Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

Exploracion clinica en el campo de la ortopedia

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Upcoming SlideShare
8 ecografía del hombro
8 ecografía del hombro
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 14 Ad

More Related Content

Slideshows for you (20)

Advertisement

Similar to Exploracion clinica en el campo de la ortopedia (20)

More from Leonardo Favio Chávez Gasque (20)

Advertisement

Exploracion clinica en el campo de la ortopedia

  1. 1. EXPLORACION CLINICA EN EL CAMPO DE LA ORTOPEDIA
  2. 2. La patología articular como exponente exploratorio clínico. Se distinguen 2 apartados: 1. Limitación funcional 2. Test o maniobras puntuales (enf. Articulares).
  3. 3. La limitación del recorrido articular exige una exploración meticulosa de los movimientos de la articulación. Ej. Articulación del hombro de carácter dinámico que ante cualquier patología limita su recorrido, como en la patología terminal del hombro doloroso: 1. Hombro congelado 2. Artropatía de Neer
  4. 4. SINDROME DEL ARCO DOLOROSO (patología intrínseca del hombro) 1. Lesión del tendón de la porción larga del bíceps y del manguito del rotador corto. 2. Presencia de tendinitis calcáreas y bursitis de la bolsa subacromiodeltoidea. 3. Limitación en la abducción y rotaciones interna y externa.
  5. 5. SINDROMES DOLOROSOS DE LA CARA EXTERNA DEL CODO 1.Flexo-extensión conservada Prono-supinación limitada. 2. Ligamento anular inflamado y tensionado por el segundo radial.
  6. 6. SINDROME DOLOROSO DE LA CARA EXTERNA DE LA MUÑECA 1. Tenosinovitis estenosante 2. Estiloiditis radial 3. Síndrome de intersección o cruce * limitación de inclinación radial y cubital
  7. 7. SINDROME ISQUEMICO DEL SEMILUNAR (Lumitomalacia) 1. Paresia antialgica de la mano 2. LIMITACION DE TODOS LOS MOVIMIENTOS DE LA MUÑECA
  8. 8. SINOVITIS TRANSITORIA DE LA CADERA 1. causa mas frecuente de cadera dolorosa en niños 2. Limitación moderada de los movimientos ENFERMEDAD DE PERTHES 1. Limitación de abducción y rotación interna.
  9. 9. TEST O MANOBRAS ESPECIFICAS 1. Maniobra de Ludingtong: manos aprisionadas entre si y tensadas en la cabeza; (+) en tendinitis del bicipital. 2. Maniobra de Yergason: Hombro en posición funcional, codo a 90º y antebrazo en prono.La supinación contra resistencia provoca dolor en la cara externa del hombro (Tendinitis bicipital)
  10. 10. 3. Maniobra de Thompson: Antebrazo pronado sobre la mesa codo en flexión a 90º, mano en puño y muñeca flexionada. Dolor a la resistencia a la extensión. (lesión del Lig. Anular del codo). 4. Maniobra de Mills: Dolor provocado en la cara externa del codo al dar papirotazos al aire. Patología probable. Del lig. Anular. 5. Signo de la cafetera; (+) para tenosinovitis estenosante.
  11. 11. 6. Signo de Ortolani; Barlow; Galeazzi: para enf. luxante de la cadera. 7. Bloqueo articular al explorar una rodilla con hoffa o con osteocondritis disecante con artrofito desprendido del lecho isquemico, o con dedo en resorte de la mano. 8. Rodilla en resorte. Por enganche de la cintilla ileo-tibial en exostosis externa del condilo femoral externo.
  12. 12. 9. Tumefacción articular por derrame hemâtico ene enf. Hemofílica, borramiento de surcos pararrotulianos. 10. Mano con articulaciones metarcapofalangicas e interfalangicas tumefactas, rígidas y deformadas en AR. 11. Cadera en flexo-aducto por artrosis.
  13. 13. 12. Varo o valgo en gonartrosis. 13. Desviación en ráfaga cubital en muñeca reumartoidea 14. Tumefacción articular por hidrartos en la patología inflamatoria o de membrana sinovial.
  14. 14. 15. Articulación caliente, rubosa y tumefacta en artritis séptica. 16. Limitación funcional, deformidad, tumefacción, etc, con signos exploratorios a evaluar en cualquier articulación presumiblemente enferma 17. Marcha patológica en enf. Articulares y neurológicas.

×