2.
La palabra Biblia viene del griego “biblos” que
significa “libros”
Es una colección de escritos que nos hablan acerca
de Dios.
3. Antiguo Testamento o Antigua Alianza
Y Nuevo Testamento o Nueva Alianza
La Biblia
se divide
en dos partes
4.
Comprende lo sucedido desde la creación del
mundo hasta que llegó el tiempo de la venida del
Hijo de Dios.
Contiene los pactos que hizo Dios con Noé,
Abraham, Moisés, David y el pueblo de Dios.
Contiene 46 Libros desde el Génesis hasta los
Salmos
5.
Contiene lo que sucedió desde el Nacimiento del
Hijo de Dios en Belén, sus enseñanzas, su vida, su
Pasión, su muerte, resurreción y ascensión.
Ademas la historia de los Apóstoles, las cartas de
algunos de ellos, y el libro del Apocalipsis.
Contiene 27 Libros: Los cuatro Evangelios, los
Hechos y las cartas apostólicas.
6.
La Biblia se empezó a escribir 1,300 años antes de
Cristo, en tiempos de Moisés.
Se terminó de escribir poco antes de morir el último
de los Apóstoles (100 años despues de Cristo).
Se escribió durante 14 Siglos.
7.
La Biblia fue redactada por profetas, sabios, poetas,
apóstoles…todos ellos dirigidos e inspirados por el
Espíritu Santo.
Los escritores del AT mas famosos son: Moisés,
David, Isaías, Jeremías, Ezequiel, Daniel…
Los escritores principales del NT son: San Mateo,
San Marcos, San Lucas, San Juan y San Pablo.
10. Roman Province of Iudaea. Notice the coastal province of Philistia, which the Greeks called Palaistina and the Romans Palaestina.
Israel+Palestina
Babilonia
Egipto
Roma
Corinto
12. *Génesis: dice como empezó el mundo y la
humanidad, y el origen del pueblo escogido.
*Exodo: Como salieron los israelitas de Egipto y el
pacto que hicieron con Dios.
*Levítico: leyes de como hacer los sacrificios, y
observar las fiestas.
*Números: Censo del pueblo, travesia del pueblo de
Dios en el desierto.
*Deuteronomio: Discursos de Moises y los últimos
dias de su vida.
13. *Josué: conquista de la tierra prometida.
*Jueces: Las primeras autoridades de Israel.
*Samuel 1 y 2: historia de los reyes Saul y David.
*Reyes 1 y 2: Salomón, Elias, Eliseo, y los reyes.
*Crónicas 1 y 2: recuento historia de los reyes.
*Tobias, Judith y Ester: durante el cautiverio
*Esdras y Nehemias: vuelta del cauteverio
*Macabeos 1 y 2: últimos años antes de Cristo
14.
Isaías: habla de las promesas de Dios a su pueblo.
Jeremías: habla del amor celoso de Dios e
indignacion frente al pecado.
Ezequiel: formación de la conciencia con
enseñanzas exigentes. Lenguaje apocalíptico.
Daniel: maestro de la ley durante el destierro y
profeta del Reino de Dios.
15.
Oseas: predicó del amor de Dios
Amos: denuncia las injusticias sociales y la religión
ritual.
Ageo: llama a reconstruir el templo de Yahvé
Joel: llama al arrepentimiento y anuncia la venida
del Espiritu Santo.
Malaquias: corrige malas costumbres del pueblo.
Sofonias: Sermones contra la idolatría.
16.
Nahúm: Sermones contra Nínive.
Jonás: misericordia de Dios con los extranjeros.
Habacuq: como Dios usa a Babilonia para castigar a
Judá.
Miqueas: predicciones del nacimiento de Cristo en
Belén.
Abdias: fé en la justicia de Dios
Zacarias: anuncia la llegada del dia de la salvación
que nos envia Yahvé.
17.
Job: estudia la causa del sufrimiento humano.
Proverbios: meditaciones sobre la conducta de las
personas.
Eclesiastés (Quohelet): nos invita vivir plenamente
el momento presente como regalo de Dios.
Sirácides (eclesiástico): muestra como la ley de Dios
nos lleva a una vida mejor.
18.
Lamentaciones: oraciones de clamor frente a la
catástrofe.
Baruc: hermoso poema sobre la sabiduria
Cantares: presenta en poemas el amor de Dios y el
amor humano y relacion entre Dios y su pueblo.
Salmos: Cantos y alabanzas del pueblo de Dios en
diferentes situaciones de la vida.
19.
SAN MATEO: La vida de Jesús presentada a los
hebreos. Es parecido al de San Marcos.
SAN MARCOS: primer relato de la vida de Jesús
narrada por San Pedro y escrita por un discípulo
suyo.
San Lucas: la vida de Jesús presentada a los pueblos
no judios. Tambien parecido a San Marcos.
San Juan: evangelio escrito para los griegos y que
recoge lo que le falto a los otros.
20.
Es una narración de la vida de la primera iglesia.
Se considera como el evangelio del Espíritu Santo.
Fue escrito por San Lucas quien recoge experiencias
propias y relatos de San Pedro y San Pablo.
Es como narracion historica de la vida de los
seguidores de Jesus despues de su ascencion.
21.
Romanos: expone el conocimiento del misterio de
Jesucristo.
1a Y 2a de Corintios: corrige defectos de esta
comunidad. Nos habla del don del amor y de los
demas dones.
Gálatas: predica sobre la pureza del evangelio.
Efesios: sobre la santidad de la vida en la iglesia.
Filipenses: Habla del misterio de Cristo al hacerse
hombre por nuestros pecados.
22.
Colosenses: ataca a los falsos maestros…
1a y 2a Tesalonicenses: habla del fín de los tiempos y
el desarrollo de la Iglesia.
1a y 2a a Timoteo: como ha de comportarse el
cristiano y sobre todo el líder de la iglesia.
Tito: normas para tratar a los hermanos.
Filemón: como vivir la libertad en Cristo.
Hebreos: (no se sabe quien la escribió). Esta recorre
la historia de la salvación y el papel de Jesucristo en
esta.
23.
SAN SANTIAGO: presenta normas morales. Habla
de la fe con obras y pecados de lengua.
SAN PEDRO 1 Y 2: expone los deberes de los fieles a
ejemplo de Jesucristo.
SAN JUDAS: denuncia las falsas doctrinas.
SAN JUAN 1, 2, Y 3: exhortaciones para vivir mejor la
fé.
24.
Escrito en forma de visiones, imágenes fantásticas,
cifras y simbologías.
Se cree que el autor fue San Juan o la comunidad
fundada por él.
Presenta a Cristo resucitado como el centro de la
historia, la lucha entre la Iglesia y las fuerzas del
mal y el triunfo del Verbo encarnado y sus
seguidores.
Es el último libro de la Biblia.
27.
1-Orar: pide al E.S. que te revele el mensaje.
2-Leer despacio: ir pensando en lo que se lee.
3-Leer con humildad: pues es Dios el que habla.
4-No buscar respuestas científicas o mundanas.
5- Leer diariamente: sacar un tiempo cada dia.
6-Leer en el orden recomendado para entender.
7-Leer siempre: aunque ya se haya leido entera.
28.
1ro: Los evangelios: San Lucas, Marcos, Mateo…
2do: Leer los Hechos de los Apóstoles.
3ro: Génesis, Exodo, Jueces, Samuel, Reyes
4to: Tobias, Judit, Ester, Jonás, Job
5to: Libros de Sabiduría con los Salmos…
6to: Cartas Católicas
7mo: Cartas de San Pablo.
29.
A) Nos llena de amor hacia Dios.
B) Nos anima a hacer el bien
C) Nos da temor de Dios y rechazo del pecado
D) Nos consuela en momentos difíciles.
E) Nos lleva a arrepentirnos y cambiar de vida
F) Nos aumenta la fé, la esperanza y la caridad.
30.
No desanimarse porque al principio nos parezca
difícil.
Contentarse con comprender un poco a la vez.
No preocuparnos por lo que no entendemos.
Meditar en lo que se lee y aplicarse lo aprendido.
Comparar las concordancias.
Leer las introduciones de los libros y los
comentarios al pie de página.
Ir una escuela bíblica para seguir profundizando.
31.
“Que el hombre sediento se acerque; quien lo desee,
reciba gratuitamente el agua de la vida. Yo, por mi
parte declaro a todo el que escuche las palabras
proféticas de este libro: A quien se atreva a añadirle
algo, Dios añadira sobre él todas las plagas descritas
en este libro. A quien quite algo de las palabras de
este libro profético, Dios le quitará su parte del
árbol de la vida y de la ciudad santa, descritos en
este libro.” Apoc 22,17-19