SlideShare una empresa de Scribd logo
1
ACTIVIDAD 3. RAZONAMIENTO LOGICO MATEMATICO
Por José Luis Nava Martínez
http://cursopropeduticounadm.blogspot.mx/
Propósito:
Utiliza el método de cuatro pasos de Polya para la resolución de problemas de
razonamiento lógico-matemático
Planteamiento
Telsita, Thalesa, Hipotenusia, Aritmética y Restarin tienen un montón de 100
tarjetas enumeradas del 1 al 100. Como son muy hábiles con los números, se
dedican a incluir o quitar del montón aquellas tarjetas según le gusten o no.
Telsita toma las cien tarjetas, y como no le agradan los números pares, los
descarta y pasa las tarjetas a Thalesa; éste, que es un amante de los múltiplos de
5, se da cuenta de que le faltan algunos, y los coge de los que Telsita había
eliminado, y luego le entrega las tarjetas a Hipotenusia.
Hipotenusia, como está enojada con Telsita y Thalesa, decide deshacerse de ellas
y coger las tarjetas que éstos habían descartado, y se los pasa a Aritmética.
Aritmética, tras observarlas, elimina aquellas que son múltiplos de 6 y de 8 porque
las considera de mal gusto, y finalmente, se las pasa a Restarin.
A Restarin no le agradan los números primos mayores a 7, así que elimina las
tarjetas que tienen como divisor alguno de estos números.
Restarin hace un recuento de las tarjetas que le quedan. ¿Cuántas tarjetas tiene
ahora en su poder? ¿Cuál es el mayor número escrito en esas tarjetas?
2
Paso 1
Comprenda el problema
Están los siguientes personajes
Telsita, Thalesa, Hipotenusia,
Aritmética Restarin
3
Tarjetas numeradas del 1 al 100
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
31 32 33 34 35 36 37 38 39 40
41 42 43 44 45 46 47 48 49 50
51 52 53 54 55 56 57 58 59 60
61 62 63 64 65 66 67 68 69 70
71 72 73 74 75 76 77 78 79 80
81 82 83 84 85 86 87 88 89 90
91 92 93 94 95 96 97 98 99 100
4
Características de cuales tarjetas toman o dejan
Telsita, De las 100 tarjetas se queda sólo con
las impares y se las entrega a Thalesa
Thalesa, De las tarjetas que le dio Telsita, le
agrega también múltiplos de 5 de
aquellas que descartó Telsita
Se las entrega a Hipotenusia
Hipotenusia, Se queda con las que le entregó
Thalesa
Le pasa a Aritmética las que
descartaron Telsita y Thalesa
5
Aritmética De las que le entregó Hipotenusia
elimina las que sean múltiplo de 6 y 8
Se las entrega a Restarin
Restarin De las que le entregó Aritmética,
elimina las tarjetas con divisores de
numeros primos mayores a 7
¿Qué debo calcular?
1. ¿Cuántas tarjetas le quedan a Restarín?
2. ¿Cuál de las que tiene posee el número mayor?
6
Paso 2
Elabore un plan
Según las condiciones que se manejan en el problema, mi plan para resolverlo
sería que en la tabla de las tarjetas y coloreando primero los números que toman
Telsita y Thalesa. Después del resto descartado continuar marcando hasta llegar a
las que le quedaron a Restarín.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
31 32 33 34 35 36 37 38 39 40
41 42 43 44 45 46 47 48 49 50
51 52 53 54 55 56 57 58 59 60
61 62 63 64 65 66 67 68 69 70
71 72 73 74 75 76 77 78 79 80
81 82 83 84 85 86 87 88 89 90
91 92 93 94 95 96 97 98 99 100
7
Paso 3
Aplique un plan
Telsita, De las 100 tarjetas se queda sólo con
las impares y se las entrega a Thalesa
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
31 32 33 34 35 36 37 38 39 40
41 42 43 44 45 46 47 48 49 50
51 52 53 54 55 56 57 58 59 60
61 62 63 64 65 66 67 68 69 70
71 72 73 74 75 76 77 78 79 80
81 82 83 84 85 86 87 88 89 90
91 92 93 94 95 96 97 98 99 100
Las tarjetas azules son las que se quedó Telsita
Las blancas son las descartdas
8
Thalesa, De las tarjetas que le dio Telsita, le
agrega también múltiplos de 5 de
aquellas que descartó Telsita
Se las entrega a Hipotenusia
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
31 32 33 34 35 36 37 38 39 40
41 42 43 44 45 46 47 48 49 50
51 52 53 54 55 56 57 58 59 60
61 62 63 64 65 66 67 68 69 70
71 72 73 74 75 76 77 78 79 80
81 82 83 84 85 86 87 88 89 90
91 92 93 94 95 96 97 98 99 100
Thalesa agrega múltiplos de 5 de las que estaban descartadas es la columna roja
que se formó)
Las blancas son las descartadas. Las azules y rojas son las que se ha quedado
Thalesa y se las entrega a Hipotenusia.
9
Hipotenusia, Se queda con las que le entregó
Thalesa
Le pasa a Aritmética las que
descartaron Telsita y Thalesa
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
31 32 33 34 35 36 37 38 39 40
41 42 43 44 45 46 47 48 49 50
51 52 53 54 55 56 57 58 59 60
61 62 63 64 65 66 67 68 69 70
71 72 73 74 75 76 77 78 79 80
81 82 83 84 85 86 87 88 89 90
91 92 93 94 95 96 97 98 99 100
Se marcan con verde las que se va a quedar Hipotenusia
El resto blanco se lo pasa a Aritmética (Estas serán las que se utilizarán para llegar a la respuesta
final)
10
Aritmética
De las que le entregó Hipotenusia
elimina las que sean múltiplo de 6 y 8
Se las entrega a Restarin
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
31 32 33 34 35 36 37 38 39 40
41 42 43 44 45 46 47 48 49 50
51 52 53 54 55 56 57 58 59 60
61 62 63 64 65 66 67 68 69 70
71 72 73 74 75 76 77 78 79 80
81 82 83 84 85 86 87 88 89 90
91 92 93 94 95 96 97 98 99 100
Sacan los múltiplos de 6 y 8, y aquellos que sean comunes, serán los que
eliminaremos del las tarjetas que le entregaron a Hipotenusia marcándolas
con color morado.
Los múltiplos son:
De
6 6 12 18 24 30 36 42 48 54 60 66 72 78 84 90 96
De
8 8 16 24 32 40 48 56 64 72 80 88 96
11
Siendo los comunes que eliminaremos 24, 42, 72 y 96. Las tarjetas blancas son las que le
entregan a Restarin
Restarin De las que le entregó Aritmética,
elimina las tarjetas con divisores de
numeros primos mayores a 7
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
31 32 33 34 35 36 37 38 39 40
41 42 43 44 45 46 47 48 49 50
51 52 53 54 55 56 57 58 59 60
61 62 63 64 65 66 67 68 69 70
71 72 73 74 75 76 77 78 79 80
81 82 83 84 85 86 87 88 89 90
91 92 93 94 95 96 97 98 99 100
Eliminamos con color naranja las tarjetas que tengan números divisores primos y
sean mayores de 7, pero menores que 100 de las que le entregó Hipotenusia
(Blancas).
Un número primo es aquel que únicamente se puede dividir entre 1 y el mismo
número. Condición que no se cumplen en los números pares que pueden dividirse
entre 2
12
Nún primos Divisores
11 11 22 33 44 55 66 77 88 99
13 13 26 39 52 65 78 91
17 17 34 51 68 85
19 19 38 57 76 95
23 23 46 69 92
29 29 58 87
31 31 62 93
37 37 74
41 41 82
43 43 86
47 47 94
53 53
59 59
61 61
67 67
71 71
73 73
79 79
83 83
89 89
97 97
Las que quedan blancas dan solución a nuestro problema.
¿Cuántas tarjetas quedaron?
17 tarjetas
¿Cuál tarjeta tiene el número mayo6?
98
13
Paso 4
Revise y verifique
Al revisar, siento que se ha llegado a una respuesta satisfactoria.
Podría darse otra respuesta, pero sería cuestión de interpretación, en el caso de
los múltiplos de 6 y 8. Pues yo le entiendo que con la letra “Y” se establece que
debe cumplir con la condición de tarjeta que sea múltiplo de 6 y 8 al mismo
tiempo. Aunque para otros indicaría que no necesariamente deben ser múltiplo de
los 2 números.
Volviendo a revisar, me doy cuenta que había interpretado mal la condición
de Restarin,, pues consideraba yo solo a los números primos mayores que 7,
y no había considerado que lo que se buscaban eran los que tuvieran como
divisores a dichos números primos.
14
¿Qué inconvenientes experimentaste cuando seguiste un proceso para
solucionar problemas?
Pues se me facilitó seguir el proceso, pues en la primera parte al determinar
los personajes y las condiciones, releyendo una y otra vez, ya me estaba
dando a la idea.
También, el cambiar las condiciones, algunas veces invirtiendo lo que dice el
texto me ayudó a entender y llegar a la respuesta de una forma más
adecuada
Al final, acerca de los múltiplos, el hecho de no quitar ninguna tarjeta, me
causaba cierta frustración, por lo que releí el planteamiento, y los pasos
llevados hasta el momento, pero creo que fue hecho con ese propósito (o bien
existiese un error de redacción que en lugar de “números primo mayores que
siete” fuese “números múltiplos de 7”
Sin embargo en una revisión más del problema detecté que me había faltado
poner una parte más de la condición, en la que indicaba que debían tener
como divisores a los números primos mayores que 7.
¿Los procesos elegidos fueron adecuados y te facilitaron la comprensión y solución del
problema?
Si…. Pues de alguna manera, cuando inicialmente leí el planteamiento me sentía
confundido, no sabía por dónde empezar y menos algún proceso que me permitiera llegar
a la solución.
Con el primer paso, me permitió darme una idea más clara y partir de ella selección el
plan, que según para mí fue el adecuado (tabla con números) y más aún, pues al ir
marcando y desmarcando las tarjetas me ayudó a llegar a una solución.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Noe guzman eje2_actividad3
Noe guzman eje2_actividad3Noe guzman eje2_actividad3
Noe guzman eje2_actividad3no3gf
 
Leticia lumbreras eje2_actividad3
Leticia lumbreras eje2_actividad3Leticia lumbreras eje2_actividad3
Leticia lumbreras eje2_actividad3LetyLumbreras
 
Cesar castro eje2_actividad3
Cesar castro eje2_actividad3Cesar castro eje2_actividad3
Cesar castro eje2_actividad3cuculitas
 
Cecilia chicuate eje2.actividad3
Cecilia chicuate eje2.actividad3Cecilia chicuate eje2.actividad3
Cecilia chicuate eje2.actividad3Cecych
 
Eje2 actividad3 m1_ag
Eje2 actividad3 m1_agEje2 actividad3 m1_ag
Eje2 actividad3 m1_agalex_go
 
Alejandra anahi solorzanorodriguez_eje2_actividad3.doc
Alejandra anahi solorzanorodriguez_eje2_actividad3.docAlejandra anahi solorzanorodriguez_eje2_actividad3.doc
Alejandra anahi solorzanorodriguez_eje2_actividad3.docAle Anahi
 
Cecilia chicuate eje2.actividad3
Cecilia chicuate eje2.actividad3Cecilia chicuate eje2.actividad3
Cecilia chicuate eje2.actividad3Cecych
 
Alma chapa eje 2 actividad 3
Alma chapa eje 2 actividad 3Alma chapa eje 2 actividad 3
Alma chapa eje 2 actividad 3Alma Chapa
 
Javieralejandro rubiomedina eje2_actividad3.docx
Javieralejandro rubiomedina eje2_actividad3.docxJavieralejandro rubiomedina eje2_actividad3.docx
Javieralejandro rubiomedina eje2_actividad3.docxalerub
 
Gladyseunise gaonamárquez eje2_actividad3
Gladyseunise gaonamárquez eje2_actividad3Gladyseunise gaonamárquez eje2_actividad3
Gladyseunise gaonamárquez eje2_actividad3gladysgaona1209
 
Susana hernandez eje2_ actividad 3.doc.
Susana hernandez eje2_ actividad 3.doc.Susana hernandez eje2_ actividad 3.doc.
Susana hernandez eje2_ actividad 3.doc.susihp
 
Arnulfo garcia eje2_actividad3
Arnulfo garcia eje2_actividad3Arnulfo garcia eje2_actividad3
Arnulfo garcia eje2_actividad3J Garcia Jacob
 
Irene solis eje2_actividad3pres
Irene solis eje2_actividad3presIrene solis eje2_actividad3pres
Irene solis eje2_actividad3pressonig_86
 
Maguadalupe lopez eje2_actividad 3.doc
Maguadalupe lopez eje2_actividad 3.docMaguadalupe lopez eje2_actividad 3.doc
Maguadalupe lopez eje2_actividad 3.docNenamagu
 
Jordi galicia eje2_actividad3
Jordi galicia eje2_actividad3Jordi galicia eje2_actividad3
Jordi galicia eje2_actividad3jordiangel
 
Ruth bravo pesquera_eje2_actividad3
Ruth bravo pesquera_eje2_actividad3Ruth bravo pesquera_eje2_actividad3
Ruth bravo pesquera_eje2_actividad3Ruth Bravo Pesquera
 

La actualidad más candente (17)

Noe guzman eje2_actividad3
Noe guzman eje2_actividad3Noe guzman eje2_actividad3
Noe guzman eje2_actividad3
 
Leticia lumbreras eje2_actividad3
Leticia lumbreras eje2_actividad3Leticia lumbreras eje2_actividad3
Leticia lumbreras eje2_actividad3
 
Cesar castro eje2_actividad3
Cesar castro eje2_actividad3Cesar castro eje2_actividad3
Cesar castro eje2_actividad3
 
Cecilia chicuate eje2.actividad3
Cecilia chicuate eje2.actividad3Cecilia chicuate eje2.actividad3
Cecilia chicuate eje2.actividad3
 
Eje2 actividad3 m1_ag
Eje2 actividad3 m1_agEje2 actividad3 m1_ag
Eje2 actividad3 m1_ag
 
Alejandra anahi solorzanorodriguez_eje2_actividad3.doc
Alejandra anahi solorzanorodriguez_eje2_actividad3.docAlejandra anahi solorzanorodriguez_eje2_actividad3.doc
Alejandra anahi solorzanorodriguez_eje2_actividad3.doc
 
Cecilia chicuate eje2.actividad3
Cecilia chicuate eje2.actividad3Cecilia chicuate eje2.actividad3
Cecilia chicuate eje2.actividad3
 
Alma chapa eje 2 actividad 3
Alma chapa eje 2 actividad 3Alma chapa eje 2 actividad 3
Alma chapa eje 2 actividad 3
 
Javieralejandro rubiomedina eje2_actividad3.docx
Javieralejandro rubiomedina eje2_actividad3.docxJavieralejandro rubiomedina eje2_actividad3.docx
Javieralejandro rubiomedina eje2_actividad3.docx
 
Gladyseunise gaonamárquez eje2_actividad3
Gladyseunise gaonamárquez eje2_actividad3Gladyseunise gaonamárquez eje2_actividad3
Gladyseunise gaonamárquez eje2_actividad3
 
Susana hernandez eje2_ actividad 3.doc.
Susana hernandez eje2_ actividad 3.doc.Susana hernandez eje2_ actividad 3.doc.
Susana hernandez eje2_ actividad 3.doc.
 
Actividad 3. Razonamiento lógico matemático
Actividad 3. Razonamiento lógico matemáticoActividad 3. Razonamiento lógico matemático
Actividad 3. Razonamiento lógico matemático
 
Arnulfo garcia eje2_actividad3
Arnulfo garcia eje2_actividad3Arnulfo garcia eje2_actividad3
Arnulfo garcia eje2_actividad3
 
Irene solis eje2_actividad3pres
Irene solis eje2_actividad3presIrene solis eje2_actividad3pres
Irene solis eje2_actividad3pres
 
Maguadalupe lopez eje2_actividad 3.doc
Maguadalupe lopez eje2_actividad 3.docMaguadalupe lopez eje2_actividad 3.doc
Maguadalupe lopez eje2_actividad 3.doc
 
Jordi galicia eje2_actividad3
Jordi galicia eje2_actividad3Jordi galicia eje2_actividad3
Jordi galicia eje2_actividad3
 
Ruth bravo pesquera_eje2_actividad3
Ruth bravo pesquera_eje2_actividad3Ruth bravo pesquera_eje2_actividad3
Ruth bravo pesquera_eje2_actividad3
 

Destacado (15)

Series y Sucesiones
Series y Sucesiones Series y Sucesiones
Series y Sucesiones
 
Pca 3
Pca 3Pca 3
Pca 3
 
Razonar o argumentar
Razonar o argumentarRazonar o argumentar
Razonar o argumentar
 
Matematicas 1 lenguaje de la ciencia TecM
Matematicas 1 lenguaje de la ciencia TecMMatematicas 1 lenguaje de la ciencia TecM
Matematicas 1 lenguaje de la ciencia TecM
 
Guion fig.ret
Guion fig.retGuion fig.ret
Guion fig.ret
 
Metodos unidad i razonamiento blogger
Metodos unidad i razonamiento bloggerMetodos unidad i razonamiento blogger
Metodos unidad i razonamiento blogger
 
Ejercicios Con Los Cubos
Ejercicios Con Los CubosEjercicios Con Los Cubos
Ejercicios Con Los Cubos
 
Razonamiento Matemático
Razonamiento MatemáticoRazonamiento Matemático
Razonamiento Matemático
 
Razonamiento matemático
Razonamiento matemáticoRazonamiento matemático
Razonamiento matemático
 
Razonamiento Lógico - Matemático
Razonamiento Lógico - MatemáticoRazonamiento Lógico - Matemático
Razonamiento Lógico - Matemático
 
Razonamiento lógico matematico
Razonamiento lógico matematicoRazonamiento lógico matematico
Razonamiento lógico matematico
 
Matematica estudiante-3ro-egb
Matematica estudiante-3ro-egbMatematica estudiante-3ro-egb
Matematica estudiante-3ro-egb
 
Guia matematica quinto_ano
Guia matematica quinto_anoGuia matematica quinto_ano
Guia matematica quinto_ano
 
Razonamiento lógico
Razonamiento lógicoRazonamiento lógico
Razonamiento lógico
 
Prueba objetiva
Prueba objetivaPrueba objetiva
Prueba objetiva
 

Similar a Eje 2 Act 3 Razonamiento lógico matemático (corregido)

Actividad 3: Razonamiento lógico matemático
Actividad 3: Razonamiento lógico matemáticoActividad 3: Razonamiento lógico matemático
Actividad 3: Razonamiento lógico matemáticoJose Luis nava martinez
 
Julio cesar montoyacruz_eje2_actividad3.doc
Julio cesar montoyacruz_eje2_actividad3.docJulio cesar montoyacruz_eje2_actividad3.doc
Julio cesar montoyacruz_eje2_actividad3.docsisar7
 
Claudia cipatli bautistafuentes_eje2_actividad3
Claudia cipatli bautistafuentes_eje2_actividad3Claudia cipatli bautistafuentes_eje2_actividad3
Claudia cipatli bautistafuentes_eje2_actividad3Clau_cipatli
 
Veronica navarro eje_2_actividad3
Veronica navarro eje_2_actividad3Veronica navarro eje_2_actividad3
Veronica navarro eje_2_actividad3veroniknt
 
Félix moncada eje2_actividad3.docx
Félix moncada eje2_actividad3.docxFélix moncada eje2_actividad3.docx
Félix moncada eje2_actividad3.docxFelix Moncada
 
Félix moncada eje2_actividad3.docx
Félix moncada eje2_actividad3.docxFélix moncada eje2_actividad3.docx
Félix moncada eje2_actividad3.docxFelix Moncada
 
Angel vera eje2_actividad3
Angel vera eje2_actividad3Angel vera eje2_actividad3
Angel vera eje2_actividad3Angel Vera
 
Esmirna escamilla eje2_actividad 3
Esmirna escamilla eje2_actividad 3Esmirna escamilla eje2_actividad 3
Esmirna escamilla eje2_actividad 303nina
 
Cynthia bolaños eje2_actividad3
Cynthia bolaños eje2_actividad3Cynthia bolaños eje2_actividad3
Cynthia bolaños eje2_actividad3Tita Santini
 
Planteamiento y las fases de la solucion del problema
Planteamiento y las fases de la solucion del problemaPlanteamiento y las fases de la solucion del problema
Planteamiento y las fases de la solucion del problemaanalaur
 
Planteamiento y las fases de la solucion del problema
Planteamiento y las fases de la solucion del problemaPlanteamiento y las fases de la solucion del problema
Planteamiento y las fases de la solucion del problemaanalaur
 
Planteamiento y las fases de la solucion del problema
Planteamiento y las fases de la solucion del problemaPlanteamiento y las fases de la solucion del problema
Planteamiento y las fases de la solucion del problemaanalaur
 
Planteamiento y las fases de la solucion del problema
Planteamiento y las fases de la solucion del problemaPlanteamiento y las fases de la solucion del problema
Planteamiento y las fases de la solucion del problemaLAURA1405
 
Jessica beltran eje2_actividad3.doc
Jessica beltran eje2_actividad3.docJessica beltran eje2_actividad3.doc
Jessica beltran eje2_actividad3.docjessicabeltran7276
 
Erika esparza eje2_actividad3.doc
Erika esparza eje2_actividad3.docErika esparza eje2_actividad3.doc
Erika esparza eje2_actividad3.docerickaaesp
 
Gladyseunise gaonamárquez eje2_actividad3
Gladyseunise gaonamárquez eje2_actividad3Gladyseunise gaonamárquez eje2_actividad3
Gladyseunise gaonamárquez eje2_actividad3gladysgaona1209
 
Gladyseunise gaonamárquez eje2_actividad3
Gladyseunise gaonamárquez eje2_actividad3Gladyseunise gaonamárquez eje2_actividad3
Gladyseunise gaonamárquez eje2_actividad3gladysgaona1209
 

Similar a Eje 2 Act 3 Razonamiento lógico matemático (corregido) (20)

Actividad 3: Razonamiento lógico matemático
Actividad 3: Razonamiento lógico matemáticoActividad 3: Razonamiento lógico matemático
Actividad 3: Razonamiento lógico matemático
 
Julio cesar montoyacruz_eje2_actividad3.doc
Julio cesar montoyacruz_eje2_actividad3.docJulio cesar montoyacruz_eje2_actividad3.doc
Julio cesar montoyacruz_eje2_actividad3.doc
 
Claudia cipatli bautistafuentes_eje2_actividad3
Claudia cipatli bautistafuentes_eje2_actividad3Claudia cipatli bautistafuentes_eje2_actividad3
Claudia cipatli bautistafuentes_eje2_actividad3
 
Veronica navarro eje_2_actividad3
Veronica navarro eje_2_actividad3Veronica navarro eje_2_actividad3
Veronica navarro eje_2_actividad3
 
Félix moncada eje2_actividad3.docx
Félix moncada eje2_actividad3.docxFélix moncada eje2_actividad3.docx
Félix moncada eje2_actividad3.docx
 
Félix moncada eje2_actividad3.docx
Félix moncada eje2_actividad3.docxFélix moncada eje2_actividad3.docx
Félix moncada eje2_actividad3.docx
 
Angel vera eje2_actividad3
Angel vera eje2_actividad3Angel vera eje2_actividad3
Angel vera eje2_actividad3
 
EJE 2 ACTIVIDAD 3
EJE 2 ACTIVIDAD 3EJE 2 ACTIVIDAD 3
EJE 2 ACTIVIDAD 3
 
Esmirna escamilla eje2_actividad 3
Esmirna escamilla eje2_actividad 3Esmirna escamilla eje2_actividad 3
Esmirna escamilla eje2_actividad 3
 
Razonamiento logico
Razonamiento logicoRazonamiento logico
Razonamiento logico
 
Cynthia bolaños eje2_actividad3
Cynthia bolaños eje2_actividad3Cynthia bolaños eje2_actividad3
Cynthia bolaños eje2_actividad3
 
Planteamiento y las fases de la solucion del problema
Planteamiento y las fases de la solucion del problemaPlanteamiento y las fases de la solucion del problema
Planteamiento y las fases de la solucion del problema
 
Planteamiento y las fases de la solucion del problema
Planteamiento y las fases de la solucion del problemaPlanteamiento y las fases de la solucion del problema
Planteamiento y las fases de la solucion del problema
 
Planteamiento y las fases de la solucion del problema
Planteamiento y las fases de la solucion del problemaPlanteamiento y las fases de la solucion del problema
Planteamiento y las fases de la solucion del problema
 
Planteamiento y las fases de la solucion del problema
Planteamiento y las fases de la solucion del problemaPlanteamiento y las fases de la solucion del problema
Planteamiento y las fases de la solucion del problema
 
Jessica beltran eje2_actividad3.doc
Jessica beltran eje2_actividad3.docJessica beltran eje2_actividad3.doc
Jessica beltran eje2_actividad3.doc
 
Manueldelcarmen vazquezlopez eje2_actividad3
Manueldelcarmen vazquezlopez eje2_actividad3Manueldelcarmen vazquezlopez eje2_actividad3
Manueldelcarmen vazquezlopez eje2_actividad3
 
Erika esparza eje2_actividad3.doc
Erika esparza eje2_actividad3.docErika esparza eje2_actividad3.doc
Erika esparza eje2_actividad3.doc
 
Gladyseunise gaonamárquez eje2_actividad3
Gladyseunise gaonamárquez eje2_actividad3Gladyseunise gaonamárquez eje2_actividad3
Gladyseunise gaonamárquez eje2_actividad3
 
Gladyseunise gaonamárquez eje2_actividad3
Gladyseunise gaonamárquez eje2_actividad3Gladyseunise gaonamárquez eje2_actividad3
Gladyseunise gaonamárquez eje2_actividad3
 

Último

Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Eje 2 Act 3 Razonamiento lógico matemático (corregido)

  • 1. 1 ACTIVIDAD 3. RAZONAMIENTO LOGICO MATEMATICO Por José Luis Nava Martínez http://cursopropeduticounadm.blogspot.mx/ Propósito: Utiliza el método de cuatro pasos de Polya para la resolución de problemas de razonamiento lógico-matemático Planteamiento Telsita, Thalesa, Hipotenusia, Aritmética y Restarin tienen un montón de 100 tarjetas enumeradas del 1 al 100. Como son muy hábiles con los números, se dedican a incluir o quitar del montón aquellas tarjetas según le gusten o no. Telsita toma las cien tarjetas, y como no le agradan los números pares, los descarta y pasa las tarjetas a Thalesa; éste, que es un amante de los múltiplos de 5, se da cuenta de que le faltan algunos, y los coge de los que Telsita había eliminado, y luego le entrega las tarjetas a Hipotenusia. Hipotenusia, como está enojada con Telsita y Thalesa, decide deshacerse de ellas y coger las tarjetas que éstos habían descartado, y se los pasa a Aritmética. Aritmética, tras observarlas, elimina aquellas que son múltiplos de 6 y de 8 porque las considera de mal gusto, y finalmente, se las pasa a Restarin. A Restarin no le agradan los números primos mayores a 7, así que elimina las tarjetas que tienen como divisor alguno de estos números. Restarin hace un recuento de las tarjetas que le quedan. ¿Cuántas tarjetas tiene ahora en su poder? ¿Cuál es el mayor número escrito en esas tarjetas?
  • 2. 2 Paso 1 Comprenda el problema Están los siguientes personajes Telsita, Thalesa, Hipotenusia, Aritmética Restarin
  • 3. 3 Tarjetas numeradas del 1 al 100 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100
  • 4. 4 Características de cuales tarjetas toman o dejan Telsita, De las 100 tarjetas se queda sólo con las impares y se las entrega a Thalesa Thalesa, De las tarjetas que le dio Telsita, le agrega también múltiplos de 5 de aquellas que descartó Telsita Se las entrega a Hipotenusia Hipotenusia, Se queda con las que le entregó Thalesa Le pasa a Aritmética las que descartaron Telsita y Thalesa
  • 5. 5 Aritmética De las que le entregó Hipotenusia elimina las que sean múltiplo de 6 y 8 Se las entrega a Restarin Restarin De las que le entregó Aritmética, elimina las tarjetas con divisores de numeros primos mayores a 7 ¿Qué debo calcular? 1. ¿Cuántas tarjetas le quedan a Restarín? 2. ¿Cuál de las que tiene posee el número mayor?
  • 6. 6 Paso 2 Elabore un plan Según las condiciones que se manejan en el problema, mi plan para resolverlo sería que en la tabla de las tarjetas y coloreando primero los números que toman Telsita y Thalesa. Después del resto descartado continuar marcando hasta llegar a las que le quedaron a Restarín. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100
  • 7. 7 Paso 3 Aplique un plan Telsita, De las 100 tarjetas se queda sólo con las impares y se las entrega a Thalesa 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 Las tarjetas azules son las que se quedó Telsita Las blancas son las descartdas
  • 8. 8 Thalesa, De las tarjetas que le dio Telsita, le agrega también múltiplos de 5 de aquellas que descartó Telsita Se las entrega a Hipotenusia 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 Thalesa agrega múltiplos de 5 de las que estaban descartadas es la columna roja que se formó) Las blancas son las descartadas. Las azules y rojas son las que se ha quedado Thalesa y se las entrega a Hipotenusia.
  • 9. 9 Hipotenusia, Se queda con las que le entregó Thalesa Le pasa a Aritmética las que descartaron Telsita y Thalesa 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 Se marcan con verde las que se va a quedar Hipotenusia El resto blanco se lo pasa a Aritmética (Estas serán las que se utilizarán para llegar a la respuesta final)
  • 10. 10 Aritmética De las que le entregó Hipotenusia elimina las que sean múltiplo de 6 y 8 Se las entrega a Restarin 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 Sacan los múltiplos de 6 y 8, y aquellos que sean comunes, serán los que eliminaremos del las tarjetas que le entregaron a Hipotenusia marcándolas con color morado. Los múltiplos son: De 6 6 12 18 24 30 36 42 48 54 60 66 72 78 84 90 96 De 8 8 16 24 32 40 48 56 64 72 80 88 96
  • 11. 11 Siendo los comunes que eliminaremos 24, 42, 72 y 96. Las tarjetas blancas son las que le entregan a Restarin Restarin De las que le entregó Aritmética, elimina las tarjetas con divisores de numeros primos mayores a 7 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 Eliminamos con color naranja las tarjetas que tengan números divisores primos y sean mayores de 7, pero menores que 100 de las que le entregó Hipotenusia (Blancas). Un número primo es aquel que únicamente se puede dividir entre 1 y el mismo número. Condición que no se cumplen en los números pares que pueden dividirse entre 2
  • 12. 12 Nún primos Divisores 11 11 22 33 44 55 66 77 88 99 13 13 26 39 52 65 78 91 17 17 34 51 68 85 19 19 38 57 76 95 23 23 46 69 92 29 29 58 87 31 31 62 93 37 37 74 41 41 82 43 43 86 47 47 94 53 53 59 59 61 61 67 67 71 71 73 73 79 79 83 83 89 89 97 97 Las que quedan blancas dan solución a nuestro problema. ¿Cuántas tarjetas quedaron? 17 tarjetas ¿Cuál tarjeta tiene el número mayo6? 98
  • 13. 13 Paso 4 Revise y verifique Al revisar, siento que se ha llegado a una respuesta satisfactoria. Podría darse otra respuesta, pero sería cuestión de interpretación, en el caso de los múltiplos de 6 y 8. Pues yo le entiendo que con la letra “Y” se establece que debe cumplir con la condición de tarjeta que sea múltiplo de 6 y 8 al mismo tiempo. Aunque para otros indicaría que no necesariamente deben ser múltiplo de los 2 números. Volviendo a revisar, me doy cuenta que había interpretado mal la condición de Restarin,, pues consideraba yo solo a los números primos mayores que 7, y no había considerado que lo que se buscaban eran los que tuvieran como divisores a dichos números primos.
  • 14. 14 ¿Qué inconvenientes experimentaste cuando seguiste un proceso para solucionar problemas? Pues se me facilitó seguir el proceso, pues en la primera parte al determinar los personajes y las condiciones, releyendo una y otra vez, ya me estaba dando a la idea. También, el cambiar las condiciones, algunas veces invirtiendo lo que dice el texto me ayudó a entender y llegar a la respuesta de una forma más adecuada Al final, acerca de los múltiplos, el hecho de no quitar ninguna tarjeta, me causaba cierta frustración, por lo que releí el planteamiento, y los pasos llevados hasta el momento, pero creo que fue hecho con ese propósito (o bien existiese un error de redacción que en lugar de “números primo mayores que siete” fuese “números múltiplos de 7” Sin embargo en una revisión más del problema detecté que me había faltado poner una parte más de la condición, en la que indicaba que debían tener como divisores a los números primos mayores que 7. ¿Los procesos elegidos fueron adecuados y te facilitaron la comprensión y solución del problema? Si…. Pues de alguna manera, cuando inicialmente leí el planteamiento me sentía confundido, no sabía por dónde empezar y menos algún proceso que me permitiera llegar a la solución. Con el primer paso, me permitió darme una idea más clara y partir de ella selección el plan, que según para mí fue el adecuado (tabla con números) y más aún, pues al ir marcando y desmarcando las tarjetas me ayudó a llegar a una solución.