Entornos personales de aprendizaje una perspectiva_focalización

Fernando Santamaría
Fernando SantamaríaProfesor e investigador
Entornos Personales de
 Aprendizaje: una
 perspectiva
Fernando Santamaría González
27 de marzo de 2012
Sumario
•  Definición
•  Propiedades de los PLEs
•  Aprendizaje mejorado por las
  tecnologías (TEL)
•  Definiciones de PLE y PLN
•  Tipos
•  Futuro
¿Se trata de un concepto o de una
           (meta)tecnología?


Personal Learning Environment: concept or technology / 
                                                           Credits: iStockPhoto
Definición



La única cosa que la mayoría de la gente
parecía estar de acuerdo fue que no era una
aplicación de software. En lugar de ello, se trata
más de un nuevo enfoque a la utilización de
tecnologías para el aprendizaje"
G. Attwell (2007)


                                             Credits: iStockPhoto
Definición
Un PLE no sólo es un espacio personal, el cual pertenece y es
controlada por el alumno, sino que también es un paisaje social
que ofrece las formas para conectarse con otros espacios
personales con el fin de aprovechar el conocimiento dentro de
ecologías del conocimiento abierto y emergente. (...) Los PLE
pueden ser distribuidos, conectados entre si para construir una
ecología del conocimiento (que) está abierta, es distribuida y
diversa, y tiene características emergentes, auto-organizadas y
controlado por el propio alumno (centrado en el estudiante).
               
           
Mohamed Amine Chatti (2010). En “Personalization in Technology
Enhanced Learning: A Social Software Perspective”. Shaker-Verlag
Definición ecológica

 Un ecosistema de recursos educativos
 relacionados y facilitando por un conjunto
 grande de herramientas (flexibles), agentes,
 artefactos conectados por el interés y la
 colaboración de determinados contenidos que
 permitirán una mayor comprensión de las áreas
 de conocimiento específico.
 Lee Kraus (2007). En: http://ow.ly/1IDel
7 aspectos cruciales para los PLEs
                                          Sandra Schaffert y Wolf Hilzensauer




        •  El papel del estudiante como creador activo y con
           capacidad de autodirigir contenido.
        •  La personalización con el apoyo y los datos de los
           miembros de la comunidad.
        •  El contenido de aprendizaje como un bazar
           infinito.
        •  El gran papel de la implicación social.
        •  La propiedad de los datos de los estudiantes.
        •  El significado del aprendizaje auto-organizado para
           la cultura de las organizaciones e instituciones
           educativas.
        •  Aspectos tecnológicos del uso de herramientas de
           software social y la suma de múltiples fuentes.
Entornos personales de aprendizaje una perspectiva_focalización
PLN




       Credits: iStockPhoto
Personal Learning Network (PLN)
                              
                         Vahid Mashrour
Personal Learning Network (PLN)
                              
                         Vahid Mashrour
Propiedades de los
      PLEs
              Credits: iStockPhoto
Se trata de cambios
estructurales en centros
educativos o en un aula
(por parte del profesor)
 para cambiar/alterar el
  currículo y el diseño
   instruccional para
      satisfacer las
   necesidades y las
      habilidades/
   competencias del
       estudiante.




           Aprendizaje personalizado
                                 Credits: iStockPhoto
Implica que el mismo
   estudiante está
     “tuneando” 
 (personalizando) su
 propio aprendizaje. 
 Aquí se enmarca la
    corriente PLE
   (Diferencia con
    anterior slide)
          




                 Aprendizaje personal
                                         Credits: iSt
Flexible y adaptativo
                     Credits: iStockPhoto
Centrado en el estudiante
                      Credits: iStockPhoto
Downes (2006) introduce el concepto
de conocimiento conectivo, que afirma
que “el conocimiento y por lo tanto el
aprendizaje de conocimientos es de
carácter distribuido, o sea, no
localizado en un lugar determinado,
sino que consiste en una red de
conexiones formadas a partir de la
experiencia y la interación con
determinada comunidad o red
cognitiva. El conocimiento también es
personal, social, complejo, flexible,
ubicuo y dinámico.




                            Distribuido
                                           Credits: iStockPhoto
Móvil y en cualquier lugar
                        Credits: iStockPhoto
De carácter ecológico
                    Credits: iStockPhoto
Credits: iStockPhoto
TEL, aprendizaje mejorado por
   medio de la tecnología
     •  A veces se ha tratado como si fuera un sinónimo de
        e-learning y no lo es.
     •  TEL se centra en el apoyo tecnológico de cualquier
        enfoque pedagógico que utilice la tecnología.
     •  Nuestra perspectiva se encontraria dentro del área
        computacional, de diseño y también de aspectos
        cognitivos.
     •  Junto con el Aprendizaje permanente, es uno de las
        áreas mas usadas en tecnología educativa.
     •  Para el éxito de modelos TEL debemos tener en
        cuenta que sea personal, social, distribuido y no
        centralizado, que vaya el flujo de abajo para arriba y
        extracción de conocimiento (Knowledg-Pull)
TEL, aprendizaje mejorado por
   medio de la tecnología
Factores de éxito para modelos TEL
       •  El aprendizaje debería ser personal,
            autodirigido, abierto y emergente.
       •  Aprendizaje informal y soporte para el
            aprendizaje a lo largo de la vida.
       •  El conocimiento en estos casos debe ser
            distribuido y, por lo tanto, no centralizado.
       •    Va de abajo hacia arriba y no al revés.
       •    Abierto.
       •    Knowledge-Pull (Extracción de conocimiento).
       •    Aprendizaje ecológico.
Factores de éxito para modelos TEL




    Credit: M. A. Chatti (2010)
   PKN
Tipos
•  EVAs vitaminados o que empiezan abrirse
  al exterior con las herramientas adecuadas
  y por medio de protocolos y generando
  interoperabilidad entre los distintas
  aplicaciones.
•  Sistemas híbridos o mixtos para educación
  superior: iPLEs. Son PLEs impulsados
  institucionalmente. No PLEs institucionales
  (iPLEs)
•  Los propiamente personales sin
  interrelacionar con otros ni tratarse de un
  marco. Los más comunes.
Es la hora de ponerse en marcha
                              
       Creemos que es el tiempo de llevar a
       cabo investigaciones y desarrollos mixtos
       o innovadores con respecto al propio
       LMS institucional, tanto vitaminándolo
       como hibridándolo. 
       Es la hora de ponerse en marcha y
       trabajar por ello. Veamos algunos
       ejemplos.
EVAs vitaminados




   Cambridge’s My Sakai Project
EVAs vitaminados
La era Post-LMS de J. Mott con su Open Learning Network y lo que vino a llamarse
                               la Universidad API




              The Open Learning Network de J. Mott. En http://j.mp/GR2SU5
EVAs vitaminados




       myOpenDeusto
EVAs vitaminados




      Proyecto Nixty
EVAs vitaminados
El proyecto Suma, consistente en la creación de una
nueva plataforma de e-learning que integra distintas
plataformas, como sakai o moodle, u otras, para poder
acceder a todo tipo de aplicaciones de software libre.
Gracias a Suma, ideada por el MIT y desarrollada por la
UOC (entre otros), se logra unificar la tecnología educativa a
través del software libre. Disponible para empresas y
centros de educación de todo tipo.
Ver: http://www.ines.org.es/suma/es/proyectos.php 

Vídeo: http://www.youtube.com/watch?v=k-LuRIatkek 




     OKI Bus de la UOC - Proyecto SUMA (2007-2010)
EVAs vitaminados




      Estándares con los que opera:
   Common Cartridge (CC)
   Learning Tools Interoperability (LTI)
   Learning Information Services (LIS)
   Las tecnologías IMS-LTI: http://j.mp/GQNI2Z
Los sistemas híbridos
PLEs impulsados institucionalmente. NO PLEs institucionales (iPLEs)




                 TuGRAZ: https://ple.tugraz.at
Los sistemas híbridos	





     iPLE: UPV – Oskar Casquero et al.
Los sistemas híbridos	





     SAPO Campus: http://campus.ua.sapo.pt/
Los sistemas híbridos	





Sociallearn con APIs, más allá de la interoperabilidad: http://j.mp/HbDp8B 	

  Se trata del Proyecto que desarrolló la Open University. El más PLE.
Los sistemas híbridos	





 HIPLE: http://j.mp/GLuLOv Ismael Peña
PLEF
Los propiamente personales
Credits: iStockPhoto




Futuro
Credits: iStockPhoto
PLEs y Análisis de Redes	





         Santiago_Ortiz_Spheres_from a semantic network_esfera
PLEs y Análisis de Aprendizaje	

                        Credits: http://j.mp/GQQxzp
MDII – Facultad de Educación – Universidad de León. 2009
                                                            Muchas Gracias
                                                                         	





                                                             http://fernandosantamaria.com/blog!
                                                                        Twitter: lernys!
1 of 44

Recommended

El ple es un concepto tecnológico by
El ple  es un concepto tecnológicoEl ple  es un concepto tecnológico
El ple es un concepto tecnológicoAVecchiPomphile
1.1K views2 slides
Texto proyecto nntt by
Texto proyecto nnttTexto proyecto nntt
Texto proyecto nnttSilviaCaceresGlez
416 views16 slides
Diseño de un PLE para el aula digital en un entorno de escuela 2.0 by
Diseño de un PLE para el aula digital en un entorno de escuela 2.0Diseño de un PLE para el aula digital en un entorno de escuela 2.0
Diseño de un PLE para el aula digital en un entorno de escuela 2.0Isidro Vidal
11.4K views58 slides
3.pl es by
3.pl es3.pl es
3.pl esBarakaldoko berritzegunea
43.3K views55 slides
Introducción al PLE by
Introducción al PLEIntroducción al PLE
Introducción al PLERamiro Aduviri Velasco
1.3K views3 slides
Mi ple by
Mi pleMi ple
Mi pleAnaQuintanarBraojos
2.4K views11 slides

More Related Content

What's hot

Entorno personal de aprendizaje by
Entorno personal de aprendizajeEntorno personal de aprendizaje
Entorno personal de aprendizajeNEOKIDS CORPORATIVO
1.3K views4 slides
Qué es un ple by
Qué es un pleQué es un ple
Qué es un pleGloria I. Viteri Melo
1.1K views11 slides
Diseño de un PLE para el aula digital en un entorno de Escuela 2.0 by
Diseño de un PLE para el aula digital en un entorno de Escuela 2.0Diseño de un PLE para el aula digital en un entorno de Escuela 2.0
Diseño de un PLE para el aula digital en un entorno de Escuela 2.0Educared - Fundación Telefónica
7.7K views58 slides
Tutorial como crear mi PLE by
Tutorial como crear mi PLETutorial como crear mi PLE
Tutorial como crear mi PLEMariadelro Diaz Olaya
64.6K views10 slides
Construccion de un ple by
Construccion de un pleConstruccion de un ple
Construccion de un pleLuis Fernando Almanza Velasquez
3.2K views13 slides
Te cuento cómo es mi PLE by
Te cuento cómo es mi PLETe cuento cómo es mi PLE
Te cuento cómo es mi PLEDavid Álvarez
40.1K views37 slides

What's hot(20)

Te cuento cómo es mi PLE by David Álvarez
Te cuento cómo es mi PLETe cuento cómo es mi PLE
Te cuento cómo es mi PLE
David Álvarez40.1K views
Mi PLE (Entorno Personal de Aprendizaje) by Heroe_
Mi PLE (Entorno Personal de Aprendizaje)Mi PLE (Entorno Personal de Aprendizaje)
Mi PLE (Entorno Personal de Aprendizaje)
Heroe_3.8K views
Construyendo mi Entorno Personal de Aprendizaje by Pedro Cuesta
Construyendo mi Entorno Personal de AprendizajeConstruyendo mi Entorno Personal de Aprendizaje
Construyendo mi Entorno Personal de Aprendizaje
Pedro Cuesta42.6K views
Construir y gestionar un Entorno Personal de Aprendizaje “Científico” by SocialBiblio
Construir y gestionar un Entorno Personal de Aprendizaje “Científico”Construir y gestionar un Entorno Personal de Aprendizaje “Científico”
Construir y gestionar un Entorno Personal de Aprendizaje “Científico”
SocialBiblio12.2K views
Taller 1: Mi Entorno Personal de Aprendizaje by David Álvarez
Taller 1: Mi Entorno Personal de AprendizajeTaller 1: Mi Entorno Personal de Aprendizaje
Taller 1: Mi Entorno Personal de Aprendizaje
David Álvarez14.1K views
El uso de escritorios personalizados como Entorno Personal de Aprendizaje (PL... by David Gómez
El uso de escritorios personalizados como Entorno Personal de Aprendizaje (PL...El uso de escritorios personalizados como Entorno Personal de Aprendizaje (PL...
El uso de escritorios personalizados como Entorno Personal de Aprendizaje (PL...
David Gómez8.9K views
Dashboard como Personal Learning Environment ( PLE ) by patob2000
Dashboard como Personal Learning Environment ( PLE )Dashboard como Personal Learning Environment ( PLE )
Dashboard como Personal Learning Environment ( PLE )
patob20004.4K views
Entornos y Redes Personales de Aprendizaje by Lola Torres
Entornos y Redes Personales de AprendizajeEntornos y Redes Personales de Aprendizaje
Entornos y Redes Personales de Aprendizaje
Lola Torres3.1K views
Mi Entorno Personal de Aprendizaje (PLE) by victoria170591
Mi Entorno Personal de Aprendizaje (PLE)Mi Entorno Personal de Aprendizaje (PLE)
Mi Entorno Personal de Aprendizaje (PLE)
victoria1705915.3K views
Qué es un ple omelgar by omelgar
Qué es un ple omelgarQué es un ple omelgar
Qué es un ple omelgar
omelgar904 views
Ple by UCLM
PlePle
Ple
UCLM953 views

Similar to Entornos personales de aprendizaje una perspectiva_focalización

Entornos personales de aprendizaje by
Entornos personales de aprendizajeEntornos personales de aprendizaje
Entornos personales de aprendizajeCELe CUI
112 views26 slides
La anatomía de mi PLE by
La anatomía de mi PLELa anatomía de mi PLE
La anatomía de mi PLEkmariaguadalupe
167 views9 slides
Entornos personales de aprendizaje by
Entornos personales de aprendizajeEntornos personales de aprendizaje
Entornos personales de aprendizajeClaau'u Dgz
226 views18 slides
Equipo 18 by
Equipo 18Equipo 18
Equipo 18Dianita Leon
148 views18 slides
Tarea iii tec edu by
Tarea iii tec eduTarea iii tec edu
Tarea iii tec eduDelvi Antonio Polanco Adames
46 views11 slides
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos by
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Delvi Antonio Polanco Adames
83 views11 slides

Similar to Entornos personales de aprendizaje una perspectiva_focalización(20)

Entornos personales de aprendizaje by CELe CUI
Entornos personales de aprendizajeEntornos personales de aprendizaje
Entornos personales de aprendizaje
CELe CUI112 views
Entornos personales de aprendizaje by Claau'u Dgz
Entornos personales de aprendizajeEntornos personales de aprendizaje
Entornos personales de aprendizaje
Claau'u Dgz226 views
ENTORNO PERSONAL DE APRENDIZAJE BASADO EN UN MODELO DE ADMINISTRACIÓN DEL CO... by JORGE ENRIQUE TABOADA
ENTORNO PERSONAL DE APRENDIZAJE BASADO EN UN MODELO DE  ADMINISTRACIÓN DEL CO...ENTORNO PERSONAL DE APRENDIZAJE BASADO EN UN MODELO DE  ADMINISTRACIÓN DEL CO...
ENTORNO PERSONAL DE APRENDIZAJE BASADO EN UN MODELO DE ADMINISTRACIÓN DEL CO...
Presentación educ distancia (1 3) by aliciajimenezr
Presentación educ distancia (1 3)Presentación educ distancia (1 3)
Presentación educ distancia (1 3)
aliciajimenezr145 views
Presentación educ distancia (1 3) by sergio4989
Presentación educ distancia (1 3)Presentación educ distancia (1 3)
Presentación educ distancia (1 3)
sergio4989276 views
#PLEGr Presentación de Jordi Adell en Jornada de formación CEP Granada. "PLE ... by prdiegg
#PLEGr Presentación de Jordi Adell en Jornada de formación CEP Granada. "PLE ...#PLEGr Presentación de Jordi Adell en Jornada de formación CEP Granada. "PLE ...
#PLEGr Presentación de Jordi Adell en Jornada de formación CEP Granada. "PLE ...
prdiegg870 views
Sistemas de gestión del aprendizaje y web social by Miguel Zapata-Ros
Sistemas de gestión del aprendizaje y web social Sistemas de gestión del aprendizaje y web social
Sistemas de gestión del aprendizaje y web social
Miguel Zapata-Ros1.2K views
Ple introduccion clase 1 by Pablo Lazzaro
Ple introduccion clase 1Ple introduccion clase 1
Ple introduccion clase 1
Pablo Lazzaro356 views

More from Fernando Santamaría

Comunidades de aprendizaje: qué son y cómo implementarlas en educación superior by
Comunidades de aprendizaje: qué son y cómo implementarlas en educación superiorComunidades de aprendizaje: qué son y cómo implementarlas en educación superior
Comunidades de aprendizaje: qué son y cómo implementarlas en educación superiorFernando Santamaría
563 views45 slides
Guardar en favoritosMarcar como leídoCompartir libro ¿Jugamos? Cómo el aprend... by
Guardar en favoritosMarcar como leídoCompartir libro ¿Jugamos? Cómo el aprend...Guardar en favoritosMarcar como leídoCompartir libro ¿Jugamos? Cómo el aprend...
Guardar en favoritosMarcar como leídoCompartir libro ¿Jugamos? Cómo el aprend...Fernando Santamaría
544 views22 slides
Inteligencia artificial y educación (modificado) by
Inteligencia artificial y educación (modificado)Inteligencia artificial y educación (modificado)
Inteligencia artificial y educación (modificado)Fernando Santamaría
7.2K views43 slides
Los nuevos Ambientes/Entornos Virtuales de Aprendizaje: hacia el smart learning by
Los nuevos Ambientes/Entornos Virtuales de Aprendizaje: hacia el smart learningLos nuevos Ambientes/Entornos Virtuales de Aprendizaje: hacia el smart learning
Los nuevos Ambientes/Entornos Virtuales de Aprendizaje: hacia el smart learningFernando Santamaría
14.2K views39 slides
Las nuevas generaciones millennials y generación z - Webinar Net-learning by
Las nuevas generaciones millennials y generación z - Webinar Net-learningLas nuevas generaciones millennials y generación z - Webinar Net-learning
Las nuevas generaciones millennials y generación z - Webinar Net-learningFernando Santamaría
11.9K views47 slides
Aplicciones para crear portafolios digitales by
Aplicciones para crear portafolios digitalesAplicciones para crear portafolios digitales
Aplicciones para crear portafolios digitalesFernando Santamaría
1.7K views29 slides

More from Fernando Santamaría(20)

Comunidades de aprendizaje: qué son y cómo implementarlas en educación superior by Fernando Santamaría
Comunidades de aprendizaje: qué son y cómo implementarlas en educación superiorComunidades de aprendizaje: qué son y cómo implementarlas en educación superior
Comunidades de aprendizaje: qué son y cómo implementarlas en educación superior
Guardar en favoritosMarcar como leídoCompartir libro ¿Jugamos? Cómo el aprend... by Fernando Santamaría
Guardar en favoritosMarcar como leídoCompartir libro ¿Jugamos? Cómo el aprend...Guardar en favoritosMarcar como leídoCompartir libro ¿Jugamos? Cómo el aprend...
Guardar en favoritosMarcar como leídoCompartir libro ¿Jugamos? Cómo el aprend...
Inteligencia artificial y educación (modificado) by Fernando Santamaría
Inteligencia artificial y educación (modificado)Inteligencia artificial y educación (modificado)
Inteligencia artificial y educación (modificado)
Los nuevos Ambientes/Entornos Virtuales de Aprendizaje: hacia el smart learning by Fernando Santamaría
Los nuevos Ambientes/Entornos Virtuales de Aprendizaje: hacia el smart learningLos nuevos Ambientes/Entornos Virtuales de Aprendizaje: hacia el smart learning
Los nuevos Ambientes/Entornos Virtuales de Aprendizaje: hacia el smart learning
Fernando Santamaría14.2K views
Las nuevas generaciones millennials y generación z - Webinar Net-learning by Fernando Santamaría
Las nuevas generaciones millennials y generación z - Webinar Net-learningLas nuevas generaciones millennials y generación z - Webinar Net-learning
Las nuevas generaciones millennials y generación z - Webinar Net-learning
Fernando Santamaría11.9K views
Artefactos digitales: formas de representar el conocimiento en plataformas vi... by Fernando Santamaría
Artefactos digitales: formas de representar el conocimiento en plataformas vi...Artefactos digitales: formas de representar el conocimiento en plataformas vi...
Artefactos digitales: formas de representar el conocimiento en plataformas vi...
Fernando Santamaría28.4K views
Competencias y habilidades para generar innovación y emprendimiento en un ... by Fernando Santamaría
Competencias y habilidades para generar  innovación  y emprendimiento en un ...Competencias y habilidades para generar  innovación  y emprendimiento en un ...
Competencias y habilidades para generar innovación y emprendimiento en un ...
Redes sociales y periodismo (UTPL Quito y Loja, Ecuador) by Fernando Santamaría
Redes sociales y periodismo (UTPL Quito y Loja, Ecuador)Redes sociales y periodismo (UTPL Quito y Loja, Ecuador)
Redes sociales y periodismo (UTPL Quito y Loja, Ecuador)
El análisis de redes sociales en la era de los datos masivos by Fernando Santamaría
El análisis de redes sociales en la era de los datos masivosEl análisis de redes sociales en la era de los datos masivos
El análisis de redes sociales en la era de los datos masivos
Tendencias e innovaciones tecnológicas aplicadas a la educación virtual y a... by Fernando Santamaría
Tendencias e innovaciones tecnológicas aplicadas a la educación virtual y a...Tendencias e innovaciones tecnológicas aplicadas a la educación virtual y a...
Tendencias e innovaciones tecnológicas aplicadas a la educación virtual y a...
Los retos educativos en la sociedad masiva y en red_más allá de la educación ... by Fernando Santamaría
Los retos educativos en la sociedad masiva y en red_más allá de la educación ...Los retos educativos en la sociedad masiva y en red_más allá de la educación ...
Los retos educativos en la sociedad masiva y en red_más allá de la educación ...
Fernando Santamaría13.6K views
Teorías de aprendizaje y visones pedagógicas del siglo XXI by Fernando Santamaría
Teorías de aprendizaje y visones pedagógicas del siglo XXITeorías de aprendizaje y visones pedagógicas del siglo XXI
Teorías de aprendizaje y visones pedagógicas del siglo XXI
Fernando Santamaría177.5K views
La gestión del conocimiento desde la perspectiva personal en un entorno en r... by Fernando Santamaría
La gestión del conocimiento desde la perspectiva personal en un entorno en r...La gestión del conocimiento desde la perspectiva personal en un entorno en r...
La gestión del conocimiento desde la perspectiva personal en un entorno en r...
Tendencias emergentes de e-learning: MOOCs, gamificación y datos masivos by Fernando Santamaría
Tendencias emergentes de  e-learning: MOOCs, gamificación y datos masivosTendencias emergentes de  e-learning: MOOCs, gamificación y datos masivos
Tendencias emergentes de e-learning: MOOCs, gamificación y datos masivos
Fernando Santamaría25.9K views
Desarrollo digital para la educación universidad autónoma metropolitana by Fernando Santamaría
Desarrollo digital para la educación universidad autónoma metropolitanaDesarrollo digital para la educación universidad autónoma metropolitana
Desarrollo digital para la educación universidad autónoma metropolitana
Cómo gamificar un curso (Taller en MoodleMoot Colombia 2014) by Fernando Santamaría
Cómo gamificar un curso  (Taller en MoodleMoot Colombia 2014)Cómo gamificar un curso  (Taller en MoodleMoot Colombia 2014)
Cómo gamificar un curso (Taller en MoodleMoot Colombia 2014)
Fernando Santamaría36.9K views
Retos de las plataformas educativas para un futuro: del control a la autorreg... by Fernando Santamaría
Retos de las plataformas educativas para un futuro: del control a la autorreg...Retos de las plataformas educativas para un futuro: del control a la autorreg...
Retos de las plataformas educativas para un futuro: del control a la autorreg...
Fernando Santamaría11.4K views

Recently uploaded

Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx by
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxblogdealgebraunad
33 views15 slides
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf by
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfEl Fortí
177 views40 slides
Funciones, límites y continuidad by
Funciones, límites y continuidadFunciones, límites y continuidad
Funciones, límites y continuidadAngel Vázquez Patiño
189 views340 slides
Misión en favor de los poderosos by
Misión en favor de los poderososMisión en favor de los poderosos
Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
230 views16 slides
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 by
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022LuisFernando672460
119 views170 slides
números en ingles by
números en ingles números en ingles
números en ingles MelisaDelCarmenEspit
35 views13 slides

Recently uploaded(20)

Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx by blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf by El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí177 views
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 by LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460119 views
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx by María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana117 views
Perspectivas teóricas y modelos by darianavalera54
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos
darianavalera5438 views
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf by UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT30 views
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. by IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga61 views

Entornos personales de aprendizaje una perspectiva_focalización

  • 1. Entornos Personales de Aprendizaje: una perspectiva Fernando Santamaría González 27 de marzo de 2012
  • 2. Sumario •  Definición •  Propiedades de los PLEs •  Aprendizaje mejorado por las tecnologías (TEL) •  Definiciones de PLE y PLN •  Tipos •  Futuro
  • 3. ¿Se trata de un concepto o de una (meta)tecnología? Personal Learning Environment: concept or technology / Credits: iStockPhoto
  • 4. Definición La única cosa que la mayoría de la gente parecía estar de acuerdo fue que no era una aplicación de software. En lugar de ello, se trata más de un nuevo enfoque a la utilización de tecnologías para el aprendizaje" G. Attwell (2007) Credits: iStockPhoto
  • 5. Definición Un PLE no sólo es un espacio personal, el cual pertenece y es controlada por el alumno, sino que también es un paisaje social que ofrece las formas para conectarse con otros espacios personales con el fin de aprovechar el conocimiento dentro de ecologías del conocimiento abierto y emergente. (...) Los PLE pueden ser distribuidos, conectados entre si para construir una ecología del conocimiento (que) está abierta, es distribuida y diversa, y tiene características emergentes, auto-organizadas y controlado por el propio alumno (centrado en el estudiante). Mohamed Amine Chatti (2010). En “Personalization in Technology Enhanced Learning: A Social Software Perspective”. Shaker-Verlag
  • 6. Definición ecológica Un ecosistema de recursos educativos relacionados y facilitando por un conjunto grande de herramientas (flexibles), agentes, artefactos conectados por el interés y la colaboración de determinados contenidos que permitirán una mayor comprensión de las áreas de conocimiento específico. Lee Kraus (2007). En: http://ow.ly/1IDel
  • 7. 7 aspectos cruciales para los PLEs Sandra Schaffert y Wolf Hilzensauer •  El papel del estudiante como creador activo y con capacidad de autodirigir contenido. •  La personalización con el apoyo y los datos de los miembros de la comunidad. •  El contenido de aprendizaje como un bazar infinito. •  El gran papel de la implicación social. •  La propiedad de los datos de los estudiantes. •  El significado del aprendizaje auto-organizado para la cultura de las organizaciones e instituciones educativas. •  Aspectos tecnológicos del uso de herramientas de software social y la suma de múltiples fuentes.
  • 9. PLN Credits: iStockPhoto
  • 10. Personal Learning Network (PLN) Vahid Mashrour
  • 11. Personal Learning Network (PLN) Vahid Mashrour
  • 12. Propiedades de los PLEs Credits: iStockPhoto
  • 13. Se trata de cambios estructurales en centros educativos o en un aula (por parte del profesor) para cambiar/alterar el currículo y el diseño instruccional para satisfacer las necesidades y las habilidades/ competencias del estudiante. Aprendizaje personalizado Credits: iStockPhoto
  • 14. Implica que el mismo estudiante está “tuneando” (personalizando) su propio aprendizaje. Aquí se enmarca la corriente PLE (Diferencia con anterior slide) Aprendizaje personal Credits: iSt
  • 15. Flexible y adaptativo Credits: iStockPhoto
  • 16. Centrado en el estudiante Credits: iStockPhoto
  • 17. Downes (2006) introduce el concepto de conocimiento conectivo, que afirma que “el conocimiento y por lo tanto el aprendizaje de conocimientos es de carácter distribuido, o sea, no localizado en un lugar determinado, sino que consiste en una red de conexiones formadas a partir de la experiencia y la interación con determinada comunidad o red cognitiva. El conocimiento también es personal, social, complejo, flexible, ubicuo y dinámico. Distribuido Credits: iStockPhoto
  • 18. Móvil y en cualquier lugar Credits: iStockPhoto
  • 19. De carácter ecológico Credits: iStockPhoto
  • 21. TEL, aprendizaje mejorado por medio de la tecnología •  A veces se ha tratado como si fuera un sinónimo de e-learning y no lo es. •  TEL se centra en el apoyo tecnológico de cualquier enfoque pedagógico que utilice la tecnología. •  Nuestra perspectiva se encontraria dentro del área computacional, de diseño y también de aspectos cognitivos. •  Junto con el Aprendizaje permanente, es uno de las áreas mas usadas en tecnología educativa. •  Para el éxito de modelos TEL debemos tener en cuenta que sea personal, social, distribuido y no centralizado, que vaya el flujo de abajo para arriba y extracción de conocimiento (Knowledg-Pull)
  • 22. TEL, aprendizaje mejorado por medio de la tecnología
  • 23. Factores de éxito para modelos TEL •  El aprendizaje debería ser personal, autodirigido, abierto y emergente. •  Aprendizaje informal y soporte para el aprendizaje a lo largo de la vida. •  El conocimiento en estos casos debe ser distribuido y, por lo tanto, no centralizado. •  Va de abajo hacia arriba y no al revés. •  Abierto. •  Knowledge-Pull (Extracción de conocimiento). •  Aprendizaje ecológico.
  • 24. Factores de éxito para modelos TEL Credit: M. A. Chatti (2010) PKN
  • 25. Tipos •  EVAs vitaminados o que empiezan abrirse al exterior con las herramientas adecuadas y por medio de protocolos y generando interoperabilidad entre los distintas aplicaciones. •  Sistemas híbridos o mixtos para educación superior: iPLEs. Son PLEs impulsados institucionalmente. No PLEs institucionales (iPLEs) •  Los propiamente personales sin interrelacionar con otros ni tratarse de un marco. Los más comunes.
  • 26. Es la hora de ponerse en marcha Creemos que es el tiempo de llevar a cabo investigaciones y desarrollos mixtos o innovadores con respecto al propio LMS institucional, tanto vitaminándolo como hibridándolo. Es la hora de ponerse en marcha y trabajar por ello. Veamos algunos ejemplos.
  • 27. EVAs vitaminados Cambridge’s My Sakai Project
  • 28. EVAs vitaminados La era Post-LMS de J. Mott con su Open Learning Network y lo que vino a llamarse la Universidad API The Open Learning Network de J. Mott. En http://j.mp/GR2SU5
  • 29. EVAs vitaminados myOpenDeusto
  • 30. EVAs vitaminados Proyecto Nixty
  • 31. EVAs vitaminados El proyecto Suma, consistente en la creación de una nueva plataforma de e-learning que integra distintas plataformas, como sakai o moodle, u otras, para poder acceder a todo tipo de aplicaciones de software libre. Gracias a Suma, ideada por el MIT y desarrollada por la UOC (entre otros), se logra unificar la tecnología educativa a través del software libre. Disponible para empresas y centros de educación de todo tipo. Ver: http://www.ines.org.es/suma/es/proyectos.php Vídeo: http://www.youtube.com/watch?v=k-LuRIatkek OKI Bus de la UOC - Proyecto SUMA (2007-2010)
  • 32. EVAs vitaminados Estándares con los que opera: Common Cartridge (CC) Learning Tools Interoperability (LTI) Learning Information Services (LIS) Las tecnologías IMS-LTI: http://j.mp/GQNI2Z
  • 33. Los sistemas híbridos PLEs impulsados institucionalmente. NO PLEs institucionales (iPLEs) TuGRAZ: https://ple.tugraz.at
  • 34. Los sistemas híbridos iPLE: UPV – Oskar Casquero et al.
  • 35. Los sistemas híbridos SAPO Campus: http://campus.ua.sapo.pt/
  • 36. Los sistemas híbridos Sociallearn con APIs, más allá de la interoperabilidad: http://j.mp/HbDp8B Se trata del Proyecto que desarrolló la Open University. El más PLE.
  • 37. Los sistemas híbridos HIPLE: http://j.mp/GLuLOv Ismael Peña
  • 38. PLEF
  • 42. PLEs y Análisis de Redes Santiago_Ortiz_Spheres_from a semantic network_esfera
  • 43. PLEs y Análisis de Aprendizaje Credits: http://j.mp/GQQxzp
  • 44. MDII – Facultad de Educación – Universidad de León. 2009 Muchas Gracias http://fernandosantamaria.com/blog! Twitter: lernys!