SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO “PERÚ BIRF”
Pueblo Nuevo – Ferreñafe
UNIDAD I: Medir con mayor exactitud puede salvar vidas
SESIÓN N° 2: La Física, una Ciencia
I. DATOS INFORMATIVOS:
I.1. ÁREA CURRICULAR :Ciencia Tecnología y Ambiente
I.2. GRADO Y SECCIÓN : 5° A,C y D
I.3. DOCENTE : Liliana Ñiquen Millones
I.4. FECHA Y TIEMPO : 03/04(5°A) 04/04(5°C) 11/04(5°D) - 2h
II. SECUENCIA DIDÁCTICA
MOMENTO
PROCESOS
PEDAGÓGICOS
QUE DEBE HACER
DOCENTE / ESTUDIANTE
ESTRATEGÍAS,
TÉCNICAS,
EVALUACIÓN
T
INICIO
Motivación
La docente se presenta y da la bienvenida a los estudiantes que recién están asistiendo a la IE.
Se invoca a poner todo su esfuerzo para lograr los propósitos del área y así obtener la nota más alta.
Se comenta sobre el fenómeno que hemos vivido y se aplica una Encuesta diagnostico
Hoja impresa de la
Encuesta diagnostico
3
min
Problematización
El docente plantea la situación problemática:
Luis, que sufre de asma, ingresa por emergencia al hospital referencial con fiebre alta, tos, dolor de cabeza y diarrea.
Después de realizarle los análisis respectivos, el médico le diagnostica Fiebre Tifoidea, por lo que le indica el suministro de
Ampicilina (1g/iv cada 6 horas), por 7 días. ClNa al 9% a 30 gtt/min, además, oxigenoterapia con catéter binasal a 5 l/min,
nebulización con 4 cc de ClNa al 9 0/∞ + 2 gtt de berotec, cada 4 horas. Panadol 1 tableta cada 6 horas.
Se plantean preguntas para comprender la situación y luego se plantea:
¿De qué forma deben administrarle los medicamentos a Luis? ¿Qué consideraciones se debe tener en cuenta para
administrar los medicamentos a Luis?
¿Qué debes aprender para suministrarle estos medicamentos a Luis?
Lluvia de ideas
Anotar ideas más
pertinentes en la pizarra.
10
min
Propósitos y
organización
• Se da a conocer los propósitos de la sesión es de la Capacidad Explica:
- Sustenta que los campos de estudio de la física permiten reconocer las características de un fenómeno físico.
- Sustenta que los pasos del método científico permiten organizar una investigación.
• Para ello vamos a formar equipos de trabajo, se revisaran las páginas 12 a 18 del texto escolar.
• Se trataran los temas: Etapas de la física, Los métodos de la ciencia y El método científico
• Se harán las siguientes actividades: Organización de la información en mapas conceptuales, Extraer conclusiones de
los pasos del método científico y Sustentar cada paso del método científico en una exposición.
Se anotan los propósitos
y el título de la unidad y
sesión en la pizarra.
2
min
Saberes
previos
El docente plantea estas preguntas:
¿Qué estudia la física?
¿Cuáles son los pasos del método científico?
¿En qué paso es del método científico se aplica una encuesta?
Lluvia de ideas
Anotar ideas más
pertinentes en la pizarra.
5
min
DESARROLL
O
O
Gestión y
acompañamiento
Luego se pide a los estudiantes leer de nuevo la situación problemática y responden:
¿De qué forma el medico diagnostica la enfermedad?
Lectura del texto escolar
Trabajo en equipo
30
min
COLEGIO “PERÚ BIRF”
Pueblo Nuevo – Ferreñafe
PROCESO
del desarrollo de
las competencias
Realizando una observación exhaustiva al paciente, midiendo sus signos vitales: temperatura, peso, presión, etc
¿Qué pasos utiliza para poder recetar y ayudar al paciente?
Le envía a realizar análisis.
¿Qué pasaría si no le hacen los análisis?
El diagnostico no sería muy certero
¿Qué pasa si el paciente no mejora con el tratamiento?
El medico podría enviarlo realizar análisis más específicos o lo envía a un especialista, …
Ahora veremos que muchas áreas de las ciencias aplican el método científico para tomar decisiones importantes.
• Para ello vamos a revisar las páginas 12 a 18 del texto escolar.
• Se forma equipos de trabajo, de acuerdo a la forma como están sentados, a cada equipo se le entrega una ficha en la
que se señala la tarea a realizar:
1. un organizador sobre las etapas de la física, y sus aplicaciones
2. un mapa conceptual sobre los pasos del método científico, aplicado al estudio de un fenómeno o situación
problemática.
• Extraen sus conclusiones en equipo
Elaboran el mapa en un
papelote.
CIERRE
O
SALIDA
Evaluación:
• Cada equipo tiene un tiempo de 5 minutos para exponer sus conclusiones y al final se harán las preguntas sobre las
dudas.
Al finalizar se aclaran las dudas, se resalta las ideas más sobresalientes de los estudiantes.
Exponen sus
conclusiones
30
min
Actividad de extensión.
• Se pide investigar sobre la formación de nubes, traer información del tema y los materiales para realizar un experimento.
• Traer botella de vidrio o descartable, inflador de pelotas, corcho para la botella con orificio, cronómetro, papel o cartón negro.
5
min
III. EVALUACIÓN:
COMPETENCIA INDICADOR DE DESEMPEÑO INSTRUMENTO
• Explica el mundo físico, basado
en conocimientos científicos
• Sustenta que el reconocimiento de los campos de estudio de la física permite reconocer las características de un
fenómeno físico.
• Sustenta que los pasos del método científico permiten organizar una investigación.
Mapa conceptual
Exposición de la argumentación
IV. BIBLIOGRAFÍA
• Ministerio de Educación. Rutas del Aprendizaje. VII ciclo. Área curricular de Ciencia, Tecnología y Ambiente. 2015. Lima. Ministerio de Educación.
• Ministerio de Educación. Manual para el docente de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 5to grado de Educación Secundaria. 2016. Lima. Santillana S. A.
• Ministerio de Educación. Libro de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 5to grado de Educación Secundaria. 2016. Lima. Santillana S.A.
COLEGIO “PERÚ BIRF”
Pueblo Nuevo – Ferreñafe
Diagnóstico
Después del fenómeno natural que nos ha tocado vivir, vamos a responder algunas preguntas que servirán para tomarlas en cuenta en el área.
Grado y sección: sexo: О M О F edad:
1. ¿Tu vivienda ha sido afectada en forma?
О Leve О moderada О alto
2. ¿Las pérdidas materiales que han sufrido, son?
О Leve О moderada О alto
3. ¿De qué forma este fenómeno te ha afectado psicológicamente?
О Leve О moderada О alto
4. ¿Qué enfermedades vienes observando en tu barrio?
О dengue О chikungunya О IRA О EDA О (VIH) SIDA
5. ¿Están sufriendo escasez?
О Agua О alimentos О abrigo О primeros auxilios
6. ¿Cómo afectado a tu barrio la contaminación de residuos sólidos o del agua?
О Leve О moderada О alto
7. ¿Cuál de estos problemas estas atravesando?
О violencia О robo О agresión sexual О trata de personas О violación О discriminación.
8. ¿de qué forma ha afectado tu vida personal?
9. Tu familia ¿Cómo ha afrontado las consecuencias?
10. ¿Tu vivienda se encuentra en zona de riesgo?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programacion anual de cta quinto
Programacion anual de cta   quintoProgramacion anual de cta   quinto
Programacion anual de cta quinto
Alex Castillo
 
Programacion Anual C y T 3ro-B Secundaria 2023 Ccesa007.pdf
Programacion Anual C y T  3ro-B  Secundaria  2023  Ccesa007.pdfProgramacion Anual C y T  3ro-B  Secundaria  2023  Ccesa007.pdf
Programacion Anual C y T 3ro-B Secundaria 2023 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Cta5 u3 sesion3
Cta5 u3 sesion3Cta5 u3 sesion3
Cta5 u3 sesion3
Heyler Martinez
 
Sesion materiales de laboratorio
Sesion materiales de laboratorioSesion materiales de laboratorio
Sesion materiales de laboratorio
Ana Ines Rojas Garcia
 
Sesión 02: FÍSICA UNA CIENCIA - primera parte
Sesión 02: FÍSICA UNA CIENCIA - primera parte  Sesión 02: FÍSICA UNA CIENCIA - primera parte
Sesión 02: FÍSICA UNA CIENCIA - primera parte
PEDRO RUIZ GALLO
 
4ta sesión La Aceleracion
4ta sesión La Aceleracion4ta sesión La Aceleracion
4ta sesión La Aceleracion
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
1era sa INDAGAMOS A LOS SERES VIVOS Y SU COMPOSICIÓN
1era sa INDAGAMOS A LOS SERES VIVOS Y SU COMPOSICIÓN 1era sa INDAGAMOS A LOS SERES VIVOS Y SU COMPOSICIÓN
1era sa INDAGAMOS A LOS SERES VIVOS Y SU COMPOSICIÓN
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
Unidad de aprendizaje nº 02 1° sr de los milagros (1) copia - copia
Unidad de aprendizaje nº 02 1° sr de los milagros (1)   copia - copiaUnidad de aprendizaje nº 02 1° sr de los milagros (1)   copia - copia
Unidad de aprendizaje nº 02 1° sr de los milagros (1) copia - copia
ZIPERTZ S.R.L
 
SESION 08 Acidos nucleicos.docx
SESION 08 Acidos nucleicos.docxSESION 08 Acidos nucleicos.docx
SESION 08 Acidos nucleicos.docx
CrystellGranda
 
2da SA Nutrición celular
2da SA Nutrición celular2da SA Nutrición celular
2da SA Nutrición celular
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
Clasificando a los seres vivos
Clasificando a los seres  vivosClasificando a los seres  vivos
Clasificando a los seres vivos
carol guillan
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE 1 Aquello Que Ocupa un Lugar
SESIÓN DE APRENDIZAJE 1 Aquello Que Ocupa un LugarSESIÓN DE APRENDIZAJE 1 Aquello Que Ocupa un Lugar
SESIÓN DE APRENDIZAJE 1 Aquello Que Ocupa un Lugar
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
2da Sesión de Aprendizaje 2 grado Tipos de Movimiento
2da Sesión de Aprendizaje 2 grado Tipos de Movimiento2da Sesión de Aprendizaje 2 grado Tipos de Movimiento
2da Sesión de Aprendizaje 2 grado Tipos de Movimiento
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
Sesion enlace químico
Sesion enlace químicoSesion enlace químico
Sesion enlace químico
GUILLERMO BARRIENTOS TAPIA
 
Sesion de clase
Sesion de claseSesion de clase
Sesion de claseeloflorian
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
Celia Gutierrez
 
UA 2do Grado IV Bimestre CÓMO LLEGAN LOS NUTRIENTES A CADA UNA DE LAS CÉLULAS
UA 2do Grado IV Bimestre CÓMO LLEGAN LOS NUTRIENTES A CADA UNA DE LAS CÉLULASUA 2do Grado IV Bimestre CÓMO LLEGAN LOS NUTRIENTES A CADA UNA DE LAS CÉLULAS
UA 2do Grado IV Bimestre CÓMO LLEGAN LOS NUTRIENTES A CADA UNA DE LAS CÉLULAS
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
Sesión de aprendizaje n° 01 u8-ecosistema 2
Sesión de aprendizaje n° 01 u8-ecosistema 2Sesión de aprendizaje n° 01 u8-ecosistema 2
Sesión de aprendizaje n° 01 u8-ecosistema 2
Maria Alejandrina Vilca Aguilar
 
Sesión de aprendizaje del área de Ciencia, Tecnología y Ambiente, para cuarto...
Sesión de aprendizaje del área de Ciencia, Tecnología y Ambiente, para cuarto...Sesión de aprendizaje del área de Ciencia, Tecnología y Ambiente, para cuarto...
Sesión de aprendizaje del área de Ciencia, Tecnología y Ambiente, para cuarto...
Lorena Yglesias
 
Sesión de aprendizaje metodo cientifico
Sesión de aprendizaje metodo cientificoSesión de aprendizaje metodo cientifico
Sesión de aprendizaje metodo cientificoralvab
 

La actualidad más candente (20)

Programacion anual de cta quinto
Programacion anual de cta   quintoProgramacion anual de cta   quinto
Programacion anual de cta quinto
 
Programacion Anual C y T 3ro-B Secundaria 2023 Ccesa007.pdf
Programacion Anual C y T  3ro-B  Secundaria  2023  Ccesa007.pdfProgramacion Anual C y T  3ro-B  Secundaria  2023  Ccesa007.pdf
Programacion Anual C y T 3ro-B Secundaria 2023 Ccesa007.pdf
 
Cta5 u3 sesion3
Cta5 u3 sesion3Cta5 u3 sesion3
Cta5 u3 sesion3
 
Sesion materiales de laboratorio
Sesion materiales de laboratorioSesion materiales de laboratorio
Sesion materiales de laboratorio
 
Sesión 02: FÍSICA UNA CIENCIA - primera parte
Sesión 02: FÍSICA UNA CIENCIA - primera parte  Sesión 02: FÍSICA UNA CIENCIA - primera parte
Sesión 02: FÍSICA UNA CIENCIA - primera parte
 
4ta sesión La Aceleracion
4ta sesión La Aceleracion4ta sesión La Aceleracion
4ta sesión La Aceleracion
 
1era sa INDAGAMOS A LOS SERES VIVOS Y SU COMPOSICIÓN
1era sa INDAGAMOS A LOS SERES VIVOS Y SU COMPOSICIÓN 1era sa INDAGAMOS A LOS SERES VIVOS Y SU COMPOSICIÓN
1era sa INDAGAMOS A LOS SERES VIVOS Y SU COMPOSICIÓN
 
Unidad de aprendizaje nº 02 1° sr de los milagros (1) copia - copia
Unidad de aprendizaje nº 02 1° sr de los milagros (1)   copia - copiaUnidad de aprendizaje nº 02 1° sr de los milagros (1)   copia - copia
Unidad de aprendizaje nº 02 1° sr de los milagros (1) copia - copia
 
SESION 08 Acidos nucleicos.docx
SESION 08 Acidos nucleicos.docxSESION 08 Acidos nucleicos.docx
SESION 08 Acidos nucleicos.docx
 
2da SA Nutrición celular
2da SA Nutrición celular2da SA Nutrición celular
2da SA Nutrición celular
 
Clasificando a los seres vivos
Clasificando a los seres  vivosClasificando a los seres  vivos
Clasificando a los seres vivos
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE 1 Aquello Que Ocupa un Lugar
SESIÓN DE APRENDIZAJE 1 Aquello Que Ocupa un LugarSESIÓN DE APRENDIZAJE 1 Aquello Que Ocupa un Lugar
SESIÓN DE APRENDIZAJE 1 Aquello Que Ocupa un Lugar
 
2da Sesión de Aprendizaje 2 grado Tipos de Movimiento
2da Sesión de Aprendizaje 2 grado Tipos de Movimiento2da Sesión de Aprendizaje 2 grado Tipos de Movimiento
2da Sesión de Aprendizaje 2 grado Tipos de Movimiento
 
Sesion enlace químico
Sesion enlace químicoSesion enlace químico
Sesion enlace químico
 
Sesion de clase
Sesion de claseSesion de clase
Sesion de clase
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
 
UA 2do Grado IV Bimestre CÓMO LLEGAN LOS NUTRIENTES A CADA UNA DE LAS CÉLULAS
UA 2do Grado IV Bimestre CÓMO LLEGAN LOS NUTRIENTES A CADA UNA DE LAS CÉLULASUA 2do Grado IV Bimestre CÓMO LLEGAN LOS NUTRIENTES A CADA UNA DE LAS CÉLULAS
UA 2do Grado IV Bimestre CÓMO LLEGAN LOS NUTRIENTES A CADA UNA DE LAS CÉLULAS
 
Sesión de aprendizaje n° 01 u8-ecosistema 2
Sesión de aprendizaje n° 01 u8-ecosistema 2Sesión de aprendizaje n° 01 u8-ecosistema 2
Sesión de aprendizaje n° 01 u8-ecosistema 2
 
Sesión de aprendizaje del área de Ciencia, Tecnología y Ambiente, para cuarto...
Sesión de aprendizaje del área de Ciencia, Tecnología y Ambiente, para cuarto...Sesión de aprendizaje del área de Ciencia, Tecnología y Ambiente, para cuarto...
Sesión de aprendizaje del área de Ciencia, Tecnología y Ambiente, para cuarto...
 
Sesión de aprendizaje metodo cientifico
Sesión de aprendizaje metodo cientificoSesión de aprendizaje metodo cientifico
Sesión de aprendizaje metodo cientifico
 

Similar a Sesión 2: La física una ciencia

Cta3 u1 sesion 01
Cta3 u1 sesion 01Cta3 u1 sesion 01
sesion-aprendizaje-metodo-cientifico
sesion-aprendizaje-metodo-cientificosesion-aprendizaje-metodo-cientifico
sesion-aprendizaje-metodo-cientifico
MIRTHA710610
 
CT1_UNIDAD_1.docx
CT1_UNIDAD_1.docxCT1_UNIDAD_1.docx
CT1_UNIDAD_1.docx
TeresaCordova10
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
Virginia Bernal
 
SESION DE APRENDIAJE 35-CYT- NILTON - INDAGA.docx
SESION DE APRENDIAJE 35-CYT- NILTON - INDAGA.docxSESION DE APRENDIAJE 35-CYT- NILTON - INDAGA.docx
SESION DE APRENDIAJE 35-CYT- NILTON - INDAGA.docx
Alex Castillo
 
SESION DE APRENDIAJE 32-CYT- NILTON - INDAGA - Isótopos - agua para la vida.docx
SESION DE APRENDIAJE 32-CYT- NILTON - INDAGA - Isótopos - agua para la vida.docxSESION DE APRENDIAJE 32-CYT- NILTON - INDAGA - Isótopos - agua para la vida.docx
SESION DE APRENDIAJE 32-CYT- NILTON - INDAGA - Isótopos - agua para la vida.docx
Alex Castillo
 
Aptus 6 basico 1 semestre (1)
Aptus 6 basico 1 semestre (1)Aptus 6 basico 1 semestre (1)
Aptus 6 basico 1 semestre (1)
maria fuentealba meza
 
15.pista c y a
15.pista c y a15.pista c y a
15.pista c y a
Liseth Vela
 
ADA Nro03 -EDA 07 C Y T 2DO GRADO.docx
ADA Nro03 -EDA 07 C Y T 2DO GRADO.docxADA Nro03 -EDA 07 C Y T 2DO GRADO.docx
ADA Nro03 -EDA 07 C Y T 2DO GRADO.docx
AristidesDiaz5
 
Programacion anual CTA-5to- Rutas de Aprendizaje 2015
Programacion anual CTA-5to- Rutas de Aprendizaje 2015Programacion anual CTA-5to- Rutas de Aprendizaje 2015
Programacion anual CTA-5to- Rutas de Aprendizaje 2015
María Luisa Romero Sáenz de Vásquez
 
Analisis 2 planeacion
Analisis 2 planeacionAnalisis 2 planeacion
Analisis 2 planeacion
Fernando Castañeda
 
Sesion de ciencia 1ro grado- clasificamos los alimentos
Sesion de ciencia  1ro grado- clasificamos los alimentosSesion de ciencia  1ro grado- clasificamos los alimentos
Sesion de ciencia 1ro grado- clasificamos los alimentos
LUISRSANCHEZARCE
 
Programación Anual CTA 5° 2017
Programación Anual CTA 5° 2017Programación Anual CTA 5° 2017
Programación Anual CTA 5° 2017
Liliana Ñiquen
 
P.p.i
P.p.iP.p.i
6P_SESION N° 1_Presentacion del curso.docx
6P_SESION N° 1_Presentacion del curso.docx6P_SESION N° 1_Presentacion del curso.docx
6P_SESION N° 1_Presentacion del curso.docx
KarenMeybyRiveraTorr
 
4 basico ciencias
4 basico ciencias4 basico ciencias
4 basico ciencias
carolina Zarricueta Rojas
 
programacion 3° aaaaciencia y tecnologia
programacion 3° aaaaciencia y tecnologiaprogramacion 3° aaaaciencia y tecnologia
programacion 3° aaaaciencia y tecnologia
AlejandroBonifacioSn
 
Programacion anual CTA 5to sec 2016
Programacion anual CTA 5to sec 2016Programacion anual CTA 5to sec 2016
Programacion anual CTA 5to sec 2016
LUIS HOLGADO APAZA
 
Sílabo metodologia de la investigacion 2013 1 administración - civil (autogua...
Sílabo metodologia de la investigacion 2013 1 administración - civil (autogua...Sílabo metodologia de la investigacion 2013 1 administración - civil (autogua...
Sílabo metodologia de la investigacion 2013 1 administración - civil (autogua...Eutimio Lazaro Llallico
 

Similar a Sesión 2: La física una ciencia (20)

Cta3 u1 sesion 01
Cta3 u1 sesion 01Cta3 u1 sesion 01
Cta3 u1 sesion 01
 
sesion-aprendizaje-metodo-cientifico
sesion-aprendizaje-metodo-cientificosesion-aprendizaje-metodo-cientifico
sesion-aprendizaje-metodo-cientifico
 
CT1_UNIDAD_1.docx
CT1_UNIDAD_1.docxCT1_UNIDAD_1.docx
CT1_UNIDAD_1.docx
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
 
SESION DE APRENDIAJE 35-CYT- NILTON - INDAGA.docx
SESION DE APRENDIAJE 35-CYT- NILTON - INDAGA.docxSESION DE APRENDIAJE 35-CYT- NILTON - INDAGA.docx
SESION DE APRENDIAJE 35-CYT- NILTON - INDAGA.docx
 
SESION DE APRENDIAJE 32-CYT- NILTON - INDAGA - Isótopos - agua para la vida.docx
SESION DE APRENDIAJE 32-CYT- NILTON - INDAGA - Isótopos - agua para la vida.docxSESION DE APRENDIAJE 32-CYT- NILTON - INDAGA - Isótopos - agua para la vida.docx
SESION DE APRENDIAJE 32-CYT- NILTON - INDAGA - Isótopos - agua para la vida.docx
 
Aptus 6 basico 1 semestre (1)
Aptus 6 basico 1 semestre (1)Aptus 6 basico 1 semestre (1)
Aptus 6 basico 1 semestre (1)
 
15.pista c y a
15.pista c y a15.pista c y a
15.pista c y a
 
ADA Nro03 -EDA 07 C Y T 2DO GRADO.docx
ADA Nro03 -EDA 07 C Y T 2DO GRADO.docxADA Nro03 -EDA 07 C Y T 2DO GRADO.docx
ADA Nro03 -EDA 07 C Y T 2DO GRADO.docx
 
Programacion anual CTA-5to- Rutas de Aprendizaje 2015
Programacion anual CTA-5to- Rutas de Aprendizaje 2015Programacion anual CTA-5to- Rutas de Aprendizaje 2015
Programacion anual CTA-5to- Rutas de Aprendizaje 2015
 
Analisis 2 planeacion
Analisis 2 planeacionAnalisis 2 planeacion
Analisis 2 planeacion
 
Sesion de ciencia 1ro grado- clasificamos los alimentos
Sesion de ciencia  1ro grado- clasificamos los alimentosSesion de ciencia  1ro grado- clasificamos los alimentos
Sesion de ciencia 1ro grado- clasificamos los alimentos
 
Programación Anual CTA 5° 2017
Programación Anual CTA 5° 2017Programación Anual CTA 5° 2017
Programación Anual CTA 5° 2017
 
P.p.i
P.p.iP.p.i
P.p.i
 
6P_SESION N° 1_Presentacion del curso.docx
6P_SESION N° 1_Presentacion del curso.docx6P_SESION N° 1_Presentacion del curso.docx
6P_SESION N° 1_Presentacion del curso.docx
 
4 basico ciencias
4 basico ciencias4 basico ciencias
4 basico ciencias
 
programacion 3° aaaaciencia y tecnologia
programacion 3° aaaaciencia y tecnologiaprogramacion 3° aaaaciencia y tecnologia
programacion 3° aaaaciencia y tecnologia
 
Programacion anual CTA 5to sec 2016
Programacion anual CTA 5to sec 2016Programacion anual CTA 5to sec 2016
Programacion anual CTA 5to sec 2016
 
Sílabo metodologia de la investigacion 2013 1 administración - civil (autogua...
Sílabo metodologia de la investigacion 2013 1 administración - civil (autogua...Sílabo metodologia de la investigacion 2013 1 administración - civil (autogua...
Sílabo metodologia de la investigacion 2013 1 administración - civil (autogua...
 
Programa anual 5° 2015
Programa anual 5°  2015Programa anual 5°  2015
Programa anual 5° 2015
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
DeinerSuclupeMori
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
yorbravot123
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
ELIANAMARIBELBURBANO
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
vanessaavasquez212
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Sesión 2: La física una ciencia

  • 1. COLEGIO “PERÚ BIRF” Pueblo Nuevo – Ferreñafe UNIDAD I: Medir con mayor exactitud puede salvar vidas SESIÓN N° 2: La Física, una Ciencia I. DATOS INFORMATIVOS: I.1. ÁREA CURRICULAR :Ciencia Tecnología y Ambiente I.2. GRADO Y SECCIÓN : 5° A,C y D I.3. DOCENTE : Liliana Ñiquen Millones I.4. FECHA Y TIEMPO : 03/04(5°A) 04/04(5°C) 11/04(5°D) - 2h II. SECUENCIA DIDÁCTICA MOMENTO PROCESOS PEDAGÓGICOS QUE DEBE HACER DOCENTE / ESTUDIANTE ESTRATEGÍAS, TÉCNICAS, EVALUACIÓN T INICIO Motivación La docente se presenta y da la bienvenida a los estudiantes que recién están asistiendo a la IE. Se invoca a poner todo su esfuerzo para lograr los propósitos del área y así obtener la nota más alta. Se comenta sobre el fenómeno que hemos vivido y se aplica una Encuesta diagnostico Hoja impresa de la Encuesta diagnostico 3 min Problematización El docente plantea la situación problemática: Luis, que sufre de asma, ingresa por emergencia al hospital referencial con fiebre alta, tos, dolor de cabeza y diarrea. Después de realizarle los análisis respectivos, el médico le diagnostica Fiebre Tifoidea, por lo que le indica el suministro de Ampicilina (1g/iv cada 6 horas), por 7 días. ClNa al 9% a 30 gtt/min, además, oxigenoterapia con catéter binasal a 5 l/min, nebulización con 4 cc de ClNa al 9 0/∞ + 2 gtt de berotec, cada 4 horas. Panadol 1 tableta cada 6 horas. Se plantean preguntas para comprender la situación y luego se plantea: ¿De qué forma deben administrarle los medicamentos a Luis? ¿Qué consideraciones se debe tener en cuenta para administrar los medicamentos a Luis? ¿Qué debes aprender para suministrarle estos medicamentos a Luis? Lluvia de ideas Anotar ideas más pertinentes en la pizarra. 10 min Propósitos y organización • Se da a conocer los propósitos de la sesión es de la Capacidad Explica: - Sustenta que los campos de estudio de la física permiten reconocer las características de un fenómeno físico. - Sustenta que los pasos del método científico permiten organizar una investigación. • Para ello vamos a formar equipos de trabajo, se revisaran las páginas 12 a 18 del texto escolar. • Se trataran los temas: Etapas de la física, Los métodos de la ciencia y El método científico • Se harán las siguientes actividades: Organización de la información en mapas conceptuales, Extraer conclusiones de los pasos del método científico y Sustentar cada paso del método científico en una exposición. Se anotan los propósitos y el título de la unidad y sesión en la pizarra. 2 min Saberes previos El docente plantea estas preguntas: ¿Qué estudia la física? ¿Cuáles son los pasos del método científico? ¿En qué paso es del método científico se aplica una encuesta? Lluvia de ideas Anotar ideas más pertinentes en la pizarra. 5 min DESARROLL O O Gestión y acompañamiento Luego se pide a los estudiantes leer de nuevo la situación problemática y responden: ¿De qué forma el medico diagnostica la enfermedad? Lectura del texto escolar Trabajo en equipo 30 min
  • 2. COLEGIO “PERÚ BIRF” Pueblo Nuevo – Ferreñafe PROCESO del desarrollo de las competencias Realizando una observación exhaustiva al paciente, midiendo sus signos vitales: temperatura, peso, presión, etc ¿Qué pasos utiliza para poder recetar y ayudar al paciente? Le envía a realizar análisis. ¿Qué pasaría si no le hacen los análisis? El diagnostico no sería muy certero ¿Qué pasa si el paciente no mejora con el tratamiento? El medico podría enviarlo realizar análisis más específicos o lo envía a un especialista, … Ahora veremos que muchas áreas de las ciencias aplican el método científico para tomar decisiones importantes. • Para ello vamos a revisar las páginas 12 a 18 del texto escolar. • Se forma equipos de trabajo, de acuerdo a la forma como están sentados, a cada equipo se le entrega una ficha en la que se señala la tarea a realizar: 1. un organizador sobre las etapas de la física, y sus aplicaciones 2. un mapa conceptual sobre los pasos del método científico, aplicado al estudio de un fenómeno o situación problemática. • Extraen sus conclusiones en equipo Elaboran el mapa en un papelote. CIERRE O SALIDA Evaluación: • Cada equipo tiene un tiempo de 5 minutos para exponer sus conclusiones y al final se harán las preguntas sobre las dudas. Al finalizar se aclaran las dudas, se resalta las ideas más sobresalientes de los estudiantes. Exponen sus conclusiones 30 min Actividad de extensión. • Se pide investigar sobre la formación de nubes, traer información del tema y los materiales para realizar un experimento. • Traer botella de vidrio o descartable, inflador de pelotas, corcho para la botella con orificio, cronómetro, papel o cartón negro. 5 min III. EVALUACIÓN: COMPETENCIA INDICADOR DE DESEMPEÑO INSTRUMENTO • Explica el mundo físico, basado en conocimientos científicos • Sustenta que el reconocimiento de los campos de estudio de la física permite reconocer las características de un fenómeno físico. • Sustenta que los pasos del método científico permiten organizar una investigación. Mapa conceptual Exposición de la argumentación IV. BIBLIOGRAFÍA • Ministerio de Educación. Rutas del Aprendizaje. VII ciclo. Área curricular de Ciencia, Tecnología y Ambiente. 2015. Lima. Ministerio de Educación. • Ministerio de Educación. Manual para el docente de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 5to grado de Educación Secundaria. 2016. Lima. Santillana S. A. • Ministerio de Educación. Libro de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 5to grado de Educación Secundaria. 2016. Lima. Santillana S.A.
  • 3. COLEGIO “PERÚ BIRF” Pueblo Nuevo – Ferreñafe Diagnóstico Después del fenómeno natural que nos ha tocado vivir, vamos a responder algunas preguntas que servirán para tomarlas en cuenta en el área. Grado y sección: sexo: О M О F edad: 1. ¿Tu vivienda ha sido afectada en forma? О Leve О moderada О alto 2. ¿Las pérdidas materiales que han sufrido, son? О Leve О moderada О alto 3. ¿De qué forma este fenómeno te ha afectado psicológicamente? О Leve О moderada О alto 4. ¿Qué enfermedades vienes observando en tu barrio? О dengue О chikungunya О IRA О EDA О (VIH) SIDA 5. ¿Están sufriendo escasez? О Agua О alimentos О abrigo О primeros auxilios 6. ¿Cómo afectado a tu barrio la contaminación de residuos sólidos o del agua? О Leve О moderada О alto 7. ¿Cuál de estos problemas estas atravesando? О violencia О robo О agresión sexual О trata de personas О violación О discriminación. 8. ¿de qué forma ha afectado tu vida personal? 9. Tu familia ¿Cómo ha afrontado las consecuencias? 10. ¿Tu vivienda se encuentra en zona de riesgo?