Avaluacio_eines_digitals

L
Dando sentido a las
herramientas digitales
Como evaluar su uso en el aula?
II Ciclo de Videoconferencias
“Herramientas digitales: cómo usar las nuevas tecnologías en el aula”
A cargo de: Karla Camacho / María Luisa Díaz
?
Retomando la estrategia
de aprendizaje
La evaluación de las
actividades con TIC’s
Las técnicas de
evaluación
Ejemplos de evaluación
de actividades
¿De qué vamos a hablar hoy?
II Ciclo de Videoconferencias
“Herramientas digitales: cómo usar las nuevas tecnologías en el aula”
A cargo de: Karla Camacho / María Luisa Díaz
4
3
2
1
http://www.freedigitalphotos.net
La estrategia de aprendizaje
II Ciclo de Videoconferencias
“Herramientas digitales: cómo usar las nuevas tecnologías en el aula”
A cargo de: Karla Camacho / María Luisa Díaz
Que es?
Definición y organización de los
componentes de la experiencia
didáctica para alcanzar los objetivos
de aprendizaje propuestos.
La estrategia de aprendizaje
II Ciclo de Videoconferencias
“Herramientas digitales: cómo usar las nuevas tecnologías en el aula”
A cargo de: Karla Camacho / María Luisa Díaz
?
Objetivos de la estrategia
II Ciclo de Videoconferencias
“Herramientas digitales: cómo usar las nuevas tecnologías en el aula”
A cargo de: Karla Camacho / María Luisa Díaz
Identificar las metodologías didácticas y las situaciones
de aprendizaje en que las mismas serán aplicadas
Alinear los contenidos del currículo con los objetivos de
aprendizaje y la evaluación deseada
Seleccionar las herramientas para aplicar las metodologías
didácticas de acuerdo con las características de los estudiantes
Objetivos
de
aprendizaje
Recursos
didácticos
Situaciones
de
aprendizaje
Evaluación
sumativa /
formativa
Componentes de la estrategia
La evaluación de las
actividades con TIC’s
II Ciclo de Videoconferencias
“Herramientas digitales: cómo usar las nuevas tecnologías en el aula”
A cargo de: Karla Camacho / María Luisa Díaz
¿Por qué evaluar?
II Ciclo de Videoconferencias
“Herramientas digitales: cómo usar las nuevas tecnologías en el aula”
A cargo de: Karla Camacho / María Luisa Díaz
Para comprobar si los
objetivos de aprendizaje
fueron alcanzados.
Para motivar al estudiante a
mejorar / aprender más.
Para identificar los puntos de
mejora dentro del proceso
didáctico.
Para informar a las personas
interesadas sobre el avance en
los objetivos.
4
3
2
1
Los procesos de evaluación
son importantes y
necesarios, sin embargo su
finalidad no debe ser la
asignación de una
calificación cuantitativa
(nota), sino el cumplimiento
de los objetivos y la mejora
continua de los estudiantes,
y del proceso.
¿Por qué evaluar?
II Ciclo de Videoconferencias
“Herramientas digitales: cómo usar las nuevas tecnologías en el aula”
A cargo de: Karla Camacho / María Luisa Díaz
No se debe confundir la
evaluación de conocimientos
basada en una estrategia que
utiliza las TICs, con la evaluación
del uso de las TICs propiamente.
Esta última debe ser un
componente transversal del
programa didáctico, ya que los
cursos específicos no deberían
enfocarse en la evaluación del uso
técnico del hardware / software.
¿Qué evaluar?
II Ciclo de Videoconferencias
“Herramientas digitales: cómo usar las nuevas tecnologías en el aula”
A cargo de: Karla Camacho / María Luisa Díaz
¡Ojo!!
II Ciclo de Videoconferencias
“Herramientas digitales: cómo usar las nuevas tecnologías en el aula”
A cargo de: Karla Camacho / María Luisa Díaz
¡Evaluamos, no las TICs,
sino las actividades
realizadas CON TICs.
¿Qué evaluar?
En la medida en que el uso de las
nuevas tecnologías se trasforme
cada vez más en una competencia
para la vida, será más normal exigir
un dominio básico de ciertas
habilidades digitales, demostrables a
través de pruebas estandarizadas y
la implementación de sistemas de
certificación de competencias.
¡Seguros?
II Ciclo de Videoconferencias
“Herramientas digitales: cómo usar las nuevas tecnologías en el aula”
A cargo de: Karla Camacho / María Luisa Díaz
¿Qué evaluar?
?
Un checklist previo
II Ciclo de Videoconferencias
“Herramientas digitales: cómo usar las nuevas tecnologías en el aula”
A cargo de: Karla Camacho / María Luisa Díaz
¿Qué evaluar?
¿Cuál es el nivel de alfabetización digital del alumno?
¿Cuáles son los conocimientos previos / carencias que el
alumno posee con respecto a la herramienta?
¿Debo realizar una mini-nivelación para alinear la clase?
¿Es crítico poseer ciertos conocimientos técnicos para
el desarrollo de la actividad de aprendizaje?
Las técnicas de evaluación
II Ciclo de Videoconferencias
“Herramientas digitales: cómo usar las nuevas tecnologías en el aula”
A cargo de: Karla Camacho / María Luisa Díaz
Análisis
objetivos
Definición
enfoque
Selección
procedimiento
Definición
actividad
Selección
plataforma
Creación
herramienta
calificación
¿Cómo evaluar?
Análisis
objetivos
Definición
enfoque
Selección
procedimiento
Definición
actividad
Selección
plataforma
Creación
herramienta
calificación
¿Cómo evaluar?
Se debe asignar un valor porcentual o el nivel de
importancia de cada objetivo dentro de la estrategia.
Además, se debe clasificar cada objetivo en un dominio
(cognitivo, psicomotor o afectivo).
Análisis de los objetivos
II Ciclo de Videoconferencias
“Herramientas digitales: cómo usar las nuevas tecnologías en el aula”
A cargo de: Karla Camacho / María Luisa Díaz
Es necesario retomar los objetivos de la estrategia, ya que el proceso
evaluativo debe estar alineado con el planteamiento inicial.
El proceso se repite para cada uno de los objetivos del programa, ya
que cada uno debe contar con su propia actividad evaluativa.
Retomando los dominios
II Ciclo de Videoconferencias
“Herramientas digitales: cómo usar las nuevas tecnologías en el aula”
A cargo de: Karla Camacho / María Luisa Díaz
Cognitivos
• Evaluación
• Síntesis
• Análisis
• Aplicación
• Comprensión
• Conocimiento
Psicomotores
• Comunicación
no verbal
• Actividades
físicas
• Percepción
• Movimientos
básicos y
reflejos
Afectivos
• Caracterización
basada en
valores
• Organización
• Valoración
• Respuesta
• Recepción
Basado en la Taxonomía de Bloom
Análisis
objetivos
Definición
enfoque
Selección
procedimiento
Definición
actividad
Selección
plataforma
Creación
herramienta
calificación
¿Cómo evaluar?
Definición del enfoque
Evaluación
diagnóstica
Evaluación
formativa
Evaluación
sumativa
II Ciclo de Videoconferencias
“Herramientas digitales: cómo usar las nuevas tecnologías en el aula”
A cargo de: Karla Camacho / María Luisa Díaz
Definición del enfoque
Evaluación
diagnóstica
Evaluación
formativa
Evaluación
sumativa
II Ciclo de Videoconferencias
“Herramientas digitales: cómo usar las nuevas tecnologías en el aula”
A cargo de: Karla Camacho / María Luisa Díaz
Qué sabe el alumno
antes de empezar
(previa)
Qué está
aprendiendo
(durante)
Qué aprendió al
final del proceso
(posterior)
Análisis
objetivos
Definición
enfoque
Selección
procedimiento
Definición
actividad
Selección
plataforma
Creación
herramienta
calificación
¿Cómo evaluar?
Selección del procedimiento
II Ciclo de Videoconferencias
“Herramientas digitales: cómo usar las nuevas tecnologías en el aula”
A cargo de: Karla Camacho / María Luisa Díaz
1 Definición de los agentes
evaluadores (¿quién evalúa?)
2 Selección de la tipología de
evaluación (¿cómo evalúa?)
Evaluación interna: llevada a cabo por personas
dentro del centro educativo.
– Autoevaluación: los evaluadores evalúan su propio
trabajo. Evaluador y evaluado coinciden.
– Heteroevaluación: evalúan evaluadores distintos a
las personas evaluadas (ej. profesor a alumnos).
– Coevaluación: evaluadores y evaluados realizan
una evaluación conjunta.
Evaluación externa: llevada a cabo por agentes
externos al centro educativo. Ej: Bachillerato (CR)
II Ciclo de Videoconferencias
“Herramientas digitales: cómo usar las nuevas tecnologías en el aula”
A cargo de: Karla Camacho / María Luisa Díaz
2
1
Agentes evaluadores: ¿quién evalúa?
Utiliza instrumentos
cuantificables y
numéricos que pueden
ser generalizados y
analizados
“objetivamente”.
Identificación de la tipología: ¿cómo evaluar?
II Ciclo de Videoconferencias
“Herramientas digitales: cómo usar las nuevas tecnologías en el aula”
A cargo de: Karla Camacho / María Luisa Díaz
¡Evaluacion
cuantitativa
¡Evaluacion
cualitativa
Se basa en el análisis
del contenido y trata
de evaluar el proceso
de razonamiento.
Tiende a ser más
“subjetiva”.
Identificación de la tipología: ¿cómo evaluar?
II Ciclo de Videoconferencias
“Herramientas digitales: cómo usar las nuevas tecnologías en el aula”
A cargo de: Karla Camacho / María Luisa Díaz
Ventajas Desventajas
Cuantitativa Fácil de administrar a grandes
grupos
Las datos no son detallados o
específicos
Se puede evaluar mucho
contenido, rápidamente
Puede promover que el
estudiante adivine
Es mas fácil de sintetizar y
analizar posteriormente
No siempre las preguntas son
100% claras
Cualitativa Permite evaluar más
fácilmente el componente
socio afectivo
Requiere de mucho tiempo para
revisar las respuestas y analizar
los resultados
Genera mas información sobre
el cómo y el por qué
Son más subjetivos, por lo que
es difícil ser
Ayuda a contextualizar las
respuestas
Dificulta comparar los datos de
forma sistemática
No existe una tipología mejor que
otra. Tradicionalmente se utiliza
más la tipología cuantitativa, que se
considera “más objetiva y justa”,
pero es también más fácil de aplicar.
Sin embargo, la evaluación
cualitativa posee ventajas
(particularmente de
contextualización) que son
esenciales al hablar de TICs.
¡Cual es
mejor?
II Ciclo de Videoconferencias
“Herramientas digitales: cómo usar las nuevas tecnologías en el aula”
A cargo de: Karla Camacho / María Luisa Díaz
?
Identificación de la tipología: ¿cómo evaluar?
Análisis
objetivos
Definición
enfoque
Selección
procedimiento
Definición
actividad
Selección
plataforma
Creación
herramienta
calificación
¿Cómo evaluar?
La actividad debe ser auténtica,
realista y significativa. Debe
incorporar, a los conocimientos
previos, nuevas destrezas para
llevar a la resolución de
problemas.
Una actividad evaluativa con un
cierto grado de complejidad,
genera pertinencia,
trascendencia y relevancia.
Definición de la actividad evaluativa
II Ciclo de Videoconferencias
“Herramientas digitales: cómo usar las nuevas tecnologías en el aula”
A cargo de: Karla Camacho / María Luisa Díaz
¡Ojo!!
Definición de la actividad evaluativa
Algunas reglas tacitas
Debe promover un aprendizaje útil.
Debe basarse en tareas significativas.
Debe ser clara y equitativa para todos.
II Ciclo de Videoconferencias
“Herramientas digitales: cómo usar las nuevas tecnologías en el aula”
A cargo de: Karla Camacho / María Luisa Díaz
Debe ofrecer espacios para la retroalimentación.
Una actividad, ¿individual o grupal?
II Ciclo de Videoconferencias
“Herramientas digitales: cómo usar las nuevas tecnologías en el aula”
A cargo de: Karla Camacho / María Luisa Díaz
Ventajas Desventajas
Individual Permite evaluar el verdadero
desempeño de cada alumno
Ocupa mucho tiempo porque hay que
evaluar a cada alumno en particular
Responsabiliza al alumno de cada una
de sus decisiones
No enriquece el proceso de aprendizaje
a través del intercambio (diálogo)
Es más fácil y rápida de evaluar Limita la complejidad de la evaluación
Grupal Permite proponer situaciones más
complejas, variadas y ricas
Dificulta valorar el aprendizaje real de
cada uno de los involucrados
Promueve un mayor y mejor
aprendizaje a través del intercambio
entre pares.
Es más dificil de evaluar, porque
aumentan la cantidad de variables a
considerar
Genera oportunidades para reforzar
destrezas como liderazgo, trabajo en
equipo, etc
Puede promover que algunos miembros
del del grupo realicen la mayor parte
del trabajo
¡Tradicionales
Quizes
Exámenes
Exposiciones
(individuales o
grupales)
Composiciones
escritas
Algunos tipos de actividades
II Ciclo de Videoconferencias
“Herramientas digitales: cómo usar las nuevas tecnologías en el aula”
A cargo de: Karla Camacho / María Luisa Díaz
Nuevas tecnicas
Análisis y
resolución de casos
/ problemas
Experimentación
de campo
Elaboración de
bitácoras y
portafolios
Las habilidades y los
conocimientos técnicos
previos de los estudiantes
Los recursos requeridos
para completar la
actividad, incluyendo
tiempo y herramienta(s)
Si se requiere asistencia
(técnica o no) para
completar la actividad
Recordemos tomar en cuenta...
II Ciclo de Videoconferencias
“Herramientas digitales: cómo usar las nuevas tecnologías en el aula”
A cargo de: Karla Camacho / María Luisa Díaz
Análisis
objetivos
Definición
enfoque
Selección
procedimiento
Definición
actividad
Selección
plataforma
Creación
herramienta
calificación
¿Cómo evaluar?
Espacios virtuales para la realización / entrega de
las actividades de evaluación basadas en TICs
¿Qué son las plataformas?
II Ciclo de Videoconferencias
“Herramientas digitales: cómo usar las nuevas tecnologías en el aula”
A cargo de: Karla Camacho / María Luisa Díaz
¡No necesariamente.
Se vale evaluar con papel y lapiz.
Depende del contexto, los alumnos y la
complejidad / caracteristicas de la
actividad evaluativa.
II Ciclo de Videoconferencias
“Herramientas digitales: cómo usar las nuevas tecnologías en el aula”
A cargo de: Karla Camacho / María Luisa Díaz
¿Debemos USAR una plataforma?
II Ciclo de Videoconferencias
“Herramientas digitales: cómo usar las nuevas tecnologías en el aula”
A cargo de: Karla Camacho / María Luisa Díaz
...si decidimos usar una plataforma.
Aspectos a tomar en cuenta...
TIEMPO RECURSOS
CARACTERÍSTICAS
ESTUDIANTES
NIVEL
TECNOLÓGICO
Análisis
objetivos
Definición
enfoque
Selección
procedimiento
Definición
actividad
Selección
plataforma
Creación
herramienta
calificación
¿Cómo evaluar?
Tipos de herramientas evaluativas
¿Que usar?
Tablas de cotejo
Escalas de clasificación
Rúbricas
Portafolio
II Ciclo de Videoconferencias
“Herramientas digitales: cómo usar las nuevas tecnologías en el aula”
A cargo de: Karla Camacho / María Luisa Díaz
?
Fuente: http://www.dgb.sep.gob.mx/portada/lineamientos-eval-aprendizaje.pdf
Tablas de cotejo
Para valorar el indicador, es suficiente escribir SI o NO, o
señalar su presencia con una X.
Cuando se presenta un indicador se le asigna el valor de
un punto, mientras que las ausencias carecen de valor.
II Ciclo de Videoconferencias
“Herramientas digitales: cómo usar las nuevas tecnologías en el aula”
A cargo de: Karla Camacho / María Luisa Díaz
Objetivo
Determinar la presencia de un desempeño .
Requiere identificar las categorías a evaluar y los
indicadores que conforman a cada una de ellas.
Tablas de cotejo
Marcar con una X cuando se presente el indicador. Puede haber más de 2 en cada categoría.
Contenido
1. Desarrolla un tema de forma coherente.
2. La información es precisa y actualizada.
3. Presenta buena gramática y ortografía.
Material mutimedia
4. Utiliza imágenes ilustrativas.
5. Incluye videos embedded.
6. Agrega links para profundizar los temas.
Organizacion
7. Jerarquiza la información usando títulos, bullets, etc.
8. Categoriza el tema usando tags y categorías.
ACTIVIDAD – PUBLICACIÓN DE UN POST EN UN BLOG
X
X
X
X
X
X
Puntaje total 6 puntos
Escalas de clasificación
Para cada indicador se debe seleccionar un número que
representa una determinada afirmación. Por ejemplo:
“No se muestra el desempeño” (valor 0)
“Rara vez se presenta el desempeño” (valor de 1punto)
“Generalmente se presenta el desempeño” (valor de 2 puntos)
“Siempre se presenta el desempeño” (valor de 3 puntos)
II Ciclo de Videoconferencias
“Herramientas digitales: cómo usar las nuevas tecnologías en el aula”
A cargo de: Karla Camacho / María Luisa Díaz
Identifica si se presenta o no un determinado
indicador, a través de un continuo de números que
permiten indicar la frecuencia con que se presenta.
Escalas de clasificación
Indique con qué frecuencia se presentan los siguientes indicadores. Marque con una X el número
que corresponda si: 0 no se presenta el desempeño; 1 se presenta poco el desempeño; 2
generalmente se presenta el desempeño, 3 siempre se presenta el desempeño.
Contenido
1. Desarrolla un tema de forma coherente.
2. La información es precisa y actualizada.
3. Presenta buena gramática y ortografía.
Material mutimedia
4. Utiliza imágenes ilustrativas.
5. Incluye videos embedded.
6. Agrega links para profundizar los temas.
Organizacion
7. Jerarquiza la información usando títulos, bullets, etc.
8. Categoriza el tema usando tags y categorías.
ACTIVIDAD – MANTENIMIENTO DE UN BLOG
0 1 2 X
0 X 2 3
0 1 X 3
0 1 2 X
X 1 2 3
0 1 X 3
0 1 X 3
0 1 2 X
Total
Puntaje total
0 2 6 9
17 puntos
Rúbrica o matriz de evaluación
II Ciclo de Videoconferencias
“Herramientas digitales: cómo usar las nuevas tecnologías en el aula”
A cargo de: Karla Camacho / María Luisa Díaz
Permite evaluar de manera independiente y
compleja los diferentes desempeños, a través de la
asignación de indicadores de desempeño.
Una rúbrica es una matriz de doble entrada que contiene
indicadores de desempeño con sus niveles de logro.
Los niveles de desempeño son un continuo cualitativo que
abarca desde un desempeño experto hasta uno novato.
No se recomienda plantear menos de tres niveles porque se
estaría realizando una lista de cotejo y no una rúbrica.
Rúbrica o matriz de evaluación
Indicadores Deficiente (1) Regular (2) Bueno (3) Excelente (4)
Contenido La información
presentada no está
relacionada con el
tema principal.
La información
presentada está poco
relacionada con el tema
principal.
Toda la información está
relacionada con la idea
principal y presenta una
idea secundaria o ejemplos.
Toda la información está
claramente relacionada con la
idea principal y presenta varias
ideas secundarias o ejemplos.
La información se
encuentra
totalmente
desactualizada.
La información está
desactualizada y se
incluyen datos con más
de 5 años.
La información está
actualizada y se incluyen
datos con menos de 5 años.
La información está 100%
actualizada y se incluyen datos
del último año.
Presenta frecuentes
errores gramaticales
y ortográficos.
Presenta algunos errores
gramaticales y
ortográficos.
La gramática y la ortografia
utilizadas son casi siempre
correctas.
No presenta ningún error
gramatical u ortográfico.
Material
multimedia
No incluye imágenes
ilustrativas.
Contiene imágenes
ilustrativas no
pertinentes.
Contiene 1-2 imágenes
ilustrativas pertinentes al
tema.
Contiene más de dos imágenes
ilustrativas pertinentes al tema.
No incluye ningún
video.
Incluye uno o más links a
videos en sitios
externos.
Incluye uno o mas videos
embedatos dentro de la
publicación.
Incluye uno o más videos
embedatos de fuentes
diferentes a YouTube.
No incluye ningún
link para
profundizar.
Incluye links para
profundizar poco
relevantes.
Incluye links para
profundizar relevantes.
Incluye links para profundizar
de fuentes confiables y
relevantes.
Organización No se utilizan
jerarquizadores
gráficos o textuales.
Se utilizan
incorrectamente algunos
jerarquizadores.
Se utilizan correctamente
algunos jerarquizadores.
Se utilizan todos los
jerarquizadores gráficos y
textuales necesarios.
No se usan
categorías o tags.
Se usan solo categorías o
solo tags no pertinentes.
Se usan categorías y tags
mediamente pertinentes.
Se usan categorías y tags 100%
pertinentes.
Rúbrica o matriz de evaluación
Indicadores Deficiente (1) Regular (2) Bueno (3) Excelente (4)
Contenido X
X
X
Material
multimedia
X
X
X
Organización X
X
TOTAL 1 2 9 12
PUNTAJE 22 puntos
II Ciclo de Videoconferencias
“Herramientas digitales: cómo usar las nuevas tecnologías en el aula”
A cargo de: Karla Camacho / María Luisa Díaz
Rúbrica o matriz de evaluación
Pasos para crear una rubrica
Identifique competencias específicas observables que
los estudiantes tienen que demostrar.
Especifique las características, habilidades o
comportamientos relacionados con cada competencia; así
como los errores comunes relacionados con ellas.
II Ciclo de Videoconferencias
“Herramientas digitales: cómo usar las nuevas tecnologías en el aula”
A cargo de: Karla Camacho / María Luisa Díaz
Describa meticulosamente de lo que sería un desempeño
excelente y lo que sería uno pobre para cada atributo.
Complete la rúbrica describiendo los niveles intermedios
de desempeño para cada atributo por separado.
El portafolio
II Ciclo de Videoconferencias
“Herramientas digitales: cómo usar las nuevas tecnologías en el aula”
A cargo de: Karla Camacho / María Luisa Díaz
Sistema alternativo de evaluación que comprende la
compilación sistemática de trabajos, materiales y actividades
que desarrolla el estudiante durante un periodo
determinado, y que demuestra evidencias del aprendizaje
que facilitan la apreciación del progreso.
(Ahumada, 2005; p. 141).
Hacer un portafolio es recopilar una colección de evidencias
que ejemplifican cronológicamente el proceso de aprendizaje.
Un portafolio no es un inventario de “todos” los trabajos
elaborados, sino una selección de los más significativo/mejores.
El portafolio
II Ciclo de Videoconferencias
“Herramientas digitales: cómo usar las nuevas tecnologías en el aula”
A cargo de: Karla Camacho / María Luisa Díaz
Tipos de evidencias
Evidencias escritas: documentos textuales como resúmenes,
reflexiones, reportes, ensayos, organizadores gráficos,
apuntes, exámenes, fichas, tareas, etc.
Evidencias audiovisuales: grabaciones de audio (entrevistas,
podcasts), grabaciones de video (entrevistas, video clips,
experimentos), presentaciones en computadora, etc.
Evidencias artísticas: todo tipo de trabajos relacionados al
arte (fotografías, dibujos, pinturas, etc.)
1
2
3
El portafolio
II Ciclo de Videoconferencias
“Herramientas digitales: cómo usar las nuevas tecnologías en el aula”
A cargo de: Karla Camacho / María Luisa Díaz
Recordemos...
Debe establecerse el propósito y contenido del portafolio en
función de los objetivos de aprendizaje.
Es necesario negociar con las y los estudiantes el tipo de
trabajos por incluir: deben involucrarse en la selección.
Es recomendable no incluir evidencias que ya tengan una
calificación asignada, a menos que ayuden a contextualizar.
El portafolio debe incluir información que demuestre
crecimiento continuo y un mejor desempeño gradual.
Las revisiones deben ser sistemáticas para guiar a los
estudiantes y favorecer el aprendizaje significativo.
1 Validez
¿Es coherente con los contenidos y la estrategia?
2 Pertinencia
¿Mide los componentes del aprendizaje que interesan?
3 Practicidad
¿Su complejidad es proporcional a la tarea?
4 Utilidad
¿Los resultados son útiles para el evaluado / evaluador?
Criterios para seleccionar la herramienta
II Ciclo de Videoconferencias
“Herramientas digitales: cómo usar las nuevas tecnologías en el aula”
A cargo de: Karla Camacho / María Luisa Díaz
Asignación de la calificación final
La nota final se obtiene aplicando una regla de 3 para determinar
el porcentaje, a partir del puntaje obtenido.
Herramienta
utilizada
Puntaje
obtenido
Cálculo
resultante
Calificación
final
Tabla de cotejo 6 puntos (6x100)/8 75
Escala de
clasificación
17 puntos (17x100)/24 70,83
Rúbrica 22 puntos (22x100)/32 68,75
II Ciclo de Videoconferencias
“Herramientas digitales: cómo usar las nuevas tecnologías en el aula”
A cargo de: Karla Camacho / María Luisa Díaz
Y el caso del portafolio??
Asignación de la calificación final
II Ciclo de Videoconferencias
“Herramientas digitales: cómo usar las nuevas tecnologías en el aula”
A cargo de: Karla Camacho / María Luisa Díaz
Y el caso del portafolio??
La evaluación no debe ser unidireccional. El portafolio es una
excelente oportunidad para la autoevaluación y la reflexión.
A pesar de requerir en mayor medida una evaluación subjetiva
es posible cuantificar resultados a través, por ej., de una tabla
de cotejo (valorando cantidad y tipología de las evidencias).
Adicionalmente cada evidencia específica puede ser evaluada
siguiendo criterios de calidad y completitud (por ej., 0 puntos
en ausencia de la evidencia, 1 punto por una evidencia pobre y
mal justificada, 2 puntos por una evidencia suficiente, etc.).
Sin embargo, esta forma de evaluar
deja por fuera el concepto de
aprendizaje continuo, lo que
incide negativamente en la
motivación.
En el caso de destrezas ligadas
a las tecnologías se recomienda
asignar las calificaciones con base
en el nivel de desempeño
demostrado en la última prueba.
Asignación de la calificación final
II Ciclo de Videoconferencias
“Herramientas digitales: cómo usar las nuevas tecnologías en el aula”
A cargo de: Karla Camacho / María Luisa Díaz
Tradicionalmente la evaluación cierra con la asignación de una
calificación final promedio de todas las notas anteriores.
Para cerrar el proceso evaluativo no basta
con asignar una nota: es necesario
retroalimentar.
Solo identificando las fortalezas y los
puntos de mejora es posible obtener,
posteriormente, un mejor resultado.
La retroalimentación
II Ciclo de Videoconferencias
“Herramientas digitales: cómo usar las nuevas tecnologías en el aula”
A cargo de: Karla Camacho / María Luisa Díaz
Siempre será necesario agregar una evaluación
descriptiva que funcione como retroalimentación para el
estudiante: no basta asignar un número.
Evaluación descriptiva
Contenido - El o la estudiante desarrolla los puntos más
importantes del tema, con buena gramática y ortografía pero no
hace referencia a información actualizada. La fuente más
reciente es de hace dos años. Material multimedia - Utiliza
material fotográfico ilustrativo y links para profundizar el tema
pero no incluye videos. Organización - Utiliza instrumentos de
jerarquización, así como tags y categorías.
II Ciclo de Videoconferencias
“Herramientas digitales: cómo usar las nuevas tecnologías en el aula”
A cargo de: Karla Camacho / María Luisa Díaz
La retroalimentación
Análisis
objetivos
Definición
enfoque
Selección
procedimiento
Definición
actividad
Selección
plataforma
Creación
herramienta
calificación
Para resumir...
Objetivo Enfoque Procedimiento Actividad Plataforma Herramienta
Sintetizar los
hechos históricos
relacionados con el
descubrimiento de
América
Sumativo Grupal,
cuantitativo
Diseño de
una línea
de tiempo
Dipity Tabla de
cotejo
Analizar las causas
socioeconómicas
de la II Guerra
Mundial
Sumativo Individual,
cuantitativo
Creación
de un blog
de 5-8
posts
Blogger Rúbrica
Valorar la
importancia de la
multiculturalidad
en la idiosioncracia
del país
Formativo Grupal,
cualitativo
Manteni-
miento de
un grupo
de intéres
Facebook Portafolio
Analicemos algunos ejemplos
II Ciclo de Videoconferencias
“Herramientas digitales: cómo usar las nuevas tecnologías en el aula”
A cargo de: Karla Camacho / María Luisa Díaz
• El objetivo de la estrategia
al que está vinculada
• La descripción general de la
actividad / entregable
• Las instrucciones detalladas
de cada fase o tareas
• Los detalles de acceso a la
plataforma tecnológica
• La herramienta de
calificación
Material para el estudiante
II Ciclo de Videoconferencias
“Herramientas digitales: cómo usar las nuevas tecnologías en el aula”
A cargo de: Karla Camacho / María Luisa Díaz
Recordemos dar a los estudiantes un documento que contenga:
Se evalúa siempre para tomar
decisiones, con respecto al estudiante,
al proceso de aprendizaje, la
metodología y los recursos utilizados, e
incluso a las técnicas de evaluación.
No basta con recoger información
sobre los resultados del proceso
educativo y emitir únicamente un tipo
de calificación. Si la evaluación no
desata una consecuencia, no existe
una auténtica evaluación.
Recordemos...
II Ciclo de Videoconferencias
“Herramientas digitales: cómo usar las nuevas tecnologías en el aula”
A cargo de: Karla Camacho / María Luisa Díaz
¡Ojo!!
II Ciclo de Videoconferencias
“Herramientas digitales: cómo usar las nuevas tecnologías en el aula”
A cargo de: Karla Camacho / María Luisa Díaz
¡Gracias!
www.bean-thinking.com
Siganos en Facebook
Imagenes tomadas de
www.freedigitalphotos.net
II Ciclo de Videoconferencias
“Herramientas digitales: cómo usar las nuevas tecnologías en el aula”
A cargo de: Karla Camacho / María Luisa Díaz
?
1 of 62

Recommended

Presentación sesión iii_ii ciclo by
Presentación sesión iii_ii cicloPresentación sesión iii_ii ciclo
Presentación sesión iii_ii cicloBean-thinking
670 views39 slides
Herramientas digitales en el aula ii (sesión 02) by
Herramientas digitales en el aula ii (sesión 02)Herramientas digitales en el aula ii (sesión 02)
Herramientas digitales en el aula ii (sesión 02)Bean-thinking
1.9K views64 slides
Herramientas digitales en el aula i (sesión 01) by
Herramientas digitales en el aula i (sesión 01)Herramientas digitales en el aula i (sesión 01)
Herramientas digitales en el aula i (sesión 01)Bean-thinking
1.7K views52 slides
1 solucion de guia taller aa4 blackboard evidenciando conocimientos by
1 solucion de guia taller aa4 blackboard evidenciando conocimientos 1 solucion de guia taller aa4 blackboard evidenciando conocimientos
1 solucion de guia taller aa4 blackboard evidenciando conocimientos .. ..
19.4K views7 slides
Proyecto de criterios y pautas de evaluacion de la asignatura higiene y segur... by
Proyecto de criterios y pautas de evaluacion de la asignatura higiene y segur...Proyecto de criterios y pautas de evaluacion de la asignatura higiene y segur...
Proyecto de criterios y pautas de evaluacion de la asignatura higiene y segur...IUP Santiago Mariño
2.2K views39 slides
Descripcion de la_unidad tarea 4 by
Descripcion de la_unidad tarea 4Descripcion de la_unidad tarea 4
Descripcion de la_unidad tarea 4Juan Carlos Franco Ojeda
57 views12 slides

More Related Content

What's hot

Elementos de un curso en linea by
Elementos de un curso en lineaElementos de un curso en linea
Elementos de un curso en lineaangiesalgado
6.9K views13 slides
Formacion tecnopedagogica en ambientes virtuales de aprendizaje blackboard 9 by
Formacion tecnopedagogica en ambientes virtuales de aprendizaje blackboard 9Formacion tecnopedagogica en ambientes virtuales de aprendizaje blackboard 9
Formacion tecnopedagogica en ambientes virtuales de aprendizaje blackboard 9Brayan Marin
982 views7 slides
Guia3 blackboard by
Guia3 blackboardGuia3 blackboard
Guia3 blackboardJorge Martinez
394 views6 slides
Orientar procesos formativos en la metodología a distancia con base en los pl... by
Orientar procesos formativos en la metodología a distancia con base en los pl...Orientar procesos formativos en la metodología a distancia con base en los pl...
Orientar procesos formativos en la metodología a distancia con base en los pl...Randy Orozco
350 views2 slides
Actividades Unidad I Curso Estrategias para la orientación de procesos de for... by
Actividades Unidad I Curso Estrategias para la orientación de procesos de for...Actividades Unidad I Curso Estrategias para la orientación de procesos de for...
Actividades Unidad I Curso Estrategias para la orientación de procesos de for...Andres Aurelio ALARCON TIQUE
3.7K views7 slides
Rúbricas de evaluación para las competencias uso de las tic [2] by
Rúbricas de evaluación para las competencias uso de las tic [2]Rúbricas de evaluación para las competencias uso de las tic [2]
Rúbricas de evaluación para las competencias uso de las tic [2]Eliseo Gálvez Corella
8.5K views5 slides

What's hot(19)

Elementos de un curso en linea by angiesalgado
Elementos de un curso en lineaElementos de un curso en linea
Elementos de un curso en linea
angiesalgado6.9K views
Formacion tecnopedagogica en ambientes virtuales de aprendizaje blackboard 9 by Brayan Marin
Formacion tecnopedagogica en ambientes virtuales de aprendizaje blackboard 9Formacion tecnopedagogica en ambientes virtuales de aprendizaje blackboard 9
Formacion tecnopedagogica en ambientes virtuales de aprendizaje blackboard 9
Brayan Marin982 views
Orientar procesos formativos en la metodología a distancia con base en los pl... by Randy Orozco
Orientar procesos formativos en la metodología a distancia con base en los pl...Orientar procesos formativos en la metodología a distancia con base en los pl...
Orientar procesos formativos en la metodología a distancia con base en los pl...
Randy Orozco350 views
Actividades Unidad I Curso Estrategias para la orientación de procesos de for... by Andres Aurelio ALARCON TIQUE
Actividades Unidad I Curso Estrategias para la orientación de procesos de for...Actividades Unidad I Curso Estrategias para la orientación de procesos de for...
Actividades Unidad I Curso Estrategias para la orientación de procesos de for...
Rúbricas de evaluación para las competencias uso de las tic [2] by Eliseo Gálvez Corella
Rúbricas de evaluación para las competencias uso de las tic [2]Rúbricas de evaluación para las competencias uso de las tic [2]
Rúbricas de evaluación para las competencias uso de las tic [2]
Guía de aprendizaje semana1- Ambientes virtuales by Cesar Cardona
Guía de aprendizaje  semana1- Ambientes virtualesGuía de aprendizaje  semana1- Ambientes virtuales
Guía de aprendizaje semana1- Ambientes virtuales
Cesar Cardona10.6K views
Guia de aprendizaje para formación complementaria virtual by Evelyn Riveros
Guia de aprendizaje para formación complementaria virtualGuia de aprendizaje para formación complementaria virtual
Guia de aprendizaje para formación complementaria virtual
Evelyn Riveros946 views
Taller de induccion solucionado by Jesus Chaux
Taller de induccion solucionadoTaller de induccion solucionado
Taller de induccion solucionado
Jesus Chaux2.2K views
Fase evaluación grupo h by Helen
Fase evaluación   grupo hFase evaluación   grupo h
Fase evaluación grupo h
Helen 389 views
Citaciones APA para ayudas visuales. Taller teórico-práctico by María Contreras
Citaciones APA para ayudas visuales. Taller teórico-prácticoCitaciones APA para ayudas visuales. Taller teórico-práctico
Citaciones APA para ayudas visuales. Taller teórico-práctico
María Contreras86 views
Metodologia De Desarrollo Sl Rompiendo Paradigmas Final by La Red DBAccess
Metodologia De Desarrollo Sl   Rompiendo Paradigmas   FinalMetodologia De Desarrollo Sl   Rompiendo Paradigmas   Final
Metodologia De Desarrollo Sl Rompiendo Paradigmas Final
La Red DBAccess2K views
Guia de aprendizajes semana 6, ova. jonny quintero by jonnyquint
Guia de aprendizajes semana  6, ova. jonny quinteroGuia de aprendizajes semana  6, ova. jonny quintero
Guia de aprendizajes semana 6, ova. jonny quintero
jonnyquint583 views

Similar to Avaluacio_eines_digitals

Estrategias de aprendizaje_final3 by
Estrategias de aprendizaje_final3Estrategias de aprendizaje_final3
Estrategias de aprendizaje_final3Bean-thinking
1.9K views53 slides
Iisesion iiciclo-120713102815-phpapp01 copy by
Iisesion iiciclo-120713102815-phpapp01 copyIisesion iiciclo-120713102815-phpapp01 copy
Iisesion iiciclo-120713102815-phpapp01 copyVirginia Canabal
172 views60 slides
El uso de presentaciones multimedia en el aula by
El uso de presentaciones multimedia en el aulaEl uso de presentaciones multimedia en el aula
El uso de presentaciones multimedia en el aulaBean-thinking
18.7K views60 slides
[EVALtrends] Taller 3: Evaluación en la Era Digital: Sesión 2 by
[EVALtrends] Taller 3: Evaluación en la Era Digital: Sesión 2[EVALtrends] Taller 3: Evaluación en la Era Digital: Sesión 2
[EVALtrends] Taller 3: Evaluación en la Era Digital: Sesión 2evaltrends
307 views12 slides
Guía Didáctica by
Guía Didáctica Guía Didáctica
Guía Didáctica henser
746 views15 slides
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN UELBOSQUE by
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN UELBOSQUETECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN UELBOSQUE
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN UELBOSQUECristian Velandia
169 views13 slides

Similar to Avaluacio_eines_digitals(20)

Estrategias de aprendizaje_final3 by Bean-thinking
Estrategias de aprendizaje_final3Estrategias de aprendizaje_final3
Estrategias de aprendizaje_final3
Bean-thinking1.9K views
Iisesion iiciclo-120713102815-phpapp01 copy by Virginia Canabal
Iisesion iiciclo-120713102815-phpapp01 copyIisesion iiciclo-120713102815-phpapp01 copy
Iisesion iiciclo-120713102815-phpapp01 copy
Virginia Canabal172 views
El uso de presentaciones multimedia en el aula by Bean-thinking
El uso de presentaciones multimedia en el aulaEl uso de presentaciones multimedia en el aula
El uso de presentaciones multimedia en el aula
Bean-thinking18.7K views
[EVALtrends] Taller 3: Evaluación en la Era Digital: Sesión 2 by evaltrends
[EVALtrends] Taller 3: Evaluación en la Era Digital: Sesión 2[EVALtrends] Taller 3: Evaluación en la Era Digital: Sesión 2
[EVALtrends] Taller 3: Evaluación en la Era Digital: Sesión 2
evaltrends307 views
Guía Didáctica by henser
Guía Didáctica Guía Didáctica
Guía Didáctica
henser746 views
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN UELBOSQUE by Cristian Velandia
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN UELBOSQUETECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN UELBOSQUE
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN UELBOSQUE
Cristian Velandia169 views
Principios para la evaluación 3º by jeticeducacion
Principios para la evaluación 3ºPrincipios para la evaluación 3º
Principios para la evaluación 3º
jeticeducacion63 views
Matriz tpack de liliana zafra hernández by Liliana Zafra
Matriz tpack de liliana zafra hernándezMatriz tpack de liliana zafra hernández
Matriz tpack de liliana zafra hernández
Liliana Zafra961 views
Evaluacinenentornosvirtualesslideshare 140530215705-phpapp01 by Kadir Quiel
Evaluacinenentornosvirtualesslideshare 140530215705-phpapp01Evaluacinenentornosvirtualesslideshare 140530215705-phpapp01
Evaluacinenentornosvirtualesslideshare 140530215705-phpapp01
Kadir Quiel160 views
Evaluación en entornos virtuales by lsandoval46
Evaluación en entornos virtuales Evaluación en entornos virtuales
Evaluación en entornos virtuales
lsandoval46707 views
Evaluación en entornos virtuales slideshare by mrivera13
Evaluación en entornos virtuales slideshareEvaluación en entornos virtuales slideshare
Evaluación en entornos virtuales slideshare
mrivera133.7K views
9 evaluación de resultados de la experiencia educativa con uso de tic de prim... by MariaCastanoParra
9 evaluación de resultados de la experiencia educativa con uso de tic de prim...9 evaluación de resultados de la experiencia educativa con uso de tic de prim...
9 evaluación de resultados de la experiencia educativa con uso de tic de prim...
MariaCastanoParra137 views

More from llocprova

dossier-NOUVINGUTS-Primària.pdf by
dossier-NOUVINGUTS-Primària.pdfdossier-NOUVINGUTS-Primària.pdf
dossier-NOUVINGUTS-Primària.pdfllocprova
1.9K views56 slides
Projectes by
ProjectesProjectes
Projectesllocprova
4.7K views43 slides
Ficherodejuegos by
FicherodejuegosFicherodejuegos
Ficherodejuegosllocprova
5.3K views69 slides
Jordi adell by
Jordi adellJordi adell
Jordi adellllocprova
1.8K views107 slides
Guiaparadisearmisecuenciadidctica 120302055500-phpapp021-150723030401-lva1-ap... by
Guiaparadisearmisecuenciadidctica 120302055500-phpapp021-150723030401-lva1-ap...Guiaparadisearmisecuenciadidctica 120302055500-phpapp021-150723030401-lva1-ap...
Guiaparadisearmisecuenciadidctica 120302055500-phpapp021-150723030401-lva1-ap...llocprova
221 views76 slides
Guiaidentidadreputacionusuarios 140113114139-phpapp01 by
Guiaidentidadreputacionusuarios 140113114139-phpapp01Guiaidentidadreputacionusuarios 140113114139-phpapp01
Guiaidentidadreputacionusuarios 140113114139-phpapp01llocprova
4.4K views55 slides

More from llocprova(20)

dossier-NOUVINGUTS-Primària.pdf by llocprova
dossier-NOUVINGUTS-Primària.pdfdossier-NOUVINGUTS-Primària.pdf
dossier-NOUVINGUTS-Primària.pdf
llocprova1.9K views
Projectes by llocprova
ProjectesProjectes
Projectes
llocprova4.7K views
Ficherodejuegos by llocprova
FicherodejuegosFicherodejuegos
Ficherodejuegos
llocprova5.3K views
Jordi adell by llocprova
Jordi adellJordi adell
Jordi adell
llocprova1.8K views
Guiaparadisearmisecuenciadidctica 120302055500-phpapp021-150723030401-lva1-ap... by llocprova
Guiaparadisearmisecuenciadidctica 120302055500-phpapp021-150723030401-lva1-ap...Guiaparadisearmisecuenciadidctica 120302055500-phpapp021-150723030401-lva1-ap...
Guiaparadisearmisecuenciadidctica 120302055500-phpapp021-150723030401-lva1-ap...
llocprova221 views
Guiaidentidadreputacionusuarios 140113114139-phpapp01 by llocprova
Guiaidentidadreputacionusuarios 140113114139-phpapp01Guiaidentidadreputacionusuarios 140113114139-phpapp01
Guiaidentidadreputacionusuarios 140113114139-phpapp01
llocprova4.4K views
Muerteporpowerpoint 111215201914-phpapp02 by llocprova
Muerteporpowerpoint 111215201914-phpapp02Muerteporpowerpoint 111215201914-phpapp02
Muerteporpowerpoint 111215201914-phpapp02
llocprova3K views
Reculldedinamiques by llocprova
Reculldedinamiques Reculldedinamiques
Reculldedinamiques
llocprova4.7K views
Presentaciones 150912143604-lva1-app6892-150916174217-lva1-app6892 by llocprova
Presentaciones 150912143604-lva1-app6892-150916174217-lva1-app6892Presentaciones 150912143604-lva1-app6892-150916174217-lva1-app6892
Presentaciones 150912143604-lva1-app6892-150916174217-lva1-app6892
llocprova6.8K views
Trabajaryevaluarcompetencias 130220115154-phpapp02 by llocprova
Trabajaryevaluarcompetencias 130220115154-phpapp02Trabajaryevaluarcompetencias 130220115154-phpapp02
Trabajaryevaluarcompetencias 130220115154-phpapp02
llocprova6.2K views
Citarfuentes by llocprova
Citarfuentes Citarfuentes
Citarfuentes
llocprova5.3K views
Escultures by llocprova
EsculturesEscultures
Escultures
llocprova284 views
Escultures by llocprova
EsculturesEscultures
Escultures
llocprova255 views
Guiaparadisearmisecuenciadidctica 120302055500-phpapp02 by llocprova
Guiaparadisearmisecuenciadidctica 120302055500-phpapp02Guiaparadisearmisecuenciadidctica 120302055500-phpapp02
Guiaparadisearmisecuenciadidctica 120302055500-phpapp02
llocprova2.4K views
Ideasyrecursosparatrabajarlacompetenciasenelaula 130310124952-phpapp02 by llocprova
Ideasyrecursosparatrabajarlacompetenciasenelaula 130310124952-phpapp02Ideasyrecursosparatrabajarlacompetenciasenelaula 130310124952-phpapp02
Ideasyrecursosparatrabajarlacompetenciasenelaula 130310124952-phpapp02
llocprova2.7K views
Analogicadigital 111008091654-phpapp02 by llocprova
Analogicadigital 111008091654-phpapp02Analogicadigital 111008091654-phpapp02
Analogicadigital 111008091654-phpapp02
llocprova1.9K views
Busquedaengoogle 130616095410-phpapp01 by llocprova
Busquedaengoogle 130616095410-phpapp01Busquedaengoogle 130616095410-phpapp01
Busquedaengoogle 130616095410-phpapp01
llocprova2.5K views
Palenciavideoconferencia 120503084715-phpapp02 by llocprova
Palenciavideoconferencia 120503084715-phpapp02Palenciavideoconferencia 120503084715-phpapp02
Palenciavideoconferencia 120503084715-phpapp02
llocprova1.6K views
Guaparatrabajareldesarrollodecompetenciasbsicas 100224144232-phpapp02 by llocprova
Guaparatrabajareldesarrollodecompetenciasbsicas 100224144232-phpapp02Guaparatrabajareldesarrollodecompetenciasbsicas 100224144232-phpapp02
Guaparatrabajareldesarrollodecompetenciasbsicas 100224144232-phpapp02
llocprova1.2K views
Qr educacio-130320091140-phpapp02 by llocprova
Qr educacio-130320091140-phpapp02Qr educacio-130320091140-phpapp02
Qr educacio-130320091140-phpapp02
llocprova1.3K views

Recently uploaded

Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf by
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdfDemetrio Ccesa Rayme
285 views119 slides
Inteligencia Artificial en las aulas by
Inteligencia Artificial en las aulasInteligencia Artificial en las aulas
Inteligencia Artificial en las aulasLorena Fernández
97 views21 slides
Semana 4.pptx by
Semana 4.pptxSemana 4.pptx
Semana 4.pptxValdezsalvadorMayleM
55 views9 slides
Tema 6 (anexo 04).- NPS.pdf by
Tema 6 (anexo 04).- NPS.pdfTema 6 (anexo 04).- NPS.pdf
Tema 6 (anexo 04).- NPS.pdfDaniel Ángel Corral de la Mata, Ph.D.
29 views18 slides
receta.pdf by
receta.pdfreceta.pdf
receta.pdfcarmenhuallpa45
147 views1 slide
GUIA SERVICIO COMUNITARIO by
GUIA SERVICIO COMUNITARIOGUIA SERVICIO COMUNITARIO
GUIA SERVICIO COMUNITARIOJULIANELOYCARNEIROMA1
42 views43 slides

Recently uploaded(20)

Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf by Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
Curso Tegnologia y Educacion Virtual by s pinaz
Curso Tegnologia y Educacion Virtual Curso Tegnologia y Educacion Virtual
Curso Tegnologia y Educacion Virtual
s pinaz30 views
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf by El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí144 views
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf by Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf by LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8764 views

Avaluacio_eines_digitals

  • 1. Dando sentido a las herramientas digitales Como evaluar su uso en el aula? II Ciclo de Videoconferencias “Herramientas digitales: cómo usar las nuevas tecnologías en el aula” A cargo de: Karla Camacho / María Luisa Díaz ?
  • 2. Retomando la estrategia de aprendizaje La evaluación de las actividades con TIC’s Las técnicas de evaluación Ejemplos de evaluación de actividades ¿De qué vamos a hablar hoy? II Ciclo de Videoconferencias “Herramientas digitales: cómo usar las nuevas tecnologías en el aula” A cargo de: Karla Camacho / María Luisa Díaz 4 3 2 1 http://www.freedigitalphotos.net
  • 3. La estrategia de aprendizaje II Ciclo de Videoconferencias “Herramientas digitales: cómo usar las nuevas tecnologías en el aula” A cargo de: Karla Camacho / María Luisa Díaz
  • 4. Que es? Definición y organización de los componentes de la experiencia didáctica para alcanzar los objetivos de aprendizaje propuestos. La estrategia de aprendizaje II Ciclo de Videoconferencias “Herramientas digitales: cómo usar las nuevas tecnologías en el aula” A cargo de: Karla Camacho / María Luisa Díaz ?
  • 5. Objetivos de la estrategia II Ciclo de Videoconferencias “Herramientas digitales: cómo usar las nuevas tecnologías en el aula” A cargo de: Karla Camacho / María Luisa Díaz Identificar las metodologías didácticas y las situaciones de aprendizaje en que las mismas serán aplicadas Alinear los contenidos del currículo con los objetivos de aprendizaje y la evaluación deseada Seleccionar las herramientas para aplicar las metodologías didácticas de acuerdo con las características de los estudiantes
  • 7. La evaluación de las actividades con TIC’s II Ciclo de Videoconferencias “Herramientas digitales: cómo usar las nuevas tecnologías en el aula” A cargo de: Karla Camacho / María Luisa Díaz
  • 8. ¿Por qué evaluar? II Ciclo de Videoconferencias “Herramientas digitales: cómo usar las nuevas tecnologías en el aula” A cargo de: Karla Camacho / María Luisa Díaz Para comprobar si los objetivos de aprendizaje fueron alcanzados. Para motivar al estudiante a mejorar / aprender más. Para identificar los puntos de mejora dentro del proceso didáctico. Para informar a las personas interesadas sobre el avance en los objetivos. 4 3 2 1
  • 9. Los procesos de evaluación son importantes y necesarios, sin embargo su finalidad no debe ser la asignación de una calificación cuantitativa (nota), sino el cumplimiento de los objetivos y la mejora continua de los estudiantes, y del proceso. ¿Por qué evaluar? II Ciclo de Videoconferencias “Herramientas digitales: cómo usar las nuevas tecnologías en el aula” A cargo de: Karla Camacho / María Luisa Díaz
  • 10. No se debe confundir la evaluación de conocimientos basada en una estrategia que utiliza las TICs, con la evaluación del uso de las TICs propiamente. Esta última debe ser un componente transversal del programa didáctico, ya que los cursos específicos no deberían enfocarse en la evaluación del uso técnico del hardware / software. ¿Qué evaluar? II Ciclo de Videoconferencias “Herramientas digitales: cómo usar las nuevas tecnologías en el aula” A cargo de: Karla Camacho / María Luisa Díaz ¡Ojo!!
  • 11. II Ciclo de Videoconferencias “Herramientas digitales: cómo usar las nuevas tecnologías en el aula” A cargo de: Karla Camacho / María Luisa Díaz ¡Evaluamos, no las TICs, sino las actividades realizadas CON TICs. ¿Qué evaluar?
  • 12. En la medida en que el uso de las nuevas tecnologías se trasforme cada vez más en una competencia para la vida, será más normal exigir un dominio básico de ciertas habilidades digitales, demostrables a través de pruebas estandarizadas y la implementación de sistemas de certificación de competencias. ¡Seguros? II Ciclo de Videoconferencias “Herramientas digitales: cómo usar las nuevas tecnologías en el aula” A cargo de: Karla Camacho / María Luisa Díaz ¿Qué evaluar? ?
  • 13. Un checklist previo II Ciclo de Videoconferencias “Herramientas digitales: cómo usar las nuevas tecnologías en el aula” A cargo de: Karla Camacho / María Luisa Díaz ¿Qué evaluar? ¿Cuál es el nivel de alfabetización digital del alumno? ¿Cuáles son los conocimientos previos / carencias que el alumno posee con respecto a la herramienta? ¿Debo realizar una mini-nivelación para alinear la clase? ¿Es crítico poseer ciertos conocimientos técnicos para el desarrollo de la actividad de aprendizaje?
  • 14. Las técnicas de evaluación II Ciclo de Videoconferencias “Herramientas digitales: cómo usar las nuevas tecnologías en el aula” A cargo de: Karla Camacho / María Luisa Díaz
  • 17. Se debe asignar un valor porcentual o el nivel de importancia de cada objetivo dentro de la estrategia. Además, se debe clasificar cada objetivo en un dominio (cognitivo, psicomotor o afectivo). Análisis de los objetivos II Ciclo de Videoconferencias “Herramientas digitales: cómo usar las nuevas tecnologías en el aula” A cargo de: Karla Camacho / María Luisa Díaz Es necesario retomar los objetivos de la estrategia, ya que el proceso evaluativo debe estar alineado con el planteamiento inicial. El proceso se repite para cada uno de los objetivos del programa, ya que cada uno debe contar con su propia actividad evaluativa.
  • 18. Retomando los dominios II Ciclo de Videoconferencias “Herramientas digitales: cómo usar las nuevas tecnologías en el aula” A cargo de: Karla Camacho / María Luisa Díaz Cognitivos • Evaluación • Síntesis • Análisis • Aplicación • Comprensión • Conocimiento Psicomotores • Comunicación no verbal • Actividades físicas • Percepción • Movimientos básicos y reflejos Afectivos • Caracterización basada en valores • Organización • Valoración • Respuesta • Recepción Basado en la Taxonomía de Bloom
  • 20. Definición del enfoque Evaluación diagnóstica Evaluación formativa Evaluación sumativa II Ciclo de Videoconferencias “Herramientas digitales: cómo usar las nuevas tecnologías en el aula” A cargo de: Karla Camacho / María Luisa Díaz
  • 21. Definición del enfoque Evaluación diagnóstica Evaluación formativa Evaluación sumativa II Ciclo de Videoconferencias “Herramientas digitales: cómo usar las nuevas tecnologías en el aula” A cargo de: Karla Camacho / María Luisa Díaz Qué sabe el alumno antes de empezar (previa) Qué está aprendiendo (durante) Qué aprendió al final del proceso (posterior)
  • 23. Selección del procedimiento II Ciclo de Videoconferencias “Herramientas digitales: cómo usar las nuevas tecnologías en el aula” A cargo de: Karla Camacho / María Luisa Díaz 1 Definición de los agentes evaluadores (¿quién evalúa?) 2 Selección de la tipología de evaluación (¿cómo evalúa?)
  • 24. Evaluación interna: llevada a cabo por personas dentro del centro educativo. – Autoevaluación: los evaluadores evalúan su propio trabajo. Evaluador y evaluado coinciden. – Heteroevaluación: evalúan evaluadores distintos a las personas evaluadas (ej. profesor a alumnos). – Coevaluación: evaluadores y evaluados realizan una evaluación conjunta. Evaluación externa: llevada a cabo por agentes externos al centro educativo. Ej: Bachillerato (CR) II Ciclo de Videoconferencias “Herramientas digitales: cómo usar las nuevas tecnologías en el aula” A cargo de: Karla Camacho / María Luisa Díaz 2 1 Agentes evaluadores: ¿quién evalúa?
  • 25. Utiliza instrumentos cuantificables y numéricos que pueden ser generalizados y analizados “objetivamente”. Identificación de la tipología: ¿cómo evaluar? II Ciclo de Videoconferencias “Herramientas digitales: cómo usar las nuevas tecnologías en el aula” A cargo de: Karla Camacho / María Luisa Díaz ¡Evaluacion cuantitativa ¡Evaluacion cualitativa Se basa en el análisis del contenido y trata de evaluar el proceso de razonamiento. Tiende a ser más “subjetiva”.
  • 26. Identificación de la tipología: ¿cómo evaluar? II Ciclo de Videoconferencias “Herramientas digitales: cómo usar las nuevas tecnologías en el aula” A cargo de: Karla Camacho / María Luisa Díaz Ventajas Desventajas Cuantitativa Fácil de administrar a grandes grupos Las datos no son detallados o específicos Se puede evaluar mucho contenido, rápidamente Puede promover que el estudiante adivine Es mas fácil de sintetizar y analizar posteriormente No siempre las preguntas son 100% claras Cualitativa Permite evaluar más fácilmente el componente socio afectivo Requiere de mucho tiempo para revisar las respuestas y analizar los resultados Genera mas información sobre el cómo y el por qué Son más subjetivos, por lo que es difícil ser Ayuda a contextualizar las respuestas Dificulta comparar los datos de forma sistemática
  • 27. No existe una tipología mejor que otra. Tradicionalmente se utiliza más la tipología cuantitativa, que se considera “más objetiva y justa”, pero es también más fácil de aplicar. Sin embargo, la evaluación cualitativa posee ventajas (particularmente de contextualización) que son esenciales al hablar de TICs. ¡Cual es mejor? II Ciclo de Videoconferencias “Herramientas digitales: cómo usar las nuevas tecnologías en el aula” A cargo de: Karla Camacho / María Luisa Díaz ? Identificación de la tipología: ¿cómo evaluar?
  • 29. La actividad debe ser auténtica, realista y significativa. Debe incorporar, a los conocimientos previos, nuevas destrezas para llevar a la resolución de problemas. Una actividad evaluativa con un cierto grado de complejidad, genera pertinencia, trascendencia y relevancia. Definición de la actividad evaluativa II Ciclo de Videoconferencias “Herramientas digitales: cómo usar las nuevas tecnologías en el aula” A cargo de: Karla Camacho / María Luisa Díaz ¡Ojo!!
  • 30. Definición de la actividad evaluativa Algunas reglas tacitas Debe promover un aprendizaje útil. Debe basarse en tareas significativas. Debe ser clara y equitativa para todos. II Ciclo de Videoconferencias “Herramientas digitales: cómo usar las nuevas tecnologías en el aula” A cargo de: Karla Camacho / María Luisa Díaz Debe ofrecer espacios para la retroalimentación.
  • 31. Una actividad, ¿individual o grupal? II Ciclo de Videoconferencias “Herramientas digitales: cómo usar las nuevas tecnologías en el aula” A cargo de: Karla Camacho / María Luisa Díaz Ventajas Desventajas Individual Permite evaluar el verdadero desempeño de cada alumno Ocupa mucho tiempo porque hay que evaluar a cada alumno en particular Responsabiliza al alumno de cada una de sus decisiones No enriquece el proceso de aprendizaje a través del intercambio (diálogo) Es más fácil y rápida de evaluar Limita la complejidad de la evaluación Grupal Permite proponer situaciones más complejas, variadas y ricas Dificulta valorar el aprendizaje real de cada uno de los involucrados Promueve un mayor y mejor aprendizaje a través del intercambio entre pares. Es más dificil de evaluar, porque aumentan la cantidad de variables a considerar Genera oportunidades para reforzar destrezas como liderazgo, trabajo en equipo, etc Puede promover que algunos miembros del del grupo realicen la mayor parte del trabajo
  • 32. ¡Tradicionales Quizes Exámenes Exposiciones (individuales o grupales) Composiciones escritas Algunos tipos de actividades II Ciclo de Videoconferencias “Herramientas digitales: cómo usar las nuevas tecnologías en el aula” A cargo de: Karla Camacho / María Luisa Díaz Nuevas tecnicas Análisis y resolución de casos / problemas Experimentación de campo Elaboración de bitácoras y portafolios
  • 33. Las habilidades y los conocimientos técnicos previos de los estudiantes Los recursos requeridos para completar la actividad, incluyendo tiempo y herramienta(s) Si se requiere asistencia (técnica o no) para completar la actividad Recordemos tomar en cuenta... II Ciclo de Videoconferencias “Herramientas digitales: cómo usar las nuevas tecnologías en el aula” A cargo de: Karla Camacho / María Luisa Díaz
  • 35. Espacios virtuales para la realización / entrega de las actividades de evaluación basadas en TICs ¿Qué son las plataformas? II Ciclo de Videoconferencias “Herramientas digitales: cómo usar las nuevas tecnologías en el aula” A cargo de: Karla Camacho / María Luisa Díaz
  • 36. ¡No necesariamente. Se vale evaluar con papel y lapiz. Depende del contexto, los alumnos y la complejidad / caracteristicas de la actividad evaluativa. II Ciclo de Videoconferencias “Herramientas digitales: cómo usar las nuevas tecnologías en el aula” A cargo de: Karla Camacho / María Luisa Díaz ¿Debemos USAR una plataforma?
  • 37. II Ciclo de Videoconferencias “Herramientas digitales: cómo usar las nuevas tecnologías en el aula” A cargo de: Karla Camacho / María Luisa Díaz ...si decidimos usar una plataforma. Aspectos a tomar en cuenta... TIEMPO RECURSOS CARACTERÍSTICAS ESTUDIANTES NIVEL TECNOLÓGICO
  • 39. Tipos de herramientas evaluativas ¿Que usar? Tablas de cotejo Escalas de clasificación Rúbricas Portafolio II Ciclo de Videoconferencias “Herramientas digitales: cómo usar las nuevas tecnologías en el aula” A cargo de: Karla Camacho / María Luisa Díaz ? Fuente: http://www.dgb.sep.gob.mx/portada/lineamientos-eval-aprendizaje.pdf
  • 40. Tablas de cotejo Para valorar el indicador, es suficiente escribir SI o NO, o señalar su presencia con una X. Cuando se presenta un indicador se le asigna el valor de un punto, mientras que las ausencias carecen de valor. II Ciclo de Videoconferencias “Herramientas digitales: cómo usar las nuevas tecnologías en el aula” A cargo de: Karla Camacho / María Luisa Díaz Objetivo Determinar la presencia de un desempeño . Requiere identificar las categorías a evaluar y los indicadores que conforman a cada una de ellas.
  • 41. Tablas de cotejo Marcar con una X cuando se presente el indicador. Puede haber más de 2 en cada categoría. Contenido 1. Desarrolla un tema de forma coherente. 2. La información es precisa y actualizada. 3. Presenta buena gramática y ortografía. Material mutimedia 4. Utiliza imágenes ilustrativas. 5. Incluye videos embedded. 6. Agrega links para profundizar los temas. Organizacion 7. Jerarquiza la información usando títulos, bullets, etc. 8. Categoriza el tema usando tags y categorías. ACTIVIDAD – PUBLICACIÓN DE UN POST EN UN BLOG X X X X X X Puntaje total 6 puntos
  • 42. Escalas de clasificación Para cada indicador se debe seleccionar un número que representa una determinada afirmación. Por ejemplo: “No se muestra el desempeño” (valor 0) “Rara vez se presenta el desempeño” (valor de 1punto) “Generalmente se presenta el desempeño” (valor de 2 puntos) “Siempre se presenta el desempeño” (valor de 3 puntos) II Ciclo de Videoconferencias “Herramientas digitales: cómo usar las nuevas tecnologías en el aula” A cargo de: Karla Camacho / María Luisa Díaz Identifica si se presenta o no un determinado indicador, a través de un continuo de números que permiten indicar la frecuencia con que se presenta.
  • 43. Escalas de clasificación Indique con qué frecuencia se presentan los siguientes indicadores. Marque con una X el número que corresponda si: 0 no se presenta el desempeño; 1 se presenta poco el desempeño; 2 generalmente se presenta el desempeño, 3 siempre se presenta el desempeño. Contenido 1. Desarrolla un tema de forma coherente. 2. La información es precisa y actualizada. 3. Presenta buena gramática y ortografía. Material mutimedia 4. Utiliza imágenes ilustrativas. 5. Incluye videos embedded. 6. Agrega links para profundizar los temas. Organizacion 7. Jerarquiza la información usando títulos, bullets, etc. 8. Categoriza el tema usando tags y categorías. ACTIVIDAD – MANTENIMIENTO DE UN BLOG 0 1 2 X 0 X 2 3 0 1 X 3 0 1 2 X X 1 2 3 0 1 X 3 0 1 X 3 0 1 2 X Total Puntaje total 0 2 6 9 17 puntos
  • 44. Rúbrica o matriz de evaluación II Ciclo de Videoconferencias “Herramientas digitales: cómo usar las nuevas tecnologías en el aula” A cargo de: Karla Camacho / María Luisa Díaz Permite evaluar de manera independiente y compleja los diferentes desempeños, a través de la asignación de indicadores de desempeño. Una rúbrica es una matriz de doble entrada que contiene indicadores de desempeño con sus niveles de logro. Los niveles de desempeño son un continuo cualitativo que abarca desde un desempeño experto hasta uno novato. No se recomienda plantear menos de tres niveles porque se estaría realizando una lista de cotejo y no una rúbrica.
  • 45. Rúbrica o matriz de evaluación Indicadores Deficiente (1) Regular (2) Bueno (3) Excelente (4) Contenido La información presentada no está relacionada con el tema principal. La información presentada está poco relacionada con el tema principal. Toda la información está relacionada con la idea principal y presenta una idea secundaria o ejemplos. Toda la información está claramente relacionada con la idea principal y presenta varias ideas secundarias o ejemplos. La información se encuentra totalmente desactualizada. La información está desactualizada y se incluyen datos con más de 5 años. La información está actualizada y se incluyen datos con menos de 5 años. La información está 100% actualizada y se incluyen datos del último año. Presenta frecuentes errores gramaticales y ortográficos. Presenta algunos errores gramaticales y ortográficos. La gramática y la ortografia utilizadas son casi siempre correctas. No presenta ningún error gramatical u ortográfico. Material multimedia No incluye imágenes ilustrativas. Contiene imágenes ilustrativas no pertinentes. Contiene 1-2 imágenes ilustrativas pertinentes al tema. Contiene más de dos imágenes ilustrativas pertinentes al tema. No incluye ningún video. Incluye uno o más links a videos en sitios externos. Incluye uno o mas videos embedatos dentro de la publicación. Incluye uno o más videos embedatos de fuentes diferentes a YouTube. No incluye ningún link para profundizar. Incluye links para profundizar poco relevantes. Incluye links para profundizar relevantes. Incluye links para profundizar de fuentes confiables y relevantes. Organización No se utilizan jerarquizadores gráficos o textuales. Se utilizan incorrectamente algunos jerarquizadores. Se utilizan correctamente algunos jerarquizadores. Se utilizan todos los jerarquizadores gráficos y textuales necesarios. No se usan categorías o tags. Se usan solo categorías o solo tags no pertinentes. Se usan categorías y tags mediamente pertinentes. Se usan categorías y tags 100% pertinentes.
  • 46. Rúbrica o matriz de evaluación Indicadores Deficiente (1) Regular (2) Bueno (3) Excelente (4) Contenido X X X Material multimedia X X X Organización X X TOTAL 1 2 9 12 PUNTAJE 22 puntos II Ciclo de Videoconferencias “Herramientas digitales: cómo usar las nuevas tecnologías en el aula” A cargo de: Karla Camacho / María Luisa Díaz
  • 47. Rúbrica o matriz de evaluación Pasos para crear una rubrica Identifique competencias específicas observables que los estudiantes tienen que demostrar. Especifique las características, habilidades o comportamientos relacionados con cada competencia; así como los errores comunes relacionados con ellas. II Ciclo de Videoconferencias “Herramientas digitales: cómo usar las nuevas tecnologías en el aula” A cargo de: Karla Camacho / María Luisa Díaz Describa meticulosamente de lo que sería un desempeño excelente y lo que sería uno pobre para cada atributo. Complete la rúbrica describiendo los niveles intermedios de desempeño para cada atributo por separado.
  • 48. El portafolio II Ciclo de Videoconferencias “Herramientas digitales: cómo usar las nuevas tecnologías en el aula” A cargo de: Karla Camacho / María Luisa Díaz Sistema alternativo de evaluación que comprende la compilación sistemática de trabajos, materiales y actividades que desarrolla el estudiante durante un periodo determinado, y que demuestra evidencias del aprendizaje que facilitan la apreciación del progreso. (Ahumada, 2005; p. 141). Hacer un portafolio es recopilar una colección de evidencias que ejemplifican cronológicamente el proceso de aprendizaje. Un portafolio no es un inventario de “todos” los trabajos elaborados, sino una selección de los más significativo/mejores.
  • 49. El portafolio II Ciclo de Videoconferencias “Herramientas digitales: cómo usar las nuevas tecnologías en el aula” A cargo de: Karla Camacho / María Luisa Díaz Tipos de evidencias Evidencias escritas: documentos textuales como resúmenes, reflexiones, reportes, ensayos, organizadores gráficos, apuntes, exámenes, fichas, tareas, etc. Evidencias audiovisuales: grabaciones de audio (entrevistas, podcasts), grabaciones de video (entrevistas, video clips, experimentos), presentaciones en computadora, etc. Evidencias artísticas: todo tipo de trabajos relacionados al arte (fotografías, dibujos, pinturas, etc.) 1 2 3
  • 50. El portafolio II Ciclo de Videoconferencias “Herramientas digitales: cómo usar las nuevas tecnologías en el aula” A cargo de: Karla Camacho / María Luisa Díaz Recordemos... Debe establecerse el propósito y contenido del portafolio en función de los objetivos de aprendizaje. Es necesario negociar con las y los estudiantes el tipo de trabajos por incluir: deben involucrarse en la selección. Es recomendable no incluir evidencias que ya tengan una calificación asignada, a menos que ayuden a contextualizar. El portafolio debe incluir información que demuestre crecimiento continuo y un mejor desempeño gradual. Las revisiones deben ser sistemáticas para guiar a los estudiantes y favorecer el aprendizaje significativo.
  • 51. 1 Validez ¿Es coherente con los contenidos y la estrategia? 2 Pertinencia ¿Mide los componentes del aprendizaje que interesan? 3 Practicidad ¿Su complejidad es proporcional a la tarea? 4 Utilidad ¿Los resultados son útiles para el evaluado / evaluador? Criterios para seleccionar la herramienta II Ciclo de Videoconferencias “Herramientas digitales: cómo usar las nuevas tecnologías en el aula” A cargo de: Karla Camacho / María Luisa Díaz
  • 52. Asignación de la calificación final La nota final se obtiene aplicando una regla de 3 para determinar el porcentaje, a partir del puntaje obtenido. Herramienta utilizada Puntaje obtenido Cálculo resultante Calificación final Tabla de cotejo 6 puntos (6x100)/8 75 Escala de clasificación 17 puntos (17x100)/24 70,83 Rúbrica 22 puntos (22x100)/32 68,75 II Ciclo de Videoconferencias “Herramientas digitales: cómo usar las nuevas tecnologías en el aula” A cargo de: Karla Camacho / María Luisa Díaz Y el caso del portafolio??
  • 53. Asignación de la calificación final II Ciclo de Videoconferencias “Herramientas digitales: cómo usar las nuevas tecnologías en el aula” A cargo de: Karla Camacho / María Luisa Díaz Y el caso del portafolio?? La evaluación no debe ser unidireccional. El portafolio es una excelente oportunidad para la autoevaluación y la reflexión. A pesar de requerir en mayor medida una evaluación subjetiva es posible cuantificar resultados a través, por ej., de una tabla de cotejo (valorando cantidad y tipología de las evidencias). Adicionalmente cada evidencia específica puede ser evaluada siguiendo criterios de calidad y completitud (por ej., 0 puntos en ausencia de la evidencia, 1 punto por una evidencia pobre y mal justificada, 2 puntos por una evidencia suficiente, etc.).
  • 54. Sin embargo, esta forma de evaluar deja por fuera el concepto de aprendizaje continuo, lo que incide negativamente en la motivación. En el caso de destrezas ligadas a las tecnologías se recomienda asignar las calificaciones con base en el nivel de desempeño demostrado en la última prueba. Asignación de la calificación final II Ciclo de Videoconferencias “Herramientas digitales: cómo usar las nuevas tecnologías en el aula” A cargo de: Karla Camacho / María Luisa Díaz Tradicionalmente la evaluación cierra con la asignación de una calificación final promedio de todas las notas anteriores.
  • 55. Para cerrar el proceso evaluativo no basta con asignar una nota: es necesario retroalimentar. Solo identificando las fortalezas y los puntos de mejora es posible obtener, posteriormente, un mejor resultado. La retroalimentación II Ciclo de Videoconferencias “Herramientas digitales: cómo usar las nuevas tecnologías en el aula” A cargo de: Karla Camacho / María Luisa Díaz
  • 56. Siempre será necesario agregar una evaluación descriptiva que funcione como retroalimentación para el estudiante: no basta asignar un número. Evaluación descriptiva Contenido - El o la estudiante desarrolla los puntos más importantes del tema, con buena gramática y ortografía pero no hace referencia a información actualizada. La fuente más reciente es de hace dos años. Material multimedia - Utiliza material fotográfico ilustrativo y links para profundizar el tema pero no incluye videos. Organización - Utiliza instrumentos de jerarquización, así como tags y categorías. II Ciclo de Videoconferencias “Herramientas digitales: cómo usar las nuevas tecnologías en el aula” A cargo de: Karla Camacho / María Luisa Díaz La retroalimentación
  • 58. Objetivo Enfoque Procedimiento Actividad Plataforma Herramienta Sintetizar los hechos históricos relacionados con el descubrimiento de América Sumativo Grupal, cuantitativo Diseño de una línea de tiempo Dipity Tabla de cotejo Analizar las causas socioeconómicas de la II Guerra Mundial Sumativo Individual, cuantitativo Creación de un blog de 5-8 posts Blogger Rúbrica Valorar la importancia de la multiculturalidad en la idiosioncracia del país Formativo Grupal, cualitativo Manteni- miento de un grupo de intéres Facebook Portafolio Analicemos algunos ejemplos II Ciclo de Videoconferencias “Herramientas digitales: cómo usar las nuevas tecnologías en el aula” A cargo de: Karla Camacho / María Luisa Díaz
  • 59. • El objetivo de la estrategia al que está vinculada • La descripción general de la actividad / entregable • Las instrucciones detalladas de cada fase o tareas • Los detalles de acceso a la plataforma tecnológica • La herramienta de calificación Material para el estudiante II Ciclo de Videoconferencias “Herramientas digitales: cómo usar las nuevas tecnologías en el aula” A cargo de: Karla Camacho / María Luisa Díaz Recordemos dar a los estudiantes un documento que contenga:
  • 60. Se evalúa siempre para tomar decisiones, con respecto al estudiante, al proceso de aprendizaje, la metodología y los recursos utilizados, e incluso a las técnicas de evaluación. No basta con recoger información sobre los resultados del proceso educativo y emitir únicamente un tipo de calificación. Si la evaluación no desata una consecuencia, no existe una auténtica evaluación. Recordemos... II Ciclo de Videoconferencias “Herramientas digitales: cómo usar las nuevas tecnologías en el aula” A cargo de: Karla Camacho / María Luisa Díaz ¡Ojo!!
  • 61. II Ciclo de Videoconferencias “Herramientas digitales: cómo usar las nuevas tecnologías en el aula” A cargo de: Karla Camacho / María Luisa Díaz ¡Gracias! www.bean-thinking.com Siganos en Facebook Imagenes tomadas de www.freedigitalphotos.net
  • 62. II Ciclo de Videoconferencias “Herramientas digitales: cómo usar las nuevas tecnologías en el aula” A cargo de: Karla Camacho / María Luisa Díaz ?