SlideShare una empresa de Scribd logo
1Autorregulación
Escena 1 2
Escena 2
Antes de verse, cada persona-
je se siente muy molesto, pero
decide utilizar unos minutos
para calmarse y aplicar la téc-
nica de atención a la respira-
ción.
Los personajes se en-
cuentran calmados y sos-
tienen una conversación.
Actividad 1. En binas escenifiquen la siguiente situación.
● Situación:
Personaje 1 está muy enojado con personaje 2 porque piensa que le tomó una de sus prendas de vestir sin su per-
miso.
Personaje 1 le reclama a personaje 2 por teléfono, pero se corta la llamada.
Personaje 2 está molesto porque no tomó dicha prenda.
Ambos personajes están a unos minutos de encontrarse.
Escenificación:
En la leccion 6 del curso de Autorregulación comenzamos a
trabajar con la fase de Atención en el MAPA para navegar las
emociones, ahora continuaremos con la exploración de esta fase
como lo indica el diagrama.
a.	 Escriban dos características que tuvo la conversación que llevaron a cabo los personajes después de
calmarse con la técnica aplicada.
Cuenta la leyenda azteca de Tzutzuma el Encantador, que los prime-
ros reyes mexicanos introdujeron agua a Tenochtitlán. Cuando ésta
fue insuficiente, el emperador Ahuítzotl solicitó a Tzutzuma, señor de
Coyoacán, acceso a un manantial cercano. Tzutzuma consintió, pero
advirtió que el agua podría enfurecer e inundar Tenochtitlán. Esto eno-
jó a Ahuítzotl quien ordenó a sus servidores: -¡Arranquen la vida a ese
insolente que me hace advertencias en lugar de obedecer! 1
La leyenda muestra que el enojo desbordado puede ocasionar actos
desproporcionados. Existen técnicas, como poner atención en la res-
piración, que nos ayudan a tranquilizarnos cuando estamos siendo
“controlados” por una emoción que no ayuda ¿Qué hubiera pasado si
Ahuítzotl hubiera logrado mantener la calma?
El reto es que aprendas a aplicar la técnica de atención a la respira-
ción para calmarte cuando las emociones no te ayudan.
“Quien cultiva la
atención, puede
vigilar el tipo de
realidad que tiene
sentido estar
experimentando y
viviendo”.
Allan Walace.
Mantener la calma7.2
1 Leyenda Tzutzuma el encantador. Recuperada de: https://www.padresenlaescuela.com/5-leyendas-aztecas-para-ninos-de-primaria/#M5gKzJVqdW11uBUi.99. 19 de
marzo, 14:47
Humanidades
2
Lección 7. Regular la atención Mantener la calma
Autorregulación
Escribe en un minuto
qué te llevas de la lección
b.	 Escriban dos características que hubiera tenido la conversación si los personajes no se hubieran calmado
antes de verse.
Actividad 2. Ahora, de manera individual responde las siguientes preguntas:
a.	 ¿Qué aprendiste al aplicar la técnica?
b.	 ¿En qué situaciones piensas que aplicar la técnica puede servir cuando las emociones no te ayudan?
Reafirmo y ordeno
Como hemos sostenido en otras lecciones, tú puedes regular tus
emociones. Por ejemplo: cuando te encuentras estresado o ansioso,
puedes utilizar estrategias para mantener la calma, relajarte y sua-
vizar el desasosiego interno. Una de ellas consiste en llevar a cabo
un proceso atencional a través del cual te enfoques en tu respira-
ción, lo que te ayudará a calmar la mente y así, evitar “ser controla-
do” por las emociones que no te ayudan.
Como ves, tú puedes entrenar tu atención para generar, sostener y
fortalecer las emociones que sí te ayudan. La aplicación de la téc-
nica que aquí te enseñamos te puede ayudar para que tanto en el
contexto académico como en el de tu vida personal, se te facilite
sostener el entusiasmo en tus objetivos al dirigir tu atención hacia
las ventajas y beneficios de alcanzarlos.
Para tu vida diaria
Con los miembros de tu familia, pue-
deninventarunaunjuegoderolesdon-
de alguno de los personajes está muy
ansiosos y, para calmarse, practique la
técnica de la atención en la respiración.
Conversen sobre las conclusiones a las
que llegaron con este ejercicio.
¿Quieres saber más?
Mindfulness consiste en prestar aten-
ción de manera consciente a la ex-
periencia del momento. Atender a la
respiración es una de las formas en
las que se puede entrenar la atención.
Esto puede ayudar a modificar el fun-
cionamiento cerebral y mejorar signi-
ficativamente la concentración. Para
comprender qué pasa en tu cerebro
cuando lo practicas, puedes ver el vi-
deo: Breve práctica Mindfulness para
adolescentes y principiantes en
https://www.youtube.com/watch?-
v=lifANBWEIGU
CONCEPTO CLAVE
Proceso atencional: Acti-
vidad desarrollada de ma-
nera voluntaria y selectiva
que consiste en centrarse en
una serie de informaciones
descartando otras. Lo ante-
rior es necesario porque el
cerebro humano no puede
procesar simultáneamente
y de la misma manera toda
la información sensorial que
recibe.3
Atender a la respi-
ración permite, de manera
voluntaria, centrarse en la
información seleccionada.
2 Para profundizar más sobre la técnica se recomienda ver la Variación 4.3. del curso de Autoconocimiento La atención se puede entrenar. Recuperada de: http://www.
construye-t.org.mx/resources/pdf/lecciones/leccion4/4.3_E_La_atencion_se_puede_entrenar_Comunicacion.pdf.
3 De la Vega, R.; Almeida, M.; Ruiz, R.; Miranda, M.; del Valle, S. “Entrenamiento atencional aplicado en condiciones de fatiga en fútbol”, en Revista Internacional de Medicina
y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte / International Journal of Medicine and Science of Physical Activity and Sport, vol. 11, núm. 42, junio, 2011, pp. 384- 406,
Universidad Autónoma de Madrid, España. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/542/54222171010.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Simce
Simce Simce
comprensión lectora 1° básico n° 2.docx
comprensión lectora 1° básico n° 2.docxcomprensión lectora 1° básico n° 2.docx
comprensión lectora 1° básico n° 2.docx
karol Muñoz
 
Circuitos energeticos del ser humano
Circuitos energeticos del ser humanoCircuitos energeticos del ser humano
Circuitos energeticos del ser humanoEdu Herrera
 
Vocal i
Vocal iVocal i
Atributos de Dios
Atributos de DiosAtributos de Dios
Atributos de Diosrjulca
 
Los Mayas
Los MayasLos Mayas
Los Mayas
PROFESORA ROCIO
 
Brief History of Acupuncture
Brief History of AcupunctureBrief History of Acupuncture
Brief History of Acupuncture
Marina Lokshin
 
Guias completas de parvulos
Guias completas de parvulosGuias completas de parvulos
Guias completas de parvulos
Girón, Santander
 
3. psl reconocer tipo de texto 1° Básico
3. psl reconocer tipo de texto 1° Básico3. psl reconocer tipo de texto 1° Básico
3. psl reconocer tipo de texto 1° Básico25karen
 
Origen de las religiones
Origen de las religionesOrigen de las religiones
Origen de las religiones
marisol_mol
 
Guia de planos
Guia de planosGuia de planos
Guia de planos
IngridContreras21
 
Calendarizacion m matte
Calendarizacion m matteCalendarizacion m matte
Calendarizacion m matteIsa Cortes R
 
Lobel arnold sapo y sepo un año entero
Lobel arnold   sapo y sepo un año enteroLobel arnold   sapo y sepo un año entero
Lobel arnold sapo y sepo un año entero
Fabian Gatica
 
Digital energy-medicine---a-revolitonary-new-form-of-energy-medicine-for-the-...
Digital energy-medicine---a-revolitonary-new-form-of-energy-medicine-for-the-...Digital energy-medicine---a-revolitonary-new-form-of-energy-medicine-for-the-...
Digital energy-medicine---a-revolitonary-new-form-of-energy-medicine-for-the-...
Eric Thompson
 
Mis Historias Biblicas
Mis Historias BiblicasMis Historias Biblicas
Mis Historias Biblicas
Sanjuanita Marmolejo
 
Lección 9 | Infantes | El bebé Moisés | Escuela Sabática Menores
Lección 9 | Infantes | El bebé Moisés | Escuela Sabática MenoresLección 9 | Infantes | El bebé Moisés | Escuela Sabática Menores
Lección 9 | Infantes | El bebé Moisés | Escuela Sabática Menores
jespadill
 
Prueba polilla en el baul
Prueba polilla en el baulPrueba polilla en el baul
Prueba polilla en el baulLapiz Grafito
 

La actualidad más candente (20)

Simce
Simce Simce
Simce
 
comprensión lectora 1° básico n° 2.docx
comprensión lectora 1° básico n° 2.docxcomprensión lectora 1° básico n° 2.docx
comprensión lectora 1° básico n° 2.docx
 
1 eso 6 jueces 1
1 eso 6 jueces 11 eso 6 jueces 1
1 eso 6 jueces 1
 
Circuitos energeticos del ser humano
Circuitos energeticos del ser humanoCircuitos energeticos del ser humano
Circuitos energeticos del ser humano
 
Vocal i
Vocal iVocal i
Vocal i
 
Atributos de Dios
Atributos de DiosAtributos de Dios
Atributos de Dios
 
Los Mayas
Los MayasLos Mayas
Los Mayas
 
Brief History of Acupuncture
Brief History of AcupunctureBrief History of Acupuncture
Brief History of Acupuncture
 
Guias completas de parvulos
Guias completas de parvulosGuias completas de parvulos
Guias completas de parvulos
 
3. psl reconocer tipo de texto 1° Básico
3. psl reconocer tipo de texto 1° Básico3. psl reconocer tipo de texto 1° Básico
3. psl reconocer tipo de texto 1° Básico
 
Origen de las religiones
Origen de las religionesOrigen de las religiones
Origen de las religiones
 
11. maria, una hermana cuidadosa
11. maria, una hermana cuidadosa11. maria, una hermana cuidadosa
11. maria, una hermana cuidadosa
 
Guia de planos
Guia de planosGuia de planos
Guia de planos
 
Calendarizacion m matte
Calendarizacion m matteCalendarizacion m matte
Calendarizacion m matte
 
Lobel arnold sapo y sepo un año entero
Lobel arnold   sapo y sepo un año enteroLobel arnold   sapo y sepo un año entero
Lobel arnold sapo y sepo un año entero
 
Digital energy-medicine---a-revolitonary-new-form-of-energy-medicine-for-the-...
Digital energy-medicine---a-revolitonary-new-form-of-energy-medicine-for-the-...Digital energy-medicine---a-revolitonary-new-form-of-energy-medicine-for-the-...
Digital energy-medicine---a-revolitonary-new-form-of-energy-medicine-for-the-...
 
La polilla del baul
La polilla del baulLa polilla del baul
La polilla del baul
 
Mis Historias Biblicas
Mis Historias BiblicasMis Historias Biblicas
Mis Historias Biblicas
 
Lección 9 | Infantes | El bebé Moisés | Escuela Sabática Menores
Lección 9 | Infantes | El bebé Moisés | Escuela Sabática MenoresLección 9 | Infantes | El bebé Moisés | Escuela Sabática Menores
Lección 9 | Infantes | El bebé Moisés | Escuela Sabática Menores
 
Prueba polilla en el baul
Prueba polilla en el baulPrueba polilla en el baul
Prueba polilla en el baul
 

Similar a 7.2 e Mantener la calma

10.2 p que_sensacion_experimentas_humanidades 6° J
10.2 p que_sensacion_experimentas_humanidades 6° J10.2 p que_sensacion_experimentas_humanidades 6° J
10.2 p que_sensacion_experimentas_humanidades 6° J
Lilia Torres
 
actividadesinteligenciasintereintrapersonal-170319212924.pdf
actividadesinteligenciasintereintrapersonal-170319212924.pdfactividadesinteligenciasintereintrapersonal-170319212924.pdf
actividadesinteligenciasintereintrapersonal-170319212924.pdf
anaserrano303606
 
Actividades inteligencias inter e intrapersonal
Actividades inteligencias inter e intrapersonalActividades inteligencias inter e intrapersonal
Actividades inteligencias inter e intrapersonal
begopadi
 
Compendio de estrategias clinicas
Compendio de estrategias clinicasCompendio de estrategias clinicas
Compendio de estrategias clinicas
Karen Rodriguez
 
manejo de la ansiedad
manejo de la ansiedadmanejo de la ansiedad
manejo de la ansiedad
tintuvallegestionhum
 
Relajacion para niños y adolescentes
Relajacion para niños y adolescentesRelajacion para niños y adolescentes
Relajacion para niños y adolescentes
Maria Teresa Pérez Jiménez
 
Autocontrol tecnicas para manejar la ansiedad y la ira
Autocontrol tecnicas para manejar la ansiedad y la iraAutocontrol tecnicas para manejar la ansiedad y la ira
Autocontrol tecnicas para manejar la ansiedad y la ira
Hy Cdna
 
Mindfulness en el aula 3 ( ( curso cep sevilla 2019)
Mindfulness en el aula 3 ( ( curso cep sevilla 2019)Mindfulness en el aula 3 ( ( curso cep sevilla 2019)
Mindfulness en el aula 3 ( ( curso cep sevilla 2019)
Ángela Piedras Urbina
 
12.2 e Emociones frecuentes y cómo regularlas
12.2 e Emociones frecuentes y cómo regularlas12.2 e Emociones frecuentes y cómo regularlas
12.2 e Emociones frecuentes y cómo regularlas
Lilia Torres
 
Relatorias de videos
Relatorias de videosRelatorias de videos
Relatorias de videos
Ibis Mayoral
 
Las emociones , todo sobre las emociones .pptx
Las emociones , todo sobre las emociones  .pptxLas emociones , todo sobre las emociones  .pptx
Las emociones , todo sobre las emociones .pptx
HectorAdrian10
 
Psicologia (I) por Marga Canaves
Psicologia (I) por Marga CanavesPsicologia (I) por Marga Canaves
Psicologia (I) por Marga Canaves
Pedro Apuntesbasket
 
TECNICAS DE CONTENCION.pptx
TECNICAS DE CONTENCION.pptxTECNICAS DE CONTENCION.pptx
TECNICAS DE CONTENCION.pptx
SaludComunitaria2
 
9 autocontrolemocionalautoinstruccionesyrelajacion
9 autocontrolemocionalautoinstruccionesyrelajacion9 autocontrolemocionalautoinstruccionesyrelajacion
9 autocontrolemocionalautoinstruccionesyrelajacionKar Solis
 
Taller Mindfulness18 12-2014- Dr. Campayo
Taller Mindfulness18 12-2014- Dr. CampayoTaller Mindfulness18 12-2014- Dr. Campayo
Taller Mindfulness18 12-2014- Dr. Campayo
secretariabiomedaragon
 
Taller 3-autocontrol
Taller 3-autocontrolTaller 3-autocontrol
Taller 3-autocontrol
Milton Otavalo
 
Taller auto regulación emocional y manejo del aula
Taller auto regulación emocional y manejo del aula Taller auto regulación emocional y manejo del aula
Taller auto regulación emocional y manejo del aula
Esperanza Zapata Pineda
 
Neurolinguistica
NeurolinguisticaNeurolinguistica
Neurolinguistica
Gladys Aguilar
 
Neurolinguistica
NeurolinguisticaNeurolinguistica
Neurolinguistica
Gladys Aguilar
 

Similar a 7.2 e Mantener la calma (20)

10.2 p que_sensacion_experimentas_humanidades 6° J
10.2 p que_sensacion_experimentas_humanidades 6° J10.2 p que_sensacion_experimentas_humanidades 6° J
10.2 p que_sensacion_experimentas_humanidades 6° J
 
actividadesinteligenciasintereintrapersonal-170319212924.pdf
actividadesinteligenciasintereintrapersonal-170319212924.pdfactividadesinteligenciasintereintrapersonal-170319212924.pdf
actividadesinteligenciasintereintrapersonal-170319212924.pdf
 
Actividades inteligencias inter e intrapersonal
Actividades inteligencias inter e intrapersonalActividades inteligencias inter e intrapersonal
Actividades inteligencias inter e intrapersonal
 
Compendio de estrategias clinicas
Compendio de estrategias clinicasCompendio de estrategias clinicas
Compendio de estrategias clinicas
 
manejo de la ansiedad
manejo de la ansiedadmanejo de la ansiedad
manejo de la ansiedad
 
Relajacion para niños y adolescentes
Relajacion para niños y adolescentesRelajacion para niños y adolescentes
Relajacion para niños y adolescentes
 
Autocontrol tecnicas para manejar la ansiedad y la ira
Autocontrol tecnicas para manejar la ansiedad y la iraAutocontrol tecnicas para manejar la ansiedad y la ira
Autocontrol tecnicas para manejar la ansiedad y la ira
 
Mindfulness en el aula 3 ( ( curso cep sevilla 2019)
Mindfulness en el aula 3 ( ( curso cep sevilla 2019)Mindfulness en el aula 3 ( ( curso cep sevilla 2019)
Mindfulness en el aula 3 ( ( curso cep sevilla 2019)
 
12.2 e Emociones frecuentes y cómo regularlas
12.2 e Emociones frecuentes y cómo regularlas12.2 e Emociones frecuentes y cómo regularlas
12.2 e Emociones frecuentes y cómo regularlas
 
Relatorias de videos
Relatorias de videosRelatorias de videos
Relatorias de videos
 
Las emociones , todo sobre las emociones .pptx
Las emociones , todo sobre las emociones  .pptxLas emociones , todo sobre las emociones  .pptx
Las emociones , todo sobre las emociones .pptx
 
Psicologia (I) por Marga Canaves
Psicologia (I) por Marga CanavesPsicologia (I) por Marga Canaves
Psicologia (I) por Marga Canaves
 
TECNICAS DE CONTENCION.pptx
TECNICAS DE CONTENCION.pptxTECNICAS DE CONTENCION.pptx
TECNICAS DE CONTENCION.pptx
 
9 autocontrolemocionalautoinstruccionesyrelajacion
9 autocontrolemocionalautoinstruccionesyrelajacion9 autocontrolemocionalautoinstruccionesyrelajacion
9 autocontrolemocionalautoinstruccionesyrelajacion
 
Taller Mindfulness18 12-2014- Dr. Campayo
Taller Mindfulness18 12-2014- Dr. CampayoTaller Mindfulness18 12-2014- Dr. Campayo
Taller Mindfulness18 12-2014- Dr. Campayo
 
Pnl final
Pnl finalPnl final
Pnl final
 
Taller 3-autocontrol
Taller 3-autocontrolTaller 3-autocontrol
Taller 3-autocontrol
 
Taller auto regulación emocional y manejo del aula
Taller auto regulación emocional y manejo del aula Taller auto regulación emocional y manejo del aula
Taller auto regulación emocional y manejo del aula
 
Neurolinguistica
NeurolinguisticaNeurolinguistica
Neurolinguistica
 
Neurolinguistica
NeurolinguisticaNeurolinguistica
Neurolinguistica
 

Más de Lilia Torres

Blog y correo para alumnos
Blog y correo para alumnosBlog y correo para alumnos
Blog y correo para alumnos
Lilia Torres
 
Rubrica presentaciones clase
Rubrica presentaciones claseRubrica presentaciones clase
Rubrica presentaciones clase
Lilia Torres
 
El totalitarismo
El totalitarismoEl totalitarismo
El totalitarismo
Lilia Torres
 
La naturaleza social del ser humano
La naturaleza social del ser humanoLa naturaleza social del ser humano
La naturaleza social del ser humano
Lilia Torres
 
El totalitarismo
El totalitarismoEl totalitarismo
El totalitarismo
Lilia Torres
 
Lista de cotejo para mapamundi
Lista de cotejo para mapamundiLista de cotejo para mapamundi
Lista de cotejo para mapamundi
Lilia Torres
 
12.2 e para_convivirmejor
12.2 e para_convivirmejor12.2 e para_convivirmejor
12.2 e para_convivirmejor
Lilia Torres
 
11.2 e quienes_participamos
11.2 e quienes_participamos11.2 e quienes_participamos
11.2 e quienes_participamos
Lilia Torres
 
10.2 e prevengo_situaciones_de_exclusion_r_gp
10.2 e prevengo_situaciones_de_exclusion_r_gp10.2 e prevengo_situaciones_de_exclusion_r_gp
10.2 e prevengo_situaciones_de_exclusion_r_gp
Lilia Torres
 
9.2 e si_te_caes_te_levanto_humanidades
9.2 e si_te_caes_te_levanto_humanidades9.2 e si_te_caes_te_levanto_humanidades
9.2 e si_te_caes_te_levanto_humanidades
Lilia Torres
 
8.2 e te_suena_familiar_m2
8.2 e te_suena_familiar_m28.2 e te_suena_familiar_m2
8.2 e te_suena_familiar_m2
Lilia Torres
 
7.2 e mis_reacciones_ante_personas_que_me_parecen_dificiles_m2
7.2 e mis_reacciones_ante_personas_que_me_parecen_dificiles_m27.2 e mis_reacciones_ante_personas_que_me_parecen_dificiles_m2
7.2 e mis_reacciones_ante_personas_que_me_parecen_dificiles_m2
Lilia Torres
 
6.2 e el_contexto_cuenta_m2_ru_r2
6.2 e el_contexto_cuenta_m2_ru_r26.2 e el_contexto_cuenta_m2_ru_r2
6.2 e el_contexto_cuenta_m2_ru_r2
Lilia Torres
 
5.2 e ver_para_entender_m2_ru_r2
5.2 e ver_para_entender_m2_ru_r25.2 e ver_para_entender_m2_ru_r2
5.2 e ver_para_entender_m2_ru_r2
Lilia Torres
 
4.2 e mi_perspectiva_se_nutre_de_mi_experiencia_m2_ru_r3
4.2 e mi_perspectiva_se_nutre_de_mi_experiencia_m2_ru_r34.2 e mi_perspectiva_se_nutre_de_mi_experiencia_m2_ru_r3
4.2 e mi_perspectiva_se_nutre_de_mi_experiencia_m2_ru_r3
Lilia Torres
 
1.2 e lo_que_nos_mueve_m2_ru_r2
1.2 e lo_que_nos_mueve_m2_ru_r21.2 e lo_que_nos_mueve_m2_ru_r2
1.2 e lo_que_nos_mueve_m2_ru_r2
Lilia Torres
 
3.2 e empatia_una_puerta_a_la_inclusion_m2_ru_r2
3.2 e empatia_una_puerta_a_la_inclusion_m2_ru_r23.2 e empatia_una_puerta_a_la_inclusion_m2_ru_r2
3.2 e empatia_una_puerta_a_la_inclusion_m2_ru_r2
Lilia Torres
 
Plan de trabajo 2019
Plan de trabajo 2019Plan de trabajo 2019
Plan de trabajo 2019
Lilia Torres
 
Plan de trabajo historia 2019
Plan de trabajo historia 2019Plan de trabajo historia 2019
Plan de trabajo historia 2019
Lilia Torres
 
Todo ciudadano tiene derecho a elegir. Ética
Todo ciudadano tiene derecho a elegir. ÉticaTodo ciudadano tiene derecho a elegir. Ética
Todo ciudadano tiene derecho a elegir. Ética
Lilia Torres
 

Más de Lilia Torres (20)

Blog y correo para alumnos
Blog y correo para alumnosBlog y correo para alumnos
Blog y correo para alumnos
 
Rubrica presentaciones clase
Rubrica presentaciones claseRubrica presentaciones clase
Rubrica presentaciones clase
 
El totalitarismo
El totalitarismoEl totalitarismo
El totalitarismo
 
La naturaleza social del ser humano
La naturaleza social del ser humanoLa naturaleza social del ser humano
La naturaleza social del ser humano
 
El totalitarismo
El totalitarismoEl totalitarismo
El totalitarismo
 
Lista de cotejo para mapamundi
Lista de cotejo para mapamundiLista de cotejo para mapamundi
Lista de cotejo para mapamundi
 
12.2 e para_convivirmejor
12.2 e para_convivirmejor12.2 e para_convivirmejor
12.2 e para_convivirmejor
 
11.2 e quienes_participamos
11.2 e quienes_participamos11.2 e quienes_participamos
11.2 e quienes_participamos
 
10.2 e prevengo_situaciones_de_exclusion_r_gp
10.2 e prevengo_situaciones_de_exclusion_r_gp10.2 e prevengo_situaciones_de_exclusion_r_gp
10.2 e prevengo_situaciones_de_exclusion_r_gp
 
9.2 e si_te_caes_te_levanto_humanidades
9.2 e si_te_caes_te_levanto_humanidades9.2 e si_te_caes_te_levanto_humanidades
9.2 e si_te_caes_te_levanto_humanidades
 
8.2 e te_suena_familiar_m2
8.2 e te_suena_familiar_m28.2 e te_suena_familiar_m2
8.2 e te_suena_familiar_m2
 
7.2 e mis_reacciones_ante_personas_que_me_parecen_dificiles_m2
7.2 e mis_reacciones_ante_personas_que_me_parecen_dificiles_m27.2 e mis_reacciones_ante_personas_que_me_parecen_dificiles_m2
7.2 e mis_reacciones_ante_personas_que_me_parecen_dificiles_m2
 
6.2 e el_contexto_cuenta_m2_ru_r2
6.2 e el_contexto_cuenta_m2_ru_r26.2 e el_contexto_cuenta_m2_ru_r2
6.2 e el_contexto_cuenta_m2_ru_r2
 
5.2 e ver_para_entender_m2_ru_r2
5.2 e ver_para_entender_m2_ru_r25.2 e ver_para_entender_m2_ru_r2
5.2 e ver_para_entender_m2_ru_r2
 
4.2 e mi_perspectiva_se_nutre_de_mi_experiencia_m2_ru_r3
4.2 e mi_perspectiva_se_nutre_de_mi_experiencia_m2_ru_r34.2 e mi_perspectiva_se_nutre_de_mi_experiencia_m2_ru_r3
4.2 e mi_perspectiva_se_nutre_de_mi_experiencia_m2_ru_r3
 
1.2 e lo_que_nos_mueve_m2_ru_r2
1.2 e lo_que_nos_mueve_m2_ru_r21.2 e lo_que_nos_mueve_m2_ru_r2
1.2 e lo_que_nos_mueve_m2_ru_r2
 
3.2 e empatia_una_puerta_a_la_inclusion_m2_ru_r2
3.2 e empatia_una_puerta_a_la_inclusion_m2_ru_r23.2 e empatia_una_puerta_a_la_inclusion_m2_ru_r2
3.2 e empatia_una_puerta_a_la_inclusion_m2_ru_r2
 
Plan de trabajo 2019
Plan de trabajo 2019Plan de trabajo 2019
Plan de trabajo 2019
 
Plan de trabajo historia 2019
Plan de trabajo historia 2019Plan de trabajo historia 2019
Plan de trabajo historia 2019
 
Todo ciudadano tiene derecho a elegir. Ética
Todo ciudadano tiene derecho a elegir. ÉticaTodo ciudadano tiene derecho a elegir. Ética
Todo ciudadano tiene derecho a elegir. Ética
 

Último

Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

7.2 e Mantener la calma

  • 1. 1Autorregulación Escena 1 2 Escena 2 Antes de verse, cada persona- je se siente muy molesto, pero decide utilizar unos minutos para calmarse y aplicar la téc- nica de atención a la respira- ción. Los personajes se en- cuentran calmados y sos- tienen una conversación. Actividad 1. En binas escenifiquen la siguiente situación. ● Situación: Personaje 1 está muy enojado con personaje 2 porque piensa que le tomó una de sus prendas de vestir sin su per- miso. Personaje 1 le reclama a personaje 2 por teléfono, pero se corta la llamada. Personaje 2 está molesto porque no tomó dicha prenda. Ambos personajes están a unos minutos de encontrarse. Escenificación: En la leccion 6 del curso de Autorregulación comenzamos a trabajar con la fase de Atención en el MAPA para navegar las emociones, ahora continuaremos con la exploración de esta fase como lo indica el diagrama. a. Escriban dos características que tuvo la conversación que llevaron a cabo los personajes después de calmarse con la técnica aplicada. Cuenta la leyenda azteca de Tzutzuma el Encantador, que los prime- ros reyes mexicanos introdujeron agua a Tenochtitlán. Cuando ésta fue insuficiente, el emperador Ahuítzotl solicitó a Tzutzuma, señor de Coyoacán, acceso a un manantial cercano. Tzutzuma consintió, pero advirtió que el agua podría enfurecer e inundar Tenochtitlán. Esto eno- jó a Ahuítzotl quien ordenó a sus servidores: -¡Arranquen la vida a ese insolente que me hace advertencias en lugar de obedecer! 1 La leyenda muestra que el enojo desbordado puede ocasionar actos desproporcionados. Existen técnicas, como poner atención en la res- piración, que nos ayudan a tranquilizarnos cuando estamos siendo “controlados” por una emoción que no ayuda ¿Qué hubiera pasado si Ahuítzotl hubiera logrado mantener la calma? El reto es que aprendas a aplicar la técnica de atención a la respira- ción para calmarte cuando las emociones no te ayudan. “Quien cultiva la atención, puede vigilar el tipo de realidad que tiene sentido estar experimentando y viviendo”. Allan Walace. Mantener la calma7.2 1 Leyenda Tzutzuma el encantador. Recuperada de: https://www.padresenlaescuela.com/5-leyendas-aztecas-para-ninos-de-primaria/#M5gKzJVqdW11uBUi.99. 19 de marzo, 14:47 Humanidades
  • 2. 2 Lección 7. Regular la atención Mantener la calma Autorregulación Escribe en un minuto qué te llevas de la lección b. Escriban dos características que hubiera tenido la conversación si los personajes no se hubieran calmado antes de verse. Actividad 2. Ahora, de manera individual responde las siguientes preguntas: a. ¿Qué aprendiste al aplicar la técnica? b. ¿En qué situaciones piensas que aplicar la técnica puede servir cuando las emociones no te ayudan? Reafirmo y ordeno Como hemos sostenido en otras lecciones, tú puedes regular tus emociones. Por ejemplo: cuando te encuentras estresado o ansioso, puedes utilizar estrategias para mantener la calma, relajarte y sua- vizar el desasosiego interno. Una de ellas consiste en llevar a cabo un proceso atencional a través del cual te enfoques en tu respira- ción, lo que te ayudará a calmar la mente y así, evitar “ser controla- do” por las emociones que no te ayudan. Como ves, tú puedes entrenar tu atención para generar, sostener y fortalecer las emociones que sí te ayudan. La aplicación de la téc- nica que aquí te enseñamos te puede ayudar para que tanto en el contexto académico como en el de tu vida personal, se te facilite sostener el entusiasmo en tus objetivos al dirigir tu atención hacia las ventajas y beneficios de alcanzarlos. Para tu vida diaria Con los miembros de tu familia, pue- deninventarunaunjuegoderolesdon- de alguno de los personajes está muy ansiosos y, para calmarse, practique la técnica de la atención en la respiración. Conversen sobre las conclusiones a las que llegaron con este ejercicio. ¿Quieres saber más? Mindfulness consiste en prestar aten- ción de manera consciente a la ex- periencia del momento. Atender a la respiración es una de las formas en las que se puede entrenar la atención. Esto puede ayudar a modificar el fun- cionamiento cerebral y mejorar signi- ficativamente la concentración. Para comprender qué pasa en tu cerebro cuando lo practicas, puedes ver el vi- deo: Breve práctica Mindfulness para adolescentes y principiantes en https://www.youtube.com/watch?- v=lifANBWEIGU CONCEPTO CLAVE Proceso atencional: Acti- vidad desarrollada de ma- nera voluntaria y selectiva que consiste en centrarse en una serie de informaciones descartando otras. Lo ante- rior es necesario porque el cerebro humano no puede procesar simultáneamente y de la misma manera toda la información sensorial que recibe.3 Atender a la respi- ración permite, de manera voluntaria, centrarse en la información seleccionada. 2 Para profundizar más sobre la técnica se recomienda ver la Variación 4.3. del curso de Autoconocimiento La atención se puede entrenar. Recuperada de: http://www. construye-t.org.mx/resources/pdf/lecciones/leccion4/4.3_E_La_atencion_se_puede_entrenar_Comunicacion.pdf. 3 De la Vega, R.; Almeida, M.; Ruiz, R.; Miranda, M.; del Valle, S. “Entrenamiento atencional aplicado en condiciones de fatiga en fútbol”, en Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte / International Journal of Medicine and Science of Physical Activity and Sport, vol. 11, núm. 42, junio, 2011, pp. 384- 406, Universidad Autónoma de Madrid, España. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/542/54222171010.pdf