Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

Otra economía es posible reas

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad

Check these out next

1 of 26 Ad

More Related Content

Slideshows for you (19)

Advertisement

Similar to Otra economía es posible reas (20)

More from Los Verdes de Asturias (15)

Advertisement

Otra economía es posible reas

  1. 1. Universidad Verde 30 julio 2010
  2. 2. Objeto de la economía Maximizar el beneficio Recursos humanos La calidad de vida de las personas Rentabilidad económica Sistema de prioridades: MEDIOS FIN Economía solidaria Economía convencional
  3. 3. Indicadores de la economía Crecimiento económico PIB – PRODUCTO INTERIOR BRUTO Desarrollo humano sostenible INDICADORES SOCIALES Y AMB. Sistema de prioridades: INDICADOR FIN Economía solidaria Economía convencional
  4. 4. ¡¡CRISIS!! Millones de personas ven peligrar su situación. Especulación energética alimentaria, inmobiliaria Gobiernos al servicio: Rescate multimillonario de entidades financieras Cambios medio ambientales insostenibles: contaminación, cambio clima, transgénicos … Huella ecológica : sociedad de consumo de usar y tirar. Necesitamos tres planetas 1.000 millones de personas pasan hambre todos los días. Aumento cada año (FAO) Mucho en manos de pocos: El 1% rico posee como el 57% de la humanidad (Pnud) Vivienda : Burbuja inmobiliaria sobre una necesidad básica Globalización económica : El 99% de las transacciones son especulativas (NG)
  5. 5. RESPONSABILIDAD CIUDADANA <ul><li>Cultura social y económica contradictoria </li></ul><ul><li>Ecologismo, pacifismo, feminismo, ahora toca economía solidaria </li></ul><ul><li>Destino de nuestros ahorros, de nuestro consumo </li></ul><ul><li>Participación social, trabajo compartido, colectivo… </li></ul><ul><li>Cultura del más y del mejor que los demás, competitividad </li></ul>
  6. 6. Principios de la economía solidaria <ul><ul><ul><li>Equidad </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>Trabajo </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>Medio Ambiente </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>Cooperación </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>Sin ánimo de lucro </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>Compromiso con el entorno </li></ul></ul></ul>DEFINICIÓN: Se denomina Economía Solidaria al sistema socioeconómico, cultural y ambiental desarrollado de forma individual o colectiva a través de prácticas solidarias, participativas, humanistas y sin ánimo de lucro para el desarrollo integral del ser humano como fin de la economía. PRINCIPIOS “Carta Emprender por un Mundo Solidario”
  7. 7. Internacional <ul><li>ENCUENTROS INTERNACIONALES </li></ul><ul><li>LIMA 1997 </li></ul><ul><li>QUEBEC 2001 </li></ul><ul><li>DAKAR 2005 </li></ul><ul><li>. </li></ul>
  8. 8. Economía Solidaria realidades internacionales <ul><li>RIPESS – Red Intercontinental de Economía Social y Solidaria – 63 países </li></ul><ul><li>Redes de Economía Solidaria muy potentes en: </li></ul><ul><ul><li>Europa: Francia, Bélgica, Italia, España </li></ul></ul><ul><ul><li>África: Senegal, Guinea, Nigeria, Camerún… red 25 países </li></ul></ul><ul><ul><li>América Latina: Brasil, Perú, Chile, Argentina, Ecuador, … RED </li></ul></ul><ul><ul><li>América del Norte: Méjico, Canadá y EE.UU.. </li></ul></ul><ul><ul><li>Asia: Japón, Filipinas, Tailandia, Sri Lanka y Malasia </li></ul></ul><ul><li>Foros Sociales Mundiales </li></ul>
  9. 9. Redes REAS
  10. 10. Reas Red de Redes datos 08 ámbito estatal <ul><li>REAS – RED DE REDES </li></ul><ul><li>14 redes territoriales y sectoriales </li></ul><ul><li>249 entidades y empresas, </li></ul><ul><li>11.085 personas, 4.149 contratadas </li></ul><ul><li>206 millones € de ingresos anuales </li></ul>
  11. 11. sectores de actividad Nº de entidades por sectores de actividad: OTROS 20 FINANZAS ETICAS 15 TERCERA EDAD 5 EDITORIAL 17 RECUPERACIÓN 17 CULTURA 16 PRODUCTOS ECOLOGICOS 24 COOPERACIÓN 12 NUEVAS TECNOLOGIAS 12 CONTRUCCIÓN 14 MENSAJERIA 5 COMERCIO-COMERCIO JUSTO 33 LIMPIEZA 10 AUDIOVISUAL 2 JARDINERIA 3 ASESORIA 20 INSERCIÓN 58 ARTES GRAFICAS 9 HOSTELERIA 12 ACCION SOCIAL 60
  12. 12. BUENAS PRACTICAS DE ECONOMIA SOLIDARIA www.economiasolidaria.org/buenas_practicas_09 <ul><li>Cultura y cine </li></ul><ul><li>Cultura y educación </li></ul><ul><li>Cultura y libros </li></ul><ul><li>Desarrollo comunitario </li></ul><ul><li>Desarrollo sostenible </li></ul><ul><li>Diversidad cultural y cine </li></ul><ul><li>Inserción socio laboral </li></ul><ul><li>Inserción y medio ambiente </li></ul><ul><li>Interculturalidad </li></ul><ul><li>Mensajería ecológica </li></ul><ul><li>Mercado social </li></ul><ul><li>Productos y comercio justo </li></ul><ul><li>Propuestas </li></ul><ul><li>Recuperación </li></ul><ul><li>Rural </li></ul><ul><li>Seguros éticos y solidarios </li></ul><ul><li>Transporte sostenible </li></ul><ul><li>Turismo responsable </li></ul><ul><li>Vivienda social </li></ul><ul><li>Ahorro solidario </li></ul><ul><li>Alimentación </li></ul><ul><li>Autoempleo y autogestión </li></ul><ul><li>Balance social </li></ul><ul><li>Banco del tiempo </li></ul><ul><li>Beneficios solidarios </li></ul><ul><li>Bioconstrucción </li></ul><ul><li>Colaboración </li></ul><ul><li>Comedor social </li></ul><ul><li>Comercio justo y ecológico </li></ul><ul><li>Compra pública ética </li></ul><ul><li>Condiciones laborales dignas </li></ul><ul><li>Consumo y producción </li></ul><ul><li>Cooperación con el Sur </li></ul><ul><li>Cooperación y bicis </li></ul><ul><li>Cooperación y ecología </li></ul><ul><li>Criterios medioambientales </li></ul><ul><li>Criterios sostenibilidad </li></ul><ul><li>Cultura libre </li></ul>
  13. 13. Desarrollo comunitario <ul><li>En todos estos casos se trata de experiencias económicas basadas en: </li></ul><ul><ul><li>la autoorganización de la gente </li></ul></ul><ul><ul><li>iniciativas que no persiguen el lucro sino satisfacer necesidades básicas </li></ul></ul><ul><ul><li>se organizan desde el apoyo mutuo, el compromiso con la comunidad, la igualdad y la democracia. </li></ul></ul>
  14. 14. Trabajo en red PRODUCCIÓN CONSUMO FINANZAS CULTURA
  15. 15. Trabajo en red Iniciativas económicas solidarias Consumo Responsable Finanzas Éticas Sensibilización y cultura libre REAS
  16. 16. Fortalecer el tejido empresarial solidario <ul><li>Promover centros de recursos de economía solidaria </li></ul><ul><li>Auditoría Social </li></ul><ul><li>Promover Mercado Social </li></ul><ul><ul><ul><li>Productores </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>Consumidores </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>Distribuidores </li></ul></ul></ul><ul><li>Desarrollo de central de compras </li></ul>
  17. 17. Fomentar el Consumo Responsable <ul><li>Educación y sensibilización sobre consumo responsable </li></ul><ul><li>Apoyar iniciativas de comercio justo, ético, solidario y ecológico </li></ul><ul><li>Denunciar el sistema de desigualdad en las relaciones comerciales </li></ul><ul><ul><li>No a grandes cadenas de distribución y comercio </li></ul></ul>
  18. 18. Promover instrumentos de Finanzas Éticas <ul><li>Crear instrumentos de Banca Ética participativos </li></ul><ul><li>Participación en el capital social </li></ul><ul><li>Sensibilizar a la opinión pública </li></ul><ul><li>Denunciar sistema financiero actual </li></ul>
  19. 19. Desarrollar recursos de educación y sensibilización <ul><li>Articular un discurso compartido </li></ul><ul><li>Difundir el modelo de Economía Solidaria </li></ul><ul><li>Visibilizar la realidad del movimiento </li></ul><ul><li>Hacer partícipes a la sociedad sobre propuestas concretas de participación </li></ul>
  20. 20. Medios de comunicación propios www.economiasolidaria.org Portal web 1º del sector 3.000 visitas diarias Boletín mensual a 5.500 suscripciones
  21. 21. Visibilizar la Economía Solidaria 1 Soberanía alimentaria. Somos lo que comemos 2 Reutilización y reciclaje. Buenas prácticas frente al deterioro del medio ambiente 3 Banca ética. El dinero al servicio de la transformación social 4 Seguros éticos y solidarios. Una alternativa en marcha 5 Transformación social desde el Comercio Justo 6 Redes sociales. Somos millones y estamos en todas partes 7 Inserción socio-laboral. Una realidad en marcha
  22. 22. Jornadas varias
  23. 23. INFORMES Y ESTUDIOS Informe sobre las redes de Economía Solidaria del estado español Papeles de Economía Solidaria nº 1 “ Economía Social, Empresa Social y Economía Solidaria: diferentes conceptos para un mismo debate”
  24. 24. Bibliografía Colecciones de libros de economía solidaria (Icaria, Talasa, eCOS, …)
  25. 25. Alianzas en el Norte y en el Sur <ul><li>Plataformas y acuerdos en cada territorio </li></ul><ul><ul><li>Consumo Responsable </li></ul></ul><ul><ul><li>Banca ética </li></ul></ul><ul><ul><li>Pobreza Cero </li></ul></ul><ul><ul><li>Economía Social </li></ul></ul><ul><li>Encuentros estatales de los sectores de la economía solidaria </li></ul><ul><li>Participación en RIPESS </li></ul><ul><li>Participación en Foros Sociales Mundiales o territoriales </li></ul><ul><li>Cooperación mutua internacional </li></ul>
  26. 26. contacto... Secretaría : Las Provincias, 6 bajo 31014 – Pamplona Tfno.: 948 13 64 62 Correo e.: [email_address] Portal Economía Solidaria www.economiasolidaria.org

×