2. ESPAÑOL
Lee con mucha atención las siguientes rimas.
1 a la 3.- Encuentra y une con una línea los tres pares de palabras que riman.
corona vecina creció pollito
Gallina huevito nació rápido
4 a la 8.- Escribe sobre las líneas si lo que está subrayado se refiere al SUJETO,
VERBO o ADJETIVO.
El caballo bebe agua en el manantial. __________________________
La serpiente negra come ratones. __________________________
Se fue a bañar al mar la niña bonita. __________________________
El señor gordo se comió una torta. __________________________
La muñeca vieja es de Raquel. __________________________
9 a la 11.- Separa en sílabas las siguientes palabras.
negrita: ______________ escuela: _______________ paleta: ________________
12.- Encierra el texto que es un trabalenguas.
Cuando las
palomitas bajan al
agua, todas juntan
sus piquitos y
tienden el ala.
Cuando cuentes cuentos, cuenta
cuántos cuentos cuentas porque si
no cuentas cuántos cuentos
cuentas no sabrás cuántos
cuentos contaste.
Con una corona
plateada y bordada,
llegó mi vecina
la buena gallina.
Lee el original
aquí: http://www.rim
ascortasparaninos.c
om/2012/11/la-
gallinita.html
Puso un huevito
y muy pronto nació,
su hijo el pollito
muy rápido creció!
Lee el original
aquí: http://www.rim
ascortasparaninos.c
om/2012/11/la-
gallinita.html
3. 13 a la 18.- Escribe tres adjetivos para los siguientes sustantivos.
19 a la 21.- Escribe tres palabras que contengan la letra “v”.
________________________ ________________________ ___________________________
22 a la 24.- Escribe el sinónimo de las siguientes palabras.
Lentes: __________________________
Cerdo: __________________________
Automóvil: ______________________
25 a la 27.- Escribe los antónimos (contrario) de las siguientes palabras.
Feo: __________________________
Gordo: ________________________
Limpio: ________________________
niño:
___________________
perro:
___________________
4. MATEMÁTICAS
1-3 Colorea cada bolita según corresponda la cifra.
4-6. Observa los números que formaron los niños y contesta lo que se te pide:
Miguel Perla César
Primer juego 876 467 976
Segundo juego 657 234 345
Tercer juego 235 786 356
¿Quién gano el primer juego?____________________
¿Cuál es el número mayor de toda la tabla?_________
¿Quién perdió el tercer juego?____________________
7-11. Ordena los precios de los tenis de mayor a menor:
12-13. Encierra la operación que sirve para encontrar el resultado y contesta la
operación correcta:
Si tenemos 12 sillas y nos llegan 16 invitados, ¿Cuántas sillas faltarían?
16 -12 = _____ 16 + 12 = ______ 16 x 12 =______
Adriana tenía 27 estampas y le regaló 10 a su hermana. ¿Cuántas le quedaron?
27 + 10 = _____ 27 x 10 = _______ 27 - 10 = ________
9 4 6 5 2 7 8 1 9
5. Escribe la cantidad total de naranjas que tiene cada persona: (14-15)
Lee con atención y resuelve los siguientes problemas
16.Ramón tiene 43 canicas al iniciar el juego, si al terminar el juego ganó 26
canicas más.
¿Cuántas canicas tiene ahora?_____________________________________
17.María compró una caja de lápices de colores de $ 56 y una libreta de $ 22.
¿Cuánto gastó?__________________________________________________
$ 56
18.Luis tiene 95 naranjas, si vendió 54 naranjas.
¿Cuántas naranjas le quedan? ______________________________________
$ 22
95 naranjas
6. 19.Mario tiene $ 98 ahorrado y se compró un balón de futbol de $ 75 pesos.
¿Cuánto dinero le quedó? __________________________________________
$ 98 pesos
ahorrado
20.Carlos compró 8 tacos de puerco, si cada taco vale $ 6.
¿Cuánto pagó Carlos?_____________________________________________
21.En una fábrica de chocolates empaquetan 8 chocolates en cada caja.
¿Cuántos chocolates habrá en 7 cajas? _______________________________
$ 75
7. EXPLORACIÓN DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD
1. Une con una línea azul las ilustraciones que pertenezcan a la ciudad,
y con verde la del campo. Las que se encuentre en ambos tendrán
líneas de los dos colores.
8. 2. Encierra la imagen que se parezca a las personas que viven en tu
comunidad.
9. 3. Observa las siguientes imágenes y responde las preguntas.
¿Dónde nació Pedro?
_________________________________________________________________________
¿Dónde vive actualmente?
_________________________________________________________________________
¿Por qué se fue a vivir a Querétaro?
_________________________________________________________________________
¿Por qué se fue a vivir a Guadalajara?
Observa y analiza las imágenes, responde lo que se te pide y subraya la
respuesta correcta de las preguntas.
4. En la primera y la tercera imágenes encierra en un círculo de color rojo
las diferencias y de azul las semejanzas, considera los siguientes
elementos del campo y la ciudad:
Animales
Plantas
Actividades de la personas
Construcciones
10. 5. Describe cómo ha cambiado tu comunidad a través del tiempo.
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
6. Cuál es la tradición que más te gusta en tu comunidad ¿qué
cambios observas en la manera en que se celebra?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
7. ¿De dónde es originaria la gente de tu comunidad?
A) De diferentes lugares
B) Del mismo lugar
C) Del campo
8. Es cuando las personas se cambian del lugar donde viven para ir a
otras comunidades, ciudades o países que no son de donde nacieron,
en busca de mejores condiciones de vida.
A) Costumbres y tradiciones.
B) Migración.
C) Actividades de las personas.
9. ¿Qué significa el color rojo en la Bandera Nacional?
A) La religión católica.
B) La independencia.
C) La unión de los mexicanos.
10.Dibuja nuestra Bandera Nacional y escribe en el recuadro el día en
que la festejamos.
11. FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
1.- Es una característica de la diversidad cultural de cada región de nuestro
país.
A) La Comida. B) El Lenguaje. C) Las Casas. D) Los Parques.
2.- Encierra la imagen, donde se muestre una danza o baile tradicional
mexicano.
A) B) C) D)
3.- ¿Qué significa respeto?
A) Dar a cada quien lo que necesita.
B) Reconocer lo importante que somos y que todos tenemos derechos.
C) Corresponder a un favor que alguien nos hace.
D) Hacer lo que nos guste, sin pensar en los demás.
4.- Selecciona la imagen que muestra acciones relacionadas con el
respeto.
A) B) C) D)
5.- Se da una falta de respeto cuando:
A) Ayudamos a alguien.
B) Saludamos.
C) Insultamos a alguien.
D) Conversamos con un amigo.
6.- ¿Qué produce la acumulación de basura?
A) Higiene y buenos hábitos.
B) Enfermedades y fauna nociva.
C) Orden y limpieza.
D) Ambientes agradables
12. 7.- Selecciona la imagen que muestra daños al medio ambiente.
A) B) C) D)
8 al 10. Busca en la sopa de letras las palabras que completan las
oraciones de abajo
En mi ______________ me quieren, me enseñan a cuidarme y a apreciar a todas las
personas.
Juan es un niño que cuida las plantas, animales, el agua y la energía porque
respeta la diversidad _______________.
No debemos ________________ a las personas por su apariencia física, su forma de
vestir o hablar, o por su situación económica. Todos merecemos _________________.
Las artesanías, la ________________, la ________________, los bailes tradicionales y los
trajes típicos, forman parte de las costumbres y tradiciones de una
_____________________.
Como niño o niña, tu ______________ es respetar a todas las personas.
Tu _________________ es recibir ______________ y respeto.