SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO DE FROMACION DOCENTE
CURSO PARA EGRESADOS UNIVERSITARIOS
HABILITACION PEDAGOGICA
TECNOLOGIA
EDUCATIVA
TEMA
Profesora Dalila Bulacio
Responsables
PARAGUARI
1. INTRODUCCION
¿Sabes cuales son todos los riesgos de las Relaciones
Sexuales si no utilizas métodos anticonceptivos?
¿Conoces todos los tipos de prevenciones contra las
enfermedades de transmisión sexual o embarazos no
deseados?
1. TAREA
¡EMPECEMOS LA ACTIVIDAD!
Esta tarea deberá tener las siguientes
condiciones:
1.- La información buscada, la
presentación deberá ser presentada en
el programa de Word y Powerpoint.
2.- Aparte de los contenidos puestos en
la página de procesos podrán buscar
otros que les interesen, además de
esos contenidos tendrán que incluir los
tres siguientes apartados:
- Introducción.
- Conclusión.
- Bibliografía.
3.- Sí el trabajo posee imágenes, música
o vídeos, deberán ser libres.
La tarea consiste en buscar y redactar
información sobre diversos aspectos de la
Educación Sexual. Con la información encontrada
y realizar una presentación.
1. PROCESOS
Se realizarán grupos de trabajo, estos deben estar formados por 5 componentes. Cada
miembro del grupo buscará distinta información sobre el tema de Educación Sexual.
Los contenidos que deberán buscar cada uno son:
- Experiencias: Testimonios de personas con enfermedades sexuales o de
jóvenes embarazadas.
- Causas: Motivos por los que los jóvenes sufren enfermedades contagiosas y razones
de por qué hoy en día hay mayores índices de embarazos a edad temprana.
- Las consecuencias que pueden sufrir las relaciones sexuales prematuras.
- Tipos de Enfermedades: Explicar en qué consisten las diversas enfermedades que se
producen a causa de las relaciones sexuales sin protección.
- Buscar métodos anticonceptivos. Explicar sus características y funciones.
- Experiencias: Testimonios de
personas con enfermedades
sexuales o de
jóvenes embarazadas.
- Causas: Motivos por los que los
jóvenes sufren enfermedades
contagiosas y razones de por qué
hoy en día hay mayores índices de
embarazos a edad temprana.
- Las consecuencias que pueden
sufrir las relaciones sexuales
prematuras.
- Tipos de Enfermedades: Explicar
en qué consisten las
diversas enfermedades que se
producen a causa de las relaciones
sexuales sin protección.
- Buscar métodos
anticonceptivos. Explicar sus
características y funciones.
A continuación el grupo completo realizará una presentación en PowerPoint esta
deberá poseer los contenidos buscados por cada componente, además de los
contenidos obligatorios indicados en la página de tarea. Si el grupo considera que hay
más contenidos de importancia podrá incluirlos en la presentación.
En la página de Recursos hay diversos enlaces a páginas de interés, donde podrán
obtener otros temas de relevancia.
Por último los miembros del grupo deberán realizar ensayo sobre la educación sexual
en la que tendrán que concienciar en las relaciones sexuales seguras, es decir utilizando
métodos anticonceptivos.
1. RECUSROS
En esta sección de la Webquest se presenta información de diversas páginas webs, que
les servirá para realizar el contenido del trabajo, además encontraran otros temas de
importancia de la Educación Sexual.
 https://www.plannedparenthood.org/es/temas-de-salud/para-
educadores/que-es-la-educacion-sexual
 http://www.cepep.org.py/archivos/PNSSR2014.pdf
 http://www.ciudadmujer.gov.py/index.php/centro-ciudad-mujer/modulos-de-
atencion/salud-sexual-y-reproductiva
 http://www.derechoshumanos.gov.py/application/files/9415/3736/2630/Indic
adores_en_Salud_de_Derechos_Humanos.pdf
1. EVALUACION
1. Presenta el trabajo en la fecha indicada 1p
2. Elabora las tareas con las indicaciones dadas 1p
3. Utiliza correctamente gráficos e imágenes alusivos al tema 1p
¡Recuerda que si la sexualidad se maneja de una forma
irresponsables puede haber consecuencias muy
dolorosas!
Espero que les haya servido para aprender un poco más acerca de la Educación Sexual
y sobre sus consecuencias. Ahora les toca a ustedes difundir a los demás los riesgos de
las relaciones e informarles de los tipos de anticonceptivos

Más contenido relacionado

Similar a Webquest l. amarilla y l. moran

Symbaloo - Sexualidad Humana - Facultad de Psicología UAS
Symbaloo - Sexualidad Humana - Facultad de Psicología UASSymbaloo - Sexualidad Humana - Facultad de Psicología UAS
Symbaloo - Sexualidad Humana - Facultad de Psicología UAS
Pável Iván Cruz Reyes
 
Clase Modelo Blended Learning
Clase Modelo Blended LearningClase Modelo Blended Learning
Clase Modelo Blended Learning
Lili21on
 
Guia del alumno
Guia del alumnoGuia del alumno
Proyecto de aprendizaje modulo 5
Proyecto de aprendizaje modulo 5Proyecto de aprendizaje modulo 5
Proyecto de aprendizaje modulo 5
Nombre Apellidos
 
Producto final o lanzador
Producto final o lanzadorProducto final o lanzador
Producto final o lanzadoragustin
 
_PLANIFICACIÓN PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS CIENCIAS UCSC 2022.docx.pdf
_PLANIFICACIÓN PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS CIENCIAS UCSC 2022.docx.pdf_PLANIFICACIÓN PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS CIENCIAS UCSC 2022.docx.pdf
_PLANIFICACIÓN PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS CIENCIAS UCSC 2022.docx.pdf
PatriciaTroncoso7
 
Proyecto: Las Tics como herramieta para motivar a los alumnos
Proyecto: Las Tics como herramieta para motivar a los alumnosProyecto: Las Tics como herramieta para motivar a los alumnos
Proyecto: Las Tics como herramieta para motivar a los alumnos
Dorafregoso02
 
¿ÁNGELES O DEMONIOS?...JUICIO A LOS TRANSGÉNICOS
¿ÁNGELES O DEMONIOS?...JUICIO A LOS TRANSGÉNICOS¿ÁNGELES O DEMONIOS?...JUICIO A LOS TRANSGÉNICOS
¿ÁNGELES O DEMONIOS?...JUICIO A LOS TRANSGÉNICOS
aliciaf15
 
Actividades interdisciplinares.pdf
Actividades interdisciplinares.pdfActividades interdisciplinares.pdf
Actividades interdisciplinares.pdf
EneidaCrdenasCogollo
 
Proyecto de especialización sup en educación y tic
Proyecto de especialización sup en educación y ticProyecto de especialización sup en educación y tic
Proyecto de especialización sup en educación y ticElsa Beatriz Campo
 
Problema práctico, científico y de investigación.pptx
Problema práctico, científico y de investigación.pptxProblema práctico, científico y de investigación.pptx
Problema práctico, científico y de investigación.pptx
ElmerSiquiej1
 
Producto final prevención de embarazos en adolescentes
Producto final prevención de embarazos en adolescentesProducto final prevención de embarazos en adolescentes
Producto final prevención de embarazos en adolescentesleanuri10
 
Embarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentesEmbarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentes
GpoLindberg
 
Manual 2 para la facilitación de temas de Salud Sexual y Reproductiva con enf...
Manual 2 para la facilitación de temas de Salud Sexual y Reproductiva con enf...Manual 2 para la facilitación de temas de Salud Sexual y Reproductiva con enf...
Manual 2 para la facilitación de temas de Salud Sexual y Reproductiva con enf...
Invierto En Niñez
 
Manual 3 para la facilitación de temas de Salud Sexual y Reproductiva con enf...
Manual 3 para la facilitación de temas de Salud Sexual y Reproductiva con enf...Manual 3 para la facilitación de temas de Salud Sexual y Reproductiva con enf...
Manual 3 para la facilitación de temas de Salud Sexual y Reproductiva con enf...
Invierto En Niñez
 
4. completar plantilla portafolio
4. completar plantilla portafolio4. completar plantilla portafolio
4. completar plantilla portafolioandresbuos
 
Atención temprana
Atención tempranaAtención temprana
Atención tempranalupiz2595
 
Master online modelos de evaluación e intervención sexológica
Master online  modelos de evaluación e intervención sexológicaMaster online  modelos de evaluación e intervención sexológica
Master online modelos de evaluación e intervención sexológica
Universidad Europea
 
Gestor de proyecto tecnología
Gestor de proyecto tecnologíaGestor de proyecto tecnología
Gestor de proyecto tecnología
I.E Liceo Caucasia
 

Similar a Webquest l. amarilla y l. moran (20)

Symbaloo - Sexualidad Humana - Facultad de Psicología UAS
Symbaloo - Sexualidad Humana - Facultad de Psicología UASSymbaloo - Sexualidad Humana - Facultad de Psicología UAS
Symbaloo - Sexualidad Humana - Facultad de Psicología UAS
 
Clase Modelo Blended Learning
Clase Modelo Blended LearningClase Modelo Blended Learning
Clase Modelo Blended Learning
 
Guia del alumno
Guia del alumnoGuia del alumno
Guia del alumno
 
Proyecto de aprendizaje modulo 5
Proyecto de aprendizaje modulo 5Proyecto de aprendizaje modulo 5
Proyecto de aprendizaje modulo 5
 
Producto final o lanzador
Producto final o lanzadorProducto final o lanzador
Producto final o lanzador
 
_PLANIFICACIÓN PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS CIENCIAS UCSC 2022.docx.pdf
_PLANIFICACIÓN PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS CIENCIAS UCSC 2022.docx.pdf_PLANIFICACIÓN PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS CIENCIAS UCSC 2022.docx.pdf
_PLANIFICACIÓN PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS CIENCIAS UCSC 2022.docx.pdf
 
Proyecto: Las Tics como herramieta para motivar a los alumnos
Proyecto: Las Tics como herramieta para motivar a los alumnosProyecto: Las Tics como herramieta para motivar a los alumnos
Proyecto: Las Tics como herramieta para motivar a los alumnos
 
¿ÁNGELES O DEMONIOS?...JUICIO A LOS TRANSGÉNICOS
¿ÁNGELES O DEMONIOS?...JUICIO A LOS TRANSGÉNICOS¿ÁNGELES O DEMONIOS?...JUICIO A LOS TRANSGÉNICOS
¿ÁNGELES O DEMONIOS?...JUICIO A LOS TRANSGÉNICOS
 
Actividades interdisciplinares.pdf
Actividades interdisciplinares.pdfActividades interdisciplinares.pdf
Actividades interdisciplinares.pdf
 
Proyecto de especialización sup en educación y tic
Proyecto de especialización sup en educación y ticProyecto de especialización sup en educación y tic
Proyecto de especialización sup en educación y tic
 
Problema práctico, científico y de investigación.pptx
Problema práctico, científico y de investigación.pptxProblema práctico, científico y de investigación.pptx
Problema práctico, científico y de investigación.pptx
 
Producto final prevención de embarazos en adolescentes
Producto final prevención de embarazos en adolescentesProducto final prevención de embarazos en adolescentes
Producto final prevención de embarazos en adolescentes
 
Embarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentesEmbarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentes
 
Manual 2 para la facilitación de temas de Salud Sexual y Reproductiva con enf...
Manual 2 para la facilitación de temas de Salud Sexual y Reproductiva con enf...Manual 2 para la facilitación de temas de Salud Sexual y Reproductiva con enf...
Manual 2 para la facilitación de temas de Salud Sexual y Reproductiva con enf...
 
Manual 3 para la facilitación de temas de Salud Sexual y Reproductiva con enf...
Manual 3 para la facilitación de temas de Salud Sexual y Reproductiva con enf...Manual 3 para la facilitación de temas de Salud Sexual y Reproductiva con enf...
Manual 3 para la facilitación de temas de Salud Sexual y Reproductiva con enf...
 
4. completar plantilla portafolio
4. completar plantilla portafolio4. completar plantilla portafolio
4. completar plantilla portafolio
 
Forum on esi
Forum on esiForum on esi
Forum on esi
 
Atención temprana
Atención tempranaAtención temprana
Atención temprana
 
Master online modelos de evaluación e intervención sexológica
Master online  modelos de evaluación e intervención sexológicaMaster online  modelos de evaluación e intervención sexológica
Master online modelos de evaluación e intervención sexológica
 
Gestor de proyecto tecnología
Gestor de proyecto tecnologíaGestor de proyecto tecnología
Gestor de proyecto tecnología
 

Último

Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hayProyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
LeslyMichelleSeguraI
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
rheymondrondon
 
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimientoExplicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
JessEspinoza18
 
1ROEMOCIONES TEMA sobre las 6 emociones basicas.pptx
1ROEMOCIONES TEMA sobre  las 6 emociones basicas.pptx1ROEMOCIONES TEMA sobre  las 6 emociones basicas.pptx
1ROEMOCIONES TEMA sobre las 6 emociones basicas.pptx
MARTHALAURAZEGARRA
 
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
ManuelSuclupe
 
Aproximacion a la simbologia de Carl Jung.pdf
Aproximacion a la simbologia de Carl Jung.pdfAproximacion a la simbologia de Carl Jung.pdf
Aproximacion a la simbologia de Carl Jung.pdf
jose manuel lopez-mateos moreno
 
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdfAproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
jose manuel lopez-mateos moreno
 
Corrientes psicológicas en educación social
Corrientes psicológicas en educación socialCorrientes psicológicas en educación social
Corrientes psicológicas en educación social
SofiaGuadalupeTorres2
 
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y españolExposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
KarenHortua2
 
psicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdf
psicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdfpsicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdf
psicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdf
monicamirandacarrasco
 
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lllComunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
eduardourbano812
 
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductualManejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
efrenrdzdocente22
 

Último (12)

Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hayProyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
 
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimientoExplicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
 
1ROEMOCIONES TEMA sobre las 6 emociones basicas.pptx
1ROEMOCIONES TEMA sobre  las 6 emociones basicas.pptx1ROEMOCIONES TEMA sobre  las 6 emociones basicas.pptx
1ROEMOCIONES TEMA sobre las 6 emociones basicas.pptx
 
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
 
Aproximacion a la simbologia de Carl Jung.pdf
Aproximacion a la simbologia de Carl Jung.pdfAproximacion a la simbologia de Carl Jung.pdf
Aproximacion a la simbologia de Carl Jung.pdf
 
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdfAproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
 
Corrientes psicológicas en educación social
Corrientes psicológicas en educación socialCorrientes psicológicas en educación social
Corrientes psicológicas en educación social
 
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y españolExposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
 
psicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdf
psicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdfpsicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdf
psicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdf
 
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lllComunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
 
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductualManejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
 

Webquest l. amarilla y l. moran

  • 1. INSTITUTO DE FROMACION DOCENTE CURSO PARA EGRESADOS UNIVERSITARIOS HABILITACION PEDAGOGICA TECNOLOGIA EDUCATIVA TEMA Profesora Dalila Bulacio Responsables PARAGUARI
  • 2. 1. INTRODUCCION ¿Sabes cuales son todos los riesgos de las Relaciones Sexuales si no utilizas métodos anticonceptivos? ¿Conoces todos los tipos de prevenciones contra las enfermedades de transmisión sexual o embarazos no deseados?
  • 3. 1. TAREA ¡EMPECEMOS LA ACTIVIDAD! Esta tarea deberá tener las siguientes condiciones: 1.- La información buscada, la presentación deberá ser presentada en el programa de Word y Powerpoint. 2.- Aparte de los contenidos puestos en la página de procesos podrán buscar otros que les interesen, además de esos contenidos tendrán que incluir los tres siguientes apartados: - Introducción. - Conclusión. - Bibliografía. 3.- Sí el trabajo posee imágenes, música o vídeos, deberán ser libres. La tarea consiste en buscar y redactar información sobre diversos aspectos de la Educación Sexual. Con la información encontrada y realizar una presentación.
  • 4. 1. PROCESOS Se realizarán grupos de trabajo, estos deben estar formados por 5 componentes. Cada miembro del grupo buscará distinta información sobre el tema de Educación Sexual. Los contenidos que deberán buscar cada uno son: - Experiencias: Testimonios de personas con enfermedades sexuales o de jóvenes embarazadas. - Causas: Motivos por los que los jóvenes sufren enfermedades contagiosas y razones de por qué hoy en día hay mayores índices de embarazos a edad temprana. - Las consecuencias que pueden sufrir las relaciones sexuales prematuras. - Tipos de Enfermedades: Explicar en qué consisten las diversas enfermedades que se producen a causa de las relaciones sexuales sin protección. - Buscar métodos anticonceptivos. Explicar sus características y funciones. - Experiencias: Testimonios de personas con enfermedades sexuales o de jóvenes embarazadas. - Causas: Motivos por los que los jóvenes sufren enfermedades contagiosas y razones de por qué hoy en día hay mayores índices de embarazos a edad temprana. - Las consecuencias que pueden sufrir las relaciones sexuales prematuras. - Tipos de Enfermedades: Explicar en qué consisten las diversas enfermedades que se producen a causa de las relaciones sexuales sin protección. - Buscar métodos anticonceptivos. Explicar sus características y funciones.
  • 5. A continuación el grupo completo realizará una presentación en PowerPoint esta deberá poseer los contenidos buscados por cada componente, además de los contenidos obligatorios indicados en la página de tarea. Si el grupo considera que hay más contenidos de importancia podrá incluirlos en la presentación. En la página de Recursos hay diversos enlaces a páginas de interés, donde podrán obtener otros temas de relevancia. Por último los miembros del grupo deberán realizar ensayo sobre la educación sexual en la que tendrán que concienciar en las relaciones sexuales seguras, es decir utilizando métodos anticonceptivos. 1. RECUSROS En esta sección de la Webquest se presenta información de diversas páginas webs, que les servirá para realizar el contenido del trabajo, además encontraran otros temas de importancia de la Educación Sexual.  https://www.plannedparenthood.org/es/temas-de-salud/para- educadores/que-es-la-educacion-sexual  http://www.cepep.org.py/archivos/PNSSR2014.pdf  http://www.ciudadmujer.gov.py/index.php/centro-ciudad-mujer/modulos-de- atencion/salud-sexual-y-reproductiva  http://www.derechoshumanos.gov.py/application/files/9415/3736/2630/Indic adores_en_Salud_de_Derechos_Humanos.pdf
  • 6. 1. EVALUACION 1. Presenta el trabajo en la fecha indicada 1p 2. Elabora las tareas con las indicaciones dadas 1p 3. Utiliza correctamente gráficos e imágenes alusivos al tema 1p ¡Recuerda que si la sexualidad se maneja de una forma irresponsables puede haber consecuencias muy dolorosas! Espero que les haya servido para aprender un poco más acerca de la Educación Sexual y sobre sus consecuencias. Ahora les toca a ustedes difundir a los demás los riesgos de las relaciones e informarles de los tipos de anticonceptivos