los reinos cristianos edad media conquista y repoblación

Luis José  Sánchez Marco
Luis José Sánchez MarcoProfesor de Educación Secundaria at IES Gabriel Alonso de Herrera - Talavera de la Reina
LA EDAD MEDIA
en la Península Ibérica
711-1492
Conquista y Repoblación Cristiana
los reinos cristianos edad media conquista y repoblación
Máxima expansión musulmana
El mito de Santiago
 Santiago
“matamoros” se
apareció a las
tropas de Ramiro I
en la batalla de
Clavijo 844.
El mito de la Reconquista
• El término
“Reconquista” se
empieza a utilizar por
los historiadores
españoles en el siglo
XIX
El mito de la Reconquista
 La ideas de la "pérdida de España" y, consiguientemente, de la
necesidad de reconquistarla surgió lentamente; fue introducida en
la España de los reinos cristianos por los mozárabes desplazados
de Al-Andalus, sobre todo en el reinado de Alfonso II (791-840)
quien, por influencia de esos mozárabes, se proclamó sucesor de
los reyes visigodos y en cuya época tuvo lugar el descubrimiento
del sepulcro del apóstol Santiago.
 No obstante, la idea de la pérdida de España no se consolidó hasta
casi cien años después, durante el reinado de Alfonso III (866-
910).
Primeros núcleos cristianos del norte
La mitad occidental: Reino Astur-
Leonés
• Reino de Asturias
hasta que en 911
pasa a llamarse
Reino de León
• El condado de
Castilla se
independizará
La mitad oriental
• Los condados de la
Marca Hispánica se
independizarán de
los reyes francos.
• Siendo el origen de:
– Navarra
– Aragón
– Cataluña
Condados pirenaicos
Origen del reino de Aragón
El condado de Aragón se
anexiona los condados
pirenaicos y territorios de:
zona del río Gállego
condado de Sobrarbe
condado de Ribagorza
zona de Barbastro
Reino de Pamplona
Condados catalanes
los reinos cristianos edad media conquista y repoblación
Sancho III el mayor Rey de Navarra
(1005-1035)
Península año 1000
Califato de Córdoba (929-1031)
Formación del reino de Aragón
Reino de Castilla y León
 Tras la unificación de
Castilla y León con
Fernando I, éste
volvió a dividir el
reino entre sus hijos:
 Sancho: Castilla
 Alfonso León
 García Galicia
 Elvira y Urraca
señoríos de Toro y
Zamora
Alfonso VI y el Cid
Primeros Reinos de Taifas
(1031-1086)
Reconquista inicios del Siglo XI
Los almorávides
 La toma de Toledo por Alfonso VI y la consiguiente
presión militar, así como la presión tributaria (pago de
parias) a la que se vieron sometidas las taifas, hizo
que el rey musulmán de Sevilla pidiera ayuda al
poderoso estado que los almorávides habían creado
en el norte de África.
 De esta forma, los almorávides desembarcan en
Algeciras y tras la victoria de Zalaca -Sagrajas(1086)
y Uclés (1108) consiguen recuperar gran parte de los
territorios que habían caído en manos de los reinos
cristianos a lo largo de los últimos cincuenta años, a
excepción de la ciudad de Toledo, que resistió.
Los almorávides
Imperio Almorávide (1086-1140)
• Tras la
conquista de
Toledo (1085)
los
Almoravides
derrotan en
Sagrajas
(1086) y Uclés
(1108) a los
castellanos
Independencia de Portugal
 A la muerte de Alfonso VI se
produjo un periodo de
inestabilidad política del que
sacó provecho Enrique de
Borgoña, noble francés al
servicio del rey y casado con
una de sus hijas. Enrique
gobernaba Portugal, como
representante del rey de
Castilla y León con el título de
conde. Progresivamente el
conde portugués empezó a
actuar de forma autónoma
respecto al rey de León y su
hijo, Alfonso Enríquez, empezó
a titularse rey de Portugal a
partir de 1128.
El imperio de Alfonso VII de Castilla y León
Los reinos cristianos antes de las
Navas de Tolosa
Las Ordenes Militares
SANTIAGO
ALCÁNTARA
CALATRAVA
Sancho VII el fuerte de Navarra en las
Navas de Tolosa 1212
Batalla de las Navas de Tolosa
Siglo XIII después de las Navas de Tolosa:
El valle del
Guadiana:
Extremadura a
cargo de leoneses,
castellanos.
El Valle del
Guadalquivir tras la
definitiva unión de
Castilla y León con
Fernando III
Conquistas hasta el
reino Nazarí
Jaime I “el
conquistador”
inicia la
expansión
catalano-
aragonesa
hacia las
Baleares y
Valencia
Reconquista de Extremadura
Expansión Transpirenáica de la Corona de
Aragón
Expansión Corona de Aragón
Valle del Guadalquivir
Península Ibérica siglo XV
La conquista de Granada
Rendición de Granada 2 de enero de 1492.
Boabdill el chico entrega las llaves de la
ciudad a los RRCC
La repoblación
Siglo Ámbito geográfico Sistema
Modelo de tenencia y explotación de
la tierra.
VIII-X
Hasta el río Duero / Pirineos
(Plana de Vic) Sistema de
presura
Ocupación de zonas despobladas por
colonos libres a los que se les cede la
tierra (presura) Mediana Propiedad.
XI-XII
Hasta el Sistema Central-río
Tajo / Valle del Ebro.
Sistema concejil
Territorios divididos en Alfoces (término
municipales) de cada Concejo
(municipio) con repartos de mediada
propiedad entre los habitantes. También
cada municipio tiene sus tierras del
común y de propios para el propio
municipio. Cartas pueblas (documento
de reparto de tierras).
1ªmita
d del
XIII
Guadiana medio y territorio de
La Mancha.
Teruel y norte de Castellón
Órdenes Militares
Las Órdenes Militares situadas en la
frontera frente a Al Ándalus obtienen
extensos territorios para administrarlos,
precedente de los latifundios.
2ª XIII
y 1
XIV
Valle del Guadalquivir / Litoral
sur levantino
Repartimientos nobiliarios
Grandes lotes de tierra (repartimentos,
donadíos..) para Órdenes militares,
nobleza o el propio rey.
los reinos cristianos edad media conquista y repoblación
los reinos cristianos edad media conquista y repoblación
1 of 43

Recommended

La "Reconquista" y los reinos cristianos by
La "Reconquista" y los reinos cristianosLa "Reconquista" y los reinos cristianos
La "Reconquista" y los reinos cristianospapefons Fons
7.3K views28 slides
La Edad Media. Los reinos cristianos by
La Edad Media. Los reinos cristianosLa Edad Media. Los reinos cristianos
La Edad Media. Los reinos cristianossmerino
79.2K views58 slides
Adh 2 eso formación y expansión de los reinos cristianos by
Adh 2 eso formación y expansión de los reinos cristianosAdh 2 eso formación y expansión de los reinos cristianos
Adh 2 eso formación y expansión de los reinos cristianosAula de Historia
17.2K views112 slides
La Península Ibérica (siglos XI-XV) by
La Península Ibérica (siglos XI-XV)La Península Ibérica (siglos XI-XV)
La Península Ibérica (siglos XI-XV)asmerro
29.6K views108 slides
Powerpoint reconquista by
Powerpoint reconquistaPowerpoint reconquista
Powerpoint reconquistaManuel Orteu Berrocal
13.2K views22 slides
Edad media by
Edad mediaEdad media
Edad mediaCristian Yepes
4.1K views73 slides

More Related Content

What's hot

UD 7. Los reinos cristianos hispánicos by
UD 7. Los reinos cristianos hispánicosUD 7. Los reinos cristianos hispánicos
UD 7. Los reinos cristianos hispánicosIES Lucas Mallada (Huesca)
32.4K views44 slides
Las cruzadas by
Las cruzadasLas cruzadas
Las cruzadasHelem Alejandra
1.3K views14 slides
Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492) by
Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)
Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)papefons Fons
9K views41 slides
Romanico 2º ESO by
Romanico 2º ESORomanico 2º ESO
Romanico 2º ESOpacohistoria
54.5K views38 slides
La baja Edad Media. Crisis de los siglos XIV y XV by
La baja Edad Media. Crisis de los siglos XIV y XVLa baja Edad Media. Crisis de los siglos XIV y XV
La baja Edad Media. Crisis de los siglos XIV y XVFlorencio Ortiz Alejos
4.3K views47 slides
Tema 3 VV. La ciudad medieval by
Tema 3 VV. La ciudad medievalTema 3 VV. La ciudad medieval
Tema 3 VV. La ciudad medievalIES Lucas Mallada (Huesca)
29.9K views69 slides

What's hot(20)

Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492) by papefons Fons
Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)
Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)
papefons Fons9K views
Romanico 2º ESO by pacohistoria
Romanico 2º ESORomanico 2º ESO
Romanico 2º ESO
pacohistoria54.5K views
Tema 2 2ª ESO. El imperio Bizantino y Carlomagno.Curso 2015/2016 by Chema R.
Tema 2 2ª ESO. El imperio Bizantino y Carlomagno.Curso 2015/2016Tema 2 2ª ESO. El imperio Bizantino y Carlomagno.Curso 2015/2016
Tema 2 2ª ESO. El imperio Bizantino y Carlomagno.Curso 2015/2016
Chema R.5.9K views
Guerra Cien años inglaterra y francia by Javier Piña
Guerra Cien años inglaterra y franciaGuerra Cien años inglaterra y francia
Guerra Cien años inglaterra y francia
Javier Piña3.3K views
Los reinos cristianos. Esquema S. VIII-XIII by Oscar Leon
Los reinos cristianos. Esquema S. VIII-XIIILos reinos cristianos. Esquema S. VIII-XIII
Los reinos cristianos. Esquema S. VIII-XIII
Oscar Leon3.2K views
*_El reinado de Carlos I _* by lidia__3
*_El reinado de Carlos I _**_El reinado de Carlos I _*
*_El reinado de Carlos I _*
lidia__318.7K views
La Reconquista y la Repoblación by ssoroa
La Reconquista y la RepoblaciónLa Reconquista y la Repoblación
La Reconquista y la Repoblación
ssoroa17.6K views
Unidad Didáctica de 2º de ESO: ESPAÑA, SIGLO XVI by marijose170
Unidad Didáctica de 2º de ESO: ESPAÑA, SIGLO XVIUnidad Didáctica de 2º de ESO: ESPAÑA, SIGLO XVI
Unidad Didáctica de 2º de ESO: ESPAÑA, SIGLO XVI
marijose1702K views
Sacro Imperio Romano Germánico y Expansión del Cristianismo by Pablo Molina Molina
Sacro Imperio Romano Germánico y Expansión del CristianismoSacro Imperio Romano Germánico y Expansión del Cristianismo
Sacro Imperio Romano Germánico y Expansión del Cristianismo
Pablo Molina Molina3.2K views

Similar to los reinos cristianos edad media conquista y repoblación

Tema 3. La reconquista y los primeros reinos cristianos. by
Tema 3.  La reconquista y los primeros reinos cristianos.Tema 3.  La reconquista y los primeros reinos cristianos.
Tema 3. La reconquista y los primeros reinos cristianos.Anaintercult
1.5K views23 slides
Presentación-Bloque-2.2.-LOS-REINOS-CRISTIANOS-EN-LA-EDAD-MEDIA-HASTA-EL-SIGL... by
Presentación-Bloque-2.2.-LOS-REINOS-CRISTIANOS-EN-LA-EDAD-MEDIA-HASTA-EL-SIGL...Presentación-Bloque-2.2.-LOS-REINOS-CRISTIANOS-EN-LA-EDAD-MEDIA-HASTA-EL-SIGL...
Presentación-Bloque-2.2.-LOS-REINOS-CRISTIANOS-EN-LA-EDAD-MEDIA-HASTA-EL-SIGL...NombreApellidos49
1 view45 slides
Bloque 2 los reinos cristianos by
Bloque 2 los reinos cristianosBloque 2 los reinos cristianos
Bloque 2 los reinos cristianosjlorentemartos
776 views124 slides
Reconquista by
ReconquistaReconquista
Reconquista244cursolaboral
1.5K views12 slides
Reinos cristianos by
Reinos cristianosReinos cristianos
Reinos cristianosGerardo Espino
45 views34 slides
Bloque 2. reinos cristianos en la edad media peninsular by
Bloque 2. reinos cristianos en la edad media peninsularBloque 2. reinos cristianos en la edad media peninsular
Bloque 2. reinos cristianos en la edad media peninsularGeografía e Historia IES Alkala Nahar
625 views107 slides

Similar to los reinos cristianos edad media conquista y repoblación(20)

Tema 3. La reconquista y los primeros reinos cristianos. by Anaintercult
Tema 3.  La reconquista y los primeros reinos cristianos.Tema 3.  La reconquista y los primeros reinos cristianos.
Tema 3. La reconquista y los primeros reinos cristianos.
Anaintercult1.5K views
Presentación-Bloque-2.2.-LOS-REINOS-CRISTIANOS-EN-LA-EDAD-MEDIA-HASTA-EL-SIGL... by NombreApellidos49
Presentación-Bloque-2.2.-LOS-REINOS-CRISTIANOS-EN-LA-EDAD-MEDIA-HASTA-EL-SIGL...Presentación-Bloque-2.2.-LOS-REINOS-CRISTIANOS-EN-LA-EDAD-MEDIA-HASTA-EL-SIGL...
Presentación-Bloque-2.2.-LOS-REINOS-CRISTIANOS-EN-LA-EDAD-MEDIA-HASTA-EL-SIGL...
Bloque 2 los reinos cristianos by jlorentemartos
Bloque 2 los reinos cristianosBloque 2 los reinos cristianos
Bloque 2 los reinos cristianos
jlorentemartos776 views
Bloque II. Reinos cristianos hasta el siglo XIII by lioba78
Bloque II. Reinos cristianos hasta el siglo XIIIBloque II. Reinos cristianos hasta el siglo XIII
Bloque II. Reinos cristianos hasta el siglo XIII
lioba781.6K views
Esquema Histórico de Edad Media Española by nestorio62
 Esquema Histórico de Edad Media Española Esquema Histórico de Edad Media Española
Esquema Histórico de Edad Media Española
nestorio624K views
Tema 3 ok by piraarnedo
Tema 3 okTema 3 ok
Tema 3 ok
piraarnedo1.6K views
Los reinos cristianos: reconquista, repoblación y organización social by lioba78
Los reinos cristianos: reconquista, repoblación y organización socialLos reinos cristianos: reconquista, repoblación y organización social
Los reinos cristianos: reconquista, repoblación y organización social
lioba7813.1K views
Reconquista y Repoblación by Emilydavison
Reconquista y RepoblaciónReconquista y Repoblación
Reconquista y Repoblación
Emilydavison3.9K views
Apuntes tema 6 reinos cristianos de la peninsula 2º ESO by Ricardo Chao Prieto
Apuntes tema 6 reinos cristianos de la peninsula 2º ESOApuntes tema 6 reinos cristianos de la peninsula 2º ESO
Apuntes tema 6 reinos cristianos de la peninsula 2º ESO
Ricardo Chao Prieto1.3K views
Nacimiento y expansión de los reinos cristianos peninsulares by Madelman68
Nacimiento y expansión de los reinos cristianos peninsularesNacimiento y expansión de los reinos cristianos peninsulares
Nacimiento y expansión de los reinos cristianos peninsulares
Madelman684.2K views
Losreinoscristianos 131029191305-phpapp01 by Sergio Garcia
Losreinoscristianos 131029191305-phpapp01Losreinoscristianos 131029191305-phpapp01
Losreinoscristianos 131029191305-phpapp01
Sergio Garcia2.3K views
Reinos cristianos viii xii by pbjaen77
Reinos cristianos viii xiiReinos cristianos viii xii
Reinos cristianos viii xii
pbjaen771.9K views

More from Luis José Sánchez Marco

Comentarios de imágenes lenguaje artístico.pptx by
Comentarios de imágenes lenguaje artístico.pptxComentarios de imágenes lenguaje artístico.pptx
Comentarios de imágenes lenguaje artístico.pptxLuis José Sánchez Marco
1.1K views115 slides
Introducción a la historia del mundo contemporáneo 2023.pptx by
Introducción a la historia del mundo contemporáneo 2023.pptxIntroducción a la historia del mundo contemporáneo 2023.pptx
Introducción a la historia del mundo contemporáneo 2023.pptxLuis José Sánchez Marco
668 views27 slides
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL by
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIALLA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIALLuis José Sánchez Marco
1K views111 slides
el nacionalismo irlandés Guillermo Pérez by
el nacionalismo irlandés Guillermo Pérezel nacionalismo irlandés Guillermo Pérez
el nacionalismo irlandés Guillermo PérezLuis José Sánchez Marco
1K views21 slides
imagenes vanguardias EVAU CLM by
imagenes vanguardias EVAU CLMimagenes vanguardias EVAU CLM
imagenes vanguardias EVAU CLMLuis José Sánchez Marco
1.9K views34 slides
ARQUITECTURA DEL SIGLO XIX.pptx by
ARQUITECTURA DEL SIGLO XIX.pptxARQUITECTURA DEL SIGLO XIX.pptx
ARQUITECTURA DEL SIGLO XIX.pptxLuis José Sánchez Marco
2K views40 slides

More from Luis José Sánchez Marco(20)

Recently uploaded

Discurso científico by
Discurso científicoDiscurso científico
Discurso científicoAnthonyAguilera11
45 views54 slides
RES 2796-023 A 33(2).pdf by
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdfgabitachica
39 views6 slides
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx by
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx Tania Lanzellote
22 views12 slides
Caso clinico VIH sida tb.pptx by
Caso clinico VIH sida tb.pptxCaso clinico VIH sida tb.pptx
Caso clinico VIH sida tb.pptxAGUSTIN VEGA VERA
41 views17 slides
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia by
Fracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz GarciaFracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz GarciaSantiagoCruzGarca
115 views10 slides
cuadro comparativo de francis.pdf by
cuadro comparativo de francis.pdfcuadro comparativo de francis.pdf
cuadro comparativo de francis.pdffrancisfuentesm
24 views4 slides

Recently uploaded(20)

RES 2796-023 A 33(2).pdf by gabitachica
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdf
gabitachica39 views
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx by Tania Lanzellote
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tania Lanzellote22 views
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia by SantiagoCruzGarca
Fracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz GarciaFracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
SantiagoCruzGarca115 views
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... by IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga85 views
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf by Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx by blogdealgebraunad
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxUnidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. by IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga76 views

los reinos cristianos edad media conquista y repoblación

  • 1. LA EDAD MEDIA en la Península Ibérica 711-1492 Conquista y Repoblación Cristiana
  • 4. El mito de Santiago  Santiago “matamoros” se apareció a las tropas de Ramiro I en la batalla de Clavijo 844.
  • 5. El mito de la Reconquista • El término “Reconquista” se empieza a utilizar por los historiadores españoles en el siglo XIX
  • 6. El mito de la Reconquista  La ideas de la "pérdida de España" y, consiguientemente, de la necesidad de reconquistarla surgió lentamente; fue introducida en la España de los reinos cristianos por los mozárabes desplazados de Al-Andalus, sobre todo en el reinado de Alfonso II (791-840) quien, por influencia de esos mozárabes, se proclamó sucesor de los reyes visigodos y en cuya época tuvo lugar el descubrimiento del sepulcro del apóstol Santiago.  No obstante, la idea de la pérdida de España no se consolidó hasta casi cien años después, durante el reinado de Alfonso III (866- 910).
  • 8. La mitad occidental: Reino Astur- Leonés • Reino de Asturias hasta que en 911 pasa a llamarse Reino de León • El condado de Castilla se independizará
  • 9. La mitad oriental • Los condados de la Marca Hispánica se independizarán de los reyes francos. • Siendo el origen de: – Navarra – Aragón – Cataluña
  • 11. Origen del reino de Aragón El condado de Aragón se anexiona los condados pirenaicos y territorios de: zona del río Gállego condado de Sobrarbe condado de Ribagorza zona de Barbastro
  • 15. Sancho III el mayor Rey de Navarra (1005-1035)
  • 17. Califato de Córdoba (929-1031)
  • 18. Formación del reino de Aragón
  • 19. Reino de Castilla y León  Tras la unificación de Castilla y León con Fernando I, éste volvió a dividir el reino entre sus hijos:  Sancho: Castilla  Alfonso León  García Galicia  Elvira y Urraca señoríos de Toro y Zamora
  • 20. Alfonso VI y el Cid
  • 21. Primeros Reinos de Taifas (1031-1086)
  • 23. Los almorávides  La toma de Toledo por Alfonso VI y la consiguiente presión militar, así como la presión tributaria (pago de parias) a la que se vieron sometidas las taifas, hizo que el rey musulmán de Sevilla pidiera ayuda al poderoso estado que los almorávides habían creado en el norte de África.  De esta forma, los almorávides desembarcan en Algeciras y tras la victoria de Zalaca -Sagrajas(1086) y Uclés (1108) consiguen recuperar gran parte de los territorios que habían caído en manos de los reinos cristianos a lo largo de los últimos cincuenta años, a excepción de la ciudad de Toledo, que resistió.
  • 25. Imperio Almorávide (1086-1140) • Tras la conquista de Toledo (1085) los Almoravides derrotan en Sagrajas (1086) y Uclés (1108) a los castellanos
  • 26. Independencia de Portugal  A la muerte de Alfonso VI se produjo un periodo de inestabilidad política del que sacó provecho Enrique de Borgoña, noble francés al servicio del rey y casado con una de sus hijas. Enrique gobernaba Portugal, como representante del rey de Castilla y León con el título de conde. Progresivamente el conde portugués empezó a actuar de forma autónoma respecto al rey de León y su hijo, Alfonso Enríquez, empezó a titularse rey de Portugal a partir de 1128.
  • 27. El imperio de Alfonso VII de Castilla y León
  • 28. Los reinos cristianos antes de las Navas de Tolosa
  • 30. Sancho VII el fuerte de Navarra en las Navas de Tolosa 1212
  • 31. Batalla de las Navas de Tolosa
  • 32. Siglo XIII después de las Navas de Tolosa: El valle del Guadiana: Extremadura a cargo de leoneses, castellanos. El Valle del Guadalquivir tras la definitiva unión de Castilla y León con Fernando III Conquistas hasta el reino Nazarí Jaime I “el conquistador” inicia la expansión catalano- aragonesa hacia las Baleares y Valencia
  • 34. Expansión Transpirenáica de la Corona de Aragón
  • 38. La conquista de Granada
  • 39. Rendición de Granada 2 de enero de 1492. Boabdill el chico entrega las llaves de la ciudad a los RRCC
  • 41. Siglo Ámbito geográfico Sistema Modelo de tenencia y explotación de la tierra. VIII-X Hasta el río Duero / Pirineos (Plana de Vic) Sistema de presura Ocupación de zonas despobladas por colonos libres a los que se les cede la tierra (presura) Mediana Propiedad. XI-XII Hasta el Sistema Central-río Tajo / Valle del Ebro. Sistema concejil Territorios divididos en Alfoces (término municipales) de cada Concejo (municipio) con repartos de mediada propiedad entre los habitantes. También cada municipio tiene sus tierras del común y de propios para el propio municipio. Cartas pueblas (documento de reparto de tierras). 1ªmita d del XIII Guadiana medio y territorio de La Mancha. Teruel y norte de Castellón Órdenes Militares Las Órdenes Militares situadas en la frontera frente a Al Ándalus obtienen extensos territorios para administrarlos, precedente de los latifundios. 2ª XIII y 1 XIV Valle del Guadalquivir / Litoral sur levantino Repartimientos nobiliarios Grandes lotes de tierra (repartimentos, donadíos..) para Órdenes militares, nobleza o el propio rey.