Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

La Hispania romana. Miguel

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 29 Ad

More Related Content

Advertisement

Similar to La Hispania romana. Miguel (20)

Advertisement

Recently uploaded (20)

La Hispania romana. Miguel

  1. 1. Los romanos en Hispania
  2. 2.  .- Introducción  .- Fases de la conquista.  .- Mapa de las provincias romanas en Hispania.  .- Aportación de Hispania a Roma.  .- Aportación de Roma a Hispania.  .- El ejercito romano, la legión.  .- Las comunicaciones en el imperio romano.  .- Ciudades y monumentos romanos en Hispania.  .- Biografías.  .- Por qué Roma nos invade?.
  3. 3.  Se Conoce como Hispania Romana a los territorios de la península Ibérica durante el periodo histórico de dominación romana  Este espacio de dominación esta comprendido entre los años 218 a.C. y los principios del siglo V . Cuando entran los visigodos en la península sustituyendo la dominación romana.  Este periodo dejó grandes huellas en la península.
  4. 4. .-Fase I: 220-197 a.C.: Durante la guerra de Roma contra Cartago, los romanos atacaron las colonias cartaginesas en el este de Hispania, tras su victoria en Ilipa, los romanos expulsaron a los cartagineses y se hicieron con el dominio del sur y este de la península. .-Fase II: 155-133 a. C. La resistencia de los pueblos del centro y oeste de la península, así como los conflictos en la propia Roma, aceleran el dominio sobre Hispania. .-Fase III: 29-19 a. C. El primer emperador romano, Augusto, logra dominar a los últimos pueblos en las guerras cántabras (galaicos, astures, cántabros y
  5. 5. El ejército romano estaba conformado por hombres de todas las partes de su dominio territorial. Sus miembros eran soldados profesionales: se dedicaban exclusivamente a luchar y defender Roma. Si un soldado destacaba en el campo de batalla, y sabía leer y escribir, podía llegar a ser Centurión. La totalidad del ejército romano estaba conformada por unas 30 legiones. También había otros soldados llamados auxiliares, entre los que estaba la caballería. Debían ser fuertes. eran entrenados para luchar juntos y entraban en batalla formando una línea con sus escudos unidos, uno junto al otro, si el enemigo les disparaba flechas, los soldados detrás de la línea de frente levantaban sus escudos sobre sus cabezas formando así un techo que servía de protección. Esta formación estratégica se llamaba testudo que significa tortuga. El nivel de sofisticación del ejército romano y el entrenamiento de sus soldados le dieron seguridad a Roma tanto en su época de Imperio como de República.
  6. 6. Para la comunicación eficiente del mundo romano, se contruyó en todo el territorio una extensa red de calzadas, que no sólo favorecían las relaciones comerciales, sino que permitían un rápido traslado de los ejércitos para la defensa de la población . Una impresionante red viaria unía todo el mundo romano con su epicentro, Roma. A medida que se conquistaban nuevos territorios se les dotaba inmeditamente de calzadas, comunicando así las distintas plazas fuertes, campamentos o ciudades.
  7. 7. Segovia Acueducto
  8. 8. Mérida Teatro
  9. 9. Tarraco (Tarragona) Anfiteatr o
  10. 10. Lugo Muralla
  11. 11. Mérida Templo de Diana
  12. 12. Bará (Tarragona) Arco de Triunfo
  13. 13. Caparra (Cáceres) Foro
  14. 14. Trajano Marco Ulpio Trajano, nació en Italica en el año 53 d. C., era miembro de la nobleza hispana, y realizó una brillante carrera militar durante los reinados de Domiciano y Nerva. En el año 97, el emperador Nerva lo adoptó y nombró heredero del trono. Fue considerado Optimus Princeps, por su gran respeto al Senado y a las tradiciones, realizando además, una eficaz gestión de gobierno, así como una mejora de la administración imperial y gran cantidad de obras públicas. Sin embargo será recordado por sus éxitos militares, que expandieron el imperio hasta su máximo apogeo, tras sus campañas en los años 101 a 102 y 105 a 107, que derrotaron a los dacios y la ocupación de Mesopotamia en el 113 . Al finalizar estas campañas y durante su regreso a Roma, el emperador, ya anciano, falleció en Selinonte (Cilicia), antes de embarcar rumbo a la capital.
  15. 15. Nacido en Roma en el año 76, era hijo de nobles hispanos de Italica, además de estar emparentado con Trajano, fue adoptado por este en su lecho de muerte, accediendo así al trono de Roma. Como emperador no estuvo interesado en la expansión territorial del imperio y sus esfuerzos se encaminaron al mantenimiento de las fronteras y su defensa. Consolidó el Consejo del emperador e introdujo nuevas reformas en la burocracia , en el ejército y en la hacienda. También promovió grandes construcciones. Falleció en Baia (Italia), en el año 138.
  16. 16. La conquista romana de Hispania se enmarca dentro de las guerras púnicas que enfrentaban a cartagineses y romanos. La península Ibérica era rica en minerales, guerreros, y materias primas, lo que hizo que los cartagineses desde Gadir (Cádiz) acabaran dominando el sur y sudeste peninsular, fundando Cartago Nova (Cartagena). De este modo Cartago dominará la Hispania urbana y surgirá en los romanos el temor ante el engrandecimiento de los cartagineses. Roma y Cartago desde la conquista romana de Sicilia, se enfrentan por el dominio del Mediterráneo, e Hispania era uno de los ejes de esta rivalidad de intereses comerciales entre las colonias romanas y las tribus aliadas de Roma, contra las colonias y tribus aliadas de los cartagineses, para acabar siendo campo de batalla de ese enfrentamiento por el dominio del Mare Nostrum.

×