Advertisement
MatemáTICas y lingüística en Secundaria
MatemáTICas y lingüística en Secundaria
Upcoming SlideShare
Proyecto de aula ubatoque iiProyecto de aula ubatoque ii
Loading in ... 3
1 of 2
Advertisement

More Related Content

Advertisement

More from Luis Miguel Iglesias Albarrán(16)

Advertisement

MatemáTICas y lingüística en Secundaria

  1. en clase Matemáticas y Lingüística en Secundaria IES La Arboleda, Lepe, Huelva “Exprimir un libro con las TIC para aprender Matemáticas” Luis Miguel Iglesias Albarrán, profesor de Matemáticas, explica cómo sus alumnos de Secundaria utilizan varias herramientas TIC, entre ellas una web o los podcast, para aumentar sus competencias en Lingüística y Matemáticas. T oda esta experiencia está recogida en una web elabora- da para ello y en la que participó mi alumnado del IES La Arboleda, en Lepe (Huelva) —en la actualidad, estoy en el IES La Palma, en La Palma del Condado, Huelva—. En realidad, ellos, los alumnos son los verdaderos protagonistas y cómplices de esta iniciativa, y les agradezco su implicación y buen hacer durante su desarrollo ya que, sin ellos, nada de lo que voy a contar a continuación ni los resultados obtenidos, hubiese sido po- sible. Tras acometer la lectura completa de este artículo, dispondrás de suficientes ingredientes como para poner en contexto la expe- riencia didáctica. Por ello y como actividad final, te animo a visitar la página web exprimiendounlibrodemates.weebly.com, donde se puede comprobar la verdadera magnitud de la experiencia. El objetivo era desarrollar distintas competencias básicas, con especial fortalecimiento de lingüística y matemática, así como la educación en valores, a través de la lectura de una novela rela- IES La Arboleda cionada con la materia de Matemáticas. Por eso, se le propuso al alumnado de 3º de ESO la lectura de la novela ‘El asesinato del profesor de Matemáticas’, de Jordi Sierra i Fabra; posteriormente, debían realizar un pequeño trabajo individual. 52 EDUCACIÓN 3.0 [primavera 2012]
  2. Matemáticas y Lingüística en Secundaria “Las TIC La metodología didáctica fue el elemento in- fueron la clave novador; de hecho, creo que fue la clave del éxito del éxito de la de esta actividad y que puso de manifiesto el ex- actividad” traordinario componente motivador que aportan las TIC en la práctica educativa. El alumnado debía cumplimentar una guía de lectura alojada en el blog del profesor, con formato Formulario Google Docs, que había diseña- do y elaborado de manera exclusiva para la actividad (no podían realizar el trabajo en folio, lápiz y papel). Una vez que hubieron leído el libro, escribí un post en el blog para informar de la apertura del formulario en Google Docs; creé una pequeña guía de consejos para el alumnado como ayuda pre- via a la cumplimentación del formulario, que alojé en la platafor- ma Moodle del centro. Cada alumno rellenó su correspondiente formulario; después, se hizo una puesta en común en clase, para reflexionar, valorar y analizar las aportaciones que la novela había propiciado a cada uno de los estudiantes y, al grupo, en general. Además, grabamos podcasts (con Audacity) que alojamos en iVoox. Elegimos una herramienta sencilla para el diseño, la ela- “El alumnado ha meditado, reflexionado y boración y el alojamiento de la página web, en Weebly, y empe- disfrutado de las matemáticas a través de la zamos a seleccionar y redactar contenidos en esta experiencia colaborativa. lectura y la elaboración de tareas con las TIC” Sobre la valoración y evaluación de la experiencia hay que bía elaborar un glosario de al menos 15 términos matemáticos tener en cuenta varios aspectos: las preguntas con respuestas fijas incluidos en la novela, se valoró la búsqueda de información y el del bloque de comprensión lectora quedaron registradas de un uso de distintas fuentes, así como su veracidad, contrastándose modo muy sintético y simple en Google en la inmensa mayoría de los casos que fue factible (con las URLs Docs, por lo que era muy sencillo valorar proporcionadas por el alumnado; aunque no fue posible en al- quien/es han acertado/errado en las res- Ecuación gunos que los alumnos habían localizado en libros de texto de puesta (es una herramienta que ayuda de su propiedad, un porcentaje muy bajo). Esta tarea permitió com- Matemáticas manera clara al profesor en la tarea de re- + probar que el alumnado hace uso intensivo de Internet a la hora visión de este bloque de cuestiones). Por Lengua (Lectura/ de realizar el glosario, frente a una minoría que usa manuales de otro lado, en las preguntas abiertas se ha Escritura) consulta y libros de texto en papel. valorado su expresión, claridad y, eviden- + En las preguntas de ingenio, con la modificación de acertijos de TIC temente, su contenido. Por su parte, en el + la obra, se ha valorado la creatividad y la complejidad/viabilidad bloque de vocabulario, cada alumno de- Web 2.0 de las mismas. Además, en clase se leyeron y comentaron algu- + nas preguntas que invitaban a la reflexión, al mismo tiempo que Motivación + se mantuvo un debate sobre la aportación de la novela a la ‘vida Acierto en matemática’ de cada alumno/a y del grupo. el diseño de actividades atractivas Lo más importante de todo fue la satisfacción que me cau- + saron los conocimientos alcanzados y las valoraciones y reflexio- Buen clima del aula nes de mis estudiantes, que han superado mis expectativas. Creo + que el alumnado ha meditado, reflexionado y disfrutado de las Confianza- matemáticas a través de la lectura de esta obra. Considero que Colaboración Alumnado- el ‘toque TIC’ de cumplimentar on line, buscar y recopilar infor- Profesor mación, grabar podcasts, y diseñar y elaborar páginas web les ha = gustado y se han sentido muy a gusto, y yo con ellos. Alto nivel de desarrollo, Poco más que añadir a lo ya expuesto y recogido en la página competencias web. Únicamente, como soy profesor de Matemáticas, quiero sinte- básicas y tizar toda la experiencia en una única ecuación (recuadro azul, a la educación en valores izquierda) que, como cualquier actividad educativa, involucra múl- (Especialmente, tiples factores. De ahí, la complejidad y lo apasionante del mundo Competencias educativo y del trabajo en el aula con adolescentes de estas edades, Lingüística y Matemáticas) máxime en una materia como matemáticas, tradicionalmente ‘po- co flexible y abierta a la innovación y creatividad’. EDUCACIÓN 3.0 [primavera 2012] 53
Advertisement