¿Qué es la CECADESU?
Es la unidad administrativa de la SEMARNAT responsable del programa E005 capacitación
ambiental y desarrollo sustentable.
La capacitación son Apoyos para la realización de cursos y/o talleres de capacitación de
aspectos de planeación, técnicos y organizativos en apoyo a la realización de proyectos de
manejo sustentable de tierras y/o de conservación y utilización sostenible de especies nativas y
sus recursos biológicos.
¿Qué HACE?
El Cecadesu, tiene las atribuciones descritas en al artículo 17 del Reglamento
Interior de la Semarnat, que le confieren entre otros, el diseño de programas de
educación ambiental, capacitación para el desarrollo sustentable, cultura
ambiental y comunicación educativa.
El CECADESU elabora programas educativos dirigidos a todos los niveles
educativos para promover la adquisición de capacidades para el cuidado del
medio ambiente; promueve programas de formación y capacitación para
diversos públicos, así como seminarios, talleres, exposiciones, foros,
publicaciones y materiales didácticos.
Programas estratégicos
Decenio de la Educación para el Desarrollo Sustentable, Estrategia de Educación Ambiental para
la Sustentabilidad en México, Planes Estatales de Educación, Capacitación y Comunicación
Ambientales. Programa Ambiental de la Juventud (PAJ), Áreas Naturales Protegidas, Especies en
Peligro de Extinción, Cambio Climático, Pro Árbol, Agua, Residuos Sólidos (México Limpio), Plan
de Acción para el Desarrollo Sustentable en las Instituciones de Educación Superior, Programa de
Capacitación Rural, Programa de Capacitación Municipal, Programa de Cultura Ambiental,
Programa de Comunicación Educativa, Programa Editorial, Frontera Norte.
Programas Especificos
Programa GLOBE, Carta de la Tierra, Jóvenes por un Consumo Sustentable, Escuela Limpia,
Programa de Comunicación, educación y concienciación del público sobre humedales (CECOP).
Líneas temáticas
Agua y Bosques,
Residuos y Reciclaje, Jóvenes,
Consumo y Producción Sustentable,
Agricultura Sustentable,
Ecoturismo,
Conservación de los Ecosistemas,
Humedales.
¿Qué ha impulsado?
El CECADESU ha impulsado la creación de políticas públicas
en materia de educación ambiental en el ámbito nacional
con el fin de lograr que la sociedad mexicana tenga una
cultura ambiental que le permita revertir el deterioro
ambiental y con ello dejar a las presentes y futuras
generaciones un México con calidad ambiental y desarrollo
sustentable.
Centros Regionales de Educación y Capacitación
para el Desarrollo Sustentable (CREDES)
Los centros regionales de educación y capacitación para el desarrollo sustentable (CREDES), son
una instancia regional del CECADESU. Su propósito es promover, apoyar y concertar actividades
y programas de educación y capacitación ambiental que impulsen la protección y el
mejoramiento del medio ambiente, asÍ como el aprovechamiento de los recursos naturales de
acuerdo con los cambios que conlleva el desarrollo sustentable.
Los CREDES se encuentran ubicados en:
Pátzcuaro, Michoacán
Mazatlán, Sinaloa.
Sus actividades están dirigidas a diferentes grupos sociales para favorecer nuevos valores,
conocimientos y actitudes mediante las estrategias siguientes: capacitación a grupos de base;
educación ambiental; fortalecimiento institucional y difusión de la cultura ambiental.
Centros Comunitarios de Información y
del Conocimiento Ambiental
Como parte de la estrategia de fomento de una cultura ambiental en la sociedad mexicana, el
CECADESU ha establecido los "Centros Comunitarios de Información y del Conocimiento
Ambiental" por medio de los cuales se proporciona a la comunidad los instrumentos y
herramientas necesarios para tener acceso a la información y el conocimiento ambiental, por
medio de:
acceso al acervo especializado por medio del centro de información
acceso a redes de información y el aprendizaje a distancia por medio de Internet
Los Centros Comunitarios se ubican en los CREDES, como parte integral de los servicios que se
proporcionan:
Achoque en Pátzcuaro, Mich.
Mazatlán en Mazatlán, Sin.