Advertisement
El agua es vida.
El agua es vida.
El agua es vida.
El agua es vida.
Upcoming SlideShare
Argumento aguaArgumento agua
Loading in ... 3
1 of 4
Advertisement

More Related Content

Advertisement

El agua es vida.

  1. El agua es vida. 26/11/13 La estructura externa de este texto, El agua es vida, tiene las siguientes características: En primer lugar, apreciamos que el texto tiene 28 líneas repartidas en cuatro párrafos. Consta de un título temático ya que introduce el tema y se intuye de que se va a hablar en el texto. Respecto a la estructura interna, cabe añadir que este texto posee las siguientes ideas principales: En primer lugar, en la línea 1 a la 2 encontramos una idea principal ‘’ La UNESCO ha señalado como una prioridad ética para el s. XXI un equitativo reparto de los recursos de agua que hay en el mundo’’. Luego, en las línea 9, encontramos otra idea principal ‘’En nuestro mundo estamos acostumbrados a abrir un grifo y ver que sale el agua que deseamos’’. Después en las líneas 19 y 20, aparece otra idea principal que a la vez es la tesis ‘’ No hay duda de que debemos cambiar la inconsciente actitud que en los países desarrollados tenemos respecto de los recursos hídricos’’. Las ideas secundarias son: En las líneas 2 y 3 ‘’Para esta organización…que estamos comenzando’’, otra idea secundaría la encontramos en las líneas 14 y 15 ‘’El planeta en el que vivimos…pueden permitirse. La tesis de este texto la encontramos en las líneas 19 y 20. ‘’ No hay duda…de los recursos hídricos. Respecto a los argumentos, en la líne 4 encontramos uno de generalización indiscutible.
  2. Desde la línea 11 a la línea 13 existe un argumento de ejemplificación: ‘’ Basta recordar…este indispensable líquido’’ Más abajo, en línea 14 vemos un argumento de datos o estadística ‘’ pero el 97% es…pueden permitirse’’ Posteriormente en la línea 18 observamos un argumento de autoridad ‘’los expertos e instituciones…consumo del agua’’. Este texto, consta de tres bloques diferenciados, en primer lugar está la introducción que coincide con el primer párrafo. Mas tarde encontramos el cuerpo argumentativo que abarca los párrafos dos y tres en el que el autor habla sobre el agua y su vitalidad poniendo argumentos anteriormente citados y defendiendo su postura mediante la tesis. Para finalizar la división de bloques, encontramos la conclusión con la que refuerza la tesis. Hablando de la tesis, decimos que es explícita ya que esta escrita en el texto. La tesis es sintetizante porque aparece al final. RESUMEN Para la UNESCO, para estos tiempos el agua es indispensable y necesaria para todos. Esto lo saben todos pero aun así, nos permitimos el lujo de malgastarla . En los países desarrollados, conseguir agua es normal, pero en los países no desarrollados esto no es tan normal, es más, ha habido luchas por esta materia prima. Esta actitud que tenemos en los países más afortunados hay que cambiarla cuanto antes, ya que no somos
  3. conscientes de que hay mucha gente que muere por falta de este líquedo. TEMA Indispensabilidad del agua para los seres humanos. VALORACIÓN PERSONAL Yo personalmente, estoy de acuerdísimo con la tesis del autor, está claro que hay que cambiar la inconsciencia de las personas y no malgastar agua ya que el agua es indispensable para vivir. El tema del texto, no es muy frecuente en la televisión, pero es un tema fundamental que nos incumbre a todos los seres humanos. Los medios de comunicación a penas le dan importancia a este caso, se entretienen en cosas menos importantes. OPINIÓN Este tema que trata el texto de la revista Muy Interesante en su artículos de enero del 2013, me parece muy persuasivo, me interesa mucho el tema, y creo que nos debería interesar a todos ya que es un asunto grave que nos incumbe a todos. Creo que el autor con sus palabras y de la forma que escribe el texto hace pensar y reflexionar el serio problema que tenemos relacionado con el agua. Sin ir más lejos, un ejemplo claro de derrocamiento de agua es el que se produce en los aquíferos. Muchísimos aquíferos se han extinguido en el mundo y más aún en nuestro país por abusar en exceso. El sistema de valor de este texto es el Ético.
Advertisement