SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Casanova, María Antonia (1998), “Función formativa de la evaluación”, en La evaluación
educativa. Escuela básica, México, SEP/Fondo Mixto de Cooperación Técnicas y
Científica México-España, tomado de
http://www.reformasecundaria.sep.gob.mx/español/pdf/evaluación/casanova/casanova3.p
df,pp. Páginas16-19.
Función formativade la evaluación
La evaluación con funcionalidad formativa se utiliza en la valoración de procesos (de
funcionamiento general, de enseñanza, de aprendizaje…) y supone, por lo tanto, la
obtención rigurosa de datos a lo largo de ese mismo proceso, de modo que en todo
momento se posea el conocimiento apropiado de la situación evaluada que permita tomar
las decisiones necesarias de forma inmediata. Su finalidad, consecuentemente y como
indica su propia denominación, es mejorar o perfeccionar el proceso que se evalúa.
Este planteamiento implica que hay que realizar la evaluación a lo largo del proceso, de
forma paralela y simultánea a la actividad que se lleva a cabo y que se está valorando –
nunca situada exclusivamente al final, como mera comprobación de resultados-. Así, en
concreto, teniendo datos y valoraciones permanentes acerca de los aprendizajes que va
realizando el alumno y su modo particular de hacerlo (ritmo, estilo, inconvenientes, etc.),
en el momento en que surge una disfunción o especial dificultad es posible poner los
medios didácticos adecuados para que pueda superarla sin inconvenientes mayores. Del
mismo modo, es fácil detectar los tipos de actividades o situaciones educativas que
favorecen su aprendizaje, para potenciarías con ese alumno y favorecer, así, su
formación más idónea. Como sus efectos son permanentes, puesto que las decisiones se
toman también de forma continua, permite una acción reguladora entre el proceso de
enseñanza y el proceso de aprendizaje, de manera que no sea exclusivamente el alumno
el que deba adaptarse al sistema educativo que se le impone, sino que también ese
sistema educativo se adecue a las personas que atiende y por las cuales tiene sentido, y
éstas desarrollen así sus capacidades totales al máximo. Dicho de otro modo: mientras
que la evaluación sumativa debe asegurar que el producto evaluado responde a las
características del sistema, la evaluación formativa debe garantizar que los medios de ese
2
sistema son adecuados a las características de los implicados en el proceso evaluado
(figura 7). La función reguladora que toda evaluación posee se pone aquí de manifiesto en
sentido inverso: en el primer caso, es la persona la que debe ajustarse al sistema, y en el
segundo es el sistema el que debe adaptarse a la persona. Esta meta última será muy
difícil de alcanzar si se continúa utilizando la evaluación únicamente como comprobación
o como obstáculo que hay que superar, y no se aplica para contribuir a la mejora de los
propios procesos educativos: la enseñanza del profesor y el aprendizaje del alumno.
Evaluación formativa Evaluación sumativa
Es aplicable a la evaluación de procesos. Es aplicable a la evaluación de productos
terminados.
Se debe incorporar al mismo proceso de
funcionamiento como un elemento
integrante del mismo.
Se sitúa puntualmente al final de un
proceso, cuando éste se considera
acabado.
Su finalidad es la mejora del proceso
evaluado.
Su finalidad es determinar el grado en que
se han alcanzado los objetivos previstos y
valorar positiva o negativamente el
producto evaluado.
Permite tomar medidas de carácter
inmediato.
Permite tomar medidas a medio y largo
plazo.
Este ajuste de procesos puede darse por un rasgo importante que interviene en la misma
definición de evaluación formativa: su carácter de continuidad. Es decir, la evaluación
formativa debe ser continua para poder llevar a cabo su función. Un esquema de su
posible aplicación aparece en la figura 8. Como se ve, supone una reflexión constante
sobre el quehacer docente, planteándose siempre cómo se está produciendo el proceso
de enseñanza y aprendizaje, si va funcionando como estaba previsto, si es necesario
modificar las propuestas –total o parcialmente- o si es positivo continuar como se previó,
etc.
3
Allal, Cardinet y Perrenoud (1979, 132), refiriéndose a la evaluación formativa aplicada a
los procesos de enseñanza y aprendizaje del alumnado, señalan tres características que
la distinguen:
 “La recogida de datos concernientes al progreso y las dificultades de aprendizaje
encontradas por los alumnos.
 La interpretación de esta información desde una perspectiva criterial, y en la
medida de lo posible, diagnóstica de los factores que originan las dificultades de
aprendizaje observadas en el alumno.
 La adaptación de las actividades de enseñanza y aprendizaje en función de la
interpretación realizada de los datos recogidos.”
En cualquier caso, si se consigue desarrollar la evaluación formativa con todas sus
virtualidades, se evidenciará su funcionamiento como estrategia de mejora y se
comprobará la mejor y mayor consecución de los objetivos propuestos. Es decir: que
no sólo mejorarán los procesos, sino que, en consecuencia, mejorarán también
palpablemente los resultados de aprendizaje que se alcancen por parte del alumnado.
Si esto no ocurriera, no nos engañemos, algo estaría fallando. No pueden separarse
procesos y rendimientos, porque constituyen dos caras de una misma moneda.
Siempre el resultado es consecuencia de un proceso. La persona es una y si los
medios que utiliza para aprender son más adecuados a su personalidad y, por lo
tanto, su proceso de aprendizaje mejora, también mejorarán sus resultados o
aprendizajes finales. La educación es un todo en el que, sólo a efectos metodológicos,
desglosamos sus componentes. En la realidad educativa diaria cualquier ingrediente
positivo que incorporemos favorecerá el conjunto y cualquier elemento negativo que
aparezca distorsionará la actuación prevista. Es una observación que hay que tener
en cuenta a lo largo de estas páginas, para no perder de vista la globalidad de la
acción docente y la unicidad de la persona –discente- a quien se forma y con quien se
trabaja.
4
Figura 8: Aplicación de la evaluación formativa51
LA EVALUACIÓN EDUCATIVA. ESCUELA BÁSICA
Aplicación de la evaluación formativa
(Adaptado de Peterson, P. I., y Clark, C. M: 1978)
1 Casanova, M. A. (1998). La evaluación educativa, México, Bibliotecapara la actualización del maestro, SEP-Muralla,
(p.84).
Proceso de enseñanza-aprendizaje puesto en práctica
Observación de su desarrollo
El resultado que se va obteniendo
¿está en los límites de lo aceptable?
SI NO
Continuación del
proceso tal y
como se diseñó
¿Existe una
alternativa a esa
propuesta?
Puesta en práctica de
una nueva propuesta
(total o parcial)
¿Es necesario cambiar
la propuesta, total o
parcial?
Continuación de la misma
propuesta
SI
NO
NO
SI

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema de calificación y significado de notas
Sistema de calificación y significado de notasSistema de calificación y significado de notas
Sistema de calificación y significado de notas
Fiorella Abarca
 
Guía de observación
Guía de observaciónGuía de observación
Guía de observación
evaluacion26
 
01 estrategias de evaluacion
01 estrategias de evaluacion01 estrategias de evaluacion
01 estrategias de evaluacion
s_mansilla
 
Diagnostico socioeducativo
Diagnostico socioeducativoDiagnostico socioeducativo
Diagnostico socioeducativo
Karen Vázquez
 
Instrumentos de evaluación pedagógica
Instrumentos de evaluación pedagógicaInstrumentos de evaluación pedagógica
Instrumentos de evaluación pedagógica
Almaevelin1
 
Reseña tipos-de-evaluacion-casanova
Reseña tipos-de-evaluacion-casanovaReseña tipos-de-evaluacion-casanova
Reseña tipos-de-evaluacion-casanova
MariajoseGomezGamboa
 

La actualidad más candente (20)

Sistema de calificación y significado de notas
Sistema de calificación y significado de notasSistema de calificación y significado de notas
Sistema de calificación y significado de notas
 
Guía de observación
Guía de observaciónGuía de observación
Guía de observación
 
Cuadro comparativo de la evaluación
Cuadro comparativo de la evaluaciónCuadro comparativo de la evaluación
Cuadro comparativo de la evaluación
 
Que es la evaluacion educativa
Que es la evaluacion educativaQue es la evaluacion educativa
Que es la evaluacion educativa
 
01 estrategias de evaluacion
01 estrategias de evaluacion01 estrategias de evaluacion
01 estrategias de evaluacion
 
Tipos de Evaluacion
Tipos de EvaluacionTipos de Evaluacion
Tipos de Evaluacion
 
Funciones de la evaluación
Funciones de la evaluaciónFunciones de la evaluación
Funciones de la evaluación
 
EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJEEVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
 
Historia de la evaluación
Historia de la evaluación Historia de la evaluación
Historia de la evaluación
 
Estrategias e instrumento de evaluación
Estrategias e instrumento de evaluaciónEstrategias e instrumento de evaluación
Estrategias e instrumento de evaluación
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
 
Flexibilidad curricular
Flexibilidad curricularFlexibilidad curricular
Flexibilidad curricular
 
Diagnostico socioeducativo
Diagnostico socioeducativoDiagnostico socioeducativo
Diagnostico socioeducativo
 
Las estrategias y los instrumentos de la evaluación desde el enfoque formativo.
Las estrategias y los instrumentos de la evaluación  desde el enfoque formativo.Las estrategias y los instrumentos de la evaluación  desde el enfoque formativo.
Las estrategias y los instrumentos de la evaluación desde el enfoque formativo.
 
Instrumentos de evaluación pedagógica
Instrumentos de evaluación pedagógicaInstrumentos de evaluación pedagógica
Instrumentos de evaluación pedagógica
 
Instrumentos de evaluación didáctica
Instrumentos de evaluación didácticaInstrumentos de evaluación didáctica
Instrumentos de evaluación didáctica
 
Reseña tipos-de-evaluacion-casanova
Reseña tipos-de-evaluacion-casanovaReseña tipos-de-evaluacion-casanova
Reseña tipos-de-evaluacion-casanova
 
Modelos de evaluación pdf
Modelos de evaluación pdfModelos de evaluación pdf
Modelos de evaluación pdf
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
8. enfoque globalizador
8. enfoque globalizador8. enfoque globalizador
8. enfoque globalizador
 

Similar a Casanova, antonia.

Principio teóricos de la evaluación educativa
Principio teóricos de la evaluación educativaPrincipio teóricos de la evaluación educativa
Principio teóricos de la evaluación educativa
Lizjaiver
 
Ensayo Principios Teóricos de la Evaluación
Ensayo Principios Teóricos de la Evaluación Ensayo Principios Teóricos de la Evaluación
Ensayo Principios Teóricos de la Evaluación
Nombre Apellidos
 
La evaluación educativa
La evaluación educativaLa evaluación educativa
La evaluación educativa
Brene Dumon
 
La evaluación educativa
La evaluación educativaLa evaluación educativa
La evaluación educativa
Vero Pailiacho
 
Avances, limitaciones y retos actuales de la evaluación del aprendizaje en mé...
Avances, limitaciones y retos actuales de la evaluación del aprendizaje en mé...Avances, limitaciones y retos actuales de la evaluación del aprendizaje en mé...
Avances, limitaciones y retos actuales de la evaluación del aprendizaje en mé...
Fernanda Moroyoqui Arce
 
Avances, limitaciones y retos actuales de la evaluación del aprendizaje en mé...
Avances, limitaciones y retos actuales de la evaluación del aprendizaje en mé...Avances, limitaciones y retos actuales de la evaluación del aprendizaje en mé...
Avances, limitaciones y retos actuales de la evaluación del aprendizaje en mé...
Fernanda Moroyoqui Arce
 

Similar a Casanova, antonia. (20)

Principios Teóricos de la Evaluacion
Principios Teóricos de la EvaluacionPrincipios Teóricos de la Evaluacion
Principios Teóricos de la Evaluacion
 
Principios teóricos de la evaluación d
Principios teóricos de la evaluación dPrincipios teóricos de la evaluación d
Principios teóricos de la evaluación d
 
Principio teóricos de la evaluación educativa
Principio teóricos de la evaluación educativaPrincipio teóricos de la evaluación educativa
Principio teóricos de la evaluación educativa
 
Gestión educativa tarea evaluacion
Gestión educativa tarea evaluacionGestión educativa tarea evaluacion
Gestión educativa tarea evaluacion
 
Ensayo critico
Ensayo criticoEnsayo critico
Ensayo critico
 
Modulo IV Control de Lectura
Modulo IV  Control de LecturaModulo IV  Control de Lectura
Modulo IV Control de Lectura
 
Ensayo Principios Teóricos de la Evaluación
Ensayo Principios Teóricos de la Evaluación Ensayo Principios Teóricos de la Evaluación
Ensayo Principios Teóricos de la Evaluación
 
DIAPOSITIVAS DE EVALUACION
DIAPOSITIVAS DE EVALUACIONDIAPOSITIVAS DE EVALUACION
DIAPOSITIVAS DE EVALUACION
 
Evaluación del y para el aprendizaje. Ensayo Irli.pdf
Evaluación del y para el aprendizaje. Ensayo Irli.pdfEvaluación del y para el aprendizaje. Ensayo Irli.pdf
Evaluación del y para el aprendizaje. Ensayo Irli.pdf
 
La evaluación educativa
La evaluación educativaLa evaluación educativa
La evaluación educativa
 
La evaluación educativa
La evaluación educativaLa evaluación educativa
La evaluación educativa
 
Evaluación no1
Evaluación no1Evaluación no1
Evaluación no1
 
927354882.evaluacion educativa
927354882.evaluacion educativa927354882.evaluacion educativa
927354882.evaluacion educativa
 
Evaluación Educativa
Evaluación EducativaEvaluación Educativa
Evaluación Educativa
 
927354882.evaluacion educativa
927354882.evaluacion educativa927354882.evaluacion educativa
927354882.evaluacion educativa
 
Mi Evaluacion
Mi EvaluacionMi Evaluacion
Mi Evaluacion
 
927354882.evaluacion educativa
927354882.evaluacion educativa927354882.evaluacion educativa
927354882.evaluacion educativa
 
Avances, limitaciones y retos actuales de la evaluación del aprendizaje en mé...
Avances, limitaciones y retos actuales de la evaluación del aprendizaje en mé...Avances, limitaciones y retos actuales de la evaluación del aprendizaje en mé...
Avances, limitaciones y retos actuales de la evaluación del aprendizaje en mé...
 
Avances, limitaciones y retos actuales de la evaluación del aprendizaje en mé...
Avances, limitaciones y retos actuales de la evaluación del aprendizaje en mé...Avances, limitaciones y retos actuales de la evaluación del aprendizaje en mé...
Avances, limitaciones y retos actuales de la evaluación del aprendizaje en mé...
 
Gastaudo gisela
Gastaudo giselaGastaudo gisela
Gastaudo gisela
 

Más de Leticia E. Martinez B.

Orientaciones para-establecer-la-ruta-de-mejora-escolar-preescolar-primaria-s...
Orientaciones para-establecer-la-ruta-de-mejora-escolar-preescolar-primaria-s...Orientaciones para-establecer-la-ruta-de-mejora-escolar-preescolar-primaria-s...
Orientaciones para-establecer-la-ruta-de-mejora-escolar-preescolar-primaria-s...
Leticia E. Martinez B.
 

Más de Leticia E. Martinez B. (20)

Enunciados guía para la planeación didáctica argumentada
Enunciados guía para la planeación didáctica argumentadaEnunciados guía para la planeación didáctica argumentada
Enunciados guía para la planeación didáctica argumentada
 
Rubrica
Rubrica Rubrica
Rubrica
 
curriculum e-portafolio
curriculum  e-portafoliocurriculum  e-portafolio
curriculum e-portafolio
 
Reflexión docente e-portafolio
Reflexión docente e-portafolioReflexión docente e-portafolio
Reflexión docente e-portafolio
 
03ficheroconvivenciaescolarreditics 141021132257-conversion-gate01
03ficheroconvivenciaescolarreditics 141021132257-conversion-gate0103ficheroconvivenciaescolarreditics 141021132257-conversion-gate01
03ficheroconvivenciaescolarreditics 141021132257-conversion-gate01
 
Sexta preescolar
Sexta preescolarSexta preescolar
Sexta preescolar
 
Hastael100 140607212512-phpapp02
Hastael100 140607212512-phpapp02Hastael100 140607212512-phpapp02
Hastael100 140607212512-phpapp02
 
Tercera sesion CTE preescolar
Tercera sesion CTE preescolarTercera sesion CTE preescolar
Tercera sesion CTE preescolar
 
Segunda preescolar
Segunda preescolarSegunda preescolar
Segunda preescolar
 
Cuentos con el abecedario 1º
Cuentos con el abecedario 1ºCuentos con el abecedario 1º
Cuentos con el abecedario 1º
 
Bases pmp spd-2015-2017_final servicio profesional docente
Bases pmp spd-2015-2017_final servicio profesional docenteBases pmp spd-2015-2017_final servicio profesional docente
Bases pmp spd-2015-2017_final servicio profesional docente
 
Acuerdo 717
Acuerdo 717Acuerdo 717
Acuerdo 717
 
Acuerdo716
Acuerdo716Acuerdo716
Acuerdo716
 
Cte preescolar
Cte preescolarCte preescolar
Cte preescolar
 
Orientaciones para-establecer-la-ruta-de-mejora-escolar-preescolar-primaria-s...
Orientaciones para-establecer-la-ruta-de-mejora-escolar-preescolar-primaria-s...Orientaciones para-establecer-la-ruta-de-mejora-escolar-preescolar-primaria-s...
Orientaciones para-establecer-la-ruta-de-mejora-escolar-preescolar-primaria-s...
 
Gfi secundaria
Gfi secundariaGfi secundaria
Gfi secundaria
 
Gfi primaria
Gfi primariaGfi primaria
Gfi primaria
 
Gfi preescolar
Gfi preescolarGfi preescolar
Gfi preescolar
 
Agenda 2014 2015 yop
Agenda 2014 2015 yopAgenda 2014 2015 yop
Agenda 2014 2015 yop
 
Guia de estudio 2014
Guia de estudio 2014Guia de estudio 2014
Guia de estudio 2014
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Casanova, antonia.

  • 1. 1 Casanova, María Antonia (1998), “Función formativa de la evaluación”, en La evaluación educativa. Escuela básica, México, SEP/Fondo Mixto de Cooperación Técnicas y Científica México-España, tomado de http://www.reformasecundaria.sep.gob.mx/español/pdf/evaluación/casanova/casanova3.p df,pp. Páginas16-19. Función formativade la evaluación La evaluación con funcionalidad formativa se utiliza en la valoración de procesos (de funcionamiento general, de enseñanza, de aprendizaje…) y supone, por lo tanto, la obtención rigurosa de datos a lo largo de ese mismo proceso, de modo que en todo momento se posea el conocimiento apropiado de la situación evaluada que permita tomar las decisiones necesarias de forma inmediata. Su finalidad, consecuentemente y como indica su propia denominación, es mejorar o perfeccionar el proceso que se evalúa. Este planteamiento implica que hay que realizar la evaluación a lo largo del proceso, de forma paralela y simultánea a la actividad que se lleva a cabo y que se está valorando – nunca situada exclusivamente al final, como mera comprobación de resultados-. Así, en concreto, teniendo datos y valoraciones permanentes acerca de los aprendizajes que va realizando el alumno y su modo particular de hacerlo (ritmo, estilo, inconvenientes, etc.), en el momento en que surge una disfunción o especial dificultad es posible poner los medios didácticos adecuados para que pueda superarla sin inconvenientes mayores. Del mismo modo, es fácil detectar los tipos de actividades o situaciones educativas que favorecen su aprendizaje, para potenciarías con ese alumno y favorecer, así, su formación más idónea. Como sus efectos son permanentes, puesto que las decisiones se toman también de forma continua, permite una acción reguladora entre el proceso de enseñanza y el proceso de aprendizaje, de manera que no sea exclusivamente el alumno el que deba adaptarse al sistema educativo que se le impone, sino que también ese sistema educativo se adecue a las personas que atiende y por las cuales tiene sentido, y éstas desarrollen así sus capacidades totales al máximo. Dicho de otro modo: mientras que la evaluación sumativa debe asegurar que el producto evaluado responde a las características del sistema, la evaluación formativa debe garantizar que los medios de ese
  • 2. 2 sistema son adecuados a las características de los implicados en el proceso evaluado (figura 7). La función reguladora que toda evaluación posee se pone aquí de manifiesto en sentido inverso: en el primer caso, es la persona la que debe ajustarse al sistema, y en el segundo es el sistema el que debe adaptarse a la persona. Esta meta última será muy difícil de alcanzar si se continúa utilizando la evaluación únicamente como comprobación o como obstáculo que hay que superar, y no se aplica para contribuir a la mejora de los propios procesos educativos: la enseñanza del profesor y el aprendizaje del alumno. Evaluación formativa Evaluación sumativa Es aplicable a la evaluación de procesos. Es aplicable a la evaluación de productos terminados. Se debe incorporar al mismo proceso de funcionamiento como un elemento integrante del mismo. Se sitúa puntualmente al final de un proceso, cuando éste se considera acabado. Su finalidad es la mejora del proceso evaluado. Su finalidad es determinar el grado en que se han alcanzado los objetivos previstos y valorar positiva o negativamente el producto evaluado. Permite tomar medidas de carácter inmediato. Permite tomar medidas a medio y largo plazo. Este ajuste de procesos puede darse por un rasgo importante que interviene en la misma definición de evaluación formativa: su carácter de continuidad. Es decir, la evaluación formativa debe ser continua para poder llevar a cabo su función. Un esquema de su posible aplicación aparece en la figura 8. Como se ve, supone una reflexión constante sobre el quehacer docente, planteándose siempre cómo se está produciendo el proceso de enseñanza y aprendizaje, si va funcionando como estaba previsto, si es necesario modificar las propuestas –total o parcialmente- o si es positivo continuar como se previó, etc.
  • 3. 3 Allal, Cardinet y Perrenoud (1979, 132), refiriéndose a la evaluación formativa aplicada a los procesos de enseñanza y aprendizaje del alumnado, señalan tres características que la distinguen:  “La recogida de datos concernientes al progreso y las dificultades de aprendizaje encontradas por los alumnos.  La interpretación de esta información desde una perspectiva criterial, y en la medida de lo posible, diagnóstica de los factores que originan las dificultades de aprendizaje observadas en el alumno.  La adaptación de las actividades de enseñanza y aprendizaje en función de la interpretación realizada de los datos recogidos.” En cualquier caso, si se consigue desarrollar la evaluación formativa con todas sus virtualidades, se evidenciará su funcionamiento como estrategia de mejora y se comprobará la mejor y mayor consecución de los objetivos propuestos. Es decir: que no sólo mejorarán los procesos, sino que, en consecuencia, mejorarán también palpablemente los resultados de aprendizaje que se alcancen por parte del alumnado. Si esto no ocurriera, no nos engañemos, algo estaría fallando. No pueden separarse procesos y rendimientos, porque constituyen dos caras de una misma moneda. Siempre el resultado es consecuencia de un proceso. La persona es una y si los medios que utiliza para aprender son más adecuados a su personalidad y, por lo tanto, su proceso de aprendizaje mejora, también mejorarán sus resultados o aprendizajes finales. La educación es un todo en el que, sólo a efectos metodológicos, desglosamos sus componentes. En la realidad educativa diaria cualquier ingrediente positivo que incorporemos favorecerá el conjunto y cualquier elemento negativo que aparezca distorsionará la actuación prevista. Es una observación que hay que tener en cuenta a lo largo de estas páginas, para no perder de vista la globalidad de la acción docente y la unicidad de la persona –discente- a quien se forma y con quien se trabaja.
  • 4. 4 Figura 8: Aplicación de la evaluación formativa51 LA EVALUACIÓN EDUCATIVA. ESCUELA BÁSICA Aplicación de la evaluación formativa (Adaptado de Peterson, P. I., y Clark, C. M: 1978) 1 Casanova, M. A. (1998). La evaluación educativa, México, Bibliotecapara la actualización del maestro, SEP-Muralla, (p.84). Proceso de enseñanza-aprendizaje puesto en práctica Observación de su desarrollo El resultado que se va obteniendo ¿está en los límites de lo aceptable? SI NO Continuación del proceso tal y como se diseñó ¿Existe una alternativa a esa propuesta? Puesta en práctica de una nueva propuesta (total o parcial) ¿Es necesario cambiar la propuesta, total o parcial? Continuación de la misma propuesta SI NO NO SI