vías de desarrollo puede considerarse un... Vínculo principal: www.fac.org.ar/revista/04v33n3/actual/act02/persico.htm - 25k Fecha Artículo: 17-02-2006 Título: Aprendizaje Significativo: David Ausubel. Este sentido una "teoría del aprendizaje" ofrece una explicación sistemática,... en la estructura cognoscitiva" (AUSUBEL; 1983:64), por que fueron...
  • 26. 26 Vínculo principal: www.monografias.com/trabajos6/apsi/apsi.shtml - 71kFecha Artículo: 17- 02-2006 9. BIBLIOGRAFIA ALMENA, Fernando. El maestro Ciruela. Edilux 1990 ALZATE, Maria Victoria. “Concepciones e Imágenes de la Infancia”. Revista No 28 BUSCAGLIA, L. Vivir Amar y Aprender. México. Editorial Diana. 1985. CAMPO, Gladis Elena. El Carácter del Juego. Editorial Kinesis. 2000 CASTILLO, SANCHEZ Mauricio. Manual para la formacion de investigadores. Bogota. Cooperativa Editorial Magisterio Consideraciones para la construcción de las historias de vida. Compendio DANOFF, Judith y otros. Iniciación con los niños. Editorial Trillas. 2002 DELGADILLO, Ingrid. La infancia, una categoría histórica. Aula Urbana. 2004 FREIRE, Paulo. Cartas a quien pretende enseñar. Editorial siglo XXI. 1993 GRACE, J. Craig “Desarrollo psicológico” Prentice may, 1997. Cáp. 4. Desarrollo Prenatal y Parto, Pág. 106/140. MADIEDO Clavijo, Cristina Nohora. El quehacer del maestro. Colciencias 2002 MATURANA, H. La Democracia es una Obra de Arte. En Biología del Amor. Bogota Cooperativa Editorial Magisterio. 1995. MAUCO, Georges. Educación de la Sensibilidad en el Niño. Editorial Aguilar. MEDINA Gallego, Carlos. Gramática de la Ternura. Rodríguez Quiro Editores. MEECE, Judith L. Desarrollo del niño y del adolescente para educadores. McGrawHill, México, 1997. MENESES, Ernesto. Educar comprendiendo al niño. Editorial Trillas.2002 MILLER, Russell. Viva Mejor. Educar Editores. Bogotá, 1998. MUÑOZ, José Federmán, y otros. Cómo desarrollar competencias investigativas en Educación. Aula abierta. Magisterio. 2001 Bogotá. OCEANO MULTIMEDIA. Psicología del Niño y del Adolescente. Barcelona: 2001. PAPALIA, Diane E., WENDKOS OLDS, Sally. Psicología del Desarrollo de la Infancia a la Adolescencia. McGrawHill, México, 1995. 5ª Edición. __________________WEDKOS, S. Psicología del desarrollo de la infancia a la
  • 27. 27 Adolescencia. McGrawHill. México, 1993. 6ª Edición. Pp. 2 – 163. __________________WENDKOS OLDS, Sally. Desarrollo Humano. McGrawHill. 6ª Edición, México, 2001. __________________WENDKOS OLDS, Sally. Desarrollo Humano. McGrawHill. 4ª Edición: Capítulo 1. pp. 4 – 33. Capítulo 2. pp. 40 – 76. México, 1995. ___________. Psicología del Desarrollo de la Infancia a la Adolescencia. McGrawHill. México, 1993. __________________. Desarrollo Humano. McGrawHill, México, 1995. 4ª Edición. __________________. Desarrollo Humano. McGrawHill, México, 1995. 6ª Edición. PIAGET, Jean. Psicología y Pedagogía. Sarpe Editores, España, 1969. RACE, Fhilip. Desarrollo Humano. Editorial Prentice Hall. Barcelona, 2000. RAMIREZ,Irene,Universidad del Tolima. Documento No 2. Primer Proyecto de Investigación Formativa RESTREPO, L. C. El Derecho a la Ternura. Bogota. Arango Editores. 1994. SALAZAR, William. Coherencia y Cohesión conectores. SERAFINO, Edgar. Y ARMSTRONNG, James. Desarrollo del Niño y del Adolescente. Editorial Trillas: Bogotá, 1988. SHAPIRO, Lawrence. La inteligencia Emocional de los Niños. Buenos Aires. Javier Vergara Editor. 1997. TAKAHASHI, Alfonso. Conferencia 1991 TORRES M. , Fernando. Teología y Ternura desde la Cotidianidad Educativa Revista Nueva Tierra. Nº 45. Diciembre de 2000. TORRES M. Gertrudis. Desarrollo del Niño en Edad Escolar. Universidad Santo Tomás. Bogotá, 1986. TUCKER, Nicholas. ¿Que es un niño? Ediciones Morata S.A. 1982 VAN DIJK, Teun A. El Discurso Como Estructura y Proceso. Gedisa: España, 2000.