Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

Historias interminables: contar para aprender

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 17 Ad

More Related Content

Similar to Historias interminables: contar para aprender (20)

Advertisement

Recently uploaded (20)

Historias interminables: contar para aprender

  1. 1.   Historias interminables: contar para aprender   José Luis Espinosa Lola Torres UAB Idiomes Barcelona, 2011   Toda historia es una historia interminable...
  2. 2. Ejercicio nº 1: <ul><li>Escribe individualmente una redacción sobre Barcelona. Tienes 5 minutos. Luego la leerás en voz alta al resto de la clase. </li></ul>Ejercicio nº 1
  3. 3. Volvamos a vuestros textos sobre Barcelona. Al momento de escribir. ¿Qué pasos habéis seguido para llegar al resultado final?
  4. 4.   <ul><li>  </li></ul>
  5. 5. ¿Para qué escriben tus alumnos? ¿Qué escriben? ¿Cuándo y dónde escriben? ¿Por qué crees que es importante escribir en la clase de LE?
  6. 6. <ul><li>¿Y en clase? </li></ul><ul><ul><li>¿Cuándo escriben los alumnos en la clase de LE? </li></ul></ul><ul><ul><li>¿Cuándo interferimos los profesores? ¿Antes, durante, después? </li></ul></ul><ul><ul><li>¿Cómo podemos influir en el proceso? </li></ul></ul><ul><ul><li>¿Qué debemos hacer para que tanto el producto final como el proceso correspondan al objetivo comunicativo que queremos? </li></ul></ul>
  7. 8. Un posible decálogo (Andrés Neuman) <ul><li>  </li></ul>
  8. 9. <ul><li>  </li></ul>1 I. Contar un cuento es saber guardar un secreto <ul><li>El cuentacuentos </li></ul><ul><ul><li>Tradiciones orales (Samhain, Navidad...) </li></ul></ul><ul><ul><li>Importancia del proceso, expectativas: búsqueda crítica, escritura, correcciones, preparación oral. </li></ul></ul><ul><ul><li>Romper con la clase. </li></ul></ul><ul><ul><li>Recordar (no solo el resultado final o su trabajo) </li></ul></ul>
  9. 10. <ul><li>JUSTICIA </li></ul><ul><li>  </li></ul><ul><li>“ Esta causa solamente está recibiendo atención dado que el muerto era soldado”, dice el escrito judicial. Por supuesto, no sólo era soldado, sino héroe. Les salvó la vida a otros tres soldados de su compañía en Iraq cuando su todoterreno volcó. “Es una lástima que semejante hombre murió por una alergia a coquitos del Brasil”, dicen los reporteros. </li></ul><ul><li>Él parecía el soldado perfecto, pero se rumorea que era propenso a tener líos con las esposas de otros soldados, y los que están enterados saben que este tipo de muerte no ocurre por casualidad—alguien en la cocina debe haber sabido que tenía alergia. </li></ul><ul><li>Cuando mis amigos me preguntan por información sobre la causa, me encojo de hombros. ¿Qué sé yo? Sólo soy el cocinero. </li></ul><ul><li>Voy a ser testigo de cargo y prestar declaración de que él murió por error y nadie tiene la culpa. Bien pensado todo, ya se hizo justicia. </li></ul><ul><li>Noah Rich </li></ul>II. En las primeras líneas, un cuento se juega la vida; en las últimas, la resurrección. En cuanto al título, si es demasiado brillante se olvida pronto. Concurso de microrrelatos de abogados
  10. 11. III. Aunque hablen en pretérito, los cuentos suceden siempre ahora . No hay tiempo para más y ni falta que hace. <ul><li>Relatos colaborativos: </li></ul><ul><ul><li>Continúa la historia. En Facebook . </li></ul></ul><ul><ul><li>Bookr </li></ul></ul><ul><ul><li>Cadavre Exquis, Tim Burton .  </li></ul></ul>
  11. 12. IV. Los personajes no se presentan, actúan.  V. Los personajes aparecen en el cuento como por casualidad, pasan de largo y siguen viviendo.  <ul><li>  </li></ul>El último latido en Ning 
  12. 13. VI. Anillo afortunado: a quien escribe cuentos le ocurren cosas, a quien le ocurren cosas escribe cuentos. <ul><ul><li>Concurso CocaCola </li></ul></ul><ul><ul><li>Qué dicen los chicos Labanda </li></ul></ul><ul><ul><li>Concurso SER </li></ul></ul><ul><ul><li>Concurso Microrrelatos UAB </li></ul></ul>
  13. 14. VII. Un cuento sabe cuando finaliza y se encarga de manifestarlo. Suele terminar antes, mucho antes que la vanidad del narrador. <ul><li>  ¡Vamos a imaginar, vamos a hablar, vamos a escribir! </li></ul>
  14. 15.  
  15. 16. <ul><li>¡¡Nos faltan dos!! </li></ul>VIII. Un decálogo no es ejemplar ni necesariamente transferible .   ¡¡Nos faltan dos!!
  16. 17.   Nos quedan muchas otras historias, pero deben ser contadas en otra ocasión... ¡Muchas gracias! José Luis y Lola.  

Editor's Notes

  • JL
  • Lola Empezamos con el ejercicio n 1 que tenéis que realizar ahora. Mientras JL reparte unas hojas leeré las instrucciones en voz alta.    Ya sabéis que luego me llevaré algunas para corregirlas en casa y la nota formará parte de la evaluación final. MIentras leen: alguna corracción.
  • JL (creo que ésta queda mejor si la haces tú enlazando con la siguiente,no? ;)) Ej. pensar sobre Barcelona ¿qué quiere la profesora que escriba? escribir? lluvia de ideas BCN y yo
  • http://wwwiaim.ira.uka.de/users/rogalla/mittelbau/calvin.html   JL - Contexto - Objetivos del profesor e instrucciones a los alumnos - Supervisión del proceso
  • Lola Para no caer en los errores de la profesora de M. y yo...os proponemos empezar por contestar entre todos estas preguntas. 1.- Aprender - Comunicarse - Ordenar ideas (del mundo exterior e interior)   2. deberes, textos cortos, diarios? emails? cv? 3. en todo momento: movil, internet, redes sociales, en clase...diferentes tipos de texto, diferentes lenguajes. 4. desarrollar esa habilidad en la lengua que están aprendiendo, pero también otras: oral, social, gestión de ideas, de conocimiento de aprendizaje.
  • Lola - Incidir sobre la importancia de &amp;quot;educar&amp;quot; a los alumnos en la importancia del proceso     En general, los alumnos están aacostumbrados a escribir, al menos esos textos que requieren tiempo, reflexión, buscar, comaparar, etc. en casa, como deberes, o en el examen. También están acostumbrados a que nosotros participemos en las instrucciones y en la evaluación-corrección final. 1. Profesor: ¿qué hago yo si ellos escriben en clase? Escribir lleva mucho, mejor no perder el tiempo y que lo hagan en casa.   Efectivamente, lleva tiempo, pero es muy enriquecedor. No podemos llevar al aula el pre y el post. Llevar también el proceso, darle importancia y que los alumnos vean también esa importancia.
  • Lola - Proceso y colaboración
  • JL - Actividades que inciden en el proceso.
  • Facebook: integrar en el aula y en la escritura esos otros lenguajes de los que hemos hablado antes, con características digitales como son: enlaces, vídeos, imágenes, etc.
  • participar en la conversación motivación importancia de para qué y para quién escriben
  • JL 6 grupos de 3/4 yo reparto hojas colores 1. grupo A escribe frases con las personas de grupo B. 2. se entrega papel a grupo C, que inventa, sin escribir, una historia.
  • JL
  • Lola.

×