Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

Generalidades Fisiologia Osmolaridad

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 21 Ad

More Related Content

Slideshows for you (20)

Viewers also liked (15)

Advertisement

Similar to Generalidades Fisiologia Osmolaridad (20)

Advertisement

Recently uploaded (20)

Generalidades Fisiologia Osmolaridad

  1. 1. Fisiología – Osmolaridad
  2. 2. Introduccion <ul><li>El cuerpo humano esta constituido en 60% por agua se encuentra tanto dentro de la celula como fuera de ella. </li></ul><ul><li>En esta Agua se encuentra disuelto Sodio, potasio, cloro, proteinas, etc. </li></ul><ul><li>La concentracion de estas sustancias debe de mantenerse en un rango normal para que el organismo funcione adecuadamente. </li></ul>
  3. 3. Compartimientos Intravascular
  4. 4. Introducción <ul><li>La Concentración es la cantidad del soluto (Na, K, Cl, etc) en el solvente (agua). </li></ul><ul><li>El agua es lo unico que pasa libremente por la membrana celular, pero las particulas que el agua tiene no. </li></ul><ul><li>La membrana es semipermeable. </li></ul><ul><li>El Agua se mueve libremente para equilibrar la relación de solutos-solvente </li></ul>
  5. 5. Paso por membranas. Liquido Intracelular Liquido Extracelular Hacia donde se mueve el Agua?
  6. 6. Paso por membranas. Liquido Intracelular Liquido Extracelular Si el agua se mueve del extracelular al intracelular hace que la celula se llene de agua.
  7. 7. Paso por membranas. Liquido Intracelular Liquido Extracelular Quedando Equilibrado la relacion, soluto - solvente
  8. 8. Via Contraria. Liquido Extracelular Liquido Intracelular Hacia donde se mueve el Agua?
  9. 9. Paso por membranas. Liquido Extracelular Liquido intracelular El Agua se mueve del Intracelular al Extracelular.
  10. 10. Paso por membranas. Liquido Intracelular Liquido Extracelular Quedando Equilibrado la relacion, soluto - solvente
  11. 11. Relaciones Iso, Hiper e Hipotonicas Liquido Intracelular Cuando la relacion de particulas es igual en ambos lado se dice que la solucion es isotonica o isosmolar Liquido Extracelular
  12. 12. Relaciones Iso, Hiper e Hipotonicas Liquido Intracelular Hipertonica Cuando una contiene mas particulas o solutos esta es hiperosmolar o hipertonica en relacion a al otra. Liquido Extracelular
  13. 13. Relaciones Iso, Hiper e Hipotonicas Liquido Intracelular Cuando una contiene menos particulas o solutos esta es hiposmolar o hipotonica en relacion a al otra. Liquido Extracelular Hipotonica
  14. 14. Relaciones Iso, Hiper e Hipotonicas <ul><li>Estas mismas propiedades se utilizan para determinar la osmolaridad de la sangre. </li></ul><ul><li>La cual es de 290 mosm/l. </li></ul><ul><li>Y el agua se mueve del compartimiento intravascular y el extravascular o intersticial de acuerdo a las osmolaridad. </li></ul>Intravascular
  15. 15. Relaciones Iso, Hiper e Hipotonicas <ul><li>Y de acuerdo a la relacion con la osmolaridad del plasma de 290 mosm/l se definen las soluciones que se usan en medicina. </li></ul><ul><li>Asi estas pueden ser hipotonicas, isotonicas e hipertonicas. </li></ul><ul><li>Aprovechando el comportamiento del agua en el cuerpo. </li></ul>
  16. 16. Las soluciones cristaloides son aquellas que contienen agua, electrolitos y/o azúcares en diferentes proporciones y que pueden ser hipotónicas, hipertónicas o isotónicas respecto al plasma
  17. 17. Relaciones Iso, Hiper e Hipotonicas Isotonicas. Sol. NaCl .9% (Sol. Fisiologica) Glucosa al 5 % Hipotonicas Sol. NaCl .45% Hipertonicas Sol. Hartman Glucosa al 10% Glucosa al 50%
  18. 18. Las soluciones coloidales contienen partículas en suspensión de alto peso molecular que no atraviesan las membranas capilares, de forma que son capaces de aumentar la presión osmótica plasmática y retener agua en el espacio intravascular. Hipertonicas Albumina Manitol
  19. 19. <ul><li>Osm. Extracelular (intravascular e intersticial) </li></ul><ul><li>La osmolaridad se debe a iones contenidos en el líquido extracelular. </li></ul><ul><li>Este es rico en iones de sodio, ión más importante en el líquido extracelular (90%). </li></ul><ul><li>Si regulamos el ión de sodio, regulamos la osmolaridad. </li></ul>Osmolaridad Extracelular
  20. 20. <ul><li>Si aumentamos la concentración de sodio en sangre se produce una serie de efectos que aumentan el agua corporal. </li></ul><ul><li>Produccion de Sed. </li></ul><ul><li>Para mantener la relacion de Solutos y solvente. </li></ul>Osmolaridad Extracelular
  21. 21. ¿DUDAS HASTA AQUÍ?

×