SlideShare uses cookies to improve functionality and performance, and to provide you with relevant advertising. If you continue browsing the site, you agree to the use of cookies on this website. See our User Agreement and Privacy Policy.
SlideShare uses cookies to improve functionality and performance, and to provide you with relevant advertising. If you continue browsing the site, you agree to the use of cookies on this website. See our Privacy Policy and User Agreement for details.
Successfully reported this slideshow.
Activate your 14 day free trial to unlock unlimited reading.
Presentación del concepto de sistema. Enfoque tradicional y enfoque nuevo. Sistemas como simulaciones. Conceptos de digital y análogo. Sistemas digitales y análogos. Concepto de computadora. Computadoras digitales y computadoras análogas. Conversión análogo-digital. Sistema binario. Algoritmo de conversión a binario. Breve introducción a HTML.
Interfaces de Usuarios, Interacción Humano-Computador y Lenguajes de Programación
Presentación del concepto de sistema. Enfoque tradicional y enfoque nuevo. Sistemas como simulaciones. Conceptos de digital y análogo. Sistemas digitales y análogos. Concepto de computadora. Computadoras digitales y computadoras análogas. Conversión análogo-digital. Sistema binario. Algoritmo de conversión a binario. Breve introducción a HTML.
2.
Sistema <ul><li>Conjunto de elementos </li></ul><ul><li>Que interactúan </li></ul><ul><li>Para lograr un fin </li></ul>Sistema Entradas Salidas Retroalimentación
3.
Sistema <ul><li>Cualquier cosa </li></ul><ul><li>Entrada: característica dinámica </li></ul><ul><li>Salida: característica dinámica </li></ul>Automóvil Presión en acelerador Velocidad
4.
Ejemplos de sistemas Automóvil Presión en acelerador Distancia recorrida Automóvil Presión en acelerador Color del automóvil Guatemala Efectivo en cajeros Impuestos recaudados
5.
Más ejemplos Moneda Velocidad inicial Posición final Lago Número de afluentes, poblaciones cercanas, cantidad de lluvia Cantidad de peces, contaminación del agua, número de visitantes, color del agua
6.
Sistemas <ul><li>Las entradas: </li></ul><ul><ul><li>Son parte del sistema </li></ul></ul><ul><ul><li>Lo son hasta que están dentro </li></ul></ul><ul><ul><li>Más dinámicas => mejor observábles </li></ul></ul><ul><li>Las salidas: </li></ul><ul><ul><li>Son parte del sistema </li></ul></ul><ul><ul><li>Están dentro del sistema </li></ul></ul>
7.
Entradas y salidas Moneda Velocidad inicial Posición final Lago Número de afluentes, poblaciones cercanas, cantidad de lluvia Cantidad de peces, contaminación del agua, número de visitantes, color del agua
8.
Simulación <ul><li>Un sistema </li></ul><ul><li>Cuyas entradas y salidas </li></ul><ul><li>Son similares a las de otro </li></ul>Automóvil Presión en acelerador Velocidad Báscula Peso en contenedor Posición de indicador
9.
Simulación <ul><li>Un sistema </li></ul><ul><ul><li>Simulador </li></ul></ul><ul><li>Cuyas entradas y salidas </li></ul><ul><li>Son similares a otro </li></ul><ul><ul><li>El simulado </li></ul></ul>
10.
Simulación Automóvil Presión en acelerador Velocidad Báscula Peso en contenedor Posición de indicador Simulado Simulador
11.
Computador(a) <ul><li>Sistema </li></ul><ul><ul><li>Capaz de simular </li></ul></ul><ul><ul><li>Múltiples sistemas </li></ul></ul><ul><li>Sistema de propósito general </li></ul>
12.
Computador(a) Automóvil Presión en acelerador Velocidad Computador Presión en acelerador Velocidad Simulado Simulador
13.
¿Pueden simularse? Automóvil Presión en acelerador Distancia recorrida Automóvil Presión en acelerador Color del automóvil Guatemala Efectivo en cajeros Impuestos recaudados
14.
Digital y análogo <ul><li>Análogo o analógico </li></ul><ul><ul><li>Variable contínua </li></ul></ul><ul><ul><ul><li>Hay infinitos valores entre cualesquiera dos puntos </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>Sin solución de continuidad </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>Por lo menos en tramos </li></ul></ul></ul>
15.
¿Cuáles son análogas? Automóvil Presión en acelerador Distancia recorrida Automóvil Presión en acelerador Color del automóvil Guatemala Efectivo en cajeros Impuestos recaudados
16.
Digital y análogo <ul><li>Digital </li></ul><ul><ul><li>Variable discreta </li></ul></ul><ul><ul><ul><li>Valores identificables </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>Discontínua siempre </li></ul></ul></ul><ul><li>Análogo </li></ul><ul><ul><li>Se “mapea” en los reales </li></ul></ul><ul><li>Digital </li></ul><ul><ul><li>Se “mapea” en los enteros </li></ul></ul>
17.
Computadoras digitales <ul><li>Todas sus variables son digitales </li></ul><ul><li>Solo maneja valores enteros </li></ul><ul><li>Su base es el sistema binario </li></ul>
18.
Computadora digital <ul><li>Componentes: </li></ul><ul><ul><li>Procesador central (CPU) </li></ul></ul><ul><ul><li>Memoria </li></ul></ul><ul><ul><li>Bus de datos </li></ul></ul><ul><ul><li>bus de direcciones </li></ul></ul><ul><ul><li>Puertos de entrada </li></ul></ul><ul><ul><li>Puertos de salida </li></ul></ul>
19.
Computadora digital <ul><li>¿Cómo puede un sistema digital simular a un análogo? </li></ul>Automóvil Presión en acelerador Velocidad Computador digital Presión en acelerador Velocidad Simulado Simulador
20.
Conversión análogo-digital <ul><li>Muestrear la variable análoga </li></ul><ul><li>Representar esos valores digitalmente </li></ul><ul><li>Un subconjunto de valores </li></ul><ul><li>Una resolución </li></ul><ul><ul><li>El nivel de detalle </li></ul></ul>
24.
Sistema binario <ul><li>Se usa en las computadoras digitales </li></ul><ul><ul><li>Por su representación electrónica </li></ul></ul><ul><li>Sistema posicional </li></ul><ul><ul><li>Numeración romana no es posicional </li></ul></ul><ul><ul><li>Sistema maya sí es posicional </li></ul></ul><ul><ul><li>El valor de un símbolo depende de su posición </li></ul></ul>
27.
Conversión a binario <ul><li>Se divide la entrada entre 2 </li></ul><ul><li>Si es el primer residuo solo se coloca </li></ul><ul><li>De lo contrario </li></ul><ul><ul><li>Se coloca el residuo a la izquierda del residuo anterior </li></ul></ul><ul><li>Si el resultado es mayor o igual que 2 </li></ul><ul><ul><li>Tomarlo como entrada y volver a paso 1 </li></ul></ul><ul><li>De lo contrario </li></ul><ul><ul><li>Colocar el resultado a la izquierda del residuo anterior </li></ul></ul><ul><ul><li>Fin del algoritmo </li></ul></ul>
28.
Ejercicio <ul><li>Convertir a binario </li></ul><ul><ul><li>325 </li></ul></ul><ul><ul><li>45 </li></ul></ul><ul><ul><li>8 </li></ul></ul><ul><ul><li>67 </li></ul></ul>
30.
Lenguaje de marcas <ul><li>Un archivo HTML: </li></ul><ul><li>...#...%...<HTML>.....</HTML>...&...*.. </li></ul><ul><li>Un navegador lo interpreta y lo presenta </li></ul>
31.
Estructura <ul><li><HTML> </li></ul><ul><li><Head> </li></ul><ul><li></Head> </li></ul><ul><li><Body> </li></ul><ul><li></Body> </li></ul><ul><li></HTML> </li></ul>Identificación y descripción del contenido Contenido
32.
Principales marcas <ul><li><p>Párrafo</p> </li></ul><ul><li><H1>Encabezado 1</H1> </li></ul><ul><li><H2>Encabezado 2</H2> </li></ul><ul><li><img src=“imagen.jpg”> </li></ul><ul><li><a href=“http://www.guate.gob”>un enlace o hipervínculo</a> </li></ul>
33.
Tarea <ul><li>Investigar: </li></ul><ul><ul><li>Historia del HTML </li></ul></ul><ul><ul><li>SGML, XML, otros </li></ul></ul><ul><ul><li>Concepto de hipertexto </li></ul></ul><ul><li>Incluir referencias bibliográficas o referencias web </li></ul><ul><ul><li>No se acepta: </li></ul></ul><ul><ul><ul><li>Rincón del vago </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>Monográfias.com </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>Wikipedia </li></ul></ul></ul><ul><li>1 hoja !!!! En PDF a mi correo o impresa </li></ul>