SlideShare a Scribd company logo
1 of 31
Estadística Económica
   Las plantas oleaginosas son vegetales de cuya semilla o fruto
    puede extraerse aceite, en algunos casos comestible y en otros
    casos de uso industrial. Las oleaginosas más sembradas son la
    soja, la palma elaeis, el maní, el girasol, el maíz y el lino. Cada
    planta, a su vez, puede tener otros usos económicos, como el
    lino, del que pueden extraerse fibras textiles, harinas y
    semillas alimenticias, o el maíz, la soja y el maní, cuyos frutos
    o semillas también pueden ser comidos, o el nogal, del que
    puede extraerse también madera
   Las plantas sacaríferas producen sacarina, caña de azúcar y
    remolacha.
   A continuación un breve resumen sobre su clasificación,
    época de cultivo, producción mundial, etc.
   Cultivo de Oleaginosas Combustibles:

   a) Soja. Época de siembra y cosecha. Producción mundial.
    Rendimiento medio.

   b) De algodón. Producción mundial. Rendimiento en
    aceite.

   c) Girasol. Época de siembra         cultivo. Producción y
    rendimiento industrial

   d) Sésamo. Principales productores
   Plantas sacaríferas:
   a) Caña de azúcar. Época de plantación y cosecha. Regiones
    productoras.

   b) Remolacha azucarera. Época de siembra y cosecha.
    Regiones remolacheras

   c) Fibras textiles. Clasificación de las fibras de origen
    vegetal.

   d) Algodón. Distribución geográfica de la producción.
    Comercio Internacional.
   La soja o soya (Glycine Max) es una especie de la familia de
    las leguminosas (Fabaceae) cultivada por sus semillas, de
    medio contenido en aceite (véase planta oleaginosa) y alto
    de proteína. El grano de soja y sus subproductos (aceite y
    harina de soja, principalmente) se utilizan en la
    alimentación humana y del ganado. Se comercializa en
    todo el mundo, debido a sus múltiples usos.
   El cultivo de soja es un factor muy valioso si se efectúa en
    el marco de un cultivo por rotación estacional, ya que fija el
    nitrógeno en los suelos, agotados tras haberse practicado
    otros cultivos intensivos. En cambio, el monocultivo de
    soja acarrea desequilibrios ecológicos y económicos si se
    mantiene prolongadamente y en grandes extensiones.
   La época de siembra suele ser entre los meses de abril y mayo, y las temperaturas óptimas oscilan
    entre los 15 y los 18º C.
   La soja crece en terrenos poco fertilizados, sobre todo en los áridos; y las temperaturas para el
    desarrollo de la misma oscilan entre 20 y 30º C ya que con temperaturas próximas o inferiores a 10º C
    el crecimiento de la soja es nulo.
   Para el cultivo de la soja es necesario, en primer lugar que el terreno este nivelado para evitar
    encharcamientos y facilitar el riego, luego se ara el suelo que permite obtener un buen desarrollo del
    sistema radicular y favorecer la infiltración de agua. A continuación, pases de grada que dejen
    mullida y desmenuzada la tierra.
   Seguidamente se realiza una inoculación de las semillas con las bacterias fijadoras de nitrógeno
    atmosférico específicas, entonces es cuando se lleva a cabo la siembra con máquinas sembradoras.
   Por último se produce la maduración, de forma paulatina, se observa a través del color de las vainas,
    que cambia de verde al pardo oscuro. Al iniciarse la maduración las hojas comienzan a amarillear y se
    desprenden de la planta, quedando en ella únicamente las vainas.
   La recolección, la cual se realiza con ayuda de una cosechadora, tiene lugar cuando las plantas han
    llegado a su completa maduración, es decir, los tallos no están verdes y el grano maduro.
   Si se realizan todos estos procedimientos correctamente se obtendrán altos rendimientos finales de
    producción.

   En cuanto a las utilidades de la soja, son las siguientes: se extraen proteínas, aceite, lecitina y forrajes.
    Además con las semillas de la misma se hace la harina proteica para la elaboración de piensos
    animales, muy importante en la ganadería.
   El Departamento de Agricultura de Estados Unidos estimó este
    mes que la producción mundial de soja 2011/12 será de 262,78
    millones de toneladas, cerca de 0,5 millones de toneladas
    menores a lo estimado el mes pasado y prácticamente muy
    similar a lo cosechado en la campaña 2010/11.

   Principales países productores y sus producciones
   Estados Unidos 89,40 millones de toneladas
   Brasil 72,5 millones de toneladas
   Argentina 53,0 millones de toneladas
   China 14,3 millones de toneladas
   India 9,8 millones de toneladas
   Paraguay 7,5 millones de toneladas
   Canadá 4,0 millones de toneladas
   Otros países 12,28 millones de toneladas
   La soja es el cultivo oleaginoso de mayor crecimiento en el mundo. Su aumento ya es de por sí notable,
    fue aun mayor en Argentina siendo el tercer exportador mundial (Cettour, 1997).

   La expansión de la soja es una nueva alternativa productiva en varias regiones del país.

   El área sembrada creció a razón del 12% anual desde 1996, cuando se introdujo la variedad transgénica.
    Por su parte la siembra directa facilita el cultivo en regiones con mayores limitaciones. Tomando en
    cuenta las características climáticas y edafológicas de la provincia de Corrientes, la enmarcan a la misma
    dentro de una zona apta para el cultivo de soja, convirtiéndose en una alternativa para suelos pobres
    que no son aptos para otros cultivos. Por lo tanto se han iniciado trabajos de investigación para
    aumentar el rendimiento del cultivo en este tipo de suelo basándose en riego y fertilización.

   La potencialidad del cultivo de soja difiere entre las distintas zonas de producción del País debido
    fundamentalmente a factores climáticos. La búsqueda de altos rendimientos en el cultivo de soja implica
    un buen manejo en las diferentes etapas fenológicas, del riego y la fertilización.

   Los requerimientos y extracciones deben considerarse como valores promedio, ya que la concentración
    de nutrientes en las plantas y en los granos es bastante variable, dependiendo de las condiciones de
    producción, la fertilización y los niveles de rendimiento (García, 1998).

   La soja requiere al menos desde 300 mm. – 400 mm. De agua durante su ciclo de crecimiento y
    desarrollo, esta es de
   gran importancia ya que con ella se realiza la absorción de los nutrientes.
   Las plantas de algodón pertenecen al género llamado Gossypium con
    alrededor de 40 especies de arbustos de la familia de las Malvaceae,
    oriundos de las regiones tropicales y subtropicales tanto del Viejo
    Mundo como del Nuevo. Son cultivadas para producir algodón.
   En su estado silvestre, las plantas pueden crecer más de 3 m. Las hojas
    son anchas con 3 ó 5 lóbulos (a veces incluso siete). Las semillas están
    contenidas en una cápsula llamada baga y cada una rodeada por una
    vellosa fibra llamada hilacha.
   El cultivo de algodón es uno de los que más productos químicos utilizan,
    de forma que puede contaminar las tierras de cultivo. El algodón
    también requiere gran cantidad de agua en comparación con otros
    cultivos.
   Las hilachas se producen de forma natural en colores blanco, marrón y
    verde, por lo que en muchos lugares de cultivo comercial de algodón
    blanco se ha prohibido el cultivo de estas especies silvestres, para evitar
    la contaminación genética con las variedades de color.
   La época de siembra del algodón se produce en febrero hasta agosto y la de cosecha
    desde principios de septiembre hasta finales de enero. Las principales provincias para
    el cultivo de algodón son entre otras Chaco, Formosa, Corrientes, Santiago del Estero,
    Salta y Santa Fe.
   El algodón por sus características propias de la planta, requiere para un buen
    desarrollo en su cultivo una temperatura cercana a los 30 grados centígrados; ya que
    cuando la temperatura sobrepasa este nivel, o se sitúa por abajo de los 15 grados, la
    germinación de las plántulas se ve afectada. La humedad en el suelo es del 90% de
    capacidad de campo.
   Las regiones más adecuadas para el cultivo del algodón están localizadas a latitudes
    de entre 0 a 500 metros sobre el nivel del mar y, al cultivarse más allá de los 1,000
    metros, los rendimientos y la calidad del producto resultan deteriorados. Los mejores
    suelos para su cultivo son aquellos que presentan una buena aireación, adecuada
    retención del agua y ricos en materia orgánica. Por esta razón, los suelos de tipo
    arenosos no son recomendables porque no retienen el nivel de humedad requerido
    para el desarrollo de la planta; mientras que los de tipo arcilloso dificultan la
    germinación de la planta e incluso son causantes de enfermedades en ésta.
   La superficie total dedicada al cultivo de algodón se estima en 30,3
    millones de hectáreas para el periodo 2009/2010, superficie
    ligeramente inferior de la sembrada en 2008/2009. En China se
    cosecharán 5,4 millones de hectáreas, mientras que en EE.UU. se
    espera cosechar 3,1 millones de hectáreas.

   Las exportaciones en 2009/2010, después del hundimiento de la
    temporada 2008/2009, se espera que lleguen a 7 millones de toneladas,
    lo que representa un incremento del 8%. En general, las exportaciones
    se espera que disminuyan en EEUU y Brasil, mientras que aumentarán
    en India, país que exportará 1,3 millones de toneladas (más del doble
    que en 2008/2009).

   En China las importaciones alcanzarán 1,73 millones de toneladas, un
    14% más que el año anterior. Otros países que se espera que importen
    algodón son Turquía, Pakistán y Bangladesh (aproximadamente 0,70
    millones de toneladas cada uno).
   La campaña de algodón ya se ha iniciado en las parcelas
    más tempranas y las previsiones que maneja el sector son
    algo más positivas que las de los últimos años. Así, según
    la Delegación de Agricultura de la Junta de Andalucía, el
    rendimiento medio esperado se sitúa en torno a los 2.000
    kilogramos por hectárea. Esto supone un incremento del
    33% si se compara con los 1.500 kilos obtenidos durante la
    pesada campaña, pero aún así, se trata de valores muy
    inferiores a los obtenidos antes de la entrada en vigor del
    Pago Único. Esta normativa, que entró en vigor en
    2006, fue muy mal recibido por los productores, ya que
    aseguraban que supondría un recorte de las ayudas en
    torno al 13%. Esto, unido a la reforma de la OCM ha
    repercutido directamente en las explotaciones.
   El girasol (Helianthus annuus), también llamado
    calom, jáquima, maravilla, mirasol, tlapololote , maíz
    de teja es una planta herbácea de la familia de las
    Asteráceas, cultivada como oleaginosa y ornamental
    en todo el mundo. Debe su nombre común al hecho
    de que su inflorescencia gira a lo largo del día
    mirando hacia el sol. Las inflorescencias crecen al
    cabo de un tallo que puede alcanzar varios metros de
    altura y que tiene pocas hojas. Los pétalos pueden ser
    amarillos, marrones, naranjas y de otros colores.
   El girasol es nativo de América, fue cultivado hacia el
    año 1000 A.C. Los españoles lo llevaron a Europa al
    principio del siglo XVI.
   Se considera la fecha óptima de siembra a aquella en que la
    temperatura del suelo, medida a la profundidad de siembra, se
    estabiliza en 15 grados. Si hay menos temperatura el proceso de
    germinación se demorara y la emergencia será des uniforme con
    demoras de hasta 15 días. La temperatura óptima debe ser cercana a
    los 26º C, con máximas de 40º C y mínimas de 6º C. La siembra
    anticipada puede producir lotes desparejos.
   Por el contrario, si se atrasa la implantación habrá pérdida de
    rendimiento y contenido de aceite debido al acortamiento del periodo
    vegetativo. También hará coincidir el período de floración con el de
    lluvias, por lo que se deberá hacer mayor control de malezas y de
    plagas.
   En este año se perfila como un año complicado para este y otros
    cultivos. El productor tiene las herramientas para lograr su objetivo
    con éxito. No sólo es importante producir, sino cómo hacerlo. El
    girasol es un cultivo que como tal tiene sus particularidades que lo
    hacen especial, por lo tanto consulte con un Ingeniero Agrónomo
    matriculado.
   La producción mundial de girasol ronda las 30 millones de toneladas.
    Rusia, Ucrania y Argentina producen en conjunto más de la mitad de
    ese volumen y sólo desde los puertos argentinos se exporta el 70% del
    aceite de girasol consumido en todo el mundo, siendo el primer país
    exportador.
   Para el girasol se maneja la hipótesis de una caída del 2,22% con
    respecto al tramo inmediatamente anterior, algo así como 710.000
    toneladas menos. Tal resultado aparece como inquietante, dado que
    simultáneamente se presagia un incremento en la demanda, como
    consecuencia de lo que calculan una expansión del aceite de girasol.
   En cuanto a lo que sucederá con la soja los cálculos son inversos. Para
    este grano el USDA prevé un incremento de 28.900.000 TT, lo que a la
    postre significa un aumento del 13,58%. Si este guarismo se concreta,
    llevará tranquilidad a mercados cada vez más requirentes de la popular
    oleaginosa.
   De acuerdo las cifras preliminares del rendimiento mundial de las
    cosechas de semilla de girasol en durante el año agrícola 2007/2008, el
    promedio global fue de 1,23 TM/ha en 21,97 millones de hectáreas.
    Por países en América el mayor rendimiento por hectárea se obtuvo en
    Uruguay 2,56 TM/ha en 50.000 hectáreas. En Argentina el promedio
    fue de 1,67 TM/ha en 2,7 millones de hectáreas; en Canadá 1,58
    TM/Ha en 80.000 hectáreas; en Bolivia 1,56 TM/ha en 140.000
    hectáreas; en E.U.A. 1,61 TM/ha en 810.000 hectáreas. "Generalmente
    el girasol se siembra a 70 cm. entre surcos y la tendencia es acortar
    distancias para maximizar el rendimiento. Se suponía que a 140 cm.
    iba a disminuir el rendimiento debido a que el conopeo (área foliar
    que intercepta la radiación) iba a estar más espaciado y, por lo tanto,
    con menos intercepción de radiación, lo que daría menor producción
    de biomasa", explicó López Pereira.
   Por el contrario, el resultado fue que a mayor distancia entre surcos se
    obtuvo igual o más rendimiento que a 70 cm. El conopeo logró una
    intercepción total de radiación: al disponer de más espacio entresurco,
    las plantas se volvieron más voluminosas y se inclinaron cubriendo la
    superficie del mismo modo que en situaciones de menor distancia.
   El sésamo (Sesamun indicum) es una planta
    oleaginosa de crecimiento anual de tipo
    erecto y que puede alcanzar los 2 metros de
    altura, y el ciclo de su crecimiento desde la
    germinación hasta la maduración es de 120
    días. El cultivo se desarrolla muy bien en
    suelos francoarenosos, donde manifiesta todo
    su potencial.
   La mejor época de siembra se constituye a partir de setiembre hasta fines
    de octubre. Es importante respetar esta época de cultivo, ya que de esto
    depende en gran medida el rendimiento y la calidad de la semilla.
   Un mes antes de la siembra se debe realizar una rastreada profunda. Se
    deja que el rastrojo existente se pudra y luego se pasa una rastra;
    momentos antes de la siembra, se pasa por segunda vez la rastra. Es
    importante que el suelo quede bien mullido, libre de terrones grandes.
    La buena preparación del suelo asegura una buena germinación y un
    buen control de las malezas invasoras.
   El sésamo es una planta oleaginosa de crecimiento anual. Su ciclo de
    crecimiento desde la germinación hasta la maduración es de 120 días. El
    cultivo se desarrolla muy bien en suelos franco-arenosos, donde
    manifiesta todo su potencial. La última cosecha en nuestro país conoció
    de varios problemas de enfermedades y ataque de plagas. Para evitar la
    repetición de estas dificultades, en este momento se deberían ir tomando
    las medidas preventivas.
   Dentro del contexto del mercado internacional, se destaca la alta concentración de
    la producción en el continente asiático con el 64% de la producción mundial. Sin
    embargo, esta región tiene el mayor volumen de consumo, inclusive superior a la
    producción, déficit que lo cubre con importaciones en volúmenes que representa
    alrededor del 70% del total del comercio mundial. Por otra parte, África se
    constituye en el continente de mayor gravitación en las exportaciones con cerca del
    50% del total de las exportaciones mundiales.

   La producción mundial del sésamo muestra un comportamiento con variaciones
    anuales moderadas oscilando en torno a tres millones cuatrocientos mil toneladas.

   Entre los principales países productores se encuentran China, India, Myanmar y
    Sudán, que en su conjunto representan cerca del 75% de la producción mundial.

   De los países mencionados, Myanmar es el que muestra el mayor crecimiento
    interanual y entre los países del continente americano, la producción de Paraguay y
    Guatemala son las más representativas.
   El promedio mundial de rendimiento de sésamo no llega a 400 kilos por hectárea, pero
    nuestro país está muy por encima de eso. En condiciones normales el promedio es de 600
    kilos por hectárea, aunque hay gente que obtuvo 1.000 y 1.200 kilos.

   El sésamo es un rubro relativamente nuevo en el sector agropecuario nacional,
    introducido a fines de la década del 90, siendo la zona norte de la Región Oriental su
    principal productora e impulsora. Es un rubro producido mayoritariamente en escalas
    pequeñas por productores familiares, quienes venden directamente a unas pocas
    empresas acopiadoras y exportadores de la semilla de sésamo.

   La industrialización del sésamo en el Paraguay es muy incipiente, casi el 60% de la
    producción se exporta y el 40% restante es utilizado para el consumo nacional. La
    importancia social de este rubro, lo ha convertido en uno de los rubros prioritarios de
    renta de la agricultura familiar nacional junto con el algodón, lo que ha generado una
    reorientación de las políticas de intervención y de compensación del Ministerio de
    Agricultura y Ganadería partir del 2006.

   El rubro se tornó más atractivo debido a su buen precio y a la creciente demanda
    existente en el mercado internacional, principalmente para con producción con
    certificación orgánica.
   La caña de azúcar es una planta proveniente del sureste asiático. La
    expansión musulmana supuso la introducción de la planta en territorios
    donde hasta entonces no se cultivaba. Así llegó al continente europeo, más
    en concreto a la zona costera entre las ciudades de Málaga y Motril, siendo
    esta franja la única zona de Europa donde arraigó. Posteriormente los
    españoles llevaron la planta, primero a las islas Canarias, y luego a
    América. Así este cultivo se desarrolló en países como Cuba, Brasil,
    México, Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela, que se encuentran entre
    los mayores productores de azúcar del mundo.
   El jugo de su tronco es la principal fuente de azúcar. Después de cosechar
    la caña, pasa bajo unas cuchillas desmenuzadoras, para luego pasar al
    trapiche. Este jugo es depurando por una serie de filtros; a continuación,
    se somete a un tratamiento clarificante y de ahí se coloca en depósitos de
    cocción al vacío, donde se concentra el jugo; por último, se cristaliza el
    azúcar del jugo. Una vez cristalizado el azúcar, se extrae el agua restante
    quedando así el azúcar blanco común que se conoce habitualmente.
   En las zonas donde se cosecha, también se masca la caña fresca, por su
    jugo; pero también el jugo dulce se vende en vasos o conos de papel poco
    después de haber sido extraído empleando una máquina con ese fin.
   La implantación de la caña de azúcar puede efectuarse normalmente en dos épocas:

   1)En febrero marzo

   Es la época de plantación más recomendable debido a que ofrece más ventajas:
   * Mayor producción en la primera zafra (más tiempo de desarrollo, mejor clima)
   * Mayor disponibilidad de material propagativo vigoroso (caña mas tiernas)
   * Menor competencia por mano de obra con la zafra

   2) En julio-agosto

   En caso de no disponerse de suficiente semillas para plantar la caña de azúcar en
    febrero a marzo, opcionalmente puede implantarse en julio hasta agosto, pero con el
    consiguiente riesgo de obtener baja producción.
   La producción mundial de caña de azúcar en 2005 fue de 1,267 millones de toneladas,
    siendo el principal productor Brasil con 34 % de la producción mundial, India 18 %, China
    7 %, Pakistán 4 %, México 4 %, Tailandia 3%, Colombia 3%, otros países representan el 27%
    (FAO, 2005); para la India, Pakistán, Cuba y Turquía, representa la base fundamental de su
    economía.
   El liderazgo de Brasil en el mercado mundial actualmente se basa en los menores costes de
    producción y a la activa presencia del sector alcoholero como una importante alternativa
    de los subproductos de la caña en ese país.
   Para concluir este apartado, sería bueno recordar que, a pesar del liderazgo productivo
    americano, el cultivo de la caña en España también jugó un importante papel en la zona de
    la Costa del Sol. La economía agraria de dicha comarca estuvo basada, hasta hace pocas
    décadas, en el cultivo de la caña de azúcar. Tal importancia ha dejado en los pueblos y
    ciudades que la componen un importante patrimonio industrial. Finalmente, el cultivo de
    la caña de azúcar española desapareció en el año 2006, tras el cierre de la última fábrica de
    azúcar que quedaba en este país en el municipio de Salobreña.
   Añadir también que la ciudad de Motril, dada su especial vinculación con la caña de
    azúcar, que todavía puede comprobarse en el abundante patrimonio que posee, aspira a
    convertirse en Ciudad Patrimonial y Monumental del Azúcar.
   El rendimiento de caña de azúcar en el Paraguay
    es posible de igualar a las de otras regiones si se
    utilizan las semillas y técnicas adecuadas como
    queda demostrado en esta plantación que tiene
    un rendimiento superior a las 100 ton/ha.
   Dependiendo del tipo de práctica agrícola, se
    pueden hacer entre 2 y 10 cosechas entre dos
    plantaciones distintas. El rendimiento medio es
    de 100 toneladas de caña por hectárea o 10
    toneladas de azúcar por hectárea.
   Beta vulgaris, la remolacha, también conocida
    como acelga blanca, betarava, betarraga (Chile y
    Perú), beterava, beterrada (Islas Canarias) y betabel
    (México), es una planta de la familia
    Chenopodioideae, de la cual las hojas y la raíz son
    comestibles.
   Existen numerosas variedades de la especie, de las
    cuales algunas se emplean para la alimentación
    humana, otras como pienso para ganado, y otras
    para la producción de azúcar (la remolacha
    azucarera, Beta vulgaris subsp. vulgaris var.
    altissima); otras, entre ellas Beta vulgaris var. cicla
    conocida como acelga que se cultivan por sus hojas.
   Se puede sembrar antes de mayo, pero
    entonces las raíces tienden a crecer demasiado
    y pierden parte de su dulzor. El tamaño ideal
    de las raíces es el de las bolas de billar, en el
    momento de la cosecha (septiembre). El mejor
    plan, consiste en sembrar una hilera en mayo,
    que procurará hortalizas para el verano, y
    sembrar una o dos hileras más a primeros de
    junio, cuyos productos se conservarán para el
    consumo de invierno. La Boltardy tiene,
    además, la ventaja de no tender a subirse en
    flor.
   Dos especies vegetales se cultivan con el objetivo de obtener materia prima para
    elaborar azúcar: la caña de azúcar y la remolacha. Según FAO, en el año 2008 se
    cosecharon 4,4 millones de hectáreas de remolacha azucarera y 24,4 millones de
    hectáreas de caña de azúcar. Sin embargo, en el período 2006-2008, la participación
    del área sembrada con remolacha en el total de ambas especies descendió de 20,7%
    a 15,3%. En el mundo hay 56 países que cultivan remolacha azucarera, distribuidos
    especialmente en Europa y América, con superficies que varían de un mínimo de
    265 ha en Malí a 800.000 ha en Rusia. Otros 102 países, de los cinco continentes,
    cultivan caña de azúcar, con superficies que fluctúan entre las 31 ha de Samoa y 8,1
    millones de hectáreas en Brasil. Dependiendo de las aptitudes de clima y suelo,
    quince países cultivan ambas especies, entre ellos Afganistán, China, Colombia,
    Egipto, Estados Unidos y Japón. En mayo de 2010, el Departamento de Agricultura
    de los Estados Unidos dio a conocer su informe más reciente sobre el mercado
    mundial del azúcar. La producción mundial ha ido creciendo a una tasa anual de
    1,7% desde 2001 a 2010, aumentando desde 130 millones de toneladas en la
    temporada 2000/01 a un volumen estimado de 152 millones de toneladas para la
    temporada 2009/10. La producción mundial de azúcar en 2009/10 fue un 6%
    superior a la de la temporada anterior (figura 1), y se habría incrementado
    especialmente en Brasil, India y la Unión Europea-27, economías consideradas
    como los principales productores mundiales de azúcar.
   Los rendimientos medios en raíz de la remolacha
    han sido tan bajos que hacen que este año haya
    sido el peor de las últimas veinte campañas
    remolacheras. El rendimiento medio de raíz ha
    sido de 54 t/ha.
   Todo ello se ha traducido en una baja riqueza o
    contenido en sacarosa (un grado y medio menos
    que la media de un año normal, en algunas fincas
    con valores extremadamente bajos) y un bajo
    rendimiento en raíz. La producción de remolacha
    recibida en la fábrica de Guadalete ha sido de
    416.902 t con 16,18 grados de riqueza y un
    descuento medio del 11,75%.
   Se denomina fibra textil a los materiales compuestos de filamentos y susceptibles de ser
    usados para formar hilos o telas, bien sea mediante tejido o mediante otros procesos
    físicos o químicos.
   En general las fibras están compuestas por polímeros de alto peso molecular, en que la
    forma de la molécula es alargada.
   La clasificación concreta de las fibras textiles se dividen en tres áreas (gina estudia): 1)
    Las de origen natural (entre estas la vegetal, animal y mineral) 2) las semisintéticas (por
    ejemplo la viscosa) 3) las sintéticas (poliésteres)

   • De Origen Vegetal: generalmente Celulósicas. Son monocelulares (como el algodón),
    o se componen de haces de células (como el lino, cáñamo, yute, etc.). Arden con llama
    luminosa despidiendo un olor característico a papel quemado y dejando cenizas
    blanquecinas en pequeña cantidad.
   • Fruto: Algodón, Coco, Kapoc.
   • Tallo: Lino, Yute, Cáñamo, Ramio.
   • Hoja: Henequén o Sisal, Formio, Abacá, Esparto.
   • Raíz: Agave Tequilana.
   La producción mundial de fibras en su conjunto se ubica en 70.500.000 toneladas.
   De esta cifra, 23.400.000 toneladas corresponde a la producción de fibras naturales, y el
    resto: 47.100.000 toneladas, a la producción de fibras artificiales.
   Del total de fibras naturales producidas en el año 2009: 23,4 millones de toneladas, la
    producción de fibras vegetales se lleva la mayor parte: 21,4 millones de toneladas,
    mientras que el resto
   PRODUCCIÓN MUNDIAL DE FIBRAS VEGETALES 2009
   Las 21,4 millones de toneladas están compuestas por las siguientes fibras:
   Algodón
   Producción mundial 2009: 20.700.000 Toneladas
   Producido por cerca de 80 países, utiliza entre el 2 y 3% del área cultivable del mundo.
    En África Occidental y Central, aproximadamente de 10 a 11 millones de pequeños
    productores dependen del sector para sus ingresos.
   Más del 80% total de la producción mundial está centralizada en seis países: China,
    Brasil, India, Pakistán, Estados Unidos y Uzbekistán.: 2 millones de toneladas
    corresponde a total de fibras animales.
Estadística Económica-Oleaginosas y Sacaríferas

More Related Content

Similar to Estadística Económica-Oleaginosas y Sacaríferas

Similar to Estadística Económica-Oleaginosas y Sacaríferas (20)

CONOCE LO QUE COMES
CONOCE LO QUE COMES CONOCE LO QUE COMES
CONOCE LO QUE COMES
 
Manejo del Algodón
Manejo del AlgodónManejo del Algodón
Manejo del Algodón
 
cultivos basicos.pptx
cultivos basicos.pptxcultivos basicos.pptx
cultivos basicos.pptx
 
sorgo.doc
sorgo.docsorgo.doc
sorgo.doc
 
Maiz
MaizMaiz
Maiz
 
Guia tecnica del arroz
Guia tecnica del arrozGuia tecnica del arroz
Guia tecnica del arroz
 
Rubros agrícolas y sus derivados en el paraguay
Rubros agrícolas y sus derivados en el paraguayRubros agrícolas y sus derivados en el paraguay
Rubros agrícolas y sus derivados en el paraguay
 
Alfalfa
Alfalfa Alfalfa
Alfalfa
 
¿Qué es el frijol?
¿Qué es el frijol?¿Qué es el frijol?
¿Qué es el frijol?
 
Tp soja para hambre para mañana
Tp soja para hambre para mañanaTp soja para hambre para mañana
Tp soja para hambre para mañana
 
Mais Agricultura
Mais AgriculturaMais Agricultura
Mais Agricultura
 
MP_5T1_AG_Sorgo Forrajero_mecanizacion pecuaria
MP_5T1_AG_Sorgo Forrajero_mecanizacion pecuariaMP_5T1_AG_Sorgo Forrajero_mecanizacion pecuaria
MP_5T1_AG_Sorgo Forrajero_mecanizacion pecuaria
 
PROFESOR DE ECONOMÍA ESPACIAL
PROFESOR DE ECONOMÍA ESPACIALPROFESOR DE ECONOMÍA ESPACIAL
PROFESOR DE ECONOMÍA ESPACIAL
 
Proyecto compu
Proyecto compuProyecto compu
Proyecto compu
 
Trabajo de investigacion maiz UNSA San Agustin De Arequipa de ElmerCcenario
Trabajo de investigacion maiz  UNSA San Agustin De Arequipa de ElmerCcenarioTrabajo de investigacion maiz  UNSA San Agustin De Arequipa de ElmerCcenario
Trabajo de investigacion maiz UNSA San Agustin De Arequipa de ElmerCcenario
 
Cereales
CerealesCereales
Cereales
 
Cereales
CerealesCereales
Cereales
 
Pueblo de Mascarilla
Pueblo de MascarillaPueblo de Mascarilla
Pueblo de Mascarilla
 
hida ala gobernacion
hida ala gobernacionhida ala gobernacion
hida ala gobernacion
 
Ciclo de la maracuya
Ciclo de la maracuyaCiclo de la maracuya
Ciclo de la maracuya
 

Estadística Económica-Oleaginosas y Sacaríferas

  • 2. Las plantas oleaginosas son vegetales de cuya semilla o fruto puede extraerse aceite, en algunos casos comestible y en otros casos de uso industrial. Las oleaginosas más sembradas son la soja, la palma elaeis, el maní, el girasol, el maíz y el lino. Cada planta, a su vez, puede tener otros usos económicos, como el lino, del que pueden extraerse fibras textiles, harinas y semillas alimenticias, o el maíz, la soja y el maní, cuyos frutos o semillas también pueden ser comidos, o el nogal, del que puede extraerse también madera  Las plantas sacaríferas producen sacarina, caña de azúcar y remolacha.  A continuación un breve resumen sobre su clasificación, época de cultivo, producción mundial, etc.
  • 3. Cultivo de Oleaginosas Combustibles:   a) Soja. Época de siembra y cosecha. Producción mundial. Rendimiento medio.  b) De algodón. Producción mundial. Rendimiento en aceite.  c) Girasol. Época de siembra cultivo. Producción y rendimiento industrial  d) Sésamo. Principales productores
  • 4. Plantas sacaríferas:  a) Caña de azúcar. Época de plantación y cosecha. Regiones productoras.  b) Remolacha azucarera. Época de siembra y cosecha. Regiones remolacheras  c) Fibras textiles. Clasificación de las fibras de origen vegetal.  d) Algodón. Distribución geográfica de la producción. Comercio Internacional.
  • 5. La soja o soya (Glycine Max) es una especie de la familia de las leguminosas (Fabaceae) cultivada por sus semillas, de medio contenido en aceite (véase planta oleaginosa) y alto de proteína. El grano de soja y sus subproductos (aceite y harina de soja, principalmente) se utilizan en la alimentación humana y del ganado. Se comercializa en todo el mundo, debido a sus múltiples usos.  El cultivo de soja es un factor muy valioso si se efectúa en el marco de un cultivo por rotación estacional, ya que fija el nitrógeno en los suelos, agotados tras haberse practicado otros cultivos intensivos. En cambio, el monocultivo de soja acarrea desequilibrios ecológicos y económicos si se mantiene prolongadamente y en grandes extensiones.
  • 6. La época de siembra suele ser entre los meses de abril y mayo, y las temperaturas óptimas oscilan entre los 15 y los 18º C.  La soja crece en terrenos poco fertilizados, sobre todo en los áridos; y las temperaturas para el desarrollo de la misma oscilan entre 20 y 30º C ya que con temperaturas próximas o inferiores a 10º C el crecimiento de la soja es nulo.  Para el cultivo de la soja es necesario, en primer lugar que el terreno este nivelado para evitar encharcamientos y facilitar el riego, luego se ara el suelo que permite obtener un buen desarrollo del sistema radicular y favorecer la infiltración de agua. A continuación, pases de grada que dejen mullida y desmenuzada la tierra.  Seguidamente se realiza una inoculación de las semillas con las bacterias fijadoras de nitrógeno atmosférico específicas, entonces es cuando se lleva a cabo la siembra con máquinas sembradoras.  Por último se produce la maduración, de forma paulatina, se observa a través del color de las vainas, que cambia de verde al pardo oscuro. Al iniciarse la maduración las hojas comienzan a amarillear y se desprenden de la planta, quedando en ella únicamente las vainas.  La recolección, la cual se realiza con ayuda de una cosechadora, tiene lugar cuando las plantas han llegado a su completa maduración, es decir, los tallos no están verdes y el grano maduro.  Si se realizan todos estos procedimientos correctamente se obtendrán altos rendimientos finales de producción.  En cuanto a las utilidades de la soja, son las siguientes: se extraen proteínas, aceite, lecitina y forrajes. Además con las semillas de la misma se hace la harina proteica para la elaboración de piensos animales, muy importante en la ganadería.
  • 7. El Departamento de Agricultura de Estados Unidos estimó este mes que la producción mundial de soja 2011/12 será de 262,78 millones de toneladas, cerca de 0,5 millones de toneladas menores a lo estimado el mes pasado y prácticamente muy similar a lo cosechado en la campaña 2010/11.  Principales países productores y sus producciones  Estados Unidos 89,40 millones de toneladas  Brasil 72,5 millones de toneladas  Argentina 53,0 millones de toneladas  China 14,3 millones de toneladas  India 9,8 millones de toneladas  Paraguay 7,5 millones de toneladas  Canadá 4,0 millones de toneladas  Otros países 12,28 millones de toneladas
  • 8. La soja es el cultivo oleaginoso de mayor crecimiento en el mundo. Su aumento ya es de por sí notable, fue aun mayor en Argentina siendo el tercer exportador mundial (Cettour, 1997).  La expansión de la soja es una nueva alternativa productiva en varias regiones del país.  El área sembrada creció a razón del 12% anual desde 1996, cuando se introdujo la variedad transgénica. Por su parte la siembra directa facilita el cultivo en regiones con mayores limitaciones. Tomando en cuenta las características climáticas y edafológicas de la provincia de Corrientes, la enmarcan a la misma dentro de una zona apta para el cultivo de soja, convirtiéndose en una alternativa para suelos pobres que no son aptos para otros cultivos. Por lo tanto se han iniciado trabajos de investigación para aumentar el rendimiento del cultivo en este tipo de suelo basándose en riego y fertilización.  La potencialidad del cultivo de soja difiere entre las distintas zonas de producción del País debido fundamentalmente a factores climáticos. La búsqueda de altos rendimientos en el cultivo de soja implica un buen manejo en las diferentes etapas fenológicas, del riego y la fertilización.  Los requerimientos y extracciones deben considerarse como valores promedio, ya que la concentración de nutrientes en las plantas y en los granos es bastante variable, dependiendo de las condiciones de producción, la fertilización y los niveles de rendimiento (García, 1998).  La soja requiere al menos desde 300 mm. – 400 mm. De agua durante su ciclo de crecimiento y desarrollo, esta es de  gran importancia ya que con ella se realiza la absorción de los nutrientes.
  • 9. Las plantas de algodón pertenecen al género llamado Gossypium con alrededor de 40 especies de arbustos de la familia de las Malvaceae, oriundos de las regiones tropicales y subtropicales tanto del Viejo Mundo como del Nuevo. Son cultivadas para producir algodón.  En su estado silvestre, las plantas pueden crecer más de 3 m. Las hojas son anchas con 3 ó 5 lóbulos (a veces incluso siete). Las semillas están contenidas en una cápsula llamada baga y cada una rodeada por una vellosa fibra llamada hilacha.  El cultivo de algodón es uno de los que más productos químicos utilizan, de forma que puede contaminar las tierras de cultivo. El algodón también requiere gran cantidad de agua en comparación con otros cultivos.  Las hilachas se producen de forma natural en colores blanco, marrón y verde, por lo que en muchos lugares de cultivo comercial de algodón blanco se ha prohibido el cultivo de estas especies silvestres, para evitar la contaminación genética con las variedades de color.
  • 10. La época de siembra del algodón se produce en febrero hasta agosto y la de cosecha desde principios de septiembre hasta finales de enero. Las principales provincias para el cultivo de algodón son entre otras Chaco, Formosa, Corrientes, Santiago del Estero, Salta y Santa Fe.  El algodón por sus características propias de la planta, requiere para un buen desarrollo en su cultivo una temperatura cercana a los 30 grados centígrados; ya que cuando la temperatura sobrepasa este nivel, o se sitúa por abajo de los 15 grados, la germinación de las plántulas se ve afectada. La humedad en el suelo es del 90% de capacidad de campo.  Las regiones más adecuadas para el cultivo del algodón están localizadas a latitudes de entre 0 a 500 metros sobre el nivel del mar y, al cultivarse más allá de los 1,000 metros, los rendimientos y la calidad del producto resultan deteriorados. Los mejores suelos para su cultivo son aquellos que presentan una buena aireación, adecuada retención del agua y ricos en materia orgánica. Por esta razón, los suelos de tipo arenosos no son recomendables porque no retienen el nivel de humedad requerido para el desarrollo de la planta; mientras que los de tipo arcilloso dificultan la germinación de la planta e incluso son causantes de enfermedades en ésta.
  • 11. La superficie total dedicada al cultivo de algodón se estima en 30,3 millones de hectáreas para el periodo 2009/2010, superficie ligeramente inferior de la sembrada en 2008/2009. En China se cosecharán 5,4 millones de hectáreas, mientras que en EE.UU. se espera cosechar 3,1 millones de hectáreas.  Las exportaciones en 2009/2010, después del hundimiento de la temporada 2008/2009, se espera que lleguen a 7 millones de toneladas, lo que representa un incremento del 8%. En general, las exportaciones se espera que disminuyan en EEUU y Brasil, mientras que aumentarán en India, país que exportará 1,3 millones de toneladas (más del doble que en 2008/2009).  En China las importaciones alcanzarán 1,73 millones de toneladas, un 14% más que el año anterior. Otros países que se espera que importen algodón son Turquía, Pakistán y Bangladesh (aproximadamente 0,70 millones de toneladas cada uno).
  • 12. La campaña de algodón ya se ha iniciado en las parcelas más tempranas y las previsiones que maneja el sector son algo más positivas que las de los últimos años. Así, según la Delegación de Agricultura de la Junta de Andalucía, el rendimiento medio esperado se sitúa en torno a los 2.000 kilogramos por hectárea. Esto supone un incremento del 33% si se compara con los 1.500 kilos obtenidos durante la pesada campaña, pero aún así, se trata de valores muy inferiores a los obtenidos antes de la entrada en vigor del Pago Único. Esta normativa, que entró en vigor en 2006, fue muy mal recibido por los productores, ya que aseguraban que supondría un recorte de las ayudas en torno al 13%. Esto, unido a la reforma de la OCM ha repercutido directamente en las explotaciones.
  • 13. El girasol (Helianthus annuus), también llamado calom, jáquima, maravilla, mirasol, tlapololote , maíz de teja es una planta herbácea de la familia de las Asteráceas, cultivada como oleaginosa y ornamental en todo el mundo. Debe su nombre común al hecho de que su inflorescencia gira a lo largo del día mirando hacia el sol. Las inflorescencias crecen al cabo de un tallo que puede alcanzar varios metros de altura y que tiene pocas hojas. Los pétalos pueden ser amarillos, marrones, naranjas y de otros colores.  El girasol es nativo de América, fue cultivado hacia el año 1000 A.C. Los españoles lo llevaron a Europa al principio del siglo XVI.
  • 14. Se considera la fecha óptima de siembra a aquella en que la temperatura del suelo, medida a la profundidad de siembra, se estabiliza en 15 grados. Si hay menos temperatura el proceso de germinación se demorara y la emergencia será des uniforme con demoras de hasta 15 días. La temperatura óptima debe ser cercana a los 26º C, con máximas de 40º C y mínimas de 6º C. La siembra anticipada puede producir lotes desparejos.  Por el contrario, si se atrasa la implantación habrá pérdida de rendimiento y contenido de aceite debido al acortamiento del periodo vegetativo. También hará coincidir el período de floración con el de lluvias, por lo que se deberá hacer mayor control de malezas y de plagas.  En este año se perfila como un año complicado para este y otros cultivos. El productor tiene las herramientas para lograr su objetivo con éxito. No sólo es importante producir, sino cómo hacerlo. El girasol es un cultivo que como tal tiene sus particularidades que lo hacen especial, por lo tanto consulte con un Ingeniero Agrónomo matriculado.
  • 15. La producción mundial de girasol ronda las 30 millones de toneladas. Rusia, Ucrania y Argentina producen en conjunto más de la mitad de ese volumen y sólo desde los puertos argentinos se exporta el 70% del aceite de girasol consumido en todo el mundo, siendo el primer país exportador.  Para el girasol se maneja la hipótesis de una caída del 2,22% con respecto al tramo inmediatamente anterior, algo así como 710.000 toneladas menos. Tal resultado aparece como inquietante, dado que simultáneamente se presagia un incremento en la demanda, como consecuencia de lo que calculan una expansión del aceite de girasol.  En cuanto a lo que sucederá con la soja los cálculos son inversos. Para este grano el USDA prevé un incremento de 28.900.000 TT, lo que a la postre significa un aumento del 13,58%. Si este guarismo se concreta, llevará tranquilidad a mercados cada vez más requirentes de la popular oleaginosa.
  • 16. De acuerdo las cifras preliminares del rendimiento mundial de las cosechas de semilla de girasol en durante el año agrícola 2007/2008, el promedio global fue de 1,23 TM/ha en 21,97 millones de hectáreas. Por países en América el mayor rendimiento por hectárea se obtuvo en Uruguay 2,56 TM/ha en 50.000 hectáreas. En Argentina el promedio fue de 1,67 TM/ha en 2,7 millones de hectáreas; en Canadá 1,58 TM/Ha en 80.000 hectáreas; en Bolivia 1,56 TM/ha en 140.000 hectáreas; en E.U.A. 1,61 TM/ha en 810.000 hectáreas. "Generalmente el girasol se siembra a 70 cm. entre surcos y la tendencia es acortar distancias para maximizar el rendimiento. Se suponía que a 140 cm. iba a disminuir el rendimiento debido a que el conopeo (área foliar que intercepta la radiación) iba a estar más espaciado y, por lo tanto, con menos intercepción de radiación, lo que daría menor producción de biomasa", explicó López Pereira.  Por el contrario, el resultado fue que a mayor distancia entre surcos se obtuvo igual o más rendimiento que a 70 cm. El conopeo logró una intercepción total de radiación: al disponer de más espacio entresurco, las plantas se volvieron más voluminosas y se inclinaron cubriendo la superficie del mismo modo que en situaciones de menor distancia.
  • 17. El sésamo (Sesamun indicum) es una planta oleaginosa de crecimiento anual de tipo erecto y que puede alcanzar los 2 metros de altura, y el ciclo de su crecimiento desde la germinación hasta la maduración es de 120 días. El cultivo se desarrolla muy bien en suelos francoarenosos, donde manifiesta todo su potencial.
  • 18. La mejor época de siembra se constituye a partir de setiembre hasta fines de octubre. Es importante respetar esta época de cultivo, ya que de esto depende en gran medida el rendimiento y la calidad de la semilla.  Un mes antes de la siembra se debe realizar una rastreada profunda. Se deja que el rastrojo existente se pudra y luego se pasa una rastra; momentos antes de la siembra, se pasa por segunda vez la rastra. Es importante que el suelo quede bien mullido, libre de terrones grandes. La buena preparación del suelo asegura una buena germinación y un buen control de las malezas invasoras.  El sésamo es una planta oleaginosa de crecimiento anual. Su ciclo de crecimiento desde la germinación hasta la maduración es de 120 días. El cultivo se desarrolla muy bien en suelos franco-arenosos, donde manifiesta todo su potencial. La última cosecha en nuestro país conoció de varios problemas de enfermedades y ataque de plagas. Para evitar la repetición de estas dificultades, en este momento se deberían ir tomando las medidas preventivas.
  • 19. Dentro del contexto del mercado internacional, se destaca la alta concentración de la producción en el continente asiático con el 64% de la producción mundial. Sin embargo, esta región tiene el mayor volumen de consumo, inclusive superior a la producción, déficit que lo cubre con importaciones en volúmenes que representa alrededor del 70% del total del comercio mundial. Por otra parte, África se constituye en el continente de mayor gravitación en las exportaciones con cerca del 50% del total de las exportaciones mundiales.  La producción mundial del sésamo muestra un comportamiento con variaciones anuales moderadas oscilando en torno a tres millones cuatrocientos mil toneladas.  Entre los principales países productores se encuentran China, India, Myanmar y Sudán, que en su conjunto representan cerca del 75% de la producción mundial.  De los países mencionados, Myanmar es el que muestra el mayor crecimiento interanual y entre los países del continente americano, la producción de Paraguay y Guatemala son las más representativas.
  • 20. El promedio mundial de rendimiento de sésamo no llega a 400 kilos por hectárea, pero nuestro país está muy por encima de eso. En condiciones normales el promedio es de 600 kilos por hectárea, aunque hay gente que obtuvo 1.000 y 1.200 kilos.  El sésamo es un rubro relativamente nuevo en el sector agropecuario nacional, introducido a fines de la década del 90, siendo la zona norte de la Región Oriental su principal productora e impulsora. Es un rubro producido mayoritariamente en escalas pequeñas por productores familiares, quienes venden directamente a unas pocas empresas acopiadoras y exportadores de la semilla de sésamo.  La industrialización del sésamo en el Paraguay es muy incipiente, casi el 60% de la producción se exporta y el 40% restante es utilizado para el consumo nacional. La importancia social de este rubro, lo ha convertido en uno de los rubros prioritarios de renta de la agricultura familiar nacional junto con el algodón, lo que ha generado una reorientación de las políticas de intervención y de compensación del Ministerio de Agricultura y Ganadería partir del 2006.  El rubro se tornó más atractivo debido a su buen precio y a la creciente demanda existente en el mercado internacional, principalmente para con producción con certificación orgánica.
  • 21. La caña de azúcar es una planta proveniente del sureste asiático. La expansión musulmana supuso la introducción de la planta en territorios donde hasta entonces no se cultivaba. Así llegó al continente europeo, más en concreto a la zona costera entre las ciudades de Málaga y Motril, siendo esta franja la única zona de Europa donde arraigó. Posteriormente los españoles llevaron la planta, primero a las islas Canarias, y luego a América. Así este cultivo se desarrolló en países como Cuba, Brasil, México, Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela, que se encuentran entre los mayores productores de azúcar del mundo.  El jugo de su tronco es la principal fuente de azúcar. Después de cosechar la caña, pasa bajo unas cuchillas desmenuzadoras, para luego pasar al trapiche. Este jugo es depurando por una serie de filtros; a continuación, se somete a un tratamiento clarificante y de ahí se coloca en depósitos de cocción al vacío, donde se concentra el jugo; por último, se cristaliza el azúcar del jugo. Una vez cristalizado el azúcar, se extrae el agua restante quedando así el azúcar blanco común que se conoce habitualmente.  En las zonas donde se cosecha, también se masca la caña fresca, por su jugo; pero también el jugo dulce se vende en vasos o conos de papel poco después de haber sido extraído empleando una máquina con ese fin.
  • 22. La implantación de la caña de azúcar puede efectuarse normalmente en dos épocas:  1)En febrero marzo  Es la época de plantación más recomendable debido a que ofrece más ventajas:  * Mayor producción en la primera zafra (más tiempo de desarrollo, mejor clima)  * Mayor disponibilidad de material propagativo vigoroso (caña mas tiernas)  * Menor competencia por mano de obra con la zafra  2) En julio-agosto  En caso de no disponerse de suficiente semillas para plantar la caña de azúcar en febrero a marzo, opcionalmente puede implantarse en julio hasta agosto, pero con el consiguiente riesgo de obtener baja producción.
  • 23. La producción mundial de caña de azúcar en 2005 fue de 1,267 millones de toneladas, siendo el principal productor Brasil con 34 % de la producción mundial, India 18 %, China 7 %, Pakistán 4 %, México 4 %, Tailandia 3%, Colombia 3%, otros países representan el 27% (FAO, 2005); para la India, Pakistán, Cuba y Turquía, representa la base fundamental de su economía.  El liderazgo de Brasil en el mercado mundial actualmente se basa en los menores costes de producción y a la activa presencia del sector alcoholero como una importante alternativa de los subproductos de la caña en ese país.  Para concluir este apartado, sería bueno recordar que, a pesar del liderazgo productivo americano, el cultivo de la caña en España también jugó un importante papel en la zona de la Costa del Sol. La economía agraria de dicha comarca estuvo basada, hasta hace pocas décadas, en el cultivo de la caña de azúcar. Tal importancia ha dejado en los pueblos y ciudades que la componen un importante patrimonio industrial. Finalmente, el cultivo de la caña de azúcar española desapareció en el año 2006, tras el cierre de la última fábrica de azúcar que quedaba en este país en el municipio de Salobreña.  Añadir también que la ciudad de Motril, dada su especial vinculación con la caña de azúcar, que todavía puede comprobarse en el abundante patrimonio que posee, aspira a convertirse en Ciudad Patrimonial y Monumental del Azúcar.
  • 24. El rendimiento de caña de azúcar en el Paraguay es posible de igualar a las de otras regiones si se utilizan las semillas y técnicas adecuadas como queda demostrado en esta plantación que tiene un rendimiento superior a las 100 ton/ha.  Dependiendo del tipo de práctica agrícola, se pueden hacer entre 2 y 10 cosechas entre dos plantaciones distintas. El rendimiento medio es de 100 toneladas de caña por hectárea o 10 toneladas de azúcar por hectárea.
  • 25. Beta vulgaris, la remolacha, también conocida como acelga blanca, betarava, betarraga (Chile y Perú), beterava, beterrada (Islas Canarias) y betabel (México), es una planta de la familia Chenopodioideae, de la cual las hojas y la raíz son comestibles.  Existen numerosas variedades de la especie, de las cuales algunas se emplean para la alimentación humana, otras como pienso para ganado, y otras para la producción de azúcar (la remolacha azucarera, Beta vulgaris subsp. vulgaris var. altissima); otras, entre ellas Beta vulgaris var. cicla conocida como acelga que se cultivan por sus hojas.
  • 26. Se puede sembrar antes de mayo, pero entonces las raíces tienden a crecer demasiado y pierden parte de su dulzor. El tamaño ideal de las raíces es el de las bolas de billar, en el momento de la cosecha (septiembre). El mejor plan, consiste en sembrar una hilera en mayo, que procurará hortalizas para el verano, y sembrar una o dos hileras más a primeros de junio, cuyos productos se conservarán para el consumo de invierno. La Boltardy tiene, además, la ventaja de no tender a subirse en flor.
  • 27. Dos especies vegetales se cultivan con el objetivo de obtener materia prima para elaborar azúcar: la caña de azúcar y la remolacha. Según FAO, en el año 2008 se cosecharon 4,4 millones de hectáreas de remolacha azucarera y 24,4 millones de hectáreas de caña de azúcar. Sin embargo, en el período 2006-2008, la participación del área sembrada con remolacha en el total de ambas especies descendió de 20,7% a 15,3%. En el mundo hay 56 países que cultivan remolacha azucarera, distribuidos especialmente en Europa y América, con superficies que varían de un mínimo de 265 ha en Malí a 800.000 ha en Rusia. Otros 102 países, de los cinco continentes, cultivan caña de azúcar, con superficies que fluctúan entre las 31 ha de Samoa y 8,1 millones de hectáreas en Brasil. Dependiendo de las aptitudes de clima y suelo, quince países cultivan ambas especies, entre ellos Afganistán, China, Colombia, Egipto, Estados Unidos y Japón. En mayo de 2010, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos dio a conocer su informe más reciente sobre el mercado mundial del azúcar. La producción mundial ha ido creciendo a una tasa anual de 1,7% desde 2001 a 2010, aumentando desde 130 millones de toneladas en la temporada 2000/01 a un volumen estimado de 152 millones de toneladas para la temporada 2009/10. La producción mundial de azúcar en 2009/10 fue un 6% superior a la de la temporada anterior (figura 1), y se habría incrementado especialmente en Brasil, India y la Unión Europea-27, economías consideradas como los principales productores mundiales de azúcar.
  • 28. Los rendimientos medios en raíz de la remolacha han sido tan bajos que hacen que este año haya sido el peor de las últimas veinte campañas remolacheras. El rendimiento medio de raíz ha sido de 54 t/ha.  Todo ello se ha traducido en una baja riqueza o contenido en sacarosa (un grado y medio menos que la media de un año normal, en algunas fincas con valores extremadamente bajos) y un bajo rendimiento en raíz. La producción de remolacha recibida en la fábrica de Guadalete ha sido de 416.902 t con 16,18 grados de riqueza y un descuento medio del 11,75%.
  • 29. Se denomina fibra textil a los materiales compuestos de filamentos y susceptibles de ser usados para formar hilos o telas, bien sea mediante tejido o mediante otros procesos físicos o químicos.  En general las fibras están compuestas por polímeros de alto peso molecular, en que la forma de la molécula es alargada.  La clasificación concreta de las fibras textiles se dividen en tres áreas (gina estudia): 1) Las de origen natural (entre estas la vegetal, animal y mineral) 2) las semisintéticas (por ejemplo la viscosa) 3) las sintéticas (poliésteres)  • De Origen Vegetal: generalmente Celulósicas. Son monocelulares (como el algodón), o se componen de haces de células (como el lino, cáñamo, yute, etc.). Arden con llama luminosa despidiendo un olor característico a papel quemado y dejando cenizas blanquecinas en pequeña cantidad.  • Fruto: Algodón, Coco, Kapoc.  • Tallo: Lino, Yute, Cáñamo, Ramio.  • Hoja: Henequén o Sisal, Formio, Abacá, Esparto.  • Raíz: Agave Tequilana.
  • 30. La producción mundial de fibras en su conjunto se ubica en 70.500.000 toneladas.  De esta cifra, 23.400.000 toneladas corresponde a la producción de fibras naturales, y el resto: 47.100.000 toneladas, a la producción de fibras artificiales.  Del total de fibras naturales producidas en el año 2009: 23,4 millones de toneladas, la producción de fibras vegetales se lleva la mayor parte: 21,4 millones de toneladas, mientras que el resto  PRODUCCIÓN MUNDIAL DE FIBRAS VEGETALES 2009  Las 21,4 millones de toneladas están compuestas por las siguientes fibras:  Algodón  Producción mundial 2009: 20.700.000 Toneladas  Producido por cerca de 80 países, utiliza entre el 2 y 3% del área cultivable del mundo. En África Occidental y Central, aproximadamente de 10 a 11 millones de pequeños productores dependen del sector para sus ingresos.  Más del 80% total de la producción mundial está centralizada en seis países: China, Brasil, India, Pakistán, Estados Unidos y Uzbekistán.: 2 millones de toneladas corresponde a total de fibras animales.