SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 5
Revisión y Análisis de los Peritajes Psicológicos Presentados ante la Corte Interamericana en la
                                 Etapa de Reparaciones (1989-2002)

                                                                                         Alicia B. Neuburger

Introducción

La presentación de informes psicológicos ante la Corte se ha caracterizado hasta la actualidad por peritajes
documentales y/o testimoniales como prueba de los efectos que produjo en las víctimas directas y familiares
la violación de sus derechos humanos.

Para responder a los lineamientos y objetivos de este proyecto, es necesario hacer una revisión histórica de
esos peritajes, detectar sus semejanzas y diferencias, sus énfasis, la incidencia que han tenido en las
sentencias de reparaciones, y las concepciones que los sustentan. A partir de allí se podrá facilitar y
estimular en el grupo de trabajo la discusión y generación de ideas, articulando los discursos jurídicos y
psicológicos. Con este proyecto se abre la posibilidad de construir, para los abogados y psicólogos
participantes, una forma de trabajo diferente con las víctimas ante el Sistema Interamericano de Protección
de los DDHH.

1. Cuadro General de Casos y Peritajes Psicológicos en las Audiencias de la Corte (1989-2002)


Año          País         Caso                             Peritajes   Modalidad y Concepción
                                                                       Testimonio Pericial sin
                                                                       Informe Escrito -
        1989 Honduras     Desaparación                          1      Psiquiátrico
                                                                       Testimonio Pericial sin
                                                                       Informe Escrito -
        1989 Honduras     Desaparación                          1      Psiquiátrico


                                                                       Testimonios Periciales sin
                                                                       Informe Escrito - Uno
                                                                       Médico - Dos Psiquiátricos
                                                                       con Aplicación de Pruebas -
        1998 Perú         Tortura-Asilo                         5      Dos Médico-psiquiátricos
                                                                       Ensayo Teórico - Sin
         998 Perú         Desaparación                          1      declaración
                                                                       Testimonio Pericial sin
                                                                       Informe Escrito -
        1998 Ecuador      Detención y Tortura                   1      Psicológico
                                                                       Testimonio Pericial sin
                                                                       Informe Escrito -
        1998 Perú         Detención y Tortura                   1      Psicológico
                                                                       Testimonio Pericial sin
                                                                       Informe Escrito -
        2000 Guatemala    Tortura y Muerte                      1      Psicológico
                                                                       Testimonio Pericial sin
                                                                       Informe Escrito -
        2001 Guatemala    Tortura y Asesinato                   1      Psicológico
                                                                       Declaraciones Juradas –
        2002 Venezuela    Ejecuciones Extrajudiciales           2      Psicológicos*
                                                                       Testimonio Pericial sin
                                                                       Informe Escrito -
        2002 Colombia     Ejecuciones Extrajudiciales           1      Psicológico
                                                                       Testimonio Pericial sin
                                                                       Informe Escrito -
        2002 Guatemala    Desaparición Forzada y Tortura        1      Psicológico
*En uno de los dos peritajes de este caso, denominado El Caracazo, se adosan 10 breves diagnósticos
clínicos de 10 diferentes víctimas, que por su naturaleza de diagnósticos, no fueron considerados como
peritajes.

Los datos que figuran en el cuadro anterior fueron tomados de las transcripciones de la Corte. Es preciso
señalar que esas transcripciones no están ordenadas cronológicamente y que algunas están incompletas y/
o con traducción incompleta.

Análisis del Cuadro

    a. En el lapso de 14 años, aparecen registrados peritajes y/o informes psicológicos de solamente doce
       casos, lo que da un promedio de menos de un caso por año.
    b. Entre el año 1989 y el año 1998 no hay peritajes psicológicos.
    c. Hay una concentración de casos con peritajes en el año 1998, luego se reducen a uno por año
       hasta el 2002, año en el que aumentan a tres.
    d. Los países con mayor incidencia de peritajes son Perú y Guatemala, con cuatro y tres
       respectivamente.
    e. Se litigaron seis casos de tortura con peritajes en la Corte: dos de Perú, uno de Ecuador y tres de
       Guatemala. Y cinco casos de desaparición con peritajes: dos de Honduras, uno de Perú, uno de
       Venezuela y uno de Guatemala.
    f. Con la salvedad de los casos Castillo Páez (Perú, 1998) y El Caracazo (Venezuela, 2002), no se
       han presentado informes psicológicos escritos en la Corte, sino que sólo se han tomado las
       declaraciones del perito.
    g. Los dos únicos casos donde las pericias fueron documentales y no testimoniales, fueron los del
       punto f.


2. Estructura y Línea Conceptual

No hay una sola línea conceptual, coexisten la terminología y el informe psiquiátrico y médico-psiquiátrico
con el psicológico. Y dentro del enfoque psicológico hay líneas más conductuales-descriptivas y líneas más
psicodinámicas.

Es interesante señalar que los enfoques de orientación médico-psiquiátrica tuvieron más presencia en los
primeros casos litigados en la Corte anteriores a 1998 -por ejemplo Perú y Honduras-. A partir de esa fecha
tuvo más relevancia una concepción más psicológica.

En los peritajes médico-psiquiátricos y/o psicológico-conductuales hay una mayor tendencia a priorizar los
síntomas -individuales y familiares- y a clasificarlos en síndromes. La subjetividad tiende a transformarse en
una subjetividad individual, con dificultades para trascender “el lugar de la víctima”.

Los factores socio-culturales y los efectos colectivos de la impunidad aparecen más acentuados en los
peritajes con un enfoque psicodinámico. Aquí, además de los efectos individuales, aparecen con frecuencia
referencias al “daño al proyecto de vida”: -caso Loaiza Tamayo (Perú, 1998); “violación al derecho a la
vida”, “necesidad de una reparación simbólica”, “rescate de la memoria colectiva”; -casos: Los Niños de la
Calle (Guatemala, 2001); El Caracazo (Venezuela, 2002); Las Palmeras (Colombia, 2002); Bámaca
Velásquez (Guatemala, 2002).


3. Metodología y Estrategias de Abordaje

Como casi no hay informes y algunas declaraciones periciales aparecen incompletas, resultó difícil detectar
con claridad la metodología de los peritajes. Sin embargo, se pueden hacer algunas observaciones:

    a. En la mayoría de los peritajes la metodología fue de entrevistas individuales a las víctimas y/o
       familiares, una o dos, según los casos, de entre 1 hora y media y dos horas de duración, realizadas
       en general en sus lugares de residencia. En los peritajes psiquiátricos se incluyeron algunas
       pruebas y escalas para medir la incidencia, lo que originó algunas preguntas respecto a la
       confiabilidad de esas pruebas y escalas. Los peritajes con enfoque psicológico-dinámico incluyeron
       una o dos entrevistas grupales -familiares o semifamilares- al inicio y/o al final, además de las
       entrevistas individuales. La duración de éstas últimas también fue de entre una hora y media y dos
       cada una.


                                                                                                            2
b. La estrategia de abordaje se relaciona indudablemente con la concepción teórica del o de la perito,
       y esto motiva también preguntas diferentes de los representantes de la Comisión y los Jueces.
    c. En ningún caso se planteó una intervención más allá del peritaje en sí, aunque se dio más
       contención y se estableció un vínculo más confiable entre testigos y peritos cuando se incluyeron
       entrevistas grupales.


4. Interrogatorios

Si bien es imprescindible enfatizar las preguntas respecto a los efectos subjetivos, las reacciones ante el
trauma, las consecuencias en la familia, los duelos, etc; los interrogatorios a los/las peritos han resultado
ser, muchas veces, reiterativos, y en algunos casos prácticamente iguales unos a otros -ejemplo: caso
Velásquez Rodríguez y Godinez Cruz, Perú, 1989-. En ambos casos el perito psiquiatra fue el mismo.

La variedad en las preguntas, su amplitud o limitación, la posibilidad que tienen los peritos de explayarse y
profundizar, y el énfasis mayor o menor en determinados conceptos, parecen depender de varios y diversos
factores:

    a. La importancia que para la sentencia de reparaciones tenga la pericia psicológica.
    b. El idioma en el que el perito se maneje -las declaraciones que no son en español son más lentas y
       producen mayor cansancio-.
    c. El intercambio previo entre el/la abogado y el perito.
    d. La preparación de el/la perito para declarar ante la Corte.
    e. La existencia o no de un informe escrito pericial, antes de las audiencias, del que los abogados se
       puedan nutrir para la elaboración de las preguntas.
    f. La pericia del que interroga y la experticia del perito interrogado.


5. Correlación entre peritajes y sentencias de reparaciones

Este punto está directamente vinculado al anterior, ya que no pareciera haber una incidencia única de los
peritajes en las sentencias, sino una determinación múltiple de factores, algunos de ellos mencionados en el
punto Nº 4.

    a. La hora de la declaración de los/las peritos influye mucho en la calidad y cantidad de preguntas, no
       sólo de los representantes, sino de la Comisión y los Jueces.
    b. El formato del interrogatorio y su repetición o innovación, las preguntas, más puntuales o más
       generales, y el interés por ahondar y enfatizar algunos aspectos.
    c. La correcta enunciación de la pregunta es deriva en una respuesta adecuada.
    d. La concepción y metodología empleadas para el peritaje han resultado ser un factor de relevancia
       en la sentencia. Si la declaración de el/la perito es integral, clara y profunda, suele despertar más
       interés en Jueces y Comisionados.
    e. El interés del caso, sus implicaciones, etc.
    f. La actitud de los agentes del Estado -según sean más renuentes o no a aceptar responsabilidades-.


6. Interés de los Jueces

Es interesante consignar que en los últimos años, desde 1998 en adelante, los Jueces expresaron mayor
motivación y sensibilización respecto a los aspectos psicosociales. Por ejemplo en el caso Suárez Rosero -
Ecuador, 1998-, mostraron interés en cuanto a las implicaciones sociales y laborales después de una
detención, y a los efectos de la psicoterapia en la reparación del daño psicológico.

En el mismo año, en las audiencias del caso Cantoral Benavídez –Perú-, hay varias preguntas sobre los
efectos psicológicos individuales y familiares de la tortura, y sobre el riesgo de una auto-
victimización, aun con ayuda terapéutica. Lo anterior está vinculado a los efectos de la impunidad y a las
formas de reparación.

En el caso Las Palmeras –Colombia, 2002-, el interrogatorio del representante de los familiares fue muy
amplio, lo que permitió a la perito explicar con claridad los mecanismos psicológicos subyacentes como
consecuencia de las ejecuciones extrajudiciales. Es importante aclarar que esta declaración pericial se
rindió durante horas de la mañana, y hubo varias intervenciones de los representantes de la Comisión y de
los Jueces respecto a los efectos psicológicos de la impunidad, y pedidos de aclaración de conceptos

                                                                                                           3
teóricos -referidos fundamentalmente al trabajo de duelo-. Las sentencias de reparaciones en este caso
hicieron énfasis en la determinación de justicia para acabar con la impunidad, la sanción a todos los
responsables y la importancia de la divulgación pública de los fallos.


7. Consideraciones

7.1 Conceptos para revisar

    a. Sentimientos de culpabilidad: -referencia a una pregunta de la representante de la Comisión en el
         caso Bámaca Velásquez- ¿Qué pasa cuando nadie asume la culpa real, cuando no hay
         responsables del daño?
    b.   Tortura psicológica: este concepto aparece en las Consideraciones de la Corte, en el caso
         Cantoral Benavidez -Perú-, referido a la víctima y sus familiares. Es fundamental retomarlo para
         darle relevancia en las sentencias de reparaciones, ampliando el concepto médico-forense clásico
         de tortura.
    c.   Derecho a la Salud: en las declaraciones de los peritos y en las sentencias aparecen referencias
         “al derecho de las víctimas y sus familiares a una buena atención médica y psicológica” o “a tener
         acceso a profesionales de la salud”. Estas referencias aluden a los efectos del daño, pero no al
         derecho violado.
    d.   Auto-victimización: en algunas ocasiones, tanto la Comisión como los Jueces
         -ejemplo: caso Cantoral Benavidez- se han interesado en “los riesgos de la auto-victimización, aun
         con tratamiento psicoterapéutico”. Las preguntas aludieron a la posibilidad de que la reparación
         perpetúe la condición de víctima. Es importante aclarar y diferenciar estos conceptos, ligándolos a la
         función des-victimizante de la reparación individual y social.
    e.   Impunidad: este concepto está ligado al anterior, ya que la impunidad re-victimiza porque es la
         negación de la Ley. El valor simbólico de la palabra -Ley- opera como un límite a la satisfacción
         violenta de la pulsión agresiva: la venganza. De los peritajes revisados se desprende un mayor
         énfasis en los efectos subjetivos individuales y familiares de la impunidad y uno menor en los
         efectos sociales: desorganización de las relaciones, limitación del desarrollo psicológico y la
         creatividad, y peligro de regresar a épocas primitivas. En este sentido habría que enfatizar la
         necesidad de la divulgación pública de las sentencias de la Corte.

7.2 Uso y abuso de la clasificación “Síndrome de Stress Post-Traumático”

La normativización de los síntomas es un criterio muy general y poco específico, y si se prioriza esta
clasificación médico-psiquiátrica para explicar los efectos psicológicos y emitir un diagnóstico, se corre el
riesgo de su propia invalidación. En varias ocasiones durante las audiencias de reparación, tanto los
representantes como los Jueces y los agentes del Estado, preguntaron a los peritos si era posible “preparar
a las víctimas para que éstas simulen un cuadro de stress post-traumático”, o “si éstas tuvieron acceso a
esa bibliografía específica”. Es indudable que, por parte de los agentes del Estado, estas preguntas tienen
el objetivo de debilitar el valor de la pericia, pero además, si el soporte teórico del perito está basado en esta
categoría diagnóstica -y no la utiliza sólo como un referente-, puede convertirse en un factor que complique
y desvirtúe su declaración.

7.3 La importancia de enfatizar el carácter reparatorio, subjetivo y social, de instancias como la
Comisión y la Corte

Las declaraciones periciales e informes documentales no enfatizan, en general, la función reparatoria,
psicológica y emocional, que tiene el acceder al Sistema Interamericano de Protección, Comisión y Corte.
En el plano jurídico, los testigos son informados de la importancia del juicio penal, pero no se ha resaltado la
función reparatoria que implica que una Corte Internacional intente resarcir los daños infligidos por los
propios Estados. Comparecer ante la Corte es un acto de “Salud Mental” en sí mismo.

7.4 Revisión del Interrogatorio a los peritos

Para reducir en lo posible las reiteraciones y limitaciones del interrogatorio a los peritos, que suelen cansar a
los Jueces y arriesgar una incidencia negativa en las sentencias de reparaciones, habría que tomar en
cuenta dos factores. El primero es el orden de comparecencia de los peritos en las audiencias, que como ya
se ha señalado es un elemento importante para beneficiar o perjudicar las declaraciones. El segundo se
refiere a la insuficiente integración del trabajo jurídico-psicológico. Los representantes de los testigos y los
peritos tienen insuficiente contacto para la preparación del interrogatorio. Si bien es cierto que la fecha de

                                                                                                                4
las audiencias se fija con muy poco tiempo de antelación, lo que limita la disponibilidad de tiempo de los
representantes, es necesario realizar un esfuerzo adicional para la preparación conjunta del interrogatorio a
los peritos.


Conclusión

Los que hemos escogido la reparación psicológica como uno de los objetivos importantes de nuestro
quehacer a través del estudio y develamiento de las leyes de la realidad interna, y los que han escogido el
camino de la reparación legal a través del estudio y conocimiento de las leyes del mundo externo, tenemos
la posibilidad, con este proyecto que se inicia, de aprender mutuamente, de crear un lenguaje compartido,
de movernos desde una comprensión de fantasías internas, hacia una aceptación de un mundo externo
violento y cruel -y viceversa- que toca la vida cotidiana de mucha gente, de interrogarnos juntos y de buscar
también juntos alternativas creativas y gratificantes en este complejo y difícil ámbito de los DDHH.



                                               ANEXO
                                    Guía Metodológica para el Perito


Proceso previo al Peritaje

    a. Contacto con los abogados y acceso a la información sobre los antecedentes del caso antes del
       peritaje.
    b. Contacto con los testigos y/o víctimas antes del peritaje (si es posible directamente o vía abogados).

Peritaje

    a. Recabar datos que permitan elaborar un informe diagnóstico pericial.
    b. Brindar información a los testigos y/o víctimas respecto al procedimiento en la Corte y a la
       importancia de comparecer en ella.
    c. Aclarar dudas, discutir expectativas y preparar a los testigos y/o víctimas para declarar en las
       audiencias.
    d. Contención emocional de las víctimas.

Estrategias de abordaje

Se sugiere una entrevista grupal inicial para tener conocimiento del entorno y detectar modos de
vinculación, y establecer el primer contacto cara a cara con las víctimas y familiares, lo que les permitirá
sentirse más contenidos y reducir ansiedades. Luego, como mínimo dos entrevistas individuales con cada
uno de los testigos; la cantidad de entrevistas variará según las características culturales y personales de
cada uno de ellos. Como cierre se realizará otra entrevista grupal, que permitirá aclarar interrogantes,
reconfirmar hipótesis y completar la información.

Las entrevistas grupales no tendrán que ser necesariamente sólo con miembros de la familia, se podrán
integrar las personas muy allegadas que las víctimas deseen que estén y/o que los peritos consideren
importante integrar.

Proceso posterior al peritaje
   a. Elaboración de un informe previo a la declaración en la Corte. Esto le facilita a los abogados la
      elaboración de los interrogatorios.
   b. Confección conjunta -abogado y perito- de los interrogatorios a las víctimas y al perito.
   c. Reencuentro con las víctimas antes de las audiencias para contener ansiedades y disminuir
      temores, antes de su declaración.
   d. Preparación de los peritos para rendir declaración pericial en las audiencias de reparaciones.




                                                                                                           5

Más contenido relacionado

Similar a A. neuburger analisis

Ppt informe psicologico pericial y clinico y abuso sexual a menores de edad
Ppt informe psicologico pericial y clinico y abuso sexual a menores de edadPpt informe psicologico pericial y clinico y abuso sexual a menores de edad
Ppt informe psicologico pericial y clinico y abuso sexual a menores de edadCARMEN MURGA
 
Dialnet-InformePericialPsicologico-6674247.pdf
Dialnet-InformePericialPsicologico-6674247.pdfDialnet-InformePericialPsicologico-6674247.pdf
Dialnet-InformePericialPsicologico-6674247.pdfginethpadilla1
 
Psicologia forense4_IAFJSR
Psicologia forense4_IAFJSRPsicologia forense4_IAFJSR
Psicologia forense4_IAFJSRMauri Rojas
 
CLASE PERICIA PSICOLÓGICA.pdf
CLASE PERICIA PSICOLÓGICA.pdfCLASE PERICIA PSICOLÓGICA.pdf
CLASE PERICIA PSICOLÓGICA.pdfCarolineSC1
 
Actualidad de la Psicología Forense en el Ámbito Penal
Actualidad de la Psicología Forense en el Ámbito PenalActualidad de la Psicología Forense en el Ámbito Penal
Actualidad de la Psicología Forense en el Ámbito PenalHumberto Hidalgo Jimenez
 
Tecnicas psicologicas de investigacion criminal
Tecnicas psicologicas de investigacion criminalTecnicas psicologicas de investigacion criminal
Tecnicas psicologicas de investigacion criminalGustavo Proleon Ponce
 
Expertos dan credito a las denuncias de torturas contra detenidos incomunicad...
Expertos dan credito a las denuncias de torturas contra detenidos incomunicad...Expertos dan credito a las denuncias de torturas contra detenidos incomunicad...
Expertos dan credito a las denuncias de torturas contra detenidos incomunicad...KrakenbergerORG
 
Introduccion a la psiquiatria pregrado
Introduccion a la psiquiatria pregradoIntroduccion a la psiquiatria pregrado
Introduccion a la psiquiatria pregradobelylabarcaperez
 

Similar a A. neuburger analisis (14)

Anexo 2. Linea del tiempo.pptx
Anexo 2. Linea del tiempo.pptxAnexo 2. Linea del tiempo.pptx
Anexo 2. Linea del tiempo.pptx
 
Psicología Forense: Inicios y actualidad
Psicología Forense: Inicios y actualidadPsicología Forense: Inicios y actualidad
Psicología Forense: Inicios y actualidad
 
Ppt informe psicologico pericial y clinico y abuso sexual a menores de edad
Ppt informe psicologico pericial y clinico y abuso sexual a menores de edadPpt informe psicologico pericial y clinico y abuso sexual a menores de edad
Ppt informe psicologico pericial y clinico y abuso sexual a menores de edad
 
Dialnet-InformePericialPsicologico-6674247.pdf
Dialnet-InformePericialPsicologico-6674247.pdfDialnet-InformePericialPsicologico-6674247.pdf
Dialnet-InformePericialPsicologico-6674247.pdf
 
Cap 34 informe pericial
Cap 34 informe pericialCap 34 informe pericial
Cap 34 informe pericial
 
Psicologia forense4_IAFJSR
Psicologia forense4_IAFJSRPsicologia forense4_IAFJSR
Psicologia forense4_IAFJSR
 
CLASE PERICIA PSICOLÓGICA.pdf
CLASE PERICIA PSICOLÓGICA.pdfCLASE PERICIA PSICOLÓGICA.pdf
CLASE PERICIA PSICOLÓGICA.pdf
 
Actualidad de la Psicología Forense en el Ámbito Penal
Actualidad de la Psicología Forense en el Ámbito PenalActualidad de la Psicología Forense en el Ámbito Penal
Actualidad de la Psicología Forense en el Ámbito Penal
 
Tecnicas psicologicas de investigacion criminal
Tecnicas psicologicas de investigacion criminalTecnicas psicologicas de investigacion criminal
Tecnicas psicologicas de investigacion criminal
 
Testimonio
TestimonioTestimonio
Testimonio
 
Veracidad y credibilidad del testimonio
Veracidad y credibilidad del testimonioVeracidad y credibilidad del testimonio
Veracidad y credibilidad del testimonio
 
Psicología jurídica
Psicología jurídicaPsicología jurídica
Psicología jurídica
 
Expertos dan credito a las denuncias de torturas contra detenidos incomunicad...
Expertos dan credito a las denuncias de torturas contra detenidos incomunicad...Expertos dan credito a las denuncias de torturas contra detenidos incomunicad...
Expertos dan credito a las denuncias de torturas contra detenidos incomunicad...
 
Introduccion a la psiquiatria pregrado
Introduccion a la psiquiatria pregradoIntroduccion a la psiquiatria pregrado
Introduccion a la psiquiatria pregrado
 

A. neuburger analisis

  • 1. Revisión y Análisis de los Peritajes Psicológicos Presentados ante la Corte Interamericana en la Etapa de Reparaciones (1989-2002) Alicia B. Neuburger Introducción La presentación de informes psicológicos ante la Corte se ha caracterizado hasta la actualidad por peritajes documentales y/o testimoniales como prueba de los efectos que produjo en las víctimas directas y familiares la violación de sus derechos humanos. Para responder a los lineamientos y objetivos de este proyecto, es necesario hacer una revisión histórica de esos peritajes, detectar sus semejanzas y diferencias, sus énfasis, la incidencia que han tenido en las sentencias de reparaciones, y las concepciones que los sustentan. A partir de allí se podrá facilitar y estimular en el grupo de trabajo la discusión y generación de ideas, articulando los discursos jurídicos y psicológicos. Con este proyecto se abre la posibilidad de construir, para los abogados y psicólogos participantes, una forma de trabajo diferente con las víctimas ante el Sistema Interamericano de Protección de los DDHH. 1. Cuadro General de Casos y Peritajes Psicológicos en las Audiencias de la Corte (1989-2002) Año País Caso Peritajes Modalidad y Concepción Testimonio Pericial sin Informe Escrito - 1989 Honduras Desaparación 1 Psiquiátrico Testimonio Pericial sin Informe Escrito - 1989 Honduras Desaparación 1 Psiquiátrico Testimonios Periciales sin Informe Escrito - Uno Médico - Dos Psiquiátricos con Aplicación de Pruebas - 1998 Perú Tortura-Asilo 5 Dos Médico-psiquiátricos Ensayo Teórico - Sin 998 Perú Desaparación 1 declaración Testimonio Pericial sin Informe Escrito - 1998 Ecuador Detención y Tortura 1 Psicológico Testimonio Pericial sin Informe Escrito - 1998 Perú Detención y Tortura 1 Psicológico Testimonio Pericial sin Informe Escrito - 2000 Guatemala Tortura y Muerte 1 Psicológico Testimonio Pericial sin Informe Escrito - 2001 Guatemala Tortura y Asesinato 1 Psicológico Declaraciones Juradas – 2002 Venezuela Ejecuciones Extrajudiciales 2 Psicológicos* Testimonio Pericial sin Informe Escrito - 2002 Colombia Ejecuciones Extrajudiciales 1 Psicológico Testimonio Pericial sin Informe Escrito - 2002 Guatemala Desaparición Forzada y Tortura 1 Psicológico
  • 2. *En uno de los dos peritajes de este caso, denominado El Caracazo, se adosan 10 breves diagnósticos clínicos de 10 diferentes víctimas, que por su naturaleza de diagnósticos, no fueron considerados como peritajes. Los datos que figuran en el cuadro anterior fueron tomados de las transcripciones de la Corte. Es preciso señalar que esas transcripciones no están ordenadas cronológicamente y que algunas están incompletas y/ o con traducción incompleta. Análisis del Cuadro a. En el lapso de 14 años, aparecen registrados peritajes y/o informes psicológicos de solamente doce casos, lo que da un promedio de menos de un caso por año. b. Entre el año 1989 y el año 1998 no hay peritajes psicológicos. c. Hay una concentración de casos con peritajes en el año 1998, luego se reducen a uno por año hasta el 2002, año en el que aumentan a tres. d. Los países con mayor incidencia de peritajes son Perú y Guatemala, con cuatro y tres respectivamente. e. Se litigaron seis casos de tortura con peritajes en la Corte: dos de Perú, uno de Ecuador y tres de Guatemala. Y cinco casos de desaparición con peritajes: dos de Honduras, uno de Perú, uno de Venezuela y uno de Guatemala. f. Con la salvedad de los casos Castillo Páez (Perú, 1998) y El Caracazo (Venezuela, 2002), no se han presentado informes psicológicos escritos en la Corte, sino que sólo se han tomado las declaraciones del perito. g. Los dos únicos casos donde las pericias fueron documentales y no testimoniales, fueron los del punto f. 2. Estructura y Línea Conceptual No hay una sola línea conceptual, coexisten la terminología y el informe psiquiátrico y médico-psiquiátrico con el psicológico. Y dentro del enfoque psicológico hay líneas más conductuales-descriptivas y líneas más psicodinámicas. Es interesante señalar que los enfoques de orientación médico-psiquiátrica tuvieron más presencia en los primeros casos litigados en la Corte anteriores a 1998 -por ejemplo Perú y Honduras-. A partir de esa fecha tuvo más relevancia una concepción más psicológica. En los peritajes médico-psiquiátricos y/o psicológico-conductuales hay una mayor tendencia a priorizar los síntomas -individuales y familiares- y a clasificarlos en síndromes. La subjetividad tiende a transformarse en una subjetividad individual, con dificultades para trascender “el lugar de la víctima”. Los factores socio-culturales y los efectos colectivos de la impunidad aparecen más acentuados en los peritajes con un enfoque psicodinámico. Aquí, además de los efectos individuales, aparecen con frecuencia referencias al “daño al proyecto de vida”: -caso Loaiza Tamayo (Perú, 1998); “violación al derecho a la vida”, “necesidad de una reparación simbólica”, “rescate de la memoria colectiva”; -casos: Los Niños de la Calle (Guatemala, 2001); El Caracazo (Venezuela, 2002); Las Palmeras (Colombia, 2002); Bámaca Velásquez (Guatemala, 2002). 3. Metodología y Estrategias de Abordaje Como casi no hay informes y algunas declaraciones periciales aparecen incompletas, resultó difícil detectar con claridad la metodología de los peritajes. Sin embargo, se pueden hacer algunas observaciones: a. En la mayoría de los peritajes la metodología fue de entrevistas individuales a las víctimas y/o familiares, una o dos, según los casos, de entre 1 hora y media y dos horas de duración, realizadas en general en sus lugares de residencia. En los peritajes psiquiátricos se incluyeron algunas pruebas y escalas para medir la incidencia, lo que originó algunas preguntas respecto a la confiabilidad de esas pruebas y escalas. Los peritajes con enfoque psicológico-dinámico incluyeron una o dos entrevistas grupales -familiares o semifamilares- al inicio y/o al final, además de las entrevistas individuales. La duración de éstas últimas también fue de entre una hora y media y dos cada una. 2
  • 3. b. La estrategia de abordaje se relaciona indudablemente con la concepción teórica del o de la perito, y esto motiva también preguntas diferentes de los representantes de la Comisión y los Jueces. c. En ningún caso se planteó una intervención más allá del peritaje en sí, aunque se dio más contención y se estableció un vínculo más confiable entre testigos y peritos cuando se incluyeron entrevistas grupales. 4. Interrogatorios Si bien es imprescindible enfatizar las preguntas respecto a los efectos subjetivos, las reacciones ante el trauma, las consecuencias en la familia, los duelos, etc; los interrogatorios a los/las peritos han resultado ser, muchas veces, reiterativos, y en algunos casos prácticamente iguales unos a otros -ejemplo: caso Velásquez Rodríguez y Godinez Cruz, Perú, 1989-. En ambos casos el perito psiquiatra fue el mismo. La variedad en las preguntas, su amplitud o limitación, la posibilidad que tienen los peritos de explayarse y profundizar, y el énfasis mayor o menor en determinados conceptos, parecen depender de varios y diversos factores: a. La importancia que para la sentencia de reparaciones tenga la pericia psicológica. b. El idioma en el que el perito se maneje -las declaraciones que no son en español son más lentas y producen mayor cansancio-. c. El intercambio previo entre el/la abogado y el perito. d. La preparación de el/la perito para declarar ante la Corte. e. La existencia o no de un informe escrito pericial, antes de las audiencias, del que los abogados se puedan nutrir para la elaboración de las preguntas. f. La pericia del que interroga y la experticia del perito interrogado. 5. Correlación entre peritajes y sentencias de reparaciones Este punto está directamente vinculado al anterior, ya que no pareciera haber una incidencia única de los peritajes en las sentencias, sino una determinación múltiple de factores, algunos de ellos mencionados en el punto Nº 4. a. La hora de la declaración de los/las peritos influye mucho en la calidad y cantidad de preguntas, no sólo de los representantes, sino de la Comisión y los Jueces. b. El formato del interrogatorio y su repetición o innovación, las preguntas, más puntuales o más generales, y el interés por ahondar y enfatizar algunos aspectos. c. La correcta enunciación de la pregunta es deriva en una respuesta adecuada. d. La concepción y metodología empleadas para el peritaje han resultado ser un factor de relevancia en la sentencia. Si la declaración de el/la perito es integral, clara y profunda, suele despertar más interés en Jueces y Comisionados. e. El interés del caso, sus implicaciones, etc. f. La actitud de los agentes del Estado -según sean más renuentes o no a aceptar responsabilidades-. 6. Interés de los Jueces Es interesante consignar que en los últimos años, desde 1998 en adelante, los Jueces expresaron mayor motivación y sensibilización respecto a los aspectos psicosociales. Por ejemplo en el caso Suárez Rosero - Ecuador, 1998-, mostraron interés en cuanto a las implicaciones sociales y laborales después de una detención, y a los efectos de la psicoterapia en la reparación del daño psicológico. En el mismo año, en las audiencias del caso Cantoral Benavídez –Perú-, hay varias preguntas sobre los efectos psicológicos individuales y familiares de la tortura, y sobre el riesgo de una auto- victimización, aun con ayuda terapéutica. Lo anterior está vinculado a los efectos de la impunidad y a las formas de reparación. En el caso Las Palmeras –Colombia, 2002-, el interrogatorio del representante de los familiares fue muy amplio, lo que permitió a la perito explicar con claridad los mecanismos psicológicos subyacentes como consecuencia de las ejecuciones extrajudiciales. Es importante aclarar que esta declaración pericial se rindió durante horas de la mañana, y hubo varias intervenciones de los representantes de la Comisión y de los Jueces respecto a los efectos psicológicos de la impunidad, y pedidos de aclaración de conceptos 3
  • 4. teóricos -referidos fundamentalmente al trabajo de duelo-. Las sentencias de reparaciones en este caso hicieron énfasis en la determinación de justicia para acabar con la impunidad, la sanción a todos los responsables y la importancia de la divulgación pública de los fallos. 7. Consideraciones 7.1 Conceptos para revisar a. Sentimientos de culpabilidad: -referencia a una pregunta de la representante de la Comisión en el caso Bámaca Velásquez- ¿Qué pasa cuando nadie asume la culpa real, cuando no hay responsables del daño? b. Tortura psicológica: este concepto aparece en las Consideraciones de la Corte, en el caso Cantoral Benavidez -Perú-, referido a la víctima y sus familiares. Es fundamental retomarlo para darle relevancia en las sentencias de reparaciones, ampliando el concepto médico-forense clásico de tortura. c. Derecho a la Salud: en las declaraciones de los peritos y en las sentencias aparecen referencias “al derecho de las víctimas y sus familiares a una buena atención médica y psicológica” o “a tener acceso a profesionales de la salud”. Estas referencias aluden a los efectos del daño, pero no al derecho violado. d. Auto-victimización: en algunas ocasiones, tanto la Comisión como los Jueces -ejemplo: caso Cantoral Benavidez- se han interesado en “los riesgos de la auto-victimización, aun con tratamiento psicoterapéutico”. Las preguntas aludieron a la posibilidad de que la reparación perpetúe la condición de víctima. Es importante aclarar y diferenciar estos conceptos, ligándolos a la función des-victimizante de la reparación individual y social. e. Impunidad: este concepto está ligado al anterior, ya que la impunidad re-victimiza porque es la negación de la Ley. El valor simbólico de la palabra -Ley- opera como un límite a la satisfacción violenta de la pulsión agresiva: la venganza. De los peritajes revisados se desprende un mayor énfasis en los efectos subjetivos individuales y familiares de la impunidad y uno menor en los efectos sociales: desorganización de las relaciones, limitación del desarrollo psicológico y la creatividad, y peligro de regresar a épocas primitivas. En este sentido habría que enfatizar la necesidad de la divulgación pública de las sentencias de la Corte. 7.2 Uso y abuso de la clasificación “Síndrome de Stress Post-Traumático” La normativización de los síntomas es un criterio muy general y poco específico, y si se prioriza esta clasificación médico-psiquiátrica para explicar los efectos psicológicos y emitir un diagnóstico, se corre el riesgo de su propia invalidación. En varias ocasiones durante las audiencias de reparación, tanto los representantes como los Jueces y los agentes del Estado, preguntaron a los peritos si era posible “preparar a las víctimas para que éstas simulen un cuadro de stress post-traumático”, o “si éstas tuvieron acceso a esa bibliografía específica”. Es indudable que, por parte de los agentes del Estado, estas preguntas tienen el objetivo de debilitar el valor de la pericia, pero además, si el soporte teórico del perito está basado en esta categoría diagnóstica -y no la utiliza sólo como un referente-, puede convertirse en un factor que complique y desvirtúe su declaración. 7.3 La importancia de enfatizar el carácter reparatorio, subjetivo y social, de instancias como la Comisión y la Corte Las declaraciones periciales e informes documentales no enfatizan, en general, la función reparatoria, psicológica y emocional, que tiene el acceder al Sistema Interamericano de Protección, Comisión y Corte. En el plano jurídico, los testigos son informados de la importancia del juicio penal, pero no se ha resaltado la función reparatoria que implica que una Corte Internacional intente resarcir los daños infligidos por los propios Estados. Comparecer ante la Corte es un acto de “Salud Mental” en sí mismo. 7.4 Revisión del Interrogatorio a los peritos Para reducir en lo posible las reiteraciones y limitaciones del interrogatorio a los peritos, que suelen cansar a los Jueces y arriesgar una incidencia negativa en las sentencias de reparaciones, habría que tomar en cuenta dos factores. El primero es el orden de comparecencia de los peritos en las audiencias, que como ya se ha señalado es un elemento importante para beneficiar o perjudicar las declaraciones. El segundo se refiere a la insuficiente integración del trabajo jurídico-psicológico. Los representantes de los testigos y los peritos tienen insuficiente contacto para la preparación del interrogatorio. Si bien es cierto que la fecha de 4
  • 5. las audiencias se fija con muy poco tiempo de antelación, lo que limita la disponibilidad de tiempo de los representantes, es necesario realizar un esfuerzo adicional para la preparación conjunta del interrogatorio a los peritos. Conclusión Los que hemos escogido la reparación psicológica como uno de los objetivos importantes de nuestro quehacer a través del estudio y develamiento de las leyes de la realidad interna, y los que han escogido el camino de la reparación legal a través del estudio y conocimiento de las leyes del mundo externo, tenemos la posibilidad, con este proyecto que se inicia, de aprender mutuamente, de crear un lenguaje compartido, de movernos desde una comprensión de fantasías internas, hacia una aceptación de un mundo externo violento y cruel -y viceversa- que toca la vida cotidiana de mucha gente, de interrogarnos juntos y de buscar también juntos alternativas creativas y gratificantes en este complejo y difícil ámbito de los DDHH. ANEXO Guía Metodológica para el Perito Proceso previo al Peritaje a. Contacto con los abogados y acceso a la información sobre los antecedentes del caso antes del peritaje. b. Contacto con los testigos y/o víctimas antes del peritaje (si es posible directamente o vía abogados). Peritaje a. Recabar datos que permitan elaborar un informe diagnóstico pericial. b. Brindar información a los testigos y/o víctimas respecto al procedimiento en la Corte y a la importancia de comparecer en ella. c. Aclarar dudas, discutir expectativas y preparar a los testigos y/o víctimas para declarar en las audiencias. d. Contención emocional de las víctimas. Estrategias de abordaje Se sugiere una entrevista grupal inicial para tener conocimiento del entorno y detectar modos de vinculación, y establecer el primer contacto cara a cara con las víctimas y familiares, lo que les permitirá sentirse más contenidos y reducir ansiedades. Luego, como mínimo dos entrevistas individuales con cada uno de los testigos; la cantidad de entrevistas variará según las características culturales y personales de cada uno de ellos. Como cierre se realizará otra entrevista grupal, que permitirá aclarar interrogantes, reconfirmar hipótesis y completar la información. Las entrevistas grupales no tendrán que ser necesariamente sólo con miembros de la familia, se podrán integrar las personas muy allegadas que las víctimas deseen que estén y/o que los peritos consideren importante integrar. Proceso posterior al peritaje a. Elaboración de un informe previo a la declaración en la Corte. Esto le facilita a los abogados la elaboración de los interrogatorios. b. Confección conjunta -abogado y perito- de los interrogatorios a las víctimas y al perito. c. Reencuentro con las víctimas antes de las audiencias para contener ansiedades y disminuir temores, antes de su declaración. d. Preparación de los peritos para rendir declaración pericial en las audiencias de reparaciones. 5