Los nuevos escenarios que plantean los nuevos medios de comunicación para la acción política. Clase Comunicación Universidad San Andres. Natalia Fidel y Lucas Lanza. Sociedad de la Información para las Américas. www.eamericas.org
Lucas LanzaPresidente at Sociedad de la Información para las Américas
Nuevos Medios, nuevos escenarios para la acción política. Presentación UDESA
1. Nuevos Medios, Nuevos Escenarios NUEVOS MEDIOS & POLITICA Los desafíos que plantea Internet en campañas y acción política Sociedad de la Información para las Américas Natalia Fidel & Lucas Lanza 17 de octubre de 2008
2. La plaza como espacio público del debate de ideas políticas e americas.org
3. La primera transmisión de TV en Argentina fue el 17 de Octubre de 1951 Datos de Seivach P. "Las industrias culturales en la Ciudad de Buenos Aires", Cuadernillo CEDEM Nº 4, 2003.y Getino, O. "El Capital de la cultura", Bs. As., Parlamento Cultural del MERCOSUR, 2006. Televisores en Argentina 1952 : 7.000 TVs I 1960 : 550.000 TVs I 1980 : 5.141.020 TVs e americas.org
4. El debate entre Nixon y Kennedy en septiembre de 1960. e americas.org
5. De la plaza a la sala. La televisión como diferenciador disruptivo en la comunicación política. Se redefine el espacio de debate e americas.org
6. e americas.org * La campaña de Alfonsín en 1983 utilizó menos spots televisivos que Eisenhower 30 años atrás. (Grabó 36 spots para las elecciones de 1952)
7. Internet: 16 millones de usuarios en Argentina (Dic. 2007) e americas.org
8. Años en la que llegaron a una audiencia de 50 millones Radio: 38 años Televisión: 13 años Internet: 4 años e americas.org
9. La Sociedad de la Información y el Conocimiento Usuarios Internet % población mundial 10 % 50 % 1947 - 57 1993 - 03 2015 -20 Hoy mundo: 20% Argentina: 40% Tiempo Prehistoria Protohistoria Historia e americas.org
10. Crecimiento exponencial: sistema emergente complejo e americas.org + Crecimiento exponencial de usuarios conectados Proliferación exponencial de aplicaciones conectadas
11. Sistemas Emergentes: hormigas, neuronas, ciudades, software (y electorados). Steven Johnson. e americas.org NUEVO ESCENARIO
13. El fenómeno de YouTube YouTube en números (a mayo 2008) Total de videos: + 80 millones Cantidad de uploads diarios: + 150.000 Duración promedio de videos: 2 m 46.17 s Tiempo que llevaría ver todo: 412 años Promedio de edad de uploaders: 26,5 años e americas.org Internet: El fonomeno YouTube
14. El fenómeno de YouTube YouTube en números (a mayo 2008) En 60 años , las principales cadenas de TV de EEUU produjeron juntas 1 millón y medio de horas de programación. Youtube recibió la misma cantidad en los primeros 6 meses. A ritmo de 9200 horas por día . Más del 85% del material es inédito y original . e americas.org Internet: El fonomeno YouTube
15. El fenómeno de YouTube e americas.org Internet: El fonomeno YouTube
16. El fenómeno de YouTube e americas.org Internet: El fonomeno YouTube
17. e americas.org Internet: El fenómeno de las Redes Sociales Las redes sociales Más de 300 millones de usuarios conectados en el mundo. Se estima que 8 cada 10 jóvenes que usan Internet estarán conectados en una red social (2010). Más de 10 billones de fotos publicadas en Facebook (Oct08)
18. e americas.org Internet: El fenómeno Google ¿A quién se le preguntaba antes de Google? 3.100.000.000 (3.1 billones) de búsquedas este mes!!!!
19. e americas.org Internet 2.0: Crecimiento de los Blogs Crecimiento de weblogs (Marzo 2003 – Marzo 2007)
21. e americas.org Internet 2.0: La influencia de los blogs entre los medios tradicionales Yoani Sánchez Nacida en Cuba en 1975 Blog Generación Y 100 personas más influyentes de 2008
22. PLAZA MEDIOS MASIVOS REDES SOCIALES La plaza como espacio público del debate de ideas políticas e americas.org
24. Las redes sociales como espacio público del debate de ideas políticas e americas.org Hoy las REDES SOCIALES le cuentan a los MEDIOS MASIVOS que están todos en la PLAZA PLAZA MEDIOS MASIVOS REDES SOCIALES
25. Barack Obama: primer candidato Generación X. 2008: se comienzan a jubilar los primeros “Boomers” Diferenciación entre las generaciones e americas.org
26. GENERACION Y GENERACION X BABY BOOMERS GENERACION GOOGLE 1946 – 1964 Hijos de la Segunda Guerra Mundial Primera transmisión de TV en Argentina en 1951 1964 – 1980 Juventud en los 80`s Cultura de masas Primera transmisión de TV color en 1978 Video Clips Computadora de 64K 1981 – 1993 Adolescentes del nuevo milenio / Millennials Comienzos de Internet Globalización Teléfonos Celulares 1993 – 2008 Nativos digitales Hiperconectados Multimediales Internet + que TV Conectados en redes sociales virtuales Contextos muy diferentes Cambios significativos en la relación con los medios de comunicación e americas.org
27. Capacidades cognitivas muy diferentes Consumo de medios de comunicación cambia la forma de ver el mundo El 60% de los chicos de entre 12 y 20 años pasa más tiempo frente a la computadora que a la TV. La web suele ser su principal fuente de información para estudiar. Tienen en promedio 100 contactos en su lista del messenger. El 70% tiene celular propio . El 60% tiene un fotolog. e americas.org
28. Capacidades cognitivas muy diferentes Consumo de medios de comunicación cambia la forma de ver el mundo 10.000 horas videojuegos 250.000 e-mails 10.000 horas en teléfonos celulares 20.000 horas TV 500.000 comerciales 5.000 horas de lecturas de libros Multi tasking ! e americas.org
29. Complejidades cognitivas muy diferentes Los productos de comunicación cada vez son más sofisticados The Sopranos (1999) – Episodio 8 Starsky & Hutch (1974) – Cualquier episodio Dragnet (1967) – Cualquier episodio e americas.org
30. Capacidades cognitivas muy diferentes Consumo de medios de comunicación cambia la forma de ver el mundo e americas.org video
31. Cómo van a impactar las nuevas generaciones en las elecciones e americas.org
32. Los nuevos votantes van a impactar significativamente en las elecciones The Progressive Politics of the Millennial Generation. Peter Leyden and Ruy Teixeira. June 21, 2007 e americas.org
33. Baby Boomers Generaciones X + Y Estimaciones nacionales por edad en base a Censo Nacional aplicando hipótesis media de evolución de la fecundidad y tasa de mortalidad Los nuevos votantes van a impactar significativamente en las elecciones Las generaciones en Argentina en 2010 e americas.org
34. Estimaciones nacionales por edad en base a Censo Nacional aplicando hipótesis media de evolución de la fecundidad y tasa de mortalidad Los nuevos votantes van a impactar significativamente en las elecciones Las generaciones en Argentina en 2015 Baby Boomers Nuevas Generaciones Hacia el año 2015 las nuevas generaciones ganarán en volumen ante los baby boomers en el total del electorado. e americas.org 7.480.459 18.897.584
35. Capacidades cognitivas muy diferentes Consumo de medios de comunicación cambia la forma de ver el mundo e americas.org EEUU: Baby boomers usuarios de Internet (2006-2011) Fuente: emarketer, noviembre 2007 (emarketer.com) 30,1% 83,2% 63,7 2011 30,4% 81,8% 62,8 2010 30,9% 80,3% 61,7 2009 31,3% 78,6% 60,6 2008 31,6% 76,9% 59,4 2007 32,0% 75,0% 58,2 2006 % según usuarios totales % en total de BB BB Usuarios de Internet (M) Año
36. Adopción de las nuevas tecnologías En la sociedad y en las organizaciones Cambio político Cambio en las organizaciones Cambio social Cambio tecnológico Cambio Ley de la Fractura e americas.org
37. Adopción de las nuevas tecnologías En la sociedad y en las organizaciones e americas.org Paul Saffo “ En la era de Internet, las tecnologías digitales son el solvente que despega el adhesivo de las instituciones tradicionales”
38. Howard Dean - Primarias 2004 150.000 seguidores a través de Meetup.com U$s 15 Millones a través de pequeños donantes. ____________________________ Internet sirvió para reunir a gente con un interés específico que en ese momento tenía un perfil específico de usuario de adopción temprana.
40. Barack Obama: Icono 2.0 e americas.org Comprendió las oportunidades de los nuevos medios de comunicación y supo sacar provecho de las Redes Sociales
41. e americas.org Barack Obama: Icono 2.0 Barack Obama reconoció la existencia de un nuevo votante, el Ciudadano 2.0
42. e americas.org Barack Obama: Icono 2.0 Obama hizo más que estar en la web 2.0 Obama se hizo 2.0 , modificando la forma tradicional de hacer política
43. Obama 2.0 Cambia la relación del dinero y la campaña e americas.org En las primarias BO recaudó 250 millones . Representó el 94% de sus donaciones online vs. el 26% que recibió Hillary por el mismo medio. En septiembre de 2008 BO recaudó más de u$s150 millones de 632.000 donantes . Alcanzando más de u$s 618 millones de 3.1 millones de contribuyentes. Quienes donaron un promedio de u$s 86 .-
44. Obama 2.0 Youtube, su canal de televisión propio. Más de 1670 videos posteados Más de 107.000 suscriptores Más de 14.548.809 horas visualizadas vs. 488.090 de McCain. Picos de 1.4 millones de visualizaciones por día.
45. Obama 2.0 Blogs y redes sociales Más de 2 millones de seguidores en Facebook Más de 1 millón de voluntarios “ Obama” la palabra más mencionada en los blogs de McCain
46. Obama 2.1 Moblile Campaign Obama anunció su acompañante de campaña a todos al mismo tiempo vía SMS . Obama´s Mobile Campaign Micro site (wap / Iphone) Contenidos (ringtones, wallpapers) Voz (IVR - “0800”) GRE - Gestión Relación Electorado “ Activando la comunidad” Eventos locales, updates agenda. Encuestas (GPRS - SMS) Recolección de data del territorio. Involucrase: envío de sms / llamados
48. Long Tail La microsegmentación del mensaje Política Long Tail Segmentación de la comunicación y la acción x Estados x Temáticas x Grupos sociales x Barrio x Tu nombre