SlideShare una empresa de Scribd logo
Gastronomía según Cultura
Iris Laura Guerrero 13-0150
Patrizia Santoro 13-0289
Teresa Santana 13-0277
Gastronomía
 Es el estudio de la relación del hombre con su
alimentación y su medio ambiente o entorno.
 Conjunto de conocimientos y actividades relacionados
con la comida, concebida casi como un arte.
Gastronomía
 La gastronomía siempre se caracteriza por ser particular y
casi privativa de una región en especial, ya que el modo en
que algunos platos se preparan en un país puede ser
completamente diferente en otro país. Muchas veces las
diferencias pueden darse dentro de regiones de un mismo
país dependiendo del tipo de recursos con los que se
cuente. Es por esto que la gastronomía se relaciona
directamente con el medio ambiente natural, pero a su vez
con aspectos sociológicos, históricos, filosóficos y
antropológicos de cada región.
Selección Gastronómica
 China – Wok
 Tailandesa – Masai
 Española – Boga Boga
 Italia - Caffe Milano
 Mexicana – Agave
 Hindú - Chanty
Mexicana
 La gastronomía mexicana es el conjunto de platillos
endémicos de México, que fusionan las tradiciones tanto de
la cocina mesoamericana como europea, entre otras. El 16
de noviembre de 2010 la gastronomía mexicana fue
reconocida como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por
la Unesco. La diversidad es la característica esencial de la
cocina mexicana. Casi cada estado mexicano posee sus
propias recetas y tradiciones culinarias.
Referencia Agave
 La mesa mexicana esta compuesta por elementos
tradicionales.
 De los elementos mas característicos es la copa para
margaritas. Son propios de la cultura mexicana.
 El mesero sirve por la derecha y recoge por la izquierda.
 Área de bar, área de comida, área exterior, salón de
eventos, cocina, dos baños para ambos sexo, recibidor,
parqueo. No poseen comedor para empleados.
Cocina
 Congelador
 Área de preparación
 Área de entrega
 Almacén seco
 Freidoras
 Cocción
 Preparación de postres
Referencia Internacional
Rosa Mexicano, Union Square, NY
Hindú
 Prescindir de una mesa; a éstos les basta una estera
extendida sobre el propio suelo, en torno a la cual
sentarse , aunque también se usa una especie de
mesa muy baja, que obliga a comer de rodillas o
sentado. En ambos casos, la presencia de sillas es
meramente accesoria, siendo sustituidas a lo sumo
por pequeñas banquetas.
 Una de las más grandes es la relativa a los platos; lo
normal para ellos es servir toda la comida en una
gran vasija común que ocupa la parte central de la
mesa o estera, y de la que cada comensal va
cogiendo con la mano lo que desea comer.
 Una de las diferencias más grandes es la relativa a los
platos; lo normal para ellos es servir toda la comida en una
gran vasija común que ocupa la parte central de la mesa o
estera, y de la que cada comensal va cogiendo con la mano
lo que desea comer.
 Ocasionalmente, cuando degustan alimentos que deben
acompañarse de un caldo, se utiliza un cuenco más pequeño
para servirlo. Lo correcto es emplear únicamente la derecha
para este cometido de alcanzar la comida, ya que la
izquierda se ocupa, por lo general, de otros menesteres más
ligados al campo de lo escatológico.
 Y teniendo en cuenta que también las servilletas brillan por
su ausencia, lo mejor es adoptar esta rutina sin objeciones.
Referencia Nacional
Chatny
 Restaurant ubicado en la calle Eduardo Jenner, La Esperilla
 Restaurant de comida hindú y paquistaní.
 Cocina industrial equipada (cuarto frio, almacén, freidoras, área
de preparación, salida de platos), recepción, salones, área de
empleados y demás.
 Restaurant por reservaciones, para grupos y parejas,
celebraciones y/o actividades.
 Bailes y cantos para eventos o celebridades.
Propietarios piden:
 Usar ropa cómoda, ya que se sientan
tradicionalmente en el suelo.
 En la India, los zapatos no se usan en un lugar
de culto o en un hogar, porque las casas por lo
general contienen zonas signadas a la oración.
 Uso de zapatillas o sandalias, para poder
simplemente desliar las sandalias al entrar o
salir, cada vez que visita.
 En una comida tradicional de la India por lo
general se encuentran: pan indio, guarniciones,
principales platos de verduras y carnes, dal
(plato de lentejas) y arroz.
Referencia Internacional
Tamba Indian Cuisine, Las Vegas
Italiano
 La comida de Italia es variada. Refleja la
variedad cultural de sus regiones así como
la diversidad de su historia. La cocina
italiana, está incluida dentro de la
denominada gastronomía mediterránea y es
imitada y practicada en todo el mundo.
 Es muy común que se conozca a la
gastronomía de Italia por sus platos más
famosos, como la pizza, la pasta, el café y
los pepinillos pero lo cierto es que es una
cocina donde coexisten los abundantes
olores y los sabores del mediterráneo.
 Se trata de una cocina con fuerte carácter
tradicional, muy sectorizada por regiones y
heredera de largas tradiciones, que ha
sabido perpetuar recetas antiguas como la
pizza, plato napolitano por excelencia, o la
polenta, que hoy en día puede degustarse
en cualquier trattoria del norte.
 Menú con cuatro platos.
 Cultura de socializar.
 Estadía larga en restaurantes.
 Grupos medianos y grandes.
 Utilizan muchos carritos y mostradores de comida.
 Suelen poner los postres en display.
 Bodegas,
 Utilización de materiales como ladrillo, pisos de madera preciosa,
iluminación cálida, colores tierra, telas con diferentes texturas.
Referencia Nacional
Café Milano
 Esta debe ser una mesa espaciosa ya que los platos de estas
culturas son grandes porciones. Debe contar con copa para el
agua los tres cubiertos y espacio para el pan.
 Cocina: hornos, freidoras, estufas, cuarto frio, almacén, cuarto
caliente, área de salsas, área de salida de platos, lavaderos.
 No en lo especial estos son restaurantes que por mucha clase
que se tenga son caseros y deben hacer sentir al cliente esa
misma calidez que transmite la comida. Deben estar muy
pendientes y el espacio de recorrido debe ser de un espacio
razonable , debido a la magnitud de sus platos.
Referencia Internacional
Fiamma, MGM, Las Vegas
Española
 La gastronomía de España es una variada forma de preparar platos, que
se ve enriquecida por las aportaciones de las diversas regiones que
componen el país.
 Cocina de origen que oscila entre el estilo rural y el costero, representa
una diversidad fruto de muchas culturas, así como de paisajes y climas.
 La cocina española está fuertemente influida a lo largo de su historia por
los pueblos que conquistan su territorio, así como de los pueblos que
posteriormente coloniza. Esta situación le ha proporcionado una gran
variedad de técnicas culinarias e ingredientes.
Referencia Nacional
Boga Boga
 Este se compone con estufas, freidoras, cuarto frío , almacenes, hornos . (En el
español es muy importante un espacio para la pierna de jamón).
 No en lo especial estos son restaurantes que por mucha clase que se tenga son
caseros y deben hacer sentir al cliente esa misma calidez que transmite la comida.
Deben estar muy pendientes y el espacio de recorrido debe ser de un espacio
razonable , debido a lo mismo dicho de los platos grandes.
 Mesero sirve por la derecha y retira por la izquierda.
 Cultura de socializar.
 Estadía larga en restaurantes.
 Grupos medianos y grandes.
 Utilizan muchos carritos y mostradores de comida.
 Suelen poner los postres en display.
Referencia Internacional
Café Español, NY
Tailandesa
 La gastronomía de Tailandia suele ser algo picante pero con una
mezcla de sabores y olores. Se caracteriza por su mezcla equilibrada
de sabores ácidos, salados, dulces y picantes.
 La cena es la comida más importante en Tailandia. En ésta se pueden
apreciar los mejores platos. Se encuentran presentes la sopa, el arroz,
el postre y pollo o pescado preparado en diversas maneras.
 Bendecidos con una gran cantidad de vegetales y hierbas, en Tailandia
se cocina con un primer objetivo: saciar el hambre. Luego, viene
satisfacer el paladar con aquellas sabrosas combinaciones en las que
cada persona puede participar escogiendo entre una gran cantidad de
platos servidos sobre la mesa.
Referencia Nacional
Masai
 Debe ser una mesa mas grande de lo convencional porque
es un menú para compartir, no se usa mantel.
 Debe haber una línea de puntos wok con conexión de agua
directa y drenajes.
 Cocina Industrial: área de preparación, cuarto frio, almacén
seco, área de salida de platos, lavadero, área de empleados.
 No, en la cocina Thai se come con cuchara y tenedor sin
cuchillo, pero se sirve de igual manera de lo normal.
Referencia Internacional
Palm’s Thai Food, Los Angeles, CA
China
 La gastronomía tradicional china debe su calidad y sabor al
cuidado y esmero con que ese pueblo elige los ingredientes,
condimentos, colores, aromas, e incluso los utensilios para
cocinar, servir y decorar, cuidando que todo tenga un total
equilibrio y armonía con la naturaleza y el universo.
 Una singularidad de los gastronómicos chinos es el respeto,
cuidado e importancia que le dan al poner nombre a los
platos, y a su vez deben tener un amplio conocimiento de
selección de platos, ya que cada plato se relaciona con la
estación del año, con festividades y, en algunos lugares,
incluso con los días de la semana.
 Una mesa popular china habitualmente se compone por lo menos de
los siguientes platos: tres o cuatro entremeses fríos, servidos por
separado, los cuales son servidos antes de que lleguen los
comensales, el típico tazón de arroz y cuatro platos calientes.
 Un dato importante es que el arroz no es utilizado para acompañar el
plato caliente, sino al revés, los platos calientes se utilizan para
acompañar el arroz.
 Los caldos y sopas, a diferencia de occidente, se sirven varias veces
mientras se comen otros alimentos, y es común escuchar los sonidos
producidos por los comensales al sorber sopa, ya que esto no se
considera mala educación como en occidente.
 Habitualmente la sopa es acompañada con frutas. Algo curioso también
es que los postres no se sirven al finalizar del almuerzo o la cena, sino
que están presentes siempre en la mesa, y uno los puede disfrutar en
cualquier momento.
 En la mesa debe haber 3 vasos de distintos tamaños, el grande se
utiliza para tomar agua, el mediano para el vino de arroz, y el pequeño
para el licor. El cubierto básico consta de un tazón, un platito, un par de
palillos, taza para el té verde y una cuchara de porcelana.
Refencia Nacional
WOK
 Ubicado en la Rómulo Betancourt, Mirador Sur.
 Debe haber una línea de puntos wok con conexión de agua directa y
drenajes.
 Cocina Industrial: área de preparación, cuarto frio, almacén seco, área
de salida de platos, lavadero, área de empleados.
 Mesas grandes, debido a que poseen menús para compartir.
 Pero se sirve de igual manera de lo normal.
 Bar, parqueo, área exterior
Referencia Internacional
Chang’s, Las Vegas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tarea cocina de vanguardia agnolotti de chocho, trucha confitada con nage de ...
Tarea cocina de vanguardia agnolotti de chocho, trucha confitada con nage de ...Tarea cocina de vanguardia agnolotti de chocho, trucha confitada con nage de ...
Tarea cocina de vanguardia agnolotti de chocho, trucha confitada con nage de ...
Carlos Ortiz
 
Cocina marroqui
Cocina marroquiCocina marroqui
Cocina marroqui
Leonardo Vera López
 
AMPI-Gastronomía mexicana
AMPI-Gastronomía mexicanaAMPI-Gastronomía mexicana
AMPI-Gastronomía mexicanaAMPI Nacional
 
Para chuparse los dedos cocina chilena
Para chuparse los dedos cocina chilenaPara chuparse los dedos cocina chilena
Para chuparse los dedos cocina chilena
Free lancer
 
Pres conserv
Pres conservPres conserv
Pres conservjuassa
 
Festival GastronóMico Mestizaje De Sabores
Festival GastronóMico Mestizaje De SaboresFestival GastronóMico Mestizaje De Sabores
Festival GastronóMico Mestizaje De Sabores
Ismael Fanlo
 
recetas sin fronteras
recetas sin fronterasrecetas sin fronteras
recetas sin fronteras
Victor Algranti
 
Revista digital sobre la Sustentabilidad
Revista digital sobre la SustentabilidadRevista digital sobre la Sustentabilidad
Revista digital sobre la Sustentabilidad
AntairaArias
 
Proyecto x
Proyecto xProyecto x
Mintsita (corazón en lengua tarasca)
Mintsita (corazón en lengua tarasca)Mintsita (corazón en lengua tarasca)
Mintsita (corazón en lengua tarasca)
Martin Alexis Zamudio Ruiz
 
Mintsita (corazón en lengua tarasca)
Mintsita (corazón en lengua tarasca)Mintsita (corazón en lengua tarasca)
Mintsita (corazón en lengua tarasca)
Martin Alexis Zamudio Ruiz
 
La comida del caribe
La comida del caribeLa comida del caribe
La comida del caribe
sancla
 
Informe Gastrocultural de algunos países
Informe Gastrocultural de algunos paísesInforme Gastrocultural de algunos países
Informe Gastrocultural de algunos paísesFedevilchez
 
COCINA MEXICANA
COCINA MEXICANACOCINA MEXICANA
COCINA MEXICANA
andy
 
Gastronomía peruana
Gastronomía peruanaGastronomía peruana
Gastronomía peruana
312000caro
 
GASTRONOMIA DE LA REGION DE TEHUACAN
GASTRONOMIA DE LA REGION DE TEHUACANGASTRONOMIA DE LA REGION DE TEHUACAN
GASTRONOMIA DE LA REGION DE TEHUACAN
EDGAR VALIENTE SANDOVAL
 
Gastronomía mundial final
Gastronomía mundial finalGastronomía mundial final
Gastronomía mundial final
Freddy Alvarez
 
Comidas tipicas p erika
Comidas tipicas p erikaComidas tipicas p erika
Comidas tipicas p erika
German Hellweg
 

La actualidad más candente (20)

Tarea cocina de vanguardia agnolotti de chocho, trucha confitada con nage de ...
Tarea cocina de vanguardia agnolotti de chocho, trucha confitada con nage de ...Tarea cocina de vanguardia agnolotti de chocho, trucha confitada con nage de ...
Tarea cocina de vanguardia agnolotti de chocho, trucha confitada con nage de ...
 
Cocina marroqui
Cocina marroquiCocina marroqui
Cocina marroqui
 
AMPI-Gastronomía mexicana
AMPI-Gastronomía mexicanaAMPI-Gastronomía mexicana
AMPI-Gastronomía mexicana
 
Para chuparse los dedos cocina chilena
Para chuparse los dedos cocina chilenaPara chuparse los dedos cocina chilena
Para chuparse los dedos cocina chilena
 
Pres conserv
Pres conservPres conserv
Pres conserv
 
Gastronomía peruana
Gastronomía peruanaGastronomía peruana
Gastronomía peruana
 
Vida & sabor
Vida & saborVida & sabor
Vida & sabor
 
Festival GastronóMico Mestizaje De Sabores
Festival GastronóMico Mestizaje De SaboresFestival GastronóMico Mestizaje De Sabores
Festival GastronóMico Mestizaje De Sabores
 
recetas sin fronteras
recetas sin fronterasrecetas sin fronteras
recetas sin fronteras
 
Revista digital sobre la Sustentabilidad
Revista digital sobre la SustentabilidadRevista digital sobre la Sustentabilidad
Revista digital sobre la Sustentabilidad
 
Proyecto x
Proyecto xProyecto x
Proyecto x
 
Mintsita (corazón en lengua tarasca)
Mintsita (corazón en lengua tarasca)Mintsita (corazón en lengua tarasca)
Mintsita (corazón en lengua tarasca)
 
Mintsita (corazón en lengua tarasca)
Mintsita (corazón en lengua tarasca)Mintsita (corazón en lengua tarasca)
Mintsita (corazón en lengua tarasca)
 
La comida del caribe
La comida del caribeLa comida del caribe
La comida del caribe
 
Informe Gastrocultural de algunos países
Informe Gastrocultural de algunos paísesInforme Gastrocultural de algunos países
Informe Gastrocultural de algunos países
 
COCINA MEXICANA
COCINA MEXICANACOCINA MEXICANA
COCINA MEXICANA
 
Gastronomía peruana
Gastronomía peruanaGastronomía peruana
Gastronomía peruana
 
GASTRONOMIA DE LA REGION DE TEHUACAN
GASTRONOMIA DE LA REGION DE TEHUACANGASTRONOMIA DE LA REGION DE TEHUACAN
GASTRONOMIA DE LA REGION DE TEHUACAN
 
Gastronomía mundial final
Gastronomía mundial finalGastronomía mundial final
Gastronomía mundial final
 
Comidas tipicas p erika
Comidas tipicas p erikaComidas tipicas p erika
Comidas tipicas p erika
 

Similar a Diseño V: Restaurants - Gastronomía Según Cultura

Nelson Rafael Bustamante Abidar - Tipos de gastronomía
Nelson Rafael Bustamante Abidar - Tipos de gastronomíaNelson Rafael Bustamante Abidar - Tipos de gastronomía
Nelson Rafael Bustamante Abidar - Tipos de gastronomía
Nelson Rafael Bustamante Abidar
 
De orienteaoccidente
De orienteaoccidenteDe orienteaoccidente
De orienteaoccidente
Maite Lirio Cisneros
 
Comidas internacionales
Comidas internacionalesComidas internacionales
Comidas internacionales
YessicaGiraldoC
 
Comidas internacionales
Comidas internacionalesComidas internacionales
Comidas internacionales
JaimeAGarcia
 
Gastronomias del mundo
Gastronomias del mundoGastronomias del mundo
Gastronomias del mundo
jossa20
 
Tomo10 paseo de olla
Tomo10 paseo de ollaTomo10 paseo de olla
Evolución y preparación de alimentos
Evolución y preparación de alimentosEvolución y preparación de alimentos
Evolución y preparación de alimentosPatricia170
 
PROYECTO Y ANTROPOLOGIA
PROYECTO Y ANTROPOLOGIAPROYECTO Y ANTROPOLOGIA
PROYECTO Y ANTROPOLOGIA
Camilo Ramz
 
Asia
AsiaAsia
Evolución y preparación de alimentos
Evolución y preparación de alimentosEvolución y preparación de alimentos
Evolución y preparación de alimentosPatricia170
 
Todo lo relacionado con la gastronomía.
Todo lo relacionado con la gastronomía.Todo lo relacionado con la gastronomía.
Todo lo relacionado con la gastronomía.
Daniela Giraldo
 
DIVERSIDAD GASTRONOMICA.ppt
DIVERSIDAD GASTRONOMICA.pptDIVERSIDAD GASTRONOMICA.ppt
DIVERSIDAD GASTRONOMICA.ppt
JUANABELLIMALLICAHUA
 
Presentacion gastronomia
Presentacion gastronomiaPresentacion gastronomia
Presentacion gastronomia
yuyiscastro
 
001 Patrimonio Gastronómico, una realidad diaria e irrenunciable.doc
001 Patrimonio Gastronómico, una realidad diaria e irrenunciable.doc001 Patrimonio Gastronómico, una realidad diaria e irrenunciable.doc
001 Patrimonio Gastronómico, una realidad diaria e irrenunciable.doc
Rosahelena Macía Mejía
 
5155. Tema 1 La cocina como fenomeno cultural
5155. Tema 1 La cocina como fenomeno cultural5155. Tema 1 La cocina como fenomeno cultural
5155. Tema 1 La cocina como fenomeno cultural
Cátedra Turismo Sostenible UNED
 
Gastronomia china
Gastronomia chinaGastronomia china
Gastronomia china
ReynaLissetCastilloR
 
COCINA COLOMBIANA.pptx
COCINA COLOMBIANA.pptxCOCINA COLOMBIANA.pptx
COCINA COLOMBIANA.pptx
Claudia304934
 
Recetario de culinaria
Recetario de culinariaRecetario de culinaria
Recetario de culinaria
Ronald Ramírez
 

Similar a Diseño V: Restaurants - Gastronomía Según Cultura (20)

Nelson Rafael Bustamante Abidar - Tipos de gastronomía
Nelson Rafael Bustamante Abidar - Tipos de gastronomíaNelson Rafael Bustamante Abidar - Tipos de gastronomía
Nelson Rafael Bustamante Abidar - Tipos de gastronomía
 
De orienteaoccidente
De orienteaoccidenteDe orienteaoccidente
De orienteaoccidente
 
Comidas internacionales
Comidas internacionalesComidas internacionales
Comidas internacionales
 
Comidas internacionales
Comidas internacionalesComidas internacionales
Comidas internacionales
 
Comidas internacionales
Comidas internacionalesComidas internacionales
Comidas internacionales
 
Gastronomias del mundo
Gastronomias del mundoGastronomias del mundo
Gastronomias del mundo
 
Tomo10 paseo de olla
Tomo10 paseo de ollaTomo10 paseo de olla
Tomo10 paseo de olla
 
Evolución y preparación de alimentos
Evolución y preparación de alimentosEvolución y preparación de alimentos
Evolución y preparación de alimentos
 
U.d. 3
U.d. 3U.d. 3
U.d. 3
 
PROYECTO Y ANTROPOLOGIA
PROYECTO Y ANTROPOLOGIAPROYECTO Y ANTROPOLOGIA
PROYECTO Y ANTROPOLOGIA
 
Asia
AsiaAsia
Asia
 
Evolución y preparación de alimentos
Evolución y preparación de alimentosEvolución y preparación de alimentos
Evolución y preparación de alimentos
 
Todo lo relacionado con la gastronomía.
Todo lo relacionado con la gastronomía.Todo lo relacionado con la gastronomía.
Todo lo relacionado con la gastronomía.
 
DIVERSIDAD GASTRONOMICA.ppt
DIVERSIDAD GASTRONOMICA.pptDIVERSIDAD GASTRONOMICA.ppt
DIVERSIDAD GASTRONOMICA.ppt
 
Presentacion gastronomia
Presentacion gastronomiaPresentacion gastronomia
Presentacion gastronomia
 
001 Patrimonio Gastronómico, una realidad diaria e irrenunciable.doc
001 Patrimonio Gastronómico, una realidad diaria e irrenunciable.doc001 Patrimonio Gastronómico, una realidad diaria e irrenunciable.doc
001 Patrimonio Gastronómico, una realidad diaria e irrenunciable.doc
 
5155. Tema 1 La cocina como fenomeno cultural
5155. Tema 1 La cocina como fenomeno cultural5155. Tema 1 La cocina como fenomeno cultural
5155. Tema 1 La cocina como fenomeno cultural
 
Gastronomia china
Gastronomia chinaGastronomia china
Gastronomia china
 
COCINA COLOMBIANA.pptx
COCINA COLOMBIANA.pptxCOCINA COLOMBIANA.pptx
COCINA COLOMBIANA.pptx
 
Recetario de culinaria
Recetario de culinariaRecetario de culinaria
Recetario de culinaria
 

Más de Iris Guerrero

LOS METALES - HIERRO FORJADO Y CROMADO
LOS METALES - HIERRO FORJADO Y CROMADOLOS METALES - HIERRO FORJADO Y CROMADO
LOS METALES - HIERRO FORJADO Y CROMADO
Iris Guerrero
 
Mueble de carton
Mueble de cartonMueble de carton
Mueble de carton
Iris Guerrero
 
Mueble hecho de Carton
Mueble hecho de CartonMueble hecho de Carton
Mueble hecho de Carton
Iris Guerrero
 
Mueble hecho en Carton
Mueble hecho en CartonMueble hecho en Carton
Mueble hecho en Carton
Iris Guerrero
 
Mueble hecho en Carton
Mueble hecho en CartonMueble hecho en Carton
Mueble hecho en Carton
Iris Guerrero
 
CONTROL DE TELA
CONTROL DE TELACONTROL DE TELA
CONTROL DE TELA
Iris Guerrero
 
Analisas de Mueble - Conteo de Telas
Analisas de Mueble - Conteo de TelasAnalisas de Mueble - Conteo de Telas
Analisas de Mueble - Conteo de Telas
Iris Guerrero
 
Muebles de carton
Muebles de cartonMuebles de carton
Muebles de carton
Iris Guerrero
 
Sondeo explorativo - IKEA
Sondeo explorativo - IKEASondeo explorativo - IKEA
Sondeo explorativo - IKEA
Iris Guerrero
 
TIPOS DE LOVESEAT
TIPOS DE LOVESEAT TIPOS DE LOVESEAT
TIPOS DE LOVESEAT
Iris Guerrero
 
DISENO DE OFICINA MODULAR - IRIS LAURA GUERRERO
DISENO DE OFICINA MODULAR - IRIS LAURA GUERRERODISENO DE OFICINA MODULAR - IRIS LAURA GUERRERO
DISENO DE OFICINA MODULAR - IRIS LAURA GUERRERO
Iris Guerrero
 
Mobiliario Multifuncional - Asymetric for Kids by Iris Laura Guerrero
Mobiliario Multifuncional - Asymetric for Kids by Iris Laura GuerreroMobiliario Multifuncional - Asymetric for Kids by Iris Laura Guerrero
Mobiliario Multifuncional - Asymetric for Kids by Iris Laura Guerrero
Iris Guerrero
 
MOBILIARIO MULTIFUNCIONAL - ASYMETRIC FOR KIDS BY IRIS L.GUERRERO
MOBILIARIO MULTIFUNCIONAL - ASYMETRIC FOR KIDS BY IRIS L.GUERREROMOBILIARIO MULTIFUNCIONAL - ASYMETRIC FOR KIDS BY IRIS L.GUERRERO
MOBILIARIO MULTIFUNCIONAL - ASYMETRIC FOR KIDS BY IRIS L.GUERRERO
Iris Guerrero
 
Diseñadores de Mobiliario
Diseñadores de MobiliarioDiseñadores de Mobiliario
Diseñadores de Mobiliario
Iris Guerrero
 
Principios Basico de Diseño
Principios Basico de DiseñoPrincipios Basico de Diseño
Principios Basico de DiseñoIris Guerrero
 

Más de Iris Guerrero (15)

LOS METALES - HIERRO FORJADO Y CROMADO
LOS METALES - HIERRO FORJADO Y CROMADOLOS METALES - HIERRO FORJADO Y CROMADO
LOS METALES - HIERRO FORJADO Y CROMADO
 
Mueble de carton
Mueble de cartonMueble de carton
Mueble de carton
 
Mueble hecho de Carton
Mueble hecho de CartonMueble hecho de Carton
Mueble hecho de Carton
 
Mueble hecho en Carton
Mueble hecho en CartonMueble hecho en Carton
Mueble hecho en Carton
 
Mueble hecho en Carton
Mueble hecho en CartonMueble hecho en Carton
Mueble hecho en Carton
 
CONTROL DE TELA
CONTROL DE TELACONTROL DE TELA
CONTROL DE TELA
 
Analisas de Mueble - Conteo de Telas
Analisas de Mueble - Conteo de TelasAnalisas de Mueble - Conteo de Telas
Analisas de Mueble - Conteo de Telas
 
Muebles de carton
Muebles de cartonMuebles de carton
Muebles de carton
 
Sondeo explorativo - IKEA
Sondeo explorativo - IKEASondeo explorativo - IKEA
Sondeo explorativo - IKEA
 
TIPOS DE LOVESEAT
TIPOS DE LOVESEAT TIPOS DE LOVESEAT
TIPOS DE LOVESEAT
 
DISENO DE OFICINA MODULAR - IRIS LAURA GUERRERO
DISENO DE OFICINA MODULAR - IRIS LAURA GUERRERODISENO DE OFICINA MODULAR - IRIS LAURA GUERRERO
DISENO DE OFICINA MODULAR - IRIS LAURA GUERRERO
 
Mobiliario Multifuncional - Asymetric for Kids by Iris Laura Guerrero
Mobiliario Multifuncional - Asymetric for Kids by Iris Laura GuerreroMobiliario Multifuncional - Asymetric for Kids by Iris Laura Guerrero
Mobiliario Multifuncional - Asymetric for Kids by Iris Laura Guerrero
 
MOBILIARIO MULTIFUNCIONAL - ASYMETRIC FOR KIDS BY IRIS L.GUERRERO
MOBILIARIO MULTIFUNCIONAL - ASYMETRIC FOR KIDS BY IRIS L.GUERREROMOBILIARIO MULTIFUNCIONAL - ASYMETRIC FOR KIDS BY IRIS L.GUERRERO
MOBILIARIO MULTIFUNCIONAL - ASYMETRIC FOR KIDS BY IRIS L.GUERRERO
 
Diseñadores de Mobiliario
Diseñadores de MobiliarioDiseñadores de Mobiliario
Diseñadores de Mobiliario
 
Principios Basico de Diseño
Principios Basico de DiseñoPrincipios Basico de Diseño
Principios Basico de Diseño
 

Diseño V: Restaurants - Gastronomía Según Cultura

  • 1. Gastronomía según Cultura Iris Laura Guerrero 13-0150 Patrizia Santoro 13-0289 Teresa Santana 13-0277
  • 2. Gastronomía  Es el estudio de la relación del hombre con su alimentación y su medio ambiente o entorno.  Conjunto de conocimientos y actividades relacionados con la comida, concebida casi como un arte.
  • 3. Gastronomía  La gastronomía siempre se caracteriza por ser particular y casi privativa de una región en especial, ya que el modo en que algunos platos se preparan en un país puede ser completamente diferente en otro país. Muchas veces las diferencias pueden darse dentro de regiones de un mismo país dependiendo del tipo de recursos con los que se cuente. Es por esto que la gastronomía se relaciona directamente con el medio ambiente natural, pero a su vez con aspectos sociológicos, históricos, filosóficos y antropológicos de cada región.
  • 4. Selección Gastronómica  China – Wok  Tailandesa – Masai  Española – Boga Boga  Italia - Caffe Milano  Mexicana – Agave  Hindú - Chanty
  • 5. Mexicana  La gastronomía mexicana es el conjunto de platillos endémicos de México, que fusionan las tradiciones tanto de la cocina mesoamericana como europea, entre otras. El 16 de noviembre de 2010 la gastronomía mexicana fue reconocida como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco. La diversidad es la característica esencial de la cocina mexicana. Casi cada estado mexicano posee sus propias recetas y tradiciones culinarias.
  • 6. Referencia Agave  La mesa mexicana esta compuesta por elementos tradicionales.  De los elementos mas característicos es la copa para margaritas. Son propios de la cultura mexicana.  El mesero sirve por la derecha y recoge por la izquierda.  Área de bar, área de comida, área exterior, salón de eventos, cocina, dos baños para ambos sexo, recibidor, parqueo. No poseen comedor para empleados.
  • 7. Cocina  Congelador  Área de preparación  Área de entrega  Almacén seco  Freidoras  Cocción  Preparación de postres
  • 8.
  • 10. Hindú  Prescindir de una mesa; a éstos les basta una estera extendida sobre el propio suelo, en torno a la cual sentarse , aunque también se usa una especie de mesa muy baja, que obliga a comer de rodillas o sentado. En ambos casos, la presencia de sillas es meramente accesoria, siendo sustituidas a lo sumo por pequeñas banquetas.  Una de las más grandes es la relativa a los platos; lo normal para ellos es servir toda la comida en una gran vasija común que ocupa la parte central de la mesa o estera, y de la que cada comensal va cogiendo con la mano lo que desea comer.
  • 11.  Una de las diferencias más grandes es la relativa a los platos; lo normal para ellos es servir toda la comida en una gran vasija común que ocupa la parte central de la mesa o estera, y de la que cada comensal va cogiendo con la mano lo que desea comer.  Ocasionalmente, cuando degustan alimentos que deben acompañarse de un caldo, se utiliza un cuenco más pequeño para servirlo. Lo correcto es emplear únicamente la derecha para este cometido de alcanzar la comida, ya que la izquierda se ocupa, por lo general, de otros menesteres más ligados al campo de lo escatológico.  Y teniendo en cuenta que también las servilletas brillan por su ausencia, lo mejor es adoptar esta rutina sin objeciones.
  • 12. Referencia Nacional Chatny  Restaurant ubicado en la calle Eduardo Jenner, La Esperilla  Restaurant de comida hindú y paquistaní.  Cocina industrial equipada (cuarto frio, almacén, freidoras, área de preparación, salida de platos), recepción, salones, área de empleados y demás.  Restaurant por reservaciones, para grupos y parejas, celebraciones y/o actividades.  Bailes y cantos para eventos o celebridades.
  • 13. Propietarios piden:  Usar ropa cómoda, ya que se sientan tradicionalmente en el suelo.  En la India, los zapatos no se usan en un lugar de culto o en un hogar, porque las casas por lo general contienen zonas signadas a la oración.  Uso de zapatillas o sandalias, para poder simplemente desliar las sandalias al entrar o salir, cada vez que visita.  En una comida tradicional de la India por lo general se encuentran: pan indio, guarniciones, principales platos de verduras y carnes, dal (plato de lentejas) y arroz.
  • 15. Italiano  La comida de Italia es variada. Refleja la variedad cultural de sus regiones así como la diversidad de su historia. La cocina italiana, está incluida dentro de la denominada gastronomía mediterránea y es imitada y practicada en todo el mundo.  Es muy común que se conozca a la gastronomía de Italia por sus platos más famosos, como la pizza, la pasta, el café y los pepinillos pero lo cierto es que es una cocina donde coexisten los abundantes olores y los sabores del mediterráneo.  Se trata de una cocina con fuerte carácter tradicional, muy sectorizada por regiones y heredera de largas tradiciones, que ha sabido perpetuar recetas antiguas como la pizza, plato napolitano por excelencia, o la polenta, que hoy en día puede degustarse en cualquier trattoria del norte.
  • 16.  Menú con cuatro platos.  Cultura de socializar.  Estadía larga en restaurantes.  Grupos medianos y grandes.  Utilizan muchos carritos y mostradores de comida.  Suelen poner los postres en display.  Bodegas,  Utilización de materiales como ladrillo, pisos de madera preciosa, iluminación cálida, colores tierra, telas con diferentes texturas.
  • 17. Referencia Nacional Café Milano  Esta debe ser una mesa espaciosa ya que los platos de estas culturas son grandes porciones. Debe contar con copa para el agua los tres cubiertos y espacio para el pan.  Cocina: hornos, freidoras, estufas, cuarto frio, almacén, cuarto caliente, área de salsas, área de salida de platos, lavaderos.  No en lo especial estos son restaurantes que por mucha clase que se tenga son caseros y deben hacer sentir al cliente esa misma calidez que transmite la comida. Deben estar muy pendientes y el espacio de recorrido debe ser de un espacio razonable , debido a la magnitud de sus platos.
  • 18.
  • 19.
  • 21. Española  La gastronomía de España es una variada forma de preparar platos, que se ve enriquecida por las aportaciones de las diversas regiones que componen el país.  Cocina de origen que oscila entre el estilo rural y el costero, representa una diversidad fruto de muchas culturas, así como de paisajes y climas.  La cocina española está fuertemente influida a lo largo de su historia por los pueblos que conquistan su territorio, así como de los pueblos que posteriormente coloniza. Esta situación le ha proporcionado una gran variedad de técnicas culinarias e ingredientes.
  • 22. Referencia Nacional Boga Boga  Este se compone con estufas, freidoras, cuarto frío , almacenes, hornos . (En el español es muy importante un espacio para la pierna de jamón).  No en lo especial estos son restaurantes que por mucha clase que se tenga son caseros y deben hacer sentir al cliente esa misma calidez que transmite la comida. Deben estar muy pendientes y el espacio de recorrido debe ser de un espacio razonable , debido a lo mismo dicho de los platos grandes.  Mesero sirve por la derecha y retira por la izquierda.  Cultura de socializar.  Estadía larga en restaurantes.  Grupos medianos y grandes.  Utilizan muchos carritos y mostradores de comida.  Suelen poner los postres en display.
  • 23.
  • 25. Tailandesa  La gastronomía de Tailandia suele ser algo picante pero con una mezcla de sabores y olores. Se caracteriza por su mezcla equilibrada de sabores ácidos, salados, dulces y picantes.  La cena es la comida más importante en Tailandia. En ésta se pueden apreciar los mejores platos. Se encuentran presentes la sopa, el arroz, el postre y pollo o pescado preparado en diversas maneras.  Bendecidos con una gran cantidad de vegetales y hierbas, en Tailandia se cocina con un primer objetivo: saciar el hambre. Luego, viene satisfacer el paladar con aquellas sabrosas combinaciones en las que cada persona puede participar escogiendo entre una gran cantidad de platos servidos sobre la mesa.
  • 26. Referencia Nacional Masai  Debe ser una mesa mas grande de lo convencional porque es un menú para compartir, no se usa mantel.  Debe haber una línea de puntos wok con conexión de agua directa y drenajes.  Cocina Industrial: área de preparación, cuarto frio, almacén seco, área de salida de platos, lavadero, área de empleados.  No, en la cocina Thai se come con cuchara y tenedor sin cuchillo, pero se sirve de igual manera de lo normal.
  • 27.
  • 28. Referencia Internacional Palm’s Thai Food, Los Angeles, CA
  • 29. China  La gastronomía tradicional china debe su calidad y sabor al cuidado y esmero con que ese pueblo elige los ingredientes, condimentos, colores, aromas, e incluso los utensilios para cocinar, servir y decorar, cuidando que todo tenga un total equilibrio y armonía con la naturaleza y el universo.  Una singularidad de los gastronómicos chinos es el respeto, cuidado e importancia que le dan al poner nombre a los platos, y a su vez deben tener un amplio conocimiento de selección de platos, ya que cada plato se relaciona con la estación del año, con festividades y, en algunos lugares, incluso con los días de la semana.
  • 30.  Una mesa popular china habitualmente se compone por lo menos de los siguientes platos: tres o cuatro entremeses fríos, servidos por separado, los cuales son servidos antes de que lleguen los comensales, el típico tazón de arroz y cuatro platos calientes.  Un dato importante es que el arroz no es utilizado para acompañar el plato caliente, sino al revés, los platos calientes se utilizan para acompañar el arroz.  Los caldos y sopas, a diferencia de occidente, se sirven varias veces mientras se comen otros alimentos, y es común escuchar los sonidos producidos por los comensales al sorber sopa, ya que esto no se considera mala educación como en occidente.  Habitualmente la sopa es acompañada con frutas. Algo curioso también es que los postres no se sirven al finalizar del almuerzo o la cena, sino que están presentes siempre en la mesa, y uno los puede disfrutar en cualquier momento.  En la mesa debe haber 3 vasos de distintos tamaños, el grande se utiliza para tomar agua, el mediano para el vino de arroz, y el pequeño para el licor. El cubierto básico consta de un tazón, un platito, un par de palillos, taza para el té verde y una cuchara de porcelana.
  • 31. Refencia Nacional WOK  Ubicado en la Rómulo Betancourt, Mirador Sur.  Debe haber una línea de puntos wok con conexión de agua directa y drenajes.  Cocina Industrial: área de preparación, cuarto frio, almacén seco, área de salida de platos, lavadero, área de empleados.  Mesas grandes, debido a que poseen menús para compartir.  Pero se sirve de igual manera de lo normal.  Bar, parqueo, área exterior
  • 32.