Presidente Antonio Grez Grez Director Gabriel Zendejas
Número 21/ AÑO 2/ Lunes 7 de diciembre de 2015
Segobanuncia
Forodedebate
paraelusode
lamarihuana
REAPERTURA DE L12 METRO
DESTAPA CLOACAVAN 125 SERVIDORES PÚBLICOS SANCIONADOS,
ADEMÁS DE QUE EL GDF DEBERÁ GASTAR MÁS
POR SU MANTENIMIENTO
“Segundo
aniversario”
2
D
e acuerdo con
el presidente
de la Mesa Di-
rectiva de la
Cámara de Diputados,
Jesús Zambrano exis-
ten condiciones para
sacar adelante la re-
forma política del Dis-
trito Federal antes de
que termine el actual
periodo ordinario de
sesiones, es decir, antes
del 15 de diciembre. El
Gobierno Federal tiene
voluntad de impulsar
la norma, al igual que
las fuerzas políticas re-
presentadas en el Con-
greso.
La propuesta presen-
tada por el Jefe de Gobier-
no, Miguel Ángel Mancera
desde el 2013, ha generado
consensos y confió en que
la Ciudad de México cuen-
te con su primera Constitu-
ción, en el marco del primer
centenario de la Constitu-
ción Política de los Estados
Unidos Mexicanos, el cual
se cumple el próximo 5 de
febrero de 2017.
De aprobarse la norma,
el país daría un paso his-
tórico, al convertir la capi-
tal del país en la entidad
número 32 denominada
“Ciudad de México”, la
cual tendría autonomía de
gestión y gobierno.
En las más recientes reu-
niones entre los líderes de
las principales fracciones
parlamentarias en el Con-
greso de la Unión y su ho-
mólogo, el presidente del
Senado, Roberto Gil, se
acordó impulsar el orde-
namiento, como una de las
prioridades del presente
periodo ordinario y como
uno de los acuerdos del ex-
tinto Pacto por México.
Es indispensable apro-
bar el ordenamiento en los
próximos días, a fin de que
las autoridades locales, ten-
gan tiempo suficiente para
integrar la Asamblea Cons-
tituyente, organismo encar-
gado de diseñar y plantear
la primera Constitución de
la Ciudad de México.
Los tiempos previstos en
la minuta aprobada previa-
mente por el Senado de la
República, agregó, contem-
plan que los integrantes de
la Asamblea Constituyente
serán seleccionados en la
elección del primer domin-
go de junio del 2016; en
tanto que deberá instalarse
el 15 de septiembre del año
entrante, a fin de que la pri-
mera Constitución Política
esté lista a más tardar el 31
de enero del 2017.
La minuta enviada
por el Senado a la Cá-
mara desde el pasado
29 de abril, fue envia-
da a las comisiones
de Puntos Constitu-
cionales, para emitir
el dictamen; y a la
del Distrito Federal,
para opinión. Consi-
deró que la emisión
de una Constitución
propia para la Ciu-
dad de México puede
resultar un ejemplo a
nivel federal y de cara
al primer centenario
de la Carta Magna,
el cual se cumple en
2017.
Con la reforma po-
lítica, avanzarían cambios
que van desde el nombre
de la ciudad capital; hasta
la eliminación de las dele-
gaciones, para crear las de-
marcaciones territoriales,
gobernadas por un alcalde
y un cabildo; la transfor-
mación de la Asamblea
Legislativa en un Congreso
estatal, capaz de promover
cambios constitucionales.
La Ciudad de México
contará con un salario no
menor al que aplique en
los demás estados; debe-
rá rendir cuentas sobre los
recursos federales recibi-
dos; contará con el apoyo
del Ejecutivo Federal en el
financiamiento a los servi-
cios educativos y de salud;
aunado a que los titulares
de la Procuraduría General
de Justicia (PGJ) y de la Se-
cretaría de Seguridad Pú-
blica (SSP) estarán a cargo
del gobernante local y no
del Ejecutivo Federal.
EditorialA discusión otra vez
la reforma del DF
Presidente Ejecutivo del
Consejo de Administración
Antonio Grez Grez
Director General
Gabriel Zendejas Fuentes
Director editorial
Lino Javier Calderón
Subdirector
Ariel Velázquez
Directora Administrativo
Araceli Alpizar Cerros
Redacción
César Álvarez
Tomás Áviles
Waldo Quijano
Paco Montaño
Armando Sánchez
Rodolfo Mendoza
Víctor Juárez,
Carlos Quintanar,
Diseño
Ricardo López García
Área cibernética
Tonny Macus
Coordinador Jurídico
Lic. Víctor Manuel
Rosales Romero
Ventas
Ana María Navarro
Relaciones Públicas
Jackelyn Morgado
Cúspide, Número 21 7 de diciem-
bre de 2015 . Editor responsable:
Antonio Grez Grez. Número de
Certificado de Reserva otorga-
do por el Instituto Nacional de
Derechos de Autor: 04-2014-
061317203300-101. Número de
Certificado de Licitud de Título
y Contenido: 16509. Avenida
Universidad-1, Colonia Narvarte,
Delegación Benito Juárez. Código
Postal 03020, Distrito Federal. Tel
55195092. Imprenta: Eres Impre-
sores S.A. de C.V. Calle Oriente
168 # 226, Colonia Moctezuma 2ª
sección, Delegación Venustiano
Carranza, CP 15530 México, DF.
Distribuidor: Juan González.
Balderas e Industria S/N, Colonia
Centro, Delegación Cuauhté-
moc, CP 06350. Todo artidulo es
exlusiva responsabilidadde quien
los escribe.
Directorio
3
Pedro Moreno
C
h i k u n g u n y a ,
dengue y zika
son enfermeda-
des virales que se
transmiten por el mismo
mosquito aedes aegypty,
que habita en zonas tropi-
cales y subtropicales.
El director general de
Epidemiología de la Se-
cretaría de Salud (Ssa),
Cuitláhuac Ruiz Matus,
aseguró que se espera una
estabilidad en cuanto a
casos de chikungunya y
dengue.
“Lo que hasta hoy está es-
crito científicamente nos dice
que el chikungunya deja una
memoria inmunológica a
largo plazo. No hay registro
de que la gente se vuelva a
infectar con chikungunya
como si lo hay con dengue.
De tal manera que lo que es-
peramos es que haya nuevas
infecciones pero ya en un
nivel mucho más estable y
mucho menor”, detalló Ruiz
Matus.
Desde que se registró el
primer caso autóctono de
chikungunya en nuestro
país hasta la fecha, se han
detectado 10 mil 760 casos
confirmados por laboratorio.
- 22 mil 506 de dengue.
- y 2 de zika
Las entidades con mayor
número de casos confirma-
dos este año por laboratorio
de chikungunya son:
- Guerrero con mil 658
- Veracruz con mil 631
- Michoacán con mil 596
Mientras que de dengue
son:
- Veracruz con 3 mil 275
- Sonora con 2 mil 528
- Jalisco con 1993 casos
Los tres virus son muy si-
milares, se presentan con fie-
bre, dolor de cabeza, y dolor
de cuerpo.
Sin embargo, la caracterís-
tica principal del chikungun-
ya es el dolor e inflamación
en una o más articulaciones.
Del zika es el salpullido o
ronchas que pueden empe-
zar en la cara y después en el
cuerpo y la conjuntivitis.
“Sabemos que el dengue sí
tiene casos graves, la fiebre
hemorrágica por dengue y
su letalidad, si bien en Méxi-
co ha estado bastante contro-
lada, pues sí puede llevar a
la muerte. Chikungunya en
general no produce cuadros
graves y hasta el día de hoy
en México no ha ocurrido
una muerte por chikungun-
ya y el zika tiene también un
cuadro en general más be-
nigno”.
Recordó que para comba-
tir los tres virus es necesario:
- Evitar los estanques de
agua que sirven como cria-
deros de mosquitos.
- Aplicar repelente de in-
sectos
- Usar ropa adecuada
Ante cualquier síntoma es
importante acudir a la uni-
dad de salud de inmediato y
no automedicarse.
Ssa espera estabilidad en
casos de chikungunya y dengue
Guerrero fue la entidad con el mayor número de casos de chikungunya en el país y Vera-
cruz por dengue; hasta ahora laboratorios han confirmado dos casos de zika
4
Paco Montaño
La presidenta de la Comi-
sión de Seguridad Social
de la Cámara de Dipu-
tados, Araceli Damián,
manifestó que los cambios pro-
puestos por integrantes de la Co-
misión de Hacienda al dictamen
de reforma sobre el Pensionissste
son insuficientes y “cosméticos”.
La legisladora del Movi-
miento de Regeneración Na-
cional (MORENA) recalcó
que el hecho de establecer en
el cuerpo de la ley que el or-
ganismo, el cual será separado
del ISSSTE y se convertirá en
una paraestatal, será propie-
dad del Estado, no garantiza
que no pueda ser declarado en
quiebra o puesto en venta.
La legisladora puntualizó
que al dejar a Pensionissste en
calidad de “empresa de parti-
cipación estatal mayoritaria”,
esto representa que el Estado
poseerá el 51 por ciento del
control, pero el 49 por cien-
to podría estar en manos de
agentes privados.
Asimismo, se otorga al Eje-
cutivo Federal la facultad de
nombrar a los representan-
tes sindicales en el Consejo
de Administración, decisión
que en estos momentos, está
en manos de la Secretaría del
Trabajo (STPS), por lo que
quedarán fuera los sindicatos
independientes y la toma de
decisiones estará a cargo de
cúpulas gremiales afines a la
parte oficial, dijo.
De igual modo, se contem-
plará que el monto de las co-
misiones a cobrar no podrá
ser mayor al que aplican las
administradoras de fondos de
ahorro para el retiro privadas,
de modo que tampoco se esta-
blecen candados para que las
comisiones del Pensionissste
sigan siendo las más bajas del
mercado.
Alertó que el dictamen en
el que trabaja la Comisión de
Hacienda, deja intacta la parte
donde se señala que el Estado
no se hará cargo de las pérdi-
das o minusvalías en el ma-
nejo de los ahorros de los em-
pleados federales; aunado a
que se mantiene el vacío legal
sobre el destino que tendrán
las aportaciones por concepto
de seguro de cesantía, vejez y
edad avanzada; así como du-
rante el periodo de transición
del organismo público a la
nueva empresa.
En tanto, la bancada del Par-
tido Revolucionario Institucio-
nal (PRI) en San Lázaro consi-
deró que hay condiciones para
que el dictamen referido salga
por voto mayoritario.
Aunque se sigue trabajan-
do para generar consensos,
agregó el vicecoordinador de
la fracción tricolor, Jorge Car-
los Ramírez, se han hecho los
ajustes al proyecto propues-
tos por el Partido de la Revo-
lución Democrática (PRD) y
MORENA, de modo que sus
dudas e inquietudes han sido
atendidas y no hay riesgo al-
guno de privatización.
“Yo creo que tenemos con-
senso para sacarlo con una
mayoría suficiente; es un tema
que discutirá hoy la Comisión
de Hacienda y hasta hoy en
la tarde sabremos si efectiva-
mente hay condiciones. Vamos
a revisar cuáles son las princi-
pales objeciones que le han
hecho a Pensionissste. Qué
objeciones le han pro ejemplo
el PRD o Morena. El tema de
las acciones de Pensionissste;
quién tendrá la titularidad de
las acciones”, planteó.
“Cuando se pensaba que era
de una mayoría estatal y se iba
a privatizar Pensionissste, hoy
el dictamen va en el sentido de
una totalidad de las acciones
a nombre del Estado; es decir,
Pensionissste se convierte en
una paraestatal; de ninguna
manera se privatiza; no hay
ningún riesgo en ese sentido”,
refrendó Ramírez Marín.
El legislador agregó que si
por algún motivo la norma no
es aprobada en este periodo
ordinario de sesiones, lo único
que ocurrirá es que se impedi-
rá a los trabajadores del Esta-
do contar con beneficios extra.
Insistió en que se ha procu-
rado integrar al texto en análi-
sis todas las recomendaciones
de las fracciones de izquierda,
a fin de garantizar que el Es-
tado tendrá la titularidad en el
Pensionissste al 100 por cien-
to, que los remanentes se rein-
vertirán en las cuentas de los
trabajadores de más escasos
recursos y que la empresa pa-
raestatal a crear no desapare-
cerá, quebrará o será puesta en
venta por la autoridad federal.
Enfatizó que el único pro-
pósito de los cambios es hacer
más competitivo al Pensio-
nissste, darle mayor solvencia
y solidez financiera, que ge-
nere más recursos a partir de
los ahorros de los trabajadores
e invierta dichas aportaciones
de manera responsable y efi-
ciente.
Cambios a Pensionissste,
no evitarán privatizaciónEnfrentamientos entre Morena y PRI
5
César Álvarez
P
or 5 votos a favor y
1 en contra, el Tri-
bunal Electoral del
Poder Judicial de
la Federación (TEPJF) dio
aire al PT al menos hasta el
domingo próximo, cuando
se celebren los comicios ex-
traordinarios en el Distrito
1 de Aguascalientes, en el
entendido de que ese partido
podría sumar los votos ne-
cesarios como para alcanzar
el tres por ciento de la vota-
ción, de la que se quedó cor-
to en la elección federal del
7 de junio pasado.
El Partido del Trabajo fue
revivido por segunda vez por
el Tribunal Electoral del Po-
der Judicial de la Federación
(TEPJF). Cinco de seis ma-
gistrados votaron a favor de
permitirle buscar los votos
que requiere para alcanzar el
3 por ciento de la votación
requerida en las elecciones
extraordinarias, que se ce-
lebrarán en el distrito 01 de
Aguascalientes el próximo
domingo.
La magistrada ponente
María del Carmen Alanís
Figueroa, propone esperar
a que concluya la contienda
distrital con cabecera en Je-
sús María y que el instituto
político regrese a la etapa de
prevención.
“Por tanto la declaratoria
de pérdida de registro deja
de surtir sus efectos jurídicos
debiendo regresar la situa-
ción del instituto político a la
etapa de prevención hasta en
tanto se tengan los resultados
del cómputo distrital corres-
pondiente al distrito 01 fede-
ral de Aguascalientes”.
Ello, luego de que la Sala
Superior del Tribunal Elec-
toral del Poder Judicial de la
Federación (TEPJF), anuló la
elección ordinaria celebrada
el 7 de junio, por injerencia
indebida del gobierno local.
En tanto que el Consejo
General Instituto Nacional
Electoral (INE), confirmó
por mayoría, la pérdida de
registro del PT, al no haber
obtenido el tres por ciento
de la votación en la elección
del 7 de junio, razón por la
que el partido político apeló
ante el TEPJF y solicitó es-
perar el cómputo distrital de
la elección extraordinaria de
Aguascalientes.
La única voz disonante fue
la del magistrado Flavio Gal-
ván, quien rechazó que un
par de artículos de dos leyes
electorales sean inconstitu-
cionales, como señalaron sus
colegas.
La magistrada ponente
María del Carmen Alanís
propuso inaplicar porciones
de los artículos 94, párrafo
primero, inciso b de la Ley
de Partidos Políticos y artí-
culo 24 párrafo tercero de la
Ley General de Instituciones
y Procedimientos Electorales
(Legipe). O sea, los conside-
ró inconstitucionales.
“Como consecuencia de la
revocación de la resolución
que emitió el Consejo Ge-
neral del Instituto Nacional
Electoral, en la cual declaró
la pérdida del registro del
partido político, esta declara-
toria dejaría de surtir efectos
jurídicos, debiendo regresar
la situación del Partido del
Trabajo al momento previo
a la emisión de dicho acuer-
do que declara la pérdida del
registro”, explicó la magis-
trada.
Pero aclaró que dicha fuer-
za política se mantiene en la
etapa de prevención que ya
previamente había sido rati-
ficada por esta Sala Superior,
hasta en tanto se celebren las
elecciones extraordinarias
en el Distrito 01 de Aguas-
calientes para, concluidas
éstas, el Consejo General
del Instituto Nacional Elec-
toral y posteriormente la
Junta General Ejecutiva, ten-
drá que emitir la resolución
correspondiente por lo que
hace al registro del Partido
del Trabajo.
El magistrado Pedro Esteban
Penagos respaldó la postura de
Alanís al plantear que el PT
tiene la razón al considerar que
ambos artículos mencionados
son inconstitucionales.
Definirá PT su futuro
en Aguascalientes
El Partido del Trabajo (PT) resucitó esta noche
una vez más, se abre la posibilidad de que mantenga el registro
6
Tomás Avilés
E
l Auditor Superior de
la Ciudad de México,
David Vega Vera, pi-
dió a los legisladores
integrantes de la Comisión de
Vigilancia de la Auditoría Su-
perior de la Ciudad de México,
que ese órgano autónomo sea
considerado como “asesor y
actor” en la conformación de
la Reforma Política del Distrito
Federal, con el objetivo de in-
cluir el tema de la fiscalización
en las políticas de gobierno y
su ejecución en programas so-
ciales.
Así lo afirmó en una re-
unión de trabajo en la que
entregó su Informe de
Resultados de la Cuenta
Pública del Gobierno del
Distrito Federal, correspon-
diente al Ejercicio de 2013,
en la que también estuvie-
ron el presidente de la Co-
misión de Presupuesto y
Cuenta Pública, diputado
Mauricio Toledo (PRD), y
el comisionado para la Re-
forma Política del Distrito
Federal, Porfirio Muñoz
Ledo.
Estamos solicitando a los
diputados, respetuosamen-
te, que técnicamente se nos
convoque a los titulares de
alguna dependencia que te-
nemos autonomía, a partici-
par con voz y voto, “dennos
la denominación, entremos
en las leyes secundarias,
queremos ser asesores y ac-
tores en el tema de fiscaliza-
ción en la conformación de
la reforma política”.
David Vega, añadió que
en estos momentos el Dis-
trito Federal transita por
un momento histórico en la
fiscalización y aseguró que
el órgano que dirige basa
su trabajo en la prevención
y no en sancionar, debido a
que realiza recomendacio-
nes de lo que deben obser-
var las instituciones en su
trabajo, “se les pide cierta
información y la cumplen,
evitamos que se hagan ma-
los gastos gracias a la pre-
vención”.
De igual forma, solicitó
a los legisladores apoyar-
lo con el programa Buzón
ciudadano, en el sentido
de que los representantes
populares están en mayor
contacto con la gente, por
lo que la auditoría puede
allegarse de “propuestas de
la ciudadanía para hacer au-
ditorías”.
“Gracias a la incorpora-
ción del Buzón ciudadano,
las solicitudes de rendición
de cuentas se realizarían a
través del portal de Internet
de la Auditoría Superior del
Distrito Federal, atendien-
do aproximadamente al 50
por ciento de las preocupa-
ciones manifestadas por los
ciudadanos por esta vía”.
Destacó que los órganos
que más solicitudes de in-
formación envían a través
del Buzón ciudadano son el
Instituto Nacional Electoral
(INE), el Centro de Investi-
gación y Docencia Econó-
micas (CIDE), la Auditoría
Superior de la Federación
(ASF) y el Instituto Mexica-
no para la Competitividad
(IMCO).
En el desarrollo de la re-
unión, los posicionamien-
tos de los diferentes grupos
parlamentarios coincidie-
ron en crear indicadores de
evaluación para programas
y políticas públicas con la fi-
nalidad de abatir la corrup-
ción.
En su participación, el se-
cretario de la Comisión de
Vigilancia de la Auditoría
Superior de la Ciudad de
México, diputado Adrián
Rubalcava (PRI), expresó
que con la creación del Ser-
vicio Profesional de Carrera
en la Auditoría Superior del
Distrito Federal, ayudará a
profesionalizar aún más a
los auditores y mejorar la
capacidad del personal de
base.
En su oportunidad, la
diputada Aleida Alavez
(Morena), puntualizó en la
necesidad de reformar ca-
lendarios presupuestales
a fin de crear auditorías en
tiempo real y garantizar la
rendición de cuentas de ma-
nera oportuna.
Finalmente, la diputada
Elena Segura (PRD), men-
cionó que la autonomía téc-
nica de la Auditoría local es
igual a un control eficiente
y eficaz del gasto público
en la capital, eso nos ayuda
a saber “a dónde dirigir el
gasto de la ciudad”.
Auditor DF pide a legisladores
no descuidar la reforma política
El objetivo es incluir el tema de la fiscalización, argumentó David Vega ante integrantes
de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Ciudad de México
7
Tomás Áviles
E
l Jefe de Gobier-
no de la Ciudad
de México, Miguel
Ángel Mancera
Espinosa, recibió dos re-
conocimientos por buenas
prácticas en monitoreo
y evaluación 2015 que le
otorgó el Consejo Nacional
de Evaluación de la Política
de Desarrollo Social (CO-
NEVAL).
La Ciudad de México ob-
tuvo dos reconocimientos
por los Lineamientos para
la Elaboración de Reglas
de Operación y el Progra-
ma Anual de Evaluaciones
Externas de Evalúa-DF, du-
rante el “Seminario 10 años
del CONEVAL: Pobreza
Multidimensional y Buenas
Prácticas de Monitoreo y
Evaluación”.
El mandatario capitali-
no agradeció a los investi-
gadores y académicos del
CONEVAL que participa-
ron en las evaluaciones de
las buenas prácticas.
“Aquí aprendemos mu-
cho, yo estaba escuchando
cada una de las especiali-
dades en que se otorgaron
los premios, en que se se-
leccionaron a las entidades,
estoy seguro que habremos
de platicar con ellos, con
los gobernadores, con los
ejecutores de estas buenas
prácticas”, apuntó.
Por otra parte felicitó al
CONEVAL por su décimo
aniversario, tiempo en el
que ha logrado consolidar
su credibilidad por el rigor
técnico que utiliza y por ge-
nerar información que con-
tribuye a generar políticas
sociales de avanzada.
El mandatario capitalino
señaló que las evaluaciones
del CONEVAL son fun-
damentales en materia de
pobreza, igualdad y de po-
líticas públicas que piden
generar cambios.
“En la referencia que he-
mos estado trabajando del
salario mínimo, siempre
aparece CONEVAL y siem-
pre es nuestro soporte, es
algo que ya no se discute y
que nos permite hacer los
planteamientos concretos”,
dijo. El secretario Ejecuti-
vo de CONEVAL, Gonzalo
Hernández Licona, agrade-
ció la participación del Jefe
de Gobierno.
Al Seminario asistieron in-
vestigadores del CONEVAL
y los gobernadores del Esta-
do de México, Eruviel Ávila
Villegas; de Puebla, Rafael
Moreno Valle; de Morelos,
Graco Ramírez Abreu; de
Jalisco, Aristóteles Sandoval
Díaz; de Coahuila, Rubén
Moreira Valdez; y de Chi-
huahua, César Duarte Já-
quez, entre otros invitados.
RecibeJefedeGobiernoreconocimientos
deCONEVALporbuenasprácticas
Las distinciones son por Lineamientos para la Elaboración de
Reglas de Operación y el Programa Anual de Evaluaciones Externas
8
Tomás Áviles
E
l secretario de
Gobernación, Mi-
guel Ángel Osorio
Chong anunció la
convocatoria para el “De-
bate Nacional Sobre el
Uso de la Marihuana”.
Explicó que las gran-
des decisiones de política
pública se deben tomar a
partir del diálogo abierto,
plural, incluyente, res-
ponsable y sobre todo pri-
vilegiando una visión de
largo plazo.
“Es innegable que a ni-
vel global, el debate en
torno a las políticas de
drogas y particularmente,
sobre la regulación de la
marihuana ha ido evolu-
cionando. El paradigma
centrado estrictamente en
reducir la oferta y crimi-
nalizar el consumo, ha ido
cediendo terreno a uno
que prioriza la salud pú-
blica y la disminución de
la demanda, desde un en-
foque de prevención y de
derechos humanos”.
Aseguró que la transpa-
rencia en este debate será
una prioridad y se convo-
cará a especialistas, aca-
démicos, organizaciones
ciudadanas y servidores
públicos para sumar co-
nocimientos, experiencias
de la sociedad y se exami-
narán las particularidades
del fenómeno en las dife-
rentes regiones del país.
OsorioChongpresentaconvocatoria
dedebatenacionalsobremarihuana
El secretario de Gobernación detalló la metodología que se seguirá en la
Convocatoria para el Debate Nacional sobre la Legalización de la Marihuana
9
Informó que estos diálo-
gos se realizaran a partir
de tres ejes:
1) Una plataforma di-
gital que entrará en ope-
raciones en los primeros
días de enero con publica-
ciones académicas y cien-
tíficas.
2) Cinco foros regiona-
les que iniciarán la tercera
semana de enero de 2016.
3) Consultas internacio-
nales.
“En dichos foros se
abordarán los siguien-
tes temas: salud pública
y prevención que tendrá
lugar en la región Sures-
te. Ética y derechos hu-
manos, que se realizará
en la región Noreste. As-
pectos económicos y de
regulación que se llevará
a cabo en la región Nor-
te. Seguridad Ciudadana,
que tendrá lugar en la re-
gión Centro. En el DF se
realizará un quinto foro,
donde se abordarán, en
conjunto, los temas antes
mencionados”.
Los foros se realizarán
en las siguientes fechas:
- Región Sureste “Salud
pública y prevención”:
tercera semana de enero.
- Región Noreste “Ética y
Derechos Humanos”: pri-
mera semana de febrero.
- Región Norte “Aspec-
tos Económicos y Regu-
lación: tercera semana de
febrero.
- Región Centro “Segu-
ridad Ciudadana”: prime-
ra semana de marzo.
- Y el quinto foro que se
realizará en el DF: tercera
semana de marzo.
“México habrá de defi-
nir en los próximos meses,
con qué política habrá de
hacer frente a un fenóme-
no que afecta a diferentes
espacios y aspectos en la
vida de millones de mexi-
canos, se trata de un gran
reto que exige, por lo mis-
mo, apertura y visión de
largo plazo, que requiere
transparencia y corres-
ponsabilidad”.
Informó que como lo
instruyó el presidente
Peña Nieto, las relatorías
de todos estos foros es-
tarán a disposición de la
opinión pública y se ha-
rán llegar al Congreso de
la Unión.
A este anuncio asistie-
ron la secretaria de Salud,
Mercedes Juan y Mikel
Arreola, comisionado fe-
deral para la Protección
de Riesgos Sanitarios, en-
tre otros.
EPN: Debate sobre ma-
rihuana podría modificar
políticas públicas federa-
les
Por su parte el presi-
dente de México, Enrique
Peña Nieto, participó este
miércoles en la Instala-
ción de Sistema Nacional
de Protección Integral de
Niñas, Niños y Adoles-
centes.
En el evento, el Presi-
dente dijo que el Gobier-
no de la República tiene
un firme compromiso con
el bienestar de los más de
40 millones de mexicanos
que tienen 17 años o me-
nos.
Comentó que la Refor-
ma Educativa tiene como
prioridad lograr que los
niños y jóvenes reciban
una educación de calidad.
Peña Nieto señaló que
la Ley General de los De-
rechos de Niñas, Niños y
Adolescentes es una legis-
lación de avanzada.
“La Ley General reco-
noce el derecho de los me-
nores, a la igualdad sus-
tantiva y representa una
reforma social.
Reiteró que la protec-
ción de las nuevas genera-
ciones, es una responsabi-
lidad compartida.
El presidente Peña Nie-
to mencionó que el Debate
Nacional sobre el uso de
la Marihuana permitirá
enriquecer, e incluso mo-
dificar políticas públicas
federales en la materia.
Dijo que está en contra
de la legalización de la
marihuana.
“Personalmente estoy
en contra de la legaliza-
ción de la marihuana y de
cualquier otra droga”.
En el Debate Nacional
se podrán escuchar los
puntos de vista de los pro-
fesionales y expertos.
Reiteró que se deben
de proteger y priorizar, el
bienestar y el desarrollo
pleno, de las niñas, niños
y adolescentes.
10
Waldo Quijano
E
l jefe de Gobierno, Mi-
guel Ángel Mancera,
advirtió que procede-
rán a reubicar a perso-
nas que se encuentran vivien-
do en zonas de riesgo debido
a que por años se les permitió
invadir terrenos deshabitados.
Luego que los deslaves ocurri-
dos en Santa Fe destaparon el
gran número de situaciones de
riesgo que existen en la capi-
tal, el mandatario local señaló
que se pondrá orden y así evi-
tar algún desastre.
Previo a su viaje a Euro-
pa fue cuestionado sobre las
nuevas denuncias de sitios pe-
ligrosos como cavernas o ba-
rrancas donde se han instalado
a vivir de manera irregular mi-
les de personas.
“No se debieron haber per-
mitido esos asentamientos, sin
ninguna duda en Iztapalapa no
se debió permitir que se cons-
truyera en grietas, pero ya lo
tenemos ahora tenemos que
trabajar en una reubicación
sobre todo los que tengan ma-
yor k dice de riesgos que en
muchos de los casos son los
que Menos tienen”.
Mancera Espinosa aceptó
que el caso de Santa Fe es di-
ferente por el concepto y los
residentes que lo habitan pero
igual atenderán esos sitios en
donde represente un riesgo
habitar.
Se le cuestionó si ya se
cuenta con un padrón o regis-
tro de los sitios y las personas
a ser desalojadas y reubica-
dos y reconoció que en este
momento no lo tiene, se esta
armando y a la par se trabaja
para evitar que continúen es-
tas invasiones hormiga.
No (cuenta con un registro
de reubicados), trabajar lo
más intensamente posible la
primer tarea es en los campa-
mentos ya trabajamos en ellos
y ahora estaremos trabajando
en el tema de los asentamien-
tos irregulares he dado ins-
trucciones que se hagan sobre
vuelos y se evite que puedan
seguirse colocando en estos
lugares”, señaló.
Por cierto el jefe delega-
cional en Cuajimalpa, Miguel
Ángel Salazar, aclaró que la
presencia de elementos poli-
ciacos en la zona de trabajos
de demolición de la casa de
Altavista 111, en Santa Fe,
sólo es para reforzar la segu-
ridad de los vecinos.
Por ello, indicó que una vez
iniciados los trabajos de de-
molición, con la primera etapa
de desmantelamiento de las
instalaciones, los 120 elemen-
tos de la fuerza pública, entre
ellos 40 de la delegación, co-
menzarán a retirarse.
También destacó que a
partir de la próxima semana
iniciarán los trabajos con ma-
quinaria pesada para la demo-
lición del inmueble y el refor-
zamiento del talud, con el fin
de evitar más deslaves.
El funcionario declaró lo
anterior en el marco de la en-
trega que hizo el secretario de
Desarrollo Económico (Sede-
co), Salomón Chertorivski, de
700 apoyos económicos a pa-
pelerías, abarrotes y estéticas
de la demarcación, como parte
del programa “Yo te Apoyo”.
Refirió que la maquinaria
pesada para la demolición
puede entrar esta misma se-
mana aunque “vamos despa-
cio, porque estamos tratando
de ser cuidadosos, pero yo
espero que la próxima semana
ya pueda tener la maquinaria
pesada con relación al reforza-
miento del talud”.
Miguel Ángel Salazar des-
tacó que los trabajos de demo-
lición de la casa de Altavista
111 avanzan sin ningún con-
tratiempo y hasta el momento
no hay oposición de los par-
ticulares por el inicio de las
labores.
Aseguró que por seguri-
dad, los vecinos que dejaron
sus propiedades luego de los
deslaves prefirieron esperar a
que concluyan los trabajos de
reforzamiento de la zona para
regresar a sus hogares, lo que
consideró como adecuado,
pues no hay prisa y es mejor
hacer las cosas con responsa-
bilidad.
PreparaGDFprogramadereubicación
personasubicadasendeslavesdeSantaFe
11
Armando Sánchez
G
rupo Empresarial CIOS,
empresa líder en el ám-
bito de la seguridad pri-
vada en México, apoya
la reforma del marco jurídico que
rige actualmente a la seguridad
privada en el país, para conver-
tirlo en un modelo más amplio
que “acompañe” legalmente el
crecimiento tecnológico y de ca-
pacitación que ésta industria ha
alcanzado, al tiempo que fomente
la formalidad en el sector.
Francisco Ramírez, presi-
dente de Grupo CIOS, aseguró
lo anterior, y comentó que por
ello la iniciativa de las autori-
dades de modificar la actual
Ley Federal de Seguridad Pri-
vada para convertirla posible-
mente en una Ley General de
Seguridad Privada debe tener
eco en el sector público para
que sea una realidad lo antes
posible.
En el marco de la ceremo-
nia de toma de posesión del
nuevo presidente del Consejo
Nacional de Seguridad Priva-
da, el directivo aseveró que un
marco regulatorio más amplio
que incluya aspectos de desa-
rrollo tecnológico, modelos de
seguridad y ética en los pro-
cedimientos, es fundamental
en las actuales condiciones de
protección a los ciudadanos y
sectores productivos que Mé-
xico requiere.
De igual manera Ramírez se
pronunció por continuar con
los esfuerzos por crear una
unión mayor entre el sector
de la seguridad privada, quizá
bajo la figura de una Cámara
Industrial Especializada, cuya
confirmación se encuentra en
proceso.
La labor conjunta entre
sector público y privado, así
como una mayor conciencia
de la sociedad sobre el tema de
seguridad, son fundamentales
para lograr más solidez en un
sector que ha demostrado te-
ner compromiso con el papis
y coadyuvar así a las activida-
des de seguridad que en mu-
chas ocasiones las fuerzas pú-
blicas no han podido abarcar.
En este evento el CNSP, or-
ganismo del cual Grupo CIOS
es socio, hizo oficial su cambio
de mesa directiva, dando paso
a la nueva presidencia, a cargo
ahora de Samuel Cacho de la
Teja para el periodo 2016-2017
en sustitución de Armando
Nava.
En el desayuno de toma de
posición, el presidente entran-
te hizo una enérgico llamado
a las autoridades judiciales de
algunas entidades de la repú-
blica, en especial de la Ciudad
de México y del Estado de
México para facilitar los trámi-
tes de empresas de seguridad
privada que han demostrado
cumplir con las disposiciones
y los requerimientos para ope-
rar en sus territorios.
Po su parte, Samuel Cacho
de la Teja, nuevo presidente
del Consejo Nacional de Segu-
ridad Privada, aseguró que la
participación de la seguridad
privada en diversas zonas del
país, especialmente en mate-
ria turística y de protección al
sector productivo, son consi-
derables y merecen reconoci-
miento.
Apoyó la creación de una
Permiso General de Operacio-
nes que exija a las empresas
todas las condiciones de ope-
ración, capacitación y cumpli-
mento de normas que permi-
tan regular el mercado de la
seguridad privada en México
e hizo una llamado a las auto-
ridades del país a intensificar
el trabajo conjunto en benefi-
cio de la ciudadanía.
Juan Antaino Arámbula,
director general de Seguridad
Privada, reconoció por parte
que las autoridades sí requie-
ren de una mayor apertura
hacia una labor conjunta con
el sector privado, e hizo un
compromiso para fortalecer
este acercamiento con los em-
presarios mexicanos de la se-
guridad.
Empresarios apoyan ampliar el marco
regulatorio de la seguridad privada en México
12
Waldo Quijano
T
ras las reiteradas vio-
laciones a los sellos de
suspensión de la obra
en construcción ubicada
en la calle de Rubí 38, colonia
Valle Escondido, en Tlalpan, la
diputada del GPPAN, Lourdes
Valdez Cuevas, demandó la in-
tervención de las autoridades
para proceder en contra de la
constructora por el incumpli-
miento a la ley.
Durante un recorrido por
las inmediaciones en donde
se ubica la obra, la legislado-
ra panista reiteró el llamado
para que el Instituto de Vi-
vienda del Distrito Federal;
la Secretaría de Desarrollo
Urbano y Vivienda y la jefa-
tura delegacional en Tlalpan,
entreguen la información
precisa sobre el seguimiento
a los procedimientos de au-
torización de certificado de
zonificación de uso de suelo.
“La obra se suspendió el
pasado 6 de noviembre, sin
embargo se ha detectado ac-
tividad en su interior; se pue-
de observar, por ejemplo, que
algunas ventanas ya cuentan
incluso con marcos y corti-
nas. No se trata sólo de co-
locar nuevamente los sellos,
como ha hecho la delegación,
sino de que verdaderamente
se aclare la situación legal de
este inmueble”, señaló Val-
dez Cuevas ante medios de
comunicación.
Agregó que a un mes de la
solicitud presentada a través
de un punto de acuerdo ante
el Pleno en la ALDF, las de-
pendencias no han brindado
datos sobre este proyecto de
más de 500 viviendas que in-
crementará la escasez de ser-
vicios públicos y un colapso a
la movilidad.
“La ciudad de México se
encuentra en un crecimiento
desmedido de inmuebles de
uso habitacional y tan sólo
en 2015, la Procuraduría Am-
biental y del Ordenamiento
Territorial del DF (PAOT) ha
recibido un total de mil 237
denuncias ciudadanas en
materia Uso de Suelo Urbano
en las 16 delegaciones”, con-
firmó la panista.
Recordó que la delegación
Tlalpan se encuentra dentro
de las demarcaciones con
mayor número de denuncias
en todos los ámbitos como
Áreas de Valor Ambiental,
Áreas Verdes, Barrancas, en-
tre otras, con un total de 184
denuncias presentadas ante
esta dependencia en lo que
va de 2015, de las cuales 38 se
refieren a Uso de Suelo Urba-
no. “Es importante recordar
que Tlalpan es la segunda
delegación con mayor super-
ficie de suelo de conserva-
ción en el Distrito Federal”,
agregó.
Laasambleístasolicitóque,
aunado a los informes pen-
dientes que se solicitó a las
dependencias involucradas,
la PAOT informe sobre el es-
tatus en el que se encuentra la
investigación del predio Rubí
38 que fue denunciado desde
el 16 de enero de 2014 y que
se encuentra en investigación
desde hace casi dos años.
PideALDFaclararsituaciónlegalde
construccióndealtoriesgoenTlalpan
Crece el número de construcciones ilegales en la
demarcación, suman 38 denuncias en 2015 ante PAOT
Constructora continúa trabajos pese a sellos de suspensión
13
Joaquín Morgado
E
l Presidente Munici-
pal Electo de Huix-
quilucan, Enrique
Vargas del Villar,
rindió protesta como Vice-
presidente de Promoción y
Servicios a la Membresía, del
Comité Ejecutivo de la Aso-
ciación Nacional deAlcaldes,
(ANAC), en un acto celebra-
do en Delicias, Chihuahua. El
nombramiento de Vargas del
Villar lo coloca como inter-
locutor relevante en la cons-
trucción de relaciones inte-
rinstitucionales que tendrán
que beneficiar no solamente
a Huixquilucan, sino a los
439 alcaldes adheridos a esta
organización.
Enrique Vargas está ac-
tuando de manera inteli-
gente en los meses previos
a la transición en el Ayun-
tamiento mientras que en
el terreno político-partidis-
ta está dando muestras de
querer conformar un grupo
importante en Huixquilu-
can, al interior del panismo
mexiquense. El nombra-
miento coloca a Huixquilu-
can en la agenda nacional
El Presidente Municipal
electo de Huixquilucan de
Degollado, Enrique Vargas
Del Villar, tomó protesta
como Vicepresidente de
Promoción y Servicios a la
Membresía, del Comité Eje-
cutivo de la Asociación Na-
cional de Alcaldes (ANAC).
En la ciudad de Delicias,
en Chihuahua, en el marco
de la XXXIII Sesión Ordi-
naria de la ANAC, Enrique
Vargas Del Villar, agrade-
ció el nombramiento que
coloca a Huixquilucan en la
agenda nacional, como un
importante interlocutor en
la construcción de relacio-
nes interinstitucionales que
beneficie no sólo a Huix-
quilucan, localidad que go-
bernará a partir del prime-
ro de enero de 2016, sino a
los 439 Alcaldes adheridos
a esta organización.
El Comité Ejecutivo Na-
cional de la ANAC para el
periodo 2015-2017 tiene la
encomienda de dialogar
con el gobierno de la re-
pública, para definir una
cartera de compromisos,
iniciativas y políticas pú-
blicas a favor del desarrollo
municipal en México.
Con esa convicción de
trabajar en las prioridades
e iniciativas para Huixqui-
lucan y los municipios del
país adheridos a la ANAC,
se estableció realizar una
agenda temática de cinco
puntos, entre ellos, Acuer-
dos y Compromisos para el
Desarrollo Municipal; Con-
solidar Alianzas Municipa-
les, así como Fortalecer la
Hacienda y el Presupuesto
de Egresos 2016.
Enrique Vargas Del Vi-
llar, ratificó su compromi-
so de trabajar en la agenda
municipalista nacional con
visión de futuro, y colocar
a Huixquilucan en el centro
de las grandes decisiones.
Cabe destacar que el Edil
de Saltillo, Coahuila, Isidro
López Villarreal, es el nue-
vo Presidente de la Asocia-
ción Nacional de Alcaldes
COMO LLEGÓ A LA
ALCALDÍA
Fueron en total 35 mil 452
votos a favor de Enrique
Vargas Del Villar quien re-
cibió ya su Constancia de
Mayoría
Tras el recuento de votos
del resultado electoral ob-
tenido el pasado 7 de junio,
el abanderado del Partido
Acción Nacional (PAN), por
la Presidencia Municipal de
esta demarcación, Enrique
Vargas Del Villar, refrendó
su triunfo electoral ante su
contrincante más cercano
por una diferencia de solo
355 votos.
Cabe destacar que el Ins-
tituto Electoral del Estado
de México (IEEM) determi-
nó el cambio de sede a la
capital mexiquense para el
recuento de voto por voto,
toda vez que se desborda-
ron los ánimos y se desató
la violencia a las afueras
del Consejo Municipal de
dicho instituto electoral.
Ya por la tarde se dio se
conocer que 35 mil 117 vo-
tos serían para el candidato
del PRI, Fernando Maldo-
nado Hernández; mientras
que 35 mil 452 votos para
el PAN, a favor de Enrique
Vargas Del Villar, quien mi-
nutos más tarde recibió su
Constancia de Mayoría.
Enrique Vargas puso a
Huixquilucan en la agenda nacional
El joven panista ha dado pasos gigantes en la política del Estado
14
Waldo Quijano
E
l director del Sistema
de Transporte Colec-
tivo Metro, Jorge Ga-
viño, reconoció que
debido al mal diseño y a los
errores en la construcción de
la línea 12 del Metro, el Go-
bierno capitalino tendrá que
pagar tan sólo en el 2016, 180
millones de pesos adicionales,
para cubrir los gastos de man-
tenimiento.
Dijo que para evitar el pro-
blema de las ondulaciones en
las curvas 11 y 12, que son
consideradas como las de ma-
yor riesgo en la línea 12, se
les deberá dar mantenimiento
frecuente.
“Cada determinado tiempo,
cada seis meses aproximada-
mente es el cálculo que tene-
mos, pasaremos la máquina
reperfiladora en donde haya el
desgaste ondulatorio y lo va-
mos a hacer de acuerdo a las
muestras que se vayan toman-
do”, destacó Jorge Gaviño, di-
rector del Metro.
El director del Metro reco-
noció también que existe otro
problema adicional en la línea
12 del metro que aún no se re-
suelve y que tiene que ver con
las curvas 1 y 2.
Se trata de otro problema
por el mal diseño de la obra.
Las curvas 1 y 2 se localizan
entre la terminal Tláhuac y la
zona de talleres. Dijo que es-
tas curvas tendrán un manteni-
miento preventivo, pero agre-
gó que lo ideal es sustituirlas
por una recta.
“La Secretaría de Obras va
a intervenir en éstos días la
curva 1 y 2, lo único que va
a hacer es el cambiar el peral-
te, cambiar el balasto, el acero
y los durmientes, igual que
lo hizo en el tramo elevado,
pero va a ser provisional este
arreglo en tanto tengamos ya
un proyecto ejecutivo definiti-
vo / lo ideal sería una recta en
lugar de una curva”, explicó
Jorge Gaviño.
Agregó que también se ne-
cesita dar mantenimiento en
las curvas que están en el tra-
mo subterráneo de la línea 12
del metro.
Respecto a la reanudación
del tramo elevado de la Línea
12, el director del Metro dijo
que el servicio no tiene pro-
blemas y que cada día aumen-
ta el número de usuarios.
Explicó que cuando se re-
anudó el servicio, hubo más
de 70 mil usuarios y que este
martes el número de pasajeros
aumentó a más de 100 mil.
El director del Metro fue en-
trevistado luego de inaugurar la
exposición “Sistema Satelital
Mexicano”, que se realizó en el
interior de la estación La Raza.
Por mal diseño de L12, GDF
pagará 180 mdp adicionales
Por el mal diseño y errores en la construcción de la Línea 12 del Metro,
el GDF deberá pagar tan sólo en 2016, 180 millones de pesos adicionales, para
cubrir los gastos de mantenimiento, informó el director del Metro, Jorge Gaviño
15
T
odas las personas ne-
cesitamos, en algún
momento de nuestra
vida, un compañe-
ro o compañera con quien
compartir nuestra vida, esto
es lo más normal y natural,
aunque ¡claro! hay quienes
tienen el don o virtud de
querer permanecer solos, sin
que esto les afecte, pero por
regla general el ser humano
está diseñado para vivir en
compañía de otro u otra per-
sona, pues vivimos en una
sociedad cuya célula pro ex-
celencia es la familia y esto no
lo podemos cambiar. La rela-
ción de pareja es lo más her-
moso que nos pueda pasar a
hombres y mujeres, quienes
desde que empezamos a te-
ner uso de razón iniciamos
el camino en búsqueda, o
en espera, de la mujer o del
hombre “ideal”, y en nuestro
andar por la vida muchas
veces nos “enamoramos”
del “maestro” o “maestra”,
del “doctor”, del “abogado”,
“del jefe”, “la secretaria”,
“del chofer” y hasta del “di-
nero” de la persona, en fin
lo que quiero hacer notar es
que muchas veces nos “ena-
moramos” equivocadamente
de la profesión de la persona
o de su fama, reputación, tra-
bajo, puesto, de su físico, del
dinero o de otra cualidad que
a nuestro juicio es extraordi-
naria y damos por hecho que
es suficiente para involucrar-
nos como novios, casarnos
o unirnos en concubinato,
relaciones consideradas por
la ley como lícitas. Pero el
problema de este “enamo-
ramiento” es que al paso de
los días te das cuenta que tu
“ideal” de pareja resultó ser
un misógino, una adultera,
infiel, te humilla, te somete,
controla tu dinero, era di-
vorciado o divorciada con
hijos, no te da dinero para tus
“necesidades”, es alcohólica
o alcohólico, amiguera, le
gustan las fiestas o tiene una
“enfermedad” que no sabías,
es violenta, intolerante, ofen-
siva, u otra conducta análoga
a estas, pero lo terrorífico es
que no les importa, al grado
de que se avientan la fraseci-
ta de ¡Pégame, engáñame,
pero no me dejes!, lo cual
en derecho es indigno, ve-
jatorio, humillante, ofensivo,
equivalía a divorcio necesa-
rio, hoy es divorcio incausa-
do mal llamado socialmente
“divorcio express” por lo
rápido de su tramitación , es
violencia familiar y también
se configura el daño moral.
La realidad es que mereces
vivir una vida libre de cual-
quier tipo de violencia y no
debes dar pauta a generarla
con tus frasecitas. No te pier-
das próximamente la confe-
rencia ¡Pégame, engáñame,
pero no me dejes! 15 de fe-
brero de 2014, en Casino Life.
Lic. María Guadalupe Martí-
nez Silva.
www.despachomartinez-
silva licmalums@yahoo.
com.mx Teléfonos: 55549615
y 55549460
CONSULTORÍA JURÍDICA
¡Pégame, engáñame, pero no me dejes!
María Guadalupe Martínez Silva
16
Paco Montaño
P
or cuatro votos a
favor y uno en con-
tra del magistrado
Eduardo Arana,
el pleno del TEDF, declaró
infundadas las impugna-
ciones presentada por re-
sidentes de la delegación
Cuauhtémoc en contra de
la expedición de la Convo-
catoria y lineamientos rela-
tivos al ejercicio ciudadano.
Al término de la sesión
pública, residentes e in-
tegrantes de los Comités
Ciudadanos de las colonias
Condesa, Roma Norte I,
Roma Norte II y Roma Nor-
te III, anunciaron que im-
pugnarán esta decisión ante
la Sala Regional Distrito Fe-
deral del Tribunal Electoral
del Poder Judicial de la Fe-
deración (TEPJF).
El pleno consideró que la
Consulta sí cumple con los
requisitos legales para su
realización.
“Los representantes tanto
del gobierno de la ciudad
de México como de la em-
presa concesionaria, no po-
drían violentar el principio
de equidad en la consulta
como integrantes de los
grupos de opinión a favor
del proyecto”, destaca.
Ello, “porque conforme al
acuerdo impugnado no po-
drán recursos públicos para
la promoción de su postura
y deberán ajustar su inter-
vención a las reglas previs-
tas para ambos grupos sin
distinción alguna”, añade el
documento de cuatro fojas.
“El domingo esto no
para”, afirmó Mayela Del-
gadillo, una de las promoto-
ras de la queja, quien señaló
que no puede realizarse una
consulta ciudadana que de
entrada no cumple los re-
quisitos legales para su rea-
lización y cuyo único fin es
avalar un proyecto ilegal.
De tal suerte que “nos va-
mos a la siguiente instancia
(Sala Regional DF). Vamos
a seguir esto (…) ganemos
o perdamos por el sí o por
el no al corredor, vamos a
seguir con este proceso por-
que este tipo de consultas
totalmente ilegales donde no
se cumplen los requisitos ni
siquiera establecidos por ley
dejan un mal precedente”.
María Luisa Illanes, con-
sideró “sumamente cortos”
y apartados de la ley, los ar-
gumentos vertidos por los
magistrados durante la se-
sión, “están argumentando
mentiras; son argumentos
que no se basan en la Ley de
Participación Ciudadana“,
anotó.
Mario Alberto Rodríguez,
secretario del Comité Roma
Norte III, informó que no
se presentó la impugnación
ante la Sala Regional del
Distrito Federal del TEPJF.
Indicó que entre los argu-
mentos que incluirá la im-
pugnación, “no es un solo
hecho, como el que la con-
vocatoria no estuvo firmada
por todos los integrantes de
la Mesa Directiva, no reu-
nieron el quórum, no infor-
maron a todos los vecinos,
porque las sesiones tienen
que ser abiertas y públicas”.
TEDF valida consulta
sobre Corredor Chapultepec
17
César Álvarez
E
l secretario de Finan-
zas del Gobierno capi-
talino, ÉdgarAbraham
Amador Zamora, en-
tregó este lunes a la Asamblea
Legislativa del Distrito Fede-
ral (ALDF) el Paquete Econó-
mico 2016.
Informó que en atención al
principio de equilibrio pre-
supuestal, así como con base
en criterios de austeridad y
eficiencia en la recaudación,
el Paquete Económico 2016
propone un gasto neto de 177
mil 834.4 millones de pesos,
que representa un incremento
nominal de 5.1 por ciento en
comparación con 2015.
El funcionario señaló que el
Paquete Económico 2016 del
gobierno capitalino está orien-
tado a los objetivos y metas
establecidos en el Programa
General de Desarrollo del Dis-
trito Federal 2013-2018.
Sostuvo que la petición
considera el entorno económi-
co internacional caracterizado
por una posible pérdida de
dinamismo en varios países,
así como un panorama nacio-
nal con niveles de crecimiento
por debajo de su potencial e
incertidumbre en los precios
del petróleo.
Reiteró que para el ejercicio
2016 el gobierno de la ciudad
de México no considera im-
plementar nuevos impuestos,
sólo se realizarán las actuali-
zaciones correspondientes de
acuerdo con lo establecido en
el Artículo 18 del Código Fis-
cal, manteniendo los benefi-
cios fiscales a favor de grupos
vulnerables.
Detalló que para el ejercicio
2016, se estiman Ingresos tota-
les por 177 mil 834.4 millones
de pesos, monto 5.1 por ciento
mayor, en términos nomina-
les, al previsto en la Ley de
Ingresos 2015, de los cuales
51.6 por ciento (91 mil 690.5
millones de pesos) son ingre-
sos propios.
Lo que manifiesta la inde-
pendencia financiera de la
capital y su capacidad relativa
para conducirse en un am-
biente económico general más
complicado.
Indicó que para el siguien-
te año se incluye un monto
máximo de endeudamiento
neto de cuatro mil 500 millo-
nes de pesos, cifra inferior en
500 millones de pesos al auto-
rizado en 2015.
De igual forma, señaló
que en el Proyecto de Presu-
puesto de Egresos resalta el
crecimiento programado en
el gasto delegacional, al su-
perar en términos nominales
6.2 por ciento lo autorizado
en 2015, lo que representa un
incremento de mil 767.6 millo-
nes de pesos, y un dinamismo
superior al del presupuesto
general.
En cuanto al gasto corrien-
te, agregó que destaca el con-
cepto materiales y suminis-
tros, toda vez que observa una
reducción nominal de 0.7 por
ciento respecto a lo autorizado
en 2015.
También resaltó que 39 mil
692.1 millones de pesos (22.9
por ciento del gasto progra-
mable) corresponden a gasto
de inversión, del cual se pro-
pone destinar 88.7 por ciento
a inversión física en proyec-
tos como continuación de la
construcción del proyecto de
ampliación de la Línea 12 del
Metro, tramo Mixcoac-Obser-
vatorio.
Así como la construcción
de los corredores viales de las
Líneas 5 y 7 del Metrobús, en
los tramos San Lázaro-Glorie-
ta de Vaqueritos y Santa Fe-In-
dios Verdes; construcción de
la ampliación de la Línea 9 del
Metro, tramo Tacubaya-Ob-
servatorio, y su conexión con
las líneas 1 y 12.
Además de la renovación
de estaciones en la Línea 1 del
Sistema de Transporte Colec-
tivo (STC) Metro, y la adquisi-
ción de 15 trenes de nueve ca-
rros para la misma, así como
la adquisición de camiones
recolectores de basura para las
delegaciones.
Asimismo, se prevé orien-
tar 8.4 por ciento del gasto de
inversión al mejoramiento de
vivienda y al desarrollo de vi-
vienda en conjunto.
Respecto al gasto social
neto, comprende 17 mil 184.3
millones de pesos para llevar
a cabo proyectos de alto im-
pacto.
GDF entrega a la Asamblea
el Paquete Económico 2016
El Paquete Económico 2016 propone un gasto neto de 177 mil 834.4 millones de pesos,
que representa un incremento nominal de 5.1 por ciento en comparación con 2015
18
Armando Sánchez
P
recedido de la sus-
pensión parcial de
la Línea 12 y de la
omisión de acciones
que produjeron daños al pa-
trimonio del gobierno capita-
lino, la CGDF instrumentó 34
procedimientos administrati-
vos disciplinarios, en contra
de 162 servidores públicos
relacionados con las irregu-
laridades administrativas de-
tectadas, de los cuales fueron
sancionados 125.
A la fecha se han dictado
64 resoluciones administrati-
vas debido a la injerencia de
los servidores públicos en el
incumplimiento de sus obli-
gaciones y en consecuencia se
sancionaron con una medida
disciplinaria en las que se im-
pusieron sanciones adminis-
trativas, independientemente
de otro tipo de responsabilida-
des que van desde la destitu-
ción del cargo hasta inhabilita-
ción para desempeñarse en el
servicio público.
Por otra parte, 43 servidores
públicos han promovido 86
juicios de nulidad ante el Tri-
bunal de lo Contencioso Ad-
ministrativo del Distrito Fede-
ral en contra de las sanciones
impuestas.
Sin embargo, se han dictado
46 sentencias en primera ins-
tancia, de las cuales en 15 se
ha confirmado la validez de la
sanción.
En 10 casos se ha declarado
la nulidad para el efecto de
que la Contraloría perfeccione
los argumentos administrati-
vos que consideró para sancio-
nar, por lo que se reiterará la
sanción correspondiente y en
21 casos se ha decretado la nu-
lidad lisa y llana de la sanción.
Estas sentencias han sido
recurridas a través del recur-
so de apelación ante la Sala
Superior del Tribunal, por la
parte que no fue favorecida en
la primera instancia, teniendo
a la fecha como resultado, que
en 3 casos se ha reconocido la
validez de la sanción, en 4 de-
clara la nulidad para efectos y
en 9 se ha confirmado la nuli-
dad lisa y llana, estando pen-
diente de resolverse 30 recur-
sos de apelación.
Cuarenta servidores públi-
cos, al haber sido sancionados
en más de un procedimiento,
promovieron más de un juicio
de nulidad, siendo esto impor-
tante, pues al haberse resuelto
GDF ha sancionado a 125
servidores públicos por L12
La Contraloría del Distrito Federal informa que ha sancionado
a 125 servidores públicos, de 162, en 34 procedimientos disciplinarios
por las irregularidades administrativas en la línea 12 del Metro
19
la validez de la sanción en 15
juicios y en 10 más se permita
a la Contraloría perfeccionar
su sanción, representa que a
25 de 40 servidores públicos se
les ha confirmado la sanción
impuesta y quedan pendien-
tes de resolverse juicios en las
dos instancias.
Por lo que refiere a la mate-
ria penal, se han presentado 14
denuncias ante el Ministerio
Público en contra de 65 servi-
dores públicos, lo que ha deri-
vado en dos procesos ante juz-
gados penales por los delitos
de uso ilegal de atribuciones
y en un caso por concusión,
procesos penales en los que se
giraron las respectivas órde-
nes de aprehensión solicitadas
por la Procuraduría General
de Justicia del Distrito Federal.
Asimismo, tres procedi-
mientos administrativos dis-
ciplinarios se encuentran pen-
dientes de emitir resolución.
Respecto de la auditoria
20G, realizada por la Con-
traloría Interna en Obras, se
informa que se encuentra en
el área de Quejas Denuncias
y Responsabilidades, para el
inicio de un Procedimiento
Administrativo Disciplinario,
en contra de 23 servidores pú-
blicos.
Asimismo, se realizarán 9
denuncias de acciones resar-
citorias, para que en todo caso
la Procuraduría Fiscal del Dis-
trito Federal, determine las ac-
ciones correspondientes.
Finalmente, por lo que se
refiere a la auditoría 21G rea-
lizada por la Contraloría Inter-
na en Obras, se determinaron
24 observaciones, las cuales se
encuentran en fase de realiza-
ción del Dictamen de Audito-
ría correspondiente, a efecto
de iniciar los Procedimientos
Administrativos Disciplina-
rios si fuera el caso.
La CGDF continuará ejecu-
tando las sanciones que co-
rrespondan, atendiendo las
denuncias radicadas ante esta
dependencia, lo que implica
observar las etapas procesales
tales como: la radicación de los
expedientes de investigación,
notificación de inicio de Proce-
dimiento Administrativo Dis-
ciplinario, desahogo de la au-
diencia de ley (ofrecimiento,
admisión y desahogo de prue-
bas y alegatos) concluyendo
con la emisión de la resolución
relativa al caso concreto.
PGJDF investiga empresa
fantasma vinculada a L12 del
Metro
Por otra parte la procura-
duría capitalina investiga a la
empresa Ingeniería y Desarro-
llo las Truchas SA de CV, que
recibió un millón de pesos por
concepto de supervisión de
una obra que nunca se llevó a
cabo en la Línea 12 del Metro
La Procuraduría de Justicia
del Distrito Federal investi-
ga a la empresa “Ingeniería y
Desarrollo las Truchas SA de
CV”, por recibir un pago de
más de un millón de pesos por
parte del organismo Proyecto
Metro, para realizar la super-
visión de una obra que nunca
existió para la línea 12 del me-
tro.
La empresa desapareció en
el 2012, el mismo año en que
recibió el dinero.
El pago fue autorizado por
el ex director de Proyecto Me-
tro, Enrique Horcasitas Man-
jarrez, sobre quien existe una
primera orden de aprehen-
sión, que está pendiente de
cumplimentarse.
En 2012, el organismo Pro-
yecto Metro lanzó una convo-
catoria para la licitación de la
construcción de la “Policlinica
Tláhuac”, para la línea 12 del
metro. La obra contemplaba
la construcción de varios con-
sultorios para atender a los
usuarios.
Cuatro empresas participa-
ron en la licitación: -Grupo
CM, Diseño y Arquitectura SA
de CV -Bufete de Construcción
Delta SA de CV -Proyectos
Construcciones y Manteni-
miento Industrial SA de CV y
-Corporación GBB SA de CV.
Sin embargo, el 20 de agos-
to de 2012, el organismo Pro-
yecto Metro declaró desierta
la licitación al determinar que
éstas empresas no cumplían
con los requisitos.
No obstante esta resolución,
a los pocos días, el organismo
Proyecto Metro adjudicó, de
manera directa, un contrato a
la empresa “Ingeniería y De-
sarrollo las Truchas SA de CV”
para que supervisara la cons-
trucción de la “Policlínica”,
que no existía.
Según los documentos ofi-
ciales, el 13 de septiembre de
2012, el director del Proyecto
Metro, Enrique Horcasitas y
Moisés Guerrero Ponce, ex
director de Construcción de
Obras Civiles firmaron el con-
trato con la empresa “Ingenie-
ría y Desarrollo las Truchas SA
de CV”.
El contrato fue por un mi-
llón 70 mil 520 pesos, cuyos
recursos provinieron de la Se-
cretaría de Comunicaciones y
Transportes.
Por parte de la empresa
firmó como su representante:
Horacio Nájera Franco.
Según las investigaciones,
la empresa “Ingeniería y Desa-
rrollo las Truchas SA de CV”,
podría ser una empresa fan-
tasma
En internet, la empresa tie-
ne como domicilio el número
mil 799 de la avenida de los
Insurgentes Sur.
Es un edificio de varios pi-
sos, en donde hay consultorios
médicos y oficinas privadas.
Pero ya no existe la empre-
sa.
El contrato que obtuvo la
empresa Ingeniería y Desarro-
llo las Truchas SA de CV por
más de un millón de pesos
sólo amparaba trabajos del 14
de septiembre de 2012 al pri-
mero de diciembre de ese mis-
mo año.
Es decir, tenía que realizar
trabajos de supervisión de una
obra que no existía, por casi
dos meses y medio a cambio
de un millón 70 mil 520 pesos.
Dinero que no se sabe cuál
fue su destino.
20
Destruye INE 19 mil 917
credenciales para votar en Morelos
César Álvarez
C
uernavaca.-El Ins-
tituto Nacional
Electoral (INE) en
Morelos destruyó
19 mil 917 credenciales y
formatos para votar inhabili-
tados por diversas causas: de-
funciones, devueltas por ter-
ceros, duplicados, suspensión
de derechos político-electora-
les, entre otras.
El INE indicó que por dis-
trito el estadístico quedó así:
cinco mil 852 (01), cuatro mil
481 (02), mil 829 (03), cuatro
mil 816 (04) y dos mil 939
(05).
Ello, señaló, con base en lo
que expresa la Ley General de
Instituciones y Procedimientos
Electorales (artículos 136 párra-
fo seis y 142 párrafo dos).
Dagoberto Santos Trigo,
vocal ejecutivo del INE, in-
formó que el proceso dio ini-
cio a las 8:30 horas, con la
verificación escrupulosa de
los documentos.
“El material se pulverizó en
una máquina especial, ante la
presencia de los representantes
de los partidos políticos que
integran la Comisión Local de
Vigilancia”, argumentó.
Esto da certeza a las activi-
dades de esta naturaleza que
se llevan a cabo con base en
la ley, y por la preocupación
que poseen las autoridades
del INE y los partidos políti-
cos (que se encuentran en los
órganos de vigilancia nacio-
nal, local y distritales) de que
se cumplan los procedimien-
tos con transparencia, legali-
dad y objetividad.
El cúmulo de documentos
fue desechado conforme a
las normas establecidas por
la Secretaría del Medio Am-
biente y Recursos Naturales.
Los representantes partidistas
atestiguaron cada paso.
Exhortó a la ciudadanía a tra-
mitar su credencial para votar,
puesto que es un documento
“de gran importancia, que no
sólo sirve para emitir su sufra-
gio, sino para utilizarlo como
un mecanismo de identificación
ante diferentes instancias públi-
cas y privadas”.
INE indicó que por distrito el estadístico quedó así: cinco mil 852 (01),
cuatro mil 481 (02), mil 829 (03), cuatro mil 816 (04) y dos mil 939 (05).
Ciudad de Puebla.- Los distintos gru-
pos representados en el Congreso de es-
tado presentaron la iniciativa de reforma
Constitucional para crear la Fiscalía de
Justicia de Puebla.
Durante la sesión ordinaria de la LIX
Legislatura, en asuntos generales, se pre-
sentó dicha propuesta que fue turnada
a la Comisión de Gobernación y Puntos
Constitucionales para su análisis y dicta-
men correspondiente.
La iniciativa es impulsada por los di-
putados de las diversas fuerzas políticas
del Congreso local y tiene como objetivo
dar autonomía constitucional a ese orga-
nismo, al tiempo que obedece a un proce-
so de armonizar las leyes estatales con el
nuevo Sistema de Justicia Federal.
Dicha reforma contempla que la actual
Procuraduría General de Justicia sea un
órgano desvinculado del Poder Ejecutivo
local, es decir que tenga autonomía y re-
cursos propios que le permita mejorar sus
tareas de brindar seguridad y justicia.
Por lo anterior los integrantes de la Co-
misión de Gobernación y Puntos Consti-
tucionales hacen un análisis detallado de
la misma con el fin de que cumpla con las
ventajas que ofrece este esquema en par-
ticular.
Indicaron que la incorporación de la
fiscalía permitirá contar con procesos y
operadores capaces de investigar y argu-
mentar en un juicio acorde a las nuevas
exigencias probatorias.
Por otra parte con dicha iniciativa se eli-
minará la subordinación y dependencia a
exigencias y control temporal de manda-
tarios en turno, derivado de su esquema
transexenal.
También abonará a tener una estructura
más funcional e independiente, al contar
con total autonomía, además de que es-
timulará la implementación del Sistema
Procesal Penal Acusatorio, entre otras
ventajas.
Proponen crear Fiscalía de Justicia en Puebla
21
César Álvarez
S
uspende tribunal
federal la toma de
posesión de Edgar
Elías Azar. Así lo
confirmó el Consejo de la
Judicatura Federal, que de-
talló que el Noveno Tribu-
nal Colegiado en Materia
Administrativa concedió
la suspensión provisional a
petición de Petra Quezada
Guzmán, magistrada de la
Séptima Sala Civil del TSJ-
DF, quien la semana pasada
promovió un amparo para
impugnar la segunda ree-
lección de Elías Azar, con-
cretada el 4 de noviembre.
Con esta determinación,
el magistrado no podrá
asumir esa responsabilidad
hasta que haya una resolu-
ción.
Apenas el viernes pasa-
do, el juez federal Gabriel
Regis admitió a trámite
el amparo, pero se negó a
suspender la toma de po-
sesión, por lo que Ornelas
presentó recurso de queja,
que fue declarado funda-
do en sentencia inapelable
por los magistrados José
Alejandro Luna Ramos, Si-
mona Ramos Ruvalcaba y
Edwin García Baeza.
Y es que Petra Quezada
interpuso el amparo con
la intención de echar abajo
la elección del magistrado
Elías Azar, al considerar
que ésta no cumplía con los
requisitos de elegibilidad,
ni con el registro del 12 de
octubre de este año, ni con
la aprobación del acta de
sesión de 19 de octubre de
2015, así como otros actos.
Por otra parte el presiden-
te de la Comisión Nacional
de Tribunales Superiores
de Justicia de México, Ed-
gar Elías Azar, aseguró que
todas las judicaturas de los
estados están listas para
aplicar la reforma penal en
junio de 2016, y llamó a de-
jar atrás la “justicia oscura”
y cambiar de mentalidad
para asumir el nuevo reto.
Aclaró que todos los tri-
bunales del país se ciñeron
al llamado del presiden-
te Enrique Peña Nieto de
poner énfasis en la justicia
cotidiana, y muestra de ello
es que la oralidad de los
juicios no se limita sólo a
la materia penal, sino tam-
bién a la rama mercantil,
civil y familiar.
El también presidente
del Tribunal Superior de
Justicia del Distrito Fede-
ral (TSJDF) expuso que un
cambio radical en la justi-
cia como el que México ex-
perimenta, va a registrar
problemas que sin duda
serán superables.
“No vamos a fallar, ayer
se lo dije al presidente se lo
dije claramente a nombre
de 3 mil 700 jueces de la ju-
dicatura mexicana, le deci-
mos señor presidente, y lo
vuelvo a repetir, señor pre-
sidente no le vamos a fallar
a México, vamos a entrar y
vamos a entrar con toda la
fuerza que tienen los po-
deres judiciales estatales”,
aseguró.
En ese sentido convocó
a los tribunales de todo el
país a impulsar un cambio
de calidad en la imparti-
ción de justicia y dejar atrás
todos los vicios que implica
el sistema escrito, los cuales
generaron hartazgo en la
ciudadanía.
“El primer problema que
tenemos y que nos va a cos-
tar años poderlo cambiar
es esa mentalidad de juicio
escrito, esa mentalidad del
juez que no dicta sus sen-
tencias en público, que le
da miedo entrar en contac-
to con el justiciable y todo
ese cambio de mentalidad
es muy importante que no-
sotros hagamos el esfuerzo,
de lo que llamó coloquial-
mente el cambio de chip
mental”, detalló.
Por esa razón consi-
deró necesario apoyar a
las juventudes y nuevas
generaciones de abo-
gados y jueces, ya que
vienen empujando con
otra formación y que las
universidades asuman
su responsabilidad para
transformar esa justicia
escrita anquilosada de la
que “el pueblo está harto”.
Elías Azar fue entrevista-
do en el marco de la firma
de convenio de colabora-
ción con la Comisión Fe-
deral de Mejora Regulato-
ria, la Comisión Nacional
de los Derechos Humanos
y el Instituto Nacional de
Lenguas Indígenas, el cual
se realizó en un hotel de la
colonia Verónica Anzures.
Suspende Tribunal federal la toma
de posesión de Edgar Elías Azar
El magistrado no podrá asumir esa responsabilidad hasta que haya una resolución.
22
Armando Sánchez
E
l Procurador capi-
talino, Rodolfo Ríos
Garza, afirmó que
para todas las ins-
tituciones de seguridad y
justicia en el Distrito Fede-
ral, es valiosa la opinión de
los sectores sociales, ya que
contribuyen con el diseño de
políticas públicas dirigidas a
combatir el delito y la impu-
nidad.
En ese sentido resaltó la
publicación de la colección
“Biblioteca Básica de Segu-
ridad Ciudadana”, la cual
fomenta la participación de
la ciudadanía, a partir de la
opinión de expertos, en di-
versas áreas como la seguri-
dad.
En la presentación de los
seis tomos que conforman la
biblioteca básica, realizada
en el Instituto de Formación
Profesional de la PGJDF, ase-
guró que mediante la apli-
cación del sistema procesal
penal, es posible medir la
relación existente entre per-
sonas y autoridades, por lo
que es importante capacitar
a todos los operadores del
nuevo Sistema Penal Acusa-
torio.
“Las razones que invitan a
la lectura de esta colección se
encuentran la delimitación y
alcance del objeto de estudio
de la seguridad ciudadana;
la descripción de las accio-
nes llevadas a cabo en mate-
ria de prevención del delito,
inteligencia policial y el sis-
tema penal acusatorio.
“Del mismo modo advier-
ten la necesidad de capacitar
a los servidores públicos es-
pecializados en temas de se-
guridad ciudadana”, apun-
tó.
“Recordemos que la po-
lítica social actúa como me-
dio para frenar el delito, y lo
hace de una manera incom-
parablemente más profunda
y más segura, que la aplica-
ción de penas o cualquier
otra consecuencia jurídica
del delito”, subrayó.
Ríos Garza expuso que
este compendio es una he-
rramienta útil para la forma-
ción ciudadana, que contri-
buirá a la generación de una
opinión pública responsable
e informada.
Agregó que la biblioteca
tiene el indiscutible mérito
de difundir la idea de que
el derecho penal debe ser la
última razón de la política
social; y que para contar con
una política criminal eficaz,
debemos fortalecer la políti-
ca social, y el crecimiento de
una opinión pública infor-
mada.
Expresó su reconocimien-
to a los compiladores del
trabajo presentado, parti-
cularmente a Marcos Pablo
Moloeznik, Guillermo Ze-
peda, Eduardo Guerrero,
Rubén Vasconcelos, Mario
Arroyo, y, Alfredo Rodrí-
guez, expertos en temas de
seguridad y justicia.
Sectoressocialescontribuyenaldiseñode
políticaspúblicasparacombatireldelito:PGJDF
En ese sentido resaltó la publicación de la colección “Biblioteca Básica de
Seguridad Ciudadana”, la cual fomenta la participación de la ciudadanía, a partir
de la opinión de expertos, en diversas áreas como la seguridad.
23
D
ESDE LOS PI-
NOS... El ambiente
político sigue sien-
do tenso y, que di-
cen los que saben que el pre-
sidente Enrique Peña Nieto,
no está muy contento como
se viene moviendo la políti-
ca en la Secretaría de Gober-
nación con su titular, Miguel
Ángel Osorio Chong por lo
que se tiene pensado ya rea-
lizar cambios en la oficina
de Bucareli. Que el presi-
dente tiene pensado en nom-
brar a un nuevo titular en la
SEGOB, que sea del Grupo
Atlacomulco, todo con mi-
ras al próximo proceso elec-
toral del 2018. Mientras Los
amarres político-electorales
están a todo lo que da, donde
se ha empezado a notar que
se está haciendo un buen tra-
bajo, es en la Comisión Na-
cional de Seguridad, donde
se ha empezado a destacar la
importante labor de seguri-
dad, pero lo más importante
es que se empieza a reflejar.
Y, hablando del titular de la
Comisión Nacional de Se-
guridad, Renato Sales Here-
dia, anunció las medidas de
seguridad que el gobierno
federal piso en marcha tras
las amenazas de los terroris-
tas del Estado Islámico (EI),
hacia México. El comisiona-
do Nacional de Seguridad,
Renato Sales Heredia, ase-
guró que las amenazas hacia
México del grupo terrorista
Estado Islámico, son rea-
les, por lo que se mantiene
reforzada la seguridad en
puertos, aeropuertos, fronte-
ras y embajadas. Entrevista-
do al término del Encuentro
Nacional de Procuración de
Justicia el titular de la CNS,
textualmente destacó: “las
amenazas de este grupo en
términos globales, en tér-
minos internacionales son
reales, entonces debemos
tener precauciones, tomar
las medidas necesarias en
relación con este tema”. ¿Es
precaución o hay una aler-
ta?, se le preguntó, a lo que
respondió: “es precaución,
es precaución. Pero debe-
mos hacernos cargo de la
vulnerabilidad de nuestras
fronteras, no solamente de
las nacionales sino lo que
ha sucedido a nivel inter-
nacional y entonces tomar
medidas al respecto. Incre-
mentar en lo posible las me-
didas de seguridad, insisto,
en aeropuertos, en puertos,
en embajadas y en la zona
fronteriza”. Renato Sales
Heredia, abundó: “como
habíamos comentado ya,
se incrementó la seguridad,
precisamente en fronteras,
en embajadas, en aeropuer-
tos y en puertos. Es lo que
hemos estado trabajando,
justamente”...
Comentarios y sugeren-
cias: nalvamora@gmail.com
SIN CENSURA
Noel Alvarado
24
Nadia Hernández Soto
U
na derrama eco-
nómica de seis mil
millones de pesos
generan cada año,
los 111 pueblos mágicos
que existen en la Repúbli-
ca mexicana, los cuales en
conjunto reciben a más de
cuatro millones de visitan-
tes, afirmó el secretario de
Turismo (Sectur), Enrique de
la Madrid Cordero.
Al encabezar la develación
de la placa y entrega del
nombramiento de Sayulita
como Pueblo Mágico, en el
estado de Nayarit, el titu-
lar de la Sectur explicó que
estas es la sexta entidad
más importante del país en
cuanto llegada de turistas
internacionales.
En este sentido, advirtió
que el nombramiento de
Pueblo Mágico para Sayu-
lita es una distinción, pero
también es un compromi-
so para seguir haciendo de
este destino un atractivo
no solo para turistas na-
cionales sino también del
exterior, y contribuir a esa
imagen de México como
un país amable y seguro.
Durante una gira de trabajo
por este destino turístico,
De la Madrid reiteró que
el turismo en los primeros
tres años de esta adminis-
tración entrega buenos nú-
meros y puso como ejem-
plo que al cierre del 2012
llegaban a México 23.4
millones de extranjeros y
al finalizar 2015 habrán lle-
gado a nuestro país más de
31 millones de turistas del
exterior.
Precisó que esto significa
que en tan solo tres años el
número de turistas interna-
cionales que llegan a Méxi-
co se ha incrementado en
más de 7 millones, al tiem-
po que indicó que en este
2015 la derrama económica
podría superar los 17 mil
millones de dólares.
El secretario de Turis-
mo enfatizó que “cuan-
do las cosas van bien es
el momento de pensar en
cómo hacerlo mejor, es el
momento de invertir, es el
momento de consolidar, de
pensar hacia adelante para
lograr que el turismo sea
un motor del crecimiento
económico”.
Informó por otra par-
te que en los últimos tres
años los gobiernos federal
y estatal han destinado a
Nayarit 539.5 millones de
pesos (mdp) para mejorar
la infraestructura turística,
de los cuales 73 por ciento
fueron federales y el resto
correspondieron al PRO-
DERETUS, PROMÁGICO
y el Consejo de Promoción
Turística de México (CPTM)
con el Estado.
En lo que va de 2015, pre-
cisó, se han invertido 156.9
millones de pesos en el es-
tado por medio de PRODE-
RETUS, PROMÁGICO y el
CPTM, y a través del conve-
nio con la Comisión Nacio-
nal para el Desarrollo de los
Pueblos Indígenas en los dos
últimos años se destinaron
1.9 millones de pesos para
el desarrollo de proyectos
eco-turísticos.
En compañía del subsecre-
tario de Innovación y Desa-
rrollo Turístico de la Sectur,
Carlos Joaquín González,
y José Gómez Pérez, presi-
dente municipal de Bahía de
Banderas, Nayarit, De la Ma-
drid señaló que además del
gobierno federal y la iniciati-
va privada, la banca de desa-
rrollo está jugando un papel
muy importante al financiar
a la industria turística. El
titular de la Sectur destacó
que la instrucción del presi-
dente Peña Nieto ha sido de-
tonar y consolidar al turismo
como uno de los motores de
la economía. Indicó que se
viven momentos muy bue-
nos y de recuperación para
el turismo, muestra de ello
son las nuevas inversiones
en esta entidad.
Luego de su visita a Sayu-
lita, considerada la capital
del surf en la Riviera naya-
rita, el secretario de Turismo
recorrió las instalaciones del
Grand Sirenis Matlali Hills
Resort & Spa en la Cruz de
Huanacaxtle en Nayarit
donde el presidente de Gru-
po Autofin, Armando Vejar,
presentó los proyectos de
expansión de esta cadena
hotelera para 2016.
Pueblos mágicos generan
6 mil mdp al año: Sectur
25
Redacción/ Cúspide
E
l actor, director y
productor mexica-
no Gael García Ber-
nal, ganador de va-
rios premios Ariel y ACE,
cumplirá este lunes 37 años
de vida y los celebrará con
el estreno de tres filmes:
“Neruda”, “Desierto” y
“Eva no duerme”.
La cinta chilena “Neru-
da”, del director Pablo La-
rraín, narra la persecución
que sufrió el Nobel de Li-
teratura por el gobierno del
presidente Gabriel Gon-
zález Videla, Gael da vida
al policía encargado de su
búsqueda.
Para 2016, también se es-
pera el estreno de “Desier-
to”, de Jonás Cuarón, que
aborda el tema de la migra-
ción; y “Eva no duerme”,
la cual espera que llegue
a México, pues se trata de
una producción argentina.
El actor ya trabaja en la
segunda temporada de
“Mozart in the Jungle”, y
filmó algunas escenas en
Bellas Artes. Se trata de una
serie web producida por
Amazon Studios.
Gael García Bernal nació
el 30 de noviembre de 1978
en Guadalajara, Jalisco,
pero desde pequeño residió
en la Ciudad de México.
Tiene una hermana y dos
hermanos.
La profesión de sus pa-
dres, José Ángel García y
Patricia Bernal, quienes
son actores, influyó para
que comenzara a gustarle
la interpretación, y a muy
temprana edad debutó en
teatro.
A los nueve años trabajó
por primera vez en televi-
sión, en la telenovela “Te-
resa”, al lado de la actriz
mexicana Salma Hayek. A
los 12 años participó en el
melodrama mexicano “El
abuelo y yo”, en el que in-
tervinieron Ludwika Paleta
y Diego Luna.
Bernal actuó en otros cor-
tometrajes y trabajó en pro-
ducciones teatrales, hasta
que a los 17 años se mudó a
Londres, Inglaterra, donde
estudió drama en la Central
School of Speech and Dra-
ma.
Al regresar a México ac-
tuó en “De tripas corazón”,
corto que fue nominado
al Oscar. En 2000 filmó su
primera película “Amores
perros”, la cual tuvo gran
éxito en taquilla y fue no-
minada al Oscar como Me-
jor Película Extranjera.
A raíz del éxito de esta úl-
tima, Gael fue llamado para
actuar al lado de Fanny Ar-
dant, Victoria Abril y Pe-
nélope Cruz en la cinta “Sin
noticias de Dios”, escrita y
dirigida por Agustín Díaz
Yanes, y producida por Ed-
mundo Gil Casas, Eduardo
Campo y Gerardo Herrero.
En 2001 filmó “Y tu
mamá también”, una pelí-
cula cargada de sexualidad
que, a pesar de no ser elegi-
da por México para que lo
representara en los Oscar,
fue nominada en la catego-
ría de Mejor Guión.
Un año más tarde actuó
en “El crimen del Padre
Amaro”, de Carlos Carre-
ra, en la que interpretó el
papel que da nombre al lar-
gometraje, que también fue
nominado al Oscar como
Mejor Película Extranjera.
Actuó en las exitosas pe-
lículas: “Diarios de moto-
cicleta” (2004) y “La mala
educación” (2004). La revis-
ta “People” en español lo
incluyó en las listas de Ar-
tista Mejor Vestido, Soltero
Más Deseado y entre Las 50
Bellezas Latinas.
Asimismo, la publica-
ción para hombres “GQ” lo
nombró uno de los Hom-
bres del Año en 2004, con el
estadunidense Tom Cruise
y el británico Jude Law.
Gael también ha inter-
venido en los filmes “Ce-
rebro” (2000), “El ojo en la
nuca” (2001), “Vidas priva-
das” (2001), “The last post”
(2001), “I’m with Lucy”
(2002) y “Dreaming of Ju-
lia” (2003).
Así como “The king”
(2005), de James Marsh;
“The science of sleep”
(2005), de Michel Gondry,
y “Babel” (2006), de Alejan-
dro González Iñárritu, en la
que comparte créditos con
Brad Pitt y Cate Blanchett.
En 2005, Gael y su ami-
go Diego Luna anunciaron
que darían a conocer nue-
vos proyectos de documen-
tales realizados en México
mediante el proyecto titu-
lado “Ambulante”, el cual
fue presentado en febrero
de 2006 con la exhibición
de 19 documentales como
“El hombre Oso”, “Tarna-
tion” y “Farmingville”, en-
tre otros.
Celebra Gael García 37 años de
vida y tres películas por estrenar
La cinta chilena “Neruda”, del director Pablo Larraín, narra la
persecución que sufrió el Nobel de Literatura por el gobierno del presidente
Gabriel González Videla, Gael da vida al policía encargado de su búsqueda
26
Aracely Ugalde
L
os Auténticos De-
cadentes, Enrique
Bunbury, Carla Mo-
rrison, Café Tacvba,
Vicentico, Natalia Lafour-
cade, Plastilina Mosh y
León Larregui encabezan el
cartel del Festival Vive La-
tino, en su edición 17, que
se llevará a cabo los días 23
y 24 de abril en el Foro Sol.
Este encuentro, cuyos
participantes se dieron a
conocer este martes en con-
ferencia de prensa, aunque
solamente será dos días,
uno menos que este 2015,
los cantantes y grupos po-
drán derrochar su talento a
lo largo de cinco escenarios.
The Prodigy, Of Monster
and Men, Disco Ruido, No
te va gustar, Two Door Ci-
nema Door, The Chamanas,
Baroness, Savages, Cultura
Profética, DLD, Clemente
Castillo, Apolo, Abomina-
bles, Comisario Pantera y
Los Toreros Muertos son
algunos exponentes que
participarán en este espec-
táculo.
Habrá más grupos y can-
tantes latinos que en otras
ocasiones, vienen de 18 paí-
ses, incluyendo México.
Jordi Puig, director del
festival, aseguró que se
siente orgulloso de abrir la
puerta a muchos exponen-
tes de la música en un fes-
tín que ha revolucionado
la forma de tocar en vivo y
que es una referencia en el
mundo.
“Nos sentimos más ple-
nos y vivos que nunca, no
hay crisis en la industria de
la música, sólo que a veces
hay que medir el mercado,
la oferta y la demanda, et-
cétera”, declaró a los me-
dios.
“Es desgarrador curar un
festival, pues hay mucha
música que escuchar, por
lo que a veces optas por de-
cirles no, hay veces que me
gustaría tener más espacio
y horarios, pero es parte del
proceso”, añadió.
Lost Acapulco, Los Nor-
teños Light, Eddie y los
Grasosos, Julio Revuel-
tas, Gepe, Liquits, Ojo de
Buey, Nach, Porter, Sekta
Core!, Systema Solar, The
Guadaloops, Reyno, Todos
tus Muertos, Ibeyi y Sabo
Romo llevarán el concepto
de “Rock en tu idioma” a
esta cita.
Por sexto año consecu-
tivo, el festival ambulante
mostrará una selección de
documentales, y Tianguis
del Chopo estará presente,
como cada año
Listo el cartel del Vive Latino 2016, lo
encabezan Los Auténticos y Café Tacvba
Los Auténticos Decadentes, Enrique Bunbury, Carla Morrison, Café Tacvba, Vicentico,
Natalia Lafourcade, Plastilina Mosh y León Larregui encabezan el cartel del Festival Vive
Latino, en su edición 17, que se llevará a cabo los días 23 y 24 de abril en el Foro Sol.
27
Omar Peñafiel
A
unque la mayoría
niega tener una
relación en la ofici-
na, el alto porcen-
taje de las relaciones ocu-
rren en el ámbito laboral.
Mantener una relación
de amistad en el trabajo es
complicado, hablar de una
relación amorosa, suena
casi imposible, ya que la
mayoría de las personas
dicen no estar de acuerdo
en mantener una relación
dentro del trabajo.
Todoestoesuntemamuy
polémico, a todos los nive-
les de las organizaciones,
administrativo, operativo
y profesional, pero la reali-
dad es que pasamos mayor
parte de nuestro tiempo en
la oficina, es común que
se desarrollen relaciones a
pesar que lo prohíben las
políticas o reglamentos in-
ternos de trabajo. Pero la
práctica y realidad es otra,
por lo cual deben tener en
cuenta las siguientes consi-
deraciones si este es tu caso.
Las relaciones interper-
sonales en el ámbito labo-
ral pueden o no afectar el
profesionalismo laboral,
siempre y cuando tengan
un correcto comportamien-
to y sepan sobrellevar la
relación. La regla de oro es:
“separar la vida profesional
y personal”, si esta regla la
cumplen cabalmente, pue-
de haber una relación que
no afecte la productividad
y calidad del trabajo.
Muchos se están cuestio-
nando en este momento ¿se
puede?, todo dependerá de
la madurez, límites y clari-
dad que como personas es-
tablezcan, sin embargo estas
recomendaciones pueden
contribuir a cuidar tu salud
emocional y profesional:
Responsabilidad ante
todo. si lo prohíbe tu em-
presa o no está estipulado
y tú inconsciente te dice
que no es lo correcto, pero
ya tienes una relación, dis-
frútala, solo debes tener en
cuenta las implicaciones. Se
responsable de tu profesio-
nalismo.
¿Comunicarlo o no? Lo
correcto es comunicárse-
lo a tu jefe, antes de que
se entere por otras fuentes
de comunicación “radio
pasillo”. Cuando lo hagas
debes hacer énfasis que
tu relación no afectará tu
desempeño ni la produc-
tividad del equipo. Tu jefe
debe sentirse seguro de tu
profesionalismo.
Se discreto y Profesional.
Dicen que en el amor todo
se vale, pero cuando ese
amor se desarrolla en la
oficina, la respuesta es NO
todo se puede. Prohibidas
las escenas cursis en cum-
pleaños o por logros pro-
fesionales, las discusiones,
escenas de celos o peleas
personales.
Evita involucrarte en la
vida profesional de tu pa-
reja. No le digas qué tiene
que hacer, no lo recomien-
des, no abogues por él. Se-
ría poco profesional de tu
parte.
No utilices la tecnología
del trabajo. Evita enviar
mensajes, cartitas de amor,
o cualquier demostración
afectiva con herramientas
exclusivas de trabajo. La
mayoría de las empresas
monitorean lo que haces
y envías. Afectaras tu pro-
ductividad y reputación.
Si quieres que funcione,
respeta tiempos y espacios.
Respetar los tiempos y es-
pacios de la pareja, no sólo
por el respeto a la empresa
sino a la vida personal de
los otros. Verse todo el día
y a cada momento puede
traer repercusiones perso-
nales que puedan afectar
nuestro desempeño en la
empresa, es por ello que se
recomienda respetar tiem-
pos y espacios.
“Demuestra que cumples
con tus objetivos, que eres
una persona comprometida
con la empresa; que estás
dando buenos resultados.
Es importante que haya
una buena comunicación
y empatía con tu jefe, de-
muestra que tu relación, no
afecta tu trabajo”.
Consultoría, Estrategia
en RRHH:
Email. odpenafiel@
yahoo.com.mx
Móvil: 044 55 2561 3259
Omar Peñafiel
CONSULTORIO SOCIAL
Relación amorosa en la oficina
*Aunque pareciera una regla general de las empresas, un
bajo porcentaje de las organizaciones en sus políticas pro-
híben las relaciones entre colaboradores; mientras, un bajo
porcentaje de los empleados ha tenido una relación.
28
César Alvarez
L
as operaciones ce-
sáreas triplican el
riesgo de muerte
respecto a las muje-
res que dan a luz en parto
natural, y en México más
de la mitad de los emba-
razos se resuelven de esta
manera. Esas cirugías tam-
bién son el principal factor
de riesgo para complica-
ciones en gestaciones pos-
teriores, como alteraciones
en la placenta que causan
hemorragia, advirtió Ma-
rio Rodríguez Bosch, jefe
de Obstetricia del Instituto
Nacional de Perinatología
Isidro Espinosa de los Re-
yes (Inper).
El experto desarrolló una
técnica quirúrgica para aten-
der a embarazadas cuya pla-
centa se adhiere al útero e
invade otros órganos. En el
momento del parto esta com-
plicación grave, conocida
como acretismo placentario,
provoca un sangrado incontro-
lable y la muerte de la mujer.
La hemorragia obstétrica es
la segunda causa de muerte de
mujeres durante el embarazo,
parto o puerperio en el país.
Representa 25 por ciento de los
decesos y la mayoría se puede
prevenir, comentó el especia-
lista en conferencia de prensa.
Señaló que en México se
han dado avances en la reduc-
ción de la mortalidad mater-
na, pero todavía se reportan
alrededor de 900 decesos que
dejan alrededor de 3 mil huér-
fanos cada año.
Comentó que las hemo-
rragias obstétricas se pueden
originar porque el útero no se
contrae durante el trabajo de
parto, por algún trastorno en el
proceso de coagulación o por
acretismo placentario, entre las
causas más frecuentes.
Rodríguez Bosch explicó
que entre las diversas altera-
ciones que afectan la placenta,
el acretismo –presente en tres
de cada mil embarazos– es
el más grave. Detalló que la
madre puede morir por hemo-
rragia durante la cirugía, en el
momento en que el médico tra-
ta de despegar la placenta del
útero y de las zonas donde se
haya adherido.
En ocasiones el problema
es la carencia de un banco
que provea rápidamente la
sangre para trasfundir a la pa-
ciente. Subrayó que el diag-
nóstico no es suficiente. La
alteración requiere manejo de
alta especialidad con equipos
necesarios para una cirugía y,
sobre todo, con personal mé-
dico entrenado.
La técnica, identificada con
el apellido del especialista Ro-
dríguez Bosch, recoge lo me-
jor de los dos procedimientos
conocidos a escala mundial:
la histerectomía, que es el me-
canismo tradicional, y el con-
servador, que consiste en dejar
la placenta y esperar a que de
manera espontánea sea expul-
sada por el organismo. Sin em-
bargo, en ambos casos existen
complicaciones y las mujeres
pueden fallecer, señaló.
Su propuesta consiste en rea-
lizar dos cirugías: la primera,
para concluir el embarazo sin
forzar la separación de la pla-
centa, a fin de evitar el rompi-
miento de vasos sanguíneos y
daños en los órganos adyacen-
tes al útero.
En un segundo momento,
dos semanas después y luego
de haber aplicado un trata-
miento de quimioterapia y un
procedimiento en otro hospi-
tal para liberar sin riesgos los
órganos a los que se adhirió
la placenta, ésta se retira junto
con la matriz.
Rodríguez Bosch afirmó que
el riesgo se reduce al mínimo,
pues prácticamente no hay he-
morragia ni necesidad de trans-
fusión sanguínea.
En el Inper han sido atendi-
das 30 mujeres con este proce-
dimiento desde 2004, con un
promedio de edad de 29 años y
3.5 embarazos previos. Afirmó
que en el instituto pueden ser
recibidas las mujeres de todo
el país que sean diagnosticadas
con esta complicación. Ade-
más, se ofrece a los médicos
la capacitación para detectar la
afectación y controlarla en las
mujeres que no cuenten con
diagnóstico previo.
Las cesáreas, tres veces más
peligrosas que el parto natural
Esta complicación provoca hemorragia y muerte de la madre
29
Víctor Sánchez
“
Vamos a pegarle al narcotrá-
fico por donde más le due-
la, que es despenalizando la
mariguana.” Con esta frase
expresada por Víctor Hugo Círigo,
presidente de la ALDF presenta
una iniciativa de ley para legalizar
el consumo de la mariguana en la
ciudad de México e instalar esta-
blecimientos para que se vendan
hasta de cinco gramos por perso-
na de esta droga. Es importante
discutir sobre este tema porque
a su parecer esto frenaría uno de
los principales negocios que tiene
el crimen organizado ya
que “Este tipo de delin-
cuencia obtiene al año
13 mil millones de dóla-
res de ganancias, de los
cuales ocho mil millo-
nes de dólares son por
la venta de mariguana”.
La cuestión aquí es
¿realmente la legalización
de la marihuana frenará la
violencia en México?
Se habla de efectos eco-
nómicos positivos sobre el
país si esto llegara a efec-
tuarse ya que se generaría
un impacto sobre las fian-
zas públicas al eliminarse
el negocio ilícito y reducir
sus ganancias extraordi-
narias además de que es
conocido que las altas ga-
nancias del narcotráfico
se deben a su ilegalidad,
así al eliminar la fuente
de sus precios altos, el
negocio del narcotráfico
sufría una dramática caí-
da en sus ganancias, lo
que podría llevar algunos
narcotraficantes a la quie-
bra, pero pensemos por un momento
¿realmente esto ocurriría? ¿Acabará
alguna vez el narcotráfico debido a
legalización de sustancias toxicas,
adictivas?
Hablando de la marihuana podría
decirse que es menos adictiva que el
alcohol o el tabaco, sustancias que
pueden ser altamente adictivas, que
causan miles de muertes al año por
accidentes o enfermedades adquiri-
das, ya que la marihuana es natural,
pero ¿qué efectos podría tener en-
tonces?
He aquí algunos efectos de la ma-
rihuana:
• Dificultad para recordar cosas.
• Dificultad de reacción.
• Dificultad para concentrarse.
• Somnolencia.
• Ansiedad.
• Estado paranoico, es decir sentir
pensar que las personas “están en su
contra”.
• Percepción alterada del tiempo.
Físicamente también produce efec-
tos tales como temblores, náuseas,
dolor de cabeza, menor coordinación
problemas de respiración disminu-
ción del flujo de la sangre al cerebro
cambios en los órganos reproducto-
res por citar algunos.
Así que la pregunta sería ¿en ver-
dad es inofensiva?
En conclusión opino que
finalmente la legalización de
la marihuana no disminuiría
la violencia en México ni el
crimen organizado, que se ex-
tiende a secuestros, robos, ex-
torsiones e incluso a la trata y
tráfico de personas.
Despenalizar la droga es
darle un impulso mayor a su
uso en un sector de la sociedad
ya enferma e inmersa por la
droga. El verdadero trabajo es
combatir a los grandes cárteles
e incluso a los gobiernos que
los permiten y lucran con el
comercio de estas repugnantes
y asesinas substancias.
Víctor Sánchez
Director de Clínica Vencer
A.C.
www.venceradicciones.com
https://www.facebook.com/clinica-
venceradicciones
https://twitter.com/venceadicciones
http://venceradicciones.blogspot.mx/
http://www.youtube.com/venceradic-
ciones
Víctor Sánchez
TRATAMIENTO DE ADICCIONES
Vamos a pegarle al narcotráfico donde más le duele
30
Ernesto Soto Páez
E
n breve habrá una
nueva versión del
Diccionario de la
Lengua Española.
Ahora será digital.
“El nuevo diccionario
indica un cambio funda-
mental, en primer lugar, el
diccionario hasta ahora ha
sido un diccionario, en so-
porte de papel, en las últi-
mas ediciones, trasladado
a versiones electrónicas, la
vigésimo cuarta será exac-
tamente a la inversa, será
una versión digital que
podrá tener versiones en
papel, ese es un cambio
importantísimo. Muchísi-
mas palabras nuevas por-
que además no tiene límite
si lo hacemos en soporte
digital”, comentó Jaime
Labastida, director de la
Academia Mexicana de la
Lengua.
Esta nueva versión es
uno de los proyectos que
se discutirán en el Congre-
so de la Asociación de las
Academias de la Lengua
Española donde también
propondrán un Dicciona-
rio Jurídico Panispánico y
un Diccionario Frasiológico
del Español.
Además se informará a
los miembros sobre el Cor-
pus Diacrónico y Diatopico
del Español de América, el
cual reúne más de tres mil
documentos escritos en
nuestro continente entre los
siglos XVI y XIX.
Este lunes se llevó a cabo
la inauguración del Décimo
Quinto Congreso de la Aso-
ciación de Academias de la
Lengua Española en la sala
Manuel M Ponce, del Pa-
lacio de Bellas Artes. Este
Congreso se llevará a cabo
del 23 al 25 de noviembre
en la Ciudad de México..
En el evento estuvo pre-
sente el presidente de Co-
naculta, Rafael Tovar y de
Teresa.
“Una lengua debe estar
en permanente movimien-
to, su evolución da cuenta
de la vida y del perpetuo
interés de los hablantes por
seguir compartiendo su
destino. El idioma es nues-
tra patria común, que sue-
na a diversidad, a memo-
ria, a posibilidad”, señaló
el funcionario.
Como parte del Congreso,
se acordó entregarle una me-
dalla de oro, post mortem, al
ex presidente de México, Mi-
guel Alemán Valdés, por sus
aportes a la lengua.
Tras la inauguración del
congreso se entregó el II
Premio Internacional de
Ensayo “Pedro Enríquez
Ureña” al escritor chileno
Pedro Lastra por su trayec-
toria.
Publicarán Diccionario
Digital de la Lengua Española
En el congreso de la Asociación de las Academias de la Lengua Española, que se realiza
en México, se discutirá la creación de un Diccionario Digital de la Lengua Española
31
Waldo Quijano
C
on la primicia del hallaz-
go de un estrecho pasillo
que conduce al centro
de la plataforma circu-
lar conocida como Cuauhxicalco,
el cual remata con dos cámaras
laterales donde los arqueólogos
sospechan podrían encontrarse
los restos de algunos gobernan-
tes mexicas, comenzó la Primera
Mesa Redonda de Tenochtitlan,
encuentro académico dedicado a
una de las grandes civilizaciones
mesoamericanas.
Es así como los investigadores,
tanto del Proyecto Templo Mayor
(PTM) como del Programa de Ar-
queología Urbana (PAU), siguen
hasta el día de hoy “exhumando”
buena parte del Recinto Sagrado
de lo que fue la capital del impe-
rio mexica, dijo Teresa Franco,
directora general del Instituto Na-
cional de Antropología e Historia
(INAH), al inaugurar el acto en la
sede de El Colegio Nacional.
La titular del INAH evocó
aquel febrero de 1978, cuando el
descubrimiento de la diosa lunar
Coyolxauhqui y la consecuente
exploración del Huey Teocalli o
Templo Mayor, por parte de un
equipo encabezado por el maes-
tro Eduardo Matos Moctezuma,
suscitaron un cambio de forma y
fondo para el centro de la Ciudad
de México.
A 38 años de distancia, a la ex-
ploración de la pirámide doble que
estaba dedicada a los dioses Huit-
zilopochtli y Tláloc, “se ha suma-
do la investigación en una trein-
tena más de edificios de carácter
religioso, construcciones a las que
se encuentran asociados pequeños
adoratorios, esculturas, pinturas,
murales y ofrendas que han enri-
quecido el acervo patrimonial del
pueblo mexicano”, expresó.
De esta manera, la Primera
Mesa Redonda de Tenochtitlan
abundará en los resultados de las
excavaciones donde el PTM y el
PAU han enfocado sus esfuer-
zos en los últimos años: Templo
Mayor, Cuauhxicalco, Calmécac,
Templo de Ehécatl, Juego de Pelo-
ta y Huey Tzompantli.
Poco más de 50 especialistas, en
su mayoría adscritos al Proyecto
Templo Mayor y al Programa de
Arqueología Urbana, y de otras
instancias del INAH, de las uni-
versidades Nacional Autónoma
de México y Prefectural de Aichi
(Japón), y de El Aviario El Nido,
hablarán del complejo entramado
social mexica a partir, principal-
mente, del análisis de depósitos
con una gran riqueza biológica,
encontrados en algunas de estas
edificaciones.
Teresa Franco auguró el éxito
de la Mesa Redonda de Tenoch-
titlan, la cual se realizará cada tres
años dando oportunidad a la pre-
sentación de novedosos estudios
que más tarde se traducirán en la
edición de las memorias del en-
cuentro académico. Éstas vendrán
a enriquecer aún más el corpus do-
cumental generado por el Proyec-
to Templo Mayor a lo largo de su
vida, que asciende a medio millar
de publicaciones.
Al cierre de su ponencia intitu-
lada como el propio programa: Al
pie del Templo Mayor, el doctor
Leonardo López Luján, director
de las últimas cinco temporadas
del PTM, dio a conocer el hallaz-
go de un túnel (de 8.38 m de largo,
45 cm de ancho y metro y medio
de alto) que desemboca en el justo
medio del Cuauhxicalco, estructu-
ra donde, según las fuentes histó-
ricas, eran incinerados los cuerpos
de los tlatoanis.
En 2013, durante las explora-
ciones en el lado norte del Cuau-
hxicalco, una estructura circular
de 16.44 m de diámetro y 2.50 de
altura, los integrantes del PTM
se encontraron —como parte del
piso de la plaza— con una lápida
de andesita de tres toneladas. Tras
una complicada remoción se halló
una gran caja de ofrenda, rellena-
da con los sillares de un muro
desmantelado.
En la oblación se registraron
un par de cráneos correspondien-
tes a infantes (entre 5 y 7 años al
momento de la muerte) y las tres
primeras vértebras cervicales, los
restos de una mano y de un par de
pies. Braseros, cuchillos de sacri-
ficios, huesos de águila, objetos
de oro, entre otros materiales,
completaban la ofrenda.
Uno de los integrantes del
equipo, el arqueólogo Tomás
Cruz, se percató de que el muro
sur ocultaba tras de sí el citado
pasillo. “Al liberarlo de tierra
y piedra, supimos que condu-
cía directamente al corazón del
Cuauhxicalco. Al fondo apare-
cieron dos tapias de mamposte-
ría que parecen sellar dos viejos
accesos”, detalló López Luján,
quien adelantó que la explora-
ción se retomará en 2016.
Se trata de corroborar una hipó-
tesis que —como tal— pudiera ser
falible, comenta el arqueólogo. “A
partir de lo que señalan las fuentes
respecto de que el Cuauhxicalco
era un edificio de carácter funera-
rio, lo que especulamos es que tras
esas tapias puede haber dos peque-
ños cuartos donde estén conteni-
dos los restos incinerados de algu-
nos gobernantes tenochcas, quizás
de Moctezuma I y sus sucesores,
Axáyacatl y Tízoc, considerando
las etapas constructivas reflejadas
en esta construcción”.
Prudencia y paciencia son dos
virtudes que el arqueólogo debe
cultivar, expresó Leonardo López
Luján.
Hallan túnel que llega a
Cuauhxicalco en el Templo Mayor
La titular del INAH evocó aquel febrero de 1978, cuando el descubrimiento de la diosa
lunar Coyolxauhqui y la consecuente exploración del Huey Teocalli o Templo Mayor, por
parte de un equipo encabezado por el maestro Eduardo Matos Moctezuma, suscitaron un
cambio de forma y fondo para el centro de la Ciudad de México.