Advertisement

Gestión y práctica clínica adecuada

Medical Doctor: Medical Oncology. Clinical Epidemiology at Hospital Universitario Virgen De La Victoria
Mar. 12, 2016
Advertisement

More Related Content

Advertisement
Advertisement

Gestión y práctica clínica adecuada

  1. Gestión y práctica clínica adecuada La mejora del diagnóstico como objetivo Dr. Lorenzo Alonso. Asociación Foro Osler para la mejora del Diagnóstico Marzo 2016
  2. ¿Qué es una práctica clínica adecuada? • La que está al servicio de TODOS • Busca el Beneficio del paciente, no el orgullo profesional • Debe ser viable y sostenible • La que integra los problemas del paciente • La que considera a cada paciente un individuo y permite que este exprese sus preferencias en la toma de decisiones • La que tiene en el respeto y reconocimiento de la persona la base de su actuación • La que es “segura” y precisa y busca la mejora a partir de la actuación diaria
  3. DX Tratamiento Tests
  4. “El Trabajo Médico” TIEMPO RECURSOS SEGURIDAD. OPINION PACIENTE.
  5. ¿Por qué el Diagnóstico? frecuencia judicializado emociones No medidos Profesionalismo
  6. Si queremos hacerlo bien: ¿por qué nos equivocamos?
  7. SISTEMA: diferentes elementos organizados y relacionados, interaccionando, para alcanzar un objetivo común. ASPECTOS COGNITIVOS del Diagnóstico: percepción, prevalencia, automatismo y características del paciente. Dos Componentes Interaccionan ¿Cuántos coches ves? ¿Cuál es su señal?
  8. SESGOS: Información, Etiquetas, Anclajes INDIVIDUO: RAZONAMIENTO LUGAR:=SISTEMA CONTROL ¿APRENDEMOS?
  9. Ejemplos prácticos SISTEMA • Sonda vesical sin pinzar para ecografia • No dar informe en radiografia urgente • Externalizaciones de analíticas • Evoluciones analíticas • Alerta alergias • Precauciones traslado INDIVIDUO • Etiquetas • Sesgo de especialista • Sesgo por experiencias recientes (disponibilidad) • Cierre precoz • Anclaje primera opinión • Visión de túnel • Satisfacción de encontrar
  10. Actuaciones concretas MÉTODO/ TEST ADECUADO MOTIVACIÓN FORMACIÓN TEAM WORK M&M SESIÓN RMD
  11. . COMUNICACIÓN: detalles, ALERTAS . Procedimientos. Coordinación. Entrenamiento . Recursos. Herramientas.
  12. TERCER WHORKSHOP FORO OSLER
  13. Urgencias Caso clínico Paciente varon de 22 años., camarero, fumador ocasional de marihuana. Al menos tres consultas en urgencias por vómitos y diarrea y dos ingresos en M.Interna. El paciente fue “ETIQUETADO” de transtorno relacionado con consumo de tóxicos o cuadro funcional. EVOLUCIÓN: solicitada consulta a Endocrinología sugiere en una esquina del papel posibilidad de VIPoma y solicita Gastrina. Esta determinación al estar externalizada no se recupera hasta 7 semanas despues. No había circuito previsto es infrecuente. DIAGNÓSTICO FINAL: GASTRINOMA páncreas.
  14. CLASIFICACIÓN DEL PROBLEMA DIAGNÓSTICO NO REALIZADO: DIAGNÓSTICO EQUIVOCADO: DIAGNÓSTICO TARDÍO: Fecha: FACTORES COGNITIVOS: Razonamiento, Juicio Clínico A) CLÍNICOS .Datos clínicos mal o insuficiente recogidos .Mal cálculo de prevalencia .Cierre precoz .Colocar una etiqueta no comprobada B) RELACIONADO CON PRUEBAS DIAGNÓSTICAS .RADIOLOGÍA: Problema de percepción Interpretación . .LABORATORIO: Mala interpretación Fallo calidad DEBIDO A: .F. COGNITIVOS: F:SISTEMA: OTROS:
  15. FACTORES DEL SISTEMA bmm . Fallo de comunicación del equipo .Fallo de procedimiento .Fallo de supervisión .¿Qué ocurrió?No hubo comunicación especialistas. No se recogió información clave (resultado de gastrina) .¿Por qué ocurrió? No había protocolo establecido para recoger informe ¿Qué hacer para corregirlo? Toda determinación externa protocolo de seguimiento. No dejar de lado “el diagnóstico diferencial”. Sesiones específicas. INFORME FINAL A LOS MIEMBROS DEL EQUIPO MEDIDAS A TOMAR. Establecer circuito. Alarmas.
  16. Retraso de Diagnóstic o de Gastrinom a F. Cognitivos F. Sistema Etiquetas Cierre Precoz Fallo comunicació n/ Team Work Procedimien to Supervisió n drogas No D. Diferencial completo Especialistas Circuito
Advertisement