SlideShare una empresa de Scribd logo
Nació en Mérida el 19 de
marzo de 1888.
Muere en Francia el 19 de
Septiembre de 1964.

Fue historiador, diplomático,
Abogado, político y presidente
encargado de Venezuela

en dos oportunidades.
Luis Ernesto Aparicio Montiel nació en
Maracaibo, 29 de abril de 1934, es un exbeisbolista profesional venezolano que
jugó en la posición de campo corto en las
Grandes Ligas de Béisbol durante 18
temporadas entre 1956 y 1973.
Hijo del también jugador Luis
Aparicio Ortega, conocido como El
Grande.
Es hasta 2011 el único venezolano
exaltado al Salón de la Fama del
Béisbol y es considerado por la
prensa deportiva estadounidense como uno de los
mejores y más veloces campo
cortos de todos los tiempos. Su
formidable carrera sirvió de
inspiración a varios de sus
compatriotas, como David
Concepción y Omar Vizquel.
José Encarnación
"Pachencho" Romero nació
en Maracaibo, Venezuela el
13 de octubre de 1926 , y
falleció el 22 de
noviembre de 1984.
Fue un atleta venezolano,
primer medallista de su país
de esta disciplina en unas
pruebas internacionales, en
los II Juegos Bolivarianos
Lima 1947, Perú.
Felipe Pírela nació en
Maracaibo, 4 de
septiembre de 1941 y falleció
en San Juan de Puerto Rico,
el 2 de julio de 1972 fue un
cantante venezolano,
conocido como "El Bolerista
de América".
Comidas típicas del Zulia:
El Zulia posee una mezcla cultural heredada
de los Españoles, Indígenas y Europeos.
Entre sus elementos referenciales la cocina
zuliana tiene el coco, el plátano, el pescado y
las carnes propias de la región como parte
importante de sus recetas.
Chivo en coco
Plato elaborado con
chivo y coco.
Mojito en coco:
Plato seco que
contiene pescado,
coco y aliño.
Postres y dulces típicos del Zulia
Huevos chimbos:
típico plato elaborado
a partir de huevo,
azúcar y brandy.

Dulce de limonsón:
postre de limón
grande en almíbar.
Postres y dulces típicos del Zulia
Dulce de paledonia:
popularmente
llamado catalina.
También se puede
saborear en otras
regiones de
Venezuela.
Dulce de icaco: hecho
con icaco cubiertas
de azúcar morena o
papelón y limón.
Sitios turísticos
Es el primer mall de
Maracaibo y uno de los primeros
mall de Venezuela que le brinda al
visitante no sólo un lugar donde
acuda a hacer sus compras, sino
donde pueda encontrarse con un
espacio agradable y seguro, utilizar
la pista de patinaje sobre hielo y
disfrutar de todos los servicios que
ofrece.
Con más de 360 locales
comerciales. Actualmente en
proceso de expansión de la II
etapa.

Dirección: Av. 28 La Limpia, C.C
Galerías Mall
Estadio Pachencho Romero
Esta situado en la ciudad de Maracaibo, capital
del estado Zulia, Venezuela. Se inauguró el 17
de agosto de 1968, es propiedad de
FUNDAIDEM y su aforo es de 46.000
espectadores. "El Pachencho" es un patrimonio
que posee una longitud de cinco hectáreas, lo
cual equivale a 50 mil metros cuadrados. En él
se encuentran la pista de atletismo de ocho
carriles, el área para jugar fútbol y el
velódromo. La edificación es considerada como
patrimonio nacional y cultural del estado
Zulia bajo. Actualmente el estadio no recibe
partidos de la Selección de fútbol de Venezuela,
debido a problemas estructurales del mismo.
UBICACIÓN
S
I
M
B
O
L
O
S
Escudo del Zulia
Establecido como tal por la
Asamblea Legislativa del
Estado Zulia el 21 de
marzo de 1917, el escudo de armas
del Estado Zulia entró en vigencia
como tal el 5 de julio del mismo
año.
El primer cuartel, de color amarillo contiene
una torre que simboliza el castillo de San
Carlos y el Fuerte de Zapara, que defendieron
la entrada al Lago de Maracaibo, también
indica la fortaleza y la firmeza con que los
zulianos lucharon para mantener sus
derechos.
El segundo cuartel, de color rojo, contiene el
Relámpago del Catatumbo, fenómeno
natural, uno de los símbolos de la Zulianidad.
El relámpago, tiene nueve trazos,
representando los nueve distritos que antes
formaban al estado, también simboliza el
apego de los zulianos a las creaciones de la
cultura, arte e intelecto.
El tercer cuartel, en la parte inferior, de color
azul contiene un pequeño barco, símbolo de
la navegación y el comercio fluvial y lacustre
en el estado.
Bandera del Estado Zulia
La bandera del estado Zulia fue
creada por José Antonio Urdaneta,
fue decretada oficialmente
Bandera del Zulia el 23 de Enero de
1991.
Esta dividida en dos franjas: La Superior de
color azul, representa el potencial hidrográfico
(lago, golfo, ríos) que dio origen a nuestra
cultura y en especial al Lago de Maracaibo
donde se libró la última guerra de la
independencia de Venezuela.
La franja inferior es de color negro
que representa el gran potencial económico de
la región que dio a conocer a Venezuela en
todo el mundo como es el petróleo.
El sol: Representa la riqueza del estado como son la
ganadería, la agricultura y la minería, así como
representa el calor de nuestra región.
El relámpago: Fenómeno natural del sur del Lago de
Maracaibo que se produce día a día en la zona,
conocido como El Relámpago del Catatumbo, que ha
servido de guía a las personas que trabajan y viven en
la región. La Bandera del Estado Zulia fue creada por
José Antonio Urdaneta.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seguridad Ciudadana, Seguridad de la Nacion, Organos Competentes.
Seguridad Ciudadana, Seguridad de la Nacion, Organos Competentes.Seguridad Ciudadana, Seguridad de la Nacion, Organos Competentes.
Seguridad Ciudadana, Seguridad de la Nacion, Organos Competentes.CARLOS ALEXANDER MENDEZ ANIJA
 
Reglamento de Convivencia Interna Universidad Politécnica Territorial del est...
Reglamento de Convivencia Interna Universidad Politécnica Territorial del est...Reglamento de Convivencia Interna Universidad Politécnica Territorial del est...
Reglamento de Convivencia Interna Universidad Politécnica Territorial del est...larastreaming
 
El Nuevo Modelo Policial: Accesibilidad, funcionalidad, transparencia, y segu...
El Nuevo Modelo Policial: Accesibilidad, funcionalidad, transparencia, y segu...El Nuevo Modelo Policial: Accesibilidad, funcionalidad, transparencia, y segu...
El Nuevo Modelo Policial: Accesibilidad, funcionalidad, transparencia, y segu...STDGAT
 
Acreditación y equivalencia unesr
Acreditación y equivalencia unesrAcreditación y equivalencia unesr
Acreditación y equivalencia unesrKeyla Arévalo
 
Próceres de la independencia
Próceres de la independenciaPróceres de la independencia
Próceres de la independenciaJeka González
 
1. conduccion militar 2018 ofensivas
1. conduccion militar 2018   ofensivas1. conduccion militar 2018   ofensivas
1. conduccion militar 2018 ofensivasDIEGOPADILLA76
 
UNEFA Defensa Integral VII, Instrucción Militar VII, Reglamento Movilizacion ...
UNEFA Defensa Integral VII, Instrucción Militar VII, Reglamento Movilizacion ...UNEFA Defensa Integral VII, Instrucción Militar VII, Reglamento Movilizacion ...
UNEFA Defensa Integral VII, Instrucción Militar VII, Reglamento Movilizacion ...UNEFA
 
Concepto de la disciplina
Concepto de la disciplinaConcepto de la disciplina
Concepto de la disciplinaQuinonesangel
 
98755135 ideas-educativas-y-administrativas-de-bolivar
98755135 ideas-educativas-y-administrativas-de-bolivar98755135 ideas-educativas-y-administrativas-de-bolivar
98755135 ideas-educativas-y-administrativas-de-bolivarYenderson Lopez Barreto
 
Formacion sociopolitica i
Formacion sociopolitica iFormacion sociopolitica i
Formacion sociopolitica iadolfomarmolejo
 
Monografia ninos heroes
Monografia ninos heroesMonografia ninos heroes
Monografia ninos heroestaerock
 
Bases legales de la prevencion integral de las drogas
Bases legales de la prevencion integral de las drogasBases legales de la prevencion integral de las drogas
Bases legales de la prevencion integral de las drogasFLOR GARCIA
 
DOCTRINA ORDEN PUBLICO.pdf
DOCTRINA ORDEN PUBLICO.pdfDOCTRINA ORDEN PUBLICO.pdf
DOCTRINA ORDEN PUBLICO.pdfwilliampumero
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion personal
Presentacion personalPresentacion personal
Presentacion personal
 
Yoleanny
Yoleanny Yoleanny
Yoleanny
 
Seguridad Ciudadana, Seguridad de la Nacion, Organos Competentes.
Seguridad Ciudadana, Seguridad de la Nacion, Organos Competentes.Seguridad Ciudadana, Seguridad de la Nacion, Organos Competentes.
Seguridad Ciudadana, Seguridad de la Nacion, Organos Competentes.
 
Reglamento de Convivencia Interna Universidad Politécnica Territorial del est...
Reglamento de Convivencia Interna Universidad Politécnica Territorial del est...Reglamento de Convivencia Interna Universidad Politécnica Territorial del est...
Reglamento de Convivencia Interna Universidad Politécnica Territorial del est...
 
El Nuevo Modelo Policial: Accesibilidad, funcionalidad, transparencia, y segu...
El Nuevo Modelo Policial: Accesibilidad, funcionalidad, transparencia, y segu...El Nuevo Modelo Policial: Accesibilidad, funcionalidad, transparencia, y segu...
El Nuevo Modelo Policial: Accesibilidad, funcionalidad, transparencia, y segu...
 
Acreditación y equivalencia unesr
Acreditación y equivalencia unesrAcreditación y equivalencia unesr
Acreditación y equivalencia unesr
 
Adiestramiento militar
Adiestramiento militarAdiestramiento militar
Adiestramiento militar
 
Próceres de la independencia
Próceres de la independenciaPróceres de la independencia
Próceres de la independencia
 
1. conduccion militar 2018 ofensivas
1. conduccion militar 2018   ofensivas1. conduccion militar 2018   ofensivas
1. conduccion militar 2018 ofensivas
 
UNEFA Defensa Integral VII, Instrucción Militar VII, Reglamento Movilizacion ...
UNEFA Defensa Integral VII, Instrucción Militar VII, Reglamento Movilizacion ...UNEFA Defensa Integral VII, Instrucción Militar VII, Reglamento Movilizacion ...
UNEFA Defensa Integral VII, Instrucción Militar VII, Reglamento Movilizacion ...
 
Normas unefa
Normas unefaNormas unefa
Normas unefa
 
Concepto de la disciplina
Concepto de la disciplinaConcepto de la disciplina
Concepto de la disciplina
 
98755135 ideas-educativas-y-administrativas-de-bolivar
98755135 ideas-educativas-y-administrativas-de-bolivar98755135 ideas-educativas-y-administrativas-de-bolivar
98755135 ideas-educativas-y-administrativas-de-bolivar
 
Formacion sociopolitica i
Formacion sociopolitica iFormacion sociopolitica i
Formacion sociopolitica i
 
Natalicio del gran mariscal de ayacucho
Natalicio del gran mariscal de ayacuchoNatalicio del gran mariscal de ayacucho
Natalicio del gran mariscal de ayacucho
 
Monografia ninos heroes
Monografia ninos heroesMonografia ninos heroes
Monografia ninos heroes
 
Manual del estudiante unefa
Manual del estudiante unefa Manual del estudiante unefa
Manual del estudiante unefa
 
20 DE FEBRERO DE 1859 ESTALLA LA GUERRA FEDERAL EN VENEZUELA pdf
20 DE FEBRERO DE 1859 ESTALLA LA GUERRA FEDERAL EN VENEZUELA pdf20 DE FEBRERO DE 1859 ESTALLA LA GUERRA FEDERAL EN VENEZUELA pdf
20 DE FEBRERO DE 1859 ESTALLA LA GUERRA FEDERAL EN VENEZUELA pdf
 
Bases legales de la prevencion integral de las drogas
Bases legales de la prevencion integral de las drogasBases legales de la prevencion integral de las drogas
Bases legales de la prevencion integral de las drogas
 
DOCTRINA ORDEN PUBLICO.pdf
DOCTRINA ORDEN PUBLICO.pdfDOCTRINA ORDEN PUBLICO.pdf
DOCTRINA ORDEN PUBLICO.pdf
 

Similar a PARROQUIA CARACCIOLO PARRA PEREZ

Similar a PARROQUIA CARACCIOLO PARRA PEREZ (20)

Laboratorio informatica bello
Laboratorio informatica belloLaboratorio informatica bello
Laboratorio informatica bello
 
Parroquia Coquivacoa
Parroquia CoquivacoaParroquia Coquivacoa
Parroquia Coquivacoa
 
Dossier2010 estado zulia
Dossier2010 estado zuliaDossier2010 estado zulia
Dossier2010 estado zulia
 
El callao
El callaoEl callao
El callao
 
Monumentos y plazas
Monumentos y plazasMonumentos y plazas
Monumentos y plazas
 
barranquilla
 barranquilla barranquilla
barranquilla
 
ActopanNadia
ActopanNadiaActopanNadia
ActopanNadia
 
arquitectura maracaibo y.pdf
arquitectura maracaibo y.pdfarquitectura maracaibo y.pdf
arquitectura maracaibo y.pdf
 
CDA CUAVES - Su pasado Su presente y Su futuro
CDA CUAVES - Su pasado Su presente y  Su futuroCDA CUAVES - Su pasado Su presente y  Su futuro
CDA CUAVES - Su pasado Su presente y Su futuro
 
El callao y sus manifestaciones culturales
El callao y sus manifestaciones culturalesEl callao y sus manifestaciones culturales
El callao y sus manifestaciones culturales
 
IBAGUE CIUDAD MUSICAL
IBAGUE CIUDAD MUSICALIBAGUE CIUDAD MUSICAL
IBAGUE CIUDAD MUSICAL
 
Trabajo de exposición pativilca
Trabajo de exposición   pativilcaTrabajo de exposición   pativilca
Trabajo de exposición pativilca
 
El callao y sus manifestaciones culturales
El callao y sus manifestaciones culturalesEl callao y sus manifestaciones culturales
El callao y sus manifestaciones culturales
 
Maravillas de maracaibo
Maravillas de maracaiboMaravillas de maracaibo
Maravillas de maracaibo
 
Point 2 2
Point 2   2Point 2   2
Point 2 2
 
Rio Gallegos
Rio GallegosRio Gallegos
Rio Gallegos
 
Estado zulia
Estado zuliaEstado zulia
Estado zulia
 
3C Erick melgarejo
3C Erick melgarejo 3C Erick melgarejo
3C Erick melgarejo
 
3 c erick melgarejo blas
3 c erick melgarejo blas3 c erick melgarejo blas
3 c erick melgarejo blas
 
Trabajo de economia billetes
Trabajo de economia billetesTrabajo de economia billetes
Trabajo de economia billetes
 

Último

LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdfFlorHernandezNuez
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fechaproyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fechanitoagurto67
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIASandra Mariela Ballón Aguedo
 
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptxJunkotantik
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfrehabilitvet
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )portafoliodigitalyos
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)portafoliodigitalyos
 
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdfPROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdfmihayedo
 

Último (20)

LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Luz desde el santuario. Escuela Sabática
Luz desde el santuario. Escuela SabáticaLuz desde el santuario. Escuela Sabática
Luz desde el santuario. Escuela Sabática
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fechaproyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...
La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...
La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
 
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdfPROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
 

PARROQUIA CARACCIOLO PARRA PEREZ

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5. Nació en Mérida el 19 de marzo de 1888. Muere en Francia el 19 de Septiembre de 1964. Fue historiador, diplomático, Abogado, político y presidente encargado de Venezuela en dos oportunidades.
  • 6. Luis Ernesto Aparicio Montiel nació en Maracaibo, 29 de abril de 1934, es un exbeisbolista profesional venezolano que jugó en la posición de campo corto en las Grandes Ligas de Béisbol durante 18 temporadas entre 1956 y 1973. Hijo del también jugador Luis Aparicio Ortega, conocido como El Grande.
  • 7. Es hasta 2011 el único venezolano exaltado al Salón de la Fama del Béisbol y es considerado por la prensa deportiva estadounidense como uno de los mejores y más veloces campo cortos de todos los tiempos. Su formidable carrera sirvió de inspiración a varios de sus compatriotas, como David Concepción y Omar Vizquel.
  • 8. José Encarnación "Pachencho" Romero nació en Maracaibo, Venezuela el 13 de octubre de 1926 , y falleció el 22 de noviembre de 1984. Fue un atleta venezolano, primer medallista de su país de esta disciplina en unas pruebas internacionales, en los II Juegos Bolivarianos Lima 1947, Perú.
  • 9. Felipe Pírela nació en Maracaibo, 4 de septiembre de 1941 y falleció en San Juan de Puerto Rico, el 2 de julio de 1972 fue un cantante venezolano, conocido como "El Bolerista de América".
  • 10.
  • 11.
  • 12. Comidas típicas del Zulia: El Zulia posee una mezcla cultural heredada de los Españoles, Indígenas y Europeos. Entre sus elementos referenciales la cocina zuliana tiene el coco, el plátano, el pescado y las carnes propias de la región como parte importante de sus recetas.
  • 13. Chivo en coco Plato elaborado con chivo y coco.
  • 14. Mojito en coco: Plato seco que contiene pescado, coco y aliño.
  • 15. Postres y dulces típicos del Zulia Huevos chimbos: típico plato elaborado a partir de huevo, azúcar y brandy. Dulce de limonsón: postre de limón grande en almíbar.
  • 16. Postres y dulces típicos del Zulia Dulce de paledonia: popularmente llamado catalina. También se puede saborear en otras regiones de Venezuela. Dulce de icaco: hecho con icaco cubiertas de azúcar morena o papelón y limón.
  • 18. Es el primer mall de Maracaibo y uno de los primeros mall de Venezuela que le brinda al visitante no sólo un lugar donde acuda a hacer sus compras, sino donde pueda encontrarse con un espacio agradable y seguro, utilizar la pista de patinaje sobre hielo y disfrutar de todos los servicios que ofrece. Con más de 360 locales comerciales. Actualmente en proceso de expansión de la II etapa. Dirección: Av. 28 La Limpia, C.C Galerías Mall
  • 19. Estadio Pachencho Romero Esta situado en la ciudad de Maracaibo, capital del estado Zulia, Venezuela. Se inauguró el 17 de agosto de 1968, es propiedad de FUNDAIDEM y su aforo es de 46.000 espectadores. "El Pachencho" es un patrimonio que posee una longitud de cinco hectáreas, lo cual equivale a 50 mil metros cuadrados. En él se encuentran la pista de atletismo de ocho carriles, el área para jugar fútbol y el velódromo. La edificación es considerada como patrimonio nacional y cultural del estado Zulia bajo. Actualmente el estadio no recibe partidos de la Selección de fútbol de Venezuela, debido a problemas estructurales del mismo.
  • 22. Escudo del Zulia Establecido como tal por la Asamblea Legislativa del Estado Zulia el 21 de marzo de 1917, el escudo de armas del Estado Zulia entró en vigencia como tal el 5 de julio del mismo año.
  • 23. El primer cuartel, de color amarillo contiene una torre que simboliza el castillo de San Carlos y el Fuerte de Zapara, que defendieron la entrada al Lago de Maracaibo, también indica la fortaleza y la firmeza con que los zulianos lucharon para mantener sus derechos. El segundo cuartel, de color rojo, contiene el Relámpago del Catatumbo, fenómeno natural, uno de los símbolos de la Zulianidad. El relámpago, tiene nueve trazos, representando los nueve distritos que antes formaban al estado, también simboliza el apego de los zulianos a las creaciones de la cultura, arte e intelecto. El tercer cuartel, en la parte inferior, de color azul contiene un pequeño barco, símbolo de la navegación y el comercio fluvial y lacustre en el estado.
  • 24. Bandera del Estado Zulia La bandera del estado Zulia fue creada por José Antonio Urdaneta, fue decretada oficialmente Bandera del Zulia el 23 de Enero de 1991.
  • 25. Esta dividida en dos franjas: La Superior de color azul, representa el potencial hidrográfico (lago, golfo, ríos) que dio origen a nuestra cultura y en especial al Lago de Maracaibo donde se libró la última guerra de la independencia de Venezuela. La franja inferior es de color negro que representa el gran potencial económico de la región que dio a conocer a Venezuela en todo el mundo como es el petróleo. El sol: Representa la riqueza del estado como son la ganadería, la agricultura y la minería, así como representa el calor de nuestra región. El relámpago: Fenómeno natural del sur del Lago de Maracaibo que se produce día a día en la zona, conocido como El Relámpago del Catatumbo, que ha servido de guía a las personas que trabajan y viven en la región. La Bandera del Estado Zulia fue creada por José Antonio Urdaneta.