• - Nos trae contaminación ambiental porque los derivados del
petróleo generan humo el cual nos está dañando la atmosfera
• - Está agotando poco a poco nuestros recursos del planeta por la
explotación de nuestras energías
• - Estos combustibles son las fuentes de energía de la mayoría de las
industrias y no están trayendo causas respiratorias
• - Generan emisiones y residuos que degradan el medioambiente.
• - Son limitadas.
• -Provocan dependencia exterior encontrándose exclusivamente en
determinadas zonas del planeta.
• - Crean menos puestos de trabajo en relación al volumen de negocio
que generan.
• - Conseguir su control provoca conflictos por su interés estratégico
militar.
• - Por su explotación se erosiona el terreno.
• - Para adecuar su terreno se talan muchos arboles
Electrodomésticos Consumibles Electrodomésticos Ahorradores
Cepillo Eléctrico Cepillo Normal
Licuadora Bolillo
Olla Arrocera Olla Normal
Lavadora Lavado a Mano
Equipo de Sonido Un Radio
Televisor Radio
Sanducera Estufa
Horno microondas Estufa
Aire Acondicionado Ventilador
Ventilador Abanicó
Celular Teléfono
• - Una canasta
• - Bolso de cuero
• - Bolso de tela
• - Canasta de paja
• - Caja
• - Bolsa de papel
• - Bolsa de tela
• - Costáleta
• - Tarro pequeño
• - Baldé
• - Ponchera
• - Hay que planchar por la tarde por que ha mucho menos
consumo de energía en el pueblo
• - Hay que lavar en la lavadora por la tarde por que ha
mucho menos consumo de energía en el pueblo
• - Ha que desenchufar los electrodomésticos
denominados vampiro.. Porque así no estén en uso
gastan energía
• 5. En Colombia no existe ninguna legislación que prohíba
la basura electrónica
• 6. En mi casa el celular en desusó se los bota a la basura
como cualquier otro desecho porque no tenemos ningún
conocimiento de eso
• 7. En puerto asís desde mi punto de vista con los
computadores obsoletos se los desecha a la basura y he
mirado que muchas personas hacen lo mismo
• 8. Existen diversos daños para la salud el medio ambiente
generados por varios elementos electrónicos tales como: el
mercurio, el plomo, cadmio etc. Esto pone en riesgo la vida
de todas las personas el ambiente de todo ser vivo
• La implementación de Basilea II requiere, indefectiblemente, que se haya adoptado Basilea
I.
• Ahora bien, tanto Basilea I como Basilea II, fueron diseñados para ser adoptados por los
grandes bancos que operan a nivel internacional.
• Sin embargo, la adopción de los estándares recomendados en ambos acuerdos constituye
un desafío para los reguladores, los supervisores y las instituciones bancarias, no
solamente en los países de mayor desarrollo económico, sino también para las naciones
subdesarrolladas, incluyendo la República Dominicana.
• Por ende, su adecuada implementación, teniendo en cuenta la realidad de nuestros países,
hace imprescindible una activa, abierta y franca interacción entre los entes involucrados.
• En nuestro país sería conveniente que Basilea II se adopte de forma progresiva, tras una
franca y abierta comunicación entre el regulador, el supervisor y los banqueros y, luego, ir
implementándolo de acuerdo al desarrollo de nuestro mercado financiero.
• Es posible, de que antes de que ello ocurra, se presentarán significativas fusiones y
adquisiciones, ya que hay bancos medianos y pequeños que no podrán resistir tales
cambios y adaptaciones.
• En fin, la implementación de los principios y de los tres pilares de Basilea II debe ser
gradual, pasando, primero, por el establecimiento de sanas prácticas de regulación y
supervisión bancaria, las cuales se reflejen, fundamentalmente, en los principios básicos
•