Advertisement
Monografia de la obra
Monografia de la obra
Monografia de la obra
Monografia de la obra
Advertisement
Monografia de la obra
Monografia de la obra
Monografia de la obra
Monografia de la obra
Monografia de la obra
Advertisement
Monografia de la obra
Monografia de la obra
Monografia de la obra
Monografia de la obra
Monografia de la obra
Advertisement
Monografia de la obra
Monografia de la obra
Monografia de la obra
Monografia de la obra
Monografia de la obra
Advertisement
Monografia de la obra
Monografia de la obra
Monografia de la obra
Monografia de la obra
Upcoming SlideShare
Manual de Técnicas de Periodismo de Investigación - La experiencia paraguayaManual de Técnicas de Periodismo de Investigación - La experiencia paraguaya
Loading in ... 3
1 of 23
Advertisement

More Related Content

Advertisement

Monografia de la obra

  1. INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PUBLICO ```LA MERCED`` CARRERA PROFESIONAL ENFERMERÍA TÉCNICA MONOGRAFÍA INTEGRANTES : ESPINOZA RIVERA CATALINA ESPINOZA ESPINOZA WILMER GASPAR MUÑOZ ELIZABETH PROFESORA : ANGÉLICA SÁNCHEZ CASTRO LA MERCED-CHANCHAMAYO 2013
  2. INDICE MONOGRAFÍA ........................................................................................................................... 1 DEDICATORIA ........................................................................................................................... 4 RESUMEN ................................................................................................................................... 5 INTRODUCCIÓN........................................................................................................................ 6 LAS CRENCIAS .............................................................................................. 7 CAPITULO I 1.1 DEFINICIÓN................................................................................................................ 7 1.2 TIPOS DE CREENCIAS ............................................................................................ 7 1.2.1 CREENCIAS LIMITANTES ............................................................................... 7 1.2.2 LA HISTORIA ...................................................................................................... 7 1.3 CREENCIAS EMPODERANTES. ................................................................................. 7 1.3.1 LA HISTORIAS ......................................................................................................... 8 CAPITULO II CABIANDO NUESTRAS CREENCIAS ..................................................... 8 2.1 La mente ........................................................................................................................... 8 2.2 Visualización ..................................................................................................................... 8 2.3 Afirmaciones ..................................................................................................................... 9 2.4 Las creencias que van más allá de la mente .............................................................. 9 2.5 LA EXPERIENCIA DIRECTA......................................................................................... 9 2.5.1 HISTORIAS .................................................................................................................... 9 CAPITULO IIII TRABAJO ARDUO ..................................................................................... 11 3.1 ¿QUE ES EL TRABAJO ARDUO? ................................................................................. 11 3.2 HISTORIAS Y CASOS SOBRE EL TRABAJO ARDUO.......................................... 11 3.3 La ecuación de procrastinar ......................................................................................... 12 3.4. El problema.................................................................................................................... 12 3.5. Herramientas para tener más disciplina .................................................................. 12 3.6. Mañana seré disciplinado............................................................................................ 13 CAPITULO IV LA SUERTE ................................................................................................. 13 4.1. LA SUERTE................................................................................................................... 13 4.2. LA RED DE CONTACTOS.......................................................................................... 13 4.3. NUESTRA INTUICIÓN ................................................................................................ 14 4.4. LA PROFECÍA QUE SE CUMPLE ASÍ MISMO ..................................................... 14 CAPITULO V INTERPRETACION ..................................................................................... 15 5.1. Interpretación ................................................................................................................ 15
  3. 5.2. El dialogo interno negativo y creencias distorsionantes ......................................... 15 5.2.1. Todo o nada, blanco o negro............................................................................... 15 5.2.2. Sobre generalización ............................................................................................ 15 5.2.3. Visión de túnel ....................................................................................................... 15 5.2.4. Saltar a conclusiones ............................................................................................ 16 5.2.5. Etiquetar.................................................................................................................. 16 5.2.6. Personalización y culpa ........................................................................................ 16 5.2.7. Magnificación ......................................................................................................... 16 5.3. Profundizando en los pensamientos irracionales .................................................... 16 5.4. Cambiando los pensamientos irracionales ............................................................... 17 5.5. Convirtiendo el fracaso en aprendizaje ..................................................................... 17 5.6. Fallando en el camino del éxito .................................................................................. 17 5.7. ¿Por qué tenemos tanto miedo a fallar? ................................................................... 18 5.8. Convirtiendo las amenazas en oportunidades ......................................................... 18 5.9. La autoafirmación: una estrategia para soportar los “golpes” en camino del éxito ................................................................................................................................................. 18 CAPITULO VI APLICANDO EL MODELO: DOS CASOS INTERNACIONALES ...... 19 6.1. El fracaso al éxito en los dos casos........................................................................... 19 6.2. Historias ......................................................................................................................... 19 6.2.1. Chris Gardner ........................................................................................................ 19 6.2.2. Wilma Rudolph....................................................................................................... 19 CAPITULO VII OCHO CASOS PERUANOS ................................................................. 20 7.1. Casos peruanos ............................................................................................................ 20 7.2. Cuatro casos Peruanos artistas ................................................................................. 20 7.3. Cuatro casos Peruanos Empresarios y Profesionales ........................................... 21 7.3.1. Ángel Añaños ......................................................................................................... 21 7.3.2. Alberto Benavides de la Quintana ...................................................................... 21 7.3.3. Inés Temple............................................................................................................ 22 7.3.4 Jorge Medina Méndez ........................................................................................... 22 ANEXOS .................................................................................................................................... 22
  4. DEDICATORIA A MIS PADRES CON MUCHOCARIÑO POR ESTAR SIEMPRE CON MIGO
  5. RESUMEN La obra “el éxito es una decisión” nos enseñó que uno no se debe dar por vencido a pesar de tener circunstancias en la vida. Donde conocimos a tener una visualización mediante los casos de los personajes que nos dieron a conocer sus historias, gracias a todo esto nos incentiva a seguir adelante: donde David Fischman nos dice algo muy cierto que debemos tener en cuenta siempre, cuando emprendemos una labor o si tomamos esa decisión que nos falta a diario: el éxito no es igual a la felicidad y el dinero no lo trae. Normalmente pensamos lo contario si creemos yugaremos a la meta trazada, seguimos el puesto que deseábamos en el trabajo por ello también es importante entender que el dinero no está obligatoriamente relacionado con la felicidad Gracias al conocimiento “el éxito es una decisión” conocimos los tipos de creencias en la vida donde nos hizo reflexionar y tomar conciencia.
  6. INTRODUCCIÓN El presente trabajo está elaborado con mucho cariño para toda la población que pueda acceder a ella, por tanto esta monografía tiene como objetivo ayudar e incentivar a todos las personas, para que sean exitosas en la vida trabajando y creyendo en ellos mismos y siempre teniendo ideas empoderantes y no limitantes que son un atraso hacia el éxito que cuando uno se propone algo lo lograrlo. El libro el éxito es una decisión es muy bueno les recomiendo que lean porque ayudara a las personas que quieren tener éxito en esta vida, teniendo ideas y creencias empoderantes y no limitantes que tenga cada uno sin decir no puedo, no lo lograre eso es falso por eso lee este libro que te ayudara en tu formación y éxito presente y futuro. Narramos algunas historias que nos ayudara a ser perseverantes Esta monografía pretende que las personas, después de leer el contenido y las historias que aparecen en cada capítulo, tomen conciencias, y den el primer paso para mejorar y cambiar nuestras creencias limitantes por las empoderantes.
  7. CAPITULO I LAS CRENCIAS 1.1 DEFINICIÓN Para” Anthony “una creencia es como una masa de banquito es sustentos por las patas que son las referencias. Que constituyen todo lo que fundamenta las creencias, es decir las creencias es más poderoso que cualquier problema que tengamos por eso es importante creer inti mismo. 1.2 TIPOS DE CREENCIAS Existen dos tipos de creencias: 1.2.1 CREENCIAS LIMITANTES Son las que nos quitan oportunidades que nos resta motivación para aprender nuevos retos y proyecto. Por ejemplos • Yo no puedo • Me siento incapaz • Soy un fracasado • Por más que me esfuerzo no voy a conseguir 1.2.2 LA HISTORIA DE UN PADRE QUE TENÍA UNA CREENCIA LIMITANTE Jorge tenía un trabajo como carpintero, tenía un don en las manos Por que fabricaba hermosos muebles y esculturas, tenía dos hijos y vivían en una humilde casa y un día su esposa vio un letrero por la calle donde decía que iba a ver un concurso de esculturas de maderas, que el alcalde había convocado y la esposa le escribió al carpintero. Después de una semana el carpintero había fabricado una hermosa escultura de una sirena y lo presentaron al concurso, saliendo ganador. Jorge y su familia estaban muy contentos, el premio era un puesto de trabajo en el taller de la municipalidad pero Jorge no lo acepto por que no se sentía capaz de hacerlo. 1.3 CREENCIAS EMPODERANTES. Son las que nos ayudan a alcanzar nuestros logros y nos motivan a emprender nuevos retos o proyectos, por ejemplo. • Yo sí puedo • Yo creo mi propio éxito • Si persevero, alcanzo mis metas
  8. • Los problemas son oportunidades 1.3.1 LA HISTORIAS Gustavo estudiaba en la universidad de Huancayo era de bajo recurso económico por ello tuvo que dejar los estudios y ponerse a trabajar pero él tenía la meta de culminar su carrera y ser profesional, luego encontró un trabajo a medio tiempo y volvió a estudiar. Gustavo se esforzó mucho pues tenía que trabajar y estudiar a la vez pero su perseverancia izo que lograra su meta terminando sus estudios y convirtiéndose en profesional HISTORIA DE EMMANUEL Es la de una persona que nació discapacitado, en Ghana. África, donde existe la creencia que los niños discapacitados eran maldición de Dios y debían ser asesinados, pero su madre decide hacer lo contrario .Emmanuel es una persona que se resistió aceptar la creencia de ser inútil más bien demostró lo contrario creía que con las debidas oportunidades podía contribuir a la sociedad tuvo mucho mérito por que no espero a que las oportunidades le tocaran la puerta, se fue a buscarla y lo encontró. Se en un símbolo en su país gano un premio de Nike. Comentario: Esta historia nos enseña que nosotros podemos tener todo lo que queramos. Si temos las creencias empoderantes si vemos a los problemas como oportunidades y así poder ayudar a la sociedad CAPITULO II CABIANDO NUESTRAS CREENCIAS 2.1 La mente es como un árbol. Si de niños percibimos que tuvimos carencias de cariño, generamos carencias limitantes, como las raíces del árbol se tuercen cuando se desarrolla crece chueco. 2.2 Visualización La gente común cree únicamente en lo posible. La gente extraordinaria visualiza no lo que es posible o probable, sino lo que es imposible. Al visualizar lo imposible empieza a ver lo que es posible.
  9. 2.3 Afirmaciones Las afirmaciones se convierten en creencias y cuando las creencias se convierten en convicciones los resultados empiezan a ocurrir 2.4 Las creencias que van más allá de la mente La vida es como el eco, si gritas palabras negativas y creencias limitantes, estas te regresan. Si gritas palabras positivas y creencias empoderantes, estas te regresan. La vida no juzga si es positivo o negativo, simplemente te regresa lo que entregas 2.5 LA EXPERIENCIA DIRECTA “No es porque las cosas son difíciles que no nos arriesgamos, es por qué no nos arriesgamos que las cosa son difíciles “Seneca 2.5.1 HISTORIAS EL SUEÑO DEL POTRILLO Era un día de fiesta en el establo por la llegada del nacimiento de un potrillo. Todos los caballos le felicitaba a la yegua, que había logrado la hazaña paso el tiempo y quedo claro que el potrillo era diferente a todos los caballos. Era arriesgado inquieto travieso. Los caballos nunca había salido del establo tenían comida agua no les faltaba nada pero el potrillo no era feliz quería salir conocer el mundo de afuera quería correr por el bosque y un da los caballos le preguntaron qué es lo que le pasa y él le contesto les dijo que no era feliz, y los caballos tenían que contarle que hace mucho años atrás había un caballo que quería escapar, pero no lo logro y se cayó se rompió la pata .Luego vinieron unas persona lo estudiaron y le dieron un tiro en la cabeza y desde ese momento nadie intento escapar el potrillo que atemorizado paso un tiempo el potrillo seguía inquieto que quería salir y empezó a correr pero el miro alos caballos que le decía que no y el salto pero no lo logro y se lastimo una pata los caballos asustado sabían lo que le esperaba pero el potrillo pudo disimular luego de un tiempo se curó, y empezó a correr pero es tabes no miro a nadie con los ojos serado .Corrió y al llegar a la reja abrió los ojo y salto logro pasar la rejas. Todos los caballos quedaron asombrado por que no podrían crear lo que paso que el potrillo llego a saltar. Todos guardaron silencio y el mundo se lea había movido ya no sabían en quien creer. Peros todos los caballos empezaron a correr y lograron salir.
  10. Comentario: La historia delos caballos es similar a lo que pasan algunas personas. Porque muchas veces construimos nuestras propias rejas que nos impiden avanzar por eso nosotros también debemos visualizarnos y poner como una meta lo que queramos lograr. ROSA PARKS UNA PERSONA QUE SALIO DE SU ZONA DE CONFORT Y CAMBIO UN PAIS En la década de 1950 en estados unidos, era una persona más de color que era discriminada como el resto. Por ejemplo, en estados unidos en esa época había bebederos en los parques para blancos y otros afroamericanos. En el delos afroamericanos tomaban agua los perros de los blancos. De la misma forma, la discriminación se daba en todo los aspecto de la sociedad como en el transporte. En los buses había zonas en la parte posterior donde se sentaban los negros y zonas en la parte delantera para los blancos los afroamericano también tenían que ingresar por la parte posterior. Rosa parks estaba harta del maltrato, dé la injusticia que se cometida contra las persona de su raza. El 1 de diciembre de 1955 rosa y va sentada en el bus de forma obediente en la zona para gente de color. Pero cuando entro un blanco y no había espació en su zona el conductor corrió el cartel que señalaba la zona de color una fila más atrás y pidió a las personas de color que se movieran ala parte posterior del bus varios se movieron pero rosa cansada de la discriminación y de la injusticia, decidió salir de zona de confort y decir que no. El conductor la amenazo cometerla a la cárcel, pero ella insistió en que no se movia.Al final vino la policía y fue encarselada.Aprovechando este episodio con rosa, Martin Luther King inicio todo un movimiento contra la discriminación racial, que termino de cambiar Estados Unidos. Al final, Rosa fue liberada y reconocida como la persona que tuvo el coraje de decir que no. Comentario: como la historia de rosa que con coraje pudo cambiar todo una creencia limitantes sobre las persona de piel morena y lograr la igualdad ante la sociedad. Es un claro ejemplo de valentía y de una creencia empoderantes.
  11. CAPITULO IIII TRABAJO ARDUO 3.1 ¿QUE ES EL TRABAJO ARDUO? El trabajo arduo consiste en el esfuerzo que realiza cada persona con el objetivo de alcanzar una meta trasada,los sueños anhelados pero para alcanzar nuestros ideales deberíamos poner mucho esfuerzo y dedicación y siempre actuar con ideas positivas ya que de esta manera seremos personas exitosa 3.2 HISTORIAS Y CASOS SOBRE EL TRABAJO ARDUO LAS 10 MIL HORAS “Calvin hiso una investigación con estudiantes para músicos tomaron257 estudiantes y definieron su nivel de talento usando diferentes formas de medio dividieron a cinco según sus habilidades esperando que el talento musical marcara entre los grupos los investigadores encontraron que los cinco tenían talento similar pero lo que marcaba la diferencia entre los cinco estudiantes era la hora de practica aquellos q más horas semanales practican eran los mejores” pg. 76-78 EL BILLETE DE LA LOTERÍA En esta historia nos habla de un chico que siempre quería sacarse la lotería pese a ello Asia muchas cosas positivas y le pedía a dios que le ayude a sacar la lotería y le decía q era un chico bueno q siempre apoyaba a la gente necesitada pero era su creencia tanta que se olvidó comprar la lotería pero él le pedía ganar la lotería sin haber comprado el talonario y una Voz celestial le dice a por que no compras la rifa como quieres q te ayude si ni tienes el talonario PG 76 Bueno en mi opinión del trabajo arduo consiste que tenemos que dedicarnos más y pues como cuenta la historia practicar mas no importa q fallemos porque de nuestros errores aprenderemos a seguir adelante y siempre con una actitud q si lo lograremos con mucho esfuerzo y trabajo
  12. 3.3 La ecuación de procrastinar Es proponer actividades que ternemos que hacer ,aun sabiendo que al postergar estaremos en una situación peor ,se calcula que el20 por ciento de la población tiene tiene un `problema crónico, pero que la mayoría pierde tiempo y productividad al procrastinar 3.4. El problema “Era un monje que quería solucionar un problema y le pide ayuda a su maestro y el maestro lo responde q lo ayudaría si el le esperaría hasta la noche esto es lo que hiso el monje se fue a su casa y llego la noche y el monje le dice al maestro ya he y esperado hasta la noche quiero que me ayudes y el maestro lo responde que tanto es tu problema que has tenido que esperar hasta la noche y no has podido resolver “pg. 79 Bueno en mi opinión en este caso sería que mucho de las personas buscamos que alguien solucione nuestro problemas y no somos capaces de resolver nosotros mismos y también esperamos el último momento para recién solucionar nuestro problema cuando ya está complicado 3.5. Herramientas para tener más disciplina El ser humano tiene dos mentes: una que quiere gratificarse inmediatamente y otra que nos ayuda en el autocontrol y a lograr nuestras metas a largo plazo Por ejemplo ingresamos al Facebook para liderar con el estrés y con las emociones negativas señala que aquellas personas que viven más emociones positivas son más desalientes cuando enfrentan momentos difíciles En esta historia veremos cómo actuamos nosotros mismos de la realidad q nos toca vivir por ejemplo vemos nuestros aspectos físicos si estamos gorditos o si estamos con bajo peso o si somos bajo de estatura y muchas cosas más también nos vemos en situaciones donde nos sometemos en problemas y pese a ello nos deprimimos hasta incluso nos consideramos de cómo nos califican la gente por nuestros cualidades negativas
  13. 3.6. Mañana seré disciplinado “La disciplina es como un musculo si lo usamos se agota La disciplina se puede ejercer y desarrollar con pequeños actos de autocontrol Para evitar el uso de nuestra capacidad limita da de disciplina es importante formar hábitos saludables Las tentaciones generan ataques de dopamina que nos hacen acelerar y actuar es importante ser conscientes de nuestros deseos y ejercitar para plantear “(pg. 96). Bueno mi opinión en este caso será de que que somos personas q siempre aspiramos a un futuro mejor de lo q tenemos y para lograr este propósito deberíamos actuar siempre pensando en el futuro y también siendo personas con una buena disciplina en cada momento de nuestra existencia CAPITULO IV LA SUERTE 4.1. LA SUERTE la suerte no es más que otra cosa de que si nos esforzamos y dedicamos más horas y somos perseverante tendremos suerte por q la suerte nosotros mismos lo creamos pero si no hacemos nada y esperamos la suerte nunca llegara por q no somos personas trabajadores 4.2. LA RED DE CONTACTOS Joseph pulitzer “Era un hombre de negocios q era dueño de una gran empresa de periódicos en estados unidos pero sin embargo el vino a Hungría sin ningún dólar y con problema de salud pero no se quedaba en su casa pasaba mucho tiempo en la biblioteca y conoció en ese lugar al editor de un periódico local y lo ofrecieron un trabajo de reportero más tarde le ofrecieron comprar acciones de periódico
  14. lego de ello se convirtió en editor y luego de ello en dueño de varios periódicos “pg105 • Bueno mi opinión sobre este caso es que el era una persona q a pesar de su problema con su estabilidad en un lugar sin ningún sol y enfermo sabré salió y el contacto q se le presenta en su futuro es pues una manera de el fue construyendo su propia suerte y hoy goza de muchos éxitos 4.3. NUESTRA INTUICIÓN En esta historia nos habla de cómo los profesores experimentaron con los chicos el poder de su visión y si concentraban al cien por ciento y no se distraían por nada el experimento consistía en que los maestros tenían que licuar numerosa cantidad se cd y poder luego de ello observar q es lo q pasaba y es así como ocurrió pero todos se concentraron en este experimento y nadie se fijó en q una persona paso por su lado tanta fue la concentración que hace que no nos damos cuenta q es lo q pasa a nuestro alrededor Bueno mi opinión seria de q nos concentramos más en los actos que nos presenta q solo preservamos en ello y no nos damos cuenta de lo que viene ocurriendo en ese preciso instante estamos muy concentrados hasta podemos ser fácilmente engañados 4.4. LA PROFECÍA QUE SE CUMPLE ASÍ MISMO Son creencias que uno tiene como en el caso de que el ser humano podría cambiar tu futuro todo futuro q uno desea tener es gracias al esfuerzo q cada uno ponemos para llegar hacia ese futuro digno y no pues someternos a q otras personas construya nuestro futuro las cosas se dan por q ya está establecidas por q nosotros mismos lo creamos como el caso de un negocio para que nos vaya bien deberíamos esforzarnos en realizar nuestras ventas y que a diario tengamos resultados sobre saliente y no espera q la suerte llegue para poder realizar nuestro negocios Bueno mi opinión es q nosotros mismos construyamos nuestros propias creencias y nuestro propios futuro y q en el caso de de astrólogos es una cosa q no es cierta por q nadie va a cambiar el futuro q nosotros mismos hemos construido
  15. CAPITULO V INTERPRETACION 5.1. Interpretación Son pensamientos irracionales y creencias empoderarte que te pasa en la vida según Jack y Mark, 1991 (pg. 108).es decir “no importa tanto lo que te pasa en la vida; lo que verdaderamente importa es como lo interpretas”. 5.2. El dialogo interno negativo y creencias distorsionantes Presentan algunos tipos de pensamientos distorsionados planteados por David Burs (pg.112). 5.2.1. Todo o nada, blanco o negro En este tipo de pensamiento, la persona se va al extremo de “todo o nada”. El señor que tiene la meta adelgazar come una cucharita come una cucharita de helado y se dice a sí mismo “revente mi dieta”, cosa que es irracional, una cucharita de helado no malogra un esfuerzo de dieta de varias semanas. No lo ayuda a bajar de peso, pero tampoco arruina todo el sacrificio. 5.2.2. Sobre generalización En este tipo de pensamiento asumimos que alguna dificultad o espacio negativo específico es permanente en el tiempo donde abarca los aspectos de nuestra vida. Un alumno de maestría que se saca una mala nota, que tiene la creencia distorsionada “siempre me va mal, voy a reprobar todos los cursos”. En este caso, la persona esta sobre generalizando. 5.2.3. Visión de túnel Es cuando nos encontramos solo en lo negativo y descartamos todo lo positivo de la situación. Cuando el jefe le da retro aumentación muy positiva a su colaborador, pero lo dice que hay una conducta que le gustaría que mejore. Sin embargo en lugar de ver la retro aumentación en su conjunto, nos concentramos y nos torturamos mentalmente por el pequeño destaque negativo. (pg114).
  16. 5.2.4. Saltar a conclusiones Es cuando interpretamos negativamente una situación sin tener evidencias que es realmente el caso o sin conocer la historia completa. Se muestra a un empleado que ve que su jefe entrevista a otra persona y asume que su jefe lo quiere despedir, asume que lo considera incompetente o que lo detesta. (pg115). 5.2.5. Etiquetar Es cuando nos asignamos un objetivo destructivo y negativo que nos categoriza y nos define como personas. Como menciona Burs es una forma extrema del pensamiento “todo o nada”.es un pensamiento irracional porque lo que hacemos mal o muestras equivocaciones no definen quienes somos. (pg116). 5.2.6. Personalización y culpa Se da cuando asumimos la responsabilidad por todo los eventos incluso aquellos de los que no somos responsables. Un marido muy temeroso de mostrar unas cuentas a su señora. Como la cuenta del mes de la tarjeta de crédito ha salido alta, quiere verificar algunos gastos con su esposo. Él le dice: “amor la cuenta salió alta, quisiera...”.pero la señora lo interrumpe y le dice: “claro, no hago nada bien. Todo es mi culpa, siempre soy la que tiene el problema”. (pg117). 5.2.7. Magnificación Es cuando exageramos la importancia de nuestros problemas o dificultades y somos fatalista en cuando a las consecuencias. Los espejitos: el perro callejero donde entró a un templo lleno de espejos y pensó que eran otros perros que cuestionaban. Tenía mucho miedo y saco los dientes vio con angustia que los otros perros hacían lo mismo el perro ladro y escucho ecos así decidió pelear contra esos perros y vio con terror que los perros saltaban le dio un infarto y murió. (pg119). 5.3. Profundizando en los pensamientos irracionales En este pensamiento son como la hierba mala y las semillas buenas son nuestras metas. Según Laura Schlessinger “la gente y las circunstancias no me crean a mí mismo sino rebelan lo que soy”.
  17. La hierba mala: un día habían sembrado pasto en jardín que antes tenía plantas. Removieron la tierra y colocaron la semilla.se fueron de viaje, programaron sistema de riego automático. A los dos semanas regresan y estaban con ganas de ver el jardín pero fue todo lo contrario, el pasto no se veía, la que había era la hierba mala intentan sacar de raíz para que creciera el pasto bonito, era tarde, era imposible sacarlo. Tuvimos que remover nuevamente, perder tiempo y nuestro terreno. (pg120). 5.4. Cambiando los pensamientos irracionales Aquí aprendimos a identificar estos pensamientos a tomar conciencia de los que tenemos. Según Mohandas Gandhi “el nombre es la consecuencia de sus pensamientos; él se convierte en lo que piensa”. (pg126). Padre rico que tenía su hijo soberbio que construye una horca porque temía morir el padre luego le dice que todo lo deja lo venda, en donde no tenga nada así sus amigos se apartaron el hijo se quedó asombrado lo prometió que si lo cumpliera y asa paso de lo que decía su padre. Se fue al establo y se puso la horca y no lo fue bien, su peso la venció cayo del techo unas piedras preciosas brillantes y había una carta donde decía: hijo no has fracasado, más bien has aprendido la lección eres capaz y tienes mucha potencial. 5.5. Convirtiendo el fracaso en aprendizaje Según Steve Jobs (164) comenta sobre la importancia de tomar fracasos como aprendizajes. No puedes conectar los puntos mirando hacia el pasado. Según John Powell dice: “el error es más importante que uno puede cometer es dejar de aprender de sus errores “(pg130). Discurso de Steve, yo fui afortunado Woz y yo comenzamos Apple en garaje de mi padre creció a través de nosotros transformo en una compañía un año antes cumplimos 30 años luego nos despidieron sentía que había decepcionado a la generación se encontró con David y Bob intente disculparme pero entendí algo amaba lo que hacía, decidió de nuevo. A 5 años comenzó abrir una compañía, se enamoró y tiene su esposa. Apple compra Next regrese a Apple lo que desarrollamos ahora soy feliz no pierdan la fue. (pg130). 5.6. Fallando en el camino del éxito Aquí enseña mucho sobre las lecciones, quizás no se puede lograr en algo que queramos, pero lo más importante de esto es la humildad enseña que las cosas se consiguen con trabajo duro, según anónimo dice: “que los errores son un gran maestro si somos lo suficientemente honestos para admitirlos y tenemos la voluntad para aprender de ellos” (pg132).
  18. Coronel Sanders empieza como empresario de restaurantes, vendía pollo con receta especial. A 65 años sin dinero, recetó pollo frito sabroso y decide dar receta a restaurantes en Estados Unidos, su lógica era dar valor a restaurantes con auto recorre durante dos años y es rechazado pero él siguió trabajando y en cuatro años. Ahora son más de nueve mil restaurantes en 86 países. (pg133). 5.7. ¿Por qué tenemos tanto miedo a fallar? Según Tal Ben Shahar (170), durante nuestra vida de niños, jóvenes y adultos nos condicionamos a asociar el resultado al cariño. Desde que somos muy niños y empezamos a traer notas a la casa, inicia el condicionamiento. Si traemos buenas notas los padres se alegran. Sven Goran dice: “la gran barrera del éxito es el miedo al fracaso”. Un bebé que está aprendiendo a caminar, se dará cuenta de que no tiene ningún miedo a equivocarse. Gatea se levanta, camina unos pasos, luego se cae, si se cae fuerte, llora, luego sigue intentando hasta que camine. Fallar es algo natural para los bebes. Pero de adultos cuando fallamos sufrimos, nos lo tomamos demasiado en serio tratamos de evitarlo a toda costa. (pg136). 5.8. Convirtiendo las amenazas en oportunidades Es cuando percibimos la adversidad como oportunidad, nos mantenemos en positivo, nuestra mente se abre, podemos ver el todo, lo más importante, sentimos que depende de nosotros, que está en nuestra cancha aprovecharla. Según Joel (175), desarrollo estudio donde confirman que las personas que interpretan los problemas como oportunidades se desempeñan mejor que aquellos que las interpretan como amenazas. Los problemas y la vida: dos amigos se encuentran de tiempo, uno de ellos lleno de problemas empieza a contar sus dificultades y pasó media hora, el amigo no podía soportar negatividad lo propuso a su afligido compañero que lo llevaría a un sitio donde las personas no tienen ningún problema y estaba seguro de que podría aprender de ellas. El angustiado no podía creer así con entusiasmo accedió, su amigo lo llevó a un cementerio. (pg138). 5.9. La autoafirmación: una estrategia para soportar los “golpes” en camino del éxito Aquí nos enseñan de varias historias de personas que fallaron en su camino del éxito. Personas que recibieron de numerosos rechazos, empresarios que quebraron varias veces, tuvieron que soportar humillaciones de la sociedad, entre otros golpes, pero así salieron adelante. Como dice el refrán “en el viaje al éxito, la mayoría se cae del camino. Algunos lo hacen como una esfera de
  19. porcelana que se estrella en el suelo y se rompe en pedazos. Otros lo hacen como una esfera de jebe que cae, pero vuelve a rebotar”. (pg140). CAPITULO VI APLICANDO EL MODELO: DOS CASOS INTERNACIONALES 6.1. El fracaso al éxito en los dos casos Aquí fue lo más importante de la creencia empoderante que le dio fuerzas y motivo a seguir en el ciclo del éxito, el otro de tener una personalidad decidida se hacía querer y construyó su suerte aprovechando las oportunidades de tener. Según Michael Jordán “yo fracasé y fracasé y fracasé en mi vida y por eso tuve éxito”. 6.2. Historias 6.2.1. Chris Gardner En su niñez tuvo que soportar dificultades a pesar de todo salió adelante, no conoció a su padre hasta los 28 años, vivía con su padrastro donde le pegaba mucho a él y a su madre, un día en navidad lo hizo salir desnudo en frío, estuvo mucho tiempo separado de su madre, luego se entera que estuvo en la cárcel. De niño fue violado por pandilleros de muy joven se enrola en la Marina y disciplina lo ayudó a formar hábitos, se sale de la Marina y trabaja en aparatos de rayos x, tiene una relación con una pareja, tuvo su hijo y el hace una promesa de que nunca dejará a su hijo que sufra. Los equipos no tenían mercado y no habían ingresos económicos para su familia. Su pareja de tanto mantener la casa, lo abandona, se queda solo con su hijo, decide postular a una vacante de practicante en Estados Unidos, mientras estudia intenta vender sus equipos pero le va mal, lo desalojan de su departamento lo sacan del motel por no pagar y termina viviendo en refugios y baños públicos con su hijo, pero las dificultades no cesan lo meten a la cárcel por no pagar sus papeletas a pesar de todas las circunstancias logra su gran sueño vacante como corredor de sueños, trabaja unos años y crea su propia empresa de corretaje y le va estupendo, ahora es multimillonario recorre el mundo contando su historia, ayuda a personas a tener fe, que es posible salir adelante a pesar de las dificultades. (pg143). 6.2.2. Wilma Rudolph Nació 23 de junio de 1940, en Estados Unidos, tuvo desgracia de contraer polio a los cuatro años, andaba con aparatos de fierro horrible para
  20. sostener su pierna, tenía que viajar 3 horas diarias para su rehabilitación así cumplió 9 años le dieron de alta, su madre le decía de que ella decida qué hacer en la vida, su sueño ser atleta, así superó la polio. Con su hermana postuló a la selección del colegio su hermana ingresa y ella no ingresó, le pidió al entrenador que le dejara acompañar al equipo y estar cerca de su hermana en los viajes, así acompaño al equipo y cada vez más se hizo querer, un día decide decir al entrenador de que si él le diera 10 minutos de su tiempo al día, le prometo que seré la mejor atleta del mundo y por cariño lo aceptó, ella lo toma en serio y entrena duro. Al comienzo lo incluye como suplente luego lo puso de titular y todas se sorprendieron de lo bien que jugaba ya cuando cursaba el último año del colegio la universidad de Tenesse la observó y ofreció becarla lo entrenaban para competir por la Universidad. Así fue seleccionado para correr en limpiadas en 1956, quedó en tercer lugar prueba de 100 metros planos. Pero Wilma sabía que su madre siempre le decía que ella podía hacer todo lo que se propusiera y se puso como meta ganar en olimpiadas en 1960, así entrena duro 12 horas diarias en 4 años mientras estudiaba en Universidad, llegaron las olimpiadas y ganó medallas de oro, ahora es heroína para los Estadunidenses, fue increíble la pequeña que tuvo polio. (pg144). CAPITULO VII OCHO CASOS PERUANOS 7.1. Casos peruanos Aquí más se basa de las experiencias indirecta que genera cuando una persona observa a un modelo hacer alguna conducta o que se da también escuchando el alguna historia o leyendo un caso, el lector puede interiorizar creencias empoderante que lo ayudan a superar sus propias adversidades. 7.2. Cuatro casos Peruanos artistas 7.2.1. Sergio Galliani Como actor ha participado en numerosas telenovelas, series, obras de teatro y lárgame trajes. En la actualidad lo hace en la exitosa teleserie Peruana Al Fondo hay Sitio, interpretando a Miguel Ignacio de las Casas. También es cantante de la banda los Chabelos, junto a Giovanni Ciccia. En 2007 entró al libro de los Records Guinness por ser el hombre que permaneció más horas despierto. 7.2.2. Gian Marco Zignago
  21. Es cantante y compositor, triunfador en el Perú y fuera de él gracias a su gran talento y sencillez obtuvo el Grammy Latino en 2005 y 2011, en la categoría al mejor álbum Cantautor. Goza de un increíble reconocimiento y prestigio como cantante que lo ha llevado a vender miles de copias de albunes en el mundo. Es embajador de buena voluntad en el Perú por Unicef; además es precursor e imagen de la Escuela de Música de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). 7.2.3. Rhony Alhalel Es un extraordinario artista y comunicador visual. Vivió varios años en Japón donde se especializó en disciplinas orientales que le facilitaron ahondar en una sensibilidad especial. Disfruta elaborar otras artistas públicas, por lo que construyó un increíble santuario shinto en Japón. Esculpió grandiosas esculturas para albergarlas entre las dunas del desierto norte y sur del Perú; una importante escultura llamada la marinera que se encuentra en la alameda Chabuca Granda, a orillas del río Rímac; entre otras muy conocidas. En la actualidad se desempeña como profesor de la Escuela de Artes de la Pontificia Universidad del Perú. 7.2.4. Gisela Valcárcel Es protagonista de la televisión Peruana como empresaria y conductora. Es propietaria de los salones de belleza –spa Ama rige, de las revistas Gisela y Amarige y de la productora televisiva GV producciones que desde 2008 realiza exitosamente programas como bailando por un sueño, que ganó dos premios a la excelencia ANDA, en las categorías de producción y realización y en programas de entretenimiento; El Show de los Sueños; los Reyes del Show; el gran Show y Yo Soy, un concurso de Canto. Actuó en el largometraje Tarata, en 2009 además es considerada un personaje influyente en el país. Es una figura de la campaña de Unicef Buena Onda. Por su labor empresarial fue premiada por la Universidad San Ignacio de Loyola. 7.3. Cuatro casos Peruanos Empresarios y Profesionales 7.3.1. Ángel Añaños Es un empresario ayacuchano e ingeniero químico de profesión. Presidente del directorio del Grupo Aje. Las bebidas que produce poseen una importante presencia en el mercado nacional e internacional. Alguna de ellas son cielo, cifrut, kola real, big cola u sporade. 7.3.2. Alberto Benavides de la Quintana Es un reconocido ingeniero de minas empresario e inversionista. Fue fundador de la exitosa minera Buenaventura de la que director general de 1953 y 1980 a 2012, una de las pocas empresas Peruanas que cotiza en la Bolsa
  22. de Valores de Nueva York. Fue miembro de la sociedad Geológica del Perú del Instituto Científico Tecnológico Minero y del Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Además a fines de la década de 1940, fue Alcalde de Cerro de Pasco. 7.3.3. Inés Temple Es autora del libro Usted S.A. Empleabilidad y marketing personal. Es administradora de empresas egresada de New York University y cuenta con una MBA de Adolfo Ibáñez school of Management. Actualmente es presidenta ejecutiva de DBM Perú, presidenta del directorio de DBM Chile, presidenta del directorio de Perú 2012 y vicepresidenta del directorio de CARE Perú. Integra también el consejo consultivo internacional de Centrum Católica y de la fundación Pachacutec además es miembro del directorio de la cámara de comercio Peruana América, de .apoyo comunicación y de la liga Peruana de lucha contra el cáncer. Recibo el premio RRHH 2007 de la universidad Ricardo palma. Fue presidenta de la CADE Universidad 2009 y también de OWIT. Es columnista invitada y blooger del diario el comercio 7.3.4 Jorge Medina Méndez Es contador público colegido graduado de la universidad nacional mayor de san marcos. Tiene dos MBA, uno de la de Adolfo Ibáñez school of Management de Miami estados unidos y otro de business school de Bilbao, España con 35 años como asesor de empresas es el contry managing partnet de Ernst Young en el Perú y miembros de su desarrollo sudamericano. Es past presidente del instituto peruana de auditores independientes (IPAI) directo de la confederación nacional del instituciones empresariales privadas (CONFIEP) director del Perú 2021 director del instituto peruano de acciones empresarial (IPAE) miembro del comité ejecutivo de la escuela pos grado de la universidad del pacifico miembro del board of directores de la Adolfo Ibáñez school of management de Miami fue managing partner de Arthur Andersen en la región andina (colombiana, ecuador, Perú, y Venezuela), y miembros de su directorio latinoamericano ANEXOS
Advertisement