Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Upcoming SlideShare
Ruptura uterina
Ruptura uterina
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 24 Ad

More Related Content

Slideshows for you (20)

Advertisement

Similar to Rotura uterina (20)

Advertisement

Rotura uterina

  1. 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE MEDICINA Ginecología y Obstetricia Luis E. Cruzado Dávila 26 de junio,2009
  2. 2. DEFINICIÓN  Es la solución de continuidad patológica que sufre el músculo uterino durante el embarazo, o más frecuentemente durante el parto. Puede ocurrir en un útero intacto (RU primaria) o en uno cicatricial (RU secundaria), en forma espontánea o traumática.
  3. 3. Frecuencia  1/1000 partos.  Generalmente se presenta en el parto.
  4. 4. Clasificación  RU completa: afecta todas las capas del útero, incluso el peritoneo (comunicación cavidad uterina- abdominal)  RU incompleta: peritoneo indemne
  5. 5. Secuencia de desarrollo de segmentos y anillos en el útero Anillo de retracción patológico: Anillo de Bandl
  6. 6. Útero en el momento del parto vaginal Se retrae sobre el feto
  7. 7. Anatomía patológica  Rotura del segmento inferior. (PARTO)  Las roturas completas ocurren más frecuentemente en la región anterior.  Suele ser longitudinales, terminando a nivel del anillo de Bandl o prolongándose hasta el cuerpo, o transversales.  Rotura del cuerpo uterino. (EMBARAZO)  Por lo general son completas
  8. 8. Factores etiológicos FACTORES DETERMINANTES FACTORES PREDISPONENTES PARTO OBSTRUIDO CICATRIZ UTERINA PREVIA Pelvis estrecha Cesárea anterior DFP Miomectomía Tumores previos (uterino o Metroplastia yuxtauterinos) Perforación por legrado Macrosomía fetal, hidrocefalia DIU mas aplicado Presentación anormal Situación transversa Multiparidad Primigesta añosa TRAUMATISMO OBSTETRICO Uso inadecuado de oxitócicos Hipoplasia y malformaciones uterinas Versión uterina Procesos inflamatorios endometriales Parto instrumentado Sobredistensión uterina: Aplicación alta de fórceps olihidramnios, embarazo múltiple, Extracción manual de la placenta macrosomía fetal (placenta acreta) Acretismo placentario Maniobra de Credé y de Kristeller Traumatismo externos
  9. 9. Porreco RP, Clark SL, Belfort MA, et al. The changing specter of uterine rupture. Am J Obstet Gynecol 2009;200:269.e1-269.e4.
  10. 10. CUADRO CLÍNICO  Amenaza de rotura uterina  Rotura consumada
  11. 11. Amenaza de rotura vs rotura consumada AMENAZA DE ROTURA ROTURA CONSUMADA •Contracciones y dolor intenso •Cese repentino de las •Elevación del anillo de Brandl contracciones •Tensión de los ligamentos •Dolor agudo Manifestaciones redondos •Útero palpable como un locales •Edema vulvar y suprapúbico tumor duro •Sangrado escaso (sangre •Feto muerto, fácilmente negruzca y espesa) palpable a través de la •Feto difícilmente palpable, en pared abdominal sufrimiento o muerto •Tenesmo urinario
  12. 12. Amenaza de rotura vs rotura consumada AMENAZA DE ROTURA ROTURA CONSUMADA •Edema y estasis sanguíneas del •Presentación, si esta en cérvix el útero, alta y móvil. Manifestaciones •Pequeña hemorragia oscura •Feto en el abdomen, vaginales imposible de reconocer por vía vaginal •Se puede palpar la brecha uterina Manifestaciones Inquietud, agitación angustia Anemia aguda y shock generales
  13. 13. Traumatismo del canal de parto ruptura uterina
  14. 14. DIAGNÓSTICO  Cuadro clínico:  Dolor intenso durante del parto  Aumento de la dinámica uterina  Hemorragia  Palpación abdominal del feto  Signos de shock  El signo más frecuente de sospecha es la alteración del registro de la frecuencia cardiaca fetal.
  15. 15. Diagnóstico diferencial  Placenta previa, desprendimiento prematuro de placenta  TdP disfuncional  Abdomen agudo  Infarto agudo de miocardio
  16. 16. TRATAMIENTO Esta proscrito el uso de oxitócicos, maniobras de taponamiento vaginal y el parto vaginal.  Amenaza de RU: cesárea de urgencia  RU consumada: 1º tratar el shock 2º cesárea. 3º sutura del desgarro o histerectomía.
  17. 17. Pronóstico  El pronóstico es grave para la madre y el feto.  La mortalidad materna oscila entre 5-10%  Mortalidad fetal llega al 50%  Los embarazos futuros con antecedente de RU se incluirán dentro del ARO y el parto será por cesárea electiva a las 38 semanas.
  18. 18. Complicaciones  Puede presentarse:  Hemorragia  SFA, muerte fetal  Abscesos  Infección  Trastornos de coagulación  Fístulas

×