Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

DESARROLLO EVOLUTIVO DEL NIÑO

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 8 Ad

More Related Content

Slideshows for you (20)

Viewers also liked (20)

Advertisement

Similar to DESARROLLO EVOLUTIVO DEL NIÑO (20)

Recently uploaded (20)

Advertisement

DESARROLLO EVOLUTIVO DEL NIÑO

  1. 1. DESARROLLO EVOLUTIVO DEL NIÑO Teoría Teorías Teoría psicogenética socioculturales psicoanalítica Jean Piaget Lev Vygotsky Sigmund Freud Jerome Henri Erikson Wallon Bruner
  2. 2. • Búsqueda de placer PIAGET Sensorio-motriz • El niño usa sus sentidos para conocer el mundo. De 0 a 2 años • Se confía inicialmente de sus reflejos PRIMERA ETAPA EVOLUTIVA HENRI WALLON motriz y emocional • La emoción permite construir una simbiosis afectiva con el entorno. de 0 a 2 años FREUD • La obtención del placer y al mismo tiempo, de conflicto y frustración es la boca. Oral A lo largo del 1º año •Las actividades que priman son chupar, morder, mascar y vocalizar de vida • El niño pasa a depender en forma absoluta de su madre y la ERIKSON familia, quienes deben proporcionan un cuidado continuo, consistente y adecuado. Incorporativa • Esos cuidados generarán en él/ella una sensación de De 0 a 2 años confianza básica, que se traducirá en un sentido de esperanza y optimismo frente a la vida.
  3. 3. • Aparición de acciones mentales que aún no son PIAGET categorizables como operatorias. Preoperacional • Presencia del juego simbólico, la seriación, la intuición, el De 2 a 7 años animismo, el egocentrismo, la yuxtaposición y la reversibilidad SEGUNDA ETAPA EVOLUTIVA HENRI WALLON • Se desarrolla la manipulación de objetos y la imitación. Sensorio-motriz y proyectivo • El niño establece relaciones con los otros de 2 a 3 años y los objetos . FREUD •Las necesidades orales ahora son sustituidas por las preocupaciones anales. Anal • Corresponde a la edad del aprendizaje de control de De 1 a los 3 esfínteres y por lo tanto, el niño encuentra placer en dicha años y medio actividad. • Se fija la noción de autonomía del niño. ERIKSON • El niño usar sus músculos para moverse, niñez temprana vocalizar, desarrollará una sensación de ser De 1 a 3 años autónomo y aparte de sus padres
  4. 4. PIAGET • Desarrollo de un pensamiento lógico. Operacional • Capacidad para resolver problemas de manera lógica. concreto • Aún no puede pensar en término abstractos De 7 a 11 años TERCER ETAPA EVOLUTIVA • Toma de conciencia y afirmación de la personalidad en la construcción del yo. HENRI WALLON • Oposicionismo, intento de afirmación, insistencia en la propiedad Personalismo de los objetos. • Busca la gracia en las habilidades expresivas y motorices. Búsqueda de la aceptación y admiración de los otros. de 3 a 6 años •Periodo narcisista, representación de roles. FREUD • Tiene lugar, desde la perspectiva freudiana, el Complejo de Fálica Edipo. De 3 a 5/6 años • Se da un configuración estructurante del psiquismo humano. • El niño (a) se percata mas agudamente de su medio externo ERIKSON • Toma la iniciativa para establecer relaciones más cercanas locomotora genital con el progenitor del sexo opuesto. • La identificación con el padre del mismo sexo es crucial en De 3 a 6 años esta etapa
  5. 5. PIAGET • La persona puede pensar de manera abstracta, hacer representaciones mentales. Operacional • Ahora es capaz de lidiar con situaciones hipotéticas formal y pensar en las distintas posibilidades • Egocentrismo adolescente. CUARTA ETAPA EVOLUTIVA De 11 a la adultez HENRI WALLON • La conquista y el conocimiento del mundo exterior. • Pensamiento sincrético: global e impreciso, mezcla lo pensamiento objetivo con lo subjetivo. categorial • Pensamiento categorial: Comienza a agrupar categorías por su uso, características u otros atributos. de 6 a 11 años FREUD • Desarrollan fuerzas psíquicas que inhiben el impulso sexual y reducen su dirección. De latencia • Los impulsos sexuales inaceptables son canalizados a De 5/6 años hasta niveles de actividad más aceptados por la cultura, lo la pubertad que denomina sublimación. • El niño (a) muestra su capacidad de desenvolverse ERIKSON industriosamente en la interacción educacional . de latencia • Desarrolla la capacidad de interactuar socialmente, por primera vez fuera de la familia. De 6 a 12 años • Se logra un sentido de ser competente.
  6. 6. HENRI WALLON • Contradicción entre lo conocido y lo que se desea conocer. De la pubertad y la adolescencia • Conflictos y ambivalencias afectivas. QUINTA ETAPA EVOLUTIVA Desde los 11/12 • Desequilibrios dirigidos a la afirmación del yo. años FREUD Genital • Por lo cambios atravesados en la pubertad, se ponen en juego nuevamente a las pulsiones De la pubertad en sexuales. adelante • Consolidación de la identidad: ijar los propios gustos, intereses, ERIKSON valores y principios es el modo de crecer. Adolescencia • El joven delimita su sí mismo del de sus padres y familia • Los cambios físicos y psicológicos de la pubertad, hacen entrar De 12 a 20 años en un periodo de aumento del conflicto psicológico interno
  7. 7. SEXTA ETAPA EVOLUTIVA • Entra a formar parte de la sociedad al desempeñar un ERIKSON trabajo y relacionarse establemente con una pareja adulto joven muchas veces formando una familia. De 20 a 40 años • Busca compartir una familia en el desarrollo de la capacidad de intimidad, SEPTIMA ETAPA EVOLUTIVA ERIKSON • Lo crucial de esta etapa es la capacidad de cuidar y facilitar el desarrollo de las generaciones más adulto medio o jóvenes, siendo padres, profesores, guías. maduro • Siente una sensación de estancamiento, y vive en De 40 a 60 años forma egocéntrica y sin propulsión hacia el futuro. OCTAVA ETAPA EVOLUTIVA • La integridad reposa en la aceptación de la ERIKSON sucesión de las generaciones y de la finitud de la adulto tardío vida natural. De los 60 años en • Implica el desarrollo de una sabiduría y de una adelante filosofía trascendente de la vida.
  8. 8. • Etapa 1. Reagrupamiento por ensayo y error. Organización del campo visual. Grupos re arreglados. APORTES DE OTROS PROFESIONALES • Etapa 2. Pensamiento en categorías Categorías asociativas, Colecciones, Categorías en cadena, Categorías difusas, Categorías de seudo concepto. Vygotsky hizo una importante distinción entre seudo conceptos y conceptos verdaderos. El verdadero pensamiento conceptual requiere que el VYGOTSKY niño espontáneamente agrupe objetos, basándose en las características abstractas que percibe, y no es simplemente aplicar etiquetas • Etapa 3. Pensamiento en conceptos. El desarrollo del pensamiento: síntesis y análisis, que ahora convergen para hacer posible el pensamiento conceptual • El aprendizaje es un proceso activo, de asociación y construcción • La noción de estructura cognitiva previa del aprendiz (sus modelos mentales y esquemas) es un factor esencial en el aprendizaje. Ésta da significación y organización a sus experiencias y le permite ir más allá de la información dada, ya que para integrarla a su estructura debe contextualizar y profundizarla. JEROME • Toda teoría de instrucción debe tener en cuenta los siguientes cuatro BRUNER aspectos: La predisposición hacia el aprendizaje, el modo en que un conjunto de conocimientos puede estructurarse de modo que sea interiorizado lo mejor posible por el estudiante, las secuencias más efectivas para presentar un material y la naturaleza de los premios y castigos.

×