SlideShare una empresa de Scribd logo
MONARQUÍA ABSOLUTA
¿QUÉ ES ?
• La monarquía absoluta, también es conocida como el absolutismo monárquico, es un modelo político
en donde el poder es concentrado en una sola persona, el rey, sin división de poderes. Fue el modelo
político que dominó casi todo Europa desde fines de la Edad Media hasta el siglo XVIII
CARACTERÍSTICAS
• La unificación entre el estado y la religión, lo que convierte al monarca en la autoridad máxima del culto.
• Por lo general, el poder del monarca es adquirido en forma hereditaria y es vitalicio. La familia del rey es
considerada una familia real y cuenta con privilegios absolutos.
• El poder del monarca es absoluto, es decir que no existe ningún límite para sus decisiones o juicios dentro
de la sociedad. El rey gobierna de acuerdo a su propio criterio, sin oposición que genere un equilibrio.
• Generalmente donde gobierna una monarquía absoluta, la sociedad es dividida en tres escalas: El clero, la
nobleza y la plebe. Las primeras jerarquías poseen beneficios sociales y económicos, mientras que la última
es encargada de pagar los diezmos a la iglesia y tributos al estado para sostener el sistema.
• Se utilizan políticas expansionistas, por lo que las monarquías absolutas necesitan contar con un ejército
firme para la conquista de nuevos territorios, control y defensa. Esta se encuentra bajo las órdenes del
monarca.
VENTAJAS
• Las medidas políticas, económicas y sáciales se ejecutan con rapidez
• Al ser un cargo hereditario, la preparación para su puesto comienza desde
temprana edad y se considera estricta, cuidadosa y adecuada para el correcto
ejercicio del puesto de rey.
DESVENTAJAS
• No hay elecciones ni forma de someter a consideración del pueblo, la designación del rey o monarca. Es
estrictamente hereditaria y el pueblo lo debe acatar como decisión divina.
• El pueblo no posee libertad de expresión ni derechos. Las decisiones dependen de una sola persona que
ostenta todo el poder.
• El mantenimiento de la monarquía requiere de grandes gastos que se obtienen de tributos de las clases
trabajadoras.
• No hay parlamento ni representación del pueblo en las decisiones reales. Tampoco tienen lugar a opinión
las minorías.
• No hay libertad de culto, las monarquías absolutas se encuentran bajo la influencia de la iglesia católica, sin
la oportunidad al pueblo de elegir su religión.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas políticos actuales 1
Sistemas políticos actuales 1Sistemas políticos actuales 1
Sistemas políticos actuales 1
María Teresa Toledo Scherzer
 
Mapas Conceptuales Economia
Mapas Conceptuales EconomiaMapas Conceptuales Economia
Mapas Conceptuales Economiaguest755d7e
 
Estado y poder según platon,aristoteles y polibio
Estado y poder según platon,aristoteles y polibioEstado y poder según platon,aristoteles y polibio
Estado y poder según platon,aristoteles y polibioandrestorrescsj
 
Importancia de la administración y utilidad en la vida diaria
Importancia de la administración y utilidad en la vida diariaImportancia de la administración y utilidad en la vida diaria
Importancia de la administración y utilidad en la vida diariachilo10
 
Economía neoclásica
Economía neoclásicaEconomía neoclásica
Economía neoclásicakaletTeran
 
Elementos del estado
Elementos del estadoElementos del estado
Elementos del estado
profesoramirandanaon
 
La economia de la época moderna
La economia de la época modernaLa economia de la época moderna
La economia de la época moderna
Carmen Carolina Figueroa Elgueta
 
Funciones de dinero
Funciones de dineroFunciones de dinero
Funciones de dinero
Bella Acg
 
La sociedad en la edad moderna
La sociedad en la edad modernaLa sociedad en la edad moderna
La sociedad en la edad moderna
Mª Dolores Alberdi Causse
 
Origen y concepto de estado
Origen y concepto de estadoOrigen y concepto de estado
Origen y concepto de estado
alvarocastillo2014
 
T.2 La organización política del mundo
T.2 La organización política del mundoT.2 La organización política del mundo
T.2 La organización política del mundo
Luis Lecina
 
Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
Mercantilismo
FatimaVillamilGrimaldo
 
Comunidad primitiva
Comunidad primitivaComunidad primitiva
Comunidad primitiva
dianaballesterosramirez
 
Ensayo socialismo vs capitalismo en el siglo xxi
Ensayo socialismo vs capitalismo en el siglo xxiEnsayo socialismo vs capitalismo en el siglo xxi
Ensayo socialismo vs capitalismo en el siglo xxi
gladys castellanos
 
Historia del estado
Historia del estadoHistoria del estado
Historia del estado
juancadnl
 
Marxismo
MarxismoMarxismo
Marxismo
UGC62
 

La actualidad más candente (20)

Sistemas políticos actuales 1
Sistemas políticos actuales 1Sistemas políticos actuales 1
Sistemas políticos actuales 1
 
Constitucion de 1991
Constitucion de 1991Constitucion de 1991
Constitucion de 1991
 
Mapas Conceptuales Economia
Mapas Conceptuales EconomiaMapas Conceptuales Economia
Mapas Conceptuales Economia
 
Estado y poder según platon,aristoteles y polibio
Estado y poder según platon,aristoteles y polibioEstado y poder según platon,aristoteles y polibio
Estado y poder según platon,aristoteles y polibio
 
Importancia de la administración y utilidad en la vida diaria
Importancia de la administración y utilidad en la vida diariaImportancia de la administración y utilidad en la vida diaria
Importancia de la administración y utilidad en la vida diaria
 
Economía neoclásica
Economía neoclásicaEconomía neoclásica
Economía neoclásica
 
Elementos del estado
Elementos del estadoElementos del estado
Elementos del estado
 
La economia de la época moderna
La economia de la época modernaLa economia de la época moderna
La economia de la época moderna
 
Funciones de dinero
Funciones de dineroFunciones de dinero
Funciones de dinero
 
La sociedad en la edad moderna
La sociedad en la edad modernaLa sociedad en la edad moderna
La sociedad en la edad moderna
 
Origen y concepto de estado
Origen y concepto de estadoOrigen y concepto de estado
Origen y concepto de estado
 
T.2 La organización política del mundo
T.2 La organización política del mundoT.2 La organización política del mundo
T.2 La organización política del mundo
 
Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
Mercantilismo
 
El Dinero
El DineroEl Dinero
El Dinero
 
Comunidad primitiva
Comunidad primitivaComunidad primitiva
Comunidad primitiva
 
Organismos de control
Organismos de controlOrganismos de control
Organismos de control
 
Ensayo socialismo vs capitalismo en el siglo xxi
Ensayo socialismo vs capitalismo en el siglo xxiEnsayo socialismo vs capitalismo en el siglo xxi
Ensayo socialismo vs capitalismo en el siglo xxi
 
Historia del estado
Historia del estadoHistoria del estado
Historia del estado
 
Frente nacional
Frente nacionalFrente nacional
Frente nacional
 
Marxismo
MarxismoMarxismo
Marxismo
 

Similar a Monarquia adsoluta

Monarquia Absoluta
Monarquia AbsolutaMonarquia Absoluta
Monarquia Absoluta
juacrugar
 
Sistemas de gobierno
Sistemas de gobiernoSistemas de gobierno
Sistemas de gobierno
EstebanEspinosa18
 
¿Hay democracia?
¿Hay democracia?¿Hay democracia?
¿Hay democracia?MIGUEL0327
 
Sistemas de gobierno
Sistemas de gobiernoSistemas de gobierno
Sistemas de gobierno
RafaelaWorm
 
El antiguo régimen
El antiguo régimenEl antiguo régimen
El antiguo régimenbebes95
 
Regímenes políticos
Regímenes políticosRegímenes políticos
Regímenes políticos
Pablo Molina Molina
 
Estado moderno y absolutismo
Estado moderno y absolutismoEstado moderno y absolutismo
Estado moderno y absolutismo
Cristian Guzmán
 
Autocracia y Dictadura
Autocracia y Dictadura Autocracia y Dictadura
Autocracia y Dictadura Sandra Lopez
 
Sistemas de gobierno
Sistemas de gobiernoSistemas de gobierno
Sistemas de gobierno
CamilaMaldonado38
 
Etapas políticas de roma ice seas
Etapas políticas de roma ice seasEtapas políticas de roma ice seas
Etapas políticas de roma ice seasBruno Bustos
 
Derechos humanos y derecho internacional humanitarios
Derechos humanos y derecho internacional humanitariosDerechos humanos y derecho internacional humanitarios
Derechos humanos y derecho internacional humanitarios
Yezid Fernando Alvarado Rincon
 
Sistemas de gobiernos
Sistemas de gobiernosSistemas de gobiernos
Sistemas de gobiernos
martinaortiz2
 
El absolutismo clase1
El absolutismo clase1El absolutismo clase1
El absolutismo clase1
Rous Garces Arevalo
 
El Antiguo Régimen. L. González
El Antiguo Régimen. L. GonzálezEl Antiguo Régimen. L. González
El Antiguo Régimen. L. GonzálezBegoña Prado
 
Sistemas de gobierno
Sistemas de gobiernoSistemas de gobierno
Sistemas de gobierno
ValeriaRomero82
 
Surgimiento del Estado Moderno
Surgimiento del Estado ModernoSurgimiento del Estado Moderno
Surgimiento del Estado Moderno
MacarenaCanales4
 
Bachillerato 2.pptx
Bachillerato 2.pptxBachillerato 2.pptx
Bachillerato 2.pptx
MhanhuAlv
 
Tema 1 antiguo regimen
Tema 1 antiguo regimenTema 1 antiguo regimen
Tema 1 antiguo regimen
Javier Lázaro Betancor
 

Similar a Monarquia adsoluta (20)

Monarquia Absoluta
Monarquia AbsolutaMonarquia Absoluta
Monarquia Absoluta
 
Sistemas de gobierno
Sistemas de gobiernoSistemas de gobierno
Sistemas de gobierno
 
¿Hay democracia?
¿Hay democracia?¿Hay democracia?
¿Hay democracia?
 
Sistemas de gobierno
Sistemas de gobiernoSistemas de gobierno
Sistemas de gobierno
 
El antiguo régimen
El antiguo régimenEl antiguo régimen
El antiguo régimen
 
Regímenes políticos
Regímenes políticosRegímenes políticos
Regímenes políticos
 
Estado moderno y absolutismo
Estado moderno y absolutismoEstado moderno y absolutismo
Estado moderno y absolutismo
 
Autocracia y Dictadura
Autocracia y Dictadura Autocracia y Dictadura
Autocracia y Dictadura
 
Sistemas de gobierno
Sistemas de gobiernoSistemas de gobierno
Sistemas de gobierno
 
Etapas políticas de roma ice seas
Etapas políticas de roma ice seasEtapas políticas de roma ice seas
Etapas políticas de roma ice seas
 
Derechos humanos y derecho internacional humanitarios
Derechos humanos y derecho internacional humanitariosDerechos humanos y derecho internacional humanitarios
Derechos humanos y derecho internacional humanitarios
 
Poli estado
Poli  estadoPoli  estado
Poli estado
 
Sistemas de gobiernos
Sistemas de gobiernosSistemas de gobiernos
Sistemas de gobiernos
 
El absolutismo clase1
El absolutismo clase1El absolutismo clase1
El absolutismo clase1
 
El Antiguo Régimen. L. González
El Antiguo Régimen. L. GonzálezEl Antiguo Régimen. L. González
El Antiguo Régimen. L. González
 
Sistemas de gobierno
Sistemas de gobiernoSistemas de gobierno
Sistemas de gobierno
 
Surgimiento del Estado Moderno
Surgimiento del Estado ModernoSurgimiento del Estado Moderno
Surgimiento del Estado Moderno
 
Bachillerato 2.pptx
Bachillerato 2.pptxBachillerato 2.pptx
Bachillerato 2.pptx
 
Tema 1 Antiguo Régimen
Tema 1 Antiguo RégimenTema 1 Antiguo Régimen
Tema 1 Antiguo Régimen
 
Tema 1 antiguo regimen
Tema 1 antiguo regimenTema 1 antiguo regimen
Tema 1 antiguo regimen
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
yorbravot123
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
RobertoCarlosFernand14
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
vanessaavasquez212
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
advavillacorte123
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
VictorManuelCabreraC4
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
MiguelAraneda11
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 

Monarquia adsoluta

  • 2. ¿QUÉ ES ? • La monarquía absoluta, también es conocida como el absolutismo monárquico, es un modelo político en donde el poder es concentrado en una sola persona, el rey, sin división de poderes. Fue el modelo político que dominó casi todo Europa desde fines de la Edad Media hasta el siglo XVIII
  • 3. CARACTERÍSTICAS • La unificación entre el estado y la religión, lo que convierte al monarca en la autoridad máxima del culto. • Por lo general, el poder del monarca es adquirido en forma hereditaria y es vitalicio. La familia del rey es considerada una familia real y cuenta con privilegios absolutos. • El poder del monarca es absoluto, es decir que no existe ningún límite para sus decisiones o juicios dentro de la sociedad. El rey gobierna de acuerdo a su propio criterio, sin oposición que genere un equilibrio. • Generalmente donde gobierna una monarquía absoluta, la sociedad es dividida en tres escalas: El clero, la nobleza y la plebe. Las primeras jerarquías poseen beneficios sociales y económicos, mientras que la última es encargada de pagar los diezmos a la iglesia y tributos al estado para sostener el sistema. • Se utilizan políticas expansionistas, por lo que las monarquías absolutas necesitan contar con un ejército firme para la conquista de nuevos territorios, control y defensa. Esta se encuentra bajo las órdenes del monarca.
  • 4. VENTAJAS • Las medidas políticas, económicas y sáciales se ejecutan con rapidez • Al ser un cargo hereditario, la preparación para su puesto comienza desde temprana edad y se considera estricta, cuidadosa y adecuada para el correcto ejercicio del puesto de rey.
  • 5. DESVENTAJAS • No hay elecciones ni forma de someter a consideración del pueblo, la designación del rey o monarca. Es estrictamente hereditaria y el pueblo lo debe acatar como decisión divina. • El pueblo no posee libertad de expresión ni derechos. Las decisiones dependen de una sola persona que ostenta todo el poder. • El mantenimiento de la monarquía requiere de grandes gastos que se obtienen de tributos de las clases trabajadoras. • No hay parlamento ni representación del pueblo en las decisiones reales. Tampoco tienen lugar a opinión las minorías. • No hay libertad de culto, las monarquías absolutas se encuentran bajo la influencia de la iglesia católica, sin la oportunidad al pueblo de elegir su religión.