Análisis de precio unitario APU.
Tabla de salarios de personal subtecnico - IEES,
Calculo de cantidad de obra
Rendimientos de mano de obra y materiales
Presupuesto general de obra
Cronograma
Diagramas de Gantt
Cronograma Valorado
1. Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil.
Facultad: Ingeniería, Industria y Construcción
Unidad 8
Tema: Presupuesto y Cronogramas
Integrantes :
• Aranea Cercado Leonor Katia.
• Andrade Lastra Orlando Andrés.
• Aguilera Cobos Carlos Alberto.
• Ortega Robles Jonathan Adrián.
Tutor: Martínez Andrade Carlos. Ms.C. 09/08/2016
• Aranea Cercado Leonor Katia.
• Andrade Lastra Orlando Andrés.
• Fajardo Moreira Freddy.
• Lambogglia Suarez Cesar Alberto.
• Ortega Robles Jonathan Adrián.
• Herrera Valle Jorge Eduardo.
• Guerrero Vera Edison Omar.
2. Análisis de precio unitario:
APU.
El análisis de precio unitario es el costo de una actividad por unidad de medida
escogida. Usualmente se compone de una valoración de los materiales, la mano
de obra, equipos y herramientas.
Nos sirve para calcular el valor total del proyecto incluyendo:
I. Costo Directo:
• Mano de Obra
• Materiales
• Equipos y Herramientas.
II. Costo Indirecto:
• Costos Generales
• Utilidad
3. Análisis de precio unitario: Costo Directo.
Mano de Obra.
Hace referencia específicamente al personal que ocupa de realizar las actividades
relacionadas directamente con la ejecución de la misma y se definen como
trabajadores de la construcción.
La mano de obra dentro de los APU genera:
• Costo diario.
• Salario.
• Prestaciones sociales.
El costo por unidad se obtiene dividiendo el costo diario entre el rendimiento estimado.
4. Análisis de precio unitario: Costo Directo.
Materiales.
Se tiene en cuenta factores como la
eficiencia y conversiones necesarias
para indicar en valores unitarios.
Equipos y Herramientas.
Los principales factores a tener en
cuenta en la implementación de
equipos y maquinarias en obra son:
• Propios, alquilados, compra de
equipos y Herramientas.
• Rendimiento de los mismos.
5. Análisis de precio unitario: Costo Indirecto.
Gastos Generales.
Aquellos que debe efectuar el contratista durante la construcción, derivados de la
propia actividad empresarial de la misma.
Utilidad.
Monto que percibe el contratista para
ejecutar la obra.
Los Costos indirectos se pueden definir como los que normalmente son de difícil
identificación o resultado de bienes y servicios aplicables a la actividad en
general. Incluyen costos de operaciones de manufacturas.
6. APU
COSTOS
DIRECTOS
Materiales
directos
- Materia prima
- Insumos
Mano de Obra
directo
- Sueldos y salarios
- Gratificaciones
- Indemnizaciones
- Pensiones
COSTOS
INDIRECTOS
Mano de obra
indirecta
- Jefes de producción
- Mantenimiento
- Supervisores
- Choferes
- Guardianes
Materiales
indirectos
- Repuestos
- Lubricantes
- Combustibles
Gastos
indirectos
- Alquileres
- Amortizaciones
- Intereses, seguros.
7. Tabla de salarios de personal subtecnico:
CARGO / ACTIVIDAD
COMENTARIOS / DETALLES DEL CARGO O
ACTIVIDAD
SALARIO MÍNIMO
SECTORIAL 2016
Maestro electrico/liniero/subestaciones 424.75
Operador de camion articulado, con volteo En construcción 424.75
Operador de camion mezclador para micropavimentos 424.75
Operador de camion sisterna para cemento y aslfalto
Adicional al traslado debe conectar los equipos
para embarque y desembarque, monitorear
equipo de presion.
424.75
Operador de perforadora de brazos multiples (jumbo) 424.75
Operador maquina tuneladora (topo) 424.75
Operador de máquina extendedora de adoquín 424.75
Operador de máquina sanjadora 424.75
Operador de concretera rodante/migser 424.75
Operador de bomba impulsora de hormigon, equipos moviles de
planta, molino de amianto, planta dosificadora de hormigon,
productos terminados (tanques moldeados, postes de
alumbrado electrico, acabados de piezas afines)
403.15
Perforador En construcción 403.15
Perfilero En construcción 403.15
Distribuidor de agregados 403.15
Distribuidor de asfalto 403.15
Operador responsable de planta asfaltica 403.15
Operador responsable de planta hormigonera 403.15
Operador responsable de planta tritutadora 403.15
Operador miniexcavadora/minicargadora con sus aditamentos 403.15
8. Tabla de salarios de personal subtecnico:
CARGO / ACTIVIDAD
COMENTARIOS / DETALLES DEL CARGO O
ACTIVIDAD
SALARIO MÍNIMO
SECTORIAL 2016
OPERADOR MAQUINA ESTACIONARIA CLASIFICADORA DE
MATERIAL
386.97
PREPARADOR DE MEZCLA DE MATERIAS PRIMAS 380.97
TUBERO EN CONSTRUCCIÓN 380.97
ALBANIL, OPERADOR DE EQUIPO LIVIANO, PINTOR, FIERRERO,
CARPINTERO, ENCOFRADOR O CARPINTERO DE RIBERA,
ELECTRICISTA O INSTALADOR DE REVESTIMIENTO EN GENERAL,
AYUDANTE DE PERFORADOR, CADENERO, ENLUCIDOR ,
HOJALATERO, TECNICO LINIERO ELECTRICO, TECNICO EN
MONTAJE DE SUBESTACIONES, , TECNICO ELECTROMECANICO DE
CONTRUCCION
380.97
ENGRASADOR O ABASTECEDOR RESPONSABLE EN
CONSTRUCCION EN CONSTRUCCIÓN
380.97
OBRERO ESPECIALIZADO EN ELABORACIÓN DE PREFABRICADOS
DE HORMIGÓN
380.97
PARQUETEROS Y COLOCADORES DE PISOS 380.97
PINTOR DE EXTERIORES 380.97
PINTOR EMPAPELADOR 380.97
MAMPOSTERO 380.97
PLOMERO 380.97
RESANADOR EN GENERAL EN CONSTRUCCIÓN 376.07
TINERO DE PASTA DE AMIANTO 376.07
PEON 376.07
10. Calcular la cantidad de obra permite determinar la cantidad de materiales necesario
para la ejecución de la obra, teniendo en cuenta materiales tales como el cemento
gris, arena, grava triturada y el agua.
Para ello se debe partir de los siguientes parámetros:
Calculo de cantidad de obra :
Cemento gris Portland tipo I. 350 𝐾𝑔𝑟
Arena mediana 0.55𝑚3
Grava triturada 3/4 0.89𝑚3
Agua 180 𝐿𝑡𝑠
Materiales de concreto de obra para 1m3
tabla 1.
11. Estos parámetros para el cálculo de la cantidad de obra de concreto es teniendo en
cuenta el límite de fluencia de 3000 psi
Ejemplo:
Calcular la cantidad de obra para una viga que tiene las siguientes dimensiones:
Longitud= 8mts/ 0.20 mts x 0.30 mts
Desarrollo:
Calculo del volumen: 8mx0.20mx0.30m=〖0.48m〗^3
Después de obtenido este volumen entramos a calcular la cantidad de cemento,
arena, grava triturada y agua con base a los parámetros suministrados en la tabla 1.
Calculo de cantidad de obra :
13. Calculo de cantidad de obra :
Cantidad de grava. (Agregado grueso)
Cantidad de agua.
1𝑚3
0.89 𝑚3
0.48𝑚3
𝑋
𝑋 = 0.48𝑚3
𝑥
0.89𝑚3
1𝑚3
= 0.4272 𝒎 𝟑
𝑮𝒓𝒂𝒗𝒂.
1𝑚3
180 𝑙𝑡𝑠
0.48𝑚3
𝑋
𝑋 = 0.48𝑚3
𝑥
180 𝑙𝑡𝑠
1𝑚3
= 𝟖𝟔. 𝟒 𝒍𝒕𝒔 𝒅𝒆 𝒂𝒈𝒖𝒂
14. Rendimientos de mano de obra y materiales:
Rendimiento.
Es la cantidad de horas-hombre que se requieren para ejecutar una unidad de una
actividad.
Ejemplo:
20h-h para ejecutar 1m3 de columna.
Precio de la hora-hombre.
Es el costo de los jornales del grupo de trabajo
afectados por un factor que involucra las prestaciones a
quien tienen derechos los obreros de una construcción
y el tiempo real trabajado, teniendo en cuenta la
jornada laboral determinada por el gobierno.
15. Rendimientos de mano de obra y materiales:
Ejemplo:
Excavación de zanjas para cimientos corridos para una edificación, hasta 1.00 m de
profundidad.
16. Rendimientos de mano de obra y materiales:
Rendimiento de Mano de Obra.
Se define como la cantidad de obra de alguna actividad competente ejecutada, por
una cuadrilla compuesta por uno o varios trabajadores de diferente especialidad
por unidad de recurso humano, que se expresa como um/hH (UNIDAD DE MEDIDA
DE LA ACTIVIDAD POR HOMBRE HORA)
Eficiencia de la productividad Rango
Muy baja 10% - 40%
Baja 41% - 60%
Normal (Promedio) 61% - 80%
Muy buena 81% - 90%
Excelente 91% - 100%
Clasificación de la eficiencia en la productividad de a mano de obra.
17. Rendimientos de mano de obra y materiales:
Factores.
En todo proyecto de construcción se presentan factores que afectan el redimiento
de la obra, os cuales pueden afectar de manera positiva o negativmente u
desarrollo. Entre podemos mencionar siete categorías.
• Economía General
• Supervisión
• Aspectos Laborables
• Clima
• Trabajador
• Equipamiento.
18. Presupuesto general de obra:
Un presupuesto es un plan cuantitativo y una herramienta auxiliar para coordinar y
controlar la ejecución de la obra y representa el estado financiero por anticipado.
19. Presupuesto general de obra:
Objetivo.
Su principal es cuantificar anticipadamente el costo de la ejecución material del
proyecto, con base en los planos y especificaciones técnicas, mediante
procedimientos como:
• Computo De Cantidades De Obra,
• Análisis De Precios Unitarios
• Determinado Los Valores Parciales
Para determinar la cantidad de:
Recursos humanos, físicos, económicos y técnicos.
Los cuales son necesarios en cada una de las etapas del proceso constructivo y de
esta forma hacer lo más eficiente la terminación del proyecto.
21. 21
PRESUPUESTO DE OBRA CONSTRUCCIÓN HOSPITAL "SAN ANTONIO" MUNICIPIO DE MARMATO - CALDAS
GOBERNACION DE CALDAS
Presupuesto oficial primera etapa hospital San Antonio de Marmato
Caldas
VALOR TOTAL DE LAPROPUESTA
FORMULARIO No.1
No. CodigoCUBS itempago
Especif
.
Genera
l
Especif.
particula
r DESCRIPCIÓN UND CANT
VALO
R
UNITARI
O
VALO
R
TOTA
L
VALOR
CAPITULO
1ERA ETAPA
1 1 PRELIMINARES 14.672.665
2 3.3.1.4.0 1,1 1 Cerramiento con tela polivinilo verde, postes madera, incluye retiro M2 395 4.169 1.646.755
3 3.3.1.5.4 1,2 2 2,1 Campamento GL 1 1.501.910 1.501.910
4 3.3.1.6.1 1,3 2 2,2 Localización yreplanteo M2 1900 1.280 2.432.000
5 3.3.1.2.1 1,4 3,1 3.1.1. Descapote y nivelación a máquina M2 2000 4.546 9.092.000
6 2 CIMENTACIÓN 61.735.068
7 3.3.2.3.14 2,1 3,1 3.1.2 Excavaciones cimentación a mano con retiro M3 395 18.573 7.336.335
8 3.3.2.3.0 2,2 3,1 3.1.2 Excavacion paramicropilotes ml 168 14.500 2.436.000
9 3.3.6.1.1 2,3 4 Solado de limpieza conc de 1800 psi e= 5 cm m3 10 217.121 2.171.210
10 3.3.6.1.4 2,4 4 concreto para Zapatas 3000 psi M3 51,12 312.424 15.971.115
11 3.3.6.1.16 2,5 4 concreto para Viga cimentación de 30 X 30 cm 3500 psi M3 82 412.444 33.820.408
12 3 ESTRUCTURA 245.950.975
13 3.3.6.6.2 3,1 4 4,15 concreto para Columnas de 35 X 35 m/3500 psi M3 38,5 581.179 22.375.392
14 3.3.6.7.1 3,2 4 concreto para Vigas aéreas 3500 psi M3 82 478.399 39.228.718
15 3.3.6.0.0 3,3 4 concreto para micropilotes 300psi m3 16,2 300.735 4.871.907
16 3.3.6.8.1 3,4 5 acero de refuerzo 4200 kg/cm2 Kg 41750 2.715 113.351.250
17 3.3.6.7.3 3,5 4 concreto para viga de amarre y viga cuchilla ml 1000 29.261 29.261.000
18 3.3.6.0.0 3,6 5 malla electrosoldada 0.15x0.15 5m.m. kg 4000 6.375 25.500.000
19 3.3.6.4.2 3,7 4 Tanque subterráneo en concreto reforzado para reserva de agua de 4x3x1=12m3 M3 12 469.184 5.630.208
20 3,8 6 Columnetas metálicas pergolas ML 125 45.860 5.732.500
21 4 MAMPOSTERIA 69.426.982
22 3.3.4.1.2 4,1 7 7,1 Muros ladrillo tolete a la vista fachadas M2 1012 63.363 64.123.356
23 3.3.4.2.1 4,2 7 7,2 Muros bloque No.5 - (farol) salas, Rx, servicios M2 58 27.438 1.591.404
25 3.3.4.7.2 4,4 7 Dinteles ML 136 18.223 2.478.328
26 3.3.4.0.0 4,5 7 Muros en celosía o calados patio de ropas M2 28,62 43.113 1.233.894
27 5 PAÑETES YENCHAPES 24.556.712
28 3.3.5.1.1 5,1 9 Pañete liso muros interiores 1:4 incluye filos y dilataciones M2 1012 11.861 12.003.332
30 3.3.5.0.0 5,3 Aislamiento enchape muros y puertas con lámina de plomo sala de Rayos X M2 56,7 221.400 12.553.380
31 6 INSTALACIONES SANITARIAS 37.098.470
32 6,1 3,1 excavacion para alcantarillado m3 68 13.560 922.080
33 6,2 3,1 3.1.3 Relleno apisonado con material de excavacion m3 350 10.474 3.665.900
34 3.3.12.0.0 6,3 19 19,2 Tubería sanitaria P.V.C. de 6" con accesorios m 136,6 53.363 7.289.386
35 3.3.12.0.0 6,4 19 19,2 Tubería sanitaria P.V.C. de 4" con accesorios m 222 27.299 6.060.378
36 3.3.12.0.0 6,5 19 19,2 Tubería sanitaria P.V.C. de 3" con accesorios m 63 21.540 1.357.020
37 3.3.12.0.0 6,6 19 19,2 Tubería sanitaria P.V.C. de 2" con accesorios m 176 16.690 2.937.440
38 3.3.12.4.4 6,7 19 19,2 Tubería Aguas lluvias P.V.C. de 3" con accesorios m 163 13.759 2.242.717
39 3.3.12.4.4 6,8 19 19,2 Bajante Aguas lluvias P.V.C de 3" con accesorios m 92,5 10.156 939.430
40 3.3.12.15.2 6,9 19 19,2 Punto sanitario4" un 38 62.431 2.372.378
41 3.3.12.15.1 6,10 19 19,20 Punto sanitario3" un 6 49.299 295.794
42 3.3.12.15.1 6,11 19 19,2 Punto sanitario2" un 144 35.917 5.172.048
43 3.3.12.0.0 6,12 19 19,8 Cámara de inspección de 0,60*0,60 m un 10 162.895 1.628.950
44 3.3.12.0.0 6,13 19 19,8 Cámara de inspección de 0,80*0,80 m un 11 201.359 2.214.949
45 7 INSTALACIONES HIDRAULICAS 9.886.207
46 3.3.12.20.3 7,1 19 19,1 Tubería presión P.V.C. de 1/2" con accesorios m 250 3.354 838.500
47 3.3.12.20.6 7,2 19 19,1 Tubería presión P.V.C. de 3/4" con accesorios m 150 3.973 595.950
48 3.3.12.20.2 7,3 19 19,1 Tubería presión P.V.C. de 1" con accesorios m 130 6.149 799.370
49 3.3.12.36.1 7,4 19 19,4 Valvula paso directo de 1/2" con caja un 67 34.753 2.328.451
50 3.3.12.36.0 7,5 19 19,4 Valvula paso directo de 3/4" con caja un 22 41.607 915.354
51 3.3.12.28.1 7,6 19 Llave terminal cromada de 1/2" con rosca un 8 17.040 136.320
52 3.3.12.14.1 7,7 19 19,1 Punto hidraulico 1/2" Agua Fria un 127 20.414 2.592.578
53 3.3.12.14.1 7,8 19 19,1 Punto hidraulico 3/4" Agua fria un 5 22.691 113.455
54 3.3.12.14.1 7,9 19 19,1 Punto hidraulico 1" Agua fria un 10 31.951 319.510
55 3.3.12.14.2 7,10 19 19,10 Punto hidraulico 1/2" Agua Caliente un 53 23.523 1.246.719
22. 22
PRESUPUESTO DE OBRA CONSTRUCCIÓN HOSPITAL "SAN ANTONIO" MUNICIPIO DE MARMATO - CALDAS
GOBERNACION DE CALDAS
Presupuesto oficial primera etapa hospital San Antonio de Marmato
Caldas
VALOR TOTAL DE LAPROPUESTA
FORMULARIO No.1
No. CodigoCUBS itempago
Especif
.
Genera
l
Especif.
particula
r DESCRIPCIÓN UND CANT
VALO
R
UNITARI
O
VALO
R
TOTA
L
VALOR
CAPITULO
1ERA ETAPA
56 8 REDES DE GASES MEDICINALES 26.291.800
57 3.3.14.0.0 8,1 20 Tomas en salas de parto y cirugia UN 2 1.580.900 3.161.800
58 3.3.14.0.0 8,2 20
Tomas de pared trab parto,recuperacion, observacion y Hospitalizacion de oxigeno,
vacio y
airecomprimido
UN 60 385.500 23.130.000
59 9 INSTALACIONES ELÉCTRICAS 102.522.564
63 3.3.13.37.2 9,4 20 Acometida primaria en cable 3No2 XLPE ml 50 105.213 5.260.650
64 3.3.13.0.0 9,5 20 Acometida a TG en 3x(2No3/0)+2No1/0, tuberia pvc 3" ml 15 196.351 2.945.265
65 3.3.13.11.1 9,6 20 Acometidas a subtableros en 3No6 +aNo 6 + 1No 8, tuberia pvc 11/2 ml 260 30.200 7.852.000
66 3.3.13.0.0 9,7 20 Acometidas a subtableros en 2No6 +1No 6 +1No8, tubería pvc 1 1/2 ml 260 25.200 6.552.000
67 3.3.13.0.0 9,8 20 Acometidas a autoclave en 2 No 6 + 1 No 6 +1 No 8, tuberia PVC de 1 1/2" ml 15 25.200 378.000
68 3.3.13.0.0 9,9 20 Acometida a Rayos x en 4 No 1/0, tuberi PVC de 3" ml 50 82.893 4.144.650
69 3.3.13.0.0 9,10 20 20,11 Tablero trifilar de 8circuitos un 2 125.520 251.040
70 3.3.13.0.0 9,11 20 20,11 tablero trifásico de 18circuitos un 5 315.000 1.575.000
71 3.3.13.0.0 9,12 20 20,11 Tablero trifásico de 24circuitos un 2 350.000 700.000
72 3.3.13.0.0 9,13 20 20,12 Breaker totalizador 3x60A-25KA un 6 135.260 811.560
73 3.3.13.0.0 9,14 20 20,12 Breaker totalizador de 2x40A-25KA un 1 135.260 135.260
74 3.3.13.0.0 9,15 20 20,12 Breaker enchufable 1x15-30A un 80 17.020 1.361.600
75 3.3.13.0.0 9,16 20 20,12 Breaker enchufable 2x30A un 3 35.040 105.120
76 3.3.13.0.0 9,17 20 DPS tipo 12729,20KA,208-120V, incluye breaker de proteccion un 1 1.230.015 1.230.015
77 3.3.13.0.0 9,18 20 Llave conmutable 3x80 A un 1 430.017 430.017
78 3.3.13.15.1 9,19 20 Minibreaker 20A para rielDIN un 10 23.500 235.000
79 3.3.13.0.0 9,20 20 Salidaalumbrado un 300 37.115 11.134.500
80 3.3.13.0.0 9,21 20 Salida interruptor sencillo un 120 31.641 3.796.920
81 3.3.13.0.0 9,22 20 Salida interruptor doble un 18 38.641 695.538
82 3.3.13.0.0 9,23 20 Salida interruptor triple un 2 45.041 90.082
83 3.3.13.43.2 9,24 20 Salida interruptor conmutable sencillo un 28 43.041 1.205.148
84 3.3.13.0.0 9,25 20 Salida interruptor conmutable doble un 10 48.342 483.420
85 3.3.13.0.0 9,26 20 Salida interruptor conmutable triple un 1 58.960 58.960
86 3.3.13.0.0 9,27 20 20,70 Salida tomacorriente doble polo a tierra, red normal un 148 40.541 6.000.068
87 3.3.13.0.0 9,28 20 Salida tomacorriente doble polo a tierra tipo GFCI un 20 105.363 2.107.260
88 3.3.13.0.0 9,29 20 Salida tomacorriente especial 110 V un 5 69.760 348.800
89 3.3.13.0.0 9,30 20 salida tomacorriente especial 220V un 4 75.185 300.740
90 3.3.13.114.1 9,31 20 Salida toma TV un 7 35.660 249.620
91 3.3.13.0.0 9,32 20 Salida toma UPS un 2 239.988 479.976
92 3.3.13.99.3 9,33 20 Strip telefonico 20 pares, incluye 2 regletas S66 25 pares un 1 175.000 175.000
93 3.3.13.0.0 9,34 20 Acometida cable telefonico multipar 20 pares ml 50 8.298 414.900
94 3.3.13.0.0 9,35 20 ck voz datos 1.2 x0.6 un 1 755.000 755.000
95 3.3.13.0.0 9,36 20 Patch panel 24 ptos. Cat. 6A. Incluye herrajes y jacks. un 1 687.992 687.992
96 3.3.13.0.0 9,37 20 Patch panel 24 ptos Cat 5E. Incluye herrajes y jacks un 2 395.009 790.018
97 3.3.13.0.0 9,38 20 organizador de cables horizontal un 3 181.998 545.994
98 3.3.13.20.1 9,39 20 Patch cord 3 pies cat.6A un 48 26.500 1.272.000
99 3.3.13.20.1 9,40 20 Patch cord 5 pies cat.6A un 24 29.630 711.120
100 3.3.13.0.0 9,41 20 Cable UTP Cat. 6A ml 2000 2.900 5.800.000
101 3.3.13.0.0 9,42 20 Salida toma voz datos RJ45 cat. 6A un 24 76.130 1.827.120
102 3.3.13.0.0 9,43 20 Certificacion salida sencillaRJ45 un 48 6.000 288.000
103 3.3.13.0.0 9,44 20 marcacion gl 1 300.000 300.000
104 3.3.13.0.0 9,45 20 Malla de tierra según planos un 1 2.037.211 2.037.211
105 3.3.13.0.0 9,46 20 Malla equipotencial en bronce para salas de cirugía un 2 5.500.000 11.000.000
110 3.3.13.0.0 9,51 20 Apantallamiento eléctrico (SIPRA) un 1 15.000.000 15.000.000
111 10 CUBIERTA 194.308.400
112 3.3.9.0.0 10,1 10 10,1 Cubierta en teja termo acustica ajover M2 1975 54.324 107.289.900
113 3.3.7.2.2 10,2 6 Estructura metálica cubierta incly. pergolas KG 9875 7.212 71.218.500
114 3.3.12.4.0 10,3 10 10,2 Canales aguas lluviaslamina ML 593 16.000 9.488.000
23. PRESUPUESTO DE OBRA CONSTRUCCIÓN HOSPITAL "SAN ANTONIO" MUNICIPIO DE MARMATO - CALDAS
GOBERNACION DE CALDAS
Presupuesto oficial primera etapa hospital San Antonio de Marmato
Caldas
VALOR TOTAL DE LAPROPUESTA
FORMULARIO No.1
No. CodigoCUBS itempago
Especif
.
Genera
l
Especif.
particula
r DESCRIPCIÓN UND CANT
VALO
R
UNITARI
O
VALO
R
TOTA
L
VALOR
CAPITULO
1ERA ETAPA
115 3.3.18.6.1 10,4 6 Marquesina estructura metálica y policarbonato M2 20 315.600 6.312.000
116 11 BASES YPISOS 89.934.462
117 3.3.2.6.1 11,1 3 3.1.4 Subbase relleno compacto con recebo E:0,12 M3 213 55.216 11.761.008
118 3.3.6.10.2 11,2 4 Alistado de piso en mortero 1:3 e:0,08 M2 154,318 16.735 2.582.520
119 3.3.6.5.1 11,3 4 4,14 Placa contrapiso en concreto 3000 psi e:0,10 M2 1775 36.507 64.799.925
121 3.3.10.0.0 11,5 4 Piso en cemento endurecido y mineral natural M2 81,6 18.200 1.485.120
125 3.3.2.0.0 11,9 16 16,1 Poyo en bloque y concreto para muebles ML 66,2 62.808 4.157.890
127 3.3.2.0.0 11,12 Impermeabiliza polietileno cal. 6 placa contrapiso M2 2200 2.340 5.148.000
133 13 APARATOS SANITARIOS 1.618.769
138 3.3.12.29.71 13,5 19 19,5 Ducha teléfono con regulación, poma, manguera y soporte UN 3 80.899 242.697
143 3.3.18.9.1 13,10 19 19,6 Rejillas sifón con sosco UN 58 7.361 426.938
144 13,11 19 Tapas registro 20 x20 UN 39 19.559 762.801
145 3.3.12.28.1 13,12 19 19,5 Llave terminal de 1/2 cromada UN 7 26.619 186.333
157 15 CARPINTERÍA METÁLICA 45.816.833
158 3.3.18.0.0 15,1 13 13,1 Ventanas en perfilería de aluminio natural incluye alfajia y vidrio 4mm a 5mm según
diseño
M2 337,05 96.923 32.667.897
160 3.3.18.5.0 15,3 13 13,3 marcos para puertas en aluminio perfil de 3 1/2" color natural 1X 2.0 mts. UN 124 87.000 10.788.000
161 3.3.18.0.0. 15,4 13 13,2 Puerta en lamina con persiana en toda el area para planta electrica y ventana persiana M2 11,5 194.777 2.239.936
165 3.3.18.0.0 15,10 13 Tapa en alfajor entrada tanque subterraneo ( 70 x 70 cm) UN 1 121.000 121.000
177 18 VARIOS y EXTERIORES 8.424.894
178 3.6.6.18.8 18,1 4 4,22 Andenes concreto 2.500 psi escobiado e= 10cm M2 212,85 29.025 6.177.971
179 3.2.9.1.2 18,2 18 18,2 Empradización zonas verdes GL 1 745.699 745.699
180 3.6.6.0.0 18,3 21 Aseo ylimpieza GL 1 1.501.223 1.501.223
181 18,4 4 4,21 Pavimento para zona parqueadero y descargue e=0.17 M2 0 70.318 0
SUBTOTAL COSTOS BASICOS OBRA(A) 932.244.800
VALOR ESTIMADO PARA OBRAS DE MANEJO AMBIENTAL(B) 0
SUBTOTAL OBRA SINREAJUSTE 932.244.800
REAJUSTES(este valor no se puede modificar) 0
VALOR TOTAL OBRA CONREAJUSTES 932.244.800
Administración 21,69% 202.203.897
Imprevistos 3,31% 30.857.303
Utilidad 5,00% 46.612.240
TOTAL 279.673.440
VALOR TOTAL DEL PROYECTO PRIMERA ETAPA 1.211.918.240
24. El cronograma se divide por
partidas o elementos de
ejecución, por lo que es habitual
apoyarse en el presupuesto y la
medición para elaborarlo.
La definición y alcance del
cronograma dependerá de la
complejidad del proyecto.
Cronograma:
Un cronograma es una herramienta con la que estableceremos el programa de una
obra o proyecto, donde se define el calendario de ejecución del conjunto de
actividades previstas, es la programación de cada una de las partes que la
componen.
25. Cronograma - Diagramas de Gantt:
Cada tarea es representada por una línea, mientras que las columnas representan
los días, semanas, o meses del programa, dependiendo de la duración del proyecto.
El tiempo estimado para cada tarea se muestra a través de una barra horizontal
cuyo extremo izquierdo determina la fecha de inicio prevista y el extremo derecho
determina la fecha de finalización estimada. Las tareas se pueden colocar en
cadenas secuenciales o se pueden realizar simultáneamente.
27. Cronograma - Diagramas de Gantt:
Software libre para trabajar con diagramas de Gantt
• Microsoft Proyect.
• Calligra Suite Plan
• GANTTER
• DotProject
• GanttProject
• KMKey
• NavalPlan
• OpenProj
• Planner
• ProjectLibre
28. Cronograma - Diagramas de Gantt:
Software libre para trabajar con diagramas de Gantt
• Microsoft Proyect.
• Calligra Suite Plan
• GANTTER
• DotProject
• GanttProject
• KMKey
• NavalPlan
• OpenProj
• Planner
• ProjectLibre
29. Cronograma Valorado:
Existen muchas formas de hacer un cronograma, las más utilizadas son las que son
desarrolladas en forma de cuadro, ellas muestran una columna y una fila en la que
se hallan las tareas a ejecutar y los tiempos que se tienen previstos para cada uno,
quedando libres los cuadros para ir marcando la realización y así mantener un
control constante de la ejecución de los pasos. También hay cronogramas a los que
no se le asigna un horario, por el contrario solo están establecidas las
responsabilidades y a medida que se van realizando se les va colocando el tiempo,
de esta forma se puede calcular el tiempo estimado para un mismo proyecto que
se realizara después.
30. Cronograma Valorado:
PROYECTO:
DESCOLMATACION, ENCAUSAMIENTO E INSTALACIONDE GAVIONES Y ENROCADO EN EL RIO YANAYACU, SECTOR
LLACLLA, DISTRITO DE ABELARDO PARDO LEZAMETA -BOLOGNESI - ANCASH
Subpresupuesto: 1
Cliente: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ABELARDO PARDO LEZAMETA
Lugar: ANCASH - BOLOGNESI - ABELARDO PARDO LEZAMETA
21/07/2015
CRONOGRAMA VALORIZADO DE AVANCE DE OBRA
Item Descripción Und Metrado
P. Unit.
S/.
Parcial
S/.
Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4
Parcial % Parcial % Parcial % Parcial %
01 OBRAS PROVISIONALES 65464.57 65,464.57 100%
01.01 ALMACEN, OFICINAS Y CASETA PROVISIONAL MI OBRAS
glb 1.00 3,588.21 3,588.21 3,588.21
01.02 CARTEL DE IDENTIFICACION DE LA OBRA DE 3.60 X2.40M
und 1.00 1,004.33 1,004.33 1,004.33
01.03
MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPOS Y
MAQUINARIAS glb 1.00 60,872.03 60,872.03 60,872.03
02 OBRAS PRELIMINARES 45207.43 22,639.32 50% 10,269.52 23% 9,938.25 22% 2,360.33 5%
02.01 LIMPIEZA, DESBROCE Y ELIMINACION DE VEGETACION
ha 2.80 3,759.84 10,527.55 10,527.55
02.02 TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO ha 2.80 2,920.13 8,176.36 8,176.36
02.03
TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO DURANTE LA EJECUCION
DE LA OBRA mes 4.00 6,625.88 26,503.52 3,935.41 10,269.52 9,938.25 2,360.33
03 MOVIMIENTO DE TIERRAS 426714.58 420,232.50 98% 6,482.08 2%
03.01
DESCOLMATACION Y ENCAUSAMIENTO DE CURSO DEL
RIO m3 43,200.00 9.83 424,656.00 420,232.50 4,423.50
03.02 EXCAVACION EN BASE DE ENROCADO m3 315.25 6.53 2,058.58 2,058.58
04 ENROCADO DE PROTECCION 282,696.00 282,696.00 100%
04.01 EXTRACCION DE ROCA CON MAQUINARIA m3 2,400.00 62.05 148,920.00 148,920.00
04.02 CARGUIO Y TRANSPORTE DE ROCA m3 2,400.00 36.56 87,744.00 87,744.00
04.03 ACOMODO DE ROCA EN MURO DE ENROCADO m3 2,400.00 19.18 46,032.00 46,032.00
05 ESPIGON DE GAVION 866,892.16 236,609.69 27% 483,225.81 56% 147,056.66 17%
05.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS EN ESPIGON DE GAVIONES 247,215.36 236,609.69 10,605.67
05.01.01 EXPLANACION DE TERRENO CON MAQUINARIA m2 1,800.00 19.24 34,632.00 34,632.00
05.01.02 RELLENO SEMICOMPACTADO DE PLATAFORMA m2 672.00 19.13 12,855.36 2,249.69 10,605.67
05.01.03 ACOPIO Y CARGUIO DE ROCA m3 3,600.00 38.60 138,960.00 138,960.00
05.01.04 TRASLADO DE ROCA m3 3,600.00 16.88 60,768.00 60,768.00
05.02 ESPIGON DE GAVION 619,676.80 472,620.14 147,056.66
05.02.01 SUM. E INSTALACION DE GAVION TIPO CAJA DE 5X1X1M und 720 545.09 392,464.80 392,464.80
05.02.02 ACOMODO DE ROCA m3 3,440.00 66.05 227,212.00 80,155.34 147,056.66
06 SENSIBILIZACION, CAPACITACION Y MITIGACION AMBIENTAL 45,466.10 16,806.22 37% 20,134.99 44% 8,524.89 19%
06.01 SENSIBILIZACION, CAPACITACION Y MITIGACION AMBIENTAL glb 1 45466.1 45,466.10 16,806.22 20,134.99 8,524.89
07 FLETE 68,057.56 68,057.56 100%
07.01 FLETE TERRESTE glb 1 68057.56 68,057.56 68,057.56
Costo Directo S/. 1,800,498.40 593,200.17 556,192.28 501,688.95 149,416.99
Gastos Generales 10.00% S/. 180,049.84 59,320.02 55,619.23 50,168.90 14,941.70
Utilidad 10.00% S/. 180,049.84 59,320.02 55,619.23 50,168.90 14,941.70
Sub-Total S/. 2,160,598.08 711,840.20 667,430.74 602,026.74 179,300.39
Impuesto General a las Ventas 18.00% S/. 388,907.65 128,131.24 120,137.53 108,364.81 32,274.07
Total Final S/. 2,549,505.73 839,971.44 32.9% 787,568.27 30.9% 710,391.55 27.9% 211,574.46 8.3%